Está en la página 1de 8

La socialización política

TEÓRICOS CRÍTICOS DE LA EDUCACIÓN


Socialización: proceso mediante el cual el ser
humano aprende los elementos de su
entorno (normas, costumbres, valores);
modos de comunicación (lenguaje) y manejo
de los símbolos para poder integrarse a la
sociedad.
En las sociedades occidentales, reconocemos
dos instituciones que cumplen un rol
SOCIALIZACIÓ fundamental en la construcción de dicha
N socialización:
• La familia
• La escuela
Socialización política: la escuela se concibe
como un espacio donde se reproducen
relaciones de poder y las mismas son
constitutivas en el actuar y pensar de los
• Los teóricos críticos de la educación son un grupo de académicos
de diversas disciplinas que constituyen una corriente pedagógica
que conjugan el campo de la filosofía de la educación, la sociología
y la lingüística. Dicha corriente desarrolló y aplicó conceptos
provenientes de la teoría critica de la Escuela de Frankfurt con la
finalidad de exponer las relaciones de poder que se reproducen al
interior del sistema escolar.
• Estas teorías rechazan la idea de que el conocimiento es
TEÓRICOS políticamente neutral y argumenta que la enseñanza es un acto
inherentemente político, ya sea que el maestro lo reconozca o no.
Por lo tanto, las cuestiones de justicia social y democracia se ven
CRÍTICOS DE LA •
entrelazadas a todo proceso de enseñanza y aprendizaje.
Entre sus representantes, en el campo de la sociología de la
EDUCACIÓN educación encontramos a Bourdieu y Passeron; en el campo de la
filosofía de la educación Althusser y Freire (entre otros) y en el
área de la sociología lingüística a Bernstein. Sus inicios los
podemos ubicar alrededor de la década del 60 y 70 en Francia y
EEUU, ampliando su análisis a todo el mundo académico desde
finales de 1970.
• Lxs representantes de esta corriente exponen su critica sobre la
influencia que tienen las instituciones sociales en la reproducción
ideológica del capitalismo y fascismo iniciado en la década del 30 y
que se profundiza a finales del siglo XX.
❑ “La escuela cumple fundamentalmente una función ideológica de legitimación
Socialización del orden establecido, una función de mantenimiento del orden, o si se quiere,
una función de conservación de la estructura de las relaciones entre las clases”
política (Cot y Mounier, 1978: 1).
❑ En pocas palabras, las instituciones escolares, lejos de afianzar los principios
escolar: democráticos y ofrecer posibilidades igualitarias, benefician a quienes
pertenecen a sectores socioculturales y económicos privilegiados. De esta
teóricos forma, reproducen las desigualdades sociales a las que conciben como
naturales e irreversibles
críticos de la ❑ Bourdieu y Passeron (teóricos de la reproducción) advirtieron que el éxito
académico en el sistema escolar se correspondía con el origen social de los
educación estudiantes. Pero ¿a que se debe ese “fracaso escolar” de aquellos
estudiantes? Para los autores aquel acontecimiento no era resultado de las
aptitudes naturales o la falta de recursos económicos. Para poder explicar
dicho “fracaso”, los autores van a utilizar una serie de conceptos que permiten
abordar algunas conclusiones mas allá de los aspectos económicos que todxs
suponemos.
1. Capital cultural
2. Habitus
3. Absoluto cultural y arbitrario cultural del sistema escolar
4. Violencia simbólica
5. Autonomía relativa (La no neutralidad de la escuela )
HABITUS, CAPITAL CULTURAL Y VIOLENCIA
SIMBÓLICA
HABITUS : Conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y actúan en él.
Bourdieu nos dirá que son "estructuras estructurantes estructuradas“ dado que son
socialmente estructuradas (han sido conformados a lo largo de la historia de la persona) y concluyen
determinando el actuar del sujeto.
CAPITAL CULTURAL: Se refiere a los conocimientos académicos y los consumos refinados que tiene una persona
y que le dan un estatus dentro de la sociedad. En líneas generales, un conjunto de representaciones, valores y
actitudes que disponen (o no) favorablemente para el aprendizaje escolar (Bourdieu y Passeron, [1979] 1995)
VIOLENCIA SIMBÓLICA: El Estado tiene el monopolio legítimo de la violencia física y simbólica. La violencia
simbólica consiste en imponer cómo legítimo un conjunto de significados que ordenan la vida social de los
sujetos (aquello que esta bien de lo que esta mal, lo justo e injusto, etc.)
ABSOLUTO CULTURAL Y ARBITRARIO CULTURAL: “arbitrario cultural” conjunto de significados trasmitidos como
resultado de un proceso aparentemente neutral, lógico, universal, como si se tratara de un “absoluto cultural”
válido para todos los sectores y grupos sociales.
AUTONOMÍA RELATIVA: El sistema escolar se construyó (en discurso pero no en práctica) como un espacio
neutral, lejano a cualquier disputa política. La Ley 1420 parece sostener, bajo sus principios, la universalidad de
la escuela como espacio abierto a toda población. Aun así, poco se debatió sobre su reproducción ideológica al
ser un elemento propio del Estado y Mercado que la contextualizan.
• En este sentido es que Cot y Mounier hablan de “socialización política”,
pues, el uso del término política refiere a la existencia de relaciones de
poder, a la idea de dominación, y a los significados que se aprenden en la
escuela.
• Una de las características esenciales de la relación pedagógica es que
“neutraliza” el contenido de lo que es enseñado. La cuestión de la
socialización política a través de la escuela no debe plantearse a partir
Socialización del problema del adoctrinamiento, sino a partir de la reproducción
social.
• La escuela cumple más que una función de adoctrinamiento, una
política función ideológica de legitimación del orden establecido, una función
de “mantenimiento del orden”, o si se quiere, una función de
conservación de la estructura de las relaciones entre las clases.

