Está en la página 1de 109

ACCIÓN DE

AMPARO CONSTITUCIONAL
Abog. Henry A. Pinto Dávalos
henry_pintod@yahoo.com - 707-44279
Catedrático Derecho Procesal Constitucional
Universidad Mayor de San Simón
1. Concepto.
1.1. Objeto
1.2. Marco Normativo
1.3. Mutaciones del Amparo
1.4. Elementos del Amparo
2. Procedencia
3. Legitimación Activa
4. Legitimación Pasiva
5. Tribunal Competente
6. Procedimiento
7. Casos Especiales de Jurisprudencia
ACCIÓN DE AMPARO
CONSTITUCIONAL
Art. 128 Constitución:
La Accion de Amparo Constitucional tendrá lugar
contra ACTOS u OMISIONES ilegales o indebidos de
los SERVIDORES PÚBLICOS, o de PERSONA
INDIVIDUAL O COLECTIVA, que RESTRINJAN,
SUPRIMAN O AMENACEN RESTRINGIR o
SUPRIMIR los derechos reconocidos por la
Constitución y la Ley’
Características Básicas

1.
2.
Acción de Extraordinaria
Defensa

3. 4.
Subsidiaria Inmediatez

4
CONCEPTO - CONSTITUCIÓN
“La acción de amparo es una ACCIÓN CONSTITUCIONAL EXTRAORDINARIA DE
DEFENSA, de tramitación sumarísima que tiene por objeto reponer los actos ilegales o
indebidos de los servidores públicos, o de persona individual o colectiva, que restrinja,
suprima, amenace restringir derechos reconocidos por la Constitución”
a.Es una acción de defensa, porque permite al ciudadano defenderse de los
atropellos del Estado (autoridad pública);
b.Es extraordinaria, porque tiene un tratamiento especial, ante un tribunal y una
jurisdicción especializada.
c. Es subsidiaria, porque solo se activa una vez agotadas las instancias ordinarias, no
es una acción que reemplace otros recursos, sino que se deben agotar todos los
mecanismos ordinarios de defensa, para recién acudir al amparo constitucional
(Art. 53 inc. 3 – CPC antes: 76 de la Ley 027 –Tribunal Constitucional
Plurinacional).
d.Es inmediata: el plazo máximo es de 6 meses para activar la acción (Art. 55 del
Código Procesal Constitucional).
EL AMPARO EN BOLIVIA…
 En el caso de Bolivia, la acción de amparo, se
instituyó en 1967 (Garantías de la Persona), empero
no se reglamenta sino hasta 1973.
 Durante el periodo de 1973 y 1982 no cumple sus
objetivos ni se la aplica de modo institucional, debido
a la inestabilidad institucional, régimen de facto,
falta de conocimiento del recurso y crisis económica.
 Recién a partir de junio de 1999, con la vigencia de
la jurisdicción constitucional, empieza a tomar
cuerpo esta acción.
AMPARO CONSTITUCIONAL

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0793/2012


Sucre, 20 de agosto de 2012
“III.1.Naturaleza jurídica de la acción de amparo constitucional.
La acción de amparo constitucional, es de CARÁCTER EXTRAORDINARIO, cuya finalidad es la
protección de los derechos fundamentales de las personas, establecida en el art. 128 de la CPE, y
procede: "…contra ACTOS U OMISIONES ilegales o indebidas de los SERVIDORES PÚBLICOS, o
de PERSONA INDIVIDUAL O COLECTIVA, que restrinjan, supriman o amenacen restringir o
suprimir los derechos reconocidos por la Constitución y la ley".
A su vez, el art. 129 de la misma CPE, establece que: “I. La Acción de Amparo Constitucional se
interpondrá por la persona que se crea afectada, por otra a su nombre con poder suficiente o por la
autoridad correspondiente de acuerdo con la Constitución, ante cualquier juez o tribunal competente,
siempre que no exista otro medio o recurso legal para la protección inmediata de los derechos y
garantías restringidos, suprimidos o amenazados.
La Acción de Amparo Constitucional, podrá interponerse en el PLAZO MÁXIMO DE SEIS MESES,
computable a partir de la comisión de la vulneración alegada o de notificada la última decisión
administrativa o judicial”.
AMPARO CONSTITUCIONAL

Amparo
Acción

Amparo

Omisión Servidor
Particular
Individual o
Publico
Colectivo
1.2. MARCO NORMATIVO APLICABLE. A fin de precisar la normativa aplicable se
debe apuntar que la normativa aplicable esta previsto en los Art. 128-129 de la
Constitución Política del Estado y los Arts. 51-57 del Código Procesal
Constitucional (Antes: Arts. 73 -80 de la Ley 027 del Tribunal Constitucional
Plurinacional).
1.3. MUTACIONES DE LA ACCIÓN DE AMPARO. La Nueva Constitución Política del
Estado, establece algunos parámetros diferentes:
República de Bolivia Estado Plurinacional
Recurso de Amparo
Denominación Acción de Amparo
Constitucional
Todos los derechos, salvo Todos los derechos, salvo los
el derecho a la libertad de derecho a la Vida, la Libertad
locomoción. Personal y Libertad de Locomoción
Objeto de tutela
(acción libertad) y los derechos
tutelados por otras acciones de
defensa.
Recurrente - Recurrido
Partes procesales Accionante - Demandado

Norma Aplicable Ley 1836


Ley 027 - Ley 254

Resolución Procedente - Concede o Deniega


Improcedente
10
1.
Garantías en
la
Administraci
ón Publica

4. Garantías 2.
Constitucionales
Administración Garantía
de Justicia
s Civiles

3.
Garantías
Políticas
11
ELEMENTOS DEL
AMPARO
Elemento
Subjetivo:
- Sujeto Elemento
Activo Objetivo:
-Sujeto - Causa
Pasivo - Objeto
Ver:
SENTENCIA CONSTITUCIONAL No.
0400/2006-
Sucre, 25 de abril de 2006

13
1.4. ELEMENTOS DEL AMPARO. Tal como se indicó líneas arriba, el objeto del
amparo constitucional, se concentra TODOS LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES, excepto tres derechos, el derecho a la vida, el derecho
a la libertad física y el derecho de locomoción. En todo caso, el Tribunal ha
indicado:
a. ELEMENTO SUBJETIVO:
Los sujetos constituyen el elemento subjetivo de la acción; SUJETO ACTIVO será la
persona o personas, naturales o jurídicas a las que corresponde el derecho de
obtener la tutela jurisdiccional concreta, es decir, una providencia favorable a su
petición; EL SUJETO PASIVO, en cambio, será la persona o personas contra las
cuales la demanda se dirige, es decir, la persona en cuya esfera jurídica esta
resolución está destinada a operar; en ese sentido tenemos que el sujeto activo dirige
la acción hacia el Estado, a través de sus órganos jurisdiccionales y contra o frente al
demandado sujeto pasivo, a quien vincula la resolución concreta del Estado, por lo tanto
el elemento subjetivo de la acción se configura por las personas a las cuales corresponde
la legitimación activa y pasiva.
b. ELEMENTO OBJETIVO: compuesto por el objeto y causa:
c.
La CAUSA es un estado de hecho y de derecho que constituye LA RAZÓN POR LA
CUAL CORRESPONDE UNA ACCIÓN y que por regla general, se divide a su vez en
dos elementos: una relación jurídica y un estado de hecho contrario al derecho - causa
petendi - . La causa de pedir es el fundamento o la razón, que el derecho objetivo
aprueba, en la que el demandante apoya su petición de tutela. Así expresado, resulta
indudable que el título o causa de pedir es siempre un conjunto de hechos que
calificados, es decir puestos en relación con una norma jurídica, otorgan al actor el
derecho subjetivo en el que basa su petición de tutela; esto implica que la causa de
pedir se desdobla en dos elementos, un conjunto de hechos, elemento fáctico y la
existencia de una norma jurídica que otorgue a esos hechos la eficacia que afirma el
sujeto activo, es decir el elemento normativo. El OBJETO es lo que se pide - el
petitum -, lo que efectivamente se solicita en la demanda y que determinará la clase
de tutela jurídica que solicita el sujeto activo. En cuanto al objeto se distingue un
objeto inmediato que es la actuación de la ley, la tutela jurisdiccional concreta, es decir
una resolución favorable; y un objeto mediato, que consiste en la obtención material de lo
pedido”
¿CUÁNDO PROCEDE UNA ACCIÓN DE AMPARO
CONSTITUCIONAL?
¿QUÉ REGLAS SE DEBEN
CONSIDERAR?
PROCEDENCIA
2. Procedencia. El Art. 53 del Código Procesal Constitucional concordante con el Art. 74 de la Ley 027
derogada, indica que la Acción de Amparo Constitucional, NO PROCEDE contra:
a. Cuando exista un RECURSO ORDINARIO PENDIENTE de resolución: cuando exista un
recurso ordinario (apelación, reposición, casación, etc.), que habiendo sido activado, no fue
resuelto aún.
b. ACTOS CONSENTIDOS libre y expresamente: cuando una persona consiente el hecho
irregular, es decir, no reclama oportunamente, ni hace conocer su desacuerdo.
c. Una acción de AMPARO ANTERIORMENTE interpuesta: cuando se haya tramitado ya un
amparo constitucional, con los mismos argumentos (se entró al fondo de la pretensión).
d. FUERA DE LOS 6 MESES del hecho irregular: cuando se interpone la acción fuera de los 6
meses de sucedido el hecho irregular o de agotada la ultima instancia.
e. Los efectos del hecho irregular han CESADO O DESAPARECIDO: es decir, cuando a
momento de interponer la acción de amparo constitucional, los efectos lesivos del hecho
irregular ya han cesado, han desaparecido y no surten efectos.
f. NO SE ACTIVARON, NI AGOTARON los recursos disponibles: es decir, cuando habiendo
recursos ordinario que agotar y activar, no se lo uso, por lo que al amparo, no puede suplir estas
omisiones.
 La Acción de Amparo, es una
acción SUBSIDIARIA, es decir,
que NO ES UNA INSTANCIA
ORDINARIA MAS, adicional,
alternativa o complementaria de
las vías, acciones o recursos
ordinarios, por lo que, solo se
activa CUANDO SE HAN
AGOTADO TODOS LOS
MEDIOS ORDINARIOS DE
IMPUGNACIÓN.
ATENCIÓN…!!!
 El fundamento de dicha
exigencia radica en que debe
darse la oportunidad para la
autoridad a ser demanda, tenga
la posibilidad de reparar el
hecho irregular y pronunciarse
al respecto, sea bien
promoviendo un incidente, un
reclamo o una observación,
por lo que no se puede
acudir directamente a la
acción de amparo.
ATENCIÓN…!!!
Sentencia Constitucional No. 1705
24 de Noviembre de 2003

