Está en la página 1de 17

Chicha del chichero de pasta---

facil, cocina un kg de pasta de semola con canela y clavito especies espera a que se ponga muy
blanda la pasta sacale la canela y los clavitos licuala caliente con el agua de la coccion. luego
prepara tu mismo una leche condensada para un termo de 22 lts son 3 kg de azucar y 1 kg de leche
en polvo cocinala con la llama baja por unos 10 mts. mescla eso con la pasta ya hecha crema
agregale esencia de vainilla y de mantecado. la pones en la nevera y al dia siguiente mesclala con
hielo picado agregale un lt de leche y una cucharada de cmc es una goma espesante, para que
tenga la textura espesa. saludos...

LA CHICHA VENEZOLANA: DE ARROZ, MAIZ, ANDINA, CRIOLLA, MAIZ TRIGO Y ARROZ, AJONJOLI,
LIGADITA, OCUMO, DE VIENTO, CEBADA, BERENJENA, AUYAMA, DE PASTA

Por Maria A. Brito.

www.cocinayrecetasdevenezuela.com

Una bebida muy popular en Venezuela, la chicha antiguamente elaborada por los grupos indígenas
a base de maíz fermentado, ha sufrido sus variaciones, trayéndonos deliciosos y nutritivos
refrescos alcohólicos o no que se consumen en las diferentes regiones del país.

Les recomiendo leer el articulo anterior sobre "La Chicha en Venezuela" con un poco de su historia
; ).

A continuación les dejo algunas recetas de distintas preparaciones denominadas “Chicha en


Venezuela”:

CHICHA DE ARROZ

Receta de María A. Brito.

Para 10 a 12 porciones:

1 Taza de arroz blanco entero

8 Tazas de agua

½ Cucharadita de sal
1 Taza de papelón triturado no muy oscuro o blanco. Si no desea utilizarlo, simplemente endulce la
chicha con azúcar cuando licue la mezcla.

3 Tazas de leche

3 Tazas de agua, o la cantidad según el espesor que se le quiera dar a la bebida

2 Palos de canela

Azúcar al gusto, para ajustar el sabor dulce (aproximadamente 1 taza)

Opcional: ½ Cucharadita de agua de azahar

Canela en polvo para espolvorear la bebida

Se enjuaga el arroz, y se coloca en una olla junto con el agua. Cuando rompa el hervor, se baja el
fuego a medio-bajo, se le agregan los palos de canela, el papelón y la sal, y se cocina hasta que
este bien blandito (el agua secara y se absorberá bastante), por 30 a 40 minutos, removiendo de
vez en cuando con cuchara de madera para que no se pegue. Se le retira la canela.

Dejar refrescar la mezcla, e ir pasandola por la licuadora junto con la leche, se le va colocando
también agua hasta lograr el espesor deseado, azúcar según el gusto, y el agua de azahar si lo
desea. De preferencia se deja algo de los grumos del arroz cuando se licua la bebida.

Se coloca la chicha en la nevera y se deja enfriar. Se sirve con bastante hielo y espolvoreada de
canela.

NOTA: esta chicha puede prepararse solo con agua. Se puede sustituir la leche de vaca por leche
de almendras, en este caso es recomendable no utilizar el agua de azahar ya que se pierde su
sabor.

CHICHA DE ARROZ

Fuente: La Cocina Criolla de Tía María. Caracas-Venezuela, 1954.

Ingredientes: 1 Cucharadita de esencia de almendras; Azúcar al gusto; 1 Litro de agua; 1 Kilo de


arroz enriquecido molido; 1 Cogollo tierno de limón o naranja; 1 Cucharada de agua de azahar; 1
Polvadita de sal; 4 Granitos de pimienta guayabita
El arroz enriquecido, con el agua, la polvada de sal, la pimienta y el cogollo de limón o naranja se
montan al fuego para hacer un atol que debe quedar muy grueso, moviéndolo constantemente
para que no se pegue; cuando ya esta listo se baja y se retira del fuego, se deja enfriar, se le añade
agua y se cuela por una tela fina a que quede un atol gruesecito, que es la consistencia que se le
da a la chicha, se le pone azúcar a que quede bien dulcita, se le pone la esencia de almendras.

