Está en la página 1de 7

Introducción teórica I

Aclaraciones antes de comenzar con la tradición analítica .

Una de las cuestiones que no sé si quedó clara es la noción de proposición por lo que les
propongo hacer algunos cometarios sobre ese tema: cuando hablamos o escribimos
usamos el lenguaje persiguiendo distintas finalidades y muchas veces más de una
finalidad el mismo tiempo. Hay distintas maneras de clasificar esos usos que hacemos
del lenguaje pero una posible clasificación es distinguir tres usos: el directivo, el
expresivo y el informativo.

El uso directivo es aquel que tiene por objetivo provocar o impedir una acción. Por
ejemplo, si digo: ¡Silencio! Lo que intento hacer es que dejen de hablar. Y podrá
suceder según el contexto que logre el silencio solicitado o no, pero mi expresión no es
verdadera o falsa.

Cuando hago un uso expresivo del lenguaje lo que intento es transmitir sentimientos o
emociones no describir cómo son las cosas y en este caso lograré o no generar en otros
sentimientos, pero nadie puede decirme que mi expresión es verdadera o falsa. El mejor
ejemplo de este uso del lenguaje es la poesía.

El uso informativo del lenguaje pretende describir un estado de cosas y aquí sí se


predica verdad o falsedad. Por ejemplo: “La pared es blanca” Esa oración será
verdadera si esa pared es blanca y falsa si es de cualquier otro color.
Comentado esto podemos ahora caracterizar a las proposiciones como trozos de
lenguaje en uso informativo. Por ello se puede predicar de una proposición su verdad o
falsedad. También es importante agregar que una proposición es una unidad de sentido,
así si yo les digo: lleve, ustedes entienden a que me estoy refiriendo y pueden saber si lo
que digo es verdadero (si lleve) o falso (si no llueve).

Las proposiciones pueden ser muy diferentes y pos eso se las clasifica de distintas
maneras. Una posible clasificación es dividirlas en: atómicas y moleculares. Las
atómicas son una mínima expresión del lenguaje con sentido como nuestro ejemplo
anterior: llueve. Las moleculares están constituidas por más de una atómica unidas por
un nexo o cópula. Por ejemplo: Llueve y hace frío. La “y” es el nexo. Y la verdad o
falsedad de la proposición dependerá de la verdad o falsedad de los elementos que la
forman y de ese nexo. Por ejemplo: “Llueve y hace frío” será verdadera si llueve y
además hace frío, pero si pasa solo una de esas cosas y no la otra la proposición será
falsa.

Hay distintos nexos o cópulas, por ejemplo: “y” indica una conjunción, “o” una
disyunción, “si….entonces” un condicional, etc .Y cada tipo de proposición de estas
tiene que cumplir distintas condiciones para ser verdadera. Pero no nos vamos a detener
en eso ahora. Lo que necesitábamos en relación con las proposiciones ya está
presentado.

Ahora podemos entender mejor la noción de razonamiento. Decimos que un


razonamiento es un conjunto de proposiciones ordenadas de tal manera que una de ellas
llamada conclusión pretendemos que se deduzca o infiera de otra u otras llamadas
premisas.

Volveremos a la noción de razonamiento y a los tipos de razonamiento que hay. Van a


observar que algunos temas se reiteran pero eso se debe a que por un lado tengo que
explicarlos en forma aislada y por otros necesito ubicarlos en el momento en que
exponemos la corriente que habla sobre esos temas.

Unidad 1 Sobre problemas epistemológicos

La filosofía es una forma de conocimiento muy antigua (establecemos su inicio en el S.


VI a. C) y contiene en su interior muchas disciplinas, como por ejemplo, la metafísica,
la gnoseología, la ética, la filosofía política, la estética, la filosofía del derecho, la
epistemología, etc.

Nuestra asignatura se llama Problemas Filosóficos Contemporáneos por lo que vamos a


ocuparnos de algunos problemas que tuvieron importantes desarrollos en la Filosofía
contemporánea y más específicamente, sobre todo en los Siglos XX y XXI. No
obstante, en algunas oportunidades deberemos ir para atrás en la historia. porque hay
debates contemporáneos que se basan en teorías filosóficas Antiguas o Modernas.

La propuesta que ofrecemos se centra en debates, como por ejemplo, los debates entre
los filósofos que inscribimos en la Tradición Analítica y los de la Tradición
Hermenéutica, o los debates que existen dentro de estas tradiciones entre exponentes de
distintas corrientes.

Las distintas corrientes que forman parte de una tradición comparten algunas posiciones
o ideas, pero discrepan en otras no menos importantes. Esto lo iremos entendiendo
mejor a partir de avanzar en los contenidos.