“El amparo constitucional (…)por su naturaleza jurídica, se rige


junto al principio de inmediatez, por el PRINCIPIO DE
SUBSIDIAREDAD que determina que solo se lo puede interponer
cuando se han agotado todos los recursos ordinarios que la ley
franquea para que dentro del proceso donde se ha incurrido en el
acto ilegal o la omisión indebida acusados por la vía legal que
corresponda, le sean reparados y restituidos los derechos que cree el
recurrente han sido vulnerado, es decir, que no cuando los aspectos
reclamados deben ser agotados previamente antes las instancias
previstas por la ley…”
Hay que conocer el régimen de impugnación
aplicable en cada caso…

21

Ejemplos…
RECURSO DE RECONSIDERACIÓN
EN DERECHO MUNICIPAL
Sentencia No. de Sentencia Alcances

Este Tribunal en la SC 1936/2003-R de 11 de diciembre y otras (SSCC


0436/2004-R, 0998/2002-R, 1026/2003-R), ha encausado una línea
jurisprudencial orientada en sentido de que la reconsideración, prevista
SC 0126/2010-R de 10
Sentencia de mayo
en el art. 22 de la LM, NO CONSTITUYE PROPIAMENTE UN RECURSO, por
Fundadora de lo que el hecho de que la autoridad demandada, indique que no se habría
Línea agotado esa vía de impugnación ante el Concejo Municipal para que revise o
reconsidere la Resolución del recurso jerárquico, Resolución Municipal
011/2006 de 2 de marzo, no significa que se tenga un recurso pendiente.

En consecuencia, debe entenderse que: en los casos en que en el ámbito


municipal, no es posible la interposición de los recursos de revocatoria y
jerárquico, porque el acto que se considera lesivo de derechos es emanado
SC 0512/2010-R directamente del Concejo Municipal, o quien se crea agraviado tiene el
Sucre, 5 de julio de DEBER Y RESPONSABILIDAD de hacer uso de la reconsideración, de tal
Sentencia 2010
manera que estas autoridades o ente municipal, tenga la posibilidad de efectuar
Reconduce
un nuevo análisis y reconsidere la decisión asumida, y sólo agotado dicho medio
impugnativo, si persiste la lesión a derechos fundamentales puede acudir a la
acción de amparo constitucional 22
Tipo de Sentencia No. de Sentencia Alcances
“ (…) corresponde a los demandantes realizar la impugnación judicial a
través del proceso contencioso administrativo… el recurrente conforme los
Cuidado
 1705/03 de 24con
de la Línea Jurisprudencial……
puntos precedentes no ha cumplido con los requisitos de subsidiariedad e
Sentencia Fundadora de Noviembre inmediatez para la procedencia del amparo”
Línea
 PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

1800/03 de 05 de “(…) puesto que una vez concluida la vía administrativa, se abre la
Sentencia Diciembre posibilidad de su tutela mediante el recurso de amparo constitucional, NO
Reconduce
SIENDO UN PRE-REQUISITO AGOTAR la vía contenciosa administrativa, para
(en la SC 1936/03 de 18 de Diciembre se
cambia el entendimiento) interponer el amparo”.
“(…) la instancia administrativa concluye con al resolución del recurso
jerárquico, mientras que el proceso contencioso administrativo, es una vía
judicial, no administrativa, diferente a la primera, no siendo necesario
Sentencia agotar esta, para luego interpone el amparo (…) puesto que concluida la vía
0220/05 de 15 de Marzo
Confirmadora administrativa, se abre la posibilidad de tutela mediante el recurso de
amparo, siendo la impugnación judicial mediante el proceso contencioso
administrativo una vía diferente y no un pre requisito..”
23
EXCEPCIONES A LA SUBSIDIAREDAD…

24

Empero, la misma jurisprudencia


enseña que hay EXCEPCIONES al
referido Principio de
Subsidiariedad, ¿cuales serán?
CASO 1
Se puede interponer la acción de amparo constitucional
Daño Inminente para otorgar la tutela efectiva cuando existe una
CONSECUENCIA IRREPARABLE, existiendo peligro de
S.C. 119/2003 de 28 de Enero que los efectos de las decisiones SEAN IRREMEDIABLE e
IRREPARABLES.

Condiciones para la Excepción Se pude interponer la acción de amparo, cuando además NO


EXISTAN MEDIOS O RECURSOS ORDINARIOS de defensa, o la
S.C. 651/2003 de 13 de Mayo tutela resulte irreparable.

Alcance del Daño (…) el daño es inminente cuando hay un MAL


IRREVERSIBLE INJUSTIFICADO Y GRAVE que coloque al
S.C. 864/2003 de 25 de Junio recurrente en un estado de necesidad, inminente e inevitable
destrucción del bien jurídico.
Carácter Temporal La finalidad de ello es conceder una tutela provisional a fin de
evitar la consumación de un hecho invocado como lesivo…
S.C. 1082/2003 de 30 de Julio

25
Otras
Excepciones al Sub Reglas…
Princpio de Subsidiaredad

Sentencia Constitucional No. 1482/2012 de 24 de


a. Vías de Hecho o “Justicia por Septiembre:
mano propia” a. Carga Probatoria. Acreditar y demostrar.
b. Daño inminente e irreversible.
c. Titularidad del derecho (sin disputa)
Sentencia Constitucional No. 1154/2012 de 6 de
b. Derecho a la vida, a la salud y Septiembre – Amparo Constitucional
derecho a la seguridad social Sentencia Constitucional No. 0871/2013 de 20 de Junio –
Acción de Libertad

c. Derechos de las Personas con Sentencia Constitucional No. 0656/2013, de 31 de mayo.


Capacidades Diferentes

d. Derechos de las Personas adultas Sentencia Constitucional No. 0358/2013 de 20 de marzo.


mayores
26
3.
LEGITIMACIÓN
ACTIVA

¿Quiénes pueden interponer la


Acción de Amparo Constitucional?
LEGITIMACIÓN ACTIVA
El Art. 52 del Código Procesal Constitucional (antes Art. 75 de la Ley
027), indica que la Acción de Amparo puede ser interpuesta por:

a. La víctima o agraviado, por sí o por cualquiera a su nombre,


CON PODER NOTARIAL ESCRITO.
b. La Defensora o el Defensor del Pueblo..
c. El Procurador del Estado, en el ejercicio de sus funciones. (nuevo)
d. La Defensoría de la Niñez y la Adolescencia (nuevo)
4. LEGITIMACIÓN
PASIVA
¿Contra quienes se debe interponer la Acción
de Amparo Constitucional?
LEGITIMACIÓN PASIVA…

4. Legitimación Pasiva. El Art. 128 de la Constitución indica que la Acción de Amparo


dice:

“La Acción de Amparo Constitucional tendrá lugar contra actos u omisiones ilegales o
indebidos de los SERVIDORES PUBLICOS, o de persona INDIVIDUAL O
COLECTIVA….”

a. Servidor Publico: Juez, Fiscal, Vocal, Magistrado, Alcalde, Concejal, Asambleísta,


Presidente, Vice Presidente, sin exclusiones. etc.

b. Persona Individual o Colectiva: Incluso particulares, sean individuales o colectivos.


