Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA

MOLINA

LA TEORÍA LINGUÍSTICA Y
ENFOQUES

LENGUAJE, ORIGEN, NATURALEZA Y


FUNCIONAMIENTO

EMÉRITA ESCOBAR1

Introducción
El lenguaje humano es un sistema de comunicación complejo que puede ser estudiado desde
distintas ópticas: comunicativa, significativa, desde un punto de vista cultural, filosófico, genético,
entre otros. En verdad, el estudio del lenguaje es una de las ramas de investigación más antiguas,
que se remonta a la India y Grecia clásicas, con una historia de logros extraordinariamente rica y
productiva.

1 Profesora principal del Departamento de Ciencias Humanas.

1
La Lingüística, a la que nosotros denominaremos la ―Ciencia de la palabra‖, como ciencia surge,
desde las primeras décadas del siglo XX, con la obra de Ferdinand de Sausurre. En esta obra
inaugural se explica el funcionamiento y estructura de las lenguas naturales, siguiendo las bases y
presupuestos del Estructuralismo europeo. Metodológicamente, Saussure se vale del
establecimiento de cuatro dicotomías: Lengua /habla; significante /significado; diacronía
/sincronía, y, paradigma /sintagma. El estudioso ginebrino concibe que la lengua es un sistema de
signos y símbolos que expresan ideas, este sistema de signos se usan en la sociedad viva.

Los generativistas revisando todo lo que le antecedió a esta doctrina, estudia el lenguaje como uno
de los más grandes logros de especie humana, es una facultad cognitiva de todos los seres
humanos. Aseguran que el hombre tiene un habla bastante fluida y produce en promedio unas 150
palabras tomadas de unas 20,000 a 40, 000 alternativas de uso, con un margen de error de un 0.1%.
Un niño de cinco años maneja un léxico promedio de más de 6,000 palabras y es competente ya en
el conocimiento de los sonidos y los aspectos gramaticales básicos de su lengua. (cf. Elizabeth
Bates.1998)2.

Según Noam Chomsky, cuando hablamos de esta facultad humana (en adelante FL) del lenguaje,
parece ser que estamos frente a una verdadera ―propiedad de la especie‖, con escasa variación
entre los seres humanos y sin que exista nada análogo en otros seres biológicos. Probablemente, lo
más análogo a ella se encuentra entre los insectos, a un billón de años de distancia evolutiva. [...]
Esta facultad desempeña un papel central en todos los ámbitos de nuestras vidas. En gran medida, es
en el lenguaje que reside la explicación de que los seres humanos tengan la historia que tienen, su
diversidad cultural, su éxito biológico. (cf. Chomsky (2001) ).

Presentamos aquí un estudio que el lenguaje humano de acuerdo a los postulados centrales del
estructuralismo, generativismo y la lingüística cognitiva, y, a partir de las propuestas se hace una
revisión, evaluación y reflexión de como ha ido evolucionando la teoría linguística, al igual que
cualquier ciencia dura, ciencias puras o ciencias naturales. Por nuestra parte proponemos el
enfoque, desde una perspectiva sicologísta, biologicista y energética. Finalmente, incursionamos a
la discusión relacionada con el origen del lenguaje, de acuerdo a las teorías de selección natural y
epigenética, las más recientes, desarrolladas mientras se completaba la carta genética y se daba paso
a la revolución genética

1
ENFOQUES EN EL ESTUDIO DEL
FUNCIONAMIENTO DEL LENGUAJE HUMANO3
2 Universidad de California, San Diego.
3 La naturaleza científica de la Lingüística. La lingüística por su objeto de estudio es una disciplina empírica
porque pretende construir enunciados valederos que tengan consecuencias correctas, que mediante
formulación de hipótesis puedan ser verificables es decir, confirmables. Una hipótesis es válida si está
respaldada por evidencias y si sus predicciones son correctas, que decir que lo que se afirma sobre la realidad
con los datos son válidos. Por ejemplo, si se afirma que hay sonidos vocálicos sordos además, de los sonoros
esto sería comprobable y cierto. Metodológicamente es analítica y deductiva dependiendo de la epistemología
que utiliza para la fundamentación.

2
1. EL ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

El lenguaje es abrir la consciencia del otro o como se dice en Merlau Ponti 5, cuando hablamos
4

sentimos la presencia del otro, de su consciencia, nos trasladamos y tomamos consciencia interior
del otro, de su intención. Por ejemplo: ¿Cómo ve el rojo el otro?, quizá lo ve tal como yo veo el
verde, pero cuando dice ―rojo‖ es seguro que entiende lo mismo que yo entiendo por ―rojo‖.