CHICHA DE ARROZ

Fuente: Catálogos del Patrimonio Cultural Venezolano. Estado Lara, Mun. Simón Planas Población
de Sanare.

Se prepara con arroz, leche , vainilla, azúcar y agua. Se sancocha el arroz hasta que se ablande,
luego se procede a licuarlo. Se le agrega lentamente el azúcar, la leche, la vainilla y el agua. Esta
chicha tiene más de treinta años vendiéndola el restaurante El Criollito.

CHICHA ANDINA

Fuente: La Cocina Criolla de Tía María. Caracas-Venezuela, 1954.

Ingredientes: ½ Kilo de harina de trigo; ½ Kilo de crema de arroz; Guarapo de piña fuerte; Papelón
al gusto

Se cocina la harina con un poco de guarapo de pina moviéndolo continuamente para que no se
pegue; debe dejarse como un atol muy espeso; se hace la misma operación con la crema de arroz;
cuando ambas masas estén frías, se le añade guarapo de piña fuerte y se cuela por una tela fina,
después de colado, se le añade mas guarapo para dejarlo con la misma consistencia de la chicha.
Esta chicha se prepara en un envase especial que el los Andes llaman “el moyon”, que es bastante
grande, pues esta chicha enseguida empieza a fermentar, se deja hasta el día siguiente, luego se
revuelve muy bien, y si le faltare dulce se le añade un poco de melado de papelón hasta que tenga
el dulce que se desee.

CHICHA CRIOLLA

Fuente: La Cocina de Casilda, Dulces y Bocadillos de la Venezuela de Ayer. Graciela Schael. Los
libros de El Nacional, 2005.
Ingredientes:

1/2 kilo de masa de maiz; ½ kilo de harina de arroz; ¼ de kilo de almendras dulces; 1 cucharada de
agua de azahar; un cogollo de naranjo o limonero; azúcar para endulzar al gusto.

Preparación:

Las almendras se ponen a reposar desde la víspera y al día siguiente se pelan. Luego se muelen las
almendras, se mezclan con un poquito de agua caliente para extraerles la leche y se cuelan con un
lienzo fino.

Por otra parte, se echa la masa de maíz en una olla y se pone en el fuego con poca agua hasta que
este cocida, es decir, hasta que se vea el fondo del envase.

Se disuelve la harina de arroz en poca cantidad de agua, se monta en el fuego con el cogollo de
naranjo y se remueve para que no se queme. Cuando haga arrugas en la superficie o se vea el
fondo de la olla, se baja del fuego y se deja enfriar.

Luego se une con la masa cocida y se le añade agua hasta darle consistencia de chicha o de un
carato espeso. Después se endulza con azúcar al gusto, se añade la cucharada de agua de azahar
junto con la leche de almendras y se mezcla todo muy bien.

Se sirve fría, poniendo en cada vaso unos trocitos de hielo.

CHICHA DE MAIZ

Fuente: Teresita Roman de Zurek, Cartagena de Indias en la olla. Referencia del libro “El Pan
Nuestro de Cada Día” de Rafael Cartay.

Ingredientes para 6 porciones:

250 Gramos de maíz blanco seco pilado; 10 tazas de agua; 3 cucharadas de azucar; ½ cucharadita
de esencia de vainilla.

Preparacion:

Se cocina el maíz en el agua y cuando este blando se muele una parte, y la otra se deja en granos,
mezclandola luego para que tome el espesor que se desea. Se le agrega el azúcar y la esencia de
vainilla.
CHICHA DE MAIZ

Fuente: Catálogos del Patrimonio Cultural Venezolano. Estado Aragua, Municipio Ocumare de la
Costa de Oro. IPC 2004-2006.

