Está en la página 1de 7

DERECHO PROCESAL PÚBLICO

TRABAJO PRACTICO N° 2
Alumna: Samanta Bravo
Aprobado 80%

A. La situación que padece el jubilado del caso se extiende a otros en


iguales condiciones, ¿qué requisitos se deben cumplir para iniciar una
acción en defensa de derechos de incidencia colectiva?
Por supuesto que la situación que padece el jubilado se extiende a otros
en iguales condiciones, debido al dictado de una ley que modifica el
sistema jubilatorio provincial. Para iniciar una acción en defensa de
derechos de incidencia colectiva se establece el art. 43 de la
Constitución Nacional, hace alusión a la acción de amparo “Podrán
interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al
usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva
en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que
propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que
determinará los requisitos y formas de su organización.”
Citando el fallo Halabi, en su art. 9 considero además como requisito
para iniciar una acción en defensa de derechos que en materia de
legitimación procesal corresponde, como primer paso, delimitar con
precisión tres categorías de derechos: individuales, de incidencia
colectiva que tienen por objeto bienes colectivos, y de incidencia
colectiva referentes a intereses individuales homogéneos. En su art. 11
la pretensión debe ser focalizada en la incidencia colectiva del derecho.
Ello es así porque la lesión a este tipo de bienes puede tener una
repercusión sobre el patrimonio individual, como sucede en el caso del
jubilado, pero esta última acción corresponde a su titular y resulta
concurrente con la primera. Y el art. 12 Que la Constitución Nacional
admite en el segundo párrafo del art. 43 una tercera categoría
conformada por derechos de incidencia colectiva referentes a intereses
individuales homogéneos. Tal sería el caso de los derechos personales
o patrimoniales derivados de afectaciones al ambiente y a la
competencia, de los derechos de los usuarios y consumidores como de
los derechos de sujetos discriminados. En estos casos no hay un bien
colectivo, ya que se afectan derechos individuales enteramente
divisibles. Sin embargo, hay un hecho, único o continuado, que provoca
la lesión a todos ellos y por lo tanto es identificable una causa fáctica
homogénea.

(Ahora profe me surgió la duda. De que las jubilaciones y pensiones


dependen del gobierno nacional (ANSES), como es posible que la
provincia de Córdoba dicte una ley que modifica el sistema jubilatorio
provincial y que la Caja se quedara con un 35%. Lo considero
INCONSTITUCIONAL.)

B. ¿Cuáles son las condiciones para el control judicial de los actos


administrativos?

Corresponde referirse a las condiciones que viabilizan dicha acción, en


tanto medio destinado a efectivizar el control judicial de los actos
administrativos. En este sentido, es conveniente a los fines de lograr un
mayor orden expositivo, en primer lugar referirse a las condiciones
genéricas contenidas en el CPCCN, y en segundo lugar a la que
puntualmente se refieren a la acción contencioso administrativa: Dentro
de las primeras, se encuentra la necesidad de determinar la
competencia. Allí, rige el principio general de que “todas las causas en
que la Nación es parte” corresponden a la jurisdicción federal, y luego, si
la materia debatida en el pleito es de naturaleza administrativa,
corresponderá asignar la competencia a los jueces en lo contencioso
administrativo. Luego, será esencial determinar si concurren los
requisitos referidos a las condiciones generales de justiciabilidad en el
marco de la causa. En este sentido, y en lo que a ello respecta, deben
considerarse los aspectos procesales que al conjugarse dan lugar al
surgimiento de una “causa, caso o controversia”.
Dichos aspectos son: 1) la legitimación del recurrente; 2) existencia de
un perjuicio real y concreto; 3) existencia de una controversia real y no
meramente abstracta o hipotética; 4) carácter apolítico de la cuestión
(Mairal, Héctor A., “El control judicial de la actividad administrativa”,
Volumen I, pp. 128-129).
Luego, deberá considerarse si efectivamente estamos frente a un acto
justiciable, conforme los términos exigidos por el ordenamiento
procedimental nacional. Así, es bien sabido que para que un acto
administrativo sea objeto de revisión judicial, debe ser un acto
conculcatorio de derechos, todo lo cual importa la existencia de un
perjuicio real y concreto.