Se trata de la ―mismidad‖ de las cosas 6. ―... las palabras tienen significado no en razón de
una relación natural entre ciertos sonidos y ciertas ideas, pues en este caso sólo habría una lengua
general de toda la humanidad, sino en razón de la imposición intencional‖ 6. Coseriu asegura que el
lenguaje es la primera forma de salir de sí mismo e ir hacia el otro. O sea el hombre como
copresencia de consciencias y de una consciencia, cuando hablo entiendo, comprendo así mismo,
entonces a las otras consciencias. Con esto se da inicio a la teoría o la dimensión de la
intersubjetividad. Al hablar algo se convierte en algo común, que ya es común. El único que llegó a
entender el funcionamiento de estas dimensiones fue Humboldt aunque un tanto intuitivamente, no
con una visión de un verdadero filósofo. Humboldt, dentro de la filosofía de Kant consideraba a la
lengua como un objeto heteróclito, además sostenía que el lenguaje era producto y energía, era
creación.

En la obra ―El hombre y su lenguaje‖ de Eugenio Coseriu 7, se habla de tres comprobaciones.


En la primera comprobación el lenguaje se presenta como una actividad humana específica, y
fácilmente reconocible, como un hablar o ―discurso‖; con esta comprobación del hablar,
el lingüista está aludiendo al lenguaje humano como un objeto latente y capaz de explicitarse en

4 cf. Coseriu, Eugenio: 1998


5 Citado por Eugenio Coseriu en el Curso sobre EL LENGUAJE Y FILOSOFÍA en UPCP (1998)
6
(cf. La Fenomenología de Merlau Ponti).
6 Cf. Locke citado por Coseriu, Eugenio en La Semántica Estructural y la Semántica Cognitiva.
7 Su propuesta es en parte estructuralista y en parte de la tendencia generativista.

3
cualquier entorno y en toda instancia. A partir de la segunda comprobación, el autor revela
indirectamente, que la esencia de la función del lenguaje es el intercambio significativo entre dos
consciencias de un mismo estatus, dos seres humanos con una consciencia superior, por esta razón
―es un hablar con otro‖.

Finalmente, en la tercera comprobación, asegura que el lenguaje es dinámico, este rasgo está
directamente relacionado con su carácter mutable, a través de una u otra generación. No se mantiene
estático sino que es susceptible de modificarse y desarrollar en largos periodos de tiempo.

Evidentemente, estas tres comprobaciones se relacionan con las dos dimensiones: la primera es la
que corresponde a la relación entre sujeto- objeto; la segunda, a la interrelación entre sujeto-
sujeto. Por un lado, el ser humano es el sujeto que aprehende el objeto, es decir, el lenguaje; esta
interacción es capaz de generar y producir significados de manera ilimitada y creativa; por otro
lado, el hombre como sujeto posee una naturaleza social, es decir, que requiere necesariamente
intercambiar o articularse con otras conciencias semejantes. (cf. Coseriu, Eugenio: 1977).
El lenguaje es una actividad humana universal puesto que es una facultad propia de todos los seres
humanos (entendiendo el lenguaje como lenguaje articulado y diferenciándolo de los animales). Por
otro lado, se dice a la vez, que es individual, puesto que su realización es realizada por cada sujeto
de manera indistinta que el otro (con sus particularidades).

Según Eugenio Coseriu, en el lenguaje 8 podemos distinguir tres niveles: el universal, el histórico y
el individual.

Figura No. 1

A. Nivel Universal
Significa que el lenguaje es una actividad omnipresente en la especie humana. Es un atributo
observable en el hombre, es algo idiosincrásico o privativo de la especie humana, siendo su
naturaleza superior a la de cualquier otra especie. Sus características no están presentes ni aún en

8 Eugenio Coseriu (1982)

4
los animales más desarrollados perceptiva o sensorialmente (chimpancés, horcas, delfines,
hormigas, abejas etc.).

B. Nivel Histórico
Esta facultad humana se manifiesta a partir de lenguas o técnicas históricas que se han ido
estableciendo a través del tiempo paralelamente al surgimiento, al desarrollo histórico de los
pueblos. El lenguaje no es un producto estático sino que siendo elemento de la cultura se va
construyendo a través del tiempo, va desarrollándose y cimentándose.

Vemos el siguiente ejemplo:

En 1571 el virrey Toledo mandó a recoger los ejemplares del Padre de Las Casas
que corrían por el Perú y comunicó al rey Felipe II la resolución que había
tomado... Felipe II, en carta del 30 de noviembre de l571, aprobaba la resolución...
Dice en tal carta:

―En lo que toca a recoger los libros del obispo de Chiapa que hay en ese reino,
está bien lo que habéis hecho: acabaréis de recogerlos y todos los otros que
trataren de cosas de Indias que estuvieren impresos sin licencia nuestra librada
por los del nuestro Consejo, donde haréis se traigan‖. (cf.Bartolomé de las Casas
en el Perú según Isacio Pérez Fernández (1986)

No cabe duda que durante el siglo XVI, aún se registraban las flexiones de los verbos (segunda
persona), en la forma como aparecen en el parágrafo líneas arriba. Igualmente se observa en los
finales de la forma subjuntiva ‗estuvieren‘ esto equivale a ‗estuviesen‘.