LEGITIMACIÓN PASIVA…
El Amparo NO RECONOCE FUEROS, PRIVILEGIOS NI
INMUNIDADES….

Sentencia Constitucional No. 486/00


22 de Mayo de 2000
“(…)no existen exclusiones, inmunidades, ni privilegios por razones de jerarquía
o de otros motivos, cuando se trata de la protección de derechos humanos”

UNA EXCEPCIÓN : NO SE PUEDE PLANTEAR AMPARO CONTRA


LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL….
A efectos de ello, se debe
entender la LEGITIMACION
PASIVA como la ¿Qué pasa, si la autoridad que
COINCIDENCIA EXACTA cometió el hecho irregular ya
cesó en sus funciones?
ENTRE LA AUTORIDAD
DEMANDADA Y LA
AUTORIDAD QUE
COMETIO EL HECHO
IRREGULAR

La Autoridad que lo
reemplaza en su lugar,
sin responsabilidad
penal, ni civil.

LEGITIMACIÓN PASIVA…
5. TRIBUNAL COMPETENTE

¿Cuál es el Tribunal Competente


donde se debe presentar la Acción de
Amparo Constitucional?
A. COMPETENCIA POR
TERRITORIO
5. TRIBUNAL O AUTORIDAD COMPETENTE. La Acción de Amparo
Constitucional, se puede plantear ante (Art. 32 Cod. Procesal Constitucional;
antes el Art. 58 y 68.IV - Ley 027):
a. Cualquier Sala o Juzgado de Materia (Capital);
b. Cualquier Juzgado Público Mixto (provincia);

JUZGADOS PÚBLICOS MIXTOS

“El Juzgado o Tribunal será el del lugar en el que se haya producido la violación del
derecho. Si en el lugar no hubiere autoridad judicial será competente la jueza, juez o
tribunal al que la PARTE PUEDA ACCEDER POR RAZONES DE CERCANÍA
TERRITORIAL O MEJORES CONDICIONES DE TRANSPORTE. Si la violación
hubiese sido cometida fuera del lugar de residencia de la afectada o afectado, ésta o
éste podrá presentar la acción, si lo estima pertinente, ante el juzgado o tribunal
competente POR RAZÓN DE DOMICILIO”
(Art. 32 inc. II : Avance Legislativo Importante)
37
38
39
B. COMPETENCIA POR MATERIA
A PARTIR DEL 2018 – LEY 1104…

2019
SALAS
CONSTITUCIONALES
Ley No. 1104

- En cada Dpto.
6.
PROCEDIMIENTO

¿Cuál es el procedimiento que se debe


cumplir en una Acción de Amparo
Constitucional?
PROCEDIMIENTO DEL AMPARO
Fase de • Req.
Admisión Forma CONSTITUCIONAL
SCP NO. 030/2013
4 DE ENERO
Fase de • Audiencia
Debate

Fase de • Sentencia
Decisión

Fase de
Revisión
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE FORMA?
1. Nombre y generales de ley del
accionante.
2. Poder Notarial (si es apoderado)
3. Fundamentos de Hecho
Fase de 4. Fundamentos de Derecho

Admisión - Subsidiariedad
- Inmediatez (6 meses)
5. Autoridad Demanda
6. Tercer Interesado
7. Medidas Cautelares
APUNTES FASE DE DEBATE . . .
1. Una vez ADMITIDA LA ACCION,
pasas a la FASE DE DEBATE, la
cual se lleva a cabo si o si, con o
sin la presencia de las partes.
Fase de 2. No existe ABANDONO,
DESERCION, DESISTIMIENTO o
Debate RETIRO en esta etapa procesal.
3. El juez de garantías, ESTA
OBLIGADO A RESOLVER, en base
a la acción, si no hubiese mas
elementos.
APUNTES FASE DE DEBATE . . .
4. La Audiencia debe llevarse
dentro las 48 horas siguientes de
la admisión (Arts. 51 al 57 del
Código Procesal Constitucional);
Fase de
4. La citación a la autoridad
Debate accionada debe efectuarse en su
DOMICILIO LABORAL, personal o
por CEDULA.
APUNTES FASE DE DECISIÓN …
1. El juez, una vez acabado el debate,
DEBE DICTAR INMEDIATAMENTE la
RESOLUCION CONSTITUCIONAL, sin
‘cuartos intermedios’, ni ‘recesos’.

Fase de 2. Las partes en 24 horas, pueden plantear,


ACLARACION, ENMIENDA Y
COMPLEMENTACION, si no lo hacen, el
Decisión 3.
fallo adquiere validez y eficacia.
El juez de oficio, sin que las partes
pidan, debe ENVIAR EN REVISION el
expediente al Tribunal Constitucional
Plurinacional de Bolivia. (Ojo: no existe
‘apelación’), para que emita la
SENTENCIA CONSTITUCIONAL.
APUNTES FASE DE DECISIÓN …
4. Aun cuando el caso esta
en REVISION ante el
Tribunal Constitucional
Plurinacional, el fallo se
Fase de CUMPLE
INMEDIATAMENTE,
Decisión siendo el juez el
encargado de HACER
CUMPLIR SU FALLO, con
medidas compulsorias
incluso.
APUNTES FASE DE DECISIÓN …
1. El Tribunal Constitucional
Plurinacional recibe el
expediente en la COMISIÓN DE
ADMISIÓN hasta el sorteo de la
Fase de Sala Constitucional respectiva.
2. Hasta antes del SORTEO de la Sala, aun
Revisión se puede presentar memoriales y
NUEVA PRUEBA, que no fue conocida
antes.
3. Una vez sorteado, el Tribunal
Constitucional resolverá el caso y emitirá
la SENTENCIA CONSTITUCIONAL,
confirmado o revocando el fallo inicial.
OTROS APUNTES IMPORTANTES

MEDIDAS CAUTELARES Sentencia Constitucional No.
0281/07
 La jurisprudencia y el articulo 34 de la Ley 254,
establece la posibilidad de que a tiempo de (…) independientemente del fallo o
plantear la acción de amparo constitucional, se
puedan solicitar MEDIDAS CAUTELARES, a resolución adoptada por el Tribunal de
efectos de prevenir un daño evidente. Amparo, sea Auto o Sentencia
Constitucional, es posible la
presentación y consideración de la
“Art. 34. Medidas Cautelares. En todo momento, la solicitud de adopción de medidas
jueza, juez o tribunal podrá determinar de oficio o a cautelares, siempre y cuando exista
petición de parte, las medidas cautelares necesarias
para evitar la consumación de la restricción, fundamento jurídico valedero y se este
supresión o amenaza de restricción del derecho o ante un daño inminente, irremediable o
garantía constitucional que, a su juicio, pueda crear irreparable; y a través de la misma se
una situación irreparable” evite la consumación de la amenaza o
restricción del derecho a la garantía en
que se basa la demanda..”
RESOLUCIÓN…

RESOLUCIÓN. Una vez llevado adelante este procedimiento, el juez


constitucional debe dictar la sentencia: CONCEDIENDO O
DENEGANDO la pretensión procesal (Art. 78), además de los
responsabilidad civil

República de Bolivia Estado Plurinacional

Terminología Procesal Procedente o Concediendo o


de Acción de Amparo Improcedente Denegando
(Art. 57 CPC)
VII. CASOS ESPECIALES DE
JURISPRUDENCIA
¿En qué consiste la figura del tercer
interesado?
.
 Proceso Ordinario

Juez

Demandante Demandado
55
¿En qué consiste la figura del
tercer interesado?
El Tribunal Constitucional, establece que la presencia del tercer
interesado en la tramitación de una acción tutelar de amparo
constitucional, constituye un requisito de forma inexcusable, pero
sólo en los casos en que sea procedente su presencia. Esta figura
NO ESTABA PREVISTA EN LA CONSTITUCION DEL ‘94, ni en la
Ley 1836, ni en la Ley 027, se la incorpora vía jurisprudencia en la
Sentencia Constitucional No. 0030/2005-R de 29 de Julio que
sistematiza la línea jurisprudencial aplicable.

