Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE

MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA

Ingeniería Agropecuaria

NIVEL

Noveno semestre

TEMA

El mercado de las semillas a nivel mundial, empresas productoras en el mundo,


comercializadoras, distribuidoras e importadoras en la región y en el Ecuador,
además del monopolio de la comercialización.

AUTORA

Cali Rivas Ana Yeraldi

PROFESOR

Ing. Juan Carlos Palacios

MATERIA

Tecnología de semillas

MANTA – MANABI – ECUADOR


2020
CAPITULO I. ANTECEDENTES

Ecuador a nivel mundial es conocido por su gran biodiversidad, así mismo su


diversidad en pueblos, nacionalidades indígenas, productores y agricultores, a pesar
de eso la industrialización y modernización del campo han vuelto a la semilla en una
mercancía. Las semillas son consideradas la base del sustento para los seres
humanos, los agricultores y productores dependen del acceso a semillas que posean
una buena calidad ya que es parte fundamental para la producción de sus cultivos.
De igual manera, disponer de un fácil acceso a semillas de calidad se puede lograr y
garantizar únicamente si existe un sistema de suministro de semillas viables para su
multiplicación y posterior distribución de semillas que han sido producidas y bien
conservadas.

Aproximadamente más del 90 % de los cultivos en los países subdesarrollados son


realizados con variedades que son de los agricultores que han ido mejorando de
manera natural con el transcurso del tiempo, gracias a que guardan las semillas en
cada explotación agrícola, para las empresas privadas de semillas, esta práctica
afecta su negocio, por ello han recurrido al uso de tecnología, desarrollando semillas
híbridas, variedades de alto rendimiento, semillas transgénicas, entre otras. Además
de contratos legales o leyes para que los productores agrícolas dejen de guardar
semillas.

Desde hace algunos años en varios países, las organizaciones internacionales han
promovido la privatización de las semillas criollas o nativas. Además de los recortes
en las organizaciones de investigación agrícola internacional, esto ha llevado a
inversiones reducidas en lo que es Fito mejoramiento y la producción de semillas en
el sector público. Restringiendo muy seriamente el avance hacia la seguridad
alimentaria en algunos países en desarrollo.

La creación de semillas híbridas que dependen de agrotóxicos y algunas de las


leyes de comercialización, son consideradas amenazas permanentes para la
biodiversidad, para la agricultura campesina y principalmente afectaría la soberanía
alimentaria, que es la capacidad de una comunidad de producir diversidad de
alimentos y saludables para su consumo. Estas leyes de comercialización legalizan
el abuso y el despojo de aquellas corporaciones sobre los alimentos que
consumimos.

En las últimas décadas, el sector rural productivo nuestro país ha sufrido una gran
transformación que fue marcada gracias a la llegada de las capitales
transnacionales, con un modelo implementativo de revolución verde, introduciendo
tecnologías que ocasionó innumerables impactos y la homogenización acelerada de
la producción agrícola mundial, introduciendo una gran cantidad de agrotóxicos. La
manipulación de las semillas da paso a una internacionalidad mala con respecto a la
producción de los alimentos, debido que los pequeños agricultores dependen
de aquellos distribuidores locales de las empresas, convirtiendo a la semilla en una
herramienta de monopolio de la industria alimentaria.
1.1. OBJETIVOS

1.1.1. Objetivo General

 Analizar la situación mundial, el mercado y la dependencia de nuestro país en la


importación de semillas, que son distribuidas y comercializadas por las empresas
transnacionales.

1.1.2. Objetivos Específicos

 Conocer el mercado de las semillas a nivel mundial y las empresas productoras

en el mundo.

 Conocer las empresas comercializadoras, distribuidores e importadores en la

región y en el Ecuador.

 Analizar lo que ocurre con el monopolio de la comercialización de semillas.


CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. El mercado de las semillas a nivel mundial

Los semillas transgénicas fueron creadas con la finalidad de resolver los problemas
de la hambruna en el mundo, a pesar de eso lo que se ha conseguido establecer es
un gran monopolio donde esta semilla genéticamente modificada se ha vuelto en el
discurso para el mayor rendimiento agrícola, en la actualidad el uso de transgénicos
se encuentra prohibido en la Constitución de la República del Ecuador, pero no
existe todavía un control normativo que proteja y pueda combatir el mercado agro
biotecnológico, la cual dio paso al uso de herbicidas que se usan de manera
irregularizada, ocasionando daños al medio ambiente y también a la salud humana
(Acosta 2003).

A pesar de que científicamente aún no se encuentra comprobado que los usos de


transgénicos son malos para la salud, pero si está comprobado que los
agroquímicos que vienen en el kit para proteger los diferentes cultivos provoca
daños ambientales y como consecuencia problemas en la cadena de polinización.
Ocasionando la pérdida de la semilla criolla o nativa que contiene la identidad
ancestral de los pueblos y sus antepasados, es por eso que la utilización de los
mismos dejará a la semilla nativa obsoleta solo por no dar los mismos resultados
que una genéticamente modificada, por ello se propuso la ley de semillas, la cual
permitirá el uso de semillas transgénicas y también de semillas certificadas, dando
como efecto el desorden de organizaciones que combaten en contra de los
transgénicos en nuestro país (Antama 2015).