C. Nivel Individual

El lenguaje se observa cuando tomamos conciencia de quien está haciendo uso de esta actividad,
si es Pedro, Elena, el único profesor de un pequeño pueblo, el Santo Papa, etc. Cada individuo
posee esta capacidad y puede hacer uso de ella. Individualmente se van sumando las
idiosincrasias de cada uno.

2. EL ENFOQUE GENERATIVISTA

Noam Chomsky9 es el líder y máximo representante de la concepción generativista originada en


Estados Unidos, como una reacción a la serie de vacíos advertidos en el desarrollo teórico
realizado por los estructuralistas y la lingüística en general.

Siguiendo esta filosofía10, se afirma que el Lenguaje es una actividad creadora, es un mecanismo
universal ya programado genéticamente en la especie humana. De allí que no sea nada difícil

9 (1965), (1968), (1975), (1981), (1988), (1992), (1995)


10 Originada en 1957

5
identificar de naturaleza biológica. Su desarrollo es posible gracias a que el niño se expone a un
contexto o entorno social. En este espacio descubre gradualmente su lengua natural 11.

Para Chomsky el LENGUAJE es equivalente a gramática, y la gramática es el conjunto de


reglas y principios. Estas reglas y principios operan en cada uno de sus niveles de
estructuración: Semántica, Sintaxis y Fonología.

2. 1 La naturaleza del lenguaje

El conocimiento que tiene un hablante sobre su lengua formalmente se representa como una
gramática. La gramática de una lengua genera las oraciones de una lengua y asigna a cada
oración un conjunto de representaciones que proveen una caracterización formal de alguna de
las propiedades de la oración (semántica, sintáctica, morfológica, fonológica, etc.)

He aquí lo que sostiene de manera bastante cuidadosa y objetiva Chomsky (2006:13-64):


[...] La facultad humana (en adelante, utilizaremos FL) del lenguaje parece ser una verdadera
―propiedad de la especie‖, con escasa variación entre los seres humanos y sin que exista nada
análogo en otros seres biológicos. Probablemente, lo más análogo a ella se encuentra entre los
insectos, a un billón de años de distancia evolutiva. [...] Esta facultad desempeña un papel
central en todos los ámbitos de nuestras vidas.

En gran medida, es en el lenguaje que reside la explicación de que los seres humanos tengan
la historia que tienen, su diversidad cultural, su éxito biológico. Se asume la postura cartesiana
de que en el uso de los signos lingüísticos para expresar pensamientos libremente creados se
marca ―la distinción entre hombre y animal‖. No existe ninguna razón para cuestionar hoy esta
opinión.

Por otro lado, la FL participa en forma crucial en cada aspecto de la vida humana, del
pensamiento y la interacción. Ella es en gran medida responsable del hecho de que sólo los seres
humanos, en todo el mundo biológico, tengamos historia, desarrollo cultural y una diversidad
extraordinariamente compleja y rica, e incluso éxito biológico en el sentido técnico de una alta
población.

El autor agrega que el lenguaje humano tiene sus bases en una propiedad elemental que
parece estar biológicamente aislada: la propiedad de la infinitud discreta que se manifiesta en su
forma más pura en los números naturales 1, 2, 3, ... etc. Los niños no aprenden esta propiedad.
De manera similar, ningún niño tiene que aprender que hay oraciones de tres y de cuatro
palabras. [...] las oraciones son susceptibles de generarse infinitamente dado que es posible
construirlas de modo más complejas, con formas y significados muy precisos.

Afirma, asimismo, que la FL puede ser considerada como ―órgano del lenguaje‖, en el mismo
sentido en que los científicos hablan del sistema de la vista, el sistema inmunológico o el
sistema circulatorio, como órganos del cuerpo. Entendido así, un órgano no es algo que se pueda
extraer dejando el resto del cuerpo intacto. Es un subsistema en una estructura más compleja. Lo

11 A diferencia de las lenguas artificiales como el esperanto, éstas se llaman así porque ningún hombre
las creo y más bien son practicadas por los grupos humanos. Por ejemplo, el ruso, español, inglés,
francés, irlandés, etc.

6
que esperamos es entender toda su complejidad a partir del estudio de las partes que tienen
ciertas características distintivas y forma de interactuar. El estudio de la FL procede de la misma
manera.

Claramente el lingüista estadounidense nos dice que el órgano del lenguaje es como otros
órganos en cuanto a que su naturaleza está genéticamente determinada. Averiguar cómo ocurre
tal determinación es un prospecto de investigación muy distante, pero sí podemos investigar el
―estado inicial‖, genéticamente determinado, de la FL. Evidentemente, tal como ya había
señalado Chomsky en la década del ochenta, cada lengua es el resultado de la interacción de dos
factores. El estado inicial (EI) y el curso de la experiencia.