escolar • Para comprender la forma como se lleva a cabo esta función, hay que
tener conciencia de la autonomía relativa del sistema de enseñanza.
Esta autonomía relativa está autorizada por la creación de un cuerpo
de profesionales especializados que pretenden tener el monopolio de
la función de enseñanza, y que la llevan a cabo tanto en la teoría
como en la práctica.
• De esta forma cumple su función ideológica de legitimación. La
escuela hace creer, a través de su pretendida autonomía absoluta, que
solo sanciona las actitudes individuales cuando en realidad reproduce
y refuerza sobre todo las desigualdades sociales
DUBET Y MARTUCCELLI – LA EXPERIENCIA ESCOLAR

• La sociedad (las instituciones) no puede transmitir de manera homogénea las normas de acción. Ahora les corresponde
a los individuos darles sentido a sus trayectorias sociales por medio de la reflexividad.
• Se definirá la experiencia escolar como las distintas lógicas de acción que realizan lxs sujetos para estructurar el
mundo escolar.
1. Lógica de integración: se trata de un orden más tradicional; implica que los sujetos actúan según normativas
externas que han sido interiorizadas. Cada identidad es la vertiente subjetiva de una sociedad, y será más consistente
en la medida en que se inserte en un orden previsible. “En la lógica de la integración, las normas que encuadran las
relaciones sociales y las conductas son vividas como expresión de lo que es normal […] atentar contra ellas es
destruir la totalidad de un orden social” (Dubet, 2013, p. 198).
2. Lógica de la estrategia: responde a un orden más racional, puesto que el actor persigue metas y ubica allí los
recursos disponibles. Se trata de un mundo social de jugadores que compiten, que pueden entablar alianzas,
enmarcados en reglas de juego. La acción social no se define por los roles de la sociedad sino por el poder que tiene
cada jugador (sujeto), su capacidad de influir sobre otros o su forma de protegerse.
3. Subjetivación: refleja el orden de la ética, donde los sujetos se diferencian de aquella sociedad que los domina o que
obstaculiza sus metas. Los actores no se consideran a sí mismos como producto de la socialización o de sus
estrategias, sino que hay un sentido autónomo en su accionar. Refiere a la “[…] capacidad de vivirse como el autor de
su vida y como su propia referencia” (Dubet, 2013, p. 210).
Sistema escolar: experiencia de los sujetos.
• Dubet nos plantea que los Sistemas Escolares modernos se han establecido como
espacio fuertemente competitivos dado que su “acreditación” habilita a las
personas a insertarse al mundo laboral (mercado) que, claramente, se organiza
por la división de clases. La escuela viene a ser ese espacio que permite distinguir
a los “inteligentes” de los “menos inteligentes” a través de una serie de prácticas y
discursos concretos. De esta forma, el “éxito escolar” parece destinado a aquellxs
que cumplen las reglas del juego (que se presentan para todxs iguales) sin
considerar las distintas condiciones de quienes ingresan o participan en el sistema.
• Las competencia, que se crea a su interior, se sostiene a través de una serie de
pautas y lógicas que benefician a ciertos sectores socioculturales sobre otros, a
través de prácticas (muchas veces poco “visibles”) que habilitan el “éxito” de
algunxs y el “fracaso” de otrxs.
• Esta división, que se da al interior del sistema escolar, es reconocida bajo el
principio de la meritocracia, discurso que ha permitido la reproducción de la statu
quo del sistema capitalista propio de las sociedades modernas.

También podría gustarte