Está en la página 1de 187

SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

PE: DERECHO

PROCESOS DE AMPARO

SEPTIMBRE 2020 – FEBRERO 2021


TERCER BLOQUE
NRC: 52141 MATUTINO
NRC: 52076 VESPERTINO

SOFIA MARTÍNEZ HUERTA


sasbiduris@hotmail.com
-2-
-3-
-4-
-5-
-6-
-7-
-8-
-9-
- 10 -
- 11 -
NOTAS:

A) En el presente material de estudio, en todos los casos en que se


haga alusión al SMG (salario mínimo general) corresponde a la UMA
(unidad de medida y actualización), cuyo DECRETO por el que se
declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, (el inciso a) de
la base II del artículo 41, y el párrafo primero de la fracción VI del
Apartado A del artículo 123; y se adicionan los párrafos sexto y séptimo
al Apartado B del artículo 26), en materia de desindexación del salario
mínimo, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación del día
miércoles 27 de enero de 2016, y la Ley para determinar el valor de la
unidad de medida y actualización publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 30 de diciembre de 2016

B) Así también, en cualquier expresión que se refiera al Distrito Federal


(D.F.), corresponde a la ahora Ciudad de México (CDMX), de acuerdo al
DECRETO por el que se declaran reformadas y derogadas diversas
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el día Viernes 29 de enero
de 2016.

C) En el desarrollo de este material, se tomó como obra guía el juicio de


Amparo de Ignacio Burgoa y la Ley de Amparo vigente. Cuando se citen
artículos sin señalar el ordenamiento jurídico al que corresponden, son
de la Ley de Amparo vigente.

ACTIVIDAD PERSONAL: DE LAS TESIS JURISPRUDENCIALES Y


AISLADAS ENUNCIADAS EN ESTA GUIA, CONFORME LES CORRESPONDA
EL TEMA DE EXPOSICION, CADA ESTUDIANTE LOCALIZARA EN LA
PAGINA OFICIAL DE LA SCJN, ALGUN OTRA, QUE EN SU CASO, LAS
SUPERE. LAS CUALES DEBERAN INCLUIRSE EN LAS DIAPOSITIVAS QUE
SE PRESENTEN EN LA SESION CORRRESPONDIENTE.

- 12 -
PROCESOS DE AMPARO
PRIMERA SESIÓN

SU CONTENIDO e IMPORTANCIA.

1. LA ACCIÓN DE AMPARO.

Aunque se autoimplican LA ACCIÓN DE AMPARO Y EL JUICIO


DE AMPARO, tienen una significación diferente. Es importante que
recordemos la noción que de ellos (acción, juicio y proceso) se
proporcionó en el curso de Teoría General del Proceso (Derecho
Procesal, parte general).

1.1. LA ACCIÓN EN GENERAL.

a) CONCEPTO: Es la exclusión o negación de la “vindicta


privata”. El poder público se invistió con la facultad de garantizar
el orden jurídico. El régimen de venganza privada fue dejando paso
al régimen de autoridad en la solución de las controversias entre
los miembros de la sociedad.

En el tema que ocupa nuestra atención, son de gran


significación los artículos 8 y 17 Constitucionales. Cuando el
derecho de pedir se entabla ante las autoridades judiciales, para
reclamar de éstas la prestación del servicio público jurisdiccional,
aquél se convierte específicamente en una acción (significa un
actuar). Eduardo Pallares, considera que debe efectuarse una
distinción entre el “derecho constitucional petición (acción en lo
general) y el “derecho procesal de acción”, siendo éste una
especie de aquél. Por una parte es un derecho, una facultad, una
potestad pero al mismo tiempo entraña un deber, obligatoriedad e
imperatividad para el órgano estatal al cual se dirige, en cuanto a
que no puede denegar su ejercicio. Es también un derecho
subjetivo público, pues es una facultad concedida al gobernado
frente al Estado. Suele agregársele a la acción, la nota de
individualidad, pero ésta no es un elemento de esencia, sino un
carácter circunstancial que depende de la naturaleza o categoría
de su titular. Cuando el Estado brinda a los particulares la
posibilidad de acudir a los Tribunales en demanda de justicia, al
mismo tiempo les está imponiendo una prohibición (obligación

- 13 -
negativa), la de no hacerse justicia por propia mano (artículos 107
fracción I de la Constitución y 6 de la Ley de Amparo).

b) ELEMENTOS: Aparte de los rasgos esenciales, se


encuentran los elementos intrínsecos de su ejercicio, que son,
además, condiciones imprescindibles de su existencia, sin los
cuales no se le concibe.

Chiovenda, señala tres elementos a la acción civil: Los


sujetos, la causa y el objeto. Nuestro autor agrega al órgano
jurisdiccional estatal encargado de conocer del juicio o
procedimiento. La especificación o delimitación de la acción, en
las diversas materias (civil, penal, laboral), se establece en razón
directa con la índole del derecho que mediante aquella se reclama
ante el órgano jurisdiccional respectivo. Chiovenda, también ha
expresado, que la acción tiende a realizar la voluntad concreta de
la Ley, es decir a aplicar la voluntad abstracta de ésta a un caso
concreto. La existencia o no existencia previa de un acto jurídico
creador de situaciones de derecho concretas, ha sido el origen de
la estimación AUTÓNOMA O HETERONOMA de la acción (“la
existencia de un derecho”). La acción tiene un ejercicio autónomo,
en el sentido de que cualquier persona puede entablarla aunque
entre ésta y el sujeto contra quien se dirige, no exista ninguna
relación de derecho sustantivo o en realidad no se de la causa
próxima o petendi (no logra su objetivo). El objeto genérico se
traduce en obtener la prestación del servicio público -a la
jurisdicción- y el objeto específico que busca el accionante, es
cambiante -variable- y es lo que la doctrina denomina
PRETENSIÓN. Aunque los elementos mencionados no existan
realmente, al ejercitarse la acción, siempre se deben invocar.

Las respectivas legislaciones adjetivas o procesales,


establecen los requisitos para el ejercicio de la acción, y su
procedencia es otra cosa (ejemplo, art. 1º C.P.C. de Veracruz).

1.2. LA ACCIÓN DE AMPARO: SUS ELEMENTOS INTRÍNSECOS,


CONCEPTO Y NATURALEZA.

Hemos señalado el concepto de acción en general, el que es


aplicable a la acción de amparo.

- 14 -
a).- SUJETOS

1) SUJETO ACTIVO: Es el sujeto que como gobernado, ha sido


víctima de cualquier contravención a alguna garantía
constitucional o un derecho humano, cometida por cualquier
autoridad (frac. I del 103 Constitucional). (o por un particular, que
realice actos similares a los de las autoridades) También lo será
aquel gobernado en cuyo perjuicio, tanto la autoridad federal o la
local, hayan realizado algún acto en contravención a su respectiva
competencia, traduciéndose ello, en una violación de garantías
constitucionales o derechos humanos (frac. II y III del artículo 103
Constitucional y mismas fracciones del artículo 1 de la Ley de
Amparo). Es el quejoso. Art. 5 FI.

2) SUJETO PASIVO: El sujeto pasivo de la acción o


demandado, es en contra de quien se entabla (la acción), por lo
tanto, lo será toda autoridad estatal, de cualquier naturaleza
(política o constitucional) que viole las Garantías Individuales o
Derechos Humanos, por un acto, una ley, o bien que haya
producido la invasión competencial, (103 F.II y III de la
Constitución) con la consiguiente vulneración de garantías
constitucionales o derechos humanos (artículo 5 fracción II primer
párrafo de la Ley de Amparo). Incluso puede ser un particular que
actúa por mandato expreso de la ley, o realiza actos equiparables
a las de la autoridad (5 F. II, segundo párrafo)

b) CAUSAS: Debemos distinguir la causa remota de la causa


próxima o causa petendi.

La causa remota se traduce en la facultad del gobernado de


impetrar la intervención de los órganos jurisdiccionales para que
estos hagan actuar en su favor, la voluntad de la ley. La causa
próxima o petendi es aquella situación jurídica concreta que el
GOBERNADO deriva de la situación jurídica abstracta, cuyo
contenido son las Garantías Individuales o Derechos Humanos. La
situación jurídica particular y concreta, que se deduce para el
gobernado del status abstracto y general de competencias entre
las autoridades federales y locales (cuando actúan dentro de su
competencia y puedan afectarlo válidamente).

- 15 -
La causa próxima o causa petendi, en la acción de amparo,
está constituida por la ley o el acto u omisión mediante los cuales
las autoridades violan las Garantías Individuales o Derechos
Humanos, o bien realizando una invasión competencial causan un
agravio individual (o un perjuicio a cualquier gobernado), sea éste
persona física o moral, en sus garantías constitucionales o
derechos humanos.

En resumen, la causa remota, en las tres fracciones del


artículo 103 Constitucional (1 de la Ley de Amparo), está
constituida por esa situación abstracta que permite al gobernado
accionar, por la violación de garantías o derechos humanos o
invasión competencial. La causa próxima o causa petendi, está
constituida por la Ley o el acto u omisión, mediante el cual las
autoridades violan las garantías constitucionales o derechos
humanos, lo cual también puede acontecer en los casos de
invasión competencial.

c) OBJETO: (GENÉRICO Y ESPECÍFICO –PRETENSIÓN--) Nadie,


que no sea un insensato, se contrae a solicitar ese servicio
público, sin perseguir un objeto específico, es decir sin obtener (o
pretender) una prestación del órgano estatal respectivo (es la
pretensión). La acción se deduce ante los órganos del poder
judicial federal para que dichas autoridades, mediante la
protección constitucional que impartan al quejoso, obliguen al
sujeto pasivo (autoridad responsable) a reparar la garantía o
derecho humano que fue violado, restituyéndolo de esa manera en
el goce, o bien para que se nulifique la ley o acto que produjo la
invasión competencial. Mediante la protección constitucional se
nulifica o invalida el acto reclamado, restituyendo las cosas al
estado que guardaban antes de su realización. Cabe destacar, que
la pretensión y el objeto específico de la acción constitucional se
identifican cabalmente, sin que puedan separarse. Podemos
resumir: El objeto genérico, es la prestación del servicio público
jurisdiccional y el objeto específico, es que se le restituya en el
goce de sus derechos.

CONCEPTO DE ACCIÓN DE AMPARO: Es el derecho público


subjetivo, que incumbe al gobernado víctima (o con un interés
colectivo) de la violación de garantías o derechos humanos, por

- 16 -
actos o leyes o tratados o los perjuicios por la invasión
competencial derivados de actos u omisiones provenientes
generalmente de autoridades y excepcionalmente de particulares
(103 Const.) con el fin de obtener la restitución en el goce de las
garantías violadas o derechos humanos trasgredidos o la
anulación concreta del acto o ley, a fin de que las cosas se
restablezcan al estado que tenían antes de los mismos. CADA UNO
DE NOSOTROS DEBE CONSTRUIR SU PROPIO CONCEPTO DE
ACCIÓN DE AMPARO. (1, 5 fracción I y 6 L. de A.).

NATURALEZA DE LA ACCIÓN: Es de índole constitucional, se


trata de una acción constitucional, ello se infiere del objeto mismo
a que tiende dicha acción. Se tutela el orden constitucional en sus
diversos aspectos. La acción de amparo, carece de autonomía
lógica o intelectiva, pues al intentarla debe el gobernado siempre
invocar su causa remota y su causa próxima (el acto de autoridad
lesivo o reclamado), en cambio sí TIENE UNA AUTONOMÍA
PROCESAL O REAL, puesto que se puede entablar SIN QUE
VERDADERAMENTE EXISTA EL ACTO DE AUTORIDAD, y el logro de
su objetivo es ya otra cuestión, pues si no existe el acto de
autoridad, el amparo es improcedente y en su caso se actualiza el
sobreseimiento (63 F. IV.). También puede acontecer que el acto
reclamado, no sea inconstitucional, y entonces, el resultado será
que se niegue el amparo.

2. LAS PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO.

2.1. CONCEPTO DE “PARTE” EN GENERAL

Debemos recordar la noción de sujeto procesal, de parte en


general en sentido formal y parte en sentido material. Los sujetos
del juicio y sujetos de la acción. También debe recordarse que en
algunos casos los terceros pueden insertarse en la relación
jurídica procesal. Podemos resumir diciendo que PARTE ES TODA
PERSONA A QUIEN LA LEY DA FACULTAD PARA DEDUCIR UNA
ACCIÓN, OPONER UNA DEFENSA EN GENERAL O INTERPONER
CUALQUIER RECURSO, O A CUYO FAVOR O CONTRA QUIEN VA A
OPERARSE LA ACTUACIÓN CONCRETA DE LA LEY, YA SEA EN UN
JUICIO PRINCIPAL O EN UN INCIDENTE.

- 17 -
PARTE EN SENTIDO FORMAL Y MATERIAL. Identificarlas en el
párrafo precedente.

La conceptualización de parte en un juicio, es puramente


legal, pues debe atenderse a la Ley adjetiva que lo rige. En
materia de amparo, no existe problema porque en el art. 5 de la
Ley de Amparo, con toda claridad se reseña quienes tienen el
carácter de parte.

SON PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO:

2.2. EL QUEJOSO.

a) IDEA DE QUEJOSO. Es el sujeto que tiene la titularidad de


la acción de amparo. Para identificarlo disponemos de elementos
comunes: Es una persona (física o moral) que sufre un agravio
personal y directo (el que proviene de una autoridad o
excepcionalmente de un particular). Es importante que
recordemos lo establecido en los artículos 1 de la L. de A., 103 y
l07 frac. I Constitucionales. Se puede ahora accionar a nombre del
grupo, teniendo un interés colectivo. En resumen, tiene el carácter
de quejoso quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un
interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que la
norma, acto u omisión reclamados violan los derechos previstos
en el artículo 1 de la Ley de Amparo y con ello, se produzca una
afectación real y actual a su esfera jurídica, ya sea de manera
directa o en virtud de su especial situación frente al orden
jurídico. También la víctima u ofendido del delito, podrán tener el
carácter de quejosos. (arts. 1, 5 f.I y 107 f.VII de la L.A.). También
170 FI párrafo segundo.

b) DIFERENTES TIPOS DE QUEJOSOS. Lo son los gobernados,


personas físicas o personas morales de derecho privado
(sociedades y asociaciones), pues quedan comprendidas en el
supuesto del artículo 1 de la Constitución, al igual que las
personas morales de derecho social (sindicatos y comunidades
agrarias) y las personas morales de derecho público, con las
salvedades que adelante se apuntan.

c) EL ESTADO COMO QUEJOSO. Es importante la consulta de


los arts. 1 y 25 del Código Civil Federal. y el art. 7 de la L. de A. Se

- 18 -
alude a los bienes propios que le pertenecen en dominio, respecto
de los cuales tiene un derecho real, semejante al que pueden
tener los particulares sobre los suyos.

Las personas morales de derecho público, pueden manifestar


su voluntad bajo dos formas: O bien actúan soberanamente,
imponiendo unilateralmente su voluntad (jus imperii), es decir, de
manera unilateral y coercitiva, en este caso su relación es de
“supra a subordinación”, o despojándose de esos atributos se
colocan en el mismo plano que los particulares (relaciones de
coordinación).

Aparte de los casos que hemos mencionado en que el Estado


(personas morales de derecho público u oficiales) puede ser
quejoso, también debemos incluir el caso de que asuma el
carácter de patrón en las relaciones laborales, al quedar
subordinado o sometido a la potestad jurisdiccional de la
autoridad que vaya a dirimir esa controversia laboral, puede
promover el Juicio de Amparo (como quejoso) y en cualquier otro
caso (civil, mercantil) en que sea parte.

En resumen, la Federación, los Estados, el Distrito Federal


(Ciudad de México), los Municipios o cualquier persona moral
pública (organismos públicos descentralizados o autónomos),
podrán solicitar amparo por conducto de quien los represente
cuando resientan afectación en su patrimonio y siempre y cuando
se trate de relaciones jurídicas en las que se encuentren en un
plano de igualdad con los particulares.

d).- LOS OFENDIDOS, VÍCTIMAS O AGRAVIADOS DEL DELITO,


pueden ser quejosos, conforme al artículos 5 fracción I in fine de
la Ley de Amparo.170 F I, párrafo segundo in fine (reforma de 17
de junio de 2016).

e).- EN EL ENUNCIADO INICIAL SE COMPRENDE AL


INDICIADO, PROCESADO Y SENTENCIADO.

2.3. LA AUTORIDAD RESPONSABLE COMO PARTE EN EL


JUICIO DE AMPARO.

a) Es importante recordar, que es autoridad, aquel órgano


estatal que tiene las atribuciones de decisión y/o ejecución, y que

- 19 -
además actúa unilateralmente y en forma coercitiva impone sus
mandatos. No omitimos señalar, que en el art. 5 fracción II de la L.
de A. se señala el concepto de autoridad responsable. Para los
efectos del amparo es autoridad, aquel órgano del Estado de facto
o de jure, investido de los atributos antes mencionados, que crea,
modifica o extingue situaciones generales o concretas en los
supuestos del artículo 1 de la L. de A. (103 Constitucional)

El acto reclamado puede consistir en un dictado, omisión, en


una orden, o en una ejecución, y en cuanto a su temporalidad la
orden puede ser además presente o pretérita. Igual puede decirse
de la ejecución pues puede ser pretérita, presente o futura
inminente. Cuando se reclama la ejecución, debe señalarse como
responsable a la que la ejecuta o trata de ejecutarla, así como a la
que lo ordena o decide (dicta).

En resumen, autoridad responsable es la que con


independencia de su naturaleza formal dicta, ordena, ejecuta o
trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones
jurídicas en forma unilateral y obligatoria; u omita el acto que de
realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas situaciones
jurídicas. (Por acción u omisión)

TAMBIEN LOS PARTICULARES, PODRÁN TENER LA CALIDAD


DE AUTORIDAD RESPONSABLE, CUANDO REALICEN ACTOS
EQUIVALENTES A LOS DE AUTORIDAD, QUE AFECTEN DERECHOS
EN LA FORMA ANTES INDICADA Y CUYAS FUNCIONES ESTÉN
DETERMINADAS POR UNA NORMA GENERAL (artículo 5 fracción II
in fine, L. de A.).

UNIVERSIDADES PRIVADAS. NO ES UN MOTIVO


MANIFIESTO E INDUDABLE DE IMPROCEDENCIA DEL
AMPARO, SI LES REVISTE O NO
EL CARÁCTER DE AUTORIDAD, NI PUEDE DEFINIRSE TAL
COSA EN EL AUTO INICIAL DEL JUICIO PARA DESECHAR
DE PLANO LA DEMANDA.
…las universidades particulares actúan conforme con la
ley cuando imparten educación superior, al prestar un
servicio público que, en principio, corresponde al Estado
y que, en consecuencia, se traduce en un derecho
humano, en términos del artículo 3o. de la Constitución

- 20 -
Política de los Estados Unidos Mexicanos, de modo que si
en ese contexto dichas universidades emiten actos que
afectan la situación de alguno de sus alumnos, en
ejercicio de funciones establecidas en una norma general
y con ellos crean, modifican o extinguen, de forma
unilateral y obligatoria la situación educativa del quejoso;
entonces, debe admitirse la demanda de amparo para
permitir a las partes allegar al juicio las pruebas con las
cuales, en su caso, puedan demostrar o desvirtuar esa
calidad de autoridad equiparada y la afectación aducida.
Además, en el auto inicial relativo a la presentación de la
demanda no puede definirse si las universidades privadas
son o no autoridad para efectos del amparo, en tanto que
en esa etapa procesal no se cuenta con los elementos
necesarios para hacerlo, pues para definir si dichas
instituciones tienen o no el carácter de autoridades
responsables y el alcance de sus actos, deben analizarse
las distintas disposiciones legales y reglamentarias con
base en las cuales actuaron, así como los demás
elementos fácticos y jurídicos que inciden en su
determinación para constatar si ejercieron esas
atribuciones y si son equivalentes a los de autoridad,
aspectos que serán materia de prueba en el juicio y de
resolución en la sentencia definitiva; de otro modo, al
desechar de plano la demanda se vedaría
injustificadamente el acceso al medio de control
constitucional. Tesis aislada Décima época
Tesis: I.18o.A.22 A (10a.) Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación Libro 33, Agosto de 2016, Tomo IV

Lo anterior, también comprende a las autoridades de facto (es


de facto, la que carece de legal investidura) y de jure. (La
legalmente constituida).

AUTORIDAD DE FACTO. CONCEPTO. Es aquélla cuyo


origen no respeta los lineamientos establecidos en el
artículo 16 constitucional habida cuenta de que la
creación de autoridades con facultades para determinar
responsabilidades administrativas o ejercer atribuciones

- 21 -
señaladas en una ley, debe estar autorizada bien en un
ordenamiento legal, o bien en su respectivo reglamento
expedido por el Presidente de la República en términos
de lo dispuesto por el artículo 89, fracción I, de la
Constitución Federal. QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 1205/89. Rafael Cruz Pérez. 23 de
junio de 1989. Unanimidad de votos. Ponente: J. S.
Eduardo Aguilar Cota. Secretario: Jesús Díaz Barber.
Época: Octava Época, Registro: 228096, Instancia:
Tribunales Colegiados de Circuito,Tipo de Tesis: Aislada,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación,Tomo III,
Segunda Parte-1, Enero-Junio de 1989
Materia(s): Administrativa, Página: 158

CONTRALORÍA INTERNA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL


SEGURO SOCIAL. ES AUTORIDAD DE FACTO (ANTES DEL
ONCE DE NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y
OCHO).
La existencia legal de la Contraloría Interna del Instituto
Mexicano del Seguro Social se concretizó a partir del
once de noviembre de mil novecientos noventa y ocho, en
que se expidió su reglamento de organización interna, en
el que se establece que contará con una unidad de
contraloría interna que se regirá conforme al artículo 82
del propio reglamento; por lo que si con anterioridad
emitió una resolución administrativa con tal carácter, es
obvio que no estaba facultada legalmente para hacerlo,
toda vez que en nuestro sistema constitucional la
creación de autoridades es facultad exclusiva del
Congreso de la Unión mediante el proceso legislativo o
del presidente de la República a través de su facultad
reglamentaria, circunstancias que hasta antes de la
fecha relacionada no acontecieron respecto de la
Dirección de Contraloría Interna del Instituto Mexicano
del Seguro Social, por lo que en tal orden de ideas es
inadmisible sostener que del contenido de los artículos
62 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, 37
de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
26, fracción III, del Reglamento Interior de la Secretaría

- 22 -
de Contraloría y Desarrollo Administrativo, así como los
artículos segundo y cuarto del acuerdo secretarial
mediante el cual se adscriben orgánicamente las
unidades administrativas de la Secretaría de Contraloría,
e instituye genéricamente órganos de control interno, sus
facultades y funciones, se desprenda que la creación de
la referida Dirección de Contraloría Interna se encontraba
contemplada, por lo que la autoridad mencionada lo es de
facto. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO. Revisión fiscal
75/2001. Contraloría Interna del Instituto Mexicano del
Seguro Social en representación del Secretario de
Contraloría y Desarrollo Administrativo. 28 de marzo de
2001. Unanimidad de votos. Ponente: Aurelio Sánchez
Cárdenas. Secretaria: Carmen Leticia Hernández
Guerrero.Nota: Por ejecutoria del 21 de noviembre de
2013, la Segunda Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 355/2013 derivada de la denuncia
de la que fue objeto el criterio contenido en esta tesis, al
estimarse que no son discrepantes los criterios materia
de la denuncia respectiva. Época: Novena Época
Registro: 188860,Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito,Tipo de Tesis: Aislada,,Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XIV,
Septiembre de 2001,,Materia(s): Administrativa,Tesis:
IV.1o.A.7 A, Página: 1301

Alfonso Noriega, rechaza la idea de que la autoridad


responsable sea la contraparte del quejoso en el Juicio de
Amparo, porque no se exige de ella ninguna prestación. Nuestro
autor sostiene la idea opuesta, la cual compartimos.

b) SUBSTITUCIÓN DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE.


Jurisprudencialmente se ha establecido que cuando la autoridad
señalada como responsable, deja de tener injerencia, la autoridad
substituta debe ser considerada como responsable. (Ejemplo en el
caso de que se haya declarado incompetente quien dictó el auto
de formal prisión o vinculación al proceso, y ese haya sido el acto
reclamado). Lo anterior es así, porque la ejecutoria de amparo,
debe ser cumplida no solo por la autoridad responsable, sino

- 23 -
también por aquella que esté en posibilidad de hacerlo. Igual
acontece en los casos de excusa o recusación y cuando proceda
la acumulación. (197 L. de A.).

c) LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS COMO AUTORIDAD


RESPONSABLE. Recordar que cuentan con patrimonio y
personalidad propios, además tienen su propia organización. En
sus relaciones externas, cuando sus mandatos o disposiciones
deben ser ineludiblemente cumplidos, sí tienen el carácter de
autoridad. Además de lo anterior, los organismos públicos
descentralizados forman parte de la administración pública como
se dispone en la Ley Orgánica respectiva y más aún, cuando ahora
expresamente el amparo es procedente contra actos de
particulares en el caso que actúen ejecutando actos equivalentes
a los de autoridad y realicen afectación a los derechos de los
gobernados en los supuestos del artículo 1 de la Ley de Amparo.
Luego entonces, bajo estos supuestos, es procedente el juicio de
amparo contra los organismos descentralizados o autónomos, o
sea, pueden ostentar el carácter de autoridad responsable.

2.4. EL TERCERO INTERESADO COMO PARTE EN EL JUICIO


DE AMPARO. El acto reclamado emana de un juicio o controversia
judicial.

La persona que tiene interés jurídico en la subsistencia del


acto reclamado o haya gestionado el acto reclamado. (Inciso a de
la fracc. III del art.5). Su posición es igual a la de la autoridad
responsable, ya que persiguen similares finalidades, que el acto
reclamado subsista. Por ser parte, está legitimado para aportar
pruebas, alegar, e interponer los recursos procedentes. El tercero
interesado tiene un interés opuesto al del quejoso.

La fracción III del artículo 5 de la L. de A. se refiere a quiénes


tienen el carácter de terceros INTERESADOS.

Si el acto reclamado emana de un juicio o controversia


judicial:

a) EN MATERIA CIVIL (lato sensu, incluyendo las materias


mercantil, del trabajo y administrativa). Tiene ese carácter
(tercero interesado) la contraparte del quejoso. Cualquiera o

- 24 -
ambas partes en el mismo juicio, cuando el amparo sea promovido
por persona extraña. Todas las personas que tengan derechos
opuestos a los del quejoso e interés, en que subsista el acto
reclamado. (Inciso b de la fracción y norma citadas), igual en
materia agraria.

b) EN MATERIA PENAL. (Frac. III) La víctima del delito u


ofendido, o quien tenga derecho a la reparación del daño o a
reclamar la responsabilidad civil cuando el acto reclamado emane
de un juicio del orden penal que afecte de manera directa esa
reparación o responsabilidad. (Inciso c fracción citada)

En resumen, el ofendido no debe ser considerado como


tercero interesado en los juicios de amparo promovidos por el reo
o su defensor. (Salvo en la reparación del daño y en la
responsabilidad civil).

c) El Ministerio Público que haya intervenido en el


procedimiento penal, del cual derive el acto reclamado, siempre y
cuando no tenga el carácter de autoridad responsable. (Inciso e
fracc. citada)

d) El indiciado o procesado cuando el acto reclamado sea el


no ejercicio o el desistimiento de la acción penal por el Ministerio
Público. En éste caso, el amparo fue promovido por el ofendido o
agraviado (inciso d frac. III).

e) EN MATERIA ADMINISTRATIVA. Rige la misma regla que en


materia civil (inciso b de la fracción III), es decir, tiene el carácter
de tercero interesado en la materia administrativa la contraparte
del quejoso o tratándose del amparo promovido por persona
extraña al procedimiento, quien tenga interés contrario al del
quejoso o quien haya gestionado a su favor el acto reclamado.

Si el amparo se entabla contra sentencias pronunciadas por el


Tribunal Fiscal de la Federación, el tercero interesado
invariablemente es la Secretaria de Hacienda y Crédito Público,
según lo ha establecido la Jurisprudencia.

- 25 -
2.5. EL FISCAL FEDERAL COMO PARTE EN EL JUICIO DE
AMPARO.

Su función es la de velar por la observancia del orden


constitucional. Es una parte equilibradora de las pretensiones de
las otras partes. (Art. 5º frac. IV de la L. de A. en relación con el
107 frac. XV Const.). En su carácter de parte, puede realizar
válidamente todos los actos procesales, estando así legitimado
para aportar pruebas, alegar e interponer los recursos
procedentes.

Tiene la facultad discrecional de abstenerse de intervenir en


dichos juicios, cuando a su criterio carezcan de interés público.

Por las razones expuestas, el Fiscal Federal, no debe


concretarse a la formulación de un simple pedimento.

Podemos concluir diciendo, que es parte el Fiscal General de


la República o el Fiscal Federal que al efecto designare, en todos
los juicios de amparo; pero podrán abstenerse de intervenir en
dichos procedimientos, cuando en el caso de que se trate carezca
a su juicio, de interés público.

El Ministerio Público Federal en todos los juicios, podrá


interponer los recursos que señala la Ley, y los existentes en
amparos penales cuando se reclamen resoluciones de tribunales
locales, independientemente de las obligaciones que la misma ley
le precisa para procurar la pronta y expedita administración de
justicia. En materia familiar, el Ministerio Público Federal, está
legitimado en todos los casos, para interponer los recursos
procedentes.

Sin embargo, en amparos indirectos en materias civil y


mercantil, y con exclusión de la materia familiar, donde sólo se
afecten intereses particulares, el Ministerio Público Federal podrá
interponer los recursos que esta Ley señala, sólo cuando los
quejosos hubieren impugnado la constitucionalidad de normas
generales y este aspecto se aborde en la sentencia.

- 26 -
3. LA CAPACIDAD, LA LEGITIMACIÓN Y LA PERSONALIDAD
(PERSONERÍA) EN EL JUICIO DE AMPARO.

3.1. NOCIONES GENERALES:

a) LA CAPACIDAD: Atributo de la personalidad, es de goce y de


ejercicio.

LA INCAPACIDAD ES LA EXCEPCIÓN (artículo 380 Código Civil


Veracruzano y 450 Código Civil Federal).

b) LA LEGITIMACIÓN: Calidad específica, es ACTIVA o


PASIVA, AD CAUSSAM y AD PROCESSUM.

c) LA PERSONALIDAD: Reunión de todos los atributos.


Propiamente debe hablarse de personería. (Cuando se alude a
representación). Se identifica con la legitimación ad processum.

3.2. LA CAPACIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO:

a) DEL QUEJOSO: La regla genérica es que el mayor de edad,


tiene capacidad de ejercicio, y ésta presupone la de goce
(artículos 6 de la L. de A., 31, 577 y 578 del Código Civil
Veracruzano).

1. DEL MENOR DE EDAD: Debe estarse a lo dispuesto en el art.


8 de la L. de A. se incluye a las personas con discapacidad o
mayor de edad sujeto a interdicción. ÚNICA EXCEPCIÓN.
Quebranta las reglas de la representación y de la capacidad
procesal. Mayor y menor de catorce años. Artículo 15, por la
naturaleza de los actos reclamados, el amparo puede ser
promovido por cualquier persona en su nombre, aun siendo menor
de edad. Si es mayor de catorce años, puede proponer
representante.

2. DE LAS PERSONAS SUJETAS A INTERDICCIÓN: Se aplica la


regla de excepción mencionada en el párrafo precedente.

b) DEL TERCERO INTERESADO: Como la Ley de Amparo no


consigna sobre el particular excepción, debe estarse a las reglas
genéricas del Derecho Común.

- 27 -
3.3. LA LEGITIMACIÓN EN EL JUICIO DE AMPARO. Basta que
sea parte para que esté legitimado, para realizar válidamente
todos los actos procesales, existiendo ciertas y específicas
limitaciones en algunos casos.

a) DEL QUEJOSO: Se consigna la regla genérica en el artículo


6 de la L. de A. Puede ser persona física o moral.

Puede promover el amparo por sí o por su representante legal


o apoderado o por cualquier persona atendiendo a la naturaleza de
los actos reclamados (6 y 15 L. de A.), incluso puede hacerlo un
menor de edad por sí o a nombre de otro.

Igualmente, puede ser quejoso la víctima u ofendido del delito.

La Federación, los Estados, el Distrito Federal, los Municipios


o cualquier persona moral pública, podrá solicitar amparo por
conducto de los servidores públicos que los representen, solo en
el supuesto que resientan afectación en su patrimonio, en
relaciones jurídicas que se encuentren en un plano de igualdad
con los particulares (artículo 7). Es lo mismo para los organismos
autónomos y descentralizados.

Las sociedades extranjeras. Se requiere que residan en el


territorio nacional. Su existencia dentro del territorio nacional.

b) DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE: Por la posibilidad


fáctica de violar las garantías individuales o derechos humanos o
producir la interferencia competencial (103 Fracs. I, II y III, Const.
y 1 de la L. de A.), está legitimada.

La legitimación de la autoridad responsable tiene limitaciones


(unas de carácter legal y otras jurisprudenciales), por ejemplo: en
algunos casos no puede interponer recursos.

Ahora tener presente, que incluso los particulares pueden


ostentar la calidad de autoridad responsable cuando realicen
actos equivalentes a los de autoridad y afecten los derechos o
garantías de los gobernados, mediante un actuar determinado por
una norma general, es decir, por una ley (artículo 5º fracción II,
párrafo segundo).

- 28 -
c) DEL TERCERO INTERESADO: Por ser parte, según lo
previsto en la frac. III del art. 5 de la L. de A., está legitimado para
intervenir en el juicio y desplegar su actividad procesal. En la
norma citada se establece quienes ostentan ese carácter.

d) DEL MINISTERIO PUBLICO FEDERAL: Por la misma razón


anterior, frac. IV del art. 5 de la L. de A. 107 frac. XV, teniendo
limitaciones o incluso puede abstenerse de intervenir en algunos
casos, como se establece en el último párrafo de la fracción IV
antes citada.

3.4. LA PERSONALIDAD (O PERSONERÍA) EN EL JUICIO DE


AMPARO:

a) DEL QUEJOSO Y DEL TERCERO INTERESADO: Puede ser


originaria (por derecho propio) o derivada (por conducto de un
representante o mandatario) art. 6 de la L. de A. Representación
legal, voluntaria e incluso oficiosa en éste caso, atendiendo a la
naturaleza de los actos reclamados, pues cualquier persona, aun
siendo menor de edad puede promover amparo a nombre de otra.
(15 L. de A.)

De las autoridades art. 9

1. SOCIEDADES COOPERATIVAS: Incumbe su representación


al consejo de administración, o apoderados debidamente
facultados. Artículo 41 de la Ley General de Sociedades
Cooperativas (D. O .F. de 3 de Agosto de 1994). En cuanto a las
sociedades mercantiles en general, debe tenerse presente lo
previsto en los artículos 10 y 142 de la LGSM.

2. PERSONAS MORALES EN GENERAL: Por sus representantes


(consejo de administración o mandatarios especiales); y las
PERSONAS MORALES OFICIALES, en el caso del art. 7 de la L. de
A. “Por conducto de sus funcionarios o representantes que
designen las leyes.” Recordar la representación voluntaria y legal.
Son las leyes orgánicas respectivas y sus reglamentos, las que
disponen quienes ostentan la representación de esas personas
morales de derecho público y quienes pueden sustituirlas en esa
representación (9 L. de A)

- 29 -
¿COMO SE JUSTIFICA? Debe atenderse a lo previsto en los
arts. 10, 11 y 14 de la Ley de Amparo. Comentar estos preceptos.
En amparo indirecto y en amparo

. Mandatarios, defensores, personalidad previamente


reconocida ante la autoridad responsable.

3. NÚCLEOS DE POBLACIÓN (COMUNAL O EJIDAL).

Comisariados ejidales o comunales, consejo de vigilancia,


miembros de dichos consejos o ejidatarios en lo particular a
nombre del grupo ejidal o comunal, pues basta que aduzcan ser
titulares de un interés legítimo colectivo.

EN CUANTO A LA REPRESENTACIÓN, cabe destacar: La


representación común en el caso del art. 13 de la L. de A. litis
consorcio activa. Pluralidad de quejosos, deben designar un
representante común, sino lo hacen, se les designa por el juez o
tribunal.

La autorización otorgada por el quejoso o tercero interesado


para oír notificaciones (art. 12, segundo párrafo, de la L. de A.
reformada el 17 de junio de 2016) Sus facultades: de los titulados
y no titulados. En materia civil, mercantil, patrón laboral y
administrativa y en las otras materias. (Sólo oír notificaciones.
Art.24 segundo párrafo). Se agregó “y penal”, agraria.

Amparo promovido por el defensor del reo, debe atenderse a lo


establecido en el artículo 14.

En los casos de fallecimiento del quejoso o del tercero


interesado, debe atenderse a lo establecido en el art. 16 en
relación con la frac. III del 63 de la L. de A. si el acto afecta solo
derechos personales o en su patrimonio.

a) REGLAS ESPECIALES CONCERNIENTES A LA


PERSONALIDAD Y REPRESENTACIÓN DEL QUEJOSO, atendiendo a
la naturaleza de los actos reclamados (en materia penal). Arts. 11,
14 y 15 de la L. de A.

Dijimos que pueden ser quejosos: el agraviado, el ofendido por


un delito, su defensor, menores, incluso terceros (que resientan

- 30 -
perjuicios en su esfera jurídica por actos derivados de
procedimientos judiciales).

b) LA PERSONALIDAD DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE EN


EL JUICIO DE AMPARO. El art. 91 (comentarlo) es claro sobre ese
punto. Cabe aclarar solamente que la prohibición se refiere a la
representación voluntaria, más no a la representación legal
(proveniente de la Ley). Pueden constituir delegados para la
realización de actos procesales en el juicio. Debe atenderse a sus
leyes orgánicas y reglamentos internos en cuanto a la
representación. Cuando las responsables sean una o varias
personas particulares, podrán comparecer por sí o por conducto
de representante o mandatario. Pueden acreditar delegados.

c) LA PERSONALIDAD DEL MINISTERIO PUBLICO FEDERAL.


Art. 5 de la L. de A. (frac. IV) en relación con el 107 frac. XV
Constitucional.

d) EN CUANTO A LA PERSONALIDAD DE TERCERO


INTERESADO, como no existen reglas especiales, se sujeta a las
reglas generales. (Mandatario, representante legal, tutor).

3.5. EFECTOS JURÍDICO-PROCESALES DE LA FALTA DE


PERSONALIDAD Y CAPACIDAD.

a) Ante la falta de ese presupuesto procesal, se actualiza la


nulidad de los actos de quien carece de ese atributo. No existe
norma que así lo establezca.

b) La incapacidad o falta de legitimación activa, cuando es


manifiesta, da lugar al desechamiento de la demanda (su no
admisión) arts. 113 y 179 de la L. de A. Salvo cuando se trata de
ataques a la libertad personal fuera de procedimiento,
deportación, destierro, prohibidas por el artículo 22 constitucional,
desaparición forzada, incorporación forzada al ejército o guardia
nacional.

1
Artículo 9, 2° párrafo. El presidente de la República, acuerdo general publicado en D.O.F., consejero
jurídico, procurador, Secretario de Ramo, unidades administrativas.

- 31 -
c) También, el Juez o Tribunal Federal puede prevenir al
quejoso para que acredite su personalidad, en ejercicio de la
facultad derivada de los arts. 114 fracción III y 180 de la L. de A.

d) Si un tercero se ostenta como representante del tercero


interesado, sin serlo, o sin justificar ese carácter, origina su
rechazo y debe negársele toda intervención en el juicio.

e) La falta de representación legal, origina diversos efectos:

1. Al producir los informes previos y justificados por la


autoridad responsable. Se tendrán por no rendidos.

2. Al momento de rendir pruebas. No se admitirán las mismas.

3. Al formular alegatos. No se tendrán por producidos.

4. Al interponer los recursos. No se admitirán los mismos o en


su caso, se desecharán.

(Consultar artículos del 1 al 16 de la L. de A., y las normas


citadas de la página 1 a la presente).

Cabe anticipar desde ahora, que el amparo procede contra


actos u omisiones, leyes (en sentido amplio) y tratados que
vulneren las garantías constitucionales y los derechos humanos y
en los casos de invasión competencial de las autoridades
federales hacia las locales o viceversa y también, cuando se trata
de violación de garantías constitucionales o derechos humanos
por actos u omisiones de autoridades (o actos de particulares
cuando actúan éstos por mandato expreso de la Ley o su actuar es
equiparable al de las autoridades) es decir, se trata de garantías
tuteladas por la Constitución y de derechos humanos reconocidos
incluso en los tratados internacionales en los que nuestro país sea
parte. El amparo puede ser:

a).- Directo, cuando se reclaman sentencias definitivas, laudos


laborales o resoluciones que ponen fin al procedimiento (2 y 170
de la Ley de Amparo).

b).- Indirecto, cuando se reclaman actos que no son


sentencias definitivas, ni laudos laborables, ni resoluciones que
ponen fin al procedimiento, es decir en los casos del artículo 107

- 32 -
de la Ley de Amparo (contra leyes, invasión competencial, (108)
actos ejecutados dentro y fuera de juicio, determinaciones del
Ministerio Público, etcétera) 2 L. de A.

c).- El amparo directo, por violaciones procedimentales


cometidas en el curso del procedimiento (171 y siguientes).
Cuando se trata de violaciones in procedendo.

d).- El amparo directo, por violaciones substanciales o de


fondo, cometidas en la propia sentencia (violaciones in judicando).

e).- El amparo sobre control de convencionalidad, (artículos 1


y 103 de la Constitución Federal), por violación a derechos
humanos reconocidos en los tratados internacionales en los
cuales nuestro país es parte. 1 L. de A.

f).- El amparo también ahora es procedente contra actos de


particulares, cuando estos realizan actos equivalentes a los de
autoridad y afectan derechos de los gobernados y esas funciones
estén determinadas por normas generales, es decir leyes.

g).- Como aspecto complementario, no podemos omitir


mencionar al amparo adhesivo (solo en amparo directo) regulado
en el artículo 182 de la Ley de Amparo que será motivo de estudio
en su momento. (174) El amparo adhesivo lo interpone quien ganó
y el amparo principal quien perdió.

h).- Comentario especial amerita, lo que en un doble sentido


se ha denominado “control difuso”, por una parte previsto en el
artículo 133 Constitucional y por la otra, se interrelaciona con el
control de la convencionalidad. A este medio de control difuso,
también se le conoce “como amparo vía excepción”, para
distinguirlo del amparo “vía acción” en el que se hace una
declaratoria de inconstitucionalidad del acto o la ley. Del amparo
vía acción conocen los tribunales federales, substanciando el
juicio o proceso respectivo, en tanto que el amparo vía excepción
(conocido como difuso), es una determinación que se emite en un
procedimiento pre-existente y no se hace una declaración general
de inconstitucionalidad. Es el respeto a la supremacía o jerarquía
de la Constitución.