Tradicionalmente en muchas casas para hacer las arepas había que procesar el maíz y se
aprovechaba lo que quedaba, no sólo para darle de comer a las gallinas y el agua a los cochinos,
sino para preparar esta nutritiva chicha. La bebida alimenticia y refrescante se obtiene al exprimir
el maíz pilado, después de sancocharlo, en un agua endulzada con papelón que se pone a hervir
con clavitos dulce y hojitas de limón. Esta variante de la chicha es de sabor suave, agradable y muy
digestivo pues, por no ser fermentada, puede tomarse sin reparo.

CHICHA CRIOLLA DE MAIZ

Fuente: Catalogos del Patrimonio Cultural Venezolano. Estado Lara, Municipio Palavecino. IPC.

Esta bebida criolla es espesa y dulce y se acostumbra a prepararla en diciembre para ofrecerle a
las visitas y a los vecinos. Los ingredientes son maíz, clavos de olor y papelón. Se pila el maíz, se
sopla, se muele y se cuela. Se disuelve en agua y se cocina hasta que hierva, removiendo
constantemente. Luego se baja del fuego y se deja enfriar. Por otra parte, se tritura el papelón y se
hace un melao, cuando hierva se le agrega la canela y los clavos. Se deja reposar, se mezcla con el
maíz previamente cocinado y se revuelve. Finalmente, se guarda en la nevera para que se refrigere
ya que se toma bien frío. Algunas personas tienen la costumbre de tomar la chicha después de tres
días de preparada.

CHICHA DE MAIZ Y TRIGO

Fuente: La Cocina Tachirense. Leonor Peña. 1997.

Ingredientes: 1 kilo de harina de trigo; 1 kilo de maíz amarillo pelado; 1 panela rallada; 3
cucharadas de miel de abejas; 2 cucharadas de clavos de olor; 1 cucharadita de bicarbonato; 2
litros de agua; 4 cogollos de yerbabuena.

-Primer día: Se pone a remojar en agua el maíz. Se prepara un guarapo fuerte de panela y conchas
de piña y se deja reposar tres días.
-Segundo día: Se escurre bien el maíz y se muele. Se coloca en una olla con los dos litros de agua,
que se ha calentado previamente para que esté tibia. Se deja reposar hasta el día siguiente.

-Tercer día: Se escurre y se exprime bien, se muele en una máquina de moler y si es necesario se
vuelve a pasar por la máquina, es decir a remoler, para que la masa quedé bien fina. Se coloca la
masa en una olla de barro y se le agrega agua hasta que la rebase y se mueve lentamente para que
se forme como una sopa. Se deja reposar un poco y la nata que se va formando, se saca aparte con
un colador y se va pasando a otra olla. Esta operación se repite y sin tocar el sedimento del fondo
de la olla, se cuela el resto agregándolo también a la otra olla. En el fondo debe quedar una
especie de masa, que se debe exprimir bien en el colador. Esta masa, se exprime y se vuelve a
moler y luego se le agrega el agua, que se había colado. Esto se forma como una mazamorra a la
cual, se le agrega el kilo de harina de trigo, previamente disuelta en agua y colada. Se mezcla y
cuela bien todo en un lienzo de cocina o una bolsa nueva de colar café, que, sea de trama ancha,
para que pase lo espeso de la “mazamorra”.

Se coloca a hervir en una olla grande, removiendo constantemente a fuego lento para que
engruese. Se baja y se deja enfriar.

Se deshace la panela en dos, tazas de agua y la miel de abejas, dejándola hervir unos minutos con
los clavos de especies y la yerbabuena. Se retira del fuego y se deja enfriar.

