Está en la página 1de 5

Qué es el conductismo

El fundador del Conductismo es John Watson (1878-1958), quien a partir de


1913 comienza haciendo publicaciones en donde sienta las bases de su
pensamiento y pone los cimientos de los desarrollos posteriores del
Conductismo. En su Manifiesto comienza diciendo: “La psicología, tal como el
conductista la ve, es una rama puramente objetiva y experimental de las
ciencias naturales. Su objetivo teórico es la predicción y el control de la
conducta. La introspección no es parte esencial de sus métodos ni depende el
valor científico de sus datos de la prontitud con la que se presten a
interpretación en términos de conciencia. El conductista, en sus esfuerzos por
lograr un esquema unitario de la respuesta del animal, no reconoce divisoria
entre el hombre y éste. La conducta del hombre, con todos sus refinamientos
y complejidad, es sólo una parte del esquema total de investigación del
conductista”
En su origen, el conductismo prioriza lo objetivo por encima de lo
subjetivo. Esto opone el conductismo a planteamientos previos
como los psicodinámicos y los fenomenológicos. De hecho, desde
la perspectiva conductista aquello que solemos entender como
"mente" o "vida mental" es tan solo una abstracción de lo que
realmente debería estudiar la psicología: los vínculos entre
estímulos y respuesta en contextos determinados.
Antecedentes históricos: El principal antecedente del Conductismo es la
Escuela de Fisiología rusa creada por Schenov (1829-1905). Este autor
pensaba que toda conducta podía entenderse como una manifestación de
ciertos reflejos, sin hacer referencia alguna a los procesos mentales, ni a la
conciencia. Entre sus principales discípulos de encontraron I. Pavlov (1848-
1936) y W. Bechterev (1857-1927). hay algunos antecedentes anteriores en
donde se documentaron utilizaciones de principios conductistas y de
modificación 2 de conducta, por ejemplo, en Plinio el viejo (23-79 d.C.), en
Roma, donde hizo uso de un condicionamiento de tipo aversivo; lo cierto es
que no se sistematizaron sus principios hasta comienzos del año 1920.
PRINCIPALES PRECURSORES
WATSON, JOHN BROADUS (1878-1958) Considerado el creador del conductismo, durante toda su
vida fue enemigo de las ideas imprecisas y de las investigaciones descuidadas. Según él, para salir
de los oscuros y tenebrosos senderos de la filosofía especulativa y de la psicología subjetiva debía
seguirse el camino del conductismo, escuela de psicología para la cual el concepto de conciencia
no era útil ni necesario en la descripción, explicación, predicción y control de la conducta

IVAN PETROVICH PAVLOV. (1849-1936) Fisiólogo ruso. cursó estudios de teología, que abandonó
para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química. En 1890 sentó
plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial. Muy joven aún le causó viva
impresión la obra de Sechenov sobre los reflejos cerebrales, y empezó sus trabajos acerca de la
inervación cardiaca y sobre la autorregulación de la presión sanguínea.

BURRHUS FREDERIC SKINNER (1904-1990) Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en


psicología por la Universidad de Harvard en 1931, En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las
conductas de los organismos, y tras un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció
en Harvard (1948). Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el
conductismo de Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como
un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las
posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta, mediante técnicas de refuerzo
necesariamente sobre animales.

EDWARD CHACE TOLMAN (1886-1959) Psicólogo estadounidense. Autor de importantes trabajos


sobre el comportamiento y la intencionalidad de los actos humanos y animales, describió un
conjunto de variables que afectan la conducta, algunas observables y otras deducibles por el
psicólogo a partir de los datos observables (variables intervinientes). Su principal obra es Conducta
intencional en los animales y en el hombre (1932).

CLARK LEONARD HULL (1884- 1952) Psicólogo estadounidense. Fue profesor de psicología en las
universidades de Wisconsin y de Yale. Defensor de la corriente neo conductista, aplicó el método
hipotético-deductivo en el estudio de los fenómenos de aprendizaje. Escribió numerosos trabajos
sobre este tema, entre los que destacan Examen de aptitud (1928), Principios de la conducta
(1943) y Un sistema de conducta (1952).