- 33 -
Consultar criterios jurisprudenciales recientes, en relación
con el control de la convencionalidad.

El principio pro personae; (nos ayuda a seleccionar la mejor


interpretación para cada caso, en atención a la persona o
colectividad a protegerse) la interpretación conforme (Consiste en
buscar armonizar cualquier norma general en la materia con el
estándar que se considere más alto, ya sea de fuente interna-la
propia Constitución- o de fuente externa- los Tratados
internacionales-) y el control de convencionalidad.( Tiene como
presupuesto previo el principio pro personae y la interpretación
conforme, pero dando cumplimiento a los pasos señalados con
anterioridad, hasta llegar en su caso a la inaplicación.)

- 34 -
PROCESOS DE AMPARO
SEGUNDA SESIÓN

4. ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE


AMPARO.
4.1. LOS TÉRMINOS O PLAZOS PROCESALES:

a) CONSIDERACIONES GENERALES. La palabra “término”


denota diversos significados. Como la expresión verbal o escrita
de una idea o de un concepto (vocablo). Fin, consumación o
conclusión. La idea de término o plazo, procesal tiene una
significación CRONOLÓGICA, como espacio o momento, o como
finalización de un lapso. IMPLICA UN PERÍODO, UN LAPSO O UN
INTERVALO DENTRO DEL CUAL SE PUEDE Y SE DEBE EJERCITAR
UNA ACCIÓN O REALIZAR VÁLIDAMENTE CUALQUIER ACTO
PROCESAL ANTE UNA AUTORIDAD. LOS TÉRMINOS O PLAZOS
HAN SIDO CLASIFICADOS EN: PRORROGABLES,
IMPRORROGABLES Y FATALES.

Los términos prorrogables, son susceptibles de aumento y los


improrrogables, no lo son. La regla es que, en materia de amparo
todos los términos o plazos son improrrogables, con algunas
salvedades, puesto que el plazo para la celebración de la
audiencia constitucional es susceptible de ampliación, por otros
treinta días y el plazo para rendir los informes justificados, puede
ampliarse hasta por diez días, siempre que exista causa fundada
para ello (artículos 115 y 117).

El fenecimiento de un término improrrogable, no produce por


sí mismo, la pérdida del derecho que debió haberse ejercitado
dentro de él, sino que requiere de un acuse de rebeldía. El
vencimiento de un término fatal sí causa esa consecuencia, sin
necesidad de cumplimentar el requisito antes apuntado.
Recordemos la figura de la preclusión. (Un derecho, un plazo y no
ejercicio del derecho = a preclusión = a pérdida del derecho).
Ejem. Artículo 95 Código de Procedimientos Civiles de Ver.

Suele distinguirse, entre plazo y término, señalando que el


término es propiamente la conclusión del plazo, pero en los
diversos Códigos Procesales dichos vocablos se aplican

- 35 -
indistintamente. En la Ley de Amparo, se utiliza sólo la expresión,
plazo.

También los términos o plazos, se clasifican en INDIVIDUALES


Y COMUNES. (Art. 22). El plazo para rendir pruebas es común, al
correr simultáneamente para todas las partes.

DOS TIPOS DE TÉRMINOS O PLAZOS: Los prejudiciales y los


judiciales. Los primeros son antes de que se inicie el juicio, para
ejercitar la acción Constitucional y los segundos son los períodos
o plazos que se otorgan dentro del juicio a las partes, (en
ocasiones a terceros) para desplegar determinados actos
procesales.

b) LOS TÉRMINOS O PLAZOS PREJUDICIALES EN EL JUICIO


DE AMPARO.

SU DURACIÓN: Sobre el particular la Ley de Amparo consigna


varias reglas (artículo 17).

1. REGLA GENERAL: Es de 15 días (art. 17 parte inicial) se


cuenta: (A) A partir del día siguiente al en que surta efectos la
notificación que se le haya practicado al quejoso. (B) Al en que
haya tenido conocimiento de ellos o de su ejecución, y (C) O bien,
que se hubiere manifestado sabedor de la misma. Esta última es
una cuestión eminentemente subjetiva. (D) Cuando se trata de
leyes autoaplicativas (30 días) a partir del día de su entrada en
vigor. Tener presente que al tercero extraño al procedimiento, no
se le practican notificaciones. Debe tomarse en cuenta el
momento en que la notificación surte efectos (31, 224 de la Ley de
Amparo).

2. CASOS ESPECIALES:

LEYES AUTO-APLICATIVAS: 30 días contados a partir de la


fecha en que entre en vigor ¿En qué momento entra en vigor la
Ley? Recordar los métodos sincrónico y sucesivo (art. 17 frac. I y
18). Códigos Civiles Federal, del D.F. y Veracruz., y el Código
Fiscal de la Federación, etc. (en éste, artículo 7, al día siguiente
de su publicación, salvo que se señale plazo distinto en ellas).
Tomar en cuenta la reforma de 5 de agosto de 2005, que derogó el
segundo párrafo del artículo 2 del Código Civil Veracruzano. En los

- 36 -
artículos transitorios de las leyes o reglamentos, se señala la
fecha en que inician su vigencia o entran en vigor y en las
reformas a leyes, en los arts. transitorios se señala el momento en
que entran en vigor (surten en efectos o inician en vigencia)

CUANDO SE RECLAMA EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN:


30 DÍAS.

LEYES HETERO-APLIFCATIVAS: 15 días, contados a partir del


acto de aplicación, es decir de la notificación de éste. Nos
referimos al primer acto aplicativo. (17 parte inicial y 61
fracciones XII y XIV).

DETERMINADO TIPO DE ACTOS DE AUTORIDAD: Los que


importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad
personal... (Frac. IV del 17). Pueden reclamarse en cualquier
tiempo.

NÚCLEOS DE POBLACIÓN EJIDAL O COMUNAL: Puede


intentarse en un plazo de siete años, contado a partir que de
manera indubitable, la autoridad responsable notifique el acto a
los grupos agrarios (fracción III del artículo 17). Mientras no exista
esa constancia de notificación, puede promoverse el amparo.

CUANDO EL ACTO RECLAMADO ES LA SENTENCIA PENAL


DEFINITIVA CONDENATORIA Y QUE IMPONE LA PENA DE PRISIÓN,
el plazo es de hasta ocho años (fracción II artículo 17).

LUGAR DE RESIDENCIA DEL AGRAVIADO: Si residiera fuera


del lugar del juicio, la demanda y la primera promoción del tercero
interesado, podrá presentarse dentro de los plazos legales en la
oficina pública (correos) de comunicaciones, del lugar de su
residencia o en la más próxima en caso de no haberla o en forma
electrónica (artículo 23). No desconocemos, la tesis aislada de la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
XCIV/2014, “promociones, en el amparo es válida su presentación
por vía postal…”.

3. SU INTERRUMPIBILIDAD. Existen algunas reglas


Jurisprudenciales, en las que se establece cuándo se debe
considerar como interrumpido o no el término o plazo para
ejercitar la acción de amparo.

- 37 -
- Cuando la demanda de amparo se presenta por error ante
una autoridad judicial diversa, no debe estimarse como
extemporánea. (Cuidado con lo establecido en el artículo 176
segundo párrafo, respecto de la demanda, en amparo directo).

- Cuando hubiera duda acerca de si ha o no transcurrido el


plazo, debe admitirse y tramitarse la demanda.

- Cuando el agraviado interpone recursos ordinarios


improcedentes, no se interrumpe el plazo para la presentación de
la demanda.

- En el caso del artículo 23 de la L. de A. “cuando alguna de las


partes resida fuera del lugar del juicio” se tendrán por hechas en
tiempo sus promociones si se depositan en la oficina postal
respectiva. EN EL LUGAR DE SU RESIDENCIA O EN EL MÁS
PRÓXIMO. Esto es aplicable a la demanda formulada por el
quejoso y a la primera promoción del tercero interesado. Nos
remitimos a la cita anterior de la tesis aislada XCIV/2014.

- En materia administrativa, la interposición del recurso de


reconsideración, no interrumpe el plazo para la interposición de la
demanda, salvo que se admita, tramite y resuelva.

4. SU INTEGRACIÓN. DÍAS Y HORAS HÁBILES. Se trata de días


o momentos (hábiles), cuando pueden tener lugar actuaciones
judiciales, son días hábiles y en el supuesto contrario son
inhábiles (19 de la L. de A. - en relación a lo establecido en el art.
163 de la L.O.P.J.F) y en cuanto a las horas, son hábiles las
comprendidas de las ocho a las diecinueve (arts. 2 de la L. de A. y
281 del Cód. Fed. de Proc. Civ.). El artículo 9 transitorio de la
L.O.P.J.F., nos remite a un precepto que no es el aplicable. Esta
Ley, modifica propiamente la regla ahora contenida en el artículo
19 de la L. de A (antes fue el 23).

Ante tal incongruencia, la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, ha determinado: “DIAS INHÁBILES PARA EFECTOS DEL
JUICIO DE AMPARO. Dada la confusión que producen los artículos
160, 163 y 9 transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, deben tenerse como días inhábiles los señalados en
dicho artículo 163 y también los establecidos en el artículo 23 de

- 38 -
la Ley de Amparo.” (TESIS AISLADA XXV/97). También es
importante tener presente la Jurisprudencia de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, del rubro: “DIAS INHÁBILES PARA LA
INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA DE AMPARO, DEBEN EXCLUIRSE
TANTO LOS DIAS QUE CONTEMPLA LA LEY DE AMPARO, AUNQUE
HAYAN SIDO LABORABLES PARA LAS AUTORIDADES
RESPONSABLES, COMO LOS CONTEMPLADOS COMO HÁBILES
POR LA PROPIA LEGISLACIÓN CUANDO LAS AUTORIDADES
RESPONSABLES SUSPENDIERON LAS LABORES” (Tesis de
jurisprudencia 5/95 y Contradicción de tesis 16/94).

También se invoca en el mismo sentido, la Tesis del rubro:


“DIAS INHÁBILES PARA LA INTERPIOSICIÓN DE RECURSOS EN EL
JUICIO DE AMPARO. DADA LA CONFUSIÓN QUE PRODUCEN LOS
ARTÍCULOS 160 Y 163 Y NOVENO TRANSITORIO DE LA LEY
ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, DEBEN
TOMARSE COMO DIAS INHÁBILES LOS SEÑALADOS EN DICHO
ARTÍCULO 163 Y TAMBIÉN LOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO
23 DE LA LEY DE AMPARO.”. Se refiere al precepto de la ley
anterior (Reclamación 2000/95, Tribunal Pleno XXV/97). Ahora es
el artículo 19 de la Ley vigente.

Tratándose de actos que importen peligro, de privación de la


vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento,
incomunicación, etcétera, o alguno de los prohibidos por el
artículo 22 de la Constitución Federal, cualquier hora será hábil
para tramitar el incidente de suspensión. Los escritos fuera de las
horas de labores podrán presentarse ante la oficialía de partes
correspondiente, la que deberá funcionar hasta las veinticuatro
horas del día de su vencimiento. Esto sin perjuicio de que en casos
urgentes puedan habilitarse horas y días. Nótese que no existe la
facultad para presentar demandas o escritos en los domicilios de
los Secretarios o Actuarios.

b) LOS TÉRMINOS O PLAZOS JUDICIALES EN EL JUICIO DE


AMPARO. Estos son los que se dan dentro del juicio, es decir,
posteriores a la presentación de la demanda, a los que le son
aplicables en cuanto a su cómputo los numerales que ya citamos,
particularmente los artículos 18, 19 y 22 de la L. de A.

- 39 -
Consultar, analizar y comentar los artículos del 17 al 23
inclusive de la L. de A. y 31 del mismo ordenamiento.

4.2. LAS NOTIFICACIONES.

La notificación, es un acto por virtud del cual una autoridad


pone en conocimiento de las partes y en ocasiones de terceros
cualquier acuerdo (autos, decretos o sentencias) recaído en el
negocio que ante ella se ventila.

4.2.1. LAS RESOLUCIONES QUE SE DICTEN EN LOS JUICIOS


DE AMPARO, (Decreto, auto y sentencia, artículos 2 de la Ley de
Amparo y 220 del Código Federal de Procedimientos Civiles) deben
notificarse a más tardar dentro del tercer día hábil siguiente, salvo
en materia penal en que se notificarán inmediatamente en que
sean pronunciadas. La razón que corresponda, se asentará en los
autos o expediente inmediatamente después (artículo 24) de
realizada.

LAS NOTIFICACIONES EN LOS JUICIOS DE AMPARO, SE


HARÁN:

I.- EN FORMA PERSONAL

i) AL QUEJOSO. Pueden ser personales y no personales. Serán


personales, cuando se encuentra privado de su libertad, los
requerimientos y prevenciones, cuando se le requiere para que
exprese si ratifica su escrito de desistimiento, las resoluciones
que desechan la demanda o la tienen por no interpuesta y las
resoluciones que a juicio del órgano jurisdiccional lo ameriten. Las
demás, son no personales, se le practicarán por lista o estrados.

ii) AL TERCERO INTERESADO Y AL PARTICULAR SEÑALADO


COMO AUTORIDAD RESPONSABLE. Son personales la primera
notificación y los requerimientos. Las demás por lista o estrados.

iii) A TODAS LAS PARTES: Los requerimientos y


prevenciones, las sentencias y sobreseimientos dictados fuera de
la audiencia constitucional, las resoluciones que deciden sobre
suspensión definitiva emitidas fuera de la audiencia incidental, así
como las que modifiquen o revoquen la suspensión definitiva, la
aclaración de sentencias ejecutorias, las resoluciones

- 40 -
interlocutorias, que se dicten en los incidentes de reposición de
autos y todas aquéllas que a juicio del órgano jurisdiccional lo
ameriten, son personales.

II.- POR OFICIO.

A).- A las autoridades responsables, salvo que se trate de la


primera notificación a un particular señalado como tal, pues en
este caso será personal.

B).- A las autoridades que tengan el carácter de terceras


interesadas.

C).- Al Ministerio Público de la Federación, cuando el amparo


sea contra normas generales.

III.- POR LISTA (ESTRADOS).

En todos los demás casos, no señalados como específicos y


cuando no conste en autos domicilio para oír notificaciones o el
señalado resulte inexacto.

IV.- POR VÍA ELECTRÓNICA.

A las partes que expresamente así lo soliciten y que


previamente hayan obtenido firma electrónica (artículo 26).

V.- POR EDICTOS.

Al tercero interesado, cuando no pudiera haberse efectuado la


primera notificación en forma personal (párrafo segundo de la
fracción III del artículo 27). Los edictos se publican a costa del
quejoso y en términos de lo establecido en el Código Federal de
Procedimientos Civiles (artículo 315 de éste ordenamiento).
También es aplicable lo dicho, para notificar al particular señalado
como autoridad responsable. Antes de ordenarse la notificación
por edictos, debe realizarse investigación del domicilio y sin
perjuicio de requerir a la autoridad responsable para que
proporcione los domicilios que ante ella se hubieran señalado.
Cuando el quejoso no acredita sin causa razonable haber
entregado los edictos para su publicación, previo requerimiento
que se le formule, puede actualizarse el sobreseimiento con base
en la fracción II del artículo 63.

- 41 -
VI.- POR TELEGRAFO, O CUALQUIER MEDIO OFICIAL.

En los casos urgentes, cuando así lo disponga el órgano


jurisdiccional con base en la fracción III del artículo 28 L. de A. y
sin costo alguno de acuerdo al último párrafo del numeral citado.

5.- REQUISITOS PARA LAS NOTIFICACIONES.

5.1. NOTIFICACIONES PERSONALES.

Cuando obre en el expediente el domicilio de la persona o se


encuentre señalado domicilio para oír notificaciones en el lugar
del juicio, el actuario buscará a la persona que deba ser notificada
y previo cercioramiento del domicilio y de la identidad de la
persona a notificar, le hará saber el órgano jurisdiccional que
ordena la notificación, el número de expediente y le entregará
copia autorizada que contenga la resolución que se notifica y en
su caso de los documentos a que se refiera dicha resolución. Si el
interesado se niega a recibir o a firmar la notificación, se asentará
en autos. Esto aplica cuando la encuentra.

Cuando no se encuentra a la persona que deba ser notificada,


el actuario se cerciorará de qué es el domicilio y le dejará
citatorio para que dentro de los dos días hábiles siguientes, acuda
al órgano jurisdiccional a notificarse, indicándole cuál es el
juzgado y el número de expediente. El citatorio se le dejará con la
persona que se encuentre en el domicilio. Si el interesado no
ocurre a la cita, la notificación se le hará por lista de acuerdos y
también por lista en una página electrónica.

Si el actuario encuentra el domicilio cerrado y ninguna


persona acude a su llamado, se cerciorará de qué es el domicilio
correcto y fijará aviso en la puerta a fin de que dentro de los dos
días hábiles siguientes, acuda al órgano jurisdiccional a
notificarse. Si no se presenta se notificará por lista de acuerdos y
por lista en una página electrónica.

Invariablemente el actuario bajo su estricta responsabilidad


levantará acta circunstanciada en el expediente respecto del
cercioramiento del domicilio, identidad de la persona con quien
entiende la diligencia, entrega de documentos, citatorios,
etcétera.

- 42 -
De tratarse de domicilios fuera del lugar del juicio,
observándose los requisitos antes mencionados la notificación se
realizará mediante exhorto en los términos previstos en el Código
Federal de Procedimientos Civiles (artículo 2), salvo que se trate
de zona conurbada.

5.2. NOTIFICACIONES POR OFICIO.

Si el domicilio de la oficina principal de la autoridad se


encuentra en el lugar del juicio un empleado o actuario hará la
entrega, recabando la constancia de recibo correspondiente. Si la
autoridad se niega a recibir el oficio, el actuario hará del
conocimiento del encargado de la oficina, que no obstante esa
circunstancia, se tendrá por hecha la notificación y si subsiste la
negativa, asentará la razón en autos y se tendrá por hecha. De la
misma forma se procederá cuando el domicilio se localice en zona
conurbada.

Si el domicilio se encuentra fuera del lugar del juicio, el oficio


se remite por correo en pieza certificada, con acuse de recibo,
agregándose al expediente la constancia respectiva.

En casos urgentes, cuando lo requiere el orden público, el


órgano jurisdiccional podrá ordenar que la notificación se haga a
las autoridades responsables, por cualquier medio oficial, sin
costo alguno. Adviértase que en estos casos la notificación
también puede ser POR VÍA TELEGRÁFICA.

5.3. NOTIFICACIONES POR LISTA.

La lista se fija y publica en el local del órgano jurisdiccional,


en lugar visible y de fácil acceso, debe realizarse dicha
publicación a la primera hora hábil del día siguiente, 2al de la
fecha de la resolución que la ordena. También se publica en el
portal de internet del Poder Judicial de la Federación.

Su contenido: El número de expediente, juicio, o incidente de


suspensión de que se trate, nombre del quejoso, autoridad

2
Nótese la aparente discrepancia entre los artículos 24 y 29 Ley de Amparo mismo párrafo, porque una cosa
es el momento o plazo para efectuar las notificaciones y otra la oportunidad para fijar la lista de acuerdos.

- 43 -
responsable y síntesis de la resolución que se notifica. El actuario
asentará en el expediente la razón de esa notificación.

5.4. NOTIFICACIONES POR VÍA ELECTRÓNICA.

Sus requisitos y formalidades, se señalan en el artículo 30 de


la L. de A.

6. SURTEN EFECTOS LAS NOTIFICACIONES:

a).- Respecto de las autoridades que tengan el carácter de


responsables o terceras interesadas, desde el momento en que
hayan quedado legalmente hechas y de ser inhábil el día de la
notificación, al día hábil siguiente.

b).- Las demás, sean personales o por lista al día siguiente de


la notificación.

c).- Las realizadas por vía electrónica, se mencionan en la


fracción III del artículo 31.

d).- Nótese, que en el artículo antes citado, nada se expresa


respecto a las notificaciones efectuadas por edictos, pero en el
artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles (artículo
2 de la L. de A.), se señala, que el término cuenta a partir del día
siguiente de la última publicación (los edictos se publican por tres
veces en forma consecutiva, de siete en siete días). Diario Oficial
de la Federación y periódico de mayor circulación.

7. NULIDAD DE LAS NOTIFICACIONES.

Si las notificaciones no se realizan en la forma y términos a


que se contraen los numerales 24 a 32, serán nulas y ello implica
la procedencia del incidente respectivo y en su caso, la reposición
del procedimiento a partir de la actuación anulada (artículos 32,
68 y 69). La nulidad de las notificaciones, puede presentarse por
falta de formalidades o por efectuarse de manera distinta a la
prevista en la ley.

Consultar, analizar y comentar los artículos 24 al 32 de la L.


de A.

- 44 -
8. LOS INCIDENTES. EN GENERAL.
 De nulidad de actuaciones Son de previo y especial
y de notificaciones pronunciamiento (no
Arts.32,68 y 69 L.A. suspenden el procedimiento).
 De Incompetencia Arts. 48
L.A. Suspenden el procedimiento.
 De Recusación Arts. 51,52
y 54 L.A. (dice la Ley, que se (Son de previo y especial
I NOMINADOS califica de plano). pronunciamiento).
N  De Reposición de
C Expresamente constancias de autos Arts. De oficio o a petición de parte.
I señalados en 70 y 71 L.A.
D la L. de A.  De cumplimiento sustituto
E Arts. 204 y 205 L.A.
N  Por exceso o defecto en el Respecto de todos los
T cumplimiento de la incidentes, se confiere al
E suspensión Arts. 206-209. órgano jurisdiccional Federal,
S L.A. una amplia facultad
 Denuncia por discrecional (artículo. 66).
A incumplimiento de la
R declaratoria gral.de inconst.
T (210).
S.
66,  De Responsabilidad No son de previo y especial
67 proveniente de garantías y pronunciamiento (ni suspenden
contragarantías Art. 156 L.A. el procedimiento)
 Incidente de Impugnación
de falsedad de documentos
(Art. 122 L.A.)

NOMINADO Suspensión Art. 127 L.A. Es el más importante. Art. 125


ESPECIAL a 158, y 190 L.A. Su estudio lo
realizamos en capítulo
especial. (Sesión 6a).
Si por su naturaleza fueren de previo
y especial pronunciamiento, se
decidirán de plano. (66).
INNOMINADOS Ejemplo: incidente de falta de
personalidad.
Por su propia Fuera de estos casos, se fallarán con
naturaleza el amparo en la sentencia definitiva.
ameritan ese Cuando la Ley no señala su
ratamiento
t tramitación, se recurría al C.F.P.C.
(artículos 2 L. de A. y artículo 358 y
siguientes del C.F.P.C.), pero ahora
debe atenderse al contenido de los
artículos 66 y 67.
Leer y comentar estos preceptos.

- 45 -
INCIDENTE: En general, es toda cuestión contenciosa
(accesoria) que surge dentro de un juicio y que tiene con éste
estrecha relación.

Algunos incidentes suspenden el procedimiento como los de


incompetencia y recusación y en otros casos el procedimiento
continúa (incidentes de nulidad de actuaciones, notificaciones,
etc.). Ahora es facultad potestativa del Juzgador Federal (y no del
órgano jurisdiccional como impropiamente lo dice la ley)
determinar atendiendo a las circunstancias de cada caso, si se
resuelve de plano, amerita especial pronunciamiento o se reserva
para resolverlo en la sentencia (artículo 66). Una cosa es el
órgano jurisdiccional y otra su titular, el juez.

Lo previsto en el artículo 122, es un incidente de impugnación


de falsedad y no puede darse el caso del incidente de tachas. El
incidente de falta de personalidad se presenta como innominado,
de previo y especial pronunciamiento. Sin embargo, en la práctica,
los Tribunales Federales, generalmente se resisten a tramitarlo.

Artículo 67 L.A. En el escrito con el cual se inicia el incidente


deberán ofrecerse las pruebas en que se funde. Se dará vista a las
partes por el plazo de tres días, para que manifiesten lo que a su
interés convenga y ofrezcan las pruebas que estimen pertinentes.
Atendiendo a la naturaleza del caso, el órgano jurisdiccional
determinará si se requiere un plazo probatorio más amplio y si
suspende o no el procedimiento en el principal.

Transcurrido el plazo anterior, dentro de los tres días


siguientes se celebrará la audiencia en la que se recibirán y
desahogarán las pruebas, se oirán los alegatos de las partes y, en
su caso, se dictará la resolución correspondiente.

8.1. INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES.

Procede el incidente de nulidad de actuaciones en general y


de notificaciones en lo particular, cuando se realizan faltándoles
formalidades o en forma contraria a lo que la ley dispone, no
deben confundirse los incidentes de nulidad con los recursos, pues
los fines que persiguen son diversos. En los incidentes de nulidad
lo que se pretende es la ineficacia de la resolución o notificación,

- 46 -
en tanto que en los recursos es la revocación o modificación de la
resolución atacada y además, los recursos solo proceden respecto
de resoluciones judiciales y no de todas las actuaciones. La
nulidad debe reclamarse en la actuación subsecuente, pues de no
hacerse queda convalidada o revalidada la misma y ello hace
improcedente dicho incidente de nulidad (artículo 320 C. F. P. C.),
68 y 69 si se declara la nulidad, debe reponerse el procedimiento a
partir de esa actuación nula.

8.2 INCOMPETENCIA.

Los conflictos de competencia surgen entre órganos de igual


jerarquía, porque los inferiores no pueden sostener competencia a
sus superiores (artículo 41).

Al plantearse el conflicto de incompetencia, se suspende el


procedimiento.

De la consulta de los artículos 33 a 50 de la L. de A. se


percibe, que no se faculta a las partes para plantear la
incompetencia por declinatoria o por inhibitoria, sino que son las
propias autoridades que conocen de amparo, las que pueden
aducir la incompetencia.

Los conflictos de competencia surgen entre los órganos


jurisdiccionales en sentido positivo, cuando ambos quieren
conocer del mismo asunto y en sentido negativo, cuando ninguno
de los dos quiere aplicarse al conocimiento del negocio.

Recordar que la competencia se establece por razón de la


materia, grado, territorio y cuantía.

Los conflictos de competencia en materia de amparo, pueden


surgir entre Jueces de Distrito del mismo Circuito o Jueces de
Distrito de distinto Circuito; entre Tribunales Unitarios, entre sí del
mismo Circuito o de otro Circuito o de Tribunales Unitarios con
Jueces de Distrito; entre Tribunales Colegiados del mismo Circuito
o Tribunales Colegiados de distinto Circuito, o bien entre las Salas
de la Suprema Corte entre sí. No es algo frecuente, sino
excepcional, además como dijimos, los conflictos competenciales
sólo se pueden presentar entre autoridades de la misma jerarquía.

- 47 -
Tales conflictos de competencia pueden presentarse en
amparo directo, indirecto o en materia de revisión.

Sólo en el caso del artículo 50 se faculta a las partes a


plantear la incompetencia mediante una especie de inhibitoria.

Más adelante, en ésta misma sesión, complementamos lo


expuesto.

(Artículos 41 a 50 L de A.)

8.3 INCIDENTE DE RECUSACIÓN.

La plantean las partes cuando el titular del órgano


jurisdiccional, se encuentra frente a un impedimento y no se
excusa, existiendo causa fundada para ello.

Lo que se busca es sacarlo del conocimiento del negocio,


porque está en duda su imparcialidad.

Los impedimentos son todas aquéllas circunstancias que


pueden afectar la imparcialidad de un Juez, Magistrado o Ministro,
para conocer de determinado negocio. Los impedimentos se
refieren a la competencia desde el punto de vista subjetivo, pues
interesa quién es el titular del órgano jurisdiccional, a diferencia
de la competencia desde el punto de vista objetivo ésta es por
razón de la materia, grado, territorio y cuantía y aquélla por la
concurrencia de un impedimento.

Las causas de impedimento se reseñan en el artículo 51 de la


L. de A. y 146 de la Ley Orgánica del P.J.F; comparar dichos
numerales.

El Pleno de la Suprema Corte, las Salas de la misma, y los


Tribunales Colegiados de Circuito, califican las excusas y
recusaciones de sus integrantes en los negocios de su
competencia. Además, los Tribunales Colegiados de Circuito,
también califican las excusas y recusaciones de dos o más
Magistrados de otro Tribunal Colegiado de Circuito y las de los
Jueces de Distrito y titulares de los Tribunales Unitarios.

La calificación de las excusas se hace de plano, es decir sin


substanciar un procedimiento especial.

- 48 -
La recusación debe plantearse por escrito y deben
manifestarse bajo protesta de decir verdad, los hechos que la
fundamentan y debe exhibirse billete de depósito por la cantidad
correspondiente al monto máximo de la multa que pudiera
imponerse, si se declara infundada la recusación (artículo. 250,
300 días de SMG). De no cumplirse con esos requisitos, se
desechará de plano.

La recusación se plantea ante el mismo órgano jurisdiccional


que conoce del asunto y éste lo comunicará ante quien deba
calificarlo. En su caso, de cumplir con los requisitos señalados, se
admitirá la recusación, solicitando informe al servidor público
requerido, el que debe rendirlo dentro de veinticuatro horas,
aceptando o negando. Si acepta, se declara procedente la
recusación y si niega, dentro de los tres días siguientes, se
celebra una audiencia en la que se ofrecen, admiten y desahogan
las pruebas de las partes y se dicta la resolución, la que puede ser
en el sentido de declarar procedente o improcedente la
recusación. Si se declara procedente, el recusado cesa en el
conocimiento del negocio y en sentido contrario continúa en el
mismo.

Cabe señalar, que no existe la excusa “ad libitum”, pues solo


puede excusarse quien tenga causa fundada para ello, porque la
ley tampoco autoriza la recusación sin causa, pues quien recusa
debe probar el impedimento que invoca, siempre y cuando no haya
sido reconocido por el servidor público al rendir su informe.

Es obvio, que la recusación suspende el procedimiento,


mientras se califica.

(Artículos 51 a 60 de la L. de A.).

8.4 INCIDENTE DE REPOSICIÓN DE CONSTANCIAS DE AUTOS.

Este incidente puede tramitarse de oficio o a petición de


parte, puede ser respecto de alguna o algunas actuaciones,
constancias o documentos que hubieran desaparecido.

Acreditada la preexistencia y falta posterior, mediante la


certificación correspondiente, se procede a su reposición.

- 49 -
Este incidente es improcedente si el expediente electrónico
permanece sin alteración alguna, pues bastará con imprimir las
constancias faltantes, para la integración del expediente
respectivo, art. 3 L. de A. Planteado el incidente de reposición, se
requiere a las partes, para que dentro del plazo de cinco días
aporten las copias de las constancias y documentos que obran en
su poder, pudiéndose ampliar dicho plazo. El Juzgador está
facultado para investigar de oficio la existencia de las constancias
o actuaciones o documentos desaparecidos, valiéndose de todos
los medios legales que autoriza la Ley de Amparo y su Ley
Supletoria (CFPC).

Transcurrido el plazo que antes se indica, se cita a las partes


a una audiencia, la que tendrá verificativo a los tres días
siguientes, en la que se relacionan las constancias que se hayan
obtenido, se oye el alegato de las partes y se emite la resolución
que corresponda.

Es obvio, que si desapareció todo el expediente, mientras se


hace su reposición el procedimiento está suspendido por una
causa de fuerza mayor.

Si la pérdida o extravío es imputable a alguna de las partes, a


su costa es la reposición, debiendo pagar los daños y perjuicios
que se causen, sin perjuicio de la responsabilidad penal que le
resulte. (Artículos 70 a 72 de la L. de A.).

8.5 INCIDENTE DE CUMPLIMIENTO SUBSTITUTO.

Puede acontecer, que el cumplimiento de la sentencia de


amparo no convenga o no sea factible su realización de manera
material y entonces, la ejecutoria se puede tener por cumplida
mediante el pago de los daños y perjuicios causados al quejoso.
(107 F. XVI Const.).

El cumplimiento substituto puede ser solicitado por las partes


o decretarse de oficio.

El cumplimento de la ejecutoria puede afectar gravemente a


la sociedad en mayor proporción a los beneficios que pudiera
obtener el quejoso o existe imposibilidad para su realización o es
desproporcionadamente gravoso restituir las cosas al estado que

- 50 -
guardaban, entonces se actualiza el cumplimiento sustituto,
mediante el pago de daños y perjuicios.

La facultad de esta forma de ejecución de la sentencia


incumbe decretarla a la Suprema Corte.

Solo cuando las sentencias han causado ejecutoria es a partir


de ese momento cuando puede solicitarse esa forma de
cumplimiento substituto, pero ello es sin perjuicio de que el
quejoso y la autoridad responsable, puedan celebrar convenios
para tener por cumplida la ejecutoria de amparo (204). El trámite
de este incidente es el previsto en los numerales 66 y 67.

(Artículos 204 y 205 L. de A.)

8.6 INCIDENTE POR EXCESO O DEFECTO EN EL


CUMPLIMIENTO DE LA SUSPENSIÓN.

Este incidente procede en contra de las autoridades


responsables y puede ser planteado por cualquier persona que
resulte agraviada por el incumplimiento de la suspensión, ya sea
que ésta, se haya decretado de plano, a petición de parte, o se
trate de la suspensión provisional o definitiva,
independientemente de que el incumplimiento sea total o parcial,
por exceso o defecto en su ejecución. Por las mismas razones, es
procedente cuando por notoria, mala fe o negligencia inexcusable,
se admiten garantías ilusorias o insuficientes, ya sea que se trate
de fianzas o contrafianzas.

Su tramitación es por escrito, con copias para las partes y el


mismo se presenta ante el órgano jurisdiccional que conoce del
juicio de amparo directo o del indirecto. En el mismo escrito se
ofrecen las pruebas. Admitida su tramitación, se señala fecha y
hora para la celebración de la audiencia misma que tendrá
verificativo dentro de diez días, se solicitan informes a la
autoridad responsable, los que deben rendirse dentro de tres días
y si no lo hace se presume cierto el acto. En la audiencia se
reciben las pruebas, se da oportunidad a las partes para que
aleguen oralmente y se dicta la resolución que proceda.

Si la resolución es en el sentido, que existe incumplimiento


por parte de la responsable, se le requiere, para que dentro del

- 51 -
término de veinticuatro horas, cumpla con la suspensión,
rectifique los errores en que incurrió o en su caso, subsane las
deficiencias relativas a las garantías y de no hacerlo, será
denunciada ante el Ministerio Público Federal.

(Artículos 206 a 209 y 262 de la L. de A.)

8.7 INCIDENTE DE DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO DE LA


DECLARATORIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD.

La denuncia se hará ante el Juez de Distrito que tenga


jurisdicción en el lugar donde el acto deba tener ejecución, trate
de ejecutarse, se esté ejecutando o se haya ejecutado o ante el
Juez de Distrito en donde resida el denunciante, cuando no
requiera ejecución.

Su tramitación es con un escrito, con el cual se dará vista a


las partes para que dentro del término de tres días, expongan lo
que a su derecho convenga, el cual deberá venir acompañado de
las pruebas conducentes si es que las tiene y transcurrido dicho
plazo, se desahogue o no la vista, se pronunciará la resolución
dentro de los tres días siguientes, contra la que procede el recurso
de inconformidad.

El mismo procedimiento es aplicable en los casos de las


fracciones I y II del artículo 105 Constitucional, (controversias y
acciones de inconstitucionalidad), indebidamente reglamentado
en la L. de A., pues en ésta parte, debe estarse a lo previsto en la
Ley Reglamentaria del Artículo 105 Constitucional.

(Artículo 210 de la L. de A.).Se relaciona con los numerales


231 a 235, tema 17.1.4.

8.8 INCIDENTE DE RESPONSABILIDAD (PAGO DE DAÑOS Y


PERJUICIOS) PROVENIENTE DE LAS GARANTÍAS Y
CONTRAGARANTÍAS.

Este incidente es procedente, cuando se trata de hacer


efectiva la responsabilidad proveniente de las garantías que se
otorguen con motivo de la suspensión. Se tramita ante la
autoridad que conoció del incidente de suspensión. El plazo es de
seis meses contado a partir del siguiente día, al en que surta

- 52 -
efecto la notificación que puso fin al juicio. De no presentarse la
reclamación dentro de ese plazo y previa vista a las partes, se
procederá a la devolución y/o cancelación de las garantías o
contragarantías, sin perjuicio de que pueda exigirse dicha
responsabilidad en un juicio civil o ante la autoridad judicial
correspondiente (156).

Es incuestionable, que quien promueva el incidente, debe


justificar la causación de los daños y perjuicios. Daño es el
menoscabo en el patrimonio y el perjuicio es la privación de
ganancias lícitas (artículos 2108, 2109 y 2110 del Código Civil
Federal), además, deben ser consecuencia directa e inmediata de
que se haya suspendido el acto reclamado y que se negó el
amparo en definitiva. Es decir, esos daños se causaron porque se
ejecutó o no se ejecutó el acto reclamado con motivo de la
suspensión (al haber otorgado las garantías y contragarantías), el
quejoso o el tercero interesado son los legitimados para plantear
un incidente según se trate.

Su tramitación es conforme a los artículos 66, 67 y 156 de la


L. de A.

9. LA COMPETENCIA EN MATERIA JUDICIAL Y EN MATERIA


DE AMPARO.

CONCEPTO GENERAL DE COMPETENCIA: Recordemos las


atribuciones estatales, y su realización desde el punto de vista
formal y material. CONJUNTO DE FACULTADES QUE LA LEY EN
GENERAL INVISTE A CADA UNA DE LAS AUTORIDADES
ENCARGADAS DE DESEMPEÑAR UNA DETERMINADA FUNCIÓN
ESTATAL, ES LO QUE CONSTITUYE LA COMPETENCIA.

Distinguir la jurisdicción de la competencia.

LA FUNCIÓN JUDICIAL PROPIAMENTE DICHA (104 Const.)


Consiste en resolver problemas jurídicos, en general (no
constitucionales) en ella participan propiamente los Tribunales
Unitarios de Circuito (como tribunales de segunda instancia, ad
quem) y los Jueces de Distrito (en primera instancia a quo).

LA FUNCIÓN DE CONTROL CONSTITUCIONAL. (Que


comprende el control constitucional propiamente dicho y el de

- 53 -
legalidad). La tienen encomendada los Jueces de Distrito,
Tribunales Colegiados de Circuito y la Suprema Corte. (103 y 107
Const.). En un caso de excepción también los Tribunales Unitarios
de Circuito, es decir cuando se trata de actos provenientes de otro
Tribunal Unitario de Circuito, que no sean sentencias o
resoluciones definitivas.

También deben incluirse en esa función de control


constitucional a los plenos de circuito, los que tienen como
atribución resolver las contradicciones de tesis de los tribunales
colegiados de ese mismo circuito.

De manera objetiva se ilustra la competencia desde un punto


de vista general en el esquema siguiente:

- 54 -
ESQUEMA DEL PODER JUDICIAL FEDERAL
Poder Judicial Federal
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Consejo de la Pleno Art.10 LOPJF
Judicatura con 10 Ministros + el Pte.(4años)= 11  Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad
funciones Recurso de revisión y en Amparo directo
advas,  Recurso de queja 103 y 107 CPEUM
disciplinarias,  Recurso de reclamación vs providencias o acuerdos del presidente de
presupuestales, SALAS la Suprema Corte de Justicia,
etc. 2ª  Excusas e impedimentos de ministros
7 consejeros, 5 MINISTROS 5 MINISTROS  Providencias frac.XVI art.107 CPEUM
incluye Pte.  Denuncias de contradicción de tesis
100 CPEUM y
 Conflictos de trabajo suscitados con sus propios servidores frac XII
68 LOPJF
apdo B art.123 CPEUM y 152 a 161 LFT
Civil, mercantil, penal, laboral,  Juicios de anulación de declaratoria de exclusión Edos del Sistema
administrativo., agrario. Nacional de Coordinación Fiscal, y sobre cumplimiento de los convenios
de coordinación celebrados por el Gobierno Federal con Gobiernos
Estados o el DF, Ley de Coord. Fiscal, y Ley Reg.105 const.
Procedimientos de declaratoria general de inconstitucionalidad,
 Cuestiones de competencia de la SCJ, no corresponda a las Salas
Tribunales Colegiados Tribunales Unitarios de Circuito
3 Magistrados/Mat.de Amparo/Art.37LOPJF 1 Magistrado/Mat. Federal/Art. 29 LOPJF

 Juicios amparo directo vs sentencias  De los juicios de amparo vs actos de otros tribunales unitarios
definitivas, laudos o contra resoluciones que de circuito, que no constituyan sentencias definitivas
pongan fin al juicio por violaciones cometidas  Recursos apelación y denegada apelación
en ellas o durante la secuela del procedimiento.  Calificación de impedimentos, excusas y recusaciones de los
 Recurso revisión arts.81 y 84 LA y frac.I-B jueces de distrito, excepto en los juicios de amparo
art. 104 CPEUM  Controversias que se susciten entre los jueces de distrito
 Recurso queja sujetos a su jurisdicción, excepto en los juicios de amparo.
 Conflictos de competencia suscitados entre
tribunales unitarios de circuito o jueces de
distrito de su jurisdicción en juicios de amparo.
 Impedimentos y excusas que en materia de
amparo se susciten entre jueces de distrito, y en
cualquier materia entre los magistrados de los
tribunales de circuito, o las autoridades a que se
refiere el artículo 54, frac. III LA
Recursos de reclamación art.104 LA
Plenos de Circuito Artículo 41 Ter. Con las salvedades a que se refieren los artículos 10 y 21 de esta Ley, son
Art.41Bis. LO PJF mpetentes los Plenos de Circuito para:
Órganos facultados a desarrollar funciones . Resolver las contradicciones de tesis de jurisprudencia sostenidas entre los tribunales
art. 107, frac. XIII CPEUM, se egiados del circuito correspondiente, determinando cuál de ellas debe prevalecer;
compondrán por magistrados adscritos a I. Denunciar ante el pleno o las salas de la Suprema Corte de Justicia, según la materia, las
Trib.Coleg.del Circ.respectivo o, en su ntradicciones de tesis de jurisprudencia en las que contienda alguna tesis sostenida por ese Pleno
caso, por sus presidentes, en términos de Circuito;
acuerdos generales que emita CJF, en los II. Resolver las solicitudes de sustitución de jurisprudencia que reciban por parte de los
que además se establecerá el número, y en bunales colegiados del circuito correspondiente o de sus integrantes; y
su caso especialización de los Plenos de V. Solicitar a la Suprema Corte de Justicia, conforme a los acuerdos generales que emita el
Circuito, atendiendo a las circunstancias nsejo de la Judicatura Federal, que inicie el procedimiento de declaratoria general de
particulares de cada circuito judicial. onstitucionalidad cuando dentro de su circuito se haya emitido jurisprudencia derivada de
paros indirectos en revisión en la que se declare la inconstitucionalidad de una norma general.

