Está en la página 1de 7

Capacitación para el Desarrollo

Organizacional
Semana 3 Página: 1

Nombre del Alumno: Víctor Manuel Altamirano Franco.

Profesor: Lic. Luis Carlos Trejo Robles.

Carrera: Licenciatura en Administración de empresas.

Tema: Programa de Capacitación.


Capacitación para el Desarrollo
Organizacional
Semana 3 Página: 2

INTRODUCCION

El objetivo principal de la capacitación es detectar, diseñar e integrar


programas para desarrollar al recurso humano de la organización. Las
exigencias por la competitividad son la punta de lanza para que las
organizaciones mantengan un alto nivel de especialización de su personal,
esta es la razón por la cual la capacitación es una de las formas más efectivas
de enfrentar el cambio y de modificar algunas actitudes. Sin embargo, se
podría decir que la capacitación en muchas empresas es reactiva, es decir se
realiza basándose en lo que puede ser necesario para cubrir ciertas
necesidades de entrenamiento y tratar de cubrirlas.
Capacitación para el Desarrollo
Organizacional
Semana 3 Página: 3

ELEMENTOS ESENCIALES DE UN
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.

1. Liderazgo
Contar con líderes proactivos, bien informados y conocedores de las
normas facilita la implementación del cumplimiento corporativo. Este
equipo de liderazgo debe conocer a fondo la cultura y los objetivos de
negocios de la organización, al igual que las leyes y regulaciones
pertinentes dentro del sector en el que opera. También debe conocer
la normativa interna, entender por qué existe y qué objetivos se
pretende alcanzar con ella.

2. Información actual, relevante y verificable


El programa de capacitación debe difundir información actualizada,
relevante, clara y verificable. De otra forma, los resultados pueden ser
contraproducentes. Tengamos en cuenta que los propósitos de un
buen programa de capacitación son:
• Concienciar a los empleados sobre sus responsabilidades de
cumplimiento.
• Minimizar o eliminar los riesgos.
Capacitación para el Desarrollo
Organizacional
Semana 3 Página: 4

• Eliminar, especialmente, el riesgo de que la organización asuma


la responsabilidad legal por un caso de negligencia profesional.
• Proteger la reputación de la organización e inculcar una mejor
cultura de trabajo.
Asimismo, es preciso realizar una evaluación de riesgos en la que se
identifiquen las áreas de mayor exposición. Algunos de los temas
prioritarios pueden ser: acoso y discriminación, servicio al cliente,
violencia laboral, seguridad en el trabajo, diversidad, soborno,
corrupción y fraude…

3. Accesibilidad
La capacitación suele presentarse como un obstáculo que hace un
poco más difícil cumplir en todos los frentes. Se debe buscar, por
tanto, que el programa de capacitación de cumplimiento corporativo
se pueda compaginar, en la medida de lo posible, con el resto de
responsabilidades de estos empleados. Contar con un programa de
fácil acceso y disponibilidad continua puede ser una posible solución
en este aspecto.
Capacitación para el Desarrollo
Organizacional
Semana 3 Página: 5

4. Mejora continua y análisis.


El programa debe ofrecer resultados. Y estos resultados deben ser
monitoreados y medidos. Además, es deber de la organización
establecer medidas para promover la mejora continua del programa.
Entre los indicadores que se deben considerar, podemos mencionar
las tasas de compromiso, el rendimiento alto o bajo de los empleados
que realicen los cursos, las opiniones de los empleados, y los recursos
que se utilicen en los programas.
Capacitación para el Desarrollo
Organizacional
Semana 3 Página: 6

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
1.General
Mejorar la actitud y aptitud de los colaboradores, con la ejecución del
programa de capacitación, estableciendo el seguimiento requerido para su
cumplimiento y mejora continua, con el objetivo de reducir las quejas de los
clientes y alcanzar los objetivos que se tienen establecidos.
2.Especifica
• Lograr la participación del personal en la identificación de las
necesidades reales de capacitación.
• Mejorar la actitud de los colaboradores con respecto a sus
responsabilidades.
• Mejorar la aptitud de los colaboradores por medio del conocimiento
amplio de las prácticas que se realizan a diario, también
concientizarlos acerca de la importancia del trabajo que realizan,
haciendo énfasis en las necesidades que se detectaron en la situación
actual.
• Proponer el plan de capacitación que incluya la totalidad de los
colaboradores de la organización.
Capacitación para el Desarrollo
Organizacional
Semana 3 Página: 7

A continuación, se presentan las fases necesarias para la implementación y


seguimiento del programa, las cuales permitirán corregir el proceso cuando
sea necesario, adaptándolo a las necesidades de la organización y los
colaboradores:

También podría gustarte