El guarapo de piña que ya ha enfuertado, se vacía en otra olla y en la olla en que estuvo
fermentando, sin lavarla porque si se lava la olla, la chicha se pone babosa y no fermenta. Se va
echando colada en el lienzo la mazamorra y el guarapo y la miel. Se debe ir moviendo con una
cuchara de palo para que la

mazamorra se adelgace y pase por el lienzo. Una vez colada se remueve y se le agrega el dulce al
gusto.

Se coloca en el “moyón” de fermentar que también se llama “bernegal”, de modo que no


sobrepase la mitad de recipiente porque al fermentar crece y se puede derramar. Se le añade una
cucharadita de bicarbonato y se remueve con la cuchara de madera. Se tapa con un lienzo blanco,
y limpio y se debe cuidar que no se derrame y si crece mucho, se debe pasar a un recipiente
también para enfuertar chicha.

Esta receta es la misma con algunas variaciones, que reseña la investigación de Ramón y Rivera y
Aretz.

CHICHA DE MAIZ, TRIGO Y ARROZ

Fuente: La Cocina Tachirense. Leonor Peña. 1997.


Ingredientes: 1/2 kilo de maíz amarillo pelado; 1/2 kilo de harina de trigo; 1/2 kilo de arroz molido;
2 tazas de melado de panela con clavos y geranio; 2 limones; guarapo de panela.

Se muele el maíz y se pone en agua como la receta anterior y se cuela. Se coloca a hervir, en agua
en cantidad que lo rebase unos centímetros y se deja hervir removiendo hasta que se forme un
atol grueso.

La harina de trigo y el arroz se cocinan en agua, también en cantidad que escasamente los rebase
por unos centímetros y se dejan hervir hasta que espesen.

Se prepara el almíbar clarito con media panela en un litro de agua, y cuando comience a hervir se
le añaden los clavos y unas ocho hojas de geranio crespo. Se dejan enfriar, el almíbar, y los atoles y
se cuelan en un lienzo, vaciándolo en una moya de guarapo. Esta moya se tiene con guarapo de
piña fermentado, que se le bota unos minutos antes y sin lavar se echa allí la mezcla de atoles y
almíbar colado. Se tapa con un lienzo y se deja fermentar unas veinticuatro horas por lo menos. Si
se puede mantener a temperatura fría o en la nevera, se conservará por más días.

CARATO DE AJONJOLI (O CHICHA DE AJONJOLI)

Les copio esta receta, ya que creo es la utilizada para realizar la chicha de ajonjolí, dandole por
supuesto el espesor deseado, ya que el carato se puede considerar mas grueso que la chicha.

Fuente: La Cocina de Casilda, Dulces y Bocadillos de la Venezuela de Ayer. Graciela Schael. Los
libros de El Nacional. 2005.

Ingredientes: ½ Kilo de ajonjolí; un papelón blanco; agua.

Preparacion: Se limpia el ajonjolí y se quita cualquier elemento extraño. Luego se tuesta en el


horno por 30 minutos, se muele y se mezcla con agua para darle grosor de carato o de leche muy
espesa.

Por otra parte, se corta el papelón en trozos y se pone en el fuego con poca agua para hacer un
melado regular grueso. El carato de ajonjolí se endulza al gusto con el melado de papelón. Se sirve
frío, pero no helado, y en vasos.

CHICHA LIGADITA
Por Maria A. Brito.

Solía ser realizada con chicha de arroz y chicha (o carato) de ajonjolí (tostado y molido, endulzada
con papelón blanco o azúcar), utilizándose en mayor proporción la bebida de arroz. Se le
encontraba en los chicheros de Caracas y ya no se le ve mucho, muy típica en la plaza del reloj de
la Universidad Central de Venezuela.

CHICHA DE VIENTO

Fuente: Diccionario de Cocina Venezolana. Rafael Cartay. Alfadil Ediciones, 2005.