Esta primera Unidad intenta mostrar el modo en que se han desarrollado algunos
debates en la epistemología. Caracterizar a la “Epistemología” supone tomar partido en
muchos sentidos, que creo trascienden los alcances de una aproximación introductoria,
sobre todo porque tendrán más adelante una asignatura completa que se ocupará de esos
temas. Para nuestro uso vamos a considerar que la Epistemología es la rama de la
filosofía que se ocupa de cómo se genera y cómo se valida el conocimiento científico.

El primer gran debate que vamos a presentar es entre la Tradición Analítica que
sostiene que la tarea de la ciencia es explicar y predecir y la Tradición Hermenéutica
que considera que esa puede ser la tarea de las ciencias naturales pero que hay otras
ciencias, las humanas y sociales, cuya tarea es comprender, no explicar a partir de
leyes generales.

Pasemos ahora a ver algunos rasgos de la tradición analítica y a señalar dos de sus
corrientes internas.
Tradición analítica.
Algunas ideas compartidas:

* El conocimiento científico es objetivo. Esto quiere decir que si alguna teoría describe
el mundo tal cual es, esa teoría es verdadera más allá de las creencias subjetivas
individuales o sociales que tengamos. Por ejemplo: si pensamos en la ley de gravedad,
podemos darnos cuenta que el mundo físico se conduce según la gravedad ahora o hace
2000 años cuando no se había descubierto esa ley.

*Hay una separación tajante entre los hechos y los valores. La ciencia solo debe
ocuparse de hechos.

*El mundo sirve para contrastar (poner a prueba) nuestras teorías e hipótesis.

*Hay progreso en ciencia. Es decir que la ciencia hoy explica más y mejor que la de
ayer.

*La verdad es la correspondencia de un enunciado (o proposición) con un hecho. Por


ejemplo: el enunciado que dice “este pizarrón es verde” es verdadero si el pizarrón es
verde y es falso si el pizarrón es de cualquier otro color.

*Hay una separación entre el contexto de descubrimiento de las teorías en donde pueden
operar factores emocionales, valores, creencias; y el contexto de justificación de una
teoría es decir, los modos de validación.

*La epistemología solo debe ocuparse del contexto de justificación.

Dentro de la tradición analítica hay distintas corrientes


epistemológicas de las que solo se presentarán dos:

Positivismo Lógico con representantes como Ayer y Carnap.

Racionalismo Crítico con Popper como su principal exponente.


Una de las grandes diferencias entre el Positivismo Lógico (PL) y el Racionalismo
Crítico (RC) es que mientras los PL otorgan a la INDUCCIÓN un papel fundamental a
la hora del establecimiento de leyes científica, los RC niegan la importancia de la
inducción y asumen una posición DEDUCTIVISTA.

Inducción y Deducción son formas de razonamiento. Eso nos lleva a tener que trabajar
la definición de Razonamiento y para ello es necesario recordar qué es una proposición.

Recuerden que ya habíamos indicado estos materiales bibliográficos:


Para la definición de razonamiento, tipos de razonamiento, relación entre verdad y
validez tienen que remitirse al texto de Gianella de Salama, A.: Lógica simbólica y
elementos de metodología de la Ciencia. Bs. As., El Ateneo, 1980. Selección de
fragmentos. Para ver las condiciones del conocimiento proposicional ver
Comesaña, M., “El conocimiento” en Introducción al conocimiento científico. UBA
XXI, Bs. As., Eudeba.

Esas son las herramientas que permitirán entender algunas de las diferencias entre estas
dos corrientes.

Para los Positivistas Lógicos, los científicos parten de observaciones y establecen


regularidades. Si los fenómenos observados se repiten una y otra vez, se pueden
establecer leyes generales. Por ejemplo: observo que un trozo de x metal al ser
calentado se dilata. Luego repito muchas veces el experimento y me aseguro de que siga
sucediendo lo mismo. Paso luego a otro metal (y, z, etc.) y observo que sucede cuando
los caliento. Altero algunas variables: tiempo, temperatura, presión, etc. Y si siempre
sucede que ante el calor el metal se dilata estamos en condiciones de afirmar: Los
metales se dilatan con el calor. Es decir, tengo una ley general. Puede suceder que
distintas observaciones y experimentaciones confirmen esa ley bajo diferentes
condiciones y en diferentes metales. Eso puede llevarnos a afirmar: Todos los metales
se dilatan con el calor. Lo que han hecho nuestros científicos es validar sus teorías
basándose en la estructura del razonamiento inductivo, muy brevemente (y con poco
rigor de mi parte) la estructura sería la siguiente:

Primera premisa: El metal x fue calentado y se dilató


Segunda premisa: El metal y fue calentado y se dilató
Tercera premisa: El metal z fue calentado y se dilató
Primera premisa: El metal v fue calentado y se dilató
Conclusión: Todos los metales que se calentaron se dilataron.