Art.107 LA. El amparo indirecto procede: Jueces de Distrito


I. Contra normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo del primer acto de su Materia de Materia Jueces comunes, no constitucionales
aplicación causen perjuicio al quejoso… amparo Federal
II. Contra actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo;
III. Contra actos, omisiones o resoluciones provenientes de un procedimiento administrativo seguido en
forma de juicio…
IV. Contra actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo realizados fuera de juicio o
después de concluido…
V. Contra actos en juicio cuyos efectos sean de imposible reparación, entendiéndose por ellos los que
afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
VI. Contra actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas;
VII. Contra las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así como las
resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal, o por suspensión de procedimiento
cuando no esté satisfecha la reparación del daño;
VIII. Contra actos de autoridad que determinen inhibir o declinar la competencia o el conocimiento de un
asunto, y
IX.- Contra normas generales, actos u omisiones CFCE e IF de T.
Invasión competencial (108 f. VII).

- 55 -
El Derecho Procesal Constitucional, comprende entre otros procedimientos al
juicio de amparo tanto directo como indirecto y el control de convencionalidad, así
como las acciones sobre inconstitucionalidad y controversias constitucionales
reguladas en el artículo 105 de la Constitución Federal y Ley Reglamentaria del
citado numeral.

9.1 LA COMPETENCIA EN MATERIA JUDICIAL FEDERAL

Civil.
Jueces de Distrito (a quo, como Mercantil
jueces de primera instancia). . Penal.
Especializados en Concursos Mercantiles
COMPETENCIA EN MATERIA JUDICIAL

(Fracciones I, II primera parte,


IV, V, del artículo 104 las materias (art. 17 L. de Concursos
Constitucional, arts. 48 y Mercantiles).
siguientes, 53 L.O.P.J.F). J. DTO. Especializados
para adolescentes.

No especializados En las
materias Civil
Mercanti
l Penal

Tribunales Unitarios de Circuito Artículo En las materias


FEDERAL

(Ad quem, como Tribunal de 29 arriba señaladas.


Segunda Instancia de los , fracciones II y
Jueces de Distrito) en materia sig., L.O.P.J.F.
judicial federal, excluyendo la
materia de amparo.

La competencia en éste caso, es por materia, es decir, se trata de la materia


federal penal en los casos de delitos de narcotráfico, delincuencia organizada,
robo de energía eléctrica, plagio de obras protegidas, etc. o de Juicios Civiles en
los que la federación es parte o se afectan bienes de la nación y en materia
mercantil, porque la materia mercantil está regulada en las leyes federales.

COMPETENCIA CONCURRENTE EN MATERIA JUDICIAL. En virtud, de la


competencia concurrente, a elección del actor, pueden conocer de los juicios
(civiles y mercantiles), los Tribunales Federales o los Tribunales Locales, cuando
se trata de la aplicación de leyes federales, y con ello, solo se afectan intereses
meramente particulares (parte final de la fracción II del artículo 104
Constitucional).

- 56 -
9.2 LA COMPETENCIA EN MATERIA DE AMPARO

DIRECTO, procedencia en lo
particular (art. 170 de la L. de A.).
Contra sentencias definitivas, Tribunal Colegiado Es lo normal.
laudos y resoluciones que pongan de Circuito.
fin al juicio dictadas por Tribunales
Judiciales, Administrativos, Agrarios De manera
o del Trabajo, o resoluciones que excepcional, cuando
COMPETENCIA EN MATERIA DE AMPARO EN LO GENERAL (ARTS. 103

ponen fin al juicio o lo den por ejerce la facultad de


concluido (y que contra ellas, ya no atracción (arts. 40 y 85
proceda recurso ordinario). Por de la L. de A.).
violaciones cometidas en el Las Salas o el Pleno
procedimiento o en la sentencia. de la SCJN., podrán
Contra Sentencias Suprema Corte de ejercer de manera
Penales absolutorias, Justicia de la Nación. oficiosa o a solicitud
puede hacerlo la víctima o del Procurador
agraviado, en los casos previstos General de la
en la fracción I Segundo párrafo y República la facultad
173 fracción XIX L. A. in fine. de atracción, nótese
Art. 170 FI párrafo 2°, reformado 17 que se trata de una
de facultad meramente
junio 2016. discrecional. En
materia de revisión
podrá solicitarlo un
Juez de Distrito. Trib. Colegiado de C.
AMPARO INDIRECTO
(Procedencia en lo particular, art.
107 L. de A.). Es lo normal.
Leyes en sentido material, contra
toda clase de autoridades, actos
CONST. Y 1 L. A.)

dentro y fuera de juicio que dejen


sin defensa al quejoso y que
trasciendan al fondo, contra Tribunal Unitario de
determinaciones del Ministerio Circuito. Solo cuando se trata
Público, cuando las autoridades de actos provenientes
resuelven inhibir o declinar la de otro Tribunal
competencia. Así como en los Unitario que no sean
casos de invasión competencial sentencias, ni
(artículos 1 fracciones II y III y 108 resoluciones que
fracción VII de la pongan fin al
L. de A.).Cuando resultan afectados procedimiento
terceros extraños. (2
9 fracción I L.O.P.J.F.
y 36
L. de A.).*
*También de manera excepcional un T.U. de C., puede conocer de amparo indirecto, cuando se trata de jurisdicción concurrente
en materia de amparo, es decir en los supuestos de lo previsto en la fracción XII del artículo 107 constitucional.

Además de las normas citadas, tener en cuenta lo previsto en los arts. 33 a


- 57 -
40 de L. de A.

- 58 -
En resumen, la competencia en materia de amparo puede ser
por la naturaleza de los actos reclamados y ello permite que el
amparo sea directo, ante los Tribunales Colegiados de Circuito o
indirecto ante los Jueces de Distrito. Por otra parte, la
competencia por razón del territorio surge para los Jueces de
Distrito atendiendo al lugar en que deba ejecutarse el acto
reclamado, se haya ejecutado o se esté ejecutando o cuando no
requiere ejecución, lo será el Juez de Distrito en cuya jurisdicción
se haya presentado la demanda y respecto de los Tribunales
Colegiados, se toma en cuenta la residencia de la autoridad
responsable ordenadora que haya dictado el acto reclamado, así
como la especialización por materia.

Por razón del grado, el juicio de amparo indirecto se inicia


ante los Jueces de Distrito, a quienes incumbe la primera
instancia y la segunda instancia, en algunos casos corresponde a
los Tribunales Colegiados de Circuito, en otros a la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (a las Salas o al Pleno, según la
naturaleza de los actos como lo veremos en su momento).

Es conveniente señalar, que en algunos casos la competencia


la determina la naturaleza de la autoridad responsable, pues
contra actos de un Juez de Distrito, es competente para conocer,
otro Juez de Distrito y contra actos de un Tribunal Unitario de
Circuito, distintos a las sentencias y resoluciones que ponen fin al
negocio, lo es otro Tribunal Unitario de Circuito.

No omitimos mencionar, que en materia de amparo existe la


competencia auxiliar regulada en los artículos 35 segundo párrafo
y 159 de la L. de A., la que tiene lugar bajo dos condiciones: que
en el lugar en donde reside el quejoso no exista Juez de Distrito y
que se trate de actos que importen peligro privación de la vida,
ataques a la libertad personal fuera del procedimiento,
incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro,
extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los
prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Federal, así como
la incorporación forzosa al ejército o fuerzas armadas. En estos
casos de competencia auxiliar se faculta al Juez de Primera
Instancia, dentro de cuya jurisdicción radique la autoridad
ejecutora o que trate de ejecutar el acto reclamado, únicamente

- 59 -
para recibir la demanda de amparo y proveer sobre la suspensión
de oficio, sujetándose a las reglas que dispone el segundo de los
numerales citados en éste párrafo. Recordar contenido del artículo
23, como otra forma de presentación de la demanda.

Observación:

a) Si bien es cierto, que de la Ley de Amparo vigente


desapareció la reglamentación de la jurisdicción concurrente en
materia de amparo, cuyo conocimiento se reservaba al Tribunal
Superior del juez que cometió la violación a las garantías previstas
en los artículos 16, 19 y 20 Constitucionales, en el artículo 107 F.
XII de la Constitución persiste su existencia, la que como dijimos,
carece de reglamentación (artículo 37 de la Ley de Amparo
anterior).

b) Tampoco la Ley de Amparo vigente reglamenta la


acumulación (incidente de), e incluye ahora “la concentración de
juicios” decretada impropiamente por una autoridad no
jurisdiccional (Consejo de la Judicatura Federal) a solicitud de
parte. Consultar párrafo segundo del artículo 13 de la L. de A. No
dice para que efecto, es esa “concentración”, ni si los juicios
“concentrados” se van a decidir en una sola sentencia, o serán
dos sentencias emitidas por el mismo juez (relacionando un juicio
con el otro). Esto es solo en materia de amparo indirecto.

- 60 -
PROCESOS DE AMPARO
TERCERA SESIÓN

10. EL AMPARO INDIRECTO O BI-INSTANCIAL (FRACCIÓN


VII DEL ARTÍCULO 107 CONSTITUCIONAL).

Nos referimos al juicio de amparo indirecto en su aspecto o


naturaleza principal o de fondo. El amparo indirecto o bi-
instancial es el opuesto o contrario al llamado directo o uni-
instancial. De uno y otro, conocen diversos órganos
jurisdiccionales federales. Nuestro autor considera más
adecuada la denominación de bi-instancial que de indirecto,
pues su característica es la dualidad de instancias. En el
amparo directo o uni-instancial no existe esa dualidad de
instancias (salvo una importante excepción que en su momento
precisaremos). La Constitución y la L. de A., los denomina
directo o indirecto (artículos 107 Constitucional, 2, 107 y 170 L.
de A.).La distinción entre amparo directo e indirecto se
establece por la naturaleza de los actos reclamados y el
procedimiento a seguir para su tramitación y decisión.

10.1 LA PROCEDENCIA DEL AMPARO INDIRECTO O BI-


INSTANCIAL. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 107 DE LA LEY DE
AMPARO.

La regla es que no se reclamen (que los actos reclamados


no sean) sentencias definitivas o laudos laborales o
resoluciones que pongan fin al procedimiento en cuyo caso
incumbe el conocimiento a los Tribunales Colegiados de Circuito
(107 fracs. III a VI Const.). En el artículo 107 de la Ley de
Amparo, se señalan los casos de procedencia del Juicio de
Amparo indirecto, el cual se substancia ante los Jueces de
Distrito, salvo el caso de excepción cuando se trata de actos
(que no sean sentencias) de un Tribunal Unitario de Circuito,
entonces, conoce otro Tribunal Unitario (29 fracción I, LOPJF).
33, 35 y 36 L de A.

ES PROCEDENTE EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO (107


DE LA L. de A.):

- 61 -
FRACCIÓN I. Contra Normas Generales, Leyes auto-
aplicativas o hetero-aplicativas, ya sean federales o locales. Su
connotación es Ley en sentido material (pues se incluyen los
Reglamentos Administrativos y Tratados Internacionales, salvo
aquéllas disposiciones de los tratados en que se reconozcan
derechos humanos). Comprendiendo incluso a los Reglamentos
Administrativos Municipales, puesto que basta que se trate de
normas generales, abstractas e impersonales, y que provengan
o no de los cuerpos legislativos (ley en sentido material). Las
únicas normas no impugnables son las contenidas en la
Constitución Federal (sus reformas y adiciones, art. 61 fracción
I). Consultar incisos “a” a “g” de la fracción I del artículo 107 de
la L. de A; tampoco procede al amparo contra los tratados
internacionales cuando reconocen u otorgan derechos humanos.

FRACCIÓN II. Contra toda clase de autoridades, diversas de


las judiciales, administrativas o laborales. Se refiere a actos no
procedimentales. De tratarse de actos emanados de un
procedimiento seguido en forma de juicio, deberá reclamarse la
resolución definitiva, a no ser que el amparo sea promovido por
persona extraña a la controversia. Salvo lo dispuesto en la
fracción IV, comprende toda clase de actos u omisiones,
provenientes de las autoridades, distintas de los Tribunales
Judiciales Administrativos o del Trabajo, sean o no seguidos en
forma de juicio.

FRACCIÓN III. Contra actos, omisiones o resoluciones


provenientes de un procedimiento administrativo seguido en
forma de juicio, debiéndose reclamar la última resolución, tanto
por violaciones cometidas en el curso del procedimiento, como
en la propia resolución. No se trata de actos provenientes de
autoridades judiciales administrativas. Ejemplo: cuando la
autoridad municipal sigue una tramitación o procedimiento en
forma de juicio. Las violaciones procesales que transciendan al
fondo y violen derechos sustantivos también son reclamables.

FRACCIÓN IV. Contra actos de Tribunales Judiciales,


Administrativos, Agrarios o del Trabajo, realizados fuera de
juicio o después de concluido éste. Si se trata de actos de
ejecución de sentencia solo es impugnable la última resolución,

- 62 -
es decir la que aprueba o reconoce el cumplimiento total de lo
sentenciado o declara la imposibilidad material o jurídica para
darle cumplimiento, así como la que ordena el archivo definitivo
del expediente. Debe impugnarse la última resolución y las
violaciones cometidas durante ese procedimiento de ejecución,
que hubieran dejado sin defensa al quejoso y trasciendan al
resultado de la resolución. En el procedimiento de remate, es
aquélla resolución que en forma definitiva ordena el
otorgamiento de la escritura de adjudicación y la entrega de los
bienes rematados, ésta es la impugnable y es el momento para
invocar todas las violaciones cometidas durante ese
procedimiento de remate.

FRACCIÓN V. Contra actos en el juicio que afectan derechos


sustantivos y tengan sobre las personas o las cosas una
ejecución que sea de imposible reparación. Nuestro autor
considera de muy escasa aplicación práctica dicha fracción.
También estima que debe tratarse de actos distintos de los
previstos en los artículos 172 y 173 de la Ley de Amparo (porque
entonces tales violaciones procesales serían reclamables en el
amparo directo que se formule contra la sentencia definitiva o
laudo). Lo anterior no quiere decir que no puedan existir pues en
verdad existen muchos casos en que por actos ejecutados
dentro del juicio, tengan sobre las personas o las cosas una
ejecución que pudiera ser de imposible reparación. Ejemplo: La
resolución dictada en la reclamación en los juicios sobre
alimentos. (210 C.P.C. de Ver), así como contra la resolución que
decide el recurso de reclamación (previsto en el artículo 162 del
mismo Código) no admiten recurso ordinario, procede el juicio
de amparo indirecto ante Juez de Distrito. La imposible
reparación en la sentencia, se traduce en que ese perjuicio que
resiente el gobernado, no puede ser remediado posteriormente,
ni en la sentencia, que ponga fin a ese juicio.

FRACCIÓN VI. En favor del tercero extraño a un juicio, que


sea afectado por actos que se ejecuten dentro o fuera de él. La
idea de tercero extraño es opuesta a la de parte procesal. Los
causa-habientes de las partes, no se les considera extraños en
el juicio de sus causantes. La posibilidad de que el tercero
extraño pueda interponer los medios de defensa o recursos es

- 63 -
insólita, y por lo que se refiere a la tercería no tiene el carácter
apuntado (ni de recurso ni de medio de impugnación) por eso, no
existe obligación del quejoso (tercero extraño) de agotar la
tercería previamente a la promoción del amparo, ni de agotar
recursos ordinarios. Ejemplo: un embargo precautorio o el
embargo ejecutado dentro del juico o remate realizado en la
fase de ejecución, que afecte derechos de personas extrañas al
procedimiento.

FRACCIÓN VII. Contra las omisiones del Ministerio Público


en la investigación de los delitos, así como las resoluciones de
reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal, o por
suspensión de procedimiento cuando no esté satisfecha la
reparación del daño. Tener extremado cuidado, porque en
Veracruz, tales determinaciones del Ministerio Público, son
impugnables mediante los recursos ordinarios que establece el
Código de Procedimientos Penales vigente en el estado, cuyo
conocimiento y resolución incumbe a la Sala Constitucional,
perteneciente al Tribunal Superior de Justicia del Estado
(consultar Código de Procedimientos Penales citado,
Constitución Política del Estado y artículo 29 fracción II de la
Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado vigente). Es un
acierto que las determinaciones del Ministerio Público sean
impugnables, pues ello es una forma de remediar en parte la
desprotección de las víctimas o agraviados por los delitos
(artículo 20 apartado “C”, Constitucional) y más aún que esas
determinaciones puedan ser atacadas a través del juicio de
amparo. En estos casos el tercero interesado (artículo 5
fracción III, inciso “d” L.A.) lo es el reo, imputado o denunciado.
AHORA CONSULTAR Y ATENDER A LO QUE DISPONE EL CÓDIGO
FEDERAL O NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
VIGENTE, porque la Sala Constitucional a la que nos referimos
dejará de conocer de esos medios de impugnación.

FRACCIÓN VIII: Contra actos de autoridad, que determinen


inhibir o declinar la competencia o el conocimiento de un
asunto. Como la Ley no distingue pueden ser autoridades
judiciales o de cualquier índole.

- 64 -
IX.- Como consecuencia de la reforma publicada en el Diario
Oficial de la Federación de catorce de julio de dos mil catorce,
al artículo 107 de la L. de A., se agregó la fracción IX,
estableciendo: “contra normas generales, actos u omisiones de
la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto
Federal de Telecomunicaciones.”. y también agregó:
“Tratándose de resoluciones dictadas por dichos órganos,
emanadas de un procedimiento seguido en forma de juicio, solo
podrá impugnarse la que ponga fin al mismo por violaciones
cometidas en la resolución o durante el procedimiento; las
normas generales aplicadas durante el procedimiento, solo
podrán reclamarse en el amparo promovido contra la resolución
referida.”.

X.- En los casos de invasión competencial (fracciones II y III


de los artículos 103 de la Constitución y 1 de la L. de A.), debe
atenderse a lo previsto en la fracción VII del artículo 108 de la L.
de A., pues en los supuestos aquí apuntados, TAMBIÉN ES
PROCEDENTE EL AMPARO INDIRECTO ANTE JUEZ DE DISTRITO.

10.2. EL PROCEDIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO BI-


INSTANCIAL O INDIRECTO.

El procedimiento, implica una serie o sucesión de actos


realizados por el quejoso, autoridad responsable, tercero
interesado, Ministerio Público Federal y órgano jurisdiccional de
control (en este caso Juez de Distrito), tendientes (tendentes) a
lograr un fin común, consistente en una sentencia o resolución
definitiva, en la que se otorgue o niegue la protección
constitucional o se sobresea el juicio.

a) LA DEMANDA DE AMPARO. Es el acto procesal por virtud


del cual se ejercita la acción respectiva por su titular, que es el
agraviado, y quien mediante su presentación (de la demanda) se
convierte en quejoso (actor). En ella se ejercita la acción, la
que tiene por objeto la prestación del servicio público
jurisdiccional, y persigue se le restituya en el goce de las
garantías o derechos humanos violados. Recordar el objeto
genérico y específico de la acción de amparo.

- 65 -
b) SU CONTENIDO. Su contenido, son aquellos elementos o
requisitos que debe satisfacer la demanda de amparo, a la luz
del artículo 108 de la Ley de Amparo. Los cuales son:

I. NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO Y DE QUIEN


PROMUEVE EN SU NOMBRE. ¿Quién es el quejoso o agraviado?
(5 fracción I). Puede haber pluralidad de quejosos, deben
designar representante común (13). Debe acreditar su
representación quien promueve a nombre del quejoso (10 y
siguientes). Salvo en materia penal, que basta la sola
manifestación bajo protesta de decir verdad para que se admita
la demanda (Art.14).

II. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO. Debe


manifestarse bajo protesta de decir verdad, si existe o no
existe. Tener presente lo previsto en la fracción III del artículo 5
de la L. de A. Lo cual ya fue examinado, al estudiar las partes en
el juicio. Debe manifestar bajo protesta de decir verdad, si no
sabe la existencia del tercero interesado y no si no lo conoce.

III. LA AUTORIDAD O AUTORIDADES RESPONSABLES. Debe


señalarse con toda precisión, es recomendable que se haga la
distinción entre ordenadora (la que dicta u ordena) y la
ejecutora o ejecutoras (o posibles ejecutoras, la que pretende
ejecutar). Artículo 5 fracción II de la L. de A. Puede ser incluso
un particular.

IV. LA LEY (NORMA GENERAL) O EL ACTO U OMISIÓN QUE


DE CADA AUTORIDAD SE RECLAME. El acto reclamado, lo
constituye la ley o acto u omisión que infringen la garantía, o
derecho humano, o propicia la invasión competencial de la que
deriva un perjuicio al gobernado (artículo 103 Constitucional, 1
de la L. de A.), la orden o su ejecución que se atribuye a la
autoridad y la expedición o aplicación de la ley o la invasión
competencial. Este es el ACTO RECLAMADO. Cuando el acto
reclamado afecte la libertad personal y el quejoso se encuentre
a disposición del Ministerio Público o Fiscal, o la detención
provenga de flagrancia o caso urgente, al solicitar la
suspensión, tomar en cuenta el art. 165 reformado el 17 de junio
de 2016. También el art. 166 fue reformado en esa misma fecha.

- 66 -
V. PROTESTA DE DECIR VERDAD. Debe tenerse cuidado,
porque en caso de falsedad, se puede actualizar lo previsto en el
artículo 261 de la L. de A. con la salvedad de los actos a que se
refiere el artículo 15 de la misma Ley. Bajo dicha protesta de
decir verdad, deben narrarse los ANTECEDENTES DE LOS
ACTOS RECLAMADOS, son propiamente los hechos y
abstenciones que le constan. Es la exposición de los hechos. Se
puede incurrir en falsedad por ocultar hechos que le constan o
dejar de narrar los que sabe o conoce o los expone de manera
distinta a como ocurrieron o son inciertos o falsos.

VI. PRECEPTOS QUE CONTIENEN LAS GARANTÍAS Y


DERECHOS HUMANOS CUYA VIOLACIÓN SE RECLAME
(ARTÍCULO 1 L. de A.). Pueden estar contenidos en la
Constitución, Tratados o Leyes ordinarias.

VII. CUANDO EL AMPARO SE PROMUEVE CON


FUNDAMENTO EN LAS FRACCIONES II y III DE LOS ARTÍCULOS
103 CONSTITUCIONAL y 1 DE LA L. DE A. Debe precisarse la
facultad reservada a la Federación, a los Estados, o Distrito
Federal (Ciudad de México), que haya sido vulnerada o
restringida, y de la que resultó el perjuicio para el gobernado y
señalar los preceptos de la Constitución General de la República
que la contiene o que resultó quebrantada (artículos entre otros
73, 74, 76, 89, 116 y 122 Constitucionales).

VIII. LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. Es la parte medular


de la demanda, es donde el quejoso demuestra jurídicamente la
contravención de las garantías o derechos humanos afectados
por la autoridad responsable. Es un razonamiento lógico,
sustentado en el silogismo, siendo la premisa mayor los
preceptos constitucionales o tratados internacionales, que se
estiman violados, la premisa menor son los actos reclamados y
la conclusión, la contrariedad entre ambas premisas. Al
concepto de violación también suele denominársele AGRAVIO,
aunque propiamente éste término se reserva para los recursos.
Su denominación legal, es “conceptos de violación”.

EL ARTICULO 108 DE LA L. DE A., impone al quejoso la


obligación de expresar en su demanda, todas y cada una de las
circunstancias que forman el contenido de la misma, SO PENA

- 67 -
QUE SE CONSIDERE OBSCURA POR EL JUEZ FEDERAL, Y LA
MANDE ACLARAR (112 y 114 L. de A.).

En el artículo 109 de la L. de A., se establece UNA


EXCEPCIÓN, por la naturaleza de los actos reclamados (15 L. de
A.), pues los requisitos antes enunciados se simplifican, e
incluso la demanda podrá (en estos casos) formularse por
COMPARECENCIA. (20). Vía electrónica o vía telegráfica.

c) SU FORMA, 1). Por escrito (regla genérica), con las


salvedades que puede ser en los actos de naturaleza grave: 2).
Por comparecencia (20) 3). Por correo o telégrafo, pues la
norma dice “oficinas públicas de comunicaciones” (20 y 110) 4).
Medios electrónicos. (Forma electrónica.108).

d) SU REDACCIÓN, ya dijimos que fuera de los casos de


excepción señalados en los artículos 15, 20 y 109, debe ser POR
ESCRITO (forma normal) siguiendo el orden sistemático
señalado en el artículo 108. Debe constar de un “encabezado”,
mejor dicho PROEMIO, señalando el objeto de la mencionada
comparecencia (solicitud de que se otorgue el amparo y
protección). Además de los requisitos que hemos apuntado con
antelación, es conveniente la inclusión de un CAPÍTULO DE
DERECHO (o fundamento de la demanda), para concluir con los
“PUNTOS PETITORIOS”. No omito señalar, que las más de las
veces debe contener también el CAPÍTULO DE SUSPENSIÓN,
cuyo estudio se realiza más adelante. En el capítulo de la
demanda de amparo, relativo a la suspensión, con base en los
artículos 125, 126, 127 y 128 de la L. de A., se pide la
suspensión provisional y definitiva de los actos reclamados
(cuando ésta proceda), con el objeto de conservar la materia del
amparo, es decir para que las cosas se mantengan en el estado
que guardan cuando se presenta la demanda (para que no se
consume o ejecute el acto reclamado).

e) SU PRESENTACIÓN. La demanda debe ir acompañada de


las copias necesarias (110 y 114 L. de A.). Las copias necesarias
son: Una para el expediente (original), una para cada parte,
(cada una de las autoridades responsables, cada uno de los
terceros interesados y para el Ministerio Público Federal
adscrito y para el Ministerio Público o Fiscal que intervino en la

- 68 -
causa penal) dos para el incidente de suspensión, (una más,
para que le sellen de recibido) salvo que se presente por medios
electrónicos. Tomar en cuenta las salvedades reseñadas en el
segundo párrafo del artículo 110 cuando se promueve por
medios electrónicos, comparecencia, vía telegráfica, materia
penal, laboral, cuando se trata de trabajador o se puedan afectar
intereses de menores o incapaces). (En cuanto a la omisión de
la exhibición de todas o algunas de las copias). Debe
presentarse ante:

1. El Juez de Distrito competente. 2.- Puede presentarse


también ante las autoridades del fuero común, (Juez de Primera
Instancia) cuando actúa como auxiliar de la justicia federal (en
el caso de los artículos 35 y 159 de la L. de A.). 3.- Ante el
Tribunal Unitario de Circuito, cuando el acto reclamado se
atribuya a otro Tribunal Unitario, siempre que no se trate de una
sentencia o resolución que pone fin al procedimiento, (artículos
29 frac. I de la L.O.P.J.F. y 36 de la L. de A). Aclaro, que la
demanda junto con sus copias y anexos, se presenta en la
Oficialía de Partes respectiva y va dirigida al Juez de Distrito en
el Estado en turno, o al Tribunal Unitario que corresponda,
cuando se reclaman actos de otro Tribunal Unitario.

También debe acompañarse a dicha demanda, el documento


que acredite la personalidad, en los casos de representación
(con las salvedades de los artículos 6, 10, 11 y 15 para el
defensor y atendiendo a la naturaleza de los actos reclamados).
Pues de no justificarse a la presentación de la demanda, la
representación que se atribuye quien promueve a nombre del
quejoso, puede ser requerido y de no cumplir con el
requerimiento, la demanda no será admitida.

Artículos 108 fracción I y 114 fracción III y último párrafo L.


de A..

LA DEMANDA EN AMPARO INDIRECTO, NUNCA DEBE


PRESENTARSE ANTE LA PROPIA AUTORIDAD RESPONSABLE.

f) SU AMPLIACIÓN. (111) La ampliación de la demanda


puede tener lugar, siempre que no haya transcurrido el plazo
para su presentación y cuando el quejoso tenga conocimiento

- 69 -
de actos de autoridad que guarden relación estrecha con los
actos reclamados en la demanda inicial, en éste último caso el
plazo para la ampliación es el señalado en el artículo 17,
siempre que no se haya celebrado la audiencia constitucional.
Podrá optar por presentar una nueva demanda, (siempre que no
haya transcurrido el plazo legal).

Los escritos en que se realiza la ampliación de la demanda,


forman parte de ella, por lo que el quejoso debe exhibir sendas
copias de la ampliación en términos del artículo 110, (una copia
para cada parte).

g) SU INDIVISIVILIDAD. La demanda de amparo constituye


un todo, por esa razón si no se trata de actos claramente
independientes entre sí, la demanda de amparo debe admitirse o
desecharse en su totalidad. Vinculación causal o teleológica.

10.3. EL AUTO INICIAL EN EL JUICIO DE AMPARO


INDIRECTO O BI-INSTANCIAL.

IDEAS GENERALES. Es impropio denominar a este primer


auto “como auto de admisión”, pues supone que la demanda ha
sido admitida, lo que no necesariamente ocurre, por ello es
preferible la connotación “auto inicial” o “auto cabeza del
procedimiento constitucional”. EL AUTO INICIAL, puede ser de
tres clases: Que acepta (o admite), desecha (rechaza) o manda
aclarar, (previene). Artículo 112.

a) EL AUTO DE ADMISIÓN. Supone que la demanda satisface


los requisitos formales, que no adolece de ningún vicio manifiesto,
que reúne todos los requisitos exigidos por la ley. (podemos citar
el artículo 115). En el auto en que se admite la demanda, se hace
la declaración respectiva, se ordena pedir los informes(previo 48
hrs. Art. 138) (con justificación 10 días art. ) a las autoridades
responsables (les señala término o plazo de 15 días y las apercibe)
y manda se haga saber dicha demanda al tercero interesado (en
caso de que exista, que se le emplace), y al Ministerio Público
Federal adscrito y al Ministerio Público que intervino o interviene
en la causa penal de donde derivan los actos reclamados (a éste
como tercero interesado, artículo 5 fracción III, inciso “e”) al
mismo tiempo, se señala fecha y hora para la celebración de la

- 70 -
audiencia constitucional (la que deberá tener lugar dentro de los
treinta días siguientes (o dentro de otros treinta días más si
hubiera causa fundada para ello) salvo cuando se reclama la
aplicación de leyes que ya hayan sido declaradas
inconstitucionales por la Corte o Plenos de Circuito, 3 días para
los informes y 10 días para la audiencia (118), pues entonces el
plazo es de 10 días. De haberse solicitado la suspensión
provisional, ordena el juez que se abra el incidente respectivo
(127), en cuerda separada y por duplicado (128).

Si hubiera litis consorcio activa, (pluralidad de actores o


quejosos cuando tienen interés común), deben designar
representante común, si no lo hacen se les requiere con
apercibimiento y de no cumplirlo, el juez designa al representante
común (artículo 13 primer párrafo). La norma no contempla el
requerimiento sino que ante su omisión, el juez designa entre ellos
al representante, sin perjuicio de que los interesados después
propongan otro.

b) EL AUTO DE DESECHAMIENTO DEFINITIVO O DE PLANO.


Por cuestiones que son manifiestas e indudables, que sin ulterior
comprobación surgen a la vista (por ejemplo contra actos de la
Suprema Corte o cuando se reclame la inconstitucionalidad de
preceptos de la Ley Suprema), y que además no exista duda. Tal
proveído se referirá a toda la demanda, cuando el acto reclamado
sea uno, o bien siendo varios tengan una HOMOGENEIDAD
TELEOLÓGICA (recordar el principio de indivisibilidad de la
demanda). El auto que desecha la demanda, debe notificarse
personalmente. (113 L. de A.). Si no se cumple con la prevención o
requerimiento de aclaración (114 in fine), también debe ser
desechada la demanda.

c) EL AUTO ACLARATORIO. El auto aclaratorio o de


perfeccionamiento, implica un desechamiento de la demanda, pero
no definitivo. Ese desechamiento provisional se convierte en
definitivo, si el quejoso no llena los requisitos omitidos dentro del
plazo o término de cinco días. (114). Debe señalarle el juez al
quejoso con precisión las deficiencias u omisiones y las copias
que falten.

- 71 -
EN EL ARTICULO 112 de la L. de A. SE CONTIENEN REGLAS
GENERALES EN RELACIÓN AL AUTO INICIAL. (24 horas para
proveer a su admisión, prevención o desechamiento). EL AUTO,
QUE MANDA ACLARAR LA DEMANDA O PREVIENE AL QUEJOSO,
TAMBIÉN DEBE NOTIFICÁRSELE PERSONALMENTE A ÉSTE (26
fracción I, incisos C y J). Cuando se trata de actos de naturaleza
grave, debe proveerse de inmediato.

10.4. EL INFORME JUSTIFICADO EN EL JUICIO DE AMPARO


INDIRECTO.

El informe justificado se traduce en la contestación de la


demanda. En dicho informe la autoridad esgrime la defensa de su
actuación impugnada por el quejoso, abogando por la
constitucionalidad de los actos reclamados. Al informe deben
acompañarse las constancias que sean necesarias para apoyarlo
(art. 117). El término para producirlo es de quince días, (salvo
cuando se trata de la aplicación de leyes que ya han sido
declaradas inconstitucionales, pues entonces es de 3 días
improrrogables (artículo 118) el que puede ser ampliado o
prorrogado por el Juez Federal, por otros diez días, si estima que
la importancia del caso lo amerita. Al solicitársele el informe
justificado a la autoridad responsable, debe remitírsele copia de la
demanda de amparo, sino se le envió al pedirle el informe previo
(116).

En la norma en consulta (117), se señala la forma en que


deben ser producidos dichos informes, plazo para hacerlo y
consecuencias de su no rendición. Si no se rinde, se presume
cierto el acto reclamado y la autoridad omisa se hace acreedora a
una multa de 100 a 1000 días de S.M.G. (Artículo 260). Como
consecuencia de la reforma al art. 117 (17 de junio de 2016)
cuando se trata de actos emanados del sistema penal acusatorio,
la autoridad responsable deberá anexar a su informa un índice
cronológico del desarrollo de la audiencia, indicando el orden de
interacción de cada una de las partes.

Al rendir la autoridad responsable su informe justificado, debe


remitir copias certificadas relacionadas con el acto reclamado y
no debe concretarse a decir que es cierto el acto reclamado o
simplemente negarlo, sino que técnicamente el informe justificado

- 72 -
es una especie de contestación a la demanda, aunque en la
práctica no se le da propiamente ese carácter.

El plazo para la rendición del informe justificado, cuando el


quejoso impugna en su demanda de amparo, la aplicación por
parte de la autoridad responsable, de normas generales
consideradas inconstitucionales por la jurisprudencia decretada
por la Suprema Corte o por los Plenos de Circuito, es de 3 días
improrrogables y la audiencia constitucional deberá celebrarse
dentro de 10 días siguientes a la admisión de la demanda. (118).

SU FALTA DE RENDICIÓN. CONSECUENCIAS:

1. PRESUPONE LA EXISTENCIA DEL ACTO RECLAMADO (SU


CERTEZA), SALVO PRUEBA EN CONTRARIO (117), pero no se
supone la inconstitucionalidad del acto reclamado, pues ésta debe
ser probada o demostrada por el quejoso, ya que de otra manera
no prosperaría la acción constitucional, con la salvedad de que no
se trate de un acto violatorio de garantías o derechos humanos
por sí mismo (que la inconstitucionalidad no dependa de los
motivos, datos o pruebas en que se haya fundado el propio acto).
Se alude (en esta parte final) a los actos complejos, los cuales se
oponen a los actos simples. En el primer grupo quedaría la
sentencia; y demás resoluciones judiciales y en los segundos, los
que producen por un solo dictado o ejecución, la contravención. La
Jurisprudencia ha considerado como actos violatorios por sí
mismos de garantías constitucionales o derechos humanos
cuando en ningún caso la responsable puede realizar el acto
reclamado, llenando o no requisito alguno, o bien aquellos que se
realizan en contravención a prohibiciones (expresas) establecidas
en la Ley Fundamental.

Cuando el acto reclamado consiste en la falta de motivación y


fundamentación (infracción a la garantía de legalidad tutelada por
el artículo 16 Const.), la falta de informe produce la presunción a
que se refiere el ya citado artículo 117 de la L. de A., en este caso,
SE EXIME AL AGRAVIADO O QUEJOSO DE LA OBLIGACIÓN DE
ACREDITAR SU INCONSTITUCIONALIDAD, esto es lógico, pues de
otra manera se le impondría la obligación de acreditar un hecho
negativo o inexistente (parte final del 117).

- 73 -
Respecto de la presunción juris tantum, derivada de la falta de
informe, la Jurisprudencia ha establecido una importante
excepción, que consiste en: Si las autoridades ejecutoras no
rinden informe, pero aquellas a quienes se atribuye haber
ordenado (ordenadoras) lo niegan, es incuestionable que las
ejecutoras no pueden ejecutar una orden inexistente, y por lo
tanto la falta de informe no produce la presunción a que se
contrae el artículo 117.

Cuando se trata de actos materialmente administrativos,


cuando en la demanda se aduce la falta de fundamentación y
motivación, debe estarse a lo previsto en el último párrafo del art.
117 ya citado.

2. LA FALTA DE INFORME Y LA FALTA DE LAS COPIAS A QUE


DICHA DISPOSICIÓN (117) SE CONTRAE, GENERA LA IMPOSICIÓN
DE UNA MULTA de cien a mil días de salario mínimo (además de la
presunción de ser cierto el acto reclamado) 260.

Nuestro autor considera, que por el temor a la sanción es por


lo que la autoridad, las más de las veces, produce su informe, más
que por el deseo de defender la constitucionalidad de sus actos, lo
que revela falta de sentido de responsabilidad. Esto no es
completamente cierto, y es impropio generalizar, aunque parece
remediarlo, al decir “las mas de las veces”.

NEGATIVA DE LOS ACTOS RECLAMADOS: Cuando la autoridad


responsable, niega expresamente los actos que le atribuyen, el
quejoso tiene la “obligación” (¿carga?) procesal de comprobar la
certeza de éste y su inconstitucionalidad. Si el quejoso en la
audiencia constitucional no llega a desvirtuar la negativa de la
autoridad responsable, debe SOBRESEERSE el juicio (63 frac. IV) y
no negarse el amparo como pudiera pensarse a simple vista. Se
infiere, que los actos carecen de existencia legal. Ante la
ausencia del acto reclamado, no existe materia de estudio.

SU EXTEMPORANEIDAD. El término para que las autoridades


produzcan sus informes justificados es de quince días, el cual
puede ser ampliado hasta por otros diez si la importancia del caso
lo amerita a juicio del Juez Federal (117, primer párrafo) y como ya
expresamos, sino se rinde el informe se producen dos

- 74 -
consecuencias: a).- Se presume cierto el acto reclamado y b) La
autoridad responsable se hace acreedora a una multa equivalente
de cien a mil días de SMG.(ahora UMA).

10.5 ALGUNAS REGLAS ESPECÍFICAS EN CUANTO AL


INFORME JUSTIFICADO:

a). El informe justificado debe rendirse por escrito o por


medios magnéticos (electrónicos).

b). Entre la fecha en que se notifique al quejoso el informe


justificado y la celebración de la audiencia constitucional, debe
mediar un plazo no menor de ocho días, y de no ser así, la
audiencia se difiere o se suspende, según proceda, sí lo solicitan
el quejoso o el tercero interesado.

c). Puede acontecer, que los informes se hubieran rendido


fuera de los plazos legales, pudiendo tomarse en cuenta dichos
informes, si el quejoso estuvo en posibilidad de conocerlos.

d). Como dijimos, en el informe las autoridades deben exponer


las razones y fundamentos que estimen pertinentes para sostener
la improcedencia del juicio y la constitucionalidad o legalidad del
acto reclamado, pues como también ya expresamos, dicho informe
justificado propiamente, es una contestación a la demanda.

e). Las autoridades al producir sus informes, no pueden variar


o mejorar la fundamentación, ni motivación del acto reclamado, ni
ofrecer pruebas distintas a las consideradas cuando emitió su
acto, salvo que esas pruebas se refieran a nuevas pretensiones
deducidas por el quejoso.

f) Cuando se trata de actos materialmente administrativos y


se aduzca en la demanda de amparo la falta o insuficiencia de
fundamentación y motivación, las autoridades, en sus informes
deberán complementar en esos aspectos el acto reclamado. Se
entiende que el quejoso podrá ampliar su demanda y con ello se
dará vista a las responsables y al tercero interesado, así como a
las autoridades que en ampliación se señalen. Para tales efectos,
deberá diferirse la audiencia constitucional. (Suspender y diferir la
audiencia tiene diversa connotación, como más adelante será
explicado y aclarado),117 y 124 tercer párrafo.

- 75 -
g) En materia agraria en el párrafo quinto del artículo 117
(antepenúltimo párrafo) de la L. de A., se impone a las autoridades
amplios deberes específicos en beneficio de los núcleos ejidales
quejosos.

h). Al rendir las autoridades responsables sus informes,


deberán acompañar copias certificadas de todas las constancias
conducentes. La falta de dichas copias o si no son legibles o son
incompletas, hace a la autoridad responsable acreedora a una
multa (260).

Cuando el quejoso impugne la aplicación de normas


generales, que ya han sido declaradas inconstitucionales por
jurisprudencia de la S.C.J.N., o por los Plenos de Circuito, el plazo
para rendir los informes justificados es de 3 días y la audiencia
constitucional se celebrara dentro de 10 días siguientes a la
admisión de la demanda (118).

10.6 INTERVENCIÓN DE LAS DEMÁS PARTES, EN EL JUICIO


DE AMPARO INDIRECTO.

1. TERCERO INTERESADO. Al tener el carácter de parte


(fracción III del artículo 5), está legitimado para probar, alegar,
interponer recursos, hacer valer incidentes, etcétera.