La chicha de viento, también hecha en los Andes, se elabora con cebada o trigo. Esta chicha se
conserva en barriles cerrados provistos con un grifo. Al abrirlo, la chicha sale con presión y
haciendo un ruido característico, debido a la concentración de los gases. Por eso se le llama
“chicha de viento”.

CHICHA DE OCUMO

Fuente: Catálogos del Patrimonio Cultural Venezolano, Estado Guarico, Municipio Camaguan. IPC
2004-2006.

Es una bebida que surge por la escasez de arroz. Se consume en reuniones familiares y sociales.
Combina la dieta diaria, aprovechando al máximo el tubérculo el cual sólo era utilizado como
verdura. Es un alimento que contiene un alto porcentaje de carbohidratos, proteínas, vitaminas y
minerales.

Su modo de preparación consiste en sancochar el ocumo y luego se licua junto al resto de los
ingredientes. Los ingredientes necesarios para preparar un litro y ½ de chicha de ocumo son: ½ kg.
de ocumo, ½ litro de leche pasteurizada, una taza de agua, canela, vainilla al gusto, ocho
cucharadas de azúcar.

CHICHA DE CEBADA

Por Maria A. Brito.


Una versión (alcohólica o no) de la chicha en la región Andina, en donde se utiliza como cereal la
cebada tostada o harina de cebada (pudiéndose agregar también maíz), siguiendo el mismo
procedimiento de cocción hasta que el grano este bien blandito o se vuelva un atol, moliendo y/o
pasando por un lienzo o colador fino si se quiere la bebida junto con agua hasta obtener el grosor
deseado, endulzando con azúcar o papelón, y colocando especias dulces al gusto.

Dejo la siguiente referencia:

“Chicha de barril de cebada, cuyos ingredientes son; harina de trigo, panela, canela, clavos y
geranio. Anteriormente se usaba harina de cebada”.

Fuente: http://www.guiaviajesvirtual.com/index_tachira.php?recharge=gastronomia

CHICHA DE BERENJENA

Fuente: Catalogos del Patrimonio Cultural Venezolano.Estado Lara, Municipio Moran. IPC 2004-
2005.

Para la elaboración de esta chicha se necesita 1 kg. de berenjenas, 1 kg. de azúcar, 2 lt. de agua,
clavos de olor, esencia de vainilla y canela.

Para su elaboración se hierven todos los ingredientes hasta que la berenjena esté blandita, se deja
enfriar, se licua y se sirve fría. Esta bebida es consumida en las fiestas tradicionales y en las épocas
decembrinas por la comunidad.

CHICHA DE AUYAMA

Por Maria A. Brito.

Versión de la chicha que se consume en el interior del país, realizada con la pulpa de auyama
cocida, licuada con agua, leche o leche condensada, azúcar, con especias al gusto. Igualmente
existe un ponche de auyama.

CHICHA DE PASTA

Por Maria A. Brito.


Es una versión moderna y económica de la bebida de las zonas populares de la región capital,
creada para suplir parte de su alimentación. Se ha utilizado el agua de la pasta para saciar el
hambre de los pequeños al igual que sucede con el agua con harina de maiz. La chicha consiste en
la cocción de la pasta o espaguetti (de bajo precio) hasta que este blandita y el agua haya secado
bastante, todo esto es molido agregando mas agua hasta obtener la consistencia deseada y se
agrega azúcar al gusto. Puede colocarse leche y canela o alguna otra especia si se desea.

Otra version, es el uso como bebida energetica o alta en carbohidratos para los que realizan
fuertes actividades deportivas o de entrenamiento, y esta inclusive puede llevar huevo.

GUARAPO DE PIÑA FUERTE, se toma una vasija de barro vidriado ya curado, se pelan las piñas
dejándole adherida a la concha parte de la pulpa, luego se pone en la vasija un poco de agua y la
mitad de un papelón por cada piña; se tapa dejándolo reposar tres días, que ya estará bien fuerte,
listo para tomarlo; a medida que se saque se le añade a la vasija agua y mas papelón.