Hoy, en día, esta figura se ha incorporado en el Art. 31 del Código


Procesal Constitucional (Ley 254), que define los alcances del
TERCER INTERESADO.
SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 0030/2005-R
Sucre, 29 de Julio de 2005
“II.2.3. Respeto a lo manifestado por el recurrente sobre la citación al tercero interesado indicando que era una
actuación comedida que nada tenía que ver con el recurso interpuesto por este; cabe aclarar que este requisito, a pesar
de no estar contemplado dentro de los alcances del art. 97 de la LTC, es un requisito de INEXCUSABLE Y
OBLIGATORIO cumplimiento dado el objeto y la naturaleza de esa intervención como lo ha señalado este
Tribunal en la SC 1351/2003 de 16 de Septiembre, al establecer sus alcances indicó que: “ (...) en todo proceso
judicial o administrativo en el que la decisión final del mismo pudiera afectar los derechos o intereses legítimos de
terceras personas, éstas deben ser citadas o notificadas según el caso, a los fines de que puedan ejercer, en igualdad de
condiciones, el derecho a la defensa, ofreciendo las pruebas que consideren pertinentes y controvirtiendo la que se
presente en su contra dentro del proceso, de acuerdo con las formas propias de cada juicio y conforme a la normativa
procesal pertinente.
El principio constitucional antes señalado es aplicable a los recursos de amparo constitucional en los que, para proteger
los derechos constitucionales suprimidos, restringidos o amenazados, se enjuician actos jurídicos, resoluciones
judiciales o actos administrativos del proceso principal del cual deriva el recurso, por lo que la notificación a la otra
parte de la litis es de rigor procesal, así no figuren como recurrido; dado que sus derechos pueden resultar afectados
con la resolución del recurso” de lo que se infiere que la citación del tercero interesado con la demanda de amparo
es de carácter obligatorio con el único fin de que este pueda asumir su derecho a la defensa; por lo que este
requisito, entre otros, se torna en un requisito de forma imprescindible para la admisión del recurso de amparo, así
también lo manifestó este Tribunal en la SC 867/2004-R, de 7 de junio, cuando señalo que: “ (...) tratándose de un
recurso de amparo constitucional, incoado como consecuencia de un falla judicial, surgido de un proceso (...) es
evidente la existencia de un tercero interesado, que podría verse afectado con el resultado del recurso de amparo
constitucional; pero la recurrente no dio a conocer este hecho ni expresado el nombre y domicilio de este, de acuerdo
con lo solicitado por el Tribunal de amparo, que en aplicación del Art. 98 de la LTC, requirió por la subsanación de los
defectos formales”
58

Código Procesal Constitucional – Ley No. 254


“Art. 31.II.
La Jueza, Juez o Tribunal, de oficio o a petición de parte
cuando considere necesario podrá convocar a terceros
interesados”
¿En qué momento procesal se debe identificar
al tercer interesado?
.
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0402/2012
Sucre, 22 de junio de 2012
“III.4. El deber de jueces y tribunales de amparo constitucional de identificar al tercero interesado durante la
ETAPA DE ADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA Y NO RECIÉN HASTA LA CELEBRACIÓN DE
LA AUDIENCIA
En la SCP 0137/2012, en la problemática jurídica planteada por la accionante, alegando su despido ilegal de EMSA y
que además, no cumplieron con la conminatoria de reincorporación dispuesta por el Jefe Departamental de Trabajo,
siendo resuelta en revisión ante la justicia constitucional, después de más de dos meses de presentada la acción de
amparo constitucional, denegándose la tutela sin ingresar al fondo, al advertirse una omisión tanto por la parte
accionante de amparo en no identificar al tercero interesado, así como por el Tribunal de garantías de no ordenar su
subsanación, ocasionándose de esta manera un perjuicio a la demandante, que acude a la jurisdicción constitucional a
fin de lograr la inmediata restitución de sus derechos y garantías, concluyéndose que:“…Cuando el accionante no
haya cumplido con la carga procesal de identificar al tercero interesado, dicha omisión debe ser observada por el
tribunal de garantías en la etapa de admisibilidad de la acción y no a tiempo de resolverla…”.
De lo anterior se extrae que si el accionante omitió identificar al tercero interesado, no significa que los jueces y
tribunales de garantías, asuman una actitud pasiva, más al contrario tienen el deber de ser diligentes en observar el
cumplimiento de requisitos de admisibilidad en un primer momento procesal y no esperar la celebración de la
audiencia para recién hacerlo, esto porque la inobservancia a requisitos genera disfunción procesal pues se retrotrae
a etapas anteriores del proceso constitucional, impide el acceso oportuno a la justicia constitucional, provoca que en la
audiencia se deniegue la tutela sin entrar al fondo y la consiguiente remisión al Tribunal Constitucional Plurinacional
conociéndose de antemano el resultado de la causa.
¿Existe alguna excepción en relación al tema
del tercer interesado?
.
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 610/2013
Sucre, 3 de julio de 2013

 “ III.5. LOS TERCEROS INTERESADOS CUANDO SE DENUNCIA AVASALLAMIENTO A


LA PROPIEDAD PRIVADA
 La SCP 0610/2012, antes mencionada añadió que:“…es necesario aclarar que no puede existir
terceros interesados ante avasallamientos de propiedades privadas y cuya titularidad se encuentre
consolidada, pues la calidad de tercero interesado es atribuible a aquella persona que con la decisión
que tome el juez o tribunal de garantías, se vea afectada directamente en su derecho; es decir, el
tercero interesado necesariamente tiene que tener un interés legítimo en el asunto, aspecto que no
ocurre ante avasallamientos a la propiedad privada, dado que, la controversia se da entre particulares,
donde ni siquiera se puede identificar a directos agresores, mucho menos se podría considerar que
hayan terceros interesados, lo que quiere decir que, no siempre se puede identificar a terceros
interesados, ello se da según el caso, así la SC 1516/2011-R de 11 de octubre, señala que: ´…los
requisitos de admisibilidad del amparo constitucional, enfatizó que en razón la naturaleza jurídica de
esta acción tutelar, es de rigor procesal la citación o notificación -según sea el caso- al tercero
interesado, a fin de precautelar el respeto de su derecho a la defensa y al debido proceso, en los
términos del principio de igualdad´.
 Es así que, ante AVASALLAMIENTOS A LA PROPIEDAD PRIVADA no se puede alegar
indefensión de supuestos terceros interesados, porque quienes tienen legitimación en esos casos,
sólo son el accionante y el demandado, el accionante a quien se le está vulnerando su derecho a la
propiedad, y el demandado quien lesiona dicho derecho, por ende, no puede existir un tercer
interesado directamente identificable, no siendo necesario notificar a terceros”.
¿Puede un juez de amparo fallar de forma
‘ultra petita’?
¿Puede un juez de amparo fallar de forma ultra petita?

De manera excepcional, sí. El Tribunal Constitucional, al


precisar los requisitos de contenido que debe poseer un recurso
de amparo constitucional, sostiene que dentro la exigencia del
Art. 97.IV de la Ley del Tribunal Constitucional, esta la obligación
que tiene el recurrente de precisar en detalle y claridad el
petitum de la causa, esto es, lo que se pide. Para ello, debe
precisar no sólo los elementos fácticos, sino los elementos
normativos, de manera tal que la vulneración de estos, sean
resultado a partir de los hechos que se describen como causa.
Sin embargo, es posible que dada la naturaleza del derecho
protegido, el Tribunal pueda fallar de manera ultra petita,
vale decir, mas allá del petitun expuesto.
AUTO CONSTITUCIONAL No. 037/05
Sucre, 17 de Agosto de 2005

“Por principio general, el Juez de tutela está obligado a conferir


solamente lo que se le ha pedido; esto muestra la enorme importancia
que tiene el petitum de la causa, pues el Juez está vinculado a la misma;
esto es, deberá conceder o negar el petitorio formulado; SOLO
EXCEPCIONALMENTE, dada la naturaleza de los derechos
protegidos es posible que el Juez constitucional pueda conceder una
TUTELA ULTRA PETITA, de cara a dar efectividad e inmediatez a la
protección del derecho o la garantía vulnerada, cuando advierta que
existió error a tiempo de formular el petitorio. Extremo que deberá ser
ponderado en cada caso en concreto, al tratarse de una excepción. ”

(SSCC 0381/07, 1595/11, 0136/12, 1375/11)


En los procesos de amparo, ¿la prueba debe
estar
necesariamente legalizada?
En los procesos de amparo, ¿ la prueba debe estar
necesariamente legalizada?