2. VICTIMA DEL DELITO U OFENDIDO, O QUIEN TENGA


DERECHO A LA REPARACIÓN DEL DAÑO, O EL INDICIADO O
PROCESADO CUANDO EL ACTO RECLAMADO SEA EL NO
EJERCICIO O EL DESISTIMIENTO DE LA ACCIÓN PENAL POR EL
MINISTERIO PÚBLICO Y EL MINISTERIO PÚBLICO QUE HAYA
INTERVENIDO EN EL PROCEDIMIENTO PENAL, DEL CUAL DERIVA
EL ACTO RECLAMADO (SIEMPRE Y CUANDO NO TENGA EL
CARÁCTER DE AUTORIDAD RESPONABLE) Es obvio, que pueden
participar en el desarrollo del juicio de amparo indirecto,
ofreciendo pruebas, promoviendo incidentes, interponiendo
recursos, alegando, etcétera, puesto que ostentan el carácter de
terceros interesados, de acuerdo a la enumeración contenida en la
fracción III del artículo 5 de la L. de A. Pueden ser terceros
interesados o quejosos según el caso. Si el amparo lo promueve la
víctima (quejosa) el tercero interesado será el reo, denunciado o
imputado y a la inversa, si el amparo lo promovió el reo, entonces

- 76 -
la víctima u ofendido será tercero interesado solo en lo que atañe
a la reparación del daño.

3. EL FISCAL PÚBLICO FEDERAL. De la misma forma, por ser


parte está legitimado para participar en el desarrollo del juicio de
amparo indirecto (fracción IV del artículo 5), con la limitante
establecida en el último párrafo del numeral citado.

Además de los artículos invocados en esta sesión, comentar


los numerales 107 a 118 L.de A.)

10.7. LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL.

IDEAS GENERALES. El vocablo “audiencia” proviene de la voz


latina “audire” que significa oír. Se emplea para designar al
tribunal colegiado encargado de impartir justicia a nombre del
Rey, también como derecho público subjetivo (garantía). Es un
acto procesal (período del juicio) en el cual el órgano de
conocimiento, se pone en contacto directo con las partes
(inmediatez), y tiene lugar en el sistema basado en el principio de
la ORALIDAD.

La audiencia constitucional, es un ACTO PROCESAL, UN


MOMENTO QUE TIENE LUGAR DENTRO DEL PROCEDIMIENTO, EN
EL CUAL SE OFRECEN (NO TODAS) Y DESAHOGAN LAS PRUEBAS
ADUCIDAS (OFRECIDAS O PROPUESTAS) POR LAS PARTES
(ORALIDAD), SE FORMULAN POR ÉSTAS LOS ALEGATOS EN
APOYO DE SUS RESPECTIVAS PRETENSIONES Y SE DICTA EL
FALLO CORRESPONDIENTE POR EL ÓRGANO DE CONTROL QUE
RESUELVE EL JUICIO DE AMPARO EN EL FONDO, QUE
SOLUCIONA LA CUESTIÓN CONSTITUCIONAL SUSCITADA,
CONCEDIENDO O NEGANDO EL AMPARO O QUE DECRETA EL
SOBRESEIMIENTO DEL MISMO.

El desarrollo de la audiencia constitucional se establece en el


artículo 124, mismo que fue reformado el 17 de junio de 2016. Las
audiencias siempre serán públicas.

ETAPAS DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL.

1. EL PERÍODO PROBATORIO. El que a su vez tiene tres actos


o sub-períodos (el ofrecimiento de pruebas, el de su admisión y el

- 77 -
de su desahogo), agrego también el de preparación, para ciertas
pruebas (pericial, inspección judicial y en ocasiones la
testimonial).

En el juicio de amparo, son admisibles toda clase de pruebas


(119), excepto la de posiciones (confesional).

La razón por la que no se admite la prueba confesional, es por


el principio de economía procesal, porque debe versar sobre
hechos propios del confesante y es difícil que la autoridad
recuerde con precisión un determinado asunto (dado el cúmulo de
ellos), además puede removerse o cambiarse al titular y
finalmente porque las corporaciones y autoridades, absuelven
posiciones mediante oficio y eso propiciaría un retardo
considerable, recordar el artículo 260 del C.P.C., Ver. (127
C.F.P.C.).

Para saber cuales son los medios de prueba, y cuando se trata


de documentos públicos y privados, es necesario recurrir al
Código Federal de Procedimientos Civiles. (Art. 2 último párrafo de
L. de A.). DISTINGUIR LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS DE LOS
PRIVADOS. Se pueden impugnar los documentos en cuanto a su
autenticidad (122).

Se impone a las autoridades y servidores públicos obligación


de expedir las copias certificadas que le soliciten las partes para
ofrecerlas como prueba en el juicio de amparo, ello sin costo
alguno y de no hacerlo incurrirán en responsabilidad. El oferente
de la prueba debe justificar haberla solicitado y si no se le ha
expedido lo hará del conocimiento del juez, para que requiera a la
autoridad y la audiencia se diferirá (3 en su segundo párrafo y
121).

En cuanto a la prueba pericial, la L. de A. da reglas especiales


y distintas a las contenidas en el Código Federal de
Procedimientos Civiles. Dicha prueba puede llegar a tenerse por
integrada con el sólo dictamen que rinda el perito designado por el
Juez de Distrito (120). Es un sistema similar al adoptado por el
Cód. de Com. reformado (24-V-96), y al del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (reformado en la
misma fecha) lo cual desnaturaliza el carácter colegiado de la

- 78 -
prueba pericial. Desde el momento en que las partes ofrezcan la
prueba pericial, el juez federal, designará un perito, y si los peritos
de las partes no rindieron los dictámenes, podrá tomarse en
cuenta solo el dictamen producido por el perito designado por
dicho juez.

La prueba de inspección judicial (preferible a ocular), su


regulación es similar a la contenida en el Código Federal de
Procedimientos Civiles. La testimonial es de exigua importancia
cuando se ventilan puntos substancialmente jurídicos, así tendría
aplicación en cuestiones referentes a la posesión o cuando la
autoridad responsable niegue los actos y no se disponga de otros
elementos probatorios directos para desvirtuar dicha negativa.

No es procedente EL INCIDENTE DE TACHAS para atacar el


dicho de los testigos, por no quedar comprendido en el artículo 66
de la L. de A., ni establecerlo expresamente dicho ordenamiento.
Pero las partes pueden al formular sus alegatos, destacar
aspectos u omisiones de lo declarado por los testigos, para que se
tomen en cuenta esas observaciones al momento en que se valore
la prueba testimonial.

Como ya expresamos en otra parte, la “objeción”


(impugnación) de los documentos se realiza en la vía incidental
conforme al numeral 122 de la L. de A. DISTINGUIR LA
IMPUGNACIÓN DE LA OBJECIÓN DE LOS DOCUMENTOS TANTO
PÚBLICOS COMO PRIVADOS. Aquí la referencia es a la objeción
por falsedad, o sea a la impugnación por falsedad, deben ofrecerse
las pruebas conducentes y da lugar a que la audiencia se
suspenda para continuarla dentro de los diez días siguientes en la
que se ofrecerán y recibirán las pruebas relacionadas con la
impugnación del documento.

Respecto de la prueba presuncional legal y humana, por ser


similar su aplicación, omitimos hacer referencia a la misma.
¿Cómo se integra la presunción? ¿Cuáles son? ¿Es o no un medio
de prueba? ¿Es el enlace de todos los medios probatorios?

a) EL OFRECIMIENTO DE LAS PRUEBAS. La regla genérica es


que el ofrecimiento se realiza en LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL
(119), EXCEPTO: LA DOCUMENTAL que puede presentarse con

- 79 -
anterioridad. LA TESTIMONIAL, LA PERICIAL, Y LA DE
INSPECCIÓN JUDICIAL, deben ofrecerse cuando menos cinco días
hábiles antes del señalado para la celebración de la audiencia
constitucional. Tener presente que no se admitirán más de tres
testigos por cada hecho.

Los CINCO DÍAS, deben ser hábiles, naturales y completos, sin


incluir en ellos el día del ofrecimiento, ni el en que tal acto deba
verificarse (día de la audiencia). Este plazo no podrá ampliarse con
motivo del diferimiento de la audiencia, salvo que se trate de
hechos que no pudieron ser conocidos por el oferente. (119).

Al ofrecerse las pruebas pericial, testimonial e inspección


judicial, deben exhibirse interrogatorios en original y copias, para
cada una de las partes, del cuestionario o interrogatorio para los
peritos (puntos que deben dilucidar), interrogatorio de preguntas
para los testigos y los puntos sobre los que versará la prueba de
inspección judicial. Con las copias se corre traslado a las partes,
para que dentro del término de tres días, amplíen dichos
cuestionarios e interrogatorios. También al ofrecerse éstas
pruebas, se deben señalar los domicilios del perito y testigos y
manifestar si se compromete o no a presentarlos, es decir, a los
peritos para que acepten el cargo y a los testigos para que sean
examinados. Respecto de la inspección judicial debe señalarse el
objeto, sobre el que recae o la ubicación del bien, así como los
puntos materia de ese examen.

Los peritos no son recusables (51 y 120 segundo párrafo), pero


el nombrado por el órgano jurisdiccional, deberá excusarse
cuando tenga alguna causa de impedimento y cuando no lo tenga,
manifestará bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en
alguno de esos supuestos.

b) ADMISIÓN O DESECHAMIENTO. Una vez hecho el


ofrecimiento en la forma y términos señalados, el Juez dicta un
auto, admitiendo o desechando las pruebas, y eso dependerá de la
legalidad de su ofrecimiento. COMENTAR LA PREPARACIÓN DE
LAS PRUEBAS QUE LO AMERITEN: La referencia es a la inspección
judicial, pericial y en ocasiones a la testimonial, si los testigos
residen fuera del lugar del juicio y el oferente no se comprometió a
presentarlos, pues incluso la inspección judicial también puede

- 80 -
desahogarse en algunos casos fuera del lugar del juicio, mediante
exhorto, despacho o requisitoria (123). LA RECEPCIÓN DE LAS
PRUEBAS SE REALIZA EN LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, lo
que no debe confundirse con su desahogo.

c) RECEPCIÓN O DESAHOGO, de proceder su admisión, el


siguiente paso es su recepción, (previa preparación) la cual varía
según la naturaleza de cada prueba.

CARGA DE LA PRUEBA, no gravita en forma exclusiva sobre el


quejoso, pues si bien es cierto que éste debe acreditar la
existencia del acto reclamado y la inconstitucionalidad del mismo,
también lo es, que la autoridad responsable debe demostrar la
legalidad de sus actos y procedimientos. Es el principio de
equidad en la carga de la prueba.

El quejoso debe comprobar el INTERÉS JURÍDICO que hayan


afectado los actos reclamados y la de desvirtuar las motivaciones
aducidas por la autoridad.

Al interés jurídico, en última instancia se le equipara con el


derecho subjetivo (artículo 5 fracción I).

De existir el tercero interesado, ¿qué le interesa acreditar?.

d) VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS. Se realiza propiamente en


la Sentencia (74 F. III). La prueba pericial es calificada por el Juez
Federal según su prudente estimación. En cuanto al valor
probatorio de los restantes medios de prueba, se debe recurrir al
Código Federal de Procedimientos Civiles. Podemos concluir que
acoge un sistema mixto de valoración, pues mientras unas
pruebas hacen prueba plena, (como las documentales públicas e
inspección judicial) otras, quedan al prudente arbitrio del juzgador,
(como la pericial y testimonial).

10.7.1 DIFERIMIENTO DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL.

La audiencia constitucional, la cual debe celebrarse


públicamente (124), puede ser diferida o aplazada. Citándose los
casos siguientes:

- 81 -
i) Cuando no se expiden las copias certificadas (art. 121) por
la autoridad correspondiente (sea o no responsable). Es un caso
de diferimiento que puede decretarse por segunda y ulteriores
veces, siempre que la solicitud se formule por parte legítima y el
Juez de Distrito lo considere necesario, según su facultad
discrecional. Es importante exhibir ante el Juez de Distrito, la
copia del escrito en el que se solicitó la expedición de copias
certificadas (debidamente sellada de recibido), y en su caso,
manifestar bajo protesta de decir verdad, que no se le han
expedido. En estos casos, las copias se expiden sin pago de
derechos, por parte de las autoridades, sean o no responsables (3
y 121).

ii) Cuando el emplazamiento al tercero interesado se haya


verificado con tal proximidad de la audiencia, que no disponga del
plazo para ofrecer sus pruebas.

iii) Cuando el quejoso amplía su demanda (respecto de otras


autoridades) artículos 111 y 117 in fine.

iv) Por falta de notificación o emplazamiento a la autoridad


responsable.

v) Por la extemporaneidad en la rendición de los informes


(117). No da tiempo para que el quejoso o el tercero interesado
conozcan dichos informes. No tienen oportunidad de atacarlos.

Reiteramos, que el aplazamiento o diferimiento de la


audiencia constitucional, no otorga el derecho a las partes para
ofrecer o anunciar las pruebas pericial, testimonial o de
inspección judicial, antes de la segunda fecha, si tales probanzas
no se adujeron dentro de la oportunidad legal anterior a la primera,
salvo que se trate de probar o desvirtuar hechos que no hayan
podido ser conocidos por las partes, con la oportunidad legal
suficiente para ofrecerlas en el plazo indicado (cinco días, antes
de la audiencia, cuando menos).

- 82 -
10.7.2. SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA.

Es un fenómeno distinto al diferimiento. Cuando se difiere o


aplaza, la audiencia no se celebra, señalándose nueva fecha para
que se efectúe. En cambio la suspensión acaece una vez iniciada
la audiencia, paralizándose su continuación, mientras se resuelve
la cuestión suspensiva. La suspensión de la audiencia se presenta
en los casos siguientes:

i) Cuando se objeta de falso un documento. Se suspende para


continuarla dentro de los diez días siguientes (122).

Si dicha objeción de los documentos no se realiza


oportunamente (en la audiencia), ya no puede invocarse tal
objeción en los agravios en la revisión.

ii) Cuando en la audiencia, no se puede desahogar la prueba


de inspección judicial (porque deba practicarse fuera del lugar del
juicio).

iii) Cuando la prueba testimonial no puede desahogarse en el


acto de la audiencia (porque los testigos residan fuera del lugar
del juicio).

Esto es lo más justo, es decir, que cuando no se pueden


desahogar las pruebas mencionadas en los dos últimos apartados,
por causas no imputables a las partes y para evitar privarlos de la
oportunidad probatoria, se suspenda la audiencia, para continuarla
en fecha posterior, solo respecto de esa parte.

10.7.3. PERÍODO DE ALEGATOS.

Los alegatos deben producirse por escrito (124) en la misma


audiencia, salvo que se hubieren formulado con anterioridad. En
los casos que se trate de actos de deportación, destierro, etc.
PUEDE ALEGARSE VERBALMENTE, de los cuales solo se hace
constar en el acta, un extracto de esas alegaciones “si lo
solicitare”, careciendo de todo sentido, porque el Juez Federal
generalmente no está en la audiencia sino el Secretario de
Acuerdos. Lo recomendable es que en todos los casos se formulen
por escrito.

- 83 -
10.7.4 PRONUNCIAMIENTO DE LA SENTENCIA
CONSTITUCIONAL.

Si no aparecen justificados motivos de improcedencia, que


pudieran dar lugar al sobreseimiento, los cuales deben ser
estudiados de oficio y preferentemente (61, 62 y 63 F. V.), debe
decidirse el fondo del negocio, es decir deben estudiarse los
conceptos de violación para conceder o negar el amparo, en
función del material probatorio aportado y en su caso, supliéndose
la deficiencia de la queja de los conceptos de violación (79) en los
casos en que proceda. Consultar art. 79, reformado el 17 de junio
de 2016.

Carecería de objeto entrar al estudio del fondo del negocio, si


está presente una causa de improcedencia que actualice el
sobreseimiento.

Sin perjuicio de lo que se expone más adelante, anticipamos


que los requisitos formales y de fondo o sustanciales de la
sentencia de amparo se reseñan en los artículos 73 a 79 de la L.
de A. y los numerales 73,75 y 77 fueron reformados el 17 de junio
de 2016.

ANTECEDENTES HISTÓRICO-LEGISLATIVOS DEL AMPARO


INDIRECTO O BI-INSTANCIAL. (RECIENTES)

Es a partir de la Constitución de 1917, en el artículo 107


(fracs. VIII y IX) y en la Ley Reglamentaria (de amparo) de 1919,
anterior a la de 1936, que fue abrogada por la vigente de 2013 en
donde se establecen las causas formales generales de
procedencia de los amparos directos o uni-instanciales e
indirectos o bi-instanciales, al haber delimitado la competencia
originaria que tenía la Suprema Corte y los Jueces de Distrito.
Después se crean los Tribunales Colegiados de Circuito, y se
delimita entre ellos y la Corte la competencia en materia de
amparo directo, en función de las violaciones “in judicando” e “in
procedendo”, así como el conocimiento del recurso de revisión,
hasta llegar a la descentralización que actualmente existe (a favor
de los Colegiados).

- 84 -
También se tomaron en cuenta otros factores para delimitar la
competencia entre la Corte y Los Tribunales Colegiados (mayor
cuantía, orden y estabilidad de la familia, penalidad mayor de
cinco años de prisión, etc.). Actualmente, la Suprema Corte solo
conoce de amparos, cuando ejerce la facultad de atracción, en
amparo directo o en materia de revisión (fracciones V y VIII, 107
Const. y 40 y 85 L. de A.). Conoce del recurso de revisión, cuando
el conocimiento de dicho recurso es de su competencia y no de
los Tribunales Colegiados de Circuito (81 fracción II), es decir,
cuando se trata de inconstitucionalidad de leyes o de invasión
competencial (107 fracción VIII Const.).

(Consultar arts. Del 119 al 124 L. de A., el último de los


preceptos citados fue reformado el 17 de junio de 2016) y ley
orgánica del poder judicial de la federal (en lo referente a la
competencia de los órganos jurisdiccionales).

11. EL AMPARO DIRECTO

EL AMPARO DIRECTO O UNI-INSTANCIAL. Es aquel que se


instaura ante los Tribunales Colegiados de Circuito en única
instancia (con la excepción que ya hemos señalado), se trata de
jurisdicción originaria. La jurisdicción derivada, de segunda
instancia o “apelada”, es cuando conocen en segundo grado del
recurso de revisión interpuesto contra las Sentencias o
Resoluciones pronunciadas por los Jueces de Distrito, y en el caso
excepcional por los Tribunales Unitarios de Circuito (29 fracción I
LOPJF). La Ley de Amparo lo denomina Directo. Cabe precisar que
cuando en el amparo directo, siendo el acto reclamado la
sentencia definitiva se resuelve sobre constitucionalidad de
normas generales que establezcan la interpretación directa de un
precepto de la Constitución, procede el recurso de revisión, del
que conoce la Suprema Corte. (81 fracc.II).

La delimitación entre amparo directo e indirecto, radica en la


índole del acto que se impugna (107 y 170 L. de A.). El Amparo es
único, pero se substancia en dos vías: Directo e Indirecto (2 L. de
A.).

11.1. PROCEDENCIA ESPECÍFICA DEL JUICIO DE AMPARO


DIRECTO. El Juicio de Amparo directo procede contra Sentencias

- 85 -
definitivas, respecto de las cuales las leyes ordinarias no
confieren algún recurso, laudos laborales y Resoluciones que
ponen fin al procedimiento (170).

Comentario especial amerita la fracción II del artículo 170, en


relación con la jurisprudencia por contradicción de tesis: 2ª/J.
90/2014 (10a) ([J]; 10ª Época; 2ª Sala; S.J.F.;), pero referida
únicamente a las resoluciones de los Tribunales de lo Contencioso
Administrativo.

RESOLUCIÓN FAVORABLE. SU ALCANCE PARA EFECTOS DE LA


PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO EN TÉRMINOS
DEL ARTÍCULO 170, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE AMPARO.

Acorde con los precedentes de esta Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, el alcance del concepto
"resolución favorable", en el contexto del referido dispositivo,
involucra la presencia de un fallo que declare la nulidad por
cualquier causa y efecto, sin que para su actualización deba
verificarse en qué grado se benefició al actor con la nulidad
decretada, pues ello supondría juzgar, en un proveído preliminar
de mero trámite, una cuestión que sólo puede valorarse al resolver
sobre las violaciones constitucionales alegadas.
La fracción II del art. 170, se refiere a las sentencias
definitivas o resoluciones que ponen fin al procedimiento
administrativo, emitido por los tribunales de lo contencioso
administrativo favorable al quejoso, pero solo para hacer valer
conceptos de violación contra normas generales y sólo será
procedente si la autoridad responsable interpone recurso de
revisión. (170 F II L. de A. y 104 frac.III constitucional, nótese que
dice que contra estas resoluciones de los tribunales colegiados de
circuito no procede juicio ni recurso).

¿QUE SE ENTIENDE POR SENTENCIA DEFINITIVA?. Es la que


decide la controversia fundamental o principal, (artículo 107
fracciones III a VI Const. y 170 de la Ley de Amparo (resolución
que ponen fin al juicio).

- Que contra dicha Sentencia o Resolución, no proceda


recurso ordinario, que persiga su modificación o revocación, ya
sea porque las leyes comunes no lo establezcan o bien porque las

- 86 -
partes hubieran renunciado expresamente a él (cuando está
permitida dicha renuncia). En el amparo directo no se combate la
sentencia de primer grado, pues fue reemplazada por la de
segunda instancia. (PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD): Artículo 61
fracciones XIII y XVIII.

- Que dicha Sentencia o Resolución se haya emitido en un


juicio civil (lato sensu, es decir comprendiendo al mercantil), o en
un juicio penal, o sobre materia administrativa, seguido ante
Tribunales que tengan éste carácter (Tribunal Fiscal de la
Federación, Tribunal de lo Contencioso Administrativo). Igual
respecto de los laudos que se pronuncien en materia laboral. Así
como contra las sentencias definitivas pronunciadas por los
Tribunales Agrarios.

Cabe puntualizar, que el art.170 en su fracción I, párrafo


segundo, se reformó el 17 de junio de 2016, para otorgar
legitimación expresa a la víctima u ofendido del delito, para
promover juicio de amparo directo contra las sentencias penales
condenatorias o absolutorias y resoluciones de sobreseimiento.

Todos los elementos o requisitos antes mencionados,


constituyen la DEFINITIVIDAD DE LA SENTENCIA O RESOLUCIÓN,
combatida en amparo directo.

11.1.1 EL AMPARO DIRECTO POR VIOLACIONES PROCESALES


(IN PROCEDENDO) (171).

El amparo directo, procede por violaciones procesales,


(también contra violaciones substanciales o de fondo como lo
veremos más adelante), debiendo ser de tal naturaleza (esas
violaciones procesales) que trasciendan al resultado del fallo y
que hayan afectado las defensas del quejoso, pero que no afecten
materialmente derechos sustantivos tutelados por la Constitución,
o Tratados Internacionales, pues en éste supuesto, procedería el
amparo indirecto ante un Juez de Distrito, conforme a lo previsto
en la fracción V del artículo 107, violaciones que se reclamarán al
combatirse la última Resolución, SALVO QUE FUEREN DE
IMPOSIBLE REPARACIÓN, pues entonces en éste caso procederá
el amparo indirecto (107 fracción V) durante el trámite del juicio o
procedimiento que se ventila ante la responsable.

- 87 -
En cuanto a las violaciones procesales que apuntamos, debe
atenderse a lo previsto en los artículos 172 y 173 L. de A. Debe
prepararse el amparo directo civil, mercantil, administrativo y
laboral cuando el quejoso no sea el trabajador, interponiendo en el
curso del procedimiento los recursos ordinarios procedentes y en
su caso, invocar como agravio esas violaciones cuando se
interpone el recurso ordinario contra la sentencia o resolución
final. El amparo directo en materia penal, no es necesario
prepararlo, ni el civil en materia familiar, ni cuando se trata de
menores o incapaces, ni en materia agraria, ni en materia laboral
cuando el quejoso es el trabajador, (art. 171, segundo párrafo).

El art. 173, fue reformado el 17 de junio de 2016, dándole una


nueva estructura, para describir cuándo se consideran violadas las
leyes del procedimiento.

a) En el Sistema de Justicia Penal mixto,

b) En el Sistema de Justicia Penal acusatorio y oral.

En el caso de que se haya realizado un deficiente


emplazamiento y se haya seguido el juicio hasta su conclusión, a
espaldas del quejoso, debe promover un juicio de amparo
indirecto, siempre que no haya tenido injerencia en el
procedimiento respectivo, para poder hacerlo como tercero
extraño al juicio (artículo 107 f. VI). En éste caso, lo que se
reclama es el procedimiento por la violación a la garantía de
audiencia tutelada por el artículo 14 Constitucional.

En los JUICIOS CIVILES, para impugnar en amparo directo las


violaciones procesales, como dijimos, es indispensable PREPARAR
EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN CONSTITUCIONAL, según lo
establece el artículo 171 de la L. de A. Deberá el quejoso,
interponer los recursos procedentes durante el curso del
procedimiento (en primera instancia) e invocar esa violación como
agravio en la apelación contra la Sentencia, y de no hacerlo de
esta manera, su amparo será improcedente por violaciones
procesales, al tratarse de actos consentidos (61 f. XIII) salvo que
se trate de menores o incapaces o juicios que afecten el orden y
estabilidad de la familia (171 segundo párrafo). Si preparó así su
amparo, podrá invocar esas violaciones en el juicio de amparo

- 88 -
directo que instaure contra la sentencia definitiva, y desde luego
que debe hacerlo en los conceptos de violación de su demanda. Se
hace extensivo lo expuesto, a la materia mercantil.

11.1.2 EL AMPARO DIRECTO POR VIOLACIONES


SUBSTANCIALES, (IN JUDICANDO).

Las violaciones de fondo en que puede incurrir una Sentencia


o laudo, son: Indebida aplicación de las leyes de fondo o
procesales (al realizarse la valoración probatoria, o al omitirse la
valoración de dichas pruebas) por éstas razones, el amparo
directo se ha convertido en un medio de CONTROL DE LA
LEGALIDAD. También son violaciones de fondo las cometidas en la
sentencia, como la inadecuada aplicación de normas, falta de
estudio, interpretación inadecuada o no haber analizado los
agravios o solo parte de ellos, en el recurso de apelación, en
materia penal la imposición de la pena privativa cuando no es
procedente la misma.

La regla que prevaleció de que previamente deben estudiarse


las violaciones procesales y luego las de fondo, ha dejado de tener
aplicación (al menos en amparo directo), porque el órgano
jurisdiccional procederá al estudio de los conceptos de violación,
atendiendo a la prelación lógica y privilegiando en todo caso el
estudio de aquéllos que, de resultar fundados, redunden en mayor
beneficio para el quejoso. En todas las materias, se privilegiará el
estudio de los conceptos de violación de fondo por encima de los
de procedimiento y forma, a menos que invertir el orden redunde
en un mayor beneficio para el quejoso (189), e indiscutiblemente,
que en la materia penal si se desprenden violaciones de fondo de
las cuales pudiera derivarse la extinción de la acción persecutoria
por la inocencia del quejoso, su estudio será preferente y oficioso
(ejem., que estuviera prescrita la acción penal).

En materia penal, la procedencia del juicio de amparo es más


amplia, ya que se puede promover el DIRECTO, en todos aquellos
casos en que no haya sido EXACTAMENTE APLICADA la ley
adjetiva o sustantiva correspondiente en la sentencia definitiva,
según lo manda el ya citado artículo 14 Constitucional.

- 89 -
Si hemos dicho, que los Tribunales Colegiados son órganos de
control de la legalidad, también debemos considerarlos como
órganos de control constitucional o de constitucionalidad, cuando
se aduce la inconstitucionalidad de Leyes a través de los
conceptos de violación, pero el acto reclamado lo es la sentencia
o laudo o resolución que pone fin al juicio. En este caso, contra la
sentencia que emite el Tribunal Colegiado, procede el recurso de
revisión ante la Suprema Corte y por eso es una excepción, a que
el amparo directo es uni-instancial, pues como se ve, en este
particular caso, es también bi-instancial. Recomendamos la
consulta de los artículos 170 in fine, 81 frac. II y 88 L. de .A., y 107
frac. IX de la Const. Este caso ES ÚNICO Y EXCEPCIONAL,
PORQUE LA REGLA ES, QUE CONTRA LA SENTENCIA QUE EMITEN
LOS TRIBUNALES COLEGIADOS EN AMPARO DIRECTO, NO
PROCEDE RECURSO, NI MEDIO DE IMPUGNACIÓN, SALVO QUE EN
LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN SE RECLAME LA
INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY, y entonces, en éste único
caso excepcional, procede el recurso de revisión del que conoce
la Suprema Corte (artículo 10 fracción III LOPJF). Tener presente,
que en amparo directo, el órgano de control no hace en los puntos
resolutivos de su sentencia la declaración de inconstitucionalidad
de la ley, sino que únicamente lo realizará en la parte
considerativa de su sentencia (artículo 73 in fine, como dijimos,
este precepto fue reformado el 17 de junio de 2016).

11.2. EL AMPARO DIRECTO ANTE LOS TRIBUNALES


COLEGIADOS DE CIRCUITO.

Conocen de todo juicio de amparo directo, ya sea en materia


civil, mercantil, penal, laboral, administrativa o agraria. Se trate de
violaciones in procedendo o in judicando. Debemos tener presente,
que la competencia por razón de la materia y del territorio, las
cuales eran establecidas plenariamente por la Suprema Corte,
ahora son fijadas por el Consejo de la Judicatura Federal, por así
establecerlo la L.O.P.J.F. Afortunadamente ha sido común
denominador la especialización por materia en los Tribunales
Colegiados de Circuito.

- 90 -
11.3. FACULTAD DE ATRACCIÓN DE LA SUPREMA CORTE
(ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN V Y PENÚLTIMO PÁRRAFO
DE LA FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 107 DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL).

La Corte tiene la facultad de conocer de los amparos directos


(frac. V último párrafo del 107 constitucional.) QUE POR SUS
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES ASÍ LO AMERITEN, también
puede ejercer la facultad de atracción de los amparos en revisión
(frac. VIII inciso “b” del 107 Const. y 40 y 85 de L. de A.). La
facultad de que se trata puede ser ejercida de manera oficiosa o a
petición del Procurador General de la República o del Tribunal
Colegiado que corresponda, pues así lo dispone la norma
constitucional citada y los numerales de la Ley de Amparo.

Esta facultad, la puede ejercitar la Suprema Corte, mediante


una apreciación MERAMENTE SUBJETIVA. Dicha facultad puede
desplegarse por la Suprema Corte a través de sus propias Salas en
atención a la materia de que se trate. Es ejercitable de OFICIO por
la Sala que corresponda, o bien A SOLICITUD del Procurador
General de la República (en amparo directo) o a petición de un
Tribunal Colegiado de Circuito (en revisión). La facultad de
atracción también incumbe al PLENO (en los casos que se crea
conveniente).

Comparar el texto de los arts. 40 y 85 de la L. de A. y/o la


establecida en el art. 107 fracciones V y VIII de la Constitución
Federal, en cuanto a la facultad de atracción.

- 91 -
PROCESOS DE AMPARO
CUARTA SESIÓN

11.4. EL PROCEDIMIENTO EN EL AMPARO DIRECTO.

Se inicia con el ejercicio de la acción constitucional ante los


Tribunales Colegiados, en los casos de procedencia a que ya nos
hemos referido, aunque la demanda debe presentarse
invariablemente ante la propia autoridad responsable ordenadora,
debe ir dirigida al Tribunal Colegiado de Circuito en turno (176).

a) LA DEMANDA DE AMPARO.

1. SU CONTENIDO. Se establece en el artículo 175 de la L. de


A. Su parte medular son los Conceptos de Violación. Recordar lo
que expresamos acerca de la demanda de amparo en el indirecto o
bi-instancial. ANALIZAR EL 175 y establecer sus semejanzas y
diferencias con el 108.

COMENTAR Y ANALIZAR CADA UNA DE LAS FRACCIONES DEL


175.

2. SU FORMA. Debe presentarse siempre por escrito, (176)


ante la autoridad responsable ordenadora. No dejo de hacer notar,
que el artículo 177 se refiere a la presentación en forma
electrónica, lo cual no es posible porque las autoridades
responsables ordenadoras actualmente no cuentan con el sistema
ni programa respectivo.

3. SU REDACCIÓN. Un proemio o encabezado, debe ir dirigida


la demanda al Tribunal Colegiado de Circuito que corresponda, es
importante incluir un capítulo de ANTECEDENTES (aunque no lo
exige el artículo 175), se deben vaciar los requisitos del numeral
citado, como en el amparo indirecto se hizo con el l08, es
conveniente incluir también un capítulo de Derecho (fundamento)
y concluir con los puntos petitorios.

En los conceptos de violación (parte medular de la demanda)


el quejoso debe exponer las violaciones de fondo y procesales, y
las infracciones correlativas a los preceptos Constitucionales
(generalmente 14 y 16) ¿Cómo se expresan los conceptos de

- 92 -
violación?. El silogismo: premisa mayor (el supuesto normativo),
premisa menor (la forma en que actuó la responsable en la
sentencia definitiva) y la contrariedad entre ambas es la
conclusión (éste es el concepto de violación).

4. SU PRESENTACIÓN. Debe realizarse ANTE LA MISMA


AUTORIDAD RESPONSABLE ORDENADORA (176) y ésta tiene la
obligación de hacer constar al pié de la misma (demanda), la fecha
en que fue notificada al quejoso la Resolución reclamada y la de
presentación del escrito, así como los días inhábiles que mediaron
entre ambas fechas, contrayendo el quejoso la obligación de
exhibir las copias necesarias, ¿Cuáles son éstas? (176 y 177).
Salvo en materia penal, laboral, cuando el quejoso es el
trabajador, materia familiar, menores e incapaces y materia
agraria, la falta de copias, ocasiona que la autoridad responsable
requiera al quejoso para que presente las copias omitidas dentro
del término de cinco días. Si no se presentan, la responsable debe
remitir la demanda junto con el informe relativo, al Tribunal
Colegiado, quien tendrá por no interpuesta la demanda (177). En
materia de amparo penal, la falta de copias, da lugar a que la
autoridad mande a sacarlas oficiosamente. El artículo 175 dice
que deberá presentarse por escrito y el 177 alude también a la
forma electrónica.

No es inútil expresar algo, que no está establecido en la Ley,


pero que siempre habrá de tenerse presente : LA DEMANDA DE
AMPARO INVARIABLEMENTE DEBE PRESENTARSE ANTE LA
AUTRORIDAD RESPONSABLE ORDENADORA, pero debe ir dirigida
al Tribunal Colegiado de Circuito en turno (competente), y dicha
demanda y copias se presentan, como antes dijimos, ante la
autoridad responsable con un escrito, (éste sí dirigido a la
Responsable) en el que incluso se puede solicitar, cuando
proceda, la suspensión de los actos reclamados, porque en
amparo directo es la indicada autoridad responsable, la que debe
proveer acerca de la suspensión.

De no ser presentada la demanda ante la autoridad


responsable ordenadora, puede ser extemporánea (artículo 176
segundo párrafo).

- 93 -
OBLIGACIONES DE LA AUTORIDAD RESPONSABLES,
INMEDIATAS A LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA. El artículo
178 de la L. de A. impone a la autoridad responsable diversas
obligaciones. Como lo son, remitir la demanda de amparo original
(conteniendo la certificación, de la fecha y hora de su
presentación, días hábiles e inhábiles y fecha de notificación),
junto con los autos originales, al Tribunal Colegiado, así como la
copia de la demanda que corresponde al Ministerio Público
Federal, emplazar a los terceros interesados y remitir las
constancias de dicho emplazamiento al indicado Tribunal dentro
del término de cinco días, junto con el informe que debe producir y
los expedientes (toca, juicio natural y anexos), dejando copias
para proveer sobre la suspensión.

El art. 178 se reformó el 17 de junio de 2016, para adicionarle


un párrafo (último) para imponer a la autoridad responsable, en
materia penal, el deber de acompañar un índice cronológico, a su
informe justificado cuando el amparo deriva de actos del Sistema
Procesal Penal acusatorio.

11.5. PROVEÍDOS JUDICIALES INICIALES.

La autoridad responsable dicta un auto en el que se contienen


las declaraciones, de que se tiene por interpuesto el amparo, que
se emplace a los terceros interesados, que la Secretaría certifique
al pié de la demanda, la fecha de su presentación, la fecha en que
se notificó al quejoso la sentencia, laudo o resolución reclamada,
precisándose cuáles días fueron inhábiles y que se proceda a la
rendición de los informes justificados, así como el envío de los
autos originales al Tribunal Colegiado correspondiente, art. 178.
De solicitarlo el quejoso, deberá la autoridad responsable proveer
sobre la suspensión de los actos reclamados, y en su caso, fijar la
garantía que debe otorgar el quejoso para que surta efectos dicha
medida (artículos 190 y 191). La autoridad responsable dispone del
plazo de 5 días para efectuar lo antes indicado.

11.6. EL INFORME JUSTIFICADO.

Es aquel acto en virtud del cual la autoridad responsable


demuestra o defiende la constitucionalidad de los actos
reclamados, atacando las consideraciones hechas por el

- 94 -
agraviado (quejoso), surtiendo por ende efectos de contestación
de demanda. Su propósito es demostrar, que el acto reclamado no
adolece de las violaciones que apunta el quejoso, es decir, que el
acto reclamado es constitucional. La autoridad responsable en su
informe, debe referirse separadamente a cada una de las
violaciones procedimentales aducidas por el quejoso, y a las
violaciones de fondo. Generalmente la autoridad responsable se
concreta a dar por reproducidas las consideraciones vertidas en la
resolución impugnada.

11.7. AUTOS DE ADMISIÓN, DE ACLARACIÓN Y DE


DESECHAMIENTO DEFINITIVO DE LA DEMANDA DE AMPARO
DIRECTO (179).

Una vez recibidos los autos, informes y constancias que


remitió la autoridad responsable, el presidente del Tribunal
Colegiado de Circuito, dentro del término de tres días, emite el
auto inicial, que puede ser que admita la demanda, prevenga al
quejoso o si advierte una causa manifiesta, de improcedencia
desecha la demanda de plano.

a) DE DESECHAMIENTO. (art. 179) Cuando se trata de motivos


de improcedencia y estos son manifiestos e indudables. Por no
haberse preparado el amparo directo civil cuando se reclaman
violaciones al procedimiento, o cuando no se agotó por ejemplo el
principio de definitividad. Si tales motivos no son manifiestos, la
demanda debe ser admitida y tramitada. Igualmente debe
desecharse, cuando es extemporánea o el quejoso no cumplió con
el requerimiento que se le formuló, (por ejemplo para que exhiba
las copias faltantes) 177.

b) AUTO DE ACLARACIÓN (180) Se le conceden cinco días al


quejoso para que subsane las omisiones o requisitos que falten
según el artículo 175. Es un desechamiento provisional. Si no se
cumple con la prevención, se traduce en una especie de
desistimiento no solo de la demanda sino de la acción, pues no
puede volverla a intentar, es decir se convierte en desechamiento
definitivo si el quejoso no cumple con la prevención de aclaración.

c) AUTO DE ADMISIÓN. Si la demanda satisface sus requisitos


formales, no existe motivo manifiesto de improcedencia o el

- 95 -
quejoso cumplió con la prevención para que la subsanara, deberá
ser admitida, y los Tribunales Colegiados asumen en su plenitud
su jurisdicción para otorgar el amparo, negarlo o en su caso
sobreseerlo. Al disponer que se curse la demanda, no prejuzga
sobre la cuestión de fondo, solo implica que debe sustanciarse o
tramitarse el juicio y será en la sentencia en la que se determine
lo conducente.

11.8. OTROS ACTOS PRE-RESOLUTIVOS.

Una vez que es admitida la demanda de amparo por el Tribunal


Colegiado, éste ordena notificar a las partes el acuerdo relativo
(181), para que las partes formulen sus alegatos por escrito,
dentro del plazo de quince días o en su caso, se promueva el
amparo adhesivo.

EL AMPARO ADHESIVO. (182) SOLO EN AMPARO DIRECTO. La


parte que haya obtenido sentencia favorable y la que tenga interés
jurídico en que subsista el acto reclamado pueden presentar
amparo adhesivo, al que promueva el quejoso, siendo su plazo de
presentación el de quince días, cumpliendo con los requisitos
formales exigidos para el amparo principal. El amparo adhesivo es
accesorio porque sigue la suerte del principal y su objeto es
fortalecer las consideraciones de la resolución o sentencia
impugnada en el amparo principal, pero además, para impugnar las
que concluyan en un punto decisorio que le perjudique. Se
invocarán todas las violaciones procesales que se hayan
cometido, siempre que puedan trascender al resultado del fallo,
siempre y cuando el adherente hubiera agotado en su momento los
medios ordinarios de defensa (salvo que se trate de menores,
incapaces, ejidatarios, trabajadores3, en materia penal tratándose
del inculpado, núcleos de población ejidal o comunal o quienes por
sus condiciones de pobreza o marginación, se encuentren en clara
desventaja social para emprender un juicio). La procedencia del
amparo adhesivo, está limitado a dos supuestos4: uno para
fortalecer las consideraciones vertidas en el fallo definitivo para
no quedar indefenso y otro, cuando existan violaciones al
procedimiento que afectan las defensas del adherente

3
En el campo laboral
4
Impugnar un punto decisorio le perjudicaría

- 96 -
trascendiendo al resultado del fallo. Con la demanda de amparo
adhesivo, se correrá traslado a la parte contraria (¿de quién?) 5,
para que exprese lo que a su interés convenga. De no promoverse
el amparo adhesivo en esa oportunidad, precluye el derecho para
hacerlo valer posteriormente, pues recordar que el amparo
adhesivo es subsidiario del principal. El amparo principal y el
adhesivo deben resolverse en una sola sentencia, para evitar así,
la prolongación de la controversia. Nótese, que es una
significación diversa a la de adhesión, pues comprende aspectos
que son materia de un amparo principal y surge la pregunta
¿Podría en el amparo principal negarse el amparo y concederse en
el adhesivo?. Como hemos dicho que el amparo adhesivo es
accesorio, entonces ante la negativa del amparo principal carece
de objeto el estudio del adhesivo, pues continúa favorecido con la
sentencia definitiva de la responsable, el tercero interesado o
quejoso en el amparo adhesivo. Cuando se niega el amparo
principal, ya no se estudia el amparo adhesivo, por éste carecer de
objeto y materia. Artículos 181 y 182.

El art.182 se reformó el 17 de junio de 2016, sólo para agregar


un segundo párrafo a su fracción II, para incluir la salvedad de
agotar los medios de defensa y recursos antes de promover el
amparo adhesivo excluyéndose al imputado, ofendido y víctima, es
decir, éstos están exentos de agotar esos medios de defensa o
recursos.

11.9. LA RESOLUCIÓN DEL AMPARO DIRECTO.

Existe el fenómeno jurídico que nuestro autor denomina de


COLABORACIÓN, entre el Presidente del Tribunal Colegiado y éste
mismo órgano, pues a dicho Presidente incumbe la realización de
todos los actos previos y preparatorios para la emisión de la
resolución final, actos que realiza conjuntamente con el Secretario
de Acuerdos del Tribunal Colegiado, que conoce del juicio.