No cabe duda que el EI es común a toda la especie y junto a la visión relacionada con la
naturaleza biológica del lenguaje, se constituyen en elementos clave al diseñar una teoría
lingüística. Una teoría que en palabras de Chomsky cumpla con dos requisitos básicos: 1º. Que
sea descriptiva; 2º. Que sea explicativa. Es decir, de poder responder a la complejidad que
implica un sistema como es el lenguaje, un sistema propio de las lenguas naturales, que operan
siguiendo los mismos mecanismos y que la variación es explicable también por un conjunto
finito de parámetros internos y externos. El mismo diseño de una teoría que cumpla estos dos
requisitos va a exigir a los investigadores a ceder y aceptar que el lenguaje humano, es
susceptible de estudiarse desde una perspectiva mucho más amplia, que incluya tanto los
aspectos cognitivos, así como los biológicos, físicos, entre otros.

Siguiendo al generativismo, cada expresión es un conjunto de propiedades, las cuales


proveen ―instrucciones‖ para los sistemas de actuación lingüística de ‗X‘ hablante: el aparato
articulatorio, el modo de organizar sus pensamientos, etc. Con el Lenguaje y los sistemas
asociados de actuación lingüística, ‗X‘ tiene a su disposición un vasto conocimiento sobre las
expresiones de sonido—significado y la correspondiente capacidad para interpretar lo que oye,
expresar sus pensamientos y usar su lengua en una gran variedad de otros modos.

En una frase de von Humboldt, se reconoció, que el lenguaje involucra ―el uso infinito de
medios finitos‖, sin embargo, esta aguda afirmación no pudo ser desarrollada más que de
manera muy limitada porque las ideas básicas permanecieron vagas y oscuras.

2.2 La Gramática Universal

Los generativistas tratan de describir la capacidad


innata que tienen los hablantes oyentes sobre su
lengua, es decir, su competencia.

Una gramática universal (GU) es un sistema de


principios que son comunes a todas las lenguas
humanas, es decir, lenguas naturales, al margen
de su filiación linguística, como el inglés y el
italiano o el japonés y el irlandés, o

el griego y el quechua.

7
Una hipótesis adoptada por los generativistas de la tradición es precisamente que la GU es
innata a toda la especie humana.
De allí que la gramática universal se concibe como el conjunto de propiedades producto de toda
una dotación genética. Nacemos con una batería de principios lingüísticos, los cuales subyacen
en todo ser humano y, por lo tanto es común a toda lengua natural. A partir del desarrollo de
estos principios, Chomsky no afirma que ―todos los humanos estén ―programados‖ con
una estructura en las que se encuentren subyacentes, esto es, implícitas todas las expresiones de
lenguas humanas, sino que existe una serie de reglas que ayudan a los niños a adquirir su lengua
materna.
A continuación, se presenta un experimento realizado por Chomsky, que ilustra o explicaría,
este aspecto de la GU.:

―… Hace ya más de cuatro décadas, el lingüista estadounidense Noam


Chomsky propuso que todos los lenguajes humanos, a pesar de su extraordinaria
variedad, están predeterminados por una «gramática universal» que comparten todos
los miembros de la especie Homo sapiens . … En 1957, Chomsky desarrolló la
vieja teoría darwiniana, al proponer no sólo que nuestro cerebro posee una habilidad
innata para adquirir uno o varios idiomas, sino que incluso existe una estructura
gramatical común que subyace a todos los lenguajes de nuestra especie.

Ahora bien , tras medio siglo de investigación en este campo, la doctora Mariacristina Musso, de la
Universidad de Hamburgo, y su equipo de colaboradores han conseguido identificar por primera
vez la región del cerebro humano donde aparentemente reside la gramática universal que comparten
todos los lenguajes humanos.

… Para lograr este objetivo, los científicos enseñaron a un grupo de 12 adultos
alemanes a aprender tres reglas gramaticales de un idioma extranjero (italiano o
japonés), mientras analizaban las reacciones de su cerebro con un escáner de
resonancia magnética. Por ejemplo, les enseñaron que en italiano, cuando un individuo
quiere expresar en primera persona que se está comiendo una pizza, lo correcto es
decir mangio una pizza, sin necesidad de iniciar la frase con el pronombre personal io
(yo).

A continuación, les enseñaron varias reglas gramaticales falsas de un idioma inexistente que, sin
embargo, tenía un léxico parecido al italiano o al japonés. Por ejemplo, les dijeron que en italiano,
si una persona quiere negar que alguien haya hecho algo, el «no» siempre se introduce tras la
tercera palabra de la oración, como en la frase María compra il no caffè (literalmente, «María
compra el no café»). Esta construcción sintáctica falsa no existe en ningún idioma conocido, y por
lo tanto violaba las normas de la gramática universal establecida por Chomsky.

Este ingenioso experimento demostró que la llamada área de Broca, … sólo se activaba al
procesar las reglas gramaticales del italiano o el japonés real, pero nunca ante las normas falsas del
seudoitaliano o seudojaponés inventado por los científicos para el experimento. Según la doctora
Musso y sus colegas, estas observaciones sugieren que en el área de Broca reside la gramática
universal de la especie humana. (cf.Diario El Mundo, junio del 2003).

8
2.3. Adquisición del Lenguaje
No es nuestra intención dar a conocer aquí todas las hipótesis que desde muy temprano se han
vertido en torno a este tópico. Sólo presentaremos algunas pinceladas de algunos de los
estudios, sobre el particular.