Antes sí, ahora ya no. A pesar de que dentro la exigencias contenidas en el Art.
128 de la Nueva Constitución Política del Estado concordante con el Art. 19 de la
derogada Constitución y los arts. 94–104 de la Ley del Tribunal Constitucional,
no prevén dicha exigencia procesal, sin embargo, la jurisprudencia construida
por el Tribunal Constitucional, estipulaba antes la necesidad y obligatoriedad
de que la prueba documental que vaya a ser presentada, debe estar
necesariamente legalizada, a fin de respaldar la decisión del Tribunal a
momento de conocer un recurso, en base al principio de legalidad. Al respecto,
al Sentencia Constitucional No. 0183/05 de 7 de Marzo antes citada, desarrolla
la línea jurisprudencial in extenso:
SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 036/05
Sucre, 17 de Agosto de 2005

“..... si bien no existe norma legal que disponga que la prueba presentada junto a la demanda
de amparo, tratándose de fotocopias, debe estar autenticada; empero, esta exigencia subyace
en el texto del Art. 19 de la CPE y el art. 97 de la LTC, en razón de que el juez o Tribunal, en
defecto o ausencia de otra prueba, debe pronunciar resolución sobre la base de la prueba que
ofrezca el actor, en función a lo dispuesto por el art. 19.IV del citado precepto constitucional;
consiguientemente, la prueba orientada a sustentar la pretensión del actor dentro de un
recurso de amparo, debe ser idónea en resguardo al principio de legalidad;
consecuentemente, las fotocopias o copias fotostáticas para ser presentadas como prueba
en las demandas de amparo constitucional, deberán estar legalizadas a los efectos
dispuestos por el Art. 1311 párrafo 1) del Código Civil (CC), SALVO LO DISPUESTO POR
LA PARTE IN FINE DE ESTA NORMA LEGAL”. (SC 862/2004-R de 7 de junio). Criterio
reiterado en la SC 900/2004-R de 11 de junio, que preciso la siguiente sub regla “(...) a partir
de la fecha es imprescindible la presentación de fotocopias legalizadas de la prueba
documental que se apareje en los recursos de amparo constitucional, por lo que en este
sentido, se modifica la línea jurisprudencial de este Tribunal contenida en la sentencias
antedichas y otras, que señalan que dichos recursos no eran requeribles las fotocopias
legalizadas”
ARTICULO 33
CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Art. 33 inc. 7.“Las pruebas que TENGAN EN SU PODER o


SEÑALAMIENTO DEL LUGAR DONDE SE ENCUENTREN”

(Avance Legislativo)
SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 245/12
Sucre, 29 de Mayo

“Precedente:
» FJ. III.4 “(…) si bien la prueba documental que la parte
accionante debe acompañar a su demanda o la que SEÑALA
EN SU UBICACIÓN DEBE SER IDÓNEA es decir original o en
su caso legalizada ello no impide que habiendo la o el
servidor público o la persona individual o colectiva
demandada, que además es la tenedora de la misma,
respondido la demanda sin desconocerla pueda valorarse por
jueces, tribunales de garantías y por este Tribunal, fotocopias
simples al tenor del art. 129.IV de la CPE, porque en la justicia
constitucional cualitativamente diferente a la justicia
ordinaria NO PUEDE ADMITIRSE PRUEBA TASADA y porque
no puede aceptarse que la negligencia o malicia en la parte
accionada que tiene el deber procesal de presentar un informe
documentado afecte al ejercicio de los derechos”.
¿Cuál es el plazo para
interponer el proceso de
Amparo constitucional?
¿CUÁL EL PLAZO MÁXIMO?
LA RATIO DICENDI:
SENTENCIA CONSTITUCIONAL Nº 0166/2003
Sucre, 14 de febrero de 2003

“SE ESTABLECE QUE EL RECURSO DEBE SER PRESENTADO


DENTRO DEL TERMINO MAXIMO DE SEIS MESES DE
PRODUCIDO EL ACTO LESIVO “

“EL PLAZO PERENTORIO Y MAXIMO DE SEIS MESES


DESDE LA CONSUMACION DEL HECHO LESIVO O
AGOTADO LAS VIAS ORDINARIAS DE RECLAMO”
Art. 129 inc. 2) CPE
¿El plazo máximo de seis es fatal
y perentorio?
SENTENCIA CONSTITUCIONAL 0169/2007-R
Sucre, 21 de marzo de 2007

“… no es rígida ni cerrada pues PODRÁ FLEXIBILIZARSE


cuando se hubiese excedido en ALGUNOS DÍAS y la lesión del
derecho fundamental sea evidente y de tal naturaleza”.

AL DERECHO
EXCEDIDO EN UNOS
FUNDAMENTAL EN
DIAS
INDUDABLE
¿Se puede presentar una Acción de
Amparo Constitucional ante Notario de Fe
Pública?
AMPARO CONSTITUCIONAL
AUTO CONSTITUCIONAL 0194/2014-RCA
Sucre, 5 de Agosto de 2014

II.2. Presentación de la acción de amparo constitucional ante Notario de Fe Pública.

La Sentencia Constitucional 1880/2012 de 12 de octubre, refiere “…En principio, se debe


acudir ante el secretario de la autoridad ante quien corresponda plantear la demanda.
De no ser posible su ubicación o ante la imposibilidad de situar su domicilio particular,
es viable presentar ante cualquier secretario dependiente del Órgano Judicial, como
es el caso de los juzgados de turno en materia penal. De persistir la imposibilidad de
presentación, se debe acudir al Notario de Fe Pública. Ahora bien, corresponde
ampliar la comprensión respecto a este último supuesto; así, es factible acudir ante
este funcionario únicamente en situación de urgencia y ante el vencimiento de un
plazo perentorio y, cuando la presentación a los secretarios del Órgano Judicial resultó
ser materialmente imposible, por circunstancias de fuerza mayor que incidan en el
normal desarrollo de las actividades del Órgano Judicial…”.
AUTO CONSTITUCIONAL 0194/2014-RCA
Sucre, 5 de Agosto de 2014

Recibida la acción, el Notario de Fe Pública, elaborará el acta haciendo constar de manera precisa
las circunstancias y razones por las cuales el accionante acudió ante él y, precisando los motivos
por los cuales no fue posible su presentación al secretario de la autoridad competente o a otro de
similar cargo. En ese sentido, el extinto Tribunal Constitucional, a través del AC 0095/2011-RCA de
10 de marzo, estableció el siguiente entendimiento “…en primera instancia se debe tener en
cuenta la situación extrema del vencimiento de un plazo perentorio, y la imposibilidad material de
su presentación ante los jueces o tribunales, así como una situación de fuerza mayor que impida el
normal desarrollo de la actividad jurisdiccional, hecho del cual se debe dar certeza. En segundo
lugar, -ante esa situación extrema-, se debe acudir necesariamente al domicilio del secretario o
actuario del juez o tribunal donde se sustancia la causa; claro está, si es que se conoce éste;
empero, si ello no es así o siendo buscado no es habido, recién se habilita la posibilidad de acudir
alternativamente ante un funcionario judicial de otro juzgado o ante una notaría de fe pública,
hecho que también debe constar”. Es importante precisar que, la jurisprudencia citada con
meridiana claridad establece que, la circunstancia de fuerza mayor que impida u obstaculice el
normal desarrollo de la actividad judicial debe ser debidamente acreditada”.
AMPARO CONSTITUCIONAL

AUTO CONSTITUCIONAL 0194/2014-RCA


Sucre, 5 de Agosto de 2014

Ahora bien, en el caso objeto de análisis, el accionante no podía acudir ante el


Secretario de Cámara de la Sala de turno, porque ciertamente ignoraba la Sala a
la cual sería asignada su causa; sin embargo, no tenía impedimento alguno
para presentar a otros funcionarios (secretarios) dependientes del Órgano
Judicial, sin descartar el del Juzgado de Instrucción de turno en lo Penal;
empero, en su afán de justificar este acto, se limitó a referir que, las oficinas del
Tribunal Departamental de Justicia se encontraban cerradas. En ese contexto, se
debe tener presente, que el accionante no demostró ninguna circunstancia de
fuerza mayor que haya impedido la presentación de su acción en hora hábil; toda
vez que, el 14 de marzo de 2012, el Tribunal Departamental de Justicia de Santa
Cruz, trabajó en su horario habitual” (las negritas son agregadas)
¿Se puede promover una
acción de amparo contra
funcionarios judiciales
subalternos?
SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 1716/2010-R
Sucre, 25 de octubre de 2010

“III.6. Respecto a la legitimación pasiva y responsabilidad de los funcionarios


subalternos del Poder Judicial
La SC 0332/2010-R de 17 de junio, precisó: “…es necesario establecer que la responsabilidad o
no del personal subalterno por contravenir lo dispuesto por la autoridad jurisdiccional será
evaluada de conformidad a la actuación de esta, una vez prevenido de la omisión o comisión de
la vulneración alegada, con el objetivo de reconducir el procedimiento y restituir los derechos o
garantías vulnerados, puesto que si la autoridad jurisdiccional convalida la actuación,
vulneradora o no del personal subalterno, automáticamente se deslinda de responsabilidad, con
la consecuencia de asumirla por completo”.
Por su parte, la SC 0942/2010-R de 17 de agosto, reiteró la jurisprudencia constitucional
contenida en la SC 1572/2003-R de 4 de noviembre, que indicó: “…que la administración de
justicia está encomendada a los órganos jurisdiccionales del Estado, de acuerdo con los
arts. 116.I y IV CPE y 3 de la Ley de Organización Judicial (LOJ); en consecuencia son los jueces
los funcionarios que ejercen esa jurisdicción, entre tanto que los secretarios, actuarios y
oficiales de diligencias, no tienen facultades jurisdiccionales sino que están obligados a
cumplir las órdenes o instrucciones del juez, emergentes de sus decisiones, por lo que no
tienen legitimación pasiva para ser demandados por cuanto no son los que asumen
determinaciones de orden jurisdiccional dentro de los procesos, salvo que incurrieran en
excesos contrariando o alterando esas determinaciones de la autoridad judicial…”.
SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 1716/2010-R
Sucre, 25 de octubre de 2010