 las técnicas conductuales han vuelto a resurgir. Basándose en los viejos


paradigmas de Condicionamiento Clásico de Pavlov y del
Condicionamiento Operante de Skinner, hoy aparecen una cantidad
de terapias de tercera generación con una fuerte raigambre conductual
y se vuelve a tomar la conducta de raíz, como el elemento fundamental a
modificar. 
La terapia conductista cognitiva (TCC) es un tratamiento psicológico de corta duración
especialmente adecuado para tratar problemas específicos y concretos, desde las fobias
y las crisis de angustia hasta los trastornos alimentarios y la depresión
la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, Hayes) surge del
conductismo radical de Skinner donde la conducta es el objeto de
análisis para su posterior modificación. Se suele usar con pacientes
donde su contexto es poco controlable. Toma en cuenta que a veces las
personas evitan situaciones porque en realidad evitan sentirse mal.
Aceptar que ante ciertas circunstancias uno se siente mal
emocionalmente es aceptar la naturaleza del sistema nervioso que
traemos al nacer. Aceptarlo pone al paciente en un compromiso de hacer
cambios, con lo cual la Exposición a esas situaciones evitadas termina
siendo la técnica por excelencia conjuntamente con la tolerancia y
posterior habituación del malestar. 
Psicoterapia Analítica Funcional (PAF). Se basa en el análisis funcional
del paciente en el contexto de la sesión. Utiliza técnicas
de Reforzamiento Positivo, Moldeamiento y Modelado para lograr
cambios en las maneras que tiene el paciente de manejarse, a fin de
luego aplicarlas a un contexto externo. La relación terapéutica constituiría
un modelo de relación que enseña al paciente otras formas funcionales
de comunicarse y accionar.
El Humanismo

 La Psicología Humanista nace oficialmente en USA en 1962, cuando un grupo


de psicólogos y pensadores progresistas de la época declaran su voluntad en
desarrollar un enfoque nuevo que trascendiera los determinismos y la
fragmentación de los  modelos vigentes del  Psicoanálisis y del Conductismo; el
anhelo era entonces   desarrollar un nueva Psicología que se ocupe de la
Subjetividad y la  Experiencia Interna, de la Persona como un todo, sin
fragmentaciones como la conducta o el inconsciente, o la percepción o del
lenguaje, sino que contemplar a la Persona como objeto luminoso de estudio, y
asimismo,  desarrollar una nueva disciplina que investigue los fenómenos más
positivos y sanos del ser humano como el amor, la creatividad, la
comunicación, la libertad, la capacidad de decidir, el cambio terapéutico, y
sobre todo, la autenticidad y el arte de ser uno mismo, porque de allí debía
provenir el sentido de respeto y responsabilidad; desde ese núcleo del Ser, 
puede surgir un camino del existir que sea sano o sabio, equilibrado y pleno, la
autenticidad como un proceso de auto-aceptación y aceptación de todo lo que
existe.

Este grupo de pensadores estaba constituido por singulares exponentes de una


inquietud cultural nueva: Kurt Goldstein, Erich Fromm, Carl Rogers, Abraham
Maslow, Fritz Perls, Rollo May, Karen Horney, Aldous Huxley, Herbert Marcuse,

Abraham Maslow  (el creador de lo que hoy se conoce como la  Pirámide de
Maslow  de las necesidades humanas). En su libro  La Personalidad Creadora,
Maslow habla de tres ciencias o grandes categorías aisladas desde las que se
estudia la psique humana. Una de ellas es  la corriente conductista y
objetivista, que parte del paradigma positivista de la ciencia y que trata
fenómenos comportamentales objetivables, sin atribuirles causas mentales.

ANTECEDENTES:

 En cuanto a la crítica al mecanicismo y reduccionismo de la


Psicología en tanto ciencia natural y su propuesta de poner énfasis
en la intencionalidad del ser humano como individuo total, se puede
citar a Franz Brentano y su concepto de intencionalidad; a Oswald
Külpe, con su antielementarismo; a Wilhelm Dilthey y a William
James, con su estudio sobre la conciencia y la introspección.
 En el aporte de figuras disidentes de la ortodoxia freudiana, se
pueden contar como influencias a Erich Fromm, con su foco en la
búsqueda existencial de los seres humanos; a Karen Horney; a Erik
Erikson, con su concepción sociocultural del desarrollo humano;
a Fritz Perls y el desarrollo de la Terapia Gestalt; a Carl Gustav
Jung, con su estudio de la espiritualidad humana y su lucha por
auto desarrollarse; a Alfred Adler, con el complejo de inferioridad y
su ulterior voluntad de poderío; a Wilhelm Reich, con su
reivindicación del cuerpo en la Psicoterapia; a Eric Berne, padre del
Análisis Transaccional, con su contribución sobre los juegos
psicológicos y el guion psicológico y a Viktor Frankl, con la creación
de la Logoterapia y la búsqueda del sentido de la existencia que
esta propone. No obstante, este último realizó una importante
crítica a la Psicología humanista.
 Las teorías de la personalidad que emergieron en esos momentos y
que intentaron mostrar al ser humano más en función de sus
motivaciones y necesidades que en función de sus patologías o
determinaciones, como las de Gordon Allport y Henry Murray.
 El método fenomenológico redefinido por Edmund Husserl, la
ontología de Martin Heidegger, la teoría existencial de Søren
Kierkegaard, quien influyó a autores como Karl Jaspers, Medard
Boss y Ludwig Binswanger (en Europa) y Rollo May.

PRECURSORES

https://johaluisa2015.wordpress.com/principales-representantes-
del-humanismo/

tratamiento: no encontré

También podría gustarte