Al respecto, los marxistas el lenguaje (L) es una función humana producto de la materia en su
más alto grado de desarrollo del cerebro.

―Language is one of those social phenomena which operate throughout the


existence of a society.‖ (cf. J. V. Stalin: 1976).

El lenguaje evoluciona paralelamente a la evolución del hombre, tanto en el aspecto individual


como en el aspecto histórico social; los empiricistas o mecanicistas afirman que una persona
nace con una especie de tábula rasa o pizarra en blanco en su mente, y, la organización
sicológica se determina casi enteramente por la experiencia; no por la herencia genética. En
consecuencia, para ellos, esta facultad humana es un conjunto de estímulos y respuestas
observables. Es en la sociedad donde el niño va a crear una serie de habilidades, a partir de un
solo sistema.

Por su parte, los biologicistas, por su parte, sostienen que se trata de un conocimiento intuitivo
de base neurológica, y, por lo tanto, este conocimiento está programado genéticamente. A
continuación, veáse una síntesis de lo expresado por Lieberman:

―Human language evolved from motor sequencing areas of the cortex, even
though in the brains of nonhuman primates the areas homologous to the areas
specialized for human speech do not control vocalization. Vocalization in
nonhumans is not under voluntary control, and is subserved by subcortical regions
(52-53). Human speech may, he argues, have evolved from a gestural system,
which is under voluntary control and which is regulated by cortical regions
adjacent to those controlling throat, mouth and facial movements. Lieberman's
position is that grammatical syntax is made possible by the evolution of structures
for coordinating sequential motor operations, specifically speech motor control.
The structures are analogous: "The sequence of symbols that define a sentence
determines the context in which one symbol is substituted for another. Similar
rules describe speech motor control for even seemingly simple motor tasks, such as
providing a sufficient supply of oxygen while we speak. (107-108) Lieberman does
not deny the existence of brain mechanisms specialized for syntax, given the
selective advantage of communication they confer. His claim concerns their
evolutionary origins12‖.
Más bien, Noam Chomsky y los generativistas consideraron que la mejor vía para entender y
conocer mejor la naturaleza del lenguaje sería, a partir de la explicación de los procesos
cognitivos y modulares en la mente de los hablantes—oyentes, en interacción con lo que ocurre
en el entorno social o en la sociedad.

12 Harvard University Press.

9
Por ello, aseguran que las reglas y principios son los mecanismos ―Ad_hoc‖ en el estudio de la
gramática en sus tres niveles: semántico, sintáctico y fonológico. Chomsky encuentra una gran
motivación en la propuesta que hacen los biologicistas y los innatistas 13 y, descubre que el
cerebro humano a diferencia de los animales aún los más desarrollados como el delfín, los
primates, abejas, etc. tienen mecanismos, propiedades específicas para desarrollar el lenguaje en
la mente. De allí que habla de la Gramática Universal, que es el ‗input‘ para el desarrollo
lingüístico, agrega que este componente debe establecer una interrelación con el componente
social. En la sociedad se desarrolla y refina el lenguaje humano en la interacción, en la
intersubjetividad14. El niño, al llegar al ―estado estable‖ o de madurez adquiere
la competencia1516 lingüística, aproximadamente a la edad de cuatro años.

El gráfico que se presenta a continuación ilustra la forma como se desarrolla el proceso, de una
manera gradual, por etapas, hasta alcanzar la competencia lingüística (CL) o el estado estable o
de madurez. Como ya hemos señalado, la gramática universal (GU) es la etapa inicial.

G.U 17 C.L.
E1 E2 E3 E4 E5

Estado inicial Estado estable o madurez

El uso adecuado del lenguaje se determina definitivamente por la competencia lingüística 17 y la


competencia comunicativa, esto es, de acuerdo a los patrones establecidos por la sociedad. La
‗etapa crítica19 para el aprendizaje o descubrimiento de la gramática de una lengua‘, oscila entre
los ocho a nueve años de edad, pasado este periodo, el proceso de aprendizaje, o de adquisición,
se produce en forma muy lenta y un tanto desfigurada.

3. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE

3.1 CREATIVIDAD

Hay enunciados cuya novedad consiste no sólo en el hecho de no haber aparecido nunca en la
experiencia previa del hablante o del escritor, sino en su reconocida originalidad del estilo. Es
discutible la cuestión de si la creatividad constituye una propiedad de las lenguas o un rasgo
13 Jean Piaget
14 Coseriu, Eugenio habla de las dos dimensiones del lenguaje: Sujeto/Sujeto y la de Sujeto/Objeto.
15 Cf. Chomsky, Noam: 1988
16 Gramática Universal
17 Mientras competencia lingüística se refiere al conocimiento internalizado del lenguaje humano. En la
competencia comunicativa interesa el buen uso del lenguaje en la sociedad, siguiendo las reglas y
principios particulares de las lenguas naturales. 19 Chomsky, Noam: 1981, 1988

10
característico del uso que a veces hacen de ellas los hablantes y escritores. Cualquiera sea el
punto de vista con respecto a esta cuestión, la creatividad, tal como se manifiesta por sí misma
en el empleo metafórico de los lexemas o en su combinación desacostumbrada, pero
estilísticamente efectiva depende claramente de la estructura semántica del sistema lingüístico,
y por ello ha sido tradicionalmente objeto de un gran interés por parte del semantista.