Así, el trabajo desempeñado por el personal subalterno o de apoyo jurisdiccional, secretarios de


cámara, secretarios, actuarios, auxiliares y oficiales de diligencias de las diferentes salas,
tribunales y juzgados, implica el cumplimiento de las disposiciones de la autoridad que ejerce
jurisdicción y de la misma normativa aplicable a sus funciones, considerando que ante la
impugnación respectiva, la autoridad que ejerce jurisdicción, debe pronunciarse sobre la validez
de sus actuaciones; en caso de corroborar su invalidez, será dicha autoridad quien dispondrá
su rectificación y si se verifica su validez, pronunciará resolución declaratoria, otorgándole la
fuerza necesaria con la consecuencia jurídica que corresponda. En todo caso, será ésta la
resolución sobre la cual recaiga la revisión, ante la alegación de vulneración de derechos
fundamentales o garantías constitucionales, por parte de un tribunal de garantías y del mismo
Tribunal Constitucional.
De ello se infiere que la legitimación pasiva recae sobre las AUTORIDADES
JURISDICCIONALES, un razonamiento en contrario, implicaría permitir la impugnación de
un acto realizado por el personal de apoyo jurisdiccional que no ejerce jurisdicción,
situación que de ninguna forma puede derivar en la activación de la vía constitucional, al
margen de la responsabilidad civil, administrativa e inclusive penal que pudiera dar
lugar”
¿Existe un plazo para que el
Oficial de Diligencias
proceda a notificar con la
Acción de Amparo?
SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 610/2013-R
Sucre, 3 de Julio de 2013

“ III.6. De las citaciones y el señalamiento de audiencia en las acciones de amparo


constitucional.

 …efectuando una interpretación sistemática y en virtud al principio de unidad de la Constitución Política


del Estado, la norma contenida en el art. 129.III de la misma norma constitucional, en relación con los
arts. 115.II y 119.II de la misma norma constitucional, debe ser entendida en sentido que el plazo de
cuarenta y ocho horas para la presentación del informe y correspondiente celebración de audiencia se
computa desde la admisión de la acción de amparo constitucional; aclarándose, empero, que para
precautelar el derecho a la defensa de los demandados y terceros interesados, las citaciones y
notificaciones deben ser practicadas por el oficial de diligencias dentro de las veinticuatro horas
de admitida la acción de amparo constitucional.

 Ahora bien, debe considerarse que el plazo de cuarenta y ocho horas para la celebración de la
audiencia y veinticuatro horas para la citación y notificación, puede ser excepcionalmente ampliado en
los casos en los que los demandados y terceros interesados tengan domicilio fuera del asiento
del juzgado o tribunal; supuesto en el cual se aplicará el plazo de la distancia previsto en el art. 146
del CPC, con la finalidad de precautelar su derecho a la defensa” (las negrillas están añadidas).
¿Se puede promover una acción
de amparo para exigir el
cumplimiento de una sentencia
constitucional?
SENTENCIA CONSTITUCIONAL No. 1716/2010-R
Sucre, 25 de octubre de 2010
III.3.Incumplimiento de sentencias constitucionales

Sobre el incumplimiento de sentencias constitucionales, se ha dejado claramente establecido que


corresponde solicitar ante la misma autoridad que emitió el fallo en la vía constitucional,
haga cumplir la sentencia constitucional pronunciada, o en su caso, acudir a la vía penal
denunciando la comisión de dicho delito.

Cuando se interpone una acción de amparo constitucional alegando el incumplimiento de una


sentencia emergente de una anterior acción tutelar, ya no corresponde realizar el análisis de
fondo sobre su desobediencia, que el accionante en lugar de activar la jurisdicción constitucional
mediante un nuevo recurso, ahora acción, debió exigir el cumplimiento inmediato ante el tribunal
de garantías y más aún, en caso de que éste no cumpliera su labor de ejecución del fallo
constitucional, acudir inclusive ante este Tribunal, sin perjuicio de ejercer su facultad de formular
la acción penal correspondiente.

Conforme a ese criterio jurisprudencial, para exigir el cumplimiento de una resolución


constitucional pronunciada en una anterior acción, ya sea de amparo constitucional o de hábeas
corpus, no es pertinente interponer uno nuevo, se reitera el mismo, contenido también en la SC
0591/2010-R de 12 de julio.
¿Se aplica el principio iura novit curia en las
acciones de amparo
constitucional?
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0304/2013-L
Sucre, 13 de mayo de 2013

III.2. La aplicación del principio iuria novit curia, en las acciones tutelares.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso de la "Masacre de


Mapiripán" vs. Colombia, Sentencia de 7 de marzo de 2005, Corte I.D.H., (Ser. C)
No. 122 2005, señaló expresamente, en su párrafo 28, lo siguiente: “Asimismo, en
relación con la posibilidad de que se aleguen otros hechos o derechos que no estén
incluidos en la demanda, la Corte ha determinado que:

[…] En lo que respecta a los hechos objeto del proceso, este Tribunal considera,
como lo ha hecho en otras ocasiones, que no es admisible alegar nuevos hechos
distintos de los planteados en la demanda, sin perjuicio de exponer aquellos que
permitan explicar, aclarar o desestimar los que han sido mencionados en la
demanda, o bien, responder a las pretensiones del demandante. Además, hechos
que se califican como supervinientes podrán ser remitidos al Tribunal en cualquier
estado del proceso antes del dictado de la sentencia.
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0304/2013-L
Sucre, 13 de mayo de 2013

[…] Igualmente, este Tribunal tiene la facultad de analizar la posible violación


de artículos de la Convención no incluidos en los escritos de demanda y
contestación de la demanda, así como en el escrito de solicitudes y argumentos
de los representantes, con base en el principio iura novit curia, sólidamente
respaldado en la jurisprudencia internacional, 'en el sentido de que el juzgador
posee la facultad e inclusive el deber de aplicar las disposiciones jurídicas
pertinentes en una causa, aún cuando las partes no las invoquen expresamente',
en el entendido de que se le dará siempre a las partes la posibilidad de
presentar los argumentos y pruebas que estimen pertinentes para apoyar su
posición frente a todas las disposiciones jurídicas que se examinan” (las
negrillas son nuestras).

Razonamiento, que fue asumido por la Corte Constitucional de Colombia,


mediante su Sentencia T-146/10 de 4 de marzo, en el siguiente sentido: “9. El
principio iura novit curia es un principio que rige el proceso de acción de tutela
así no se invoque y, la falta de un recurso a la sentencia condenatoria de los
congresistas no viola el derecho de toda persona a recurrir la sentencia
condenatoria que se le imponga ante el juez o tribunal superior.
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0304/2013-L
Sucre, 13 de mayo de 2013

En ese mismo sentido, el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, mediante la


SCP 0793/2012 de 20 de agosto, estableció lo siguiente: “Ante la falta de cita de artículos
dentro de una acción de amparo constitucional; a efectos de otorgar una tutela efectiva
de los derechos denunciados ha creado una línea jurisprudencia amplia, la misma que
se encuentra plasmada en el AC 0202/2011-RCA de 3 de junio, que señala: 'El art. 97.IV
de la LTC, establece que el accionante deberá: 'Precisar los derechos o garantías que se
consideren restringidos, suprimidos o amenazados'.

La normativa transcrita no puede ser interpretada restrictivamente hasta la exigencia al


accionante, de invocar el artículo de la Constitución Política del Estado en el que se
encuentra consagrado el derecho fundamental o garantía constitucional que se alega
vulnerado; dicho razonamiento implica un excesivo formalismo a momento de
considerar el contenido de un escrito de acción tutelar, ello considerando que mientras
se expliquen los hechos y en qué consisten los derechos considerados lesionados con el
respectivo nexo de causalidad entre los mismos y la causa de pedir, la jurisdicción
constitucional no deberá desconocer la fundamentación por falta de cita de la normativa
en la cual se encuentran consagrados los derechos fundamentales o garantías
constitucionales supuestamente vulnerados.
¿Cuál es el alcance de los daños
y perjuicios?
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0113/2012
Sucre, 27 de abril de 2012
III.3. Respecto a las costas procesales, del daño emergente y el lucro cesante

Se evidencia que por memorial de aclaración enmienda y complementación, la accionante


solicita que el Tribunal de garantías, aclare y enmiende la Resolución 03/12; cursante de fs.
193 a 195, que concedió la tutela “sin costas” por ser excusable. Adjuntando al respecto la
accionante, la iguala profesional suscrita con el abogado que la representó por el monto de
Bs20 000.- (veinte mil bolivianos). Arguyendo la existencia de lucro cesante y daño emergente
en un valor de Bs60 000.- (sesenta mil bolivianos), sin adjuntar ninguna prueba que respalde
dicha pretensión.