GUARAPO DE PAPELON CON LIMON

Por Maria A. Brito.

Popular en zonas calurosas del Venezuela, suele servirse en ventas de comida típica para
acompañar cachapas y carne en vara.

Para 4 personas:

1 Litro de agua

3 Limones verdes grandes

200 Gramos de papelón raspado, o al gusto

Hielo

Se extrae el jugo de limón y se coloca en el agua junto con el papelón, se remueve bien (se puede
reposar) para disolver este último. Debe quedar acidito y bien dulce. Sírvalo con bastante hielo.
Puede agregarse un toque de canela.

HORCHATA DE AJONJOLI TOSTADO

Receta de Maria A. Brito.


La horchata de ajonjolí es una de las bebidas de vendedores ambulantes en Maracaibo, Estado
Zulia.

Para poco mas de 1 Litro (4 porciones):

1 Taza de semillas de ajonjolí o sésamo, blancas y limpias

1 Litro de agua

Papelón (panela, piloncillo, rapadura) o azúcar al gusto (o edulcorante de preferencia)

Vainilla al gusto

Canela en polvo

Para preparar esta bebida, les recomiendo, tostar la semilla (otorga un sabor mas fuerte y un
amarguito, es mas fácil de digerir). La colocan en una bandeja amplia en el horno a 350 grados
Farenheith, y allí la dejan tostar removiéndola de vez en cuando por unos 20 a 25 minutos, es
importante no dejarla quemar. Se saca de horno y se pasa a un envase en donde se le deja
refrescar.

Yo pude preparar esta horchata de dos maneras:

-Muela la semilla con ayuda de la licuadora, de un procesador o molinillo, le quedara algo parecido
a una masa por su alto contenido de grasas. Esto puede ser guardado en la nevera (para que no se
oxide o se ponga rancio hasta el momento de utilizar). Coloque el agua en la licuadora y agregue el
ajonjolí, licue muy bien por 1 o 2 minutos, o bata energeticamente en un envase.

-Las semillas de ajonjolí ya tostadas también pueden guardarse en la nevera. Otra manera es
molerlas directamente con el agua para preparar la bebida, se debe dejar licuar por al menos 5
minutos.

En cualquiera de los dos casos cuele el liquido, y descarte lo que quede en el colador. Si es
necesario se remueve al momento de servir, ya que se separa el ajonjolí del agua.

Endulce al gusto, y coloque la vainilla (aproximadamente ½ cucharadita).

Sirva fría o a temperatura ambiente, espolvoreada con canela.

La bebida ya preparada puede ser guardada en la nevera por unos 5 días, en envase con tapa.
HORCHATA DE ALMENDRAS “JARABE”

Fuente: El Libro de Tía Maria. Maria Chapellin C. Quinta Edición. Distribuidora Continental, S.A.
Caracas-Venezuela, 1962.

Ingredientes:

½ Kilo de almendras

Esencia de almendras

3 Kilos de azúcar

Modo de preparar:

Las almendras se pelan y se ponen en el licuador Universal a triturarse con 2 tazas de agua
hirviendo; cuando estén bien molidas se le añade medio litro mas de agua caliente; esto se
exprime para sacar totalmente la leche de las almendras, luego se monta al fuego con los tres kilos
de azúcar, se revuelve y se deja hervir hasta que se ponga bien gruesa y se empiece a ver el fondo
de la paila, se le agrega una cucharada de esencia de almendras, se deja enfriar y luego se pone en
botellas que deben estar muy limpias y muy secas.

Para preparar el fresco de horchata se pone una cucharada colmada de esa pasta en un vaso de
agua y se bate muy bien en el licuador Universal, para que se deshaga y quede espumosa; se sirve
bien helada.

NOTA DE MARIBRI: para pelar las almendras, estas se blanquean colocandolas en agua hirviendo
por unos 3 minutos, se sacan y escurren y así fácilmente con las manos se le saca la conchita.