C. ¿Qué función cumple la ley de acceso a la información pública en el


sistema democrático? ¿Quiénes están legitimados para requerir
información? Fundamenta tu respuesta.
La ley tiene por objeto garantizar el efectivo ejercicio del derecho de
acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la
transparencia de la gestión pública.
El hecho de que una persona sea titular del derecho informativo no
puede derivarse sin más, la circunstancia de que posea siempre y en
todos los casos legitimación activa para requerirla, ya que ello
dependerá de la naturaleza de la información que se solicita y de los
derechos que pueda comprometer la misma.

Fuente:
Constitución Nacional.
Fallo Halabi
El control de legalidad y el principio de revisión de los actos
administrativos. Autora García Pusino, Carolina. Graduada UBA.
Canvas. Módulo 2, lectura Control judicial de audiencia pública.
Respuesta del profesor:

Hay Provincias no adheridas al Sistema Integrado Previsional Argentino


(SIPA) que es el sistema de que administra ANSES (Córdoba, Formosa,
Chaco, Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires, La
Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego). Por lo tanto
los empleados públicos de la Provincia aportan a la Caja de
Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba, que se
rige por la Ley Provincial Nº 8024.
Respecto del TP, el trabajo está bien realizado y demuestra un dominio
argumentativo con lenguaje técnico apropiado en algunas de las
respuestas. Has fundamentado la mayoría de las respuestas integrando
y comparando los institutos abordados en el marco teórico. Las
alternativas de solución de conflictos propuestas contienen argumentos
teóricos del contenido de la materia. Por otro lado, las pautas de
presentación formal, redacción y ortografía resultaron adecuadas. Te
agrego comentarios a las preguntas para que te queden completas.
PREGUTNA A) Los derechos de incidencia colectiva y su defensa a
través de la interposición de una acción de amparo están regulados por
el Art. 43º de la CN, como bien explicaste.
Ante la falta de normas específicas de regulación procesal en la materia,
la CSJN, por vía pretoriana, estableció sus características y requisitos en
el caso “Halabi”.
Este fallo trata de un abogado que presentó un amparo cuando salió una
ley de telecomunicaciones. El presentó un amparo colectivo diciendo
que lo afectaba como usuario y también como abogado porque atentaba
contra el secreto profesional que mantenía con sus clientes. La Corte se
encuentra por primera vez con pedidos de protección de derechos
constitucionales que no tenían una herramienta procesal específica para
tramitarlos. Una parte del fallo explica qué vía procesal usar y luego
habla específicamente de las acciones colectivas y las separa
analíticamente muy bien, te recomiendo estudiar específicamente los
considerandos 1, 9, 10, 11, 12 y 13.
Inicialmente la Corte consideró, en referencia a la legitimación procesal,
que existen tres categorías de derechos: Individuales, de incidencia
colectiva que tienen por objeto bienes colectivos, y de incidencia
colectiva referentes a intereses individuales homogéneos.
La Corte delinea los caracteres de la acción colectiva que tiene por
objeto la protección de derechos individuales homogéneos,
estableciendo que para su procedencia serán exigibles tres elementos:
1.-Existencia de un hecho único o complejo que ocasione una lesión a
una pluralidad relevante de derechos individuales.
2.- La pretensión procesal debe estar focalizada en los efectos comunes
de ese hecho (aspecto colectivo), y no en lo que cada persona pueda
peticionar;
3.-El interés individual considerado aisladamente no justifique la
promoción de una demanda con lo cual podría verse vulnerado el
acceso a la justicia.
Dicho lo anterior, las pautas adjetivas mínimas delineadas por la Corte
en el fallo mencionado, para la admisión formal de una acción colectiva,
son las siguientes:
1. La precisa identificación del grupo o colectivo afectado; Esto no
significa que cada miembro del grupo debe haber sido o pueda haber
sido identificado al comienzo del pleito; sino que el Tribunal pueda saber
qué tipo de personas componen ese grupo. El Juez debe poder