Se entiende que una lesión denunciada y demostrada, siempre ocasionará una pérdida
patrimonial y otros gastos, los cuales deben ser demandados expresamente por la parte
accionante. En este entendido, sólo deberá someter la demanda de calificación de daños y
perjuicios a los siguientes criterios: i) la pérdida o disminución patrimonial que haya sufrido la
parte damnificada como consecuencia del acto ilegal cometido en su contra, y ii) los gastos que la
parte recurrente ha tenido que efectuar para lograr la reposición del derecho conculcado,
pues así lo ha asumido el Tribunal Constitucional en firme y uniforme línea jurisprudencial,
que fue desarrollada en el AC 011/2004-CDP de 2 abril al señalar: “a) La pérdida o
disminución patrimonial que haya sufrido la parte damnificada a consecuencia del acto
ilegal cometido en su contra; y, b) Los gastos que los recurrentes han tenido que efectuar para
lograr la reposición del derecho conculcado”.
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0113/2012
Sucre, 27 de abril de 2012

El primer criterio responde al efecto inmediato que podría emerger de la lesión constatada
del derecho fundamental o garantía constitucional, es decir, aquel efecto material directo
que se constata y percibe sin necesidad de un proceso controversial; ello significa que en la
sustanciación de la acción amparo constitucional, el daño civil no puede ser determinado o
calificado sobre la base de los parámetros previstos por el art. 994 del CC, es decir, el daño
emergente y el lucro cesante, pues la determinación de un resarcimiento de daños y
perjuicios con dichos criterios requiere de un proceso controversial en el que las partes, en
igualdad de condiciones, puedan hacer valer sus pretensiones; hecho que no es posible
realizar con la acción de amparo constitucional, primero, porque su finalidad es la de
otorgar una tutela inmediata, efectiva e idónea, restableciendo o restituyendo el derecho
restringido o suprimido, y no el resarcimiento de los daños civiles; y, segundo, porque
dado su carácter sumarísimo no es posible desarrollar un verdadero proceso contencioso o
controversial.

En consecuencia, el accionante que considere haber sufrido daños y perjuicios que


requieren ser reparados, previa calificación sobre la base de los criterios del daño
emergente y lucro cesante, tendrá la vía “civil ordinaria", razonamiento que también fue
referido en el AC 0042/2004-CDP de 29 de octubre de 2004”·
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0113/2012
Sucre, 27 de abril de 2012

En tal sentido, los accionantes dentro de las acciones tutelares, efectúan gastos para
llevar adelante las mismas; debiendo ser estos resarcidos, empero únicamente
respecto a lo que corresponde dentro de los gastos admisibles, conforme a la doctrina
y jurisprudencia constitucional.

En el presente caso, si la accionante cree haber sido afectada en mayores daños y


perjuicios, puede recurrir a la vía legal correspondiente, pues no es función de este
Tribunal Constitucional Plurinacional, el hacer valer pretensiones que tergiversen
el espíritu de la acción de amparo constitucional, tal cual es el de restablecer el o
los derechos y garantías vulnerados.

Respecto a los honorarios profesionales, en acciones constitucionales, los mismos


deben ser considerados, conforme al arancel mínimo del Colegio de Abogados del
departamento o ciudad en el que se encuentra suscrito el abogado patrocinante, o en
su caso, tomar dicho arancel como base. “No” pudiendo pretenderse que dentro las
acciones tutelares, la parte perdidosa pague supuestas igualas profesionales, cuyo
monto sea superior al arancel señalado, toda vez que dicho aspecto desvirtuaría la
naturaleza de la acción de amparo constitucional”.
¿Cuál es la diferente entre
una Aclaración de Voto y un
Voto Disidente?
Magistrada: Dra. Neldy Virginia Andrade Martínez
Sentencia Constitucional Plurinacional: 0049/2012

II.1. NECESARIA ACLARACIÓN DE LA DIFERENCIA ENTRE VOTO DISIDENTE Y


ACLARACIÓN DE VOTO
La disidencia de un magistrado a una decisión no solo representa un ejercicio legítimo a su
libertad de pensamiento y consiguientemente libertad de expresión, sino que resulta ser una de
las exteriorizaciones de la “pluralidad y pluralismo” que nuestra Constitución no solo reconoce,
sino gestiona. En este contexto, es menester explicar que básicamente una ACLARACIÓN DE
VOTO constituye un desacuerdo de un magistrado respecto a un obiter dictum u obiter dicta
contenidos en los fundamentados jurídicos del fallo de una resolución, en este caso la o el
magistrado discrepante suscribirá la resolución; en cambio, un VOTO DISIDENTE implica un
desacuerdo que incide y se traduce en el decisum o decisión, o en una ratio decidendi o
rationes decidendis, es decir de presentarse una aclaración de voto sobre una ratio
decidendi en una sala compuesta de dos magistrados o magistradas, tendría la virtualidad de
quitar la vinculatoriedad a la misma trastrocándola en obiter dicta y en el caso de votos
disidentes, la o el magistrado disidente se verá impedido de suscribir la resolución constitucional
y surgirá la obligación de efectuar su fundamentación de forma separada, es decir, mientras que
en el voto disidente se presenta un desacuerdo en el resultado de la decisión asumida, el voto
aclaratorio corresponde a un descuerdo en el camino utilizado para llegar a la decisión.
El restablecimiento del supuesto
derecho lesionado,
¿puede ser invocado después de
extinta la vida de la persona
agraviada?
El restablecimiento del supuesto derecho lesionado, ¿puede ser
invocado despues de extinta la vida de la persona agraviada?

No, la Sentencia Constitucional No. 0086/2006-R de 25 de


Enero, única en su genero, establece como línea
jurisprudencial que el proceso de amparo constitucional, no
procede cuando una persona ya ha fallecido, porque los
derechos fundamentales, al ser considerados derechos
personalísimos, solo pueden ser tutelados en vida del titular,
por cuanto una vez fallecida la persona, el ámbito de
protección mediante el amparo, carece de dimensión
constitucional.Veamos la única sentencia en su genero.
SENTENCIA CONSTITUCIONAL No 0086/2006-R
Sucre, 25 de Enero de 2006
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0048/2014
Sucre, 3 de enero de 2014 (Acción de Libertad)
“Ahora bien, los razonamientos anotados fueron generados en los supuestos de personas
que se encontraban con vida, pero que fueron ilegalmente retenidas en los centros
hospitalarios -públicos y privados- sin embargo, tratándose de personas que fallecieron
y cuyo cuerpo fue retenido en dichos centros, por incumplimiento del pago de lo
adeudado, la SC 0001/2010, entendió que no era posible ingresar al análisis de fondo,
por cuanto al haber fallecido el titular del derecho a la libertad física o personal, a la
vida y a la dignidad.
Sin embargo, a la luz de los argumentos contenidos en el Fundamento Jurídico III.2. de la
presente Sentencia Constitucional Plurinacional, vinculados al carácter
interdependiente de los derechos (art. 13 de la CPE), a los fines de la justicia
constitucional y los principios de la función judicial y de la justicia constitucional, así
como al redimensionamiento del derecho a la dignidad desde su concepción plural, que
ha sido explicada en el Fundamento Jurídico III.3 de la presente Sentencia
Constitucional Plurinacional, es preciso cambiar dicho entendimiento, extendiendo el
ámbito de protección de la acción de libertad a los supuestos en los cuales se utilice el
cuerpo de una persona fallecida como un medio para lograr la satisfacción de fines
económicos u otros intereses; entendiendo que en esos casos, es posible que los
familiares presenten la acción de libertad solicitando la protección del derecho a la
dignidad, tanto de quien ya no se encuentran en la comunidad humana, como de los
propios familiares, así como el derecho a la libertad de espiritualidad, religión y culto
de los familiares y seres querido”
El retiro o desistimiento de un proceso
de amparo,
¿impide la interposición de una nueva
demanda con los mismos
argumentos?
El retiro o desistimiento de un proceso de amparo, ¿impide la
interposición de una nueva demanda con los mismos argumentos?

No, tal como se ha indicado en la jurisprudencia del Tribunal


Constitucional, el desistimiento o el retiro de una demanda de
amparo, no impide que el o los interesados puedan activar
nuevamente una nueva demanda.