La creatividad es una noción de la psicología que N. Chomsky introdujo en la lingüística,


dándole una definición precisa: la facultad o aptitud del hablante para producir y de comprender
frases nuevas, gracias al carácter recursivo de las construcciones sintácticas. La creatividad, así
entendida debe ser considerada como una propiedad de la competencia del sujeto hablante, es un
conjunto de reglas y principios. El carácter operatorio de este concepto es, evidentemente, débil
o nulo: dado que las posibilidades combinatorias de una lengua natural son prácticamente
infinitas, esto equivale a decir _más o menos_ que el ―espíritu humano‖ es creativo.

La creatividad18 podría, igualmente, ser concebida como el resultado de la lengua (social) y del
habla (individual): las variaciones individuales (fonológicas, sintácticas, semánticas)
acumuladas y difundidas, parecen poder dar cuenta de modificaciones a nivel de lengua; las
variaciones dependientes de la perfomance explicarían, así, las transformaciones diacrónicas de
la competencia

Esta característica del lenguaje se manifiesta de diversas maneras en la actuación o perfomance


de los hablantes, ellos demuestran estar dotados de la facilidad para construir nuevos ítems
lingüísticos a partir de elementos ya existentes en la lengua. No sólo capaces de formas
derivadas u otras palabras a partir de las ya existentes. También son capaces de crear nuevos
mecanismos para su formación. Por ejemplo, no sólo se valen del criterio morfológico para
formar sus palabras, también lo hacen a partir de la combinación de siglas, de abreviaciones,
en donde ya no participa la morfología como base sino como proceso derivacional. ― SUTEP‖
tiene cinco siglas como componentes y sin embargo, puede combinarse con un sufijo tal como
―ista‖. El resultado es una derivada tal como ―sutepista‖.

Asimismo, podemos referirnos a los préstamos provenientes de otras lenguas o dialectos y en la


etapa de aceptación definitiva se observa la tendencia a asignarles una estructura que ha
requerido una adecuación, por ejemplo, con respecto al patrón silábico. Los aimaras o los
jacarublantes tienden a añadir una vocal a las palabras de otras lenguas que acaban en
consonante: ―Arroz‖ es usado como ―arrusa‖. En caso de que la palabra empiece por vocal, en
varios casos, le agregan una ―h‖. En el español, tanto los quechuismos como aimarismos 19 se
usan cotidianamente en el habla. Por ejemplo: colca, ñusta(s), chacana, curcuncho ‗fastidiado‘,
ojota, poncho, wawawasi ‗escuela‘, tinya ‗tambor‘, alalá ‗hace frío‘; apu(s) ‗cerro‘; chauchilla
‗algo muy pobre, por analogía a una papa pequeña‘.

Básicamente hay que entenderla como esa propiedad del hombre asociada con el nivel universal
del lenguaje, con el saber, con la totalidad de los hechos ya creados, es decir, esa dinámica
generadora y asignadora de significados sin un principio ni un fin, lenguaje ya creado y por
crearse y todo esto es explicable por el carácter abierto del léxico, asi como la libertad de crear
nuevos mecanismos en la manifestación de la misma. Por ejemplo, FIFA ‗Federación

18 (cf. Greimas: 1979:94-95).


19 Cf. Quechuismos y Aimarismos en la prensa escrita. Ana Baldoceda Espinoza (2009)

11
Internacional de Fútbol Americano‘, DIROVE ‗Dirección de Robo de Vehículos‘, USE
‗Unidad de Servicios Educativos‘, etc. son palabras no creadas –justamente—siguiendo el
modelo ortodoxo, patrimonial, a partir de la combinación de morfemas sino más bien
combinando las siglas o abreviaciones.

Actualmente, encontramos letreros o una razón social como ―Zapatólogo Lucho‖,


―Zapatólogo Revoredo‖ en los puestos donde arreglan zapatos y no ―zapatero‖. Si
existen palabras como psicólogo, neurólogo, oftalmólogo es bastante probable que alguien que
ofrezca un servicio de fina compostura tipo cirugía o tratamiento especial de los zapatos
encuentre la necesidad de diferenciarse del zapatero común y corriente. En este caso
―zapatólogo‘ no es igual a
―zapatero‖.

3.2 LA PRODUCTIVIDAD

Propiedad del sistema lingüístico que permite a los hablantes nativos construir y comprender
una cantidad indefinidamente de enunciados, incluidos los que nunca han considerado
previamente, a partir de un número finito de reglas y principios.