Concluido el plazo de quince días para alegar o para hacer


valer amparo adhesivo y el plazo de la vista que se dio con dicho
amparo adhesivo si es que lo hubo (181 y 183), dentro del término
de tres días el presidente del Tribunal Colegiado turnará el

5
Se supone que al quejoso

- 97 -
expediente al magistrado ponente para que este formule el
proyecto de resolución dentro de los noventa días siguientes. El
auto de turno, hace las veces de citación para sentencia.

Las audiencias en los asuntos competencia de los Tribunales


Colegiados, serán públicas, salvo que exista disposición en
contrario. Los asuntos que deban verse en cada sesión, serán
listados en los estrados del tribunal, cuando menos tres días antes
de la celebración de la audiencia, debiendo discutirse en la forma
y orden listado, salvo casos de excepción y si fueren aprobados, la
firma del engrose del fallo será dentro de los diez días siguientes.
De no ser aprobados, se podrán aplazar o retirar y volverán a ser
listados dentro de un plazo que no exceda de treinta días
naturales.

En la fecha y hora señalada, se celebrará la sesión con la


presencia del Secretario, quien dará fe, el Magistrado ponente
dará cuenta de los proyectos de resolución, los que serán puestos
a discusión por el presidente y una vez agotada la discusión, se
procederá a la votación. La resolución puede ser por unanimidad o
mayoría, quien no esté de acuerdo, formulará su voto particular.
Las sentencias deben ser firmadas por todos sus integrantes y
secretario de acuerdos. Si cambia el personal, firmará quien
sustituya, asentándose razón en autos y se notificará la sentencia
por lista de acuerdos, salvo que se hubiera resuelto una cuestión
sobre constitucionalidad de leyes, pues en éste caso se notificará
personalmente, porque procede el recurso de revisión (artículos
183 a 188).

El artículo 189 da las pautas para el estudio de los conceptos


de violación, es decir el orden que puede seguirse para su análisis.

Puede darse el caso, que la sentencia de fondo no sea emitida


por el Tribunal Colegiado, sino por la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (alguna de las salas o por el pleno), cuando hace uso de
la FACULTAD DE ATRACCIÓN, observando el procedimiento que
dispone el artículo 40 de la Ley de Amparo, facultad ejercitable,
solo en materia de amparo directo y en materia de revisión,
cuando por sus características especiales lo amerite (85).
Facultad que como dijimos puede ser ejercida de oficio (en amparo
directo y revisión), a solicitud del Procurador General de la

- 98 -
República (en amparo directo) o del Tribunal Colegiado (en
revisión). Artículo 107 Constitucional, fracción V último párrafo y
fracción VIII antepenúltimo párrafo.

11.10 REGLAS GENERALES ACERCA DEL ACTO RESOLUTIVO


(184 y siguientes).

PRIMERA REGLA. (186) Si el proyecto de sentencia fuere


aprobado sin adiciones ni reformas, se tendrá como sentencia
definitiva, y se firmará dentro de los diez días siguientes.
Propiamente es engrosar el fallo.

SEGUNDA REGLA. (189 segundo párrafo) Cuando en un


amparo penal, se alegue por el quejoso la extinción de la acción
persecutoria, DEBE SER ESTUDIADA PREFERENTEMENTE incluso
sobre ese punto debe suplirse la deficiencia de la queja (79) y de
estar acreditada, ya no se estudiarán las otras violaciones. (ejem.
prescripción de la acción persecutoria).

TERCERA REGLA. Debe atenderse al principio de estricto


derecho (74 fracción IV) con las excepciones previstas en el art.
79 en que puede suplirse la deficiencia de la queja.

CUARTA REGLA. La forma y orden de estudiar los conceptos


de violación, se determina en el artículo 189 y el estudio de las
violaciones procesales en primer orden para después estudiar las
de fondo, queda como cuestión meramente histórica, pues ahora
dichos conceptos de violación son estudiados atendiendo a su
prelación lógica y privilegiando siempre el estudio de aquéllos que
de resultar fundados, redunden en un mayor beneficio para el
quejoso, que como dijimos, nada importa que sean de fondo o
procesales o de forma.

11.11. ALCANCE Y CUMPLIMIENTO DE LAS EJECUTORIAS DE


AMPARO DIRECTO.

a) VIOLACIONES PROCESALES. El efecto es que debe dejarse


insubsistente el fallo reclamado, debiéndose reponer el
procedimiento para reparar las infracciones que en él se hayan
cometido.

- 99 -
b) FALTA DE ESTUDIO DE PRUEBAS. Se deja insubsistente la
Sentencia, debiéndose emitir un nuevo fallo, en el que se ponderen
con plenitud de jurisdicción, las probanzas cuyo examen se omitió.

c) VALORACIÓN ILEGAL DE PRUEBAS. El efecto es que se


dicte una nueva sentencia (habiéndose dejado insubsistente la
anterior), en la que se valoren correctamente tales probanzas,
decidiendo la controversia conforme al resultado de su análisis (la
jurisdicción de la responsable es menos amplia que en los casos
anteriores). No podrá valorar la responsable las pruebas, en la
forma en que lo hizo en su anterior sentencia, es decir, en la que
se dejó insubsistente.

d) OMISIÓN DE ESTUDIAR TODOS LOS AGRAVIOS EN


APELACIÓN Y DE RESOLVER TODAS LAS CUESTIONES QUE
FORMAN LA LITIS. El efecto es que se deje insubsistente el fallo
reclamado y que se pronuncie uno nuevo, en el que se estudien
todos y cada uno de tales agravios. El mismo efecto es cuando no
se hayan decidido todos los puntos controvertidos.

e) APLICACIÓN INDEBIDA DE PRECEPTOS DE FONDO. Tiene el


efecto de que el Tribunal responsable, deje insubsistente su fallo,
y dicte nueva sentencia en la que aplique correctamente las
disposiciones contravenidas o no aplicadas en el fallo anterior,
acatando los lineamientos marcados en la ejecutoria federal
(advirtiéndose que el órgano de control asume jurisdicción para
determinar el sentido del fallo).

f) En algunos casos, se deja insubsistente la sentencia y se


emite otra reiterando aquello que no fue materia de la concesión
del amparo y siguiendo los lineamientos que marque se resuelve lo
conducente.

Como se percibe, el efecto del amparo tiene diversos matices,


pues desde la desvinculación total se llega hasta la vinculación
estrecha. Una cosa es que la responsable pueda dictar su nueva
sentencia con plenitud de jurisdicción y otra, que quede
constreñida a acatar los lineamientos fijados (trazados), en la
ejecutoria federal otorgadora del amparo.

- 100 -
Debe examinarse con extremado cuidado la ejecutoria de
amparo, para advertir si la autoridad responsable se encuentra
total o parcialmente vinculada por dicho fallo federal o si goza de
total plenitud de jurisdicción para dictar su nueva sentencia.

f) ABSTENCIÓN DE ESTUDIAR CONCEPTOS DE VIOLACIÓN


INCONDUCENTES. En el amparo directo, deben impugnarse en los
conceptos de violación, los considerandos (consideraciones,
argumentos y razonamientos, así como el fundamento y valoración
de la prueba) en que descansa la Sentencia definitiva reclamada.
El Tribunal Federal, debe abstenerse de estudiar los conceptos de
violación inconducentes, o en los que no se ataquen las
argumentaciones que sustentan el fallo reclamado o que sean
repetición de los agravios que se formularon contra la sentencia
de primera instancia.

Es fundamental la regla específica ahora plasmada en el


artículo 189 de la L. de A., en cuanto a la manera de proceder al
estudio de los conceptos de violación, cuando se alegan
simultáneamente violaciones de fondo y forma (o procesales),
pues debe atenderse a la prelación lógica y privilegiando en todo
caso, el estudio de aquéllos que de resultar fundados, redunden en
mayor beneficio para el quejoso.

g) LITIS EN EL AMPARO DIRECTO. Quien conozca del amparo,


no debe estudiar NINGUNA CUESTIÓN AJENA A LA
CONTROVERSIA en la que hubiese recaído la Sentencia definitiva
reclamada y que, fuera de ella introduzca el quejoso en su
demanda de garantías. EL FALLO CONSTITUCIONAL QUE SE
DICTE, NO DEBE ABORDAR EL EXAMEN DE CUESTIONES QUE NO
SE HUBIESEN PLANTEADO NI DECIDIDO ANTE Y POR LA
AUTORIDAD JUDICIAL RESPONSABLE. Sobre estos puntos, puedo
dar algunos “tips”:

a) En los conceptos de violación, deben atacarse todos y cada


uno de los fundamentos y razonamientos contenidos en la
Sentencia definitiva. Es recomendable hacer transcripción de la
sentencia o resolución reclamada, por párrafos e ir impugnando o
atacando en forma demoledora cada uno de ellos.

- 101 -
b) Los conceptos de violación, no deben ser una repetición o
reiteración de los agravios expresados en la apelación, porque los
agravios ya fueron planteados ante la responsable y en el amparo
lo que se discute es la ilegalidad y a veces excepcionalmente
también la inconstitucionalidad. Tomar en cuenta la reforma al
párrafo tercero de la frac. II del art. 77, de 17 de junio de 2016.

c) En los conceptos de violación, no pueden plantearse


cuestiones que no hayan sido sometidas previamente a la
potestad de las autoridades del fuero común. No pueden
introducirse aspectos novedosos.

d).- En los conceptos de violación, no puede el quejoso


remitirse a la Sentencia de primer grado, ni a los agravios que
expresó contra la misma, ni pretender que se tengan por
reproducidos, sino que debe transcribir por partes, el
Considerando de la sentencia definitiva, emitida por la
responsable ordenadora, e ir atacando y destruyendo cada uno de
sus argumentos o premisas.

e).- En los conceptos de violación no se debe atacar la


sentencia de primera instancia, porque ésta fue sustituida por la
de segunda instancia.

f).- En los conceptos de violación, el quejoso, deberá precisar


cuál o cuáles agravios de la apelación no fueron estudiados o
fueron estudiados de manera deficiente o incorrecta, cuál o cuáles
pruebas no fueron valoradas o fueron valoradas de manera
incompleta o defectuosa o en forma aislada y no relacionándolas
unas con las otras, cuál o cuáles argumentos o razonamientos de
la autoridad responsable no son lógicos, ni jurídicos, cuál o cuáles
normas jurídicas; no se aplicaron o se aplicaron de manera
incorrecta, y todo ello de que forma perjudica al quejoso y puede
dar lugar a que la sentencia sea en sentido diverso al que se
produjo o emitió.

En el supuesto de que se haya concedido el amparo, debe


examinarse cuidadosamente la ejecutoria de amparo para
establecer:

1. Si fue para (ciertos) efectos.

- 102 -
2. Si a la autoridad responsable se le dejó con plenitud de
jurisdicción.
3. Si la autoridad responsable quedó parcialmente vinculada.
4. Si la autoridad responsable quedó (totalmente) vinculada
(sin plenitud de jurisdicción).
Si quedó totalmente vinculada la autoridad responsable y no
ajusta su nueva sentencia a la ejecutoria de amparo, puede
incurrir en exceso o defecto en la ejecución y ello se traduce en
un incumplimiento, porque no fue total y cabalmente cumplida la
ejecutoria de amparo y de insistir la responsable, puede incurrir en
responsabilidad. (193, 196 y 267).

También cuando la autoridad responsable incurre en


repetición del acto reclamado, al no observar los lineamientos de
la ejecutoria de amparo y resuelve en el mismo sentido o comete
las mismas violaciones, incurre en responsabilidad (incluso penal).
El retardo en el cumplimiento, recurriendo a tácticas dilatorias es
otra forma de incumplimiento, que genera responsabilidad

Resulta obligada la consulta de los artículos de la


Constitución Federal, Ley de Amparo, Ley Orgánica del Poder
Judicial Federal y otros ordenamientos jurídicos en los numerales
citados en la presente sesión.

Leer y comentar los a artículos 170 a 189 L. de A. (también


190 y 191)

12. LA SENTENCIA EN EL JUICIO DE AMPARO. Considero


necesario, por razón de método, primeramente analizar la
Sentencia (forma normal de terminación del proceso) y la
ejecución de la misma, y reservar para examen posterior, el
estudio de las causas de improcedencia y el sobreseimiento.

12.1. CONSIDERACIONES GENERALES. La sentencia es un


acto jurisdiccional en esencia. Es bien conocida la duplicidad de
criterios para distinguir el acto jurisdiccional del acto
administrativo, a saber: el FORMAL y el MATERIAL. En el primero
se atiende al órgano que lo realiza y en el segundo a la naturaleza
intrínseca del acto.

- 103 -
Tanto en el acto jurisdiccional, como en el administrativo, se
realiza la aplicación a un caso concreto, de normas jurídicas
generales, impersonales, y abstractas, pero el acto jurisdiccional
es preciso distinguirlo del administrativo, porque el Estado ha de
intervenir para evitar que los particulares lleguen a imponer por la
fuerza su derecho, y además se decide una controversia (cuestión
contenciosa previa). El acto jurisdiccional no necesariamente se
da dentro de un proceso o juicio propiamente dicho, ni en todo
caso se desempeña por órganos judiciales o tribunales, pues bien
puede darse dentro de un recurso ordinario y por cualquier
autoridad a quien legalmente le incumba resolverlo. Se percibe
con más nitidez la distinción entre el acto jurisdiccional y el
administrativo, si se atiende a que en el primero, se da una
relación de tipo triangular, se persigue la solución de un litigio y
debe ser excitado por el gobernado. En el acto administrativo la
relación es lineal entre el gobernado y la autoridad y además, no
necesariamente debe existir un litigio previo.

Nuestro autor considera que entre los actos materialmente


administrativos, dentro del proceso se encuentran los autos y
decretos (56 del C.P.C. de Ver.) y que la sentencia es
esencialmente jurisdiccional (artículo 220 C.F.P.C.).

12.2. CONCEPTO DE SENTENCIA EN GENERAL. La sentencia


es un acto procesal, (resolución) proveniente de la actividad del
órgano jurisdiccional, pudiéndose afirmar que esta nota, es lo que
constituye su GENERO PRÓXIMO, porque del mismo carácter
participan las otras resoluciones (autos y decretos), y por eso
debe buscarse su DIFERENCIA ESPECÍFICA o sean las
características que la distinguen de los demás actos procesales
que tienen el mismo género próximo. De la consulta del artículo
220 del C.F. de P.C. (56 C.P.C. de Ver.) encontramos la diferencia
específica. Sólo se reputan sentencias, aquellas resoluciones
judiciales que deciden el fondo principal controvertido. La
sentencia y la resolución de sobreseimiento, ponen fin al proceso
o juicio, pero solo la sentencia es la única que resuelve el fondo.

- 104 -
12.3. CLASIFICACIÓN DE LAS SENTENCIAS.

a) En cuanto a la índole de la controversia que resuelven.


Definitivas e interlocutorias (en materia de amparo, las llamadas
interlocutorias son propiamente autos). En materia de amparo,
sólo se reputan "sentencias" aquellas que deciden el fondo
principal controvertido y las que decretan “el sobreseimiento”.
Técnicamente es muy cuestionable que la resolución que decreta
el sobreseimiento sea una verdadera sentencia, porque si bien es
cierto, que pone fin al procedimiento o da por concluido el juicio,
no resuelve el fondo principal controvertido.

b) En cuanto a su contenido en el juicio de amparo:


(sobreseen, conceden o niegan)

1. La “sentencia” que decreta el sobreseimiento. Ante la


concurrencia de una causa de improcedencia (artículo 61) o por la
presencia de alguna causa de las reseñadas en el diverso 63, debe
sobreseerse el juicio. Nuestro autor considera, que en este caso,
existe una cuestión contenciosa que surge dentro del juicio de
amparo, distingue la controversia fundamental o de fondo (que
versa sobre la inconstitucionalidad), sigue diciendo, que dicha
controversia se provoca SOBRE SI DICHAS CAUSAS SON O NO
OPERANTES, problema que el juzgador federal debe resolver
previamente a la cuestión de fondo o fundamental
(inconstitucionalidad), incluso ese análisis puede ser de oficio o a
petición de parte (62). Tal criterio no podemos aceptarlo, porque
en el juicio de amparo el fondo principal controvertido es si el acto
reclamado es o no contraventor de las garantías constitucionales
o derechos humanos del gobernado y no si se actualiza o no una
causa de improcedencia.

2. La Sentencia que concede el amparo. Debemos atender a lo


previsto en el artículo 77 fracciones I y II de la L. de A. (si el acto
es positivo, o negativo, o si se trata de una ley o invasión
competencial). Se otorga o concede el amparo porque se constató
que el acto reclamado es ilegal o inconstitucional. Tomar en
cuenta la reforma al párrafo tercero de la frac.II del art. 77 del 17
de junio de 2016. Sentencia que concede el amparo en materia
penal.

- 105 -
3. La Sentencia que niega el amparo al quejoso. Queda bajo la
categoría de las declarativas, a diferencia de aquellas que
conceden la protección constitucional, pues éstas son
propiamente condenatorias, en tanto que aquéllas son
desestimatorias o absolutorias. Se niega el amparo, porque se
acreditó la legalidad o constitucionalidad del acto reclamado, o
sea que no es contrario a la Constitución, o también porque se
justificó su legalidad.

4.- La Sentencia mixta, la que respecto de ciertos actos o


autoridades, niega el amparo y respecto de otros u otras concede
el amparo, o bien cuando por una parte se decreta el
sobreseimiento y por la otra se concede o niega el amparo y
protección.

12.4. LA FORMA DE LAS SENTENCIAS EN EL JUICIO DE


AMPARO

Consta de tres capítulos: RESULTANDOS, CONSIDERANDOS Y


PUNTOS RESOLUTIVOS. Omitimos la explicación de ellos, pues es
un tema ya estudiado en Derecho Procesal y Derecho Procesal
Civil. 74 L. de A. (debemos agregar a aquéllos capítulos, el
PREÁMBULO). Analizar el precepto invocado y comentarlo. En
dicha norma, también se encuentran los principios de
congruencia, exhaustividad, fundamentación y motivación
(requisitos de fondo).

La aclaración de sentencia no procede a petición de parte,


sólo de oficio, art. 74 in fine.

12.5. REGLAS GENERALES CONCERNIENTES A LAS


SENTENCIAS DE AMPARO.

a) El principio de relatividad de las sentencias de amparo,


sigue teniendo vida jurídica, porque dichas sentencias solo se
ocuparán de los individuos particulares o de las personas morales,
privadas u oficiales, que la hubieran solicitado (salvo en el
amparo colectivo) limitándose a ampararlos y protegerlos, si
procediere en el caso especial sobre el que verse la demanda,
percibiéndose que por regla general no puede en la sentencia de
amparo hacerse una declaratoria general de inconstitucionalidad

- 106 -
(artículos 73 de L.A. y 107 fracción II de la Constitución), sin
perjuicio de que si en la jurisprudencia por reiteración de criterios
(222 a 224), o por declaratoria general de inconstitucionalidad
(215 y siguientes), se trata de leyes o normas generales, debe
tomarse en cuenta lo previsto en el párrafo décimo del artículo 94
de la Constitución y 215 y siguientes de la L. de A. (declaratoria
general de inconstitucionalidad, 231). El art. 73 se reformó el 18
de junio de 2016, para adicionarle lo relativo a la publicidad que
debe darse a los proyectos de sentencia previamente a las listas
de los asuntos que se resolverán. Aun tratándose de
inconstitucionalidad de leyes debe atenderse a lo previsto en el
art. 78 segundo párrafo in fine.

b) Principio de estricto derecho, con la salvedad de la


suplencia de la queja deficiente (79 L. de A.), cuando ésta es
procedente y sin perjuicio de suplir los errores u omisiones en la
cita de preceptos legales (76). Quiere esto decir, que el Juzgador
Federal (con las salvedades apuntadas) debe resolver conforme a
lo planteado por las partes, sin introducir cuestiones ajenas a la
controversia.

c) Apreciación judicial de las pruebas en las sentencias de


amparo (74 fracción III):

1. En el art. 75 párrafo primero de la L. de A. se consagra un


principio o regla general, pero SOLO es aplicable a los casos en
que el acto reclamado sea UNA RESOLUCIÓN, ya sea judicial o
administrativa, lo que no acontece cuando se trata de un acto de
autoridad aislado, único, no proveniente de ningún procedimiento.
El acto reclamado, se apreciará por el Juzgador Federal, tal como
aparezca probado ante la autoridad responsable. No se admitirán,
ni se tomarán en cuenta las pruebas que no se hubiesen rendido
ante dicha autoridad, salvo que en el amparo indirecto el quejoso
no hubiera tenido oportunidad de rendir pruebas ante la
responsable, pues entonces podrá hacerlo ante el Juez de Distrito
que conoce del amparo, pero en materia penal, el Juez Federal
debe cerciorarse que su ofrecimiento en el amparo no implique
una violación a la oralidad o a los principios que rigen en el
proceso penal acusatorio (reforma de 17 de junio de 2016).

- 107 -
2. Otra restricción, es que se trate de violaciones de fondo,
pues de ser procedimentales, no requieren para su comprobación
de prueba especial. Insistimos, de tratarse de violaciones de
fondo, el juzgador federal debe estudiar las pruebas para
establecer si existe o no la violación apuntada.

3. En virtud de que existe la suplencia de la queja deficiente,


nuestro autor considera que en el juicio de amparo, el análisis de
las pruebas no puede ceñirse a las (pruebas) que fueron aportadas
("el que puede lo más, puede lo menos"), creo que estaría
sustituyéndose a la autoridad responsable o rebasándose la litis
constitucional, y por ello, debemos atender al artículo 75 en sus
dos primeros párrafos, pues esto puede tener lugar cuando el
quejoso no haya tenido oportunidad de rendir pruebas ante la
responsable o cuando se trata de una persona extraña al
procedimiento, pues es obvio que tampoco tuvo oportunidad de
rendir pruebas.

4. En materia agraria, deben tomarse en cuenta las pruebas


que aporte el quejoso, es decir no sólo las que se hayan rendido
ante la autoridad responsable. El artículo 75 en su último párrafo
de la Ley de Amparo confiere dicha atribución a los grupos o
núcleos ejidales o comunales.

5. El propio artículo 75 párrafo tercero, se ha encargado de


hacer extensiva la liberalidad apuntada, al conferir al juzgador la
facultad para recabar oficiosamente las pruebas que se hubieren
rendido ante la autoridad responsable, y que no obren en autos,
CUANDO LAS ESTIME NECESARIAS PARA LA RESOLUCIÓN DEL
ASUNTO. Adviértase que se trata de pruebas que ya fueron
recepcionadas ante la responsable y no de otras, salvo en materia
penal como antes lo expresamos (ver párrafo 2º, del art. 75
reformado el 17 de junio de 2016). En materia penal, que el
ofrecimiento de esas pruebas no implique violación a la oralidad o
a los principios que rigen en el proceso penal acusatorio.

- 108 -
a) ALGUNOS PRINCIPIOS JURISPRUDENCIALES QUE RIGEN A
LA SENTENCIA DE AMPARO.

1. No es permitido a los juzgadores Federales, resolver solo en


parte la controversia (debe ser en su integridad). Principio de
exhaustividad. (74 F. II).

2. Solo deben resolverse los puntos que versen sobre la


constitucionalidad o inconstitucionalidad de los actos reclamados
(y no aquellos que sean del resorte de las autoridades comunes),
deben estudiar el caso tal como haya sido emitido por la autoridad
responsable, sin substituirla. Principio de congruencia.(74 F VI).

3. No pueden substituir el criterio discrecional de las


autoridades responsables. La facultad discrecional, es siempre
una facultad prudencial, no arbitraria o caprichosa. La facultad
discrecional no es excluyente del deber de fundar y motivar.

4. Si en la demanda de amparo se formulan conceptos de


violación FORMALES y MATERIALES, deben examinarse
previamente los primeros, y si son fundados, debe concederse el
amparo al quejoso, sin analizar los últimos (como formales pueden
citarse las violaciones a la garantía de audiencia, o no se apoyan
en ninguna norma legal o reglamentaria, ausencia de
fundamentación y motivación, etc.). En materia de amparo directo,
debe atenderse a la regla específica plasmada en el artículo 189.

5. Cuando se decreta el sobreseimiento respecto de las


autoridades ordenadoras también debe sobreseerse en relación
con los actos de ejecución (si no se hubiesen reclamado éstos por
vicios propios).

6. En la Sentencia amparadora, debe indicarse a la


responsable los términos precisos en que deba emitirse la nueva
resolución (74 F.V.), en relación con el párrafo 2º de la frac. II del
art. 77).

12.6. LA SENTENCIA EJECUTORIADA EN EL JUICIO DE


AMPARO.

Sentencia ejecutoriada es aquélla que no puede ser ya


modificada por ningún medio jurídico ordinario ni extraordinario.

- 109 -
Los Códigos Procesales (256 C.F.P.C. y 338, 339 C.P.C. Ver.)
omiten la referencia a los medios extraordinarios, y cometen el
grave error, de considerar como sentencias ejecutoriadas a
aquéllas que no han adquirido ese carácter, por ser susceptibles
de impugnación extraordinaria, por ejemplo mediante el juicio de
amparo.

En el art. 61 frac. IX se dispone, que el juicio de amparo es


improcedente contra resoluciones pronunciadas en el juicio de
amparo o su ejecución, y obviamente, contra las resoluciones de
los Tribunales Colegiados de Circuito (61 fracción VI). Una
sentencia alcanza la categoría de cosa juzgada o ejecutoria, de
dos maneras: a) POR MINISTERIO DE LA LEY, de pleno derecho,
sin necesidad de algún acto posterior (Sentencias de la Suprema
Corte funcionando en Salas o en Pleno, de los Tribunales
Colegiados de Circuito cuando conocen de amparo directo en
única instancia, y cuando resuelven los recursos de revisión)
artículo 77 in fine; b) POR DECLARACIÓN JUDICIAL (sentencias de
los jueces de distrito). En el artículo 192, se dispone, que las
ejecutorias de amparo deben ser puntualmente cumplidas, por
ello, cuando alcanzan ese carácter se notifican sin demora a las
partes, de ahí la importancia de saber cuándo una sentencia
alcanza el rango de ejecutoria.

La ejecutoriedad la alcanza la Sentencia, ya sea: porque no se


interpuso el recurso, cuando el recurrente desista del recurso
interpuesto, cuando existe consentimiento expreso, o bien cuando
no procede ningún recurso contra dicha sentencia. Nuestro autor
considera que debe aplicarse en forma supletoria el artículo 357
del C.F.P.C. para declarar ejecutoriada una sentencia, estimando
que debe ser a petición de parte y mediando una certificación,
formalidades que en nuestro concepto, riñen con el contenido de
los artículos 192 y 214 de la L. de A: (y con el principio, de que es
de orden público el cumplimiento de las sentencias de amparo).
Los requisitos a que alude Burgoa, no los establece la Ley de
Amparo. Consultar y comentar los arts. 73 a 79 de la L. de A.

- 110 -
13. EL CUMPLIMIENTO DE LAS EJECUTORIAS DE AMPARO.

13.1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES.

Las únicas sentencias susceptibles de ejecución son las


condenatorias, es decir las que conceden la protección
constitucional, y que han alcanzado el carácter de ejecutorias. La
restitución al quejoso en el goce de las garantías y derechos
humanos violados, varía de acuerdo con factores específicos y
circunstanciales, como más adelante lo veremos en cada caso.

13.2. EL CUMPLIMIENTO DE LAS EJECUTORIAS DE AMPARO


FRENTE A TERCEROS EXTRAÑOS AL PROCESO CONSTITUCIONAL.

A) El tercero y el causa-habiente en el amparo. La causa-


habiencia denota una relación jurídica entre dos o más personas y
se forma merced a un acto bilateral o unilateral o a un hecho
(muerte), por medio del cual una de ellas denominada
"CAUSANTE", transmite a otra a título universal o particular,
llamada "CAUSA-HABIENTE" un derecho o bienes muebles o
inmueble. Para que se actualice la causa-habiencia es
indispensable que el causa-habiente adquiera los bienes o
derechos a sabiendas de que (lo adquirido) se encuentra en una
determinada situación jurídica.

En síntesis, una persona NO ES EXTRAÑA A UN JUICIO, sino


CAUSA-HABIENTE procesal de alguna de las partes, en los
siguientes casos:

1. Cuando adquiere un bien (generalmente inmueble) que


reporte un embargo o gravamen inscrito con anterioridad.

2. Cuando la transmisión del bien se hubiera efectuado


después de promovido el juicio contra el transmitente (dicho
conocimiento, respecto del adquirente, sólo puede inferirse
válidamente si la demanda o gravamen se inscribió en el Registro
Público antes de la transmisión).

Si atendemos literal y fríamente a la regla contenida en la


fracción IX del artículo 61, en relación con el númeral 63 fracción
V, la respuesta no puede ser otra, que el tercero extraño queda
indefenso, inaudito frente a la ejecución de una sentencia de

- 111 -
amparo, pues claramente se dispone, que el juicio de amparo es
improcedente, contra las resoluciones de amparo y su ejecución.
La solución más justa y equilibrada sería, que el tercero extraño,
que resulta afectado con la ejecución de una sentencia de
amparo, en respeto a la garantía de audiencia tutelada en el
artículo 14 Constitucional, pudiese promover juicio de amparo, y
que la limitante de la fracción IX del artículo 61, solo surtiera
efectos respecto de quienes intervinieron en el juicio de amparo
de donde emanó la ejecución (excluyendo como dijimos, a los
terceros extraños), pero no siempre lo más justo es lo legal.

La nueva Ley de Amparo, para no dejar totalmente indefenso


al tercero extraño ante la ejecución en su perjuicio de una
sentencia de amparo, pronunciada en un juicio, en el que no
intervino como parte, “graciosamente” le otorga el RECURSO DE
INCONFORMIDAD previsto en el artículo 201, de acuerdo a lo
establecido en el segundo párrafo del diverso 202, pero solo en la
medida que le afecten los actos de ejecución o sea no contra la
ejecutoria en sí misma, ni en cuanto al contenido de ésta, sólo en
lo que atañe a la afectación que resiente con la ejecución de una
sentencia de amparo, emitida en un juicio al que resulta extraño.

El plazo para interponer el recurso de inconformidad para el


tercero extraño, es de quince días, contado a partir, si ya había
tenido conocimiento de lo actuado en ese juicio de amparo, de no
ser así el plazo de quince días se contará a partir del siguiente al
en que haya tenido conocimiento de la afectación (ejecución en su
contra). El recurso, debe presentarlo por escrito ante el órgano
jurisdiccional que ordenó la ejecución.

De lo expuesto se desprende, que una sentencia de amparo,


puede ejecutarse aun contra terceros extraños (que no
intervinieron en el juicio de donde se origina la ejecución), puesto
que de estimarse afectados, podrán únicamente hacer valer el
recurso de inconformidad antes reseñado.

Debe tenerse presente, que el artículo 196 otorga al tercero


extraño afectado por la ejecución, la opción de comparecer dentro
del plazo de diez días, contado a partir de que tenga conocimiento,
para que exponga lo que juzgue pertinente en defensa de su
interés, obviamente esto debe ser antes de que se dicte la

- 112 -
resolución a que se contrae el segundo párrafo del numeral citado,
es decir, en la que se tiene o no por cumplida la ejecutoria de
amparo..

13.3. EL CUMPLIMIENTO DE LAS EJECUTORIAS DE AMPARO


FRENTE AUTORIDADES NO RESPONSABLES.

Parecería una excepción al principio de la relatividad de las


sentencias de amparo, pero no es así. Puesto que la referencia a
CUALQUIER OTRA (autoridad) QUE DEBE INTERVENIR EN SU
ACATAMIENTO, quiere esto decir, que no se trata de todas las
autoridades, sino sólo de aquella, que por sus funciones deban
intervenir en la ejecución. Reiteramos que el cumplimiento de una
sentencia de amparo importa una cuestión de orden público.
Deben armonizarse los artículos 192, 193, 194 y 197 de la L. de A.
Puede suceder que sea una autoridad distinta a la autoridad
responsable originalmente señalada, la que deba cumplir con la
ejecutoria de amparo, por ejemplo: cuando se presenta la
incompetencia, excusa o acumulación, y el conocimiento pasa a
otra autoridad, que originalmente no fue señalada como
responsable, pues sería injusto obligar al quejoso a promover un
nuevo amparo contra la nueva autoridad que se aplicó al
conocimiento del negocio (por excusa, incompetencia o
acumulación). Recordar lo que se dijo respecto de la substitución
de la autoridad responsable. No sólo la autoridad responsable
debe cumplirla, sino todas las que tengan o deban tener
intervención en su cumplimento (197)

13.4. EL CUMPLIMIENTO DE LAS EJECUTORIAS DE AMPARO


DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ALCANCE DECISORIO.

Nuestro autor expresa: Si en la sentencia de amparo por


cumplimentar, se estudian y deciden puntos que no se relacionan
con los conceptos de violación (de contravención), las
conclusiones que respecto a aquellos sostenga el juzgador del
amparo, no pueden estimarse de acatamiento obligatorio por parte
de las autoridades responsables, quienes sólo deben ceñirse a
obedecer las consideraciones jurisdiccionales del órgano de
control, en cuanto que éstas verdaderamente sean apreciaciones
jurídicas de eficacia y validez de los mencionados conceptos. Esto
que dice Burgoa, no puede admitirse, puesto que implicaría que la

- 113 -
autoridad responsable examinara la eficacia de la ejecutoria de
amparo y pudiese obstaculizar su legal cumplimiento o incluso, de
proceder como él dice, puede incurrir la autoridad en
responsabilidad por desacato.

13.5. EL CUMPLIMIENTO DE LAS EJECUTORIAS DE AMPARO


SEGÚN LA ÍNDOLE DE LAS VIOLACIONES CONSTITUCIONALES
DECLARADAS EN ELLAS.

a) VIOLACIONES FORMALES: Cuando el acto reclamado


adolece de fundamentación y motivación (no invoca precepto legal
o reglamentario, ni expone motivo para haberlo dictado) o bien
cuando se trata de la infracción a la garantía de audiencia. El
efecto del amparo es anular los actos de que se trata, sin perjuicio
de que la autoridad responsable pueda dictar nuevos actos,
debidamente fundados y motivados, o se brinden al quejoso las
oportunidades de defensa. Debe leerse y revisarse
cuidadosamente la ejecutoria de amparo, para comprender su
alcance, y evitar un inadecuado cumplimiento.

b) VIOLACIONES IN PROCEDENDO: El efecto es anular el


acto y ordenar la reposición del procedimiento a partir de la
primera violación que se haya considerado procedente.

c) VIOLACIONES MATERIALES: Se pueden presentar diversas


hipótesis:

1. Incompetencia de la autoridad: El efecto es la nulificación


del acto, sin que lo pueda realizar nuevamente la responsable, so
pena de incurrir en responsabilidad por repetición del acto
reclamado. Cuantas veces lo realice será incompetente.

2. Inaplicación de los preceptos en que se apoyó el acto


reclamado: El efecto es invalidar el acto reclamado y sus
consecuencias, sin que la autoridad responsable deba emitir otro
acto con igual sentido de afectación.

3. Amparo contra disposiciones generales: La protección


constitucional, (contra leyes en sentido formal y material) invalida
el acto y sus consecuencias, y las mismas no deben volverse a
aplicar al quejoso (por ninguna autoridad del Estado). Esto es así,

- 114 -
porque las normas jurídicas o leyes han sido declaradas
inconstitucionales.

4. Actos inconstitucionales en sí mismos: Cuando la autoridad


carece de facultades o cuando viola prohibiciones terminantes
establecidas en la propia Constitución, por tener el acto vicios de
inconstitucionalidad en sí mismo, ningún órgano del Estado puede
realizarlo cumpliendo o no requisito alguno, salvo la que tenga
atribuciones para realizarla y sea procedente su dictado y
ejecución.

REITERO, QUE EN CADA CASO, DEBE EXAMINARSE CON


EXTREMO CUIDADO, EL CONTENIDO Y ALCANCE DE LA
EJECUTORIA DE AMPARO.

La autoridad responsable, deberá también percatarse de los


efectos y alcances de la ejecutoria, es decir, si debe reiterar parte
de su resolución o sentencia o dejarla totalmente sin efecto y al
emitir el nuevo acto, también examinará hasta donde llega la
libertad de jurisdicción, cuidando siempre de no incurrir en
repetición del acto reclamado, ni en exceso o defecto. La
ejecutoria de amparo debe ser cabal y completamente cumplida o
acatada.

13.6. PROCEDIMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS


EJECUTORIAS DE AMPARO.

Debemos distinguir entre cumplimiento y ejecución. Esta se


traduce en el cumplimiento forzado o coactivo. El cumplimiento es
el acatamiento o sometimiento a lo decidido. El cumplimiento
queda a cargo de las propias responsables, pues son quienes
deben restituir al quejoso en el goce de las garantías o derechos
humanos conculcados. La autoridad judicial federal que dictó la
sentencia amparadora ordena el cumplimiento y quien debe
acatarla o ejecutarla o cumplirla es la autoridad responsable.

Existe desobediencia a un fallo constitucional, que haya


concedido el amparo, en cuatro hipótesis:

A) Incumplimiento por falta u omisión total en la realización de


los actos tendientes (tendentes) al logro de los objetivos de la
ejecutoria de amparo conforme al artículo 77.

- 115 -
B) Retardo en el cumplimiento mediante evasivas o
procedimientos ilegales (art. 193).

C) Incumplimiento por repetición del acto reclamado (199 y


200). Nuestro autor considera, que por lo que atañe al
incumplimiento (por repetición del acto reclamado), procede el
incidente de incumplimiento o desobediencia, y en cuanto al acto
nuevo (que repitió el acto reclamado) por ser un acto diverso del
originalmente reclamado, contra él procede el juicio de amparo
(según se trate, directo o indirecto), para evitar que la sentencia
que dio cumplimiento a la ejecutoria de amparo quede firme, es
decir para que pueda ser objeto de nuevo estudio en función de los
conceptos de violación que plantee el quejoso (en su nueva
demanda de amparo).

También Ignacio Burgoa, en su concepto considera, que


existe repetición del acto reclamado y por ende incumplimiento,
en los casos siguientes:

1. Cuando la autoridad responsable o cualquier otra que


intervenga en la observancia del fallo constitucional realice un
acto con igual sentido de afectación y por el mismo motivo o
causa eficiente que el acto reclamado, aunque la fundamentación
legal sea diversa.

2. Cuando el sentido de afectación o el motivo o causa


eficiente del acto posterior sean efecto o consecuencia de los
propios elementos del acto reclamado.

3. Cuando entre los dos actos, el reclamado y el realizado con


posterioridad a la ejecutoria de amparo, exista igual sentido de
afectación, no estando ninguno de ellos apoyado en algún hecho o
circunstancia objetivos, sino solo en la voluntad autoritaria de
quien lo haya emitido, pues en este caso, el elemento causal o
motivador será el mismo, o sea, la arbitrariedad del órgano de
autoridad que los emita.

4. Si el acto primeramente reclamado expresa determinado


hecho o circunstancia como motivo o causa eficiente y el acto
posterior no, teniendo ambos el mismo sentido de afectación (por

- 116 -
la falta de invocación de dicho elemento), no puede apreciarse si
tal causa o motivo son o no diversos.

5. Cuando la autoridad responsable carece de facultades


legales por modo absoluto para emitir el acto, y repite dicho acto.

6. Cuando se ha reclamado una ley (por sí misma o al través


del acto de aplicación), incurren las autoridades en repetición, si
vuelven a aplicar al quejoso el precepto o preceptos que se hayan
estimado inconstitucionales.

Se presenta el problema, si habiéndose declarado


inconstitucional una ley, o preceptos de ella, puede la misma
autoridad creadora de la norma o ley (congreso o legislatura)
expedir otra con similitud o semejanza sin incurrir en repetición
del acto reclamado. La respuesta es afirmativa, porque se trata de
dos actos (legislativos) distintos e independientes, uno no es
consecuencia del otro, sin perder de vista que ahora la situación
puede ser como consecuencia de que exista declaración general
de inconstitucionalidad (arts. 210, 231 a 234).

D) Ahora podemos agregar, que también existe


incumplimiento de la ejecutoria de amparo, si dicho cumplimiento
es incompleto, o por exceso ó defecto (artículo 267 de la L. de A.).
Es cuando no se cumple cabal o completamente la ejecutoria.
(196)

En los casos en que incurra la autoridad responsable en


incumplimiento (por omisión, incumplimiento total, retardo,
repetición, no cumplimiento cabal o exceso o defecto) puede ser
multada y además caer en responsabilidad penal, pudiendo incluso
ser depuesta de su cargo, e inhabilitada para desempeñar cargos
públicos, (267).

- 117 -
13.7. CUMPLIMIENTO E INEJECUCIÓN:

a).- CUMPLIMIENTO.

Las ejecutorias de amparo deben ser puntualmente cumplidas.


Cuando causa ejecutoria la sentencia otorgadora del amparo, sin
demora se notificará a las partes. La autoridad judicial federal que
debe disponer el cumplimiento de la sentencia de amparo, lo es en
amparo indirecto normalmente el Juez de Distrito y
excepcionalmente el Tribunal Unitario, es decir, quien hubiera
emitido la sentencia en primera instancia. Tratándose de amparo
directo, será el Tribunal Colegiado quien ordene el cumplimiento.

Al notificarse a la autoridad responsable, se le requiere para


que cumpla con la ejecutoria de amparo dentro del término de tres
días (el que podrá ampliarse tomando en cuenta la complejidad o
la dificultad, fijándose un plazo razonable), y se le apercibe que de
no hacerlo, se le impondrá una multa (de cien a mil días de salario
mínimo general) y de que en su caso, se remitirá el expediente a
donde corresponda (Tribunal Colegiado o Suprema Corte), para
que se siga el trámite de inejecución. Al ordenar la autoridad que
concedió el amparo a la responsable el cumplimiento, le hace
saber los apercibimientos para el caso de incumplimiento y debe
remitirle copia autorizada de dicha sentencia amparadora.

Simultáneamente que se requiera a la autoridad responsable,


también se ordena notificar y requerir al superior jerárquico de
aquélla, bajo los mismos apercibimientos.

Puede darse el caso, que sea necesario precisar, definir o


concretar la forma o términos del cumplimiento de la ejecutoria,
para lo cual se abrirá un incidente de oficio o a petición de parte.