HORCHATA DE CAJU O SEMILLAS DE MEREY

Fuente: Cocina Latinoamericana (The Latin American Kitchen). Elisabeth Luard. BLUME. Primera
edición en español. Barcelona, 2005.

Para 1,2 Litros:


225 gramos de anacardos molidos

1,2 L. de agua

2 Cucharadas de azúcar (o mas si lo desea)

1 Trozo pequeño de canela en rama

Mezcle los anacardos molidos con el agua y deje reposar toda la noche. Al día siguiente, filtre el
liquido lechoso sobre una cacerola y mezclelo con el azúcar y la canela. Lleve a ebullición y deje
enfriar. Refrigere y retire la canela en rama antes de servir. Sirva bien frío en vasos altos.

HORCHATA DE ARROZ

Fuente: La Cocina de Casilda. Dulces y bocadillos de la Venezuela de ayer. Graciela Schael


Martinez. Los Libros de El Nacional, 2005. (edición original del libro de 1953).

Ingredientes:

½ Kilo de arroz, canela en polvo o 1 cucharada de esencia de vainilla.

Preparación:

Se lava el arroz y se remoja en agua tibia por 3 horas. Después se cocina el arroz con la cantidad de
agua suficiente, se deja enfriar y se pasa por un colador metálico. Luego se le añade agua para
darle a la horchata una “consistencia como la de la leche”.

Finalmente se endulza al gusto, y se aromatiza con canela molida o con una cucharada de vainilla.

La horchata de arroz se sirve fría.

HORCHATA DE ARROZ Y AJONJOLI

Receta de Maria A. Brito.

Esta recién la preparé y queda deliciosa, aprovechando que tenia de las dos bebidas.
Mezcle en partes, aproximadamente 2/3 de litro de horchata de ajonjolí con 1/3 de litro de
horchata de arroz, agregue ½ cucharadita de vainilla y ½ cucharadita de canela en polvo, endulce
ligeramente al gusto, y bata muy bien. Sírvala fría.

CARATO DE GUANABANA CON LECHE

Fuente: La Cocina de Casilda. Dulces y Bocadillos de la Venezuela de Ayer y de Hoy. Graciela Schael
Martinez. Los libros de El Nacional, 2005. (Edición Original del libro de 1953).

Ingredientes:

1 Guanábana madura; 1 litro de leche o mas, dependiendo del tamaño de la guanábana; ¼ kilo de
azúcar.

Preparación:

Se pela la fruta, se desmenuza y se pasa por un colador. Luego se le añaden 3 cucharadas de


azúcar y se deja reposar durante 1 hora. Se le agrega leche, poco a poco, y se revuelve bien hasta
darle espesor de carato. Finalmente se endulza al gusto y, si es preciso, se le agrega azúcar en
mayor cantidad que la indicada. Se sirve frío.

Nota de Maribri: puede preparase solo con agua.

TORTA DE GUANABANA

Fuente: Dulcería Criolla. Alvaro Peñalver. Tercera Edición. Revilibros, Caracas-Venezuela. 1990.

TORTA: ½ Kilo de mantequilla o margarina; 3 tazas de azúcar; 1 kilo de harina de trigo; 1 litro de
jugo de guanábana o concentrado; 4 huevos.

RELLENO: 2 tazas de jugo de guanábana; 1 taza y ½ de azúcar; 2 yemas de huevo; ½ panelita de


mantequilla o margarina.
TORTA: Batir la mantequilla y añadir el azúcar poco a poco. Añadir los huevos uno a uno batiendo.
Añadir la harina de igual forma, alternado con el jugo de guanábana. Vierta en un molde
engrasado y enharinado. Hornee a 350 grados por 45 minutos.