Es la posibilidad de utilizar los mismos elementos lingüísticos en diversidad de combinaciones y


en sintagmas antes no escuchados. Posibilidad de producir nuevas formas léxicas motivadas
geográfica, estilística, social o técnicamente.

Ejemplos: cabalgar equivalente a ‗montar caballo‘ en cambio ‗montar bicicleta‘ no da la idea


de cabalgar; niño, en el español en general alude a un ‗ser inocente‘, ‗ser indefenso‘, es ‗un
pequeño‘20 y si es recién nacido se refiere a ‗un bebé‘. Igualmente, se escucha hablar de
‗chiquitín‘ para referirse a un niño en un ambiente de familiaridad, cariño en oposición a
chiquillo que no siempre refleja los referidos rasgos sino que puede denotar ‗alguien de corta
edad que no es familiar, se le ve en la calle o simplemente quien usa esta forma no siente ningún
cariño o amor; en algunos contextos o situaciones se habla de ‗criatura‘ para denotar que está
en proceso de aprendizaje, es sinónimo de ‗inocencia‘ y el ser a quien se le debe dar cariño.

Es posible, también la denominación de ñaño21. No podemos dejar pasar las formas léxicas
‗chico‘ o ‗mocoso‘ pues ambas se usan con una expresión por un lado de cariño y por otra
denotando un tanto de ‗indiferencia, falta de familiaridad o travesura‘.

Geográficamente, también existen alternancias en el uso de este concepto. En el norte,


frecuentemente las madres llaman a sus niños ‗churres‘; en Arequipa, se puede escuchar la
forma ‗korito‘ refiriéndose a lo mismo. En Huánuco, se expresan formas como ‗pipiolo‘
cuando quieren referirse a un niño muy hábil, o que se pasa de listo en cambio cuando se trata
de un niño con malas costumbres es común producir la forma ‗chivillo‘. En Iquitos y otros
lugares aledaños es usual escuchar una palabra como ‗wambra‘ cuando tienen hasta doce años y

20 Es un parasinónimo
21 hay otras como ‗cholito’ en el castellano en general y es más usados por las madres cuando les expresan
cariño; ‗imillita’ en Puno o ‗lecli’ en Sicuani.

12
la forma léxica [eskwinke] se refiere a los pequeños que oscilan entre las edades de ―0‖ a 5
años. En la sierra en general, más bien regularmente a un niño se le conoce como ‗wawa‘.

En la relación entre significados denotativos y connotativos podemos observar la productividad


del significado. El ítem léxico ―rubia‖ denotativamente se refiere al color de una mujer, o el
tipo de azúcar cuyo color es dorado o también moreno. Connotativamente, lo observamos
tomando como referente a la ―cerveza cristal‖. Por ejemplo, “alcánzame una rubia‖,
―prefiero una rubia‖. Se compara la cerveza con la mujer que tiene el color de cabello dorado y
de tez blanca. Otro ejemplo interesante en esta relación de creatividad lo podemos apreciar con
la palabra 'burro' que hace referencia al 'asno' y que los universitarios también utilizan cuando
diciendo lo siguiente: "pronto, ¡corran¡ nos deja el burro". Se compara al animal con el
ómnibus de la universidad.

Guía ABP22 – No.1


RESPONDE LAS PREGUNTAS Y RESUELVE LAS ACTIVIDADES
MARCADAS EN ROJO

1) ¿Qué es lo que hace que el lenguaje humano goce de una singularidad propia de la
condición humana, a diferencia de los sistemas de comunicación de otras especies,
distintas al hombre?
. El lenguaje es exclusivamente humano porque el hombre es capaz de utilizar una cantidad
de símbolos y de relaciones que no posee el mundo animal, quiere decir que el hombre es
capaz de comprender y explicar de manera sofisticada.

2) ¿Cómo explicarías la gramática universal entre los niños de 0 -4 años, que viven en
distintos países y hablan, por ejemplo, ruso, irlandés, quechua, catalán, chino, etc.?
. Es un tema de socialización ya que si un niño de China crece en Rusia, terminará hablando
ruso y no chino. Entonces dependería del entorno donde desarrolla el lenguaje.
3) ¿Cuáles son las diferencias básicas entre las doctrinas o Escuelas Estructuralistas y
Generativista en cuanto a su explicación relacionada con el funcionamiento del lenguaje?
-La diferencia básica es que en el enfoque estructuralista ven el lenguaje como un
producto de energía diciendo que era creación, cuando en lenguaje generativista afirman
que era una actividad creadora y que fue programado para la especie humana.
-El enfoque estructuralista se basa en comprobaciones 3 para ser exactos y el lenguaje
generativista se basa en reglas y principios ya que lo relacionan con la gramática.
-El enfoque estructuralista es una actividad humana universal mientras que el lenguaje
generativista tiene un mecanismo.

4) ¿Por qué los generativistas afirman que la competencia lingüística se adquiere a los cuatro
años, aproximadamente?