Cuando el órgano judicial de amparo recibe la comunicación


de la autoridad responsable de que ya dio cumplimiento a la
ejecutoria, dará vista al quejoso, y en su caso, al tercero
interesado, para que dentro del plazo de tres días manifiesten lo
que a su derecho convenga. En los casos de amparo directo la
vista será de diez días, dentro del cual la parte afectada, podrá
alegar defecto o exceso en el cumplimiento, es decir que no fue
cabal o puntualmente cumplida la ejecutoria de amparo. Podrá

- 118 -
comparecer también persona extraña al juicio en defensa de sus
intereses, cuando resulte afectada por la ejecución (o en su caso,
puede interponer el recurso de inconformidad contra la resolución
que tenga por cumplida la ejecutoria, pero solo en lo que le afecte
la ejecución).

Transcurrido el plazo antes mencionado, se haya o no


desahogado la vista, el órgano judicial de amparo, dictará
resolución fundada y motivada declarando si la sentencia está
cumplida o no, si hay exceso o defecto o imposibilidad para
cumplirla. Contra esta resolución procede el recurso de
inconformidad (196 y 201).

Si se tiene por cumplida, se ordena el archivo del expediente.

No dejo de señalar, que puede acontecer que por la urgencia,


omisión de la autoridad responsable o naturaleza de los actos
reclamados (cuando se trate de actos materiales o simples), sin
perjuicio de que se haga cumplir la ejecutoria de amparo por otros
medios o que se inicie el procedimiento de inejecución, la
autoridad judicial federal puede disponer emitir órdenes y medidas
de apremio necesarias, las que ante su desacato por quien deba
cumplirlas, puede comisionar al Secretario o Actuario para que dé
cumplimiento a las mismas o incluso el mismo Juez de Distrito,
puede constituirse en el lugar para el cumplimiento material, por
ejemplo, poner en libertad a un detenido, realizar demolición de
alguna barda, etcétera, lo que no puede realizarse cuando se trata
de actos complejos, que solo las autoridades responsables pueden
dar acatamiento, por ejemplo, emitir una nueva sentencia o
resolución.(211)

Contra la resolución que tiene por cumplida la ejecutoria de


amparo, o que declara que existe imposibilidad material o jurídica,
para su realización y ordena su archivo o declara sin materia,
infundada o improcedente la repetición del acto reclamado o la
denuncia por incumplimiento de la declaratoria general de
inconstitucionalidad, procede el recurso de inconformidad, el que
se hace valer por escrito, por conducto de la autoridad judicial
federal que haya dictado la resolución impugnada y dentro del
plazo de quince días, contado a partir del siguiente de que surta
efectos la notificación. El mismo recurso se otorga al tercero

- 119 -
extraño que pudiera resultar afectado con la ejecución, con la
salvedad que el plazo (de quince días), le corre a partir del
siguiente al en que tenga conocimiento de la afectación. (201)

b).- INCUMPLIMIENTO.

Si la autoridad responsable es omisa en cuanto al


cumplimiento (no lo realiza), o incurre en retardo injustificado en
el cumplimiento o en repetición del acto reclamado, o no cumple
cabal y completamente con la ejecutoria de amparo, lo cual se
determinará en una resolución (fundada y motivada) que puede
recaer porque se haya iniciado de oficio o a petición de parte
(denuncia) el procedimiento respectivo, y se remite lo actuado al
Tribunal Colegiado de Circuito o a la Suprema Corte según
proceda, para que emita la resolución que corresponda, que puede
dar lugar a la imposición de multas y responsabilidad penal (258,
259, 262 y 267 de la L. de A.) a cargo de las autoridades
incumplidas, o para que se defina (clarifique) la forma en que debe
ejecutarse la sentencia de amparo. Cabe precisar que el Juez de
Distrito remite el incidente de incumplimiento junto con la
resolución que emitió al Tribunal Colegiado de Circuito y éste
emite la resolución que proceda que puede ser en el sentido de
que existe incumplimiento y remite lo actuado a la Suprema
Corte, o bien, en el caso de amparo directo el Tribunal Colegiado
emite la resolución respectiva, y si declara el incumplimiento
remite lo actuado a la Suprema Corte y ésta emite la resolución
definitiva en cuanto a si existe o no incumplimiento.

c).- CUMPLIMIENTO SUSTITUTO.

Como ya quedó señalado en otra parte, el cumplimiento


sustituto se traduce, en un sucedáneo o sustituto, es decir, en
lugar de restituir al quejoso en el goce de sus garantías o
derechos humanos vulnerados, se tiene por cumplida la ejecutoria
mediante el pago de daños y perjuicios.(107 fracc. XVI Const.).

El cumplimiento sustituto, puede ser solicitado por cualquiera


de las partes o decretado de oficio solo por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, únicamente en los supuestos del artículo
205 de la L. de A.

- 120 -
El cumplimiento sustituto es sin perjuicio del convenio que
puedan celebrar el quejoso y la autoridad responsable. (y también
el tercero interesado)

Determinada la procedencia del cumplimiento sustituto debe


establecerse la forma de pago y cuantía de la restitución.

Queda claro, que ante la remisión expresa a los artículos 66 y


67 de la L. de A., en su artículo 205 in fine, no se actualiza la
supletoriedad permitida en su artículo 2, pero el punto a
determinar es cómo se van a probar esos daños y perjuicios para
establecer su monto y forma de pago o si el órgano jurisdiccional
(su titular) procederá en forma discrecional a fijar ese monto.
Tener presentes los artículos 2108, 2109 y 2110 del Código Civil
Federal (2041, 2042 y 2043 del Código Civil de Veracruz).

Una vez cumplido el convenio o realizado el cumplimiento


sustituto, se archiva el expediente como totalmente concluido.

Contra la resolución de éste incidente, procede el recurso de


queja (97 F.I inciso “h”).

d).- DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO DE LA DECLARATORIA


GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD. (210, 231 a 234)

Si con posterioridad a la entrada en vigor de la declaratoria


general de inconstitucionalidad, se aplica la norma general, así
declarada, el afectado podrá denunciar dicho acto. No queda claro
el plazo de que dispone el afectado para plantear o formular esa
denuncia por incumplimiento, es de suponer que es el mismo plazo
de 15 días, que para la denuncia por repetición.

Es competente para conocer de dicha denuncia, el Juez de


Distrito (artículo 210) del lugar en que deba tener ejecución, trate
de ejecutarse o se esté ejecutando o se haya ejecutado.

En cuanto al procedimiento, el Juez de Distrito dará vista a las


partes por tres días, con la denuncia, para que expongan a lo que
su interés conviene y dentro de igual plazo, dictará resolución. De
proceder la denuncia, se ordenará a la autoridad aplicadora de la
norma o Ley, que deje sin efectos el acto denunciado y de no

- 121 -
hacerlo en tres días, incurrirá en la responsabilidad que ya
dejamos señalada (para el caso de incumplimiento).

Si la resolución fuera en el sentido, de que no se aplicó la


norma declarada inconstitucional, contra esa determinación
procede el recurso de inconformidad previsto en el artículo 201.

Se relaciona éste tema, con lo que fue expuesto en el punto


8.7 de los incidentes (Segunda sesión), y con lo que se describe en
el punto 17.1.4.

e).- DENUNCIA POR REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO.

La denuncia por repetición del acto reclamado puede ser


presentada por la parte interesada, dentro del plazo de 15 días,
ante quien conoció y resolvió el amparo. Con la copia de la
denuncia se corre traslado a la autoridad responsable y ésta
deberá rendir informe dentro del plazo de 3 días. Vencido éste
exista o no informe, la autoridad judicial de amparo deberá emitir
resolución dentro del término de 3 días.

El sentido de la resolución puede ser que existe repetición del


acto reclamado y entonces ordena la remisión de los autos al
Tribunal Colegiado de circuito o a la Suprema Corte (dependiendo
de si la sentencia de amparo la emitió un Juez de Distrito o un
Tribunal Colegiado).

El hecho de que la autoridad responsable deje sin efecto el


acto repetitivo no le exime de responsabilidad, pues sólo
constituye atenuante. Recibidos los autos, la Suprema Corte
emitirá resolución a la brevedad posible si existe o no repetición
del acto reclamado, y en el primer supuesto tomará en cuenta el
proyecto del Tribunal Colegiado, disponiendo la separación del
cargo de la autoridad responsable y consignarla ante el Juez de
Distrito por el delito previsto en el artículo 267 de la propia Ley de
Amparo.

Si no hubiera repetición o si habiéndola, la autoridad no actuó


dolosamente y dejó sin efecto el acto repetitivo antes de la
resolución de la Suprema Corte, ésta hará la declaratoria
correspondiente y devolverá los autos al tribunal de origen.
(Arts.199 y 200).

- 122 -
f).- RECURSO DE INCONFORMIDAD.

En relación con el cumplimiento e incumplimiento de las


ejecutorias de amparo y cuando se afecta con la ejecución a
persona extraña procede el recurso de inconformidad regulado en
los artículos 201 a 203. (Consultar inciso 19 subinciso e)

g).- INCIDENTE POR EXCESO O DEFECTO EN EL


CUMPLIMIENTO DE LA SUSPENSIÓN DE PLANO (PREVIA O
PROVISIONAL) O DEFINITIVA.

Lo que fue examinado en el capítulo de incidentes (8.6 de la


segunda sesión) se relaciona con lo aquí expuesto y debe hacerse
referencia de nueva cuenta al estudiar la suspensión de los actos
reclamados (inciso 18). Atender a lo previsto en los artículos 206 a
209. Cabe aclarar, que no se trata del cumplimiento de la
ejecutoria amparadora (sentencia de fondo), si no de la
interlocutoria que concedió la suspensión de plano, previa ó
provisional ó la suspensión definitiva.

Contra la resolución que se dicta en éste incidente, procede el


recurso de queja (97 f.I inciso “g”).

En toda esta parte, además de las normas citadas, consultar y


comentar los numerales 192 a 214.

- 123 -
PROCESOS DE AMPARO
QUINTA SESIÓN

14. LA IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE AMPARO.

14.1. CONSIDERACIONES PREVIAS.

La improcedencia de cualquier acción específica, se


manifiesta en que ésta no consiga su objeto propio, o sea que no
obtenga la prestación el que la ejercita, y precisamente por existir
un impedimento u obstáculo para que el órgano jurisdiccional
competente analice y resuelva dicha cuestión.

14.2. LA IMPROCEDENCIA GENERAL DE LA ACCIÓN DE


AMPARO.

Cuando se trata de una causa notoria, manifiesta o indudable,


aflora en los términos mismos en que está concebida la acción de
amparo, ni siquiera se inicia el juicio (pues es rechazada la
demanda). Cuando la causa de improcedencia no es notoria,
manifiesta, ni indudable, se substancia el juicio y concluye con
una resolución de sobreseimiento, y ella pone fin al juicio, sin que
se aborde el estudio de la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de los actos reclamados. El estudio de la
causa de improcedencia, es oficioso y preferente, es decir, que
debe realizar la autoridad sin que se lo soliciten las partes y
además, debe analizarse antes de entrar al estudio del fondo del
negocio. (61, 62, 63, 112, 113, 179 y 180 L. de A.).

La improcedencia de la acción, equivale a la improcedencia


del juicio correspondiente. Las causales (causas) de
improcedencia del juicio de amparo, deben estar plenamente
demostradas y no inferirse a base de presunciones.

¿CUÁNDO ES MANIFIESTA LA CAUSA DE IMPROCEDENCIA?


Cuando sin ulterior análisis, se percibe, advierte o aflora dicha
causa, ejemplo: un amparo contra actos de la Suprema Corte.

14.3. IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE AMPARO:

i. Improcedencia constitucional.

- 124 -
ii. Improcedencia legal (L. de A.).

I. IMPROCEDENCIA CONSTITUCIONAL DE LA ACCIÓN DE


AMPARO:

En la propia Constitución Federal (artículo 107), debió


establecerse de manera genérica que en su ley reglamentaria (L.
de A.), se señalarían las causas de improcedencia y las causas de
sobreseimiento, pero en dicha ley suprema, se establecen en otras
disposiciones, solo casos específicos de improcedencia de la
acción de amparo.

Estas causas, son salvedades a las reglas genéricas de


procedencia, instituidas en el artículo 103 Const., pudiéndose
mencionar las siguientes:

a) Contra las resoluciones de los organismos electorales


(último párrafo del art. 60 Const., en estos casos específicos, en
relación con el artículo 41 de la misma), es decir, el juicio de
amparo es improcedente contra las resoluciones de los Tribunales
Electorales, pues tienen el carácter de definitivas e inatacables.
Es la improcedencia en materia electoral.

b) Contra las resoluciones de ambas Cámaras del Congreso de


la Unión, tratándose del procedimiento de desafuero o juicio
político (110 Const. in fine), pues las declaraciones y resoluciones
de las Cámaras de Diputados y Senadores, en estos casos
específicos son inatacables.

c) Históricamente el juicio de amparo fue improcedente,


contra las resoluciones dotatorias o restitutorias de ejidos, pero
dicha fracción XIV del artículo 27 fue derogada, e igualmente fue
improcedente contra las resoluciones que negaban o revocaban la
autorización para impartir educación privada, pero al reformarse
el artículo 3 Constitucional, desapareció ésta causa de
improcedencia (estaba establecida en su fracción II in fine y ahora
ya no quedó establecida en su fracción VI), de lo que se infiere,
que ahora estas determinaciones en materia educativa, pueden
ser impugnadas mediante el juicio de amparo.

II. IMPROCEDENCIA LEGAL DE LA ACCIÓN DE AMPARO. Se


previenen en la Ley de Amparo (artículo 61), en algunos casos de

- 125 -
improcedencia legal, se reiteran las dos causas de improcedencia
Constitucional. Casi en su totalidad son RELATIVAS Y
CONTINGENTES. Las establecidas en la Constitución y que en el
inciso inmediato anterior, dejamos precisadas, son ABSOLUTAS y
NECESARIAS, así como las previstas en las fracciones I a VI, VIII y
IX, del citado artículo 61 entre otras.6

La enumeración contenida en el art. 61 de la L. de A. es


limitada o limitativa o taxativa, pues incluso la referencia a la
causa de improcedencia instituida en la fracción XXIII del citado
numeral, denominada improcedencia legal de la acción de amparo
es solo en función de la Constitución o de la Ley de Amparo, de lo
que se sigue, que ningún otro ordenamiento jurídico puede
establecer causas de improcedencia de la acción de amparo.

ANÁLISIS DEL ART. 61 DE LA L. DE A. (causas legales de


improcedencia). Nuestro autor, para efectuar dicho estudio,
agrupa las causas de improcedencia legal, lo que nos parece muy
conveniente para efectos didácticos.

a) LA IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO POR RAZÓN


DE LA ÍNDOLE DE LA AUTORIDAD. (fracción II). El juicio de amparo
es improcedente contra actos de la Suprema Corte y contra actos
del Consejo de la Judicatura Federal (fracción III) y resoluciones
de los Tribunales Colegiados de Circuito (fracción VI).

b) CONTRA ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN


(fracción I).

Se considera, que los órganos jurisdiccionales carecen de


atribuciones para examinar la validez de la Constitución (y sus
normas), pues su función es examinar las leyes y actos en función
de la Constitución.

c) EN MATERIA POLÍTICA contra resoluciones dictadas por


el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (fracción
XV), contra las resoluciones o declaraciones del Congreso Federal,
de sus Cámaras, Legislaturas, Asambleas Legislativa del Distrito
Federal (Ciudad de México) o Congresos Locales o de sus

6
Ejemplos de relativas y contingentes, cuando no se agotó el principio de definitividad y absolutas y
necesarias, el amparo en materia política, o el amparo contra normas constitucionales.

- 126 -
respectivas comisiones o diputaciones permanentes, en
declaración de procedencia y en juicio político, así como en
elección, suspensión o remoción de funcionarios en que las
Constituciones correspondientes les confieran la facultad de
resolver soberana o discrecionalmente (fracción VII). En resumen,
la violación de derechos políticos, no da lugar al juicio de amparo,
sin embargo, cuando se trata de impugnar alguna ley de carácter
electoral por su inconstitucionalidad, el juicio de amparo sí es
procedente, pero en este caso, el quejoso deberá justificar su
interés jurídico y la afectación que esgrima. Se ha limitado su
procedencia solo en cuanto atañe a las violaciones al
procedimiento de creación de leyes. La vía idónea para impugnar
las leyes electorales, es a través del artículo 105 Constitucional
(fracción II, inciso “F”) y su Ley Reglamentaria, es decir, mediante
las acciones de inconstitucionalidad, siendo titulares de dicha
acción, los partidos políticos con registro federal o estatal.
Recordar las causas de improcedencia constitucional que
reseñamos con antelación. También tienen acción (105
Constitucional) para impugnar leyes electorales las minorías
legislativas (⅓ o sea, un 33%) así como el Procurador o Fiscal
General de la República y la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, mediante el ejercicio de acción de inconstitucionalidad,
procedimiento diverso al juicio de amparo. La única vía para
plantear la inconstitucionalidad de leyes electorales, es la
prevista en el artículo 105 Constitucional (FII inciso “i”, 2o párrafo)

ES IMPROCEDENTE EL JUICIO DE AMARO CONTRA ACTOS


DEL CONGRESO DE LA UNIÓN. Comisión Permanente o cualquiera
de sus Cámaras cuando se objeten o ratifiquen nombramientos o
designaciones para ocupar cargos, empleos o comisiones en
dependencias de la administración pública federal centralizada o
descentralizada, jurisdiccionales o autónomos (fracción V).
También contra las LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS o sus
respectivas Comisiones o Diputaciones Permanentes, en
declaración de procedencia y en juicio político, en elección,
suspensión o remoción de funcionarios, cuando las Constituciones
correspondientes les confieran la facultad de resolver soberana o
discrecionalmente (fracción VII).Cuando se depone a la autoridad
municipal electa y se designa un Consejo Municipal.

- 127 -
d) CONTRA NORMAS GENERALES RESPECTO DE LAS
CUALES LA SUPREMA CORTE HAYA EMITIDO DECLARATORIA
GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD (artículo 215 y siguientes
L. de A. y Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del artículo
105 Constitucional.) fracción VIII.

e) IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO POR RAZÓN


DE COSA JUZGADA (fracción IX) y tampoco procede el amparo,
contra actos de ejecución de ejecutorias de amparo, pero sin
perder de vista que es procedente el recurso de inconformidad
cuando con dicha ejecución se afectan derechos de Terceros
Extraños. (XI)

f) IMPROCEDENCIA POR RAZÓN DE LITISPENDENCIA


(fracción X), con la salvedad contenida en dicha fracción. (actos
de aplicación distintos de normas generales).

g) IMPROCEDENCIA POR RAZÓN DE LA CONSUMACIÓN


IRREPARABLE DEL ACTO RECLAMADO (fracción XVI). Esto es
obvio, porque el quejoso no podría alcanzar el objeto de su acción,
es decir que se le restituya en el goce de las garantías o derechos
violados, como ejemplo podemos citar, que el reo hubiera
compurgado totalmente la pena, (localizar en la página de la
SCJN, criterios jurisprudenciales recientes, referentes a que aun
habiendo cumplido la pena, el amparo es procedente.) Por
ejemplo, cuando el quejoso promovió el amparo porque no se le
otorgó expresamente un plazo determinado para el ejercicio de
sus derechos, pero durante la tramitación del juicio de amparo
transcurrió con exceso ese plazo e hizo valer sus derechos.

h) IMPROCEDENCIA POR NO AGOTARSE EL PRINCIPIO DE


DEFINITIVIDAD. En materia judicial o procesal, deben agotarse los
recursos o medios de defensa antes de ocurrir al juicio de amparo
y de no hacerlo, éste será improcedente, con las salvedades
previstas en la fracción XVIII. Lo mismo acontece con la causa de
improcedencia prevista en la fracción XX (con las salvedades
previstas en dicha fracción), pues en el primer caso, se trata de
actos judiciales o procesales. Nótese que la causa de
improcedencia prevista en la fracción XIX, es diversa, pues en
éste caso, se interpuso un recurso o medio de impugnación o
defensa, pero aún no se ha resuelto, es decir, se encuentra en

- 128 -
trámite y antes de que concluya el trámite del recurso o medio de
impugnación se promueve el amparo y éste resulta improcedente.

Esta causa de improcedencia tiene excepciones, pues cuando


se trata del amparo contra leyes o el quejoso es un tercero
extraño, no es necesario agotar los recursos ordinarios, lo mismo
acontece en materia penal cuando se trata de violación a las
garantías tuteladas por los artículos 16, 19 y 20 Constitucionales.
Tampoco es obligatorio agotar los recursos cuando se trata de
actos que por su naturaleza afectan la vida, la libertad fuera de
procedimiento, deportación, destierro o prohibidos por el artículo
22 constitucional, ni cuando el recurso o medio de impugnación no
está claramente establecido para atacar ese acto (en éste caso,
es optativo para el quejoso agotarlo previamente).

Por cambio de situación jurídica fracción XVII del artículo 61.


(vinculada a las garantías tuteladas por los artículos 19 y 20
constitucionales.

La fracción XVIII del art. 61, se reformó el 17 de junio de 2016,


en su inciso “b”, agregando dentro de las salvedades los autos que
establezcan providencias precautorias o impongan medidas
cautelares restrictivos de la libertad y la parte de dicho inciso que
decía “autos de vinculación a proceso”, se trasladó a un inciso “d”
del mismo precepto (61).

i) IMPROCEDENCIA DEL AMPARO POR CESACIÓN DE LOS


EFECTOS DEL ACTO RECLAMADO. (fracciones XXI y XXII). En éste
caso, ya no subsiste la materia del amparo, como en el caso de
que se reclamó la violación al derecho de petición, previsto en el
artículo 8 de la Constitución Federal y la autoridad señalada como
responsable, mientras se tramita el juicio de amparo, da respuesta
a la solicitud del quejoso.

j) IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO POR


CONSENTIMIENTO TÁCITO O EXPRESO (fracciones XII, XIII y XIV).
Artículos 1736 del Código Civil Veracruzano y 1803 del Código Civil
Federal. Existe consentimiento tácito sino deduce su acción de
amparo dentro de los plazos legales, o cuando se trata de normas
generales autoaplicativas, no las impugna en su momento (plazo
que corre a partir del inicio de la vigencia) o tratándose de leyes

- 129 -
heteroaplicativas, no lo hace dentro del plazo legal contado a
partir del primer acto de aplicación. Si una ley no se impugnó
como autoaplicativa, pero llega a realizarse un acto de aplicación,
no opera el consentimiento tácito como autoaplicativa y también
si la ley (que se impugna como heteroaplicativa) establece
recursos o medios de impugnación, es optativo para el quejoso
agotarlos. Si interpone recurso, éste se admite, tramita y resuelve,
a partir de que se le notifica dicha resolución, (que pone fin al
trámite de ese recurso) cuenta el plazo para interponer el amparo.

k) IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO POR AUSENCIA


DEL AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO, ES DECIR POR NO
AFECTARSE LOS INTERESES JURÍDICOS O LEGÍTIMOS DEL
QUEJOSO (fracción XII primera parte). Dicha afectación no se
refiere a los intereses personales en general, sino exclusivamente
a los jurídicos o legítimos, porque si un acto de autoridad no
lesiona alguna situación concreta que se haya formado o
establecido conforme a una hipótesis determinada,
abstractamente prevista o tutelada por la ley, no procede el
amparo por la ausencia de afectación del interés legítimo o
jurídico. El interés jurídico legítimo tiene una connotación más
amplia que el simple derecho subjetivo. Los bienes jurídicos
susceptibles de afectarse por un acto de autoridad, deben ser
reales u objetivos, es decir susceptibles de apreciación y
comprobación.

Esta causa de improcedencia tiene excepciones, porque ahora


puede ser quejoso quien sea titular de un derecho subjetivo o un
interés legítimo colectivo, o en materia agraria, casos en los que
se acciona a nombre del grupo y no a título personal.

Ejemplo: en el caso de expropiación, el poseedor originario y


el poseedor derivado, o sea el dueño, puede promover amparo, no
así el arrendatario o comodatario.

l) IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO POR


DISPOSICIÓN LEGAL. Ésta solo debe provenir de la Constitución o
de la Ley de Amparo. (fracción XXIII), esto quiere decir, que ningún
otro ordenamiento jurídico puede establecer causas de
improcedencia de la acción de amparo.

- 130 -
14.4. OFICIOSIDAD EN LA INVOCACIÓN DE LA
IMPROCEDENCIA.

En el artículo 62 de la L. de A. Se dispone, que su estudio se


realice de MANERA OFICIOSA, y jurisprudencialmente se ha
dispuesto que deben analizarse las causas de improcedencia
previamente (al estudio de fondo), por tratarse de cuestiones de
orden público. EL ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE IMPROCEDENCIA,
ES PREVIO Y OFICIOSO. ¿QUÉ ES PREVIO Y OFICIOSO?. Antes del
estudio del fondo y sin que se lo pidan las partes. Esto además
obedece a razones prácticas, pues a nada conduce estudiar el
fondo, si está presente una causa de improcedencia.

En resumen, las causas de improcedencia, pueden hacerse


valer de oficio:

1. AD LIBITUM, por los jueces de distrito, en amparos bi-


instanciales (Indirectos); o por los Tribunales Colegiados de
Circuito y la Suprema Corte en amparos uni-instanciales.
(Directos).

2. SUB-CONDITIONE, en la segunda instancia del amparo


indirecto por dichos Tribunales Colegiados o la Suprema Corte, si
el fallo recurrido decretó el sobreseimiento, en cuyo caso, para
emitir ésta misma decisión, pueden substituir la causa de
improcedencia (93 frac. III), pues en los demás casos no pueden
invocar las causas de improcedencia, si no fueron motivo del
agravio respectivo, puesto que la segunda instancia es de estricto
derecho. (93 fracs. I a III), sin perjuicio de la suplencia de la queja
de los agravios, cuando ello sea procedente conforme a lo
establecido en los artículos 76 y 79 de la Ley de Amparo. A pesar
de lo anterior, en algunos casos se ha decretado el sobreseimiento
en segunda instancia oficiosamente, declarando la concurrencia
de una causa de improcedencia. Debe ahora atenderse al segundo
párrafo del artículo 62, que incluso está redactado de manera
incompleta, pues omite decir, si debe dictarse o no la resolución
de sobreseimiento, ni que pasa si se desahoga o no la vista. Puede
entenderse que incluso en segunda instancia pueden estudiarse
causas de improcedencia, aun no alegadas por las partes.

- 131 -
14.5. COMPROBACIÓN PLENA DE LAS CAUSAS DE
IMPROCEDENCIA.

Dada la trascendencia que para el juicio de amparo tiene


cualquier causa de improcedencia y que origina el sobreseimiento,
su comprobación debe ser plena y no inferirse de presunciones (65
in fine). La prueba idónea es la documental tanto pública como
privada, a veces las propias actuaciones contenidas en los
informes de las responsables (artículo 62). Las causas de
improcedencia previstas en el artículo 61 constituyen una
enumeración taxativa, no susceptible de ampliación por analogía,
es decir, no es una enumeración enunciativa.

15. EL SOBRESEIMIENTO.

El sobreseimiento es una resolución judicial, que pone fin al


procedimiento, pero se distingue de la sentencia porque no se
estudia el fondo del negocio o asunto, o sea si se decreta el
sobreseimiento no se estudia, ni establece la constitucionalidad o
inconstitucionalidad del acto reclamado. El sobreseimiento es de
naturaleza adjetiva, ajeno a toda cuestión sustantiva. (65).

Como dijimos, la enumeración de las causas del


sobreseimiento contenida en el artículo 63 es taxativa, no
susceptible de ampliación por analogía.

15.1 CAUSAS DE SOBRESEIMIENTO. ARTÍCULO 63.

I.- Desistimiento expreso de la demanda, el que debe ser


ratificado ante la presencia judicial y de no hacerlo, dentro del
plazo legal (tres días), previo apercibimiento, no se le tiene por
formulado, es decir, el juicio continúa. En materia agraria, el
desistimiento requiere acuerdo expreso de la asamblea general,
pues de otra manera, es improcedente.

II.- Por no entregar los edictos para su publicación en


términos del artículo 27 de la L. de A., desde luego previo
requerimiento.

III.- Por muerte del quejoso, si el acto solo afecta a su


persona, pues de no ser así, es decir, si se afectan aspectos

- 132 -
económicos o patrimoniales, el juicio continúa con la intervención
del representante de la sucesión (artículo 16).

IV.- Por la no existencia del acto reclamado o por no probarse


su existencia en la audiencia constitucional. Esto corrobora la
autonomía de la acción de amparo, puesto que para el ejercicio de
la acción, iniciación y trámite del juicio, bastó que el quejoso
manifestara la violación de sus derechos humanos o garantías
constitucionales y que atribuya a un ente autoritario esas
infracciones, (o excepcionalmente a un particular) pero no alcanza
su objeto por no probar la existencia de los actos reclamados.
Nótese, que no procede negar el amparo, sino sobreseer el juicio,
por la falta de materia a estudio.

V.- Por advertirse o sobrevenir alguna de las causas o


causales de improcedencia a que se refiere el artículo 61.

Es deber de las partes en el juicio de amparo, comunicar al


órgano jurisdiccional de amparo las causas de sobreseimiento que
tengan conocimiento o adviertan, y en su caso acompañarán las
constancias que la acrediten (artículo 64). De no hacerlo, las
partes pueden ser sancionadas conforme al artículo 251.

El sobreseimiento, no prejuzga sobre la constitucionalidad o


legalidad del acto reclamado, ni sobre la responsabilidad de la
autoridad responsable al ordenarlo o ejecutarlo (65). Solo podrá
decretarse el sobreseimiento, cuando no exista duda de su
actualización. Es pertinente señalar, que al decretarse el
sobreseimiento, permanece intocado el acto reclamado.

En la Ley de Amparo vigente, dejó de existir el sobreseimiento


por inactividad procesal o caducidad de la instancia.

16. EL AMPARO EN MATERIA AGRARIA.

En la vigente ley de amparo, se regula el amparo en materia


agraria, en diversas disposiciones no agrupadas, asignándole
características sui géneris.

Podemos citar los numerales 107 fracción II, antepenúltimo y


último párrafo de la Constitución Federal, 17 fracción III, 63
fracción I párrafo segundo, 75 último párrafo, 79 fracción IV, 117,

- 133 -
126 último párrafo, 132 último párrafo de la L. de A., entre otros
numerales.

El amparo en materia agraria, tiene por objeto tutelar a los


núcleos de población ejidal o comunal y a los ejidatarios o
comuneros en lo particular, en cuanto a sus derechos agrarios.

Como consecuencia de lo anterior, la suplencia de la queja


deficiente, se hace presente en toda su extensión (artículo 79
fracción IV), incluso procede cuando esas entidades agrarias
intervienen como quejosos o terceros interesados. La autoridad
que conoce del amparo, puede solicitar pruebas, obtener informes,
obtener los documentos con los que justifiquen su personalidad,
etcétera. Incluso, a las autoridades responsables al rendir sus
informes justificados, la Ley asigna deberes específicos (quinto
párrafo del 117). La suplencia de la queja, procede incluso ante la
ausencia de agravios o de conceptos de violación o alegatos (79 in
fine).

Para la elaboración de la demanda de amparo en materia


agraria, se simplifican los requisitos.

Están legitimados para promover el juicio de amparo, a


nombre de un núcleo de población, los comisariados ejidales o
comunales, los integrantes del comisariado ejidal, y si estos no lo
hicieran, puede realizarlo el consejo de vigilancia o ante la
omisión de éste, los ejidatarios en lo particular, pero a nombre del
grupo ejidal. En la Ley vigente, expresamente no se establece así,
pero ello se infiere de la lectura de la fracción I del artículo 5, por
eso, válidamente puede llegarse a esa conclusión, por ser titular
de un interés colectivo, puede un ejidatario accionar a nombre del
grupo ejidal.

El plazo para interponer la demanda de amparo en materia


agraria cuando se trata de actos encaminados a evitar la privación
total o parcial en forma temporal o definitiva, de la propiedad,
posesión o disfrute de derechos agrarios, sujetos a ese régimen
ejidal o comunal, es de siete años, contado a partir que de
manera indubitable la autoridad responsable haya notificado el
acto a los grupos agrarios mencionados, quiere decir, que si no se
realiza esa notificación o no se hace en la forma indicada, puede

- 134 -
formular su demanda en cualquier tiempo, manifestando que
acaba de tener conocimiento de esos actos o que se manifiestan
sabedores de los mismos (17 fracción III y 18).

En la materia que nos ocupa, la suspensión de los actos


reclamados, procede de oficio y se decreta de plano, cuando se
trata de actos que tengan o puedan tener por efecto privar total o
parcialmente en forma temporal o definitiva, de la propiedad,
posesión o disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de
población ejidal o comunal, resulta claro que no están obligados a
otorgar garantías (126 y 132).

Las autoridades responsables, deben rendir sus informes


justificados, dentro del plazo de quince días, el cual podrá
ampliarse hasta por otros diez días, pero además deben cumplir
con deberes específicos, por lo que deben señalar al tercero o
terceros interesados, si existen, proporcionar sus nombres y
domicilios, citar los preceptos legales que justifiquen los actos
que en realidad hayan ejecutado o pretendan ejecutar, y
puntualizar si las responsables son autoridades agrarias, la fecha
en que se hayan dictado las resoluciones que amparen los
derechos agrarios del quejoso y del tercero, la forma y términos en
que se hayan ejecutado y deben acompañar a sus informes las
copias certificadas conducentes, así como actas de posesión,
planos de ejecución, censos agrarios, certificados de derechos
agrarios, títulos de parcela y demás constancias necesarias para
precisar los derechos de las partes. (117).

17. LA JURISPRUDENCIA.

Es un tema, que ya ha sido comentado durante el desarrollo


de las sesiones anteriores y además, ha sido materia de estudio
en otras experiencias educativas, por lo que nos ocuparemos más
que nada de los aspectos sobresalientes y que hayan implicado
alguna modificación.

En el artículo 94 en su párrafo décimo de la Constitución


Federal, se dispone, que la ley (de amparo) fijará los términos en
que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan los
Tribunales del Poder Judicial de la Federación, es decir, la
Suprema Corte, (en Salas y en Pleno), así como los Tribunales

- 135 -
Colegiados de Circuito y los Plenos de Circuito, sobre la
interpretación de la Constitución y normas generales, y los
requisitos para su interrupción y sustitución.

Es importante tener presente, que debemos saber quién crea


la jurisprudencia, cómo se forma, interrumpe y modifica, así como
en dónde se publica oficialmente y en qué consisten los votos
particulares de los Ministros de la Suprema Corte y Magistrados de
los Tribunales Colegiados.

También destaco, que debemos distinguir la jurisprudencia de


las tesis aisladas y por otra parte, cuando pretendamos invocar y
aplicar la jurisprudencia referida a normas jurídicas de otra
entidad federativa, tener presente si existen o no disposiciones
similares en la legislación local.

Tradicionalmente se ha considerado, que la función primordial


de la jurisprudencia es la de ser una fuente formal del derecho con
carácter interpretativo, pero en la práctica podemos encontrar
innumerables casos en que esa interpretación se traduce en una
derogación o modificación de normas jurídicas al llegar a
establecer en ocasiones que la norma jurídica diga lo que no quiso
el legislador que expresara. A lo anterior se agrega, que ahora la
Suprema Corte puede hacer una declaratoria general de
inconstitucionalidad.

17.1 LA JURISPRUDENCIA, SE ESTABLECE POR REITERACIÓN


DE CRITERIOS, POR CONTRADICCIÓN DE TESIS Y POR
SUSTITUCIÓN.

17.1.1 JURISPRUDENCIA POR REITERACIÓN:

a).- La jurisprudencia por reiteración se establece por la


Suprema Corte (en Pleno o Salas) o por los Tribunales Colegiados
de Circuito.

b).- La jurisprudencia por contradicción, se establece por el


Pleno o las Salas de la Suprema Corte de Justicia y por los Plenos
de Circuito.

OBLIGATORIEDAD: La jurisprudencia que establezca la


Suprema Corte (en Pleno o Salas), es obligatoria para las Salas,

- 136 -
cuando la decreta el Pleno y para los Plenos de Circuito,
Tribunales Colegiados, Tribunales Unitarios de Circuito y Jueces
de Distrito, Tribunales Militares y Judiciales del orden común (de
los Estados y del Distrito Federal, ahora Ciudad de México), así
como para los Tribunales Administrativos y del Trabajo (locales o
federales).

La jurisprudencia que establezcan los Plenos de Circuito, es


obligatoria para los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito,
Jueces de Distrito, Tribunales Militares y Judiciales del orden
común de las entidades federativas y Tribunales Administrativos y
del Trabajo, locales o federales, que se ubiquen dentro del circuito
correspondiente.

La jurisprudencia, que establezcan los Tribunales Colegiados


de Circuito, es obligatoria para los mencionados órganos
jurisdiccionales reseñados en el párrafo precedente con
excepción de los Plenos de Circuito y de los demás Tribunales
Colegiados de Circuito.

LA JURISPRUDENCIA EN NINGÚN CASO, TENDRÁ EFECTO


RETROACTIVO EN PERJUICIO DE PERSONA ALGUNA, de lo que se
sigue, que sí puede aplicarse en beneficio. (217 in fine)

La jurisprudencia debe publicarse en el Semanario Judicial de


la Federación, así como las resoluciones necesarias para
constituir, interrumpir o sustituir la jurisprudencia y los votos
particulares, y las resoluciones que se estimen pertinentes.

LA JURISPRUDENCIA SE ESTABLECE O CONSTITUYE POR


REITERACIÓN:

a). Por reiteración del Pleno de la Suprema Corte, cuando se


sustente un mismo criterio, en cinco sentencias no interrumpidas
por otra en contrario, resueltas en diferentes sesiones, por una
mayoría de cuando menos ocho votos.

b). Por reiteración de las Salas de la Suprema Corte, en los


términos precisados en el inciso que antecede por una mayoría de
cuando menos cuatro votos.

- 137 -
c). Por reiteración de los Tribunales Colegiados de Circuito, de
la misma manera que se señaló anteriormente, salvo la votación
que deberá ser unánime (voto a favor de los tres Magistrados).

Los Plenos de Circuito, no crean jurisprudencia por


reiteración, únicamente por contradicción.

17.1.2 LA JURISPRUDENCIA SE ESTABLECE O CONSTITUYE,


POR CONTRADICCIÓN DE TESIS:

a). Cuando el Pleno de la Suprema Corte dilucida la


contradicción de las tesis contradictorias sostenidas por sus
Salas.

b). Cuando las Salas o el Pleno de la Suprema Corte dilucidan


la contradicción de tesis sostenidas entre los Plenos de Circuito
de un mismo Circuito o de distintos Circuitos o entre dichos
Plenos y los Tribunales Colegiados de diverso Circuito..

c). Pues de ser del mismo Circuito, la contradicción Incumbe


dilucidarla al Pleno del Circuito respectivo (de ese Circuito).

El resultado de la contradicción puede ser que se acoja uno de


los criterios discrepantes, se sustente uno diverso o se declare
inexistente o sin materia la contradicción.

La resolución que decide la contradicción de tesis, no afecta


las situaciones jurídicas concretas de los juicios de dónde
provienen las sentencias que dieron lugar a la contradicción.

En su caso, corresponde denunciar la contradicción a los


Ministros de la Suprema Corte, Plenos de Circuito, Tribunales
Colegiados y sus integrantes, Jueces de Distrito, Procurador
General de la República o las partes en los juicios en que surgió la
contradicción. Por reforma al artículo 227 de fecha 17 de junio de
2016, también se legitima a los Magistrados de los Tribunales
Unitarios de Circuito para denunciar la contradicción.

17.1.3 JURISPRUDENCIA POR SUSTITUCIÓN:

La jurisprudencia que por reiteración o contradicción


establezcan el Pleno o las Salas de la Suprema Corte, así como los
Plenos de Circuito, podrá ser sustituida conforme a las reglas

- 138 -
previstas en el artículo 230. Debemos entender, que la
jurisprudencia de los Tribunales Colegiados basta con
interrumpirla en términos del artículo 228.

Quien decreta la sustitución es el Pleno de la Suprema Corte


por mayoría mínima de 8 votos.

17.1.4 DECLARATORIA GRAL. DE INCONSTITUCIONALIDAD:

Cuando las Salas o el Pleno de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación, en los juicios de amparo indirecto en revisión,
resuelvan la inconstitucionalidad de una norma general por
segunda ocasión consecutiva, en una o distintas sesiones, el
Presidente de la Sala respectiva o de la Suprema Corte, lo
informará a la Autoridad emisora de la norma. Lo mismo acontece
cuando establezcan jurisprudencia por reiteración y en ella, se
determine la inconstitucionalidad de la misma norma general,
procediéndose a la notificación a la autoridad emisora de la
norma. (231 y 232)

Lo antes referido, no es aplicable a normas en materia


tributaria.

En el artículo 107 fracción II, párrafo tercero, de la


Constitución, se dispone: “…Cuando los órganos del Poder Judicial
de la Federación establezcan jurisprudencia por reiteración en la
cual se determine la inconstitucionalidad de una norma general, la
Suprema Corte de Justicia de la Nación lo notificará a la autoridad
emisora. Transcurrido el plazo de 90 días naturales sin que se
supere el problema de inconstitucionalidad, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación emitirá, siempre que fuere aprobada por una
mayoría de cuando menos ocho votos, la declaratoria general de
inconstitucionalidad, en la cual se fijarán sus alcances y
condiciones en los términos de la ley reglamentaria.-…”.

En consecuencia, si los órganos jurisdiccionales del Poder


Judicial Federal, en su esfera de competencia establecen
jurisprudencia por reiteración y declaran la inconstitucionalidad,
de normas jurídicas, notificada la autoridad emisora de la norma
(cuerpo legislativo), y transcurrido el plazo indicado (90 días
naturales), sin que se modifique o derogue la norma declarada

- 139 -
inconstitucional, el Pleno de la Suprema Corte emitirá la
declaratoria general de inconstitucionalidad de que se trata, la
que se publicará en el Diario Oficial de la Federación y órgano
oficial en el que se hubiera publicado la norma declarada
inconstitucional.

Si con posterioridad a la entrada en vigor de la declaratoria


general de inconstitucionalidad, se aplica la norma general
inconstitucional, el afectado podrá denunciar dicho acto ante el
Juez de Distrito que corresponda (artículo 210) y en el caso de que
la autoridad aplicadora de esa norma o quien la sustituya incurra
de nueva cuenta en volver aplicar esa norma declarada
inconstitucional, procede la denuncia por repetición del acto
reclamado (artículo 199) y esa autoridad incurre en la
responsabilidad penal que se reseña en el diverso 267.