RELLENO: Preparar un almíbar con el azúcar y jugo de guanábana. Batir las yemas con la
mantequilla. Agregar el almíbar a esto. Poner a fuego lento, removiendo constantemente con
paleta de madera. Rellene la torta con esta crema.

TORTA DE PAN

Preparación de la Familia Brito, receta adaptada por Maria Brito.

125 Gramos de pan -del día anterior- en trozos (tipo bollito o canilla preferiblemente, con la
concha)

1/2 Taza de azúcar

2 Huevos a temperatura ambiente, batidos

1 Taza de leche a temperatura ambiente

1 y 1/2 Cucharadas de mantequilla derretida

Una pizca de sal

1 Cucharadita de polvo de hornear

1 Cucharaditas de vainilla

Un golpe de ron o vino dulce

1/4 Taza de pasitas

Precalentar el horno a 350 grados F (175 C). Engrasar y azucarar un molde (esto le da buena
textura externa y dulzor, y así lo suele hacer mi mama).

Mojar el pan en la leche y dejarlo hasta que ablande bien. Mezclar hasta desmenuzarlo bien,
puede hacerse con la mano. Agregar a la mezcla de pan, los huevos previamente batidos. Añadir la
mantequilla y el azúcar y mezclar todo muy bien con una paleta. Agregar el polvo de hornear y la
sal, unir todo. Colocar el licor si lo desea, la vainilla y las pasitas previamente enharinadas (para
que no se vayan al fondo).

Verter la mezcla en el molde, de manera de que no quede una torta muy gruesa. Hornear la torta
por unos 30 minutos, o hasta que justo cuaje y dore por arriba (no dejarla de mas o se secara) .
Verificar con un palillo introducido en su centro, si sale limpio estará lista.

Esta receta da para una torta pequeña de 8 porciones.

NOTA DE MARIBRI: El molde puede ser también acaramelado con 1/2 taza de agua y dos tazas de
azúcar que se cocinan sin remover hasta que el caramelo este dorado. Se mueve el molde para
que sea cubierto con el caramelo. O la torta luego de estar lista se puede bañar con melado de
papelón. Se puede obviar el uso de las pasitas, y se le puede agregar queso blanco rallado no muy
salado (½ taza).

TORTA DE PAN CRIOLLA

Fuente: La Cocina Criolla de Tía Maria. Maria Chapellin P. Editor-Distribuidor Alvaro Peñalver.
Primera Edición, Julio de 1959. Caracas-Venezuela.

Ingredientes:

1 Pan de regular tamaño, frío y que no sea del mismo día

4 Cucharadas de azúcar

3 Huevos

½ Litro de leche

3 Cucharadas bien rebosadas de queso blanco

Un poquito de sal

La ralladura de un limón verde

Una polvada de nuez moscada y otra de canela

1 Cucharada de mantequilla

½ Cucharada de vainilla
1 Cajita de pasas

Modo de preparar:

Al pan se le quita la corteza y se remoja en leche; luego se pasa por un colador no muy fino y se le
agrega el azúcar, el queso, los huevos batidos, el limón, la canela, la vainilla, nuez moscada, la sal y
por ultimo las pasas. Se acaramela un molde, se coloca la preparación y se cocina en baño de
Maria por un buen tiempo. Cuando este lista se saca y ella queda bañada en su almíbar; si se
quiere se le pone melado de papelón.

JUGO DE MAMON

Fuente: Catalogo del Patrimonio Cultural Venezolano. La Tradición Oral, Estado Guarico, Municipio
Juan Germán Roscio. IPC, 2004-2006.

El mamón es una fruta que predomina en la zona, por lo que los pobladores suelen degustar de
ésta. Las familias se han ingeniado para comerla de distintas formas, entre ellas está el jugo, el
cual se elabora de la siguiente manera, se debe quitar la concha del mamón para luego colocarlo
en agua, batirlo, sacarle luego las semillas se le añade azúcar y se toma bien frío.

También podría gustarte