SENTENCIA CONSTITUCIONAL No 1149/2006-R


Sucre, 16 de Noviembre de 2006

«El retiro será aceptado hasta antes de producirse la admisión del


recurso; admitida la causa solo procederá plantear el desistimiento.
Retirado o desistido un recurso, podrá presentarse un nuevo recurso,
cumpliendo las condiciones de procedencia y requisitos de
admisibilidad previstos por los art. 94, 96 y 97 de la LTC y las reglas
establecidas en la jurisprudencia constitucional, el que no será
considerado con identidad de sujeto, objeto y causa por cuanto el
primero no fue objeto de análisis y consideración de fondo»
¿SE PUEDE PRESENTAR PRUEBA CUANDO EL
PROCESO SE ENCUENTRA EN REVISIÓN ANTE EL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL?
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0173/2012
Sucre, 14 de mayo de 2012
III.3.Posibilidad de presentación de prueba ante el Tribunal Constitucional Plurinacional

Todo lo anteriormente relacionado denota que la probanza de los hechos denunciados como lesivos adquiere
relevancia neurálgica a tiempo de resolver la acción de amparo constitucional demandada, lo que debe
necesariamente hacerse a partir de la prueba ofrecida por las partes y por los terceros interesados,
precisamente por ese motivo, tanto la Constitución Política del Estado como la Ley del Tribunal
Constitucional Plurinacional y la jurisprudencia, han desarrollado los requisitos y condiciones para
asegurar su presentación, antes de emitirse la resolución constitucional, estableciendo incluso excepciones
para su consideración.
En este contexto, corresponde preguntarse sobre la posibilidad de permitir a las partes del proceso o al
tercero interesado, la presentación de prueba en sede de este Tribunal Constitucional Plurinacional. Al
respecto, es necesario señalar que la jurisprudencia emitida por la Comisión de Admisión de este Tribunal,
entendió que no era posible otorgar a las partes procesales, la posibilidad de presentar documentación
nueva, disponiendo su rechazo y consecuente devolución.
En ese orden, realizando una interpretación extensiva, progresiva y en resguardo del principio de verdad
material, se hace necesario reconsiderar la posición asumida hasta ahora con relación a la producción de
prueba, más aún teniendo presente que la labor de este Tribunal es ejercer justicia constitucional, por tal
motivo, deben analizarse las circunstancias en las que, para lograr esta finalidad, sea necesario abrir la
posibilidad de admitir prueba que pueda conducir al descubrimiento de la verdad material de los hechos y
por ende, a la ansiada concreción de la justicia constitucional, con la aclaración que en cada caso debe
efectuarse una ponderación de bienes sobre la base de una interpretación sistematizada de los derechos
fundamentales a la luz de los valores supremos y principios fundamentales inherentes al Estado
Constitucional de Derecho.
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0173/2012
Sucre, 14 de mayo de 2012
En tal sentido, recogiendo la jurisprudencia constitucional, la SC 0004/2001-R de 5 de enero,
señaló que los derechos fundamentales: "…no son absolutos, encuentran límites y
restricciones en los derechos de los demás, la prevalencia del interés general, la primacía del
orden jurídico y los factores de seguridad, moralidad y salubridad públicos, que no pueden
verse sacrificados en aras de un ejercicio arbitrario o abusivo de las prerrogativas
individuales; es decir, que los derechos fundamentales pueden ser limitados en función al
interés social…". De lo expresado se concluye que en una situación en la que se produzca una
colisión de los derechos fundamentales de una persona con los de las demás o con el interés
colectivo, o bien con principios y valores constitucionales, es absolutamente conforme a la Ley
Fundamental, el restringir el ejercicio de los derechos del primero en resguardo de los
segundos, lo que supone sacrificar el bien menor en aras de proteger el bien mayor; empero,
ello exige que esa restricción no suponga eliminar el contenido o núcleo esencial de alguno de
ellos, lo que obliga a que se busquen los medios más adecuados para la restricción del
ejercicio de los derechos fundamentales de la persona, sin afectar su contenido esencial
permitiendo la materialización de los principios y valores con rango constitucional.

“En principio, se supone que todos los derechos deben ceder ante la exigencia de mayor valor,
de modo que el juez, que es el intérprete en general, habrá de sopesar el valor respectivo del
derecho y de los argumentos para sacrificarlo, para decidir, en consecuencia, a favor del
derecho o de su sacrificio total o parcial. Aunque se acepte que esta ponderación tiene límites -
como se tiene dicho, en cuanto al respeto al contenido esencial del derecho- el énfasis se pone
en el carácter limitable intrínseco de todo derecho. Ponderar es sopesar. Ponderar los
mandatos de la Constitución con el fin de establecer limitaciones a los derechos
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0173/2012
Sucre, 14 de mayo de 2012

(…) De lo anotado precedentemente, se tiene que, para quien pretende adjuntar prueba directamente ante el
Tribunal Constitucional Plurinacional, en la etapa de revisión, se encuentra en juego el principio de verdad
material, porque la finalidad de ella, es aportar nuevos elementos de esencial importancia que lleven a la
certidumbre de que la lesión a su derecho denunciado como vulnerado, efectivamente se hubiere cometido por
los demandados; y de otro, el ejercicio del derecho a la defensa, al que lógicamente tiene derecho la otra parte,
quien indiscutiblemente no tuvo la oportunidad de controvertir la misma en la etapa procesal anterior.
Precisamente por ello, la doctrina constitucional previó, el sistema de ponderación de bienes, teoría que debe ser
aplicada en cada caso concreto por este Tribunal, previo a su admisión, verificando hasta qué punto la prueba
constituye un aporte para la averiguación de la verdad material, sin que ello implique un desconocimiento total
del derecho a la defensa de la otra parte, criterios que deben fundamentarse debidamente en la propia resolución
constitucional.

Ahora bien, lo señalado responde a criterios de favorabilidad y de garantía para las partes del proceso, aplicable
inclusive a los terceros interesados, éstos en virtud al derecho que tienen a ser oídos; sin embargo, es necesario
establecer límites en su presentación, dado que la etapa de revisión no puede constituirse en una nueva instancia,
ante la cual, se pretenda regularizar la negligencia de las partes procesales que no adjuntaron la misma en la
etapa de admisión ante el juez o tribunal de garantías, por lo tanto, su presentación será admisible únicamente
HASTA ANTES DEL SORTEO DEL EXPEDIENTE, y limitada a los siguientes casos:
1. Prueba que no pudo ser presentada oportunamente ante el juez o tribunal de garantías, siempre y cuando se
justifiquen las razones de ese impedimento,
2. Nueva prueba que demuestre la persistencia de las lesiones denunciadas a partir del mismo hecho
generador, lo que no implica la ampliación de los fundamentos de la acción; y,
¿Existe alguna excepción, al
régimen de pruebas, en la
acción de amparo
constitucional?
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 610/2013
Sucre, 3 de julio de 2013
 III.4. Los demandados en avasallamientos a la propiedad privada

 En la SCP 0610/2012 de 20 de julio, desarrollada por este mismo despacho se expuso: “Una
característica de los avasallamientos, es la manera como se ingresa a propiedad privada, con
violencia, amedrentamientos, amenazas, tumulto de personas, con el único fin de crear una
situación de caos y desorden -tratando de adquirir derechos que no les corresponde-; por ello,
se tiene que, en este tipo de situaciones y dada la cantidad de personas que participan para
vulnerar el derecho a la propiedad, el propietario se encuentra en una potencial desventaja
frente a los directos agresores, pues identificar a ´todos´ los avasalladores para una eventual
notificación, con el afán de no vulnerar su derecho a la defensa, significaría que el accionante
ingrese a la propiedad poniendo en riesgo su integridad física, incluso su derecho a la vida.
 Por lo expuesto, y con el fin de no poner en una situación de desventaja a los propietarios -
respecto de su derecho propietario-, se establece a través de esta Sentencia Constitucional
Plurinacional, que cuando la vulneración del derecho a la propiedad sea por avasallamientos,
la identificación a los demandados se la realice de acuerdo a las posibilidades del accionante;
empero, demostrando la imposibilidad de su identificación a través de algún medio,
fotografías, informe policial, certificación notarial o incluso certificado médico, a efectos de
demostrar de manera clara, la desventaja del propietario frente a quienes invaden su
propiedad; es decir que, si existe un número indeterminado de personas, el simple hecho de
nombrar a algunas personas, no sea un óbice para denegar una acción de amparo
constitucional”.
¿Quién tiene la obligación de
disponer la notificación con la
resolución de admisión y notificar
a las partes?
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 1697/2013
Sucre, 10 de octubre de 2013

“III.3.1. Otras consideraciones


Revisado el procedimiento de la acción de amparo constitucional, se constata que
desde que fue interpuesta ante el Tribunal de garantías, se fueron suspendiendo las
audiencias sin ningún justificativo. Así, se señaló la primera audiencia para el 9 de
noviembre de 2012, la segunda para el 2 de diciembre de 2013, ninguna de las
cuales fue instalada, debido a que, según informe de la Secretaria de Cámara, las
partes no se habrían apersonado para hacer notificar a las partes; sin embargo, se
recuerda al Tribunal de garantías que el amparo constitucional es un proceso
sumarísimo en el que deben cumplirse los términos señalados en el Código de
Procedimiento Constitucional; más aún en el marco de los principios
constitucionales que han sido ampliamente explicados y que marcan la pauta
descolonizadora de la justicia, donde es deber del juez actuar con diligencia,
bajo el principio de celeridad y los principios ético morales de la sociedad
plural y, por lo mismo, le corresponde a dicha autoridad asumir su rol de servidor
público y no esperar que las partes “hagan” notificar, sino, al contrario, velar
porque los servidores de apoyo judicial, cumplan con su deber, notificando a
las partes en los plazos legales”

También podría gustarte