17.1.5 INTERRUPCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA:

La jurisprudencia se interrumpe y deja de tener carácter


obligatorio, cuando se pronuncie sentencia en contrario. En la
ejecutoria respectiva, deberán expresarse las razones en que se
apoye la interrupción y la nueva jurisprudencia se integrará
observando los requisitos que dejamos apuntados con antelación
para su formación. (228 y 229)

Cuando las partes invoquen tesis de jurisprudencia o


precedentes, deben expresar los datos de identificación y
publicación (número de tesis, órgano jurisdiccional del que
proviene, si es tesis aislada o jurisprudencia, Semanario Judicial
de la Federación, época, página, y si se quiere número de registro)
y cuando menos el rubro. Ninguna norma indica que deba
transcribirse íntegramente (221). Es ineludible, para todo
profesional del derecho y estudiante, la consulta de los criterios
jurisprudenciales, los que pueden ser localizados en:
www.scjn.gob.mx o la adquisición de discos ópticos editados por
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (IUS ó JUS) o si no opta
por esos medios, puede ocurrir a la consulta del Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta.

- 140 -
En esta parte de la sexta sesión, consultar los artículos 61,
62, 63, 215 a 235 de la L.A. y las normas que se fueron citando en
la parte correspondiente.

LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO

18. EL INCIDENTE DE SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO.

Como ya quedó expuesto, cuando se realizó el estudio de los


incidentes en general, un incidente es una cuestión accesoria
surgida dentro de un negocio o juicio principal, que debe ser
resuelta antes o conjuntamente con el fondo, pero en cuanto a la
suspensión de los actos reclamados, es tal su importancia, que si
no existiera ésta institución (suspensión del acto reclamado) el
juicio de amparo perdería casi la totalidad de la importancia que
tiene, puesto que carecería de sentido, que solo pudiera
promoverse el juicio de amparo contra actos consumados, no
debiendo perderse de vista, que el amparo procede contra actos
pretéritos, presentes y futuros inminentes (“pretende ejecutar”,
artículo 5 fracción II).

El objeto de la suspensión, es conservar la materia del


amparo, es decir, que los actos no se ejecuten, que se paralice su
ejecución. La suspensión no tiene efectos restitutorios, sino solo
paralizantes, pues la restitución en el goce de los derechos que
fueron vulnerados por los actos reclamados, es materia del
amparo en lo principal, o sea, de la sentencia de fondo y no de la
interlocutoria que resuelve el incidente de suspensión, pero de ser
jurídica y materialmente posible, mediante la suspensión puede
reestablecerse provisionalmente al quejoso en el goce al derecho
violado, mientras se dicta ejecutoria en el juicio principal, es
decir, en el amparo.

Lo expuesto en la parte final del párrafo precedente, justifica


por ejemplo, que en algunos casos, cuando se trata de separación
del cargo o de una resolución emitida en materia de alimentos
(210 in fine del Código de Procedimientos Civiles), la suspensión
tenga propiamente efectos restitutorios provisionales y ello,
encuentra ahora sustento en el artículo 147 de la Ley de Amparo.

- 141 -
La suspensión procede de oficio o a petición de parte. De
oficio, en los casos señalados en el artículo 126 y en todos los
demás, a petición de parte, es decir, debe solicitarla el quejoso o
agraviado, y que no se siga perjuicio al interés social, ni se
contravengan disposiciones de orden público (artículo 128).De
plano atendiendo a la naturaleza de los actos reclamados (materia
agraria) y sin fijación de garantía también puede ser de plano en
materia penal, como más adelante lo detallamos (actos que
importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad
personal fuera de procedimiento, incomunicación, etcétera y de
los prohibidos en el artículo 22 Constitucional).

El 17 de junio de 2016, se reformó el art. 128, para adicionarle,


que no serán objeto de suspensión las órdenes o medidas de
protección dictadas en términos de la legislación aplicable por
alguna autoridad administrativa o jurisdiccional, para salvaguardar
la seguridad o integridad de una persona y la ejecución de una
técnica de investigación o medida cautelar concedida por
autoridad judicial (párrafo 3º. De la Frac. II)

La suspensión es provisional o definitiva, la primera surte


efectos desde que se decreta hasta que se resuelve, sobre
suspensión definitiva y la segunda, desde que se decreta hasta
que se resuelve el amparo en cuanto al fondo en forma definitiva.
La suspensión puede pedirse y decretarse en cualquier tiempo,
mientras no se haya dictado sentencia ejecutoria en el amparo
(130).

La suspensión en algunos casos, procede de plano, es decir,


sin necesidad de otorgar garantía, y se decreta en el mismo auto
en que se admite la demanda (126), cuando se trata de actos que
importen peligro de privación de la vida, deportación, destierro,
ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, etcétera,
así como en materia agraria y en otros casos, aún en materia
penal, debe otorgarse la garantía que determine la autoridad que
decreta la suspensión. Procede la suspensión, mediante el
otorgamiento de garantía (132 y 133), cuando su concesión pueda
ocasionar daño o perjuicio a tercero, pero el tercero interesado
(artículo 5), que es quien pretende se ejecute el acto reclamado,
puede a su vez otorgar contragarantía, la que debe ser bastante

- 142 -
para garantizar la restitución de las cosas al estado que
guardaban antes de la violación de garantías y los daños y
perjuicios que sobrevengan al quejoso, en el caso de que se le
conceda el amparo, incluyendo los gastos que realizó el quejoso
para otorgar la garantía (artículos 132 y 133). En algunos casos, no
procede la contragarantía, como en aquéllos en que de ejecutarse
el acto reclamado, quede sin materia el juicio o resulte
extremadamente difícil restituir las cosas al estado que guardaban
antes de la violación. (133).

La suspensión de los actos reclamados puede decretarla por


regla general en Amparo Indirecto el Juez de Distrito o un Tribunal
Unitario de Circuito, cuando conoce del amparo contra actos de
otro Tribunal Unitario y que dichos actos no sean sentencias o
resoluciones que ponen fin al procedimiento, así como también,
quien conoce del amparo en jurisdicción auxiliar (artículo 159).

Cuando se trata de amparo directo, la autoridad facultada


para proveer sobre la suspensión de los actos reclamados, fijar las
garantías y contragarantías, (artículos 190 y 191), es la autoridad
responsable ordenadora, que es quien recibe para trámite la
demanda de amparo.

La autoridad que deba otorgar la suspensión debe apreciar la


apariencia del buen derecho, la no afectación del interés social y
que no se contravengan disposiciones de orden público (art.138
reformado en su párrafo inicial, el 17 de junio de 2016).

Hemos dicho, que la suspensión de los actos reclamados, se


tramita en un incidente, caso en el cual cuando se trata de amparo
indirecto substanciado generalmente ante el Juez de Distrito,
debe abrirse incidente de suspensión por duplicado, decretar la
suspensión provisional si es que procede, señalar las garantías
que debe otorgar el quejoso, en el caso que así sea, requerir a las
autoridades responsables para que rindan sus informes previos
dentro del término de cuarenta y ocho horas y señalar fecha y hora
para la celebración de la audiencia incidental (5 días, 138). El
informe previo se concretará a expresar si son o no ciertos los
hechos y actos reclamados y podrá la responsable expresar las
razones que estime pertinentes sobre la procedencia o
improcedencia de la suspensión y los datos que tenga a su

- 143 -
alcance, que puedan servir de pauta para fijar las garantías (140).
La falta de informes genera la presunción de ser ciertos los actos
que se estiman violatorios de garantías o derechos humanos, que
constituyen el acto reclamado. Sino rinde el informe previo,
además de la presunción apuntada se hace acreedora la autoridad
responsable a la sanción prevista en el artículo 260. (multa)

Recordar, que en competencia auxiliar, en materia de amparo


indirecto, la autoridad del fuero común (Juez de Primera Instancia
y de no haberlo, será otra autoridad judicial local) decreta la
suspensión provisional (159), y que en amparo directo quien
decreta la suspensión de los actos reclamados, fija la garantía y
en su caso, la contragarantía es la propia autoridad responsable
ordenadora, la que también pude incurrir en responsabilidad, al
conceder la suspensión cuando no proceda, o negarla cuando sea
procedente, por admitir garantías o contragarantías ilusorias, o
con motivo de la suspensión se concedan beneficios o perjuicios
excesivos.

Son admisibles como prueba en el incidente de suspensión,


las documentales, inspección judicial u ocular y excepcionalmente
podrá ofrecerse la prueba testimonial, atendiendo a la naturaleza
de los actos reclamados (143).

Los efectos de la suspensión varían según la naturaleza de los


actos reclamados.

Mientras no se pronuncie sentencia ejecutoriada en el juicio


de amparo el Juez de Distrito puede modificar o revocar el auto en
el que haya concedido o negado la suspensión, de acuerdo a las
circunstancias que se presenten.

La autoridad que conoce del juicio de amparo (y/o del


incidente de suspensión) puede incurrir en responsabilidad,
incluso penal, por suspender los actos reclamados cuando no
proceda, o procediendo no decrete la suspensión, admita fianzas o
contrafianzas ilusorias, o con la concesión de la suspensión se
conceda un daño o beneficio indebidos. Las autoridades
responsables también pueden incurrir en responsabilidad, por
rendir informes falsos o no acatar las resoluciones en que se

- 144 -
decretó la suspensión o insistan en la repetición del acto
reclamado a pesar de la suspensión decretada. (265, 266).

Además, el quejoso puede incurrir en responsabilidad cuando


afirme hechos falsos u omita los que le consten o por presentar
testigos o documentos falsos. (261). Las autoridades (262) por
rendir informes falsos, revocar el acto reclamado sólo para que se
sobresea y posteriormente insistir, no acatar la suspensión
decretada.

La forma de hacer efectivas las garantías y contragarantías se


regula en el artículo 156 y su substanciación es en la vía
incidental, de acuerdo a lo previsto en los artículos 66 y 67 de la
misma L. de A., y el plazo para promoverlo es de seis meses
contados a partir de la fecha de la notificación de la ejecutoria de
amparo, de no promoverse en ese plazo se procederá a la
cancelación de la garantía o contragarantía, sin perjuicio de que
pueda exigirse dicha responsabilidad ante autoridad judicial
competente, es decir, mediante el ejercicio de la acción de pago
de daños y perjuicios, pues estos deben ser consecuencia
necesaria de la no ejecución con motivo de la suspensión o de la
ejecución realizada al haberse otorgado contragarantía por el
tercero interesado.

(Consultar los artículos 125 a 158, y 159 a 169, 190 y 191).

Por reforma al artículo 128 de la L. de A., publicada en el


Diario Oficial de la Federación, el 14 de julio de 2014, ahora el
numeral citado, dispone: “con excepción de los casos en que
proceda de oficio, la suspensión se decretará, en todas las
materias salvo las señaladas en el último párrafo de éste artículo,
siempre que concurran los requisitos siguientes: I.- Que la solicite
el quejoso; y II.- Que no se siga perjuicio al interés social, ni se
contravengan disposiciones de orden público. La suspensión se
tramitará en incidente por separado y por duplicado.- (se agregó el
párrafo siguiente, como último). Las normas generales, actos u
omisiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de la
Comisión Federal de Competencia Económica, no serán objeto de
suspensión. Solamente en los casos en que la Comisión Federal de
Competencia Económica imponga multas o la desincorporación de
activos, derechos, partes sociales o acciones, éstas se ejecutarán

- 145 -
hasta que se resuelva el juicio de amparo que, en su caso, se
promueva.” Como se indicó anteriormente, este precepto (128),
volvió a ser reformado en el párrafo tercero de su fracción II,
agregando las órdenes o medidas de protección para salvaguardar
la integridad o seguridad de una persona (reforma de 17 de junio
de 2016).

Cabe señalar, que es improcedente la suspensión de los actos


reclamados cuando se sigue perjuicio al interés social o se
contravienen disposiciones de orden público, por ejemplo cuando
se trate del funcionamiento de centros de vicio o lenocinio,
establecimiento de juegos con apuestas o sorteos (ilegales),
producción o comercio de narcotráfico, alza de precios en
artículos de primera necesidad, se impida el pago de alimentos,
etcétera. (Artículo 129), pero el “órgano jurisdiccional” de amparo
tiene facultad para conceder excepcionalmente la suspensión aún
en esos casos, cuando a su juicio, con la negativa de la medida
suspensional, pueda causarse mayor afectación al interés social.
(Numeral citado in fine).

En materia fiscal, para que proceda la suspensión, debe


garantizarse el interés fiscal.

La resolución que decida sobre suspensión definitiva, deberá


colmar las exigencias del artículo 146.

Recordar que el trámite del incidente por exceso o defecto en


el cumplimiento de la suspensión, se regula en los numerales 206
a 209.

En el art. 129, se señalan algunos casos en los que se estima


puede afectarse el interés social o contravenir disposiciones de
orden público y por lo tanto, en esos supuestos no procede la
suspensión de los actos reclamados. Los artículos 165 y 166,
también fueron reformados el 17 de junio de 2016.

En cuanto al tema siguiente, recursos en Materia de Amparo,


consultar los artículos 80 a 106 de la L. de A. y 201 a 203 del
mismo ordenamiento.

- 146 -
19. RECURSOS EN MATERIA DE AMPARO.

Los recursos, son los medios de impugnación ordinarios, que


hacen valer las partes solo contra resoluciones judiciales, y se
persigue la revocación, modificación e incluso la confirmación de
la resolución atacada (por ejemplo en la revisión adhesiva). En
cambio las demás actuaciones judiciales y notificaciones (que no
son resoluciones), son impugnables mediante los incidentes,
básicamente cuando se realizan en contra de la ley o no cumplen
las formalidades requeridas por ésta. Los vicios subsanables en
los incidente de nulidad o impugnativos son diversos a los de los
recursos, pues en los primeros se persigue la declaración de
ineficacia y en los segundos la modificación o revocación de la
resolución judicial.

Los recursos procedentes en materia de amparo (artículo 80)


son:

a).- Reclamación.

b).- Revisión.

c).- Revisión Adhesiva.

d).- Queja.

e).- Inconformidad. (Regulado en capítulo distinto al de los


recursos)

Todos están incluidos en el cuadro o esquema que aparece al


final de esta guía.

a).- RECURSO DE RECLAMACIÓN.

El recurso de reclamación, es procedente solo en materia de


amparo directo (se entiende, que también en el trámite de la
revisión), respecto de acuerdos de mero trámite. El término para
interponerlo es de tres días, y las partes en dicho juicio están
legitimadas para hacerlo valer (artículo 5) y la resolución la emite
el presidente del órgano colegiado jurisdiccional federal, que está
conociendo del juicio de amparo directo (o en su caso de la
revisión) y dictará la resolución correspondiente dentro del plazo
de diez días.

- 147 -
En el mismo escrito en el que se interpone el recurso deben
expresarse los agravios.

(Artículos 104 a 106).

b).- RECURSO DE REVISIÓN.

El recurso de revisión se interpone por escrito (o en forma


electrónica) dentro del plazo de diez días, ante el órgano
jurisdiccional que emitió la resolución impugnada y en dicho
memorial deben expresarse los agravios respectivos. El
conocimiento y resolución de dicho recurso a veces compete a los
Tribunales Colegiados o a las Salas de la Suprema Corte o al Pleno
de dicho tribunal, según sea el acto reclamado. Normalmente
procede contra las resoluciones de los Jueces de Distrito en
amparo indirecto o en contra de las resoluciones de los Tribunales
Unitarios (en materia de amparo indirecto) y excepcionalmente
contra las sentencias pronunciadas por los Tribunales Colegiados
de Circuito, solo cuando resuelven un problema de
inconstitucionalidad de Leyes o Normas Jurídicas Generales,
planteado en los conceptos de violación.

Debe exhibirse del escrito en que se interpone el recurso una


copia para el expediente y una copia para cada una de las partes.

PROCEDENCIA DEL RECURSO DE REVISIÓN, la determina el


artículo 81.

(Consultar artículos 81 a 96). Ver cuadro anexo al final.

Recordar que cuando un Tribunal Colegiado está conociendo


en materia de revisión, la Suprema Corte puede ejercer la facultad
de atracción (artículo 85), de manera oficiosa o a solicitud del
Tribunal Colegiado.

Como ya se dejó expuesto, en el artículo 81 se señala la


procedencia del recurso de revisión, y en los artículos siguientes
se precisan los casos en que su conocimiento corresponde a la
Suprema Corte o a los Tribunales Colegiados, pero resulta que el
artículo 83 fue omiso, al no expresar, que cuando se trata del
amparo soberanía previsto en las fracciones II y III del artículo 1
de la L. de A., (invasión competencial), el conocimiento de la

- 148 -
revisión también compete a la Suprema Corte, como claramente
se señala en el inciso “c” de la fracción II del artículo 10 de la
L.O.P.J.F.

La revisión principal, junto con la adhesiva, deben resolverse


en la misma sentencia, dentro del plazo máximo de noventa días.
En el artículo 93 se contienen las reglas a observar en la
resolución de la revisión. En relación con el art. 74.

c).- REVISIÓN ADHESIVA.

En los artículos 82 y 94, se instituye la revisión adhesiva, la


que se hace valer dentro del término de cinco días, contado a
partir de la notificación de la admisión del recurso de revisión. Es
un recurso accesorio, porque está supeditado a la suerte de la
revisión principal. La revisión principal la interpone quien no
obtuvo resolución favorable en el amparo, por regla general el
quejoso o el tercero interesado y la revisión adhesiva la introduce
quien obtuvo resolución favorable, es decir, la hará valer el tercero
interesado, si al quejoso se le negó el amparo, porque dicho
quejoso es quien hace valer la revisión principal, y en sentido
inverso, si el amparo fue concedido, será el tercero interesado
quien haga valer la revisión principal y el quejoso, que resultó
favorecido con el otorgamiento del amparo, hará valer la revisión
adhesiva. La revisión adhesiva, se interpone por escrito o en forma
electrónica, ante quien emitió la resolución de amparo que fue
impugnada en la revisión principal.

El objeto de la revisión adhesiva, es destacar aspectos


omitidos por el Juzgador Federal y que deban ser tomados en
cuenta en el supuesto de que se revoque o modifique la resolución
que fue impugnada mediante la revisión principal. Su objeto, es
fortalecer la resolución impugnada en la revisión principal

Al interponerse la revisión adhesiva deben expresarse los


motivos de inconformidad o agravios debiendo exhibir una copia
de ese escrito para el expediente y para cada una de las partes, y
tener presente, que su objeto no es dar respuesta a los agravios
formulados en la revisión principal, sino lo que dejamos señalado
en el párrafo precedente.

- 149 -
La revisión principal y la adhesiva, se deciden conjuntamente
en la misma sentencia, por el ad quem. Recordar que el a quo, es
quien dicta la resolución en primera instancia, y el ad quem, es
quien resuelve el recurso, como Tribunal de segundo grado o
segunda instancia. Esto, es aplicable a los recursos conocidos
como verticales (queja, revisión y revisión adhesiva), porque a
diferencia, la reclamación es de carácter horizontal, porque existe
identidad entre quien dicta la resolución impugnada y quien
resuelve ese recurso.

d).- QUEJA.

El recurso de queja, puede ser considerado como un recurso


subsidiario (97 f. I, inciso “e”) del de revisión, pues procede contra
las resoluciones que no admiten el recurso de revisión. Procede el
recurso de queja, tanto en amparo directo como en amparo
indirecto, contra actos de los Jueces de Distrito, Tribunales
Unitarios en Materia de Amparo e incluso contra actos y
resoluciones de las autoridades responsables (97 fracciones I y II).

El plazo ordinario para interponerlo es de cinco días, el que


tiene dos excepciones, pues puede ser de dos días cuando se
trata de actos relacionados con la suspensión de plano o
provisional o puede interponerse en cualquier tiempo, cuando se
omita tramitar la demanda de amparo (por la autoridad
responsable ordenadora en materia de amparo directo). El escrito
debe presentarse ante el órgano jurisdiccional que conoce del
amparo o conocerá del mismo, con las copias de rigor y en dicho
escrito deben expresarse los agravios respectivos. La autoridad
contra la que se interpone la queja, debe notificar a las demás
partes la interposición del recurso, para que dentro del término de
tres días señalen constancias, las que se remitirán a la autoridad
que deba resolver el recurso, junto con el informe que debe rendir
la autoridad que dio lugar a la queja. La falta de informes, hace
presumir ciertos los hechos constitutivos de la queja y ésta debe
ser resuelta dentro del plazo de cuarenta días o dentro de
cuarenta y ocho horas, si se trata de la suspensión provisional.

El artículo 97 describe las resoluciones contra las que


procede el recurso de queja. Consultar cuadro anexo al final de
esta guía.

- 150 -
En cuanto a quien incumbe resolver el recurso de queja, en
términos de la fracción III del artículo 37 de la L.O.P.J.F., en
relación con los artículos 10 y 21 del mismo ordenamiento, es a
los Tribunales Colegiados de Circuito, porque en los numerales
citados en último término, no se contemplan salvedades a la regla
apuntada, además también debe atenderse a los Acuerdos
Generales Plenarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
que se publican periódicamente en el Diario Oficial de la
Federación y pueden ser consultados en la página de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación. Además, en el artículo 97 de la L.
de A. no se contempla que proceda la queja contra actos de los
Tribunales Colegiados. (Artículos 97 a 103).

e).- INCONFORMIDAD.

El recurso de inconformidad es procedente contra las


determinaciones que tengan por cumplida la ejecutoria de amparo
o declaren que existe imposibilidad material o jurídica para
cumplir la misma o se ordene el archivo definitivo del asunto y
también cuando se declara sin materia o infundada la repetición
del acto reclamado o cuando se declara infundada o improcedente
por incumplimiento de la declaratoria general de
inconstitucionalidad y finalmente, es un recurso que se confiere a
persona extraña al juicio, que pueda resultar o resultó afectada
con el cumplimiento o ejecución de la sentencia de amparo. El
plazo para interponer éste recurso es de quince días, el que se
cuenta a partir de que surte efectos la notificación y de no
practicarse ésta, a partir de que tiene conocimiento. Cuando el
amparo se haya concedido respecto de actos que importen peligro
de privación de la vida, deportación, destierro, etcétera, puede
interponerse en cualquier tiempo. Quien resuelve dicho recurso, es
la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Debe interponerse por escrito, y al hacerlo, debe expresar los


agravios o inconformidades y aunque no lo dice la ley, también es
conveniente exhibir una copia para el expediente y una para cada
parte. (Artículos 80, 201 a 203).

CONSULTAR EL CUADRO O ESQUEMA DE LOS RECURSOS QUE


APARECEN BAJO EL INCISO 19.1. (Al final de esta guía)

- 151 -
PROCESO DE AMPARO

SEXTA SESION

SE ABORDARN LOS TEMAS FALTANTES Y APLICACIÓN


SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

MATERIAL ACTUALIZADO AL 15 DE MARZO DE 2018.

MATERIAL ELABORADO POR: DIONISIO F. GUTIÉRREZ


GARCÍA, CON LA COLABORACIÓN DE LA DRA. SOFÍA MARTÍNEZ
HUERTA.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

BURGOA ORIHUELA IGNACIO. EL JUICIO DE AMPARO. EDITORIAL


PORRÚA, S.A. ÚLTIMA EDICIÓN.
CASTRO. JUVENTINO V. GARANTÍAS Y AMPARO DE. EDITORIAL
PORRÚA, S.A. ÚLTIMA EDICIÓN.
S.C.J.N. MANUAL DEL JUICIO DE AMPARO. ÚLTIMA EDICIÓN.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
VIGENTE.
JURISPRUDENCIA, COMPILA ETC.
LEY DE AMPARO (REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107
CONSTITUCIONALES VIGENTE.
LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 105 CONSTITUCIONAL
VIGENTE.
LEY DE AMPARO COMENTADA, VIGENTE.
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL FEDERAL VIGENTE.
INVESTIGAR Y CONSULTAR LAS ÚLTIMAS REFORMAS A LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL, LEY DE AMPARO Y DEMÁS
ORDENAMIENTOS CITADOS.
CONSULTA DE LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS CITADOS EN LA
PRESENTE GUÍA.

- 152 -
19. 1 CUADRO O ESQUEMA DE LOS RECURSOS EN MATERIA DE
AMPARO.
Se desarrolla este tema, en el cuadro siguiente:
REVISIÓN Es procedente en Indirecto y
(Artículos 81 a 96 excepcionalmente en amparo
L.A. y 104 Const.) Directo contra sentencia de
los Tribunales Colegiados de
Circuito. Artículo 84 L.A. y
107-IX Const.
REVISIÓN ADHESIVA Recurso subsidiario o
(Arts. 82 y 94 L.A.) accesorio del de Revisión
QUEJA Es procedente en Amparo
(Arts. 97 a 103 L.A.) Directo e Indirecto
RECLAMACIÓN Contra los acuerdos de
trámite dictados por el
(Arts. 104 a 106 L.A.) presidente de la Suprema
Corte de Justicia de la
Nación o por los presidentes
de sus salas o de los
tribunales colegiados de
RECURSOS circuito. En amparo directo o
revisión.
EN MATERIA DE
RECURSO DE Se interpone por el
AMPARO
INCONFORMIDAD cumplimiento o
(Art. 80 L.A.)
(Artículos 201 a 203 incumplimiento de la
(Arts.201-203)
L.A.) ejecutoria de Amparo:
incluido en el  Tenga por cumplida
capítulo de recursos ejecutoria (196)
de la Ley de Amparo  Declare que existe
imposibilidad material o
y reglamentado en
jurídica para cumplir u
capítulo aparte
ordene su archivo
(80)
 Declare sin materia o
Relacionado con la infundada la denuncia de
materia de ejecución. repetición del acto
reclamado.
 Declare infundada o
improcedente la denuncia
de incumplimiento de la
declaratoria general de
inconstitucionalidad.
 Cuando se afecten
derechos de terceros
extraños con la ejecución
de la sentencia de
amparo (196, 202).
- 152 -
RECURSO DE REVISIÓN
(MATERIA: DECISIÓN CUESTIONES PROPIAMENTE CONSTITUCIONALES)
DEBE NORMAS QUE LEGITIMADOS
PROCEDE CONTRA TÉRMINO PARA INTERPONERSE INCUMBE SUBSTANCIACIÓN LO REGULAN PARA
INTERPONERLO ANTE RESOVERLO INTERPONERLO
A la Suprema Artículos
Corte de 81 – I
EN AMPARO Justicia de la 83 Las partes (Art.
INDIRECTO: Nación o al 84 5º y 6º L.A.)
Resoluciones que: Tribunal 85
Colegiado de 86
Circuito, 88
según 89
corresponda L.A.
Art. 89 y 92.
Las partes
Concedan o nieguen Diez días Por conducto Al Tribunal Se interpone por Artículos (artículo 5º) con
la suspensión del órgano Colegiado de escrito con las 81 a) la limitación que
definitiva. jurisdiccional Circuito (Art. copias 83 establece el
que haya 37 – II necesarias para 84 artículo 87 para
dictado la L.O.P.J.F.). el expediente y 85 las responsables
resolución para correr 86 y otras
recurrida traslado a las 88 limitaciones
partes. En ese 89 derivadas de
mismo acto L.A criterios
deben jurisprudenciales
expresarse los , respecto del
agravios. Art. 3º M.P.F. y por otra
y 89 (medios parte, en materia
electrónicos) civil (lato sensu)
no pueden las
responsables
hacerlo valer.

- 153 -
TÉRMINO DEBE INCUMBE SUBSTANCIA NORMAS LEGITIMADOS
PROCEDE CONTRA PARA INTERPONER RESOLVER CIÓN QUE LO PARA
INTERPONER SE ANTE LO REGULAN INTERPONERLO
LO
Modifiquen o Artículos
revoquen el Diez días Por conducto Al Tribunal Los indicados 81 b) Los indicados
acuerdo en que se del órgano Colegiado anteriormente 83 anteriormente
conceda o niegue jurisdiccional de Circuito 84
la suspensión que haya (Art. 37 – II 85
definitiva, o las dictado la L.O.P.J.F.). 86
que nieguen la resolución 88
revocación o recurrida 89
modificación de L.A
esos autos
¨ Artículo 81
Decidan el Diez días Por conducto Al Tribunal Los indicados c)
incidente de del órgano Colegiado anteriormente 83 Los indicados
reposición de jurisdiccional de Circuito 84 anteriormente
constancias de que haya (Art. 37 – II 85
autos dictado la L.O.P.J.F.). 86
resolución 88
recurrida 89
L.A
Declaren el Diez días Por conducto Al Tribunal Artículo 81
sobreseimiento del órgano Colegiado d)
fuera de la jurisdiccional de Circuito Los indicados 83
audiencia que haya (Art. 37 – II anteriormente 84 Los indicados
constitucional dictado la L.O.P.J.F.). 85 anteriormente
resolución 86
recurrida 88
89 L.A

- 154 -
TÉRMINO DEBE INCUMBE SUBSTANCIA NORMAS LEGITIMADOS
PROCEDE PARA INTERPONER RESOLVER CIÓN QUE LO PARA
CONTRA INTERPONER SE ANTE LO REGULAN INTERPONERL
LO O
A la Artículo 81
Y contra las Diez días Por conducto Suprema Los indicados e)
sentencias del órgano Corte de anteriormente 83
dictadas en la jurisdiccional Justicia 84 Los indicados
audiencia que haya cuando se 85 anteriormente
constitucional dictado la trata de 86
(Que concedan, resolución amparo 88
nieguen el amparo recurrida soberanía 89
o decreten el (Art. 103 – II L.A
sobreseimiento). y III
C.P.E.U.M.
Art. 10-II;
21- II y 37 -
IV
L.O.P.J.F.) o
inconstituci
onalidad de
leyes; fuera
de esos
casos
correspond
e al
Tribunal
Colegiado
de Circuito

- 155 -
TÉRMINO DEBE INCUMBE SUBSTANCIA NOR LEGITIMADO
PROCEDE CONTRA PARA INTERPONER RESOLVER CIÓN MAS S PARA
INTERPO SE ANTE LO QUE LO INTERPONER
NERLO REGU LO
LAN
Artículo
EN AMPARO s 81- II
DIRECTO: 83
84
85
86
88
89
L.A
Sentencias que Por conducto La Suprema Los indicados Artículo Las partes
resuelvan sobre la del órgano Corte de anteriormente s 81- II (artículo 5º)
constitucionalidad de Diez días jurisdiccional Justicia de 83 con la
normas generales que haya la Nación 84 limitación
que establezcan la dictado la (Art. 10- II Y 85 que
interpretación resolución III y 21 – III 86 establece el
directa de un recurrida L.O.P.J.F.). 88 artículo 87
precepto de la 89 para las
Constitución Política 96 responsables
de los Estados L.A y otras
Unidos Mexicanos o limitaciones
de los derechos derivadas de
humanos criterios
establecidos en los jurisprudenci
Tratados ales,
Internacionales. respecto del
M.P.F. y por
otra parte,

- 156 -
en materia
civil (lato
sensu) no
pueden las
responsables
hacerlo
valer.
Artículo
Sentencias que s
omitan decidir sobre Diez días Por conducto La Suprema Los indicados 81-II Los
tales cuestiones del órgano Corte de anteriormente 83 indicados
cuando hubieren sido jurisdiccional Justicia de 84 anteriorment
planteadas, en los que haya la Nación. 85 e
conceptos de dictado la (Art. 10-II y 86
violación. resolución III y 21 – III 88
recurrida L.O.P.J.F.) 89
96
L.A

- 157 -
REVISIÓN ADHESIVA
(Recurso subsidiario o accesorio del de Revisión)

DEBE NORMA LEGITIMADOS


TÉRMINO INTERPONERS INCUMBE SUBSTANCIACIÓN S QUE PARA
PARA E ANTE RESOVERLO LO INTERPONERLO
INTERPONERL REGUL
O AN
5 días Por conducto A la Suprema Corte Por escrito impreso y/o La parte que
del órgano de Justicia de la electrónicamente Artícul obtuvo
jurisdiccional Nación o al Tribunal expresando agravios al os resolución
que haya Colegiado de interponer el recurso. 3, 82, favorable
dictado la Circuito, según Exhibir copias para 94
resolución corresponda Art. 89 cada parte y para el
recurrida y 92. expediente.
A quien conozca del
recurso de revisión
principal.

- 158 -
RECURSO DE QUEJA
DEBE LEGITIMADAS
PROCEDE TÉRMINO PARA INTERPONERS INCUMBE SUBSTAN NORMAS PARA
CONTRA INTERPONERLO E ANTE RESOLVERLO CIACIÓN QUE LO INTERPONERL
REGULAN O
EN AMPARO
INDIRECTO: Artículos 97
resoluciones –I
que: L.A. Art. 10-
IV y 37 - III
L.O.P.J.F.
A los Tribunales Se interpone
Colegiados de por escrito
Circuito (artículo impresoy/o
37 fracción III, electrónicame
con las nte, se
“salvedades” de expresarán los
los artículos 10 agravios que
y 21 de la cause la
L.O.P.J.F.). resolución
CINCO DÍAS
Admitan total También tomar recurrida.
(Excepto: En
o en cuenta los En caso de
cualquier
parcialmente acuerdos que el escrito Artículos
tiempo, cuando
, desechen o Ante el órgano plenarios de expresión 97 – I a)
se omita
tengan por jurisdiccional generales de la de agravios se 98 Las partes (Art.
tramitar la
no que conozca Suprema Corte, presente en 99 5º y 6º L.A.)
demanda de
presentada del juicio de que pueden ser forma 100
amparo directo,
una demanda amparo. consultados en impresa, el L.A
Art. 97 F. II en la
de amparo o su página de recurrente
F. I, no
su internet. deberá exhibir
comprendió la
ampliación No resulta claro, una copia del
omisión de
en qué casos mismo para el
tramitar la
conocerá la S.C. expediente y
demanda de

- 159 -
amparo en Salas o Pleno una para cada
indirecto Art. 98 del recurso de una de las
L.A. queja. partes,
señalando las
constancias
que en copia
certificada
deberán
remitirse al
órgano
jurisdiccional
que deba
resolver el
recurso. Esta
exigencia no
será necesaria
en los casos
que el recurso
se presente en
forma
electrónica
Art. 100 L.A.
Resoluciones Artículos
Concedan o 97-I b)
nieguen la DOS DÍAS Ante el Los 98 Los indicados
suspensión HÁBILES órgano indicados 99 anteriormente
de plano o la jurisdiccional anteriormen 100
Art. 98 L.A.)
provisional que conozca te 101
F. I
del juicio de L.A
amparo.
Rehúsen la Los
admisión de Analizar 97 f. I indicados
fianzas o inciso “c” y 206 anteriorment Artículos
contrafianzas in fine de la e 97-I c)

- 160 -
, admitan las Ante el L.A. 98
que no CINCO DÍAS órgano 99 Los indicados
reúnan los jurisdiccional ¿Es lo mismo? 100 anteriormente
requisitos que conozca “la mala fe” ¿es 101
legales o que del juicio de la distinción? L.A
puedan amparo.
resultar
excesivas o
insuficientes

Artículos
Reconozcan o CINCO DÍAS Ante el 97-I d)
nieguen el órgano Los 98 Los indicados
carácter de jurisdiccional indicados 99 anteriormente
tercero que conozca anteriorment 100
interesado del juicio de e 101
amparo. L.A
Dicten durante Artículos
la tramitación 97-I e)
del juicio, o del 98
incidente de 99
suspensión, 100
que no admitan Por las 101
expresamente Ante el órgano resoluciones L.A
el recurso de CINCO DÍAS jurisdiccional que pueden ser Los indicados
revisión y que que conozca del impugnadas en anteriormente
por su juicio de queja, se le
naturaleza amparo. considera
trascendental y recurso
grave puedan subsidiario del
causar perjuicio de revisión.
a alguna de las
partes, no Los indicados
reparable en la anteriormente
sentencia

- 161 -
definitiva; así
como las que
con las mismas
características
se emitan
después de
dictada la
sentencia en la
audiencia
constitucional

Resoluciones Artículo
que CINCO DÍAS Ante el s
decidan el órgano Los 97-I f) Los indicados
incidente de jurisdiccional indicados 98 anteriormente
reclamación que conozca anteriorment 99
de daños y del juicio de e 100
perjuicios amparo. 101
L.A
Resuelvan el
incidente por Artículo
exceso o 97 f II inciso s
defecto en la “b” y 206 L.A. 97-I g)
ejecución del Ante el 98
CINCO DÍAS
acuerdo en órgano Los 99 Los indicados
que se haya jurisdiccional indicados 100 anteriormente
concedido al que conozca anteriorment 101
quejoso la del juicio de e L.A
suspensión amparo.
provisional o
definitiva del
acto
reclamado

- 162 -
Resolución Artículo
que dicten 97-I h)
en el Ante el Los 98 Los indicados
CINCO DÍAS
incidente de órgano indicados 99 anteriormente
cumplimient jurisdiccional anteriorment 100
o sustituto que conozca e 101
de las del juicio de L.A
sentencias amparo.
de amparo

EN AMPARO
DIRECTO
Tratándose
de la
autoridad
responsable:

Omita En cualquier Ante el Tribunal Artículos


tramitar la tiempo, Art. 98 órgano Colegiado Los indicados 97-II a) Los indicados
demanda de F II jurisdiccional de Circuito anteriormente 98 F II anteriormente
amparo o lo de amparo que 99
haga que deba conocerá 100
indebidamen conocer o de amparo 101
te haya directo L.A
conocido del
juicio.

No provea
sobre la
suspensión CINCO DÍAS Ante el El Tribunal Artículos

- 163 -
dentro del 98 párrafo órgano Colegiado Los indicados 97-II b) Los indicados
plazo legal, inicial jurisdiccional de Circuito, anteriormente 98 F I anteriormente
conceda o de amparo que esté 99
niegue ésta, que deba conociendo 100
rehúse la conocer o del juicio 101
admisión de haya de amparo L.A
fianzas o conocido del directo
contrafianza juicio.
s, admita las
que no
reúnan los NOTA:
requisitos
legales o También procede el recurso de queja en el caso del art. 30 de la L. de A. en su último
que puedan párrafo de la frac. I párrafo siete, 97F I
resultar
excesivas o
insuficientes
CINCO DÍAS
Contra la Ante el Al que Artículos
resolución órgano conozca de 97-II c)
que decida jurisdiccional juicio de Los indicados 98 Los indicados
el incidente de amparo amparo anteriormente 99 anteriormente
de que deba directo o el 100
reclamación conocer o que dictó la 101
de daños y haya sentencia L.A
perjuicios conocido del en el
juicio. amparo.

Cuando El Tribunal
niegue al CINCO DÍAS colegiado

- 164 -
quejoso su Ante el de Circuito Artículos
libertad órgano que conoció Los indicados 97-II d) Los indicados
caucional o jurisdiccional o esté anteriormente 98 anteriormente
cuando las de amparo conociendo 99
resolucione que deba del juicio de 100
s que dicte conocer o amparo 101
sobre la haya directo. L.A
misma conocido del
materia juicio.
causen
daños o
perjuicios a
alguno de
los
interesados

Nota.- En la Ley de Amparo anterior, existía el recurso de queja, que se interponía contra la resolución que resolvía una queja (artículos 95 F. V y 98 L. de A.
anterior) en la práctica se le conocía en forma despectiva como “requeja”. En la vigente Ley de Amparo, no figura el recurso de queja de queja, por lo que dejó
de tener existencia jurídica.

- 165 -
RECURSO DE RECLAMACIÓN
DEBE NORMAS LEGITIMADAS
PROCEDE TÉRMINO PARA INTERPONER INCUMBE SUBSTANCI QUE LO PARA
CONTRA INTERPONER SE ANTE RESOLVERLO ACIÓN REGULAN INTERPONER
LO LO
Acuerdos de
trámite
dictados por el Quien conoce
presidente de TRES DÍAS del amparo A la Suprema Debe ARTÍCULOS
la Suprema siguientes al en directo o de la Corte de interponerse 104 a 106 Cualquiera de
Corte de que surta sus revisión. Justicia de la por escrito, L.A. Art. 10 las partes.
Justicia de la efectos la La Suprema Nación o al y en el –V y 37 – Artículos 5º y
Nación o por notificación de Corte de Tribunal deben VIII 6º L.A.
los presidentes la resolución Justicia de la Colegiado de expresarse L.O.P.J.F. Normalmente el
de sus salas o impugnada Nación (Salas Circuito. los agravios quejoso o
de los o Pleno) o o motivos de recurrente.
tribunales Tribunal inconformid
colegiados de Colegiado de ad. Se
circuito Circuito resuelve de
Debe plano.
considerarse Sin
que solo es substanciaci
procedente en ón.
amparo Directo
y por extensión
en segunda
instancia con
motivo de la
interposición
del recurso de
revisión.

- 166 -
RECURSO DE INCONFORMIDAD
(Relacionado con la ejecución)
DEBE NORMAS LEGITIMADAS PARA
PROCEDE TÉRMINO PARA INTERPONERSE INCUMBE SUBSTANCIACIÓN QUE LO INTERPONERLO
CONTRA INITERPONERLO ANTE RESOLVERLO REGULAN
QUINCE DÍAS El quejoso, el tercero
La resolución que: contados a partir del interesado, el
Tenga por cumplida siguiente al en que surta promovente de la
la ejecutoria de efectos la notificación. En El órgano judicial A la Suprema Artículos denuncia de la
amparo, en los cualquier tiempo si se trata que haya dictado Corte de Por escrito 201 a 203 declaratoria general de
términos del de los actos prohibidos por la resolución Justicia de la L.A. inconstitucionalidad, o
artículo 196 el art. 22 Constitucional impugnada Nación persona extraña a
L. de A. juicio
Artículo 202 L.A.
Declare que existe QUINCE DÍAS El órgano judicial A la Suprema
imposibilidad contados a partir del que haya dictado Corte de
material o jurídica siguiente al en que surta la resolución Justicia de la Artículos
para cumplir la efectos la notificación. En impugnada Nación 201 a 203
misma u ordene el cualquier tiempo si se trata L.A. Los indicados
archivo definitivo de los actos prohibidos por Por escrito anteriormente
del asunto el art. 22 Constitucional
Declare sin materia QUINCE DÍAS
o infundada la contados a partir del
denuncia de siguiente al en que surta El órgano judicial A la Suprema
repetición del acto efectos la notificación. En que haya dictado Corte de Por escrito Artículos Los indicados
reclamado cualquier tiempo si se trata la resolución Justicia de la 201 a 203 anteriormente
de los actos prohibidos por impugnada Nación L.A.
el art. 22 Constitucional
QUINCE DÍAS
Declare infundada contados a partir del
o improcedente la siguiente al en que surta El órgano judicial A la Suprema Por escrito Artículos Los indicados
denuncia por efectos la notificación. En que haya dictado Corte de 201 a 203 anteriormente
incumplimiento de cualquier tiempo si se trata la resolución Justicia de la L.A.
la declaratoria de los actos prohibidos por impugnada Nación
general de el art. 22 Constitucional
inconstitucionalidad

Actos de Ejecución Quince días a partir de que Por escrito solo será 202 Solo los terceros
que afecten a haya tenido conocimiento. materia de estudio la Segundo extraños que resulten
terceros extraños ejecución en cuanto se párrafo afectados
afecte no la ejecutoria.