22 Aprendizaje basado en problemas (metodología)

13
. En la sociedad se desarrolla y refina el lenguaje humano en la interacción social, en la
intersubjetividad. Por ello el niño, al llegar al estado estable o de madurez adquiere la
competencia lingüística, aproximadamente a la edad de cuatro años.
5) Observa unos tres a cinco niños de 2-4 años y explica la competencia lingüística de cada
uno de ellos.
6) Revisa las tres características del lenguaje humano, presentadas en este texto y comenta con
tus compañeros anotar y exponer nuevos ejemplos.

Guía ABP23 – No.2


1. ¿Cuál es el aporte de la propuesta de André Martinet, sobre la ―Doble articulación‖
del lenguaje humano?
Su propuesta fue distinguir el lenguaje a dos niveles uno conformado por los monemas o
signos lingüísticos y el segundo nivel son los sonidos individuales que tienen falta de
significado
2. ¿Cómo representaría la primera y segunda articulación (según Martinet), aplicado en los
siguientes casos?
a) SUNAT y la DIROVE son distintas.
El punto “a” representa la segunda articulación porque abordan las unidades que carecen de
sentido cuya función es apositiva.
b) El Olinguito, una nueva especie.
El punto “b” podría representar la primera articulación porque representa una oración con
sentido para formar un mensaje.
3. Conversa con tus compañeros, en grupos de cuatro a cinco, y proponga tres ejemplos de
creatividad, de distinta modalidad.
4. Lengua y habla (según Sausurre) son conceptos no equivalentes a ‗Competencia
lingüística y ‗perfomance‘ (en términos generativistas).
. Para Sausurre la lengua es un sistema de signos en donde cada elemento esta
distribuido y organizado para accionar de forma unificada, mientras que el habla es el
uso individual del sistema, es decir, lo que hacemos al hablar.
5. Evalúa los experimentos presentados en relación al desarrollo del lenguaje, según los
generativistas.

Bibliografía
1) BALDOCEDA ESPINOZA, Ana.) ―Quechuismos y Aimarismos en la Prensa Escrita‖. 2009.
2) Benítez-Burraco, A. FOXP2: del trastorno específico a la biología molecular del lenguaje. I.
Aspectos etiológicos, neuroanatómicos,neurofisiológicos y moleculares. 2005
3) BIEDERMANN, Hans. Diccinario de Símbolos. Paidós. Barcelona, Buenos Aires, México.
(1993) 1996
4) Bouvieri, Nicolás. Epigenetics. 2010.

23 Aprendizaje basado en problemas (metodología)

14
5) BROCK, Thomás D. & Michael T. Madigan. Microbiología. Prentice Hall Hispanoamericana.
México.
6) Camacho, V.. "Nueva aproximación minimalista al estudio filogenético del lenguaje". Actas del
IX Simposio Internacional de Comunicación Social. Santiago. 2005
7) Cervantes, Emilio (2011). ¿Es la selección natural ley natural? Discusión con la ayuda de Rafae l
Sánchez-Ferlosio
8) COSERIU, Eugenio. Antología de Eugenio Coseriu. Tradición y Novedad en la Ciencia del
Lenguaje. Editorial Gredos, Madrid, España.
9) COSERIU, Eugenio. (1981). Lecciones de lingüística general (Madrid, Gredos).
10) CHOMSKY, Noam. 1995 The Minimalist Program. MIT Press. Cambridge Massachusetts.
London – England. 1989a El Conocimiento del Lenguaje. Su naturaleza, origen y uso.
Alianza Editorial. S.A. Madrid.
11) ------------------------. Nuestro conocimiento del lenguaje humano. Ediciones Universidad de
Concepción. 2006.
12) La Arquitectura del Lenguaje. edición Kairós S.A. Barcelona. 2003.
13) ------------------------ El conocimiento del lenguaje. 1981.
14) ------------------------- (1988). El hombre y su lenguaje. Editorial Gredos. 15)
16) CHOMSKY, Noam y Howark Lasnik. Principles and Parameters Theory. To appear in J.
Jacobs, A van Stechow, W. Sternefeld, and T. Vennemann.
17) GÓMEZ de Silva, Guido (1988) 1995. Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española.
Fondo de la Cultura Económica. México.
18) GREIMAS, J. (1990). Diccionario Razonado de la Teoría del Lenguaje. Editorial Gredos.
19) HAEGEMAN, Liliane. 1993 Introduction to Government & Binding Theory. Edición Blackwell
Oxford UK & Cambridge USA.
20) KILE M. Yates. 1984. Nociones esenciales del hebreo bíblico. Casa Bautista de Publicaciones.
N.Y. Texas.
21) Lafford, Barbara A., Joseph Collentine & Adam Karp. (2000). The Acquisition of Lexical
Meaning by Second Language Learners: An analysis of general research trends with evidence
from Spanish. Universidad de Arizona.
22) Longa, Víctor M. (2009). Sobre el efecto Baldwin y la noción de herencia.
23) Martinet, André (1972) Los Elementos de la lingüística general.
24) LORENZO, Guillermo y Víctor LONGA. 1996. Introducción a la Sintaxis Generativa.

15

También podría gustarte