Hasta ahí podemos decir que hemos razonado bien, pero el problema es que el científico
no se conforma con esa conclusión porque lo que necesita es explicar y predecir la
conducta de todos los metales sometidos al calor.

Luego de seguir experimentado es posible que dé un salto y afirme que Todos los
metales de dilatan al ser calentados. Pero no pudo observar y probar TODOS, por eso la
conclusión de un razonamiento inductivo agrega información a la dada en las premisas
y al hacerlo la conclusión pierde la garantía de verdad.

Es decir que de premisas verdaderas se llegó a una conclusión falsa. Y eso puede
suceder con todas la inducciones. Por eso, los razonamientos inductivos son Inválidos o
incorrectos, aunque los usamos, aunque pensamos inductivamente, aunque muchas
veces la conclusión a la que llegamos es útil en lo cotidiano es necesario saber que
desde la lógica no constituyen una forma válida de razonamiento.

El núcleo de la crítica de Popper al Positivismo lógico es justamente el papel que se le


atribuye a la inducción.
Ahora vamos a presentar algunas diferencias entre el Positivismo
Lógico y el Racionalismo Crítico en un cuadro comparativo
Aspecto Positivismo Lógico Racionalismo Crítico
Papel de la Ciencia Formular teorías verdades Formular teorías falsables.
para explicar los hechos.
Obviamente no falsas sino
hipotéticamente falsables. Es
decir, que exista un experimento
posible que pueda hacer que la
hipótesis caiga.
Tipo de razonamiento Inducción Deducción
utilizado para la
formulación de leyes
Posibilidad de probar Es posible probar la verdad No es posible probar la
verdad de una hipótesis de una hipótesis por medio verdad de una hipótesis por
de la observación o medio de la observación o
experimentación. experimentación. Sólo se
puede probar la falsedad de
las hipótesis.
Papel del mundo en la El mundo sirve para probar El mundo sirve para probar
contrastación de hipótesis la verdad de nuestras la falsedad de nuestras
(contrastar quiere decir hipótesis. hipótesis.
poner a prueba)
Progreso en ciencia La ciencia progresa por La ciencia progresa por
acumulación de teorías ensayo y error. La
verdaderas. En forma eliminación de teorías
“lineal” falsas es un avance hacia la
verdad aunque no tenemos
manera de probar que
hemos llegado a ella.

Lo presentado en el cuadro corresponde a la clase teórica pero no tienen material


bibliográfico para este tema. Solo reparen en las diferencias respecto del papel de la
ciencia.

Para ver las diferencias en relación con la Filosofía vamos a necesitar hacer unas
aclaraciones teóricas previas.

Si bien hay distintas clasificaciones de las proposiciones (enunciados en uso


informativo del lenguaje del que se puede predicar verdad o falsedad) podemos tomar la
siguiente:

Proposiciones analíticas (o tautológicas) cuya verdad se establece por el análisis del


significado de sus términos. Ej: Los triángulos tienen tres ángulos internos.
Para probar la verdad de esa proposición no hace falta observar cientos de triángulos y
contar sus ángulos internos. Lo que hace falta es analizar el significado del término
triángulo.
Proposiciones sintéticas (o empíricas) cuya verdad se establece por la experiencia o la
observación. Ej: En el aula hay 50 sillas.
Para saber si es Verdadera o Falsa tengo que contar las sillas que hay en el aula.

Los Positivistas Lógicos consideran que el papel de la Filosofía es la eliminación de la


metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje.

En una muy apretada síntesis podemos decir que los que hacen es preguntarse qué tipo
de proposición es un enunciado metafísico, cualquiera, por ejemplo: “El alma mueve al
cuerpo.”
¿Es analítica? No es analítica, porque en la definición de alma no está mover al cuerpo.

Veamos si es sintética: ¿qué observación o experimento podríamos hacer para probar su


verdad?
Ninguno. No hay una observación o experimentación que me permita saber si la
proposición es verdadera o falsa.

Pero si no es analítica ni sintética entonces no es una proposición. Es una pseudo-


proposición carente de sentido, es un sinsentido (un absurdo) y, por ello, debe ser
eliminada de la ciencia. Atención: no es una proposición falsa. Es una aparente
proposición, es pseudo-proposición.

*Ahora sí busquen el papel que le asignan a la filosofía el PL y el RC respectivamente.

Para eso hagan las guías de los siguientes materiales bibliográficos:

Ayer, A., Lenguaje, verdad y lógica, Selección de fragmentos.

Popper. K. “Cómo veo a la filosofía” en Qué es la filosofía. Madrid, Cátedra.

Ya los ayudamos con el Positivismo lógico, pero lean el modo en que Ayer argumenta.

Las dudas las vemos en el espacio sincrónico.

Seguiremos en contacto a la brevedad.

Muchos saludos!!!

También podría gustarte