- 167 -
http://legisticabogados.com/personalidad/ marzo, 2017

¿Cuál Es La Diferencia Entre Personalidad, Personería y Legitimación?


Los términos personalidad, personería y legitimación no pueden ser utilizados como sinónimos, toda
vez que refieren situaciones diversas en su sentido procesal.
Personalidad Personería Legitimación
Los conceptos de personalidad, personería y legitimación refieren diversas situaciones dentro del
derecho procesal, todas ellos de gran importancia, de ahí que sea necesario distinguirlos
claramente.
Personalidad Personería Legitimación
De los tres conceptos, el de mayor La personería es En términos
complejidad es el de personalidad. un término cuyo generales Couture señala que puede
Esto debido a la diversidad de uso ha decaído en entenderse por legitimación la
acepciones que se le asignan dentro la práctica. En la “…1. Condición jurídica en que se
del ámbito doctrinal y legal. actualidad se halla una persona en relación al
Si revisamos algunas obras dentro de utiliza con mayor derecho que invoca en juicio, ya sea
la gran cantidad de bibliografía que frecuencia el en razón de su titularidad o de otras
existe al respecto, encontraremos en término circunstancias que justifican su
cada autor una noción diversa, lo que personalidad para pretensión (legitimatio ad causam). |
en ocasiones tiende a confundir a abarcar el de 2. Aptitud o idoneidad para actuar en
quien comienza el estudio de las personería, un proceso, en el ejercicio de un
nociones mencionadas. Sin embargo, aunque en derecho propio o en representación
la existencia de definiciones diversas términos de otro (legitimatio ad
en cada autor obedece a que pueden conceptuales este processum).” (Couture, 2012).
utilizarlas en cualquiera de los último es más El Poder Judicial de la Federación ha
sentidos que comúnmente son preciso para emitido diversos criterios donde
aceptados en la doctrina. designar el hecho señala rasgos característicos de la
El término “personalidad” proviene de de la legitimación. En el criterio bajo el
las palabras representación. rubro “CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN.

- 168 -
latinas personalitas y personalitatis y Si analizamos la DIFERENCIA.” Ha señalado que la
refiere al conjunto de cualidades que doctrina, legitimación es la aptitud para hacer
constituyen a la persona. Dentro del encontraremos surgir actos que tengan un
vocabulario jurídico, el concepto de definiciones muy determinado objeto, en virtud de una
personalidad tiene tres acepciones similares al relación en que la parte se
diferentes (Morales, 2006): sentido utilizado encuentra con éste. En legitimación,
1. Es la cualidad de la persona por Eduardo J. hay que ver la idoneidad de una
mediante la cual es considerada Couture, quien persona para el acto, resultante de
centro de imputación de las normas refiere que la una particular relación del sujeto
jurídicas, esto es, un sujeto de personería es la con el objeto del acto mismo.
derechos y obligaciones. “…calidad jurídica Asimismo en el criterio bajo el rubro
2. Es la idea que se vincula con el o atributo “PERSONALIDAD Y LEGITIMACIÓN”
concepto de persona, tal como la inherente a la el Poder Judicial de la Federación
considera la doctrina del Derecho condición de señala que jamás debe confundirse,
Civil, y los temas conexos a la misma, personero o toda vez que la primera tiene el
dentro de los cuales conocemos los representante de carácter de mero presupuesto
llamados atributos de la personalidad. alguien.” (Couture, procesal y sólo se da cuanto el
3. Es la vinculación que nos permite 2012). litigante actúa en representación del
entender la distinción entre persona En su sentido directamente interesado, la segunda
física o moral, así como la procesal, el Poder es una de las condiciones
subsistencia del reconocimiento de Judicial de la necesarias para el ejercicio de la
tales entes en el ámbito de las Federación ha acción.
relaciones jurídicas. señalado que “…la Finalmente, en el criterio
Ante esto, es oportuno señalar que personería estriba “PERSONALIDAD, PERSONERÍA,
persona y personalidad son conceptos en la facultad LEGITIMACIÓN E INTERÉS
distintos. El término persona refiere conferida para JURÍDICO, DISTINCIÓN”, se
“…una entidad dotada de existencia actuar en juicio establece que la “…legitimación
jurídica, susceptible o capaz de ser en representación consiste en la situación en que se
titular de derechos subjetivos, de otra persona, encuentra una persona con respecto

- 169 -
facultades, obligaciones y pudiendo ser esa a determinado acto o situación
responsabilidades jurídicas…” representación jurídica, para el efecto de poder
(Tamayo, 2005). En tanto que tanto legal como ejecutar legalmente aquél o de
personalidad “…es la aptitud voluntaria, intervenir en ésta, o sea, es la
reconocida por la ley para ser sujeto surtiéndose la facultad de poder actuar como parte
de derechos y obligaciones…” falta de en el proceso, pues constituye la
(Morales, 2006). personería…”. idoneidad para actuar en el mismo
En términos procesales, tomando en inferida de la posición que guarda la
consideración la tesis del Poder persona frente al litigio…“.
Judicial de la Federación bajo el rubro Como puede notarse los términos
“PERSONALIDAD, PERSONERÍA, mencionados no pueden ser
LEGITIMACIÓN E INTERÉS JURÍDICO, utilizados como sinónimos, al referir
DISTINCIÓN”, puede decirse que la situaciones diversas en su sentido
personalidad “…consiste en la procesal. Los invitamos a
capacidad en la causa para accionar comentarnos y contribuir en la
en ella, o sea, es la facultad procesal clarificación de estos conceptos.
de una persona para comparecer a
juicio por encontrarse en pleno
ejercicio de sus derechos…”
Bibliografía
Couture, Eduardo J. (2012), Vocabulario jurídico, Español y latín, con traducción de vocablos al francés, italiano, portugués, inglés y
alemán, Uruguay, Bdef.
Morales, Carlos (2003), Personalidad, identidad y legitimación en el Derecho Notarial, en Revista Mexicana de Derecho, Colegio de
notarios del Distrito Federal, número 6, México, Porrúa-CNDF.
Tamayo y Salmorán, Tamayo (2005), Elementos para una teoría general del derecho, México, Themis.

- 170 -
LEGITIMACIÓN PROCESAL EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. ES UN PRESUPUESTO
SIN EL CUAL NO PUEDE ADMITIRSE LA DEMANDA RELATIVA, AUN CUANDO LA PERSONERÍA DE QUIEN LO
PROMUEVE HUBIERA SIDO LA RAZÓN DEL DESECHAMIENTO DEL RECURSO DE REVISIÓN IMPUGNADO, ASÍ
COMO EL OBJETO DE LA LITIS PLANTEADA EN EL JUICIO DE NULIDAD.La legitimación es un presupuesto
procesal que debe satisfacerse en el juicio contencioso administrativo federal, por tanto, en caso de que las
Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa adviertan que el promovente no
acredita su personería, conforme a la fracción II del artículo 15 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, es correcto tener por no presentada la demanda, en términos del penúltimo
párrafo del mismo artículo, aun cuando la personalidad de aquél hubiera sido la razón del desechamiento por
la autoridad administrativa, del recurso de revisión impugnado, así como el objeto de la litis planteada en el
juicio de nulidad, toda vez que la legitimación procesal es un presupuesto de la acción que debe analizarse
en cada juicio o procedimiento, cuyas relaciones procesales sean distintas. PLENO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO
CIRCUITO. Contradicción de tesis 5/2016. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y
Tercero, ambos del Vigésimo Séptimo Circuito. 30 de agosto de 2016. Mayoría de dos votos de los
Magistrados Gonzalo Eolo Durán Molina y Adán Gilberto Villarreal Castro. Disidente: Juan Ramón Rodríguez
Minaya. Ponente: Gonzalo Eolo Durán Molina. Secretaria: María del Pilar Diez Hidalgo Casanovas. Criterios
contendientes: El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, al resolver el
amparo directo 660/2015, y el diverso sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo
Circuito, al resolver el amparo directo 648/2015. Esta tesis se publicó el viernes 18 de noviembre de 2016 a
las 10:29 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del martes 22 de noviembre de 2016, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013. Época: Décima Época Registro: 2013089 Instancia: Plenos de Circuito Tipo de
Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 36, Noviembre de 2016,
Tomo III Materia(s): Administrativa Tesis: PC.XXVII. J/8 A (10a.) Página: 1815
===========================================================================================
CARPETA DE INVESTIGACIÓN. SI AL IMPUTADO QUE NO TIENE PERSONALIDAD EN EL EXPEDIENTE DE
ORIGEN LE FUE RECONOCIDO EL CARÁCTER DE TERCERO INTERESADO EN EL JUICIO DE AMPARO
PROMOVIDO POR LA VÍCTIMA CONTRA ACTOS DERIVADOS DE AQUÉLLA, ELLO LO FACULTA PARA
IMPONERSE DE LOS REGISTROS DE LA INVESTIGACIÓN REMITIDOS JUNTO CON EL INFORME JUSTIFICADO,
PERO NO IMPLICA QUE PUEDA OBTENER COPIA DE ELLOS, AL TRATARSE DE DATOS RESERVADOS EN
TÉRMINOS DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. De los artículos 113, fracción VIII y 218
del Código Nacional de Procedimientos Penales, se advierte que el derecho del imputado de obtener los

- 171 -
registros de la investigación, durante la etapa previa, tiene como condición el que sea detenido, citado a
comparecer o sea sujeto de algún acto de molestia, lo que no se surte cuando las víctimas impugnan en el
juicio de amparo actos derivados de una carpeta de investigación, y el imputado no ha sido llamado a la
investigación y, por ello, no se le ha reconocido personalidad en el expediente de origen. De ahí que si el Juez
de amparo reconoce a éste el carácter de tercero interesado en la litis constitucional, ello lo faculta para
imponerse del contenido del informe y sus anexos, pero no implica que pueda obtener copia de esos
registros, pues se trata de datos reservados, en términos del código mencionado. SEXTO TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO. Queja 138/2017. 26 de octubre de 2017. Unanimidad
de votos. Ponente: María Elena Leguízamo Ferrer. Secretario: Mark Hilario Azcorra. Esta tesis se publicó el
viernes 27 de abril de 2018 a las 10:31 horas en el Semanario Judicial de la Federación. Época: Décima Época
Registro: 2016716 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación Libro 53, Abril de 2018, Tomo III Materia(s): Penal Tesis: I.6o.P.106 P
(10a.) Página: 1903
===========================================================================================
===AGRAVIOS INOPERANTES EN EL RECURSO DE QUEJA. LO SON AQUELLOS EN LOS QUE SE ADUCE LA
ILEGALIDAD DEL AUTO DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE QUE TUVO POR PRESENTADA LA DEMANDA DE
AMPARO DIRECTO, PORQUE NO VERIFICÓ LA LEGITIMACIÓN DE SU PROMOVENTE.
Los artículos 176, 177 y 178 de la Ley de Amparo, que prevén la tramitación de la demanda de amparo
directo, facultan a la autoridad responsable para: a) prevenir al promovente, en caso de incumplimiento en la
exhibición de las copias necesarias; b) de oficio, sacar las no exhibidas para cada una de las partes,
tratándose de asuntos de orden penal, laboral en caso de trabajadores, cuando puedan afectarse intereses de
menores e incapaces, derechos agrarios, grupos en situación de desventaja, o la demanda sea presentada vía
electrónica; c) certificar las fechas de notificación de la resolución reclamada y de presentación de aquélla,
así como los días inhábiles que mediaron entre ambas; d) correr traslado al tercero interesado; y, e) rendir el
informe con justificación junto con la demanda. Por tanto, son inoperantes para controvertir en el recurso de
queja el auto de la autoridad responsable que tuvo por presentada la demanda, los agravios en los que se
aduce su ilegalidad porque no verificó la legitimación del promovente, pues los preceptos citados no la
facultan para analizar cuestiones relacionadas con la legitimación, procedencia o el fondo del asunto, ya que
conforme al artículo 34 de la Ley de Amparo, el estudio de esos temas es exclusivo de los Tribunales
Colegidos de Circuito. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO
CIRCUITO. Queja 148/2018. Recolección y Disposición de Desechos, S.A. de C.V. 6 de julio de 2018.
Unanimidad de votos. Ponente: José Elías Gallegos Benítez. Secretaria: Lluvia Angélica Cadena Martínez.Esta

- 172 -
tesis se publicó el viernes 07 de septiembre de 2018 a las 10:16 horas en el Semanario Judicial de la
Federación. Época: Décima Época Registro: 2017782 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de
Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 58, Septiembre de 2018, Tomo III
Materia(s): Común Tesis: IV.2o.A.94 K (10a.) Página: 2273

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/tesis.aspx

RUBROS DE ALGUNAS TESIS RELATIVAS A AUTORIDAD RESPONSABLE:


Número de Registro: 2017779
ACTOS DE PARTICULARES EQUIVALENTES A LOS DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL AMPARO INDIRECTO.
NO TIENEN ESE CARÁCTER LAS DECISIONES OBLIGATORIAS QUE EMITA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA PARA SUS MIEMBROS. Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.;
Libro 58, Septiembre de 2018; Tomo III; Pág. 2270. XV.6o.2 K (10a.).

Número de Registro: 2016715


AUTORIDADES EXTRANJERAS. NO TIENEN EL CARÁCTER DE AUTORIDAD RESPONSABLE PARA EFECTOS
DEL JUICIO DE AMPARO, AUN CUANDO TENGAN SU RESIDENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA.Localización:
[TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 53, Abril de 2018; Tomo III; Pág. 1901. II.1o.P.2 K (10a.).

Número de Registro: 2016384


INSTITUCIONES BANCARIAS. EN EL ASEGURAMIENTO DE LAS CUENTAS RESPECTIVAS, NO TIENEN EL
CARÁCTER DE AUTORIDAD RESPONSABLE PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO.Localización: [TA]; 10a.
Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 52, Marzo de 2018; Tomo IV; Pág. 3388. I.1o.P.98 P (10a.).

Número de Registro: 2014528


DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PÚBLICA. EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DICTAMINADORA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE
ASCENSO LABORAL, NO ES AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO.Localización: [J]; 10a.
Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 43, Junio de 2017; Tomo IV; Pág. 2542. VII.2o.T. J/18 (10a.).

Número de Registro: 2012462

- 173 -
AUTORIDAD RESPONSABLE PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. LAS ASOCIACIONES CIVILES DE
COLONOS NO TIENEN ESE CARÁCTER CUANDO SE LES ATRIBUYEN ACTOS RELACIONADOS CON EL FIN
COMÚN PARA EL QUE FUERON CREADAS (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE TAMAULIPAS). Localización: [TA];
10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 34, Septiembre de 2016; Tomo IV; Pág. 2633. XIX.1o.A.C.9 A (10a.).

Número de Registro: 2012299


UNIVERSIDADES PRIVADAS. NO ES UN MOTIVO MANIFIESTO E INDUDABLE DE IMPROCEDENCIA DEL
AMPARO, SI LES REVISTE O NO EL CARÁCTER DE AUTORIDAD, NI PUEDE DEFINIRSE TAL COSA EN EL AUTO
INICIAL DEL JUICIO PARA DESECHAR DE PLANO LA DEMANDA.Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta
S.J.F.; Libro 33, Agosto de 2016; Tomo IV; Pág. 2809. I.18o.A.22 A (10a.).

Número de Registro: 2012001


FEDERACIONES DEPORTIVAS MEXICANAS. SON PARTICULARES EQUIPARADOS A UNA AUTORIDAD PARA
EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO CUANDO EJERCEN, POR DELEGACIÓN, FUNCIONES PÚBLICAS DE
CARÁCTER ADMINISTRATIVO, ACTUANDO COMO AGENTES COLABORADORES DEL GOBIERNO FEDERAL Y
COMO CONSECUENCIA DE MANEJAR RECURSOS PÚBLICOS. Localización: [J]; 10a. Época; Plenos de
Circuito; Gaceta S.J.F.; Libro 32, Julio de 2016; Tomo II; Pág. 1205. PC.I.A. J/74 A (10a.).

Número de Registro: 2011185


AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL AMPARO. LOS TITULARES DE LAS DEPENDENCIAS Y ÓRGANOS DEL
GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ NO TIENEN ESE CARÁCTER CUANDO RETIENEN CUOTAS O HACEN
DESCUENTOS EN LOS SALARIOS DE SUS TRABAJADORES, AL ACTUAR COMO AUXILIARES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 28, Marzo de 2016;
Tomo II; Pág. 1683. VII.2o.T.31 L (10a.).

Número de Registro: 2011195


DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PÚBLICA. EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DICTAMINADORA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE
ASCENSO LABORAL, NO ES AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. Localización: [TA]; 10a.
Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 28, Marzo de 2016; Tomo II; Pág. 1706. VII.2o.T.24 L (10a.).

Número de Registro: 2009319

- 174 -
IMPUESTO SOBRE ADQUISICIÓN DE BIENES INMUEBLES Y DERECHOS POR LA INSCRIPCIÓN EN EL
INSTITUTO DE SERVICIOS REGISTRALES Y CATASTRALES DEL ESTADO DE MORELOS. SU CÁLCULO Y
RETENCIÓN POR UN NOTARIO PÚBLICO CON MOTIVO DE LA PROTOCOLIZACIÓN DE UN CONTRATO DE
COMPRAVENTA, CONSTITUYEN ACTOS DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO,
IMPUGNABLES A PARTIR DE LA FIRMA DE LA ESCRITURA RESPECTIVA. Localización: [J]; 10a. Época; T.C.C.;
Gaceta S.J.F.; Libro 19, Junio de 2015; Tomo II; Pág. 1643. XVIII.3o. J/1 (10a.). Libro 33, Agosto de 2016,
Tomo IV

ABOGADO PATRONO LEGITIMADO PARA PROMOVER JUICIO DE AMPARO?


1. Registro No. 2 016 134
ABOGADO PATRONO DESIGNADO EN UN JUICIO CIVIL, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 25 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE PUEBLA. AL EQUIPARARSE LEGALMENTE A UN
MANDATARIO O PROCURADOR JUDICIAL, ESTÁ LEGITIMADO PARA PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO EN
NOMBRE DE SU PATROCINADO. Localización: [J]; 10a. Época; Plenos de Circuito; Gaceta S.J.F.; Libro 51,
Febrero de 2018; Tomo II; Pág. 778. PC.VI.C. J/5 C (10a.).
2. Registro No. 2 011 844
ABOGADO PATRONO. CARECE DE FACULTADES PARA PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO A NOMBRE DE SU
PATROCINADO SI NO CUENTA EXPRESAMENTE CON LA AMPLIACIÓN DE LAS FACULTADES QUE
CORRESPONDAN, CONFORME A LA LEY DE LA MATERIA, VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL DE 2013
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS). Localización: [J]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 31,
Junio de 2016; Tomo IV; Pág. 2471. XXIII. J/2 (10a.).
3. Registro No. 2 010 807
ABOGADO PATRONO DESIGNADO EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 94 Y 95 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
DEL ESTADO DE GUERRERO. SÓLO PUEDE PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO, A NOMBRE DE SU
AUTORIZANTE, SI SE LE FACULTÓ EXPRESAMENTE PARA ELLO. Localización: [J]; 10a. Época; Plenos de
Circuito; Gaceta S.J.F.; Libro 26, Enero de 2016; Tomo III; Pág. 1729. PC.XXI. J/7 C (10a.).
4. Registro No. 2 010 036
ABOGADO PATRONO. EL DESIGNADO EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 119 Y 120 DEL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL PARA EL ESTADO DE COAHUILA CARECE DE LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER LA DEMANDA
DE AMPARO EN NOMBRE DE SU REPRESENTADO. Localización: [J]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro
22, Septiembre de 2015; Tomo III; Pág. 1615. VIII.2o.C.T. J/1 (10a.).
5. Registro No. 2 009 365

- 175 -
ABOGADO PATRONO. EL DESIGNADO EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 42 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES DEL ESTADO DE JALISCO TIENE LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO A
NOMBRE DE QUIEN LO DESIGNÓ CON ESE CARÁCTER.
Localización: [J]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 19, Junio de 2015; Tomo II; Pág. 1501. III.2o.C. J/3
(10a.).
6. Registro No. 2 006 897
ABOGADO PATRONO AUTORIZADO CONFORME A LOS ARTÍCULOS 94 Y 95 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DEL
ESTADO DE GUERRERO. TIENE LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER JUICIO DE AMPARO SI ESA FACULTAD LE
FUE CONFERIDA EXPRESAMENTE EN EL ESCRITO DE DESIGNACIÓN. Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.;
Gaceta S.J.F.; Libro 8, Julio de 2014; Tomo II; Pág. 967. (VIII Región) 2o.1 C (10a.).
7. Registro No. 2 006 898
ABOGADO PATRONO. CARECE DE LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER LA DEMANDA DE AMPARO (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE COAHUILA). Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 8, Julio de 2014;
Tomo II; Pág. 968. VIII.2o.C.T.1 C (10a.).
8. Registro No. 2 006 435
ABOGADO PATRONO. EL AUTORIZADO EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 89 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES PARA EL ESTADO DE VERACRUZ CARECE DE FACULTADES
PARA PROMOVER JUICIO DE AMPARO DIRECTO A NOMBRE DEL QUEJOSO. Localización: [J]; 10a. Época;
Plenos de Circuito; Gaceta S.J.F.; Libro 6, Mayo de 2014; Tomo II; Pág. 1177. PC.VII. J/1 C (10a.).
9. Registro No. 2 005 832
ABOGADO PATRONO. PARA QUE PUEDA PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO A NOMBRE DE SU AUTORIZANTE
DEBE TENER CONFERIDA EXPRESAMENTE ESA ATRIBUCIÓN, CONFORME A LA LEY DE AMPARO VIGENTE A
PARTIR DEL 3 DE ABRIL DE 2013 (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE SONORA).
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 4, Marzo de 2014; Tomo II; Pág. 1497. (V
Región)2o. 3C (10a.).

10. Registro No. 2 004 365


ABOGADO PATRONO. CARECE DE FACULTADES PARA PROMOVER JUICIO DE AMPARO EN MATERIA
MERCANTIL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO [APLICABILIDAD DE LA
JURISPRUDENCIA 2a./J. 90/2012 (10a.)].Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XXIV,
Septiembre de 2013; Tomo 3; Pág. 2429. VII.2o.C.56 C (10a.).

- 176 -
11. Registro No. 2 003 905
ABOGADO PATRONO. CARECE DE FACULTADES PARA PROMOVER JUICIO DE AMPARO DIRECTO EN MATERIA
CIVIL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ). Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta;
Libro XXII, Julio de 2013; Tomo 2; Pág. 1290. VII.2o.C.51 C (10a.).
12. Registro No. 164 384
CESACIÓN DE EFECTOS DEL ACTO RECLAMADO, PREVISTA EN EL ARTÍCULO 73, FRACCIÓN XVI, DE LA LEY
DE AMPARO. NO SE ACTUALIZA DICHA CAUSAL, SINO LA CONTEMPLADA EN LA FRACCIÓN XVIII, DEL
CITADO PRECEPTO LEGAL, EN RELACIÓN CON EL NUMERAL 4o., DE LA LEY DE LA MATERIA, CUANDO LA
RESOLUCIÓN QUE LO CONSTITUYE, ES EL AUTO QUE DECIDE EL RECURSO QUE DESECHA UNO DIVERSO.
Localización: [J]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXII, Julio de 2010; Pág. 1705. III.2o.C. J/28.
13. Registro No. 171 051
REVISIÓN. EL HECHO DE QUE EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO SEA PROMOVIDO POR CONDUCTO DEL
APODERADO ESPECIAL DE UNA PERSONA MORAL Y ÉSTE SEA ASESORADO POR UN PROFESIONAL DEL
DERECHO, NO LO LEGITIMA PARA PROMOVER, POR SÍ SOLO, DICHO RECURSO (INTELECCIÓN DEL
ARTÍCULO 2207 DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO).
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXVI, Octubre de 2007; Pág. 3280. III.2o.C.23
K.
14. Registro No. 179 024
FRAUDE PROCESAL COMETIDO POR ABOGADO PATRONO O LITIGANTE. EL ARTÍCULO 737 F, FRACCIÓN III,
DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL ES DE NATURALEZA
HETEROAPLICATIVA. Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXI, Marzo de 2005; Pág.
1130. I.11o.C.119 C.
15. Registro No. 182 885
AUTORIZADO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN EL JUICIO DE ORIGEN. NO ESTÁ LEGITIMADO
PARA PROMOVERAMPARO EN REPRESENTACIÓN DE SU AUTORIZANTE SI NO SE LE RECONOCIÓ EL
CARÁCTER DE ABOGADO PATRONO. Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XVIII,
Noviembre de 2003; Pág. 933. III.2o.C.7 K.
16. Registro No. 188 378
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. LOS ACUERDOS POR LOS QUE SE PREVINO AL QUEJOSO PARA QUE
PRESENTARA A SU ABOGADOA FIRMAR EL ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA RECONVENCIÓN PLANTEADA
Y EL QUE DECLARÓ SU REBELDÍA POR NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA
RECONVENCIONAL, NO IMPLICAN VIOLACIÓN DIRECTA DE GARANTÍAS INDIVIDUALES QUE EXIMA AL

- 177 -
QUEJOSO DE AGOTAR LOS RECURSOS A SU ALCANCE PARA OBTENER SU REVOCACIÓN O MODIFICACIÓN.
Localización: [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XIV, Noviembre de 2001; Pág. 528. II.2o.C.64 K

.REASIGNACIÓN SEXO-GENÉRICA. EL PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL ES LA VÍA NECESARIA PARA


MODIFICAR LAS ACTAS DE NACIMIENTO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO A EFECTO DE HACERLA
CONSTAR, AL SER LOS JUECES LOS FACULTADOS PARA REALIZAR EL CONTROL DIFUSO DE
CONSTITUCIONALIDAD Y/O CONVENCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES.
La necesidad del desarrollo de un procedimiento jurisdiccional en el Estado de Guanajuato para lograr la
protección de la seguridad y certeza jurídicas, así como el respeto a la personalidad y a la identidad de las
personas transgénero es patente, si se tiene en cuenta que, en términos del marco normativo y
jurisprudencial prevalente en el Estado Mexicano, las únicas autoridades expresamente facultadas para
ejercer el control difuso de constitucionalidad y/o de convencionalidad de normas generales, son aquellas
que realizan funciones jurisdiccionales, por lo que la tarea de integración necesaria para modificar las actas
de nacimiento, a efecto de hacer constar la reasignación sexo-genérica (acorde con lo determinado por el
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el juicio de amparo directo 6/2008, en un caso
similar), sólo es dable ejercerla a los Jueces locales. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisión 42/2017. León Alejandro Chávez
Gutiérrez. 29 de junio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Manuel Estrada Jungo. Secretaria:
Esthela Guadalupe Arredondo González.Amparo en revisión 313/2016. Jessica Vargas Hernández. 13 de julio
de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Ariel Alberto Rojas Caballero. Secretaria: Silvia Vidal Vidal.Amparo
en revisión 80/2017. Congreso del Estado de Guanajuato. 7 de septiembre de 2017. Unanimidad de votos.
Ponente: Ariel Alberto Rojas Caballero. Secretaria: Silvia Vidal Vidal.Amparo en revisión 35/2017. Congreso
del Estado de Guanajuato. 13 de septiembre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Villanueva
Chávez. Secretario: Jorge Alberto Rodríguez Vázquez.Amparo en revisión 40/2018. Congreso del Estado de
Guanajuato. 17 de mayo de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Manuel Estrada Jungo. Secretaria:
Esthela Guadalupe Arredondo González.Nota: La ejecutoria relativa al amparo directo 6/2008 citada, aparece
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXIII, enero de 2011,
página 1707. Época: Décima Época Registro: 2017459 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de
Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 56, Julio de 2018, Tomo II
Materia(s): Constitucional, Civil Tesis: XVI.1o.A. J/49 (10a.) Página: 1423 Esta tesis se publicó el viernes 13 de
julio de 2018 a las 10:20 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de

- 178 -
aplicación obligatoria a partir del miércoles 01 de agosto de 2018, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

DERECHOS HUMANOS. EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO QUE ESTÁN OBLIGADOS A


REALIZAR LOS JUZGADORES, NO LLEGA AL EXTREMO DE ANALIZAR EXPRESAMENTE Y EN ABSTRACTO EN
CADA RESOLUCIÓN, TODOS LOS DERECHOS HUMANOS QUE FORMAN PARTE DEL ORDEN JURÍDICO
MEXICANO. A partir de las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de
derechos humanos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el diez de junio de dos mil once, en vigor
desde el once del mismo mes y año, y de conformidad con lo sostenido por el Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación al resolver el expediente varios 912/2010 (caso Radilla Pacheco), los Jueces de todo el
sistema jurídico mexicano, en sus respectivas competencias, deben acatar el principio pro persona,
consistente en adoptar la interpretación más favorable al derecho humano de que se trate, y además, al
margen de los medios de control concentrado de la constitucionalidad adoptados en la Constitución General
de la República, todos los juzgadores deben ejercer un control de convencionalidad ex officio del orden
jurídico, conforme al cual, pueden inaplicar una norma cuando ésta sea contraria a los derechos humanos
contenidos en la propia Ley Fundamental, en los tratados internacionales en los que el Estado Mexicano sea
Parte, así como en la jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la Federación y en los criterios de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, si el Juez no advierte oficiosamente que una
norma violente los derechos humanos mencionados, a fin de sostener la inaplicación de aquélla en el caso
concreto, dicho control de convencionalidad no puede estimarse que llega al extremo de que el Juez del
conocimiento deba oficiosamente comparar y analizar en abstracto en cada resolución, todos los derechos
humanos que forman parte del orden jurídico mexicano, puesto que ello haría ineficaz e irrealizable el
desarrollo de la función jurisdiccional, en detrimento del derecho humano de acceso a la justicia por parte de
los gobernados, con la consecuente afectación que ello significa. Por tanto, la sola mención de que una
autoridad violentó derechos humanos en una demanda de amparo, es insuficiente para que, si el juzgador de
amparo no advierte implícitamente ex officio la transgresión a una de dichas prerrogativas, analice
expresamente en la sentencia todos los demás derechos humanos que pudieran resultar relacionados con el
caso concreto, debiendo resolver la litis conforme al principio pro persona, a fin de determinar si el acto
reclamado es o no contrario a derecho. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL
SEXTO CIRCUITO.Amparo directo 293/2011. 10 de noviembre de 2011. Unanimidad de votos. Ponente:
Francisco Javier Cárdenas Ramírez. Secretario: Alejandro Andraca Carrera.Amparo directo 545/2013. 4 de
febrero de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco Javier Cárdenas Ramírez. Secretaria: María del

- 179 -
Rosario Hernández García.Amparo directo 11/2014. 30 de abril de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: José
Eduardo Téllez Espinoza. Secretario: David Alvarado Toxtle.Amparo directo 45/2015. 9 de septiembre de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente: José Eduardo Téllez Espinoza. Secretario: David Alvarado Toxtle.Amparo
directo 283/2017. 4 de julio de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Higuera Corona. Secretaria: María
de Lourdes de la Cruz Mendoza.Nota: La ejecutoria relativa al expediente varios 912/2010 citada, aparece
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro I, Tomo 1, octubre de
2011, página 313.Esta tesis se publicó el viernes 24 de agosto de 2018 a las 10:32 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 27 de agosto de
2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013. Época: Décima
Época Registro: 2017668 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente:
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 57, Agosto de 2018, Tomo III Materia(s): Común Tesis:
VI.1o.A. J/18 (10a.) Página: 2438

CONTROL DIFUSO. AL EJERCERLO, EL JUEZ ORDINARIO NO PUEDE REALIZAR EL ESTUDIO DE


INCONSTITUCIONALIDAD O INCONVENCIONALIDAD DE UNA NORMA, VÍA INCIDENTAL, BAJO PRETEXTO DE
SU INAPLICACIÓN EX OFFICIO.Con fundamento en los artículos 1o. y 133 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el expediente
varios 912/2010, implementó un modelo general de control de constitucionalidad y convencionalidad, en
donde se establece que el control difuso del que conozcan los tribunales federales, es decir, Juzgados de
Distrito y Tribunales Unitarios de proceso federal y tribunales administrativos, como los tribunales locales,
sean judiciales, administrativos y electorales, puede tramitarse vía incidente, pero esta forma, no implica la
apertura de un expediente por cuerda separada, sino que debe entenderse como la posibilidad de
inaplicación durante el proceso correspondiente. Bajo este contexto, aun cuando en dicho modelo, los
Jueces locales pueden realizar el control difuso incidentalmente, éste se refiere, a una técnica al alcance del
Juez para ejercer un control de constitucionalidad al interior de un proceso, sea éste constitucional o de
cualquier otra naturaleza; de lo que se colige que al utilizar el término "incidente", no puede interpretarse
como que la solicitud de inaplicación de un artículo por inconstitucional, debe estudiarse en un incidente no
especificado, pues bastará con que el Juez considere que la norma no tiene méritos de ser inaplicada,
mencionando que no advirtió violación alguna de derechos humanos, para que se estime que realizó el
control difuso, pudiendo realizar lo anterior en la parte considerativa de la resolución emitida, que es lo que
debe considerarse en forma incidental y no el hecho de que posterior a su aplicación por el Juez ordinario, se

- 180 -
plantee la inaplicación de la norma mediante un incidente innominado bajo argumentos de
inconvencionalidad o inconstitucionalidad. Sobre esta base, la vía incidental no es el medio idóneo para
tratar el tema de inconstitucionalidad de una norma ya aplicada, so pretexto del estudio de inaplicación ex
officio, pues al promover dicho medio de defensa, se provocará que el tema toral, o la litis central, se vuelva
la inconstitucionalidad de una norma y, entrar al estudio de dicha inconstitucionalidad en el incidente, se
equipararía al control concentrado, que sólo pueden ejercerlo los órganos del Poder Judicial de la
Federación. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo en
revisión 323/2017. 25 de enero de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Jesús Rafael Aragón. Secretaria:
Silvia Galindo Andrade.Nota: La ejecutoria relativa al expediente varios 912/2010 citada, aparece publicada
en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro I, Tomo 1, octubre de 2011,
página 313.Esta tesis se publicó el viernes 17 de agosto de 2018 a las 10:25 horas en el Semanario Judicial
de la Federación. Época: Décima Época Registro: 2017613 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo
de Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 57, Agosto de 2018, Tomo III
Materia(s): Común Tesis: VI.2o.P.11 K 10a.) Página: 2647

- 181 -
CUESTIONARIO GUÍA PROCESOS DE AMPARO
La acción de amparo, las partes en el juicio, algunas figuras procesales
1. Que es la acción en general?
2. Menciona a los elementos de la acción civil.
3. Qué es la acción de amparo?
4. Refiere los elementos de la acción de amparo

Las partes en el juicio de amparo.


5. Describe cada uno de los sujetos en el juicio de amparo:

La capacidad, la legitimación y la personalidad en el juicio de amparo.


7. ¿Qué se entiende por capacidad en el juicio de amparo?
8. Distinción entre la capacidad de goce y la capacidad de ejercicio:
9. ¿Quiénes están legitimados para promover el juicio de amparo y sus
excepciones?
10. Explica el concepto de la personalidad en el Juicio de Amparo, (de
quienes intervienen en él)
11. ¿Cuáles son los efectos jurídico-procesales de la falta de personalidad?

Algunas de las figuras procesales en el juicio de amparo, como son:


Plazos, términos y notificaciones
12. Cuáles son los térrminos prorrogables en la LA
13. Diferencia entre plazos o términos individuales y comunes en LA
14. De acuerdo a la regla general cual es el plazo para interponer el juicio
de amparo y a partir de cuándo?
15. Menciona los casos especiales respecto del plazo para interponer juicio
de amparo y cuántos días son en cada uno de ellos y a partir de cuándo?
16. ¿Cómo define la notificación nuestro autor (Burgoa)?
17. En materia de Amparo ¿en qué Ley y en qué artículos se reglamenta lo
relativo a las notificaciones? Explica por qué varían los sistemas de
notificaciones.
18. ¿Cuál es y qué dice el ordenamiento legal sobre cómo se efectúan las
notificaciones al quejoso en Amparo Indirecto?

- 182 -
19. ¿Cómo se notifica a la autoridad responsable en Amparo Indirecto?
20. ¿Cómo se notifica al Fiscal en Amparo Directo?
21. ¿Cuándo surten efecto las notificaciones?

Los incidentes en general


22. A que se llama un incidente en general?
23. Como se pueden clasificar los incidentes en la ley de amparo?
24. ¿Cuáles incidentes nominados se localizan en la ley de amparo?
25. Porque se dice que algunos incidentes son de previo y especial
pronunciamiento?

Los impedimentos.
26. ¿Qué es la jurisdicción?
27. ¿Qué es la competencia?
28. Explica en qué consiste la competencia objetiva y la competencia
subjetiva.
29. ¿Qué es un impedimento?
30. Menciona y explica las dos formas procesales de sustanciar un
impedimento.

Concepto general de competencia


31. Como se define a la competencia en general?
32. ¿Qué es la función judicial propiamente dicha?
33. ¿En qué consiste la función de control constitucional?

La competencia en el juicio de amparo.


34. ¿Qué es la competencia en el juicio de amparo?
35. ¿Cuál es la competencia en el juicio de amparo de la SCJN?
36. ¿Cuándo se presenta los casos de competencia auxiliar?
37. ¿En qué casos se actualiza la hipótesis de la acumulación en los juicios
de amparo?
38. ¿En qué cosiste la incompetencia en el Juicio de Amparo?
39. Cómo puede tramitarse la incompetencia en el juicio de amparo?

- 183 -
40. Cuáles son las reglas sobre el surgimiento de la incompetencia?
41. ¿Cuántos y cuáles son los tipos de juicio de amparo que existen?
42. Aparte de conocer del juicio de amparo indirecto, ¿qué otra función
tienen los jueces de distrito?

Juicio de amparo: indirecto o bi-instancial


40. ¿Qué es el amparo Indirecto?
41. ¿Qué es una demanda de amparo?
42. Enunciar las hipótesis de procedencia del Amparo Indirecto.
43. ¿Cuáles son los requisitos que debe contener una demanda de amparo
indirecto?
44. Explicar ¿qué debe entenderse por conceptos de violación?
45. ¿En qué momento procesal puede ampliarse una demanda?
46. ¿En qué momentos procésales es posible aclarar una demanda?
47. ¿Qué es el informe justificado?
48. ¿Qué tipo de presunción se deriva de la falta de rendición del informe
con justificación?
49. ¿En qué momento del procedimiento se considerará extemporánea la
rendición del informe justificado?
50. ¿Cuáles son los periodos de la Audiencia Constitucional?
51. ¿Qué actos procésales comprende el período probatorio?
52. ¿Qué pruebas son admisibles en materia de Amparo?
53. ¿Cuál es el término para ofrecer las pruebas pericial y testimonial?
54. ¿En qué consiste la equidad en la obligación procesal de la carga de la
prueba?
55. ¿Cuáles son las razones para diferir la Audiencia Constitucional?
56. ¿Cuáles son las causas para suspender la Audiencia Constitucional?
57. ¿En qué momento debe celebrarse la audiencia constitucional?
58. ¿Es obligatorio para las partes asistir a la audiencia constitucional?
59. ¿Cómo se desarrolla la audiencia constitucional?
60. ¿Cuáles son las razones para que los Jueces del Fuero Común puedan
conocer del amparo Indirecto?
61. ¿Cuál es el término para la celebración de la Audiencia Constitucional,
en materia de jurisdicción concurrente?

El amparo directo o uni-instancial.

- 184 -
62. ¿Qué es el amparo directo? ¿Cuáles son los supuestos de procedencia
del amparo directo?
63. ¿Ante quién se tramita el amparo directo?
64. ¿Cuáles son las dos principales modalidades del amparo directo?
65. ¿Cuál es el trámite general del amparo directo de una sola instancia?
66. ¿Cuál es el trámite general del amparo directo de doble instancia?
67. Para los fines del amparo directo, ¿Qué es un laudo?
68. En cuanto a la demanda de amparo directo ¿existe alguna formalidad
específica?
69. ¿Cuáles son los requisitos de la demanda de amparo directo?
70. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el amparo indirecto y
directo?
71. En qué consiste la facultad de atracción de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación
72. Qué es el informe justificado?
73. Qué autos dicta el Tribual Colegiado de Circuito al recibir la demanda
de amparo que le remite la autoridad responsable?
74. Por quien puede ser emitida la resolución del amparo directo?
75. enuncia las reglas generales acerca del acto resolutivo.

La sentencia en el juicio de amparo.


77. En cuanto a su contenido en el juicio de amparo, las sentencias pueden
ser:
78. Cuál es la forma de la sentencia en el juicio de amparo?
78. Explica las reglas generales concernientes a las sentencias de amparo.
a) Principio de relatividad
79. Enuncia algunos principios jurisprudenciales que rigen a la sentencia
de amparo.
80. Qué se entiende por sentencia ejecutoriada en el juicio de amparo.
81. Que es el cumplimiento de la ejecutoria de amparo?
82. Cuándo procede el incidente de incumplimiento de la ejecutoria de
amparo?
83. Cómo se substancia el incidente de incumplimiento?
84. Cómo puede el tercero interesado obtener el pago de daños y
perjuicios?
85. Para el caso que el tercero interesado no reclame el pago de daños y
perjuicios durante los seis meses que tiene de plazo para hacerlo, qué
debe hacer el quejoso si le negaron el amparo y la protección de la justicia

- 185 -
federal para recuperar la garantía que exhibió para obtener la suspensión
del acto reclamado?

La improcedencia de la acción de amparo.


86. Cómo se explica la improcedencia general de la acción de amparo.
87. De qué manera puede ser la improcedencia de la acción de amparo?
88. Enuncia las causas de improcedencia legal de la acción de amparo:
3.3. El sobreseimiento y la caducidad de la instancia en el amparo.
89. Qué es el sobreseimiento?
90. enuncia las causas de sobreseimiento del juicio de amparo
91. Menciona algunos efectos del sobreseimiento.
92. Explica el sobreseimiento por inactividad procesal.
93. Cuál es el término de la inactividad procesal:
94. Apunta cual es la oportunidad procesal para declarar el
sobreseimiento?
95. Cuáles son los recursos en el juicio de amparo y en qué casos
proceden?

- 186 -

También podría gustarte