Desde que ha existido la agricultura se ha dado lugar a muchos espacios de


comercio, haciendo que esta forme parte de la evolución social de cada individuo, de
tal manera que constituya siempre una parte fundamental en la alimentación y
formación de grandes mercados en todo el mundo, es por esto que la misma es
nombrada como el motor de la vida dentro de los campos, teniendo en cuenta que la
naturaleza forma parte de la vida humana desde hace millones de años y que la
misma ha dado paso a la creación de nuevas especies con la evolución.
La pérdida de estas semillas nativas ocasionaría un desequilibrio y pérdida de
identidad, debido que la conservación de la misma ya no tendría lugar,
quebrantando un ecosistema nutricional, y dando lugar a que nuestros alimentos
sean parte del avance tecnológico excluyendo de lo que antiguamente era
catalogado como indispensable para poder existir (Calderón et al 2006).

Para la mayoría de los agricultores provienen sus sembríos de la conservación de


semillas de cada cosecha, la llegada de esta tecnología y comercialización de las
multinacionales sería perjudicial para la economía de los pequeños agricultores ya
que serían incapaces de poder comprarla cada año, como lo haría un agricultor
comúnmente que para volver a iniciar su producción toma de la conserva de semillas
de la anterior cosecha (Castaño 2015).

La semilla es el origen de la identificación de las diferentes técnicas agrícolas


tradicionales que se han desarrollado en los pueblos, permite la conservación de lo
natural, dando lugar a un buen sistema alimentario que permita proteger la fuente
genética de lo autóctono, las naciones se han identificado por la siembra de
productos que sean propios, el origen de toda vida natural de variedades agrícolas
se desarrolla a través del aparecimiento y fecundación de una semilla de manera
natural. Consideradas fuentes de vida y como vehículos de producción, son parte de
la cadena de alimenticia de los animales y personas.

Una semilla ya no tiene la misma pureza cuando la mano del hombre de manera
tecnológica la alteran artificialmente, con ayuda de la modificación genética de la
semilla madre logrando un mejor rendimiento, pero lo que se está obteniendo es el
beneficio de grandes empresas multinacionales que realizan monopolios dentro del
campo, mediante esta nueva tecnología se ha conseguido que la semilla se
convierta en un una entidad comercial, donde ya no importan sus atribuciones
alimenticias y nutritivas, sino que es tomada en cuenta como un uso fructuoso que
va a provocar el quebrantamiento de una cadena de conocimientos ancestrales y
empobrecerá la fertilidad de la tierra y la de los alimentos que nuestros antepasados
por años han llevado respetando los siempre a la naturaleza (FAO 2004).
2.2. Empresas productoras en el mundo, comercializadoras, distribuidores e

importadores en la región y en el Ecuador

Las empresas transnacionales han ido imponiendo a las semillas para el dominio de
su mercado. La Constitución del Ecuador hace referencia al derecho que tienen los
agricultores de guardar y poder intercambiar las semillas. A pesar de eso, nuestro
país Ecuador, como otros países, depende o es necesaria la importación de semillas
para prácticas como la horticultura. Este negocio de comercialización de semillas
está fuertemente concentrado en un grupo de empresas transnacionales, entre ellas
se encuentra Monsanto, Sakata, Bayer, Syngenta, Rijk Zwaan, Takii, Seminis,
Vilmorín, Syngenta, Rijk Zwaan, KWS SATT, entre otras, que han logrado su
posicionamiento gracias a las fusiones y adquisiciones de semillas, sobre todo las
hortícolas alrededor del mundo. La ubicación de estas empresas radica en Estados
Unidos, Japón, Francia, Alemania, Holanda (Gracia 2004).

2.3. Monopolio de la comercialización

La creación de nuevas semillas que son estériles da como consecuencia un


monopolio dentro de lo que es la agricultura, debido que después de su producción
la persona que compró el paquete para poder producir nuevamente de manera
extensiva, necesitará de productos como lo hizo con la siembra anterior, e invertir de
nuevo en el paquete de semillas que le fueron dadas por medio de su compra, un
ejemplo de esto son las semillas “Terminator” ya que estas no son fuente de vida,
porque una vez sembradas no contienen ni un solo material que puede conocerse
como vivo, lo cual es un irrespeto para el patrimonio genético, tomando en
consideración que el mismo pertenece a la naturaleza y que como tal es un ente que
crea vida, del cual se desarrollan campos de vivencia para el hombre, por lo tanto la
utilización irresponsable de este desarrollo tecnológico podría romper una cadena
alimenticia para el ser humano (Herbert 2