determinar quiénes son los miembros de ese grupo; es decir quiénes se
verán favorecidos o vinculados por la sentencia definitiva.
2. La idoneidad de quien pretende asumir su representación: En
particular, se hace hincapié en el requisito de “idoneidad” exigido por la
CSJN a partir del dictado de la Acordada 32/2014 y el problema que
representa su falta de precisión.
La mayoría de las resoluciones judiciales se expiden en cuestiones de
inscripción, registración y autorización para funcionar de las
Asociaciones, lo que se vincula con la legitimación; por lo que el Centro
de Jubilados del caso planteado, carecería de Legitimación Activa. Sin
embargo el Art 5º de la Ley Nº 16.986 referida al Amparo Colectivo
admite la posibilidad de que la acción pueda ser deducida, en las
mismas condiciones, por las asociaciones que sin revestir el carácter de
personas jurídicas justificaren, mediante la exhibición de sus estatutos,
que no contrarían una finalidad de bien público¨. Normativa en el mismo
sentido encontramos en el Art 5º de la Ley Nº 4915 de Córdoba.
3. La existencia de un planteo que va más allá de aspectos individuales
y que involucre cuestiones de hecho y de derecho comunes a todo
colectivo. Los Arts. 53, 54, 55 de la Ley Nº 24.240, reconocieron
legitimación colectiva a las asociaciones de consumidores o usuarios y
regulan la acción colectiva.
4. La notificación de todas aquellas personas que pudieran tener un
interés en el resultado del litigio.
Este requisito va a ser discrecional del Tribunal. Si se logra conocer los
domicilios de los involucrados la notificación se podría realizar por
cédula o utilizar los medios de difusión masivo (diarios, radio, TV).
5. La implementación de medidas de publicidad a fin de evitar la
multiplicidad de procesos colectivos con idéntico objeto.
Una forma de evitar la multiplicidad de procesos es a través de la
creación de un Registro Universal de acciones colectivas, para así
garantizar que no haya más de un proceso colectivo por cada causa. En
el caso práctico, el grupo afectado estará constituido por aquellos
jubilados de la Provincia de Córdoba que cobren sus haberes jubilatorios
por intermedio de la Caja de Jubilaciones que dispuso el recorte de los
mismos en un 35%. Tanto el Sr. Carlos Di Pietro como los jubilados
nombrados, a raíz de lo dispuesto por la norma en cuestión, sufrieron un
menoscabo económico como consecuencia de la disposición
administrativa. Claramente se observa como el caso presentado
trasciende el aspecto individual del Sr. Di Pietro, e involucra cuestiones
de derecho comunes a todo el colectivo. PREGUNTA B): Para el control
judicial de los actos administrativos de acuerdo al sistema previsto en la
LNPA (Ley Nacional Nº 19.549), se requiere del cumplimiento de un
trámite denominado “habilitación de la instancia”, el cual se logra
mediante el cumplimiento de dos requisitos:
1. El agotamiento de la vía administrativa y;
2. La interposición de la acción judicial dentro de un plazo de caducidad.
PREGUNTA C): A nivel nacional la Ley Nº 27.275 regula el derecho de
Acceso a la Información Pública y su Art. 8 establece que la
Administración Pública sólo podrá exceptuarse de proveer la información
cuando se configure alguno de los supuestos que el artículo detalla.
En la Provincia de Córdoba la materia está regulada por la Ley
Provincial N° 8803.
Por su parte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo que “en
materia de acceso a la información pública existe un importante
consenso normativo y jurisprudencial en cuanto a que la legitimación
para presentar solicitudes de acceso debe ser entendida en un sentido
amplio, sin necesidad de exigir un interés calificado del requirente”, en
concordancia con los principios de informalismo y no discriminación que
imperan en nuestra legislación
En caso de que la información pública sea denegada o brindada
parcialmente se pueden utilizar todos los mecanismos administrativos y
judiciales previstos. En el ámbito nacional, es el amparo por mora (art.
28 de la Ley 19.549), que tiene por objeto el mandato de un pronto
despacho a la administración para que se expida o de curso a las
actuaciones administrativas.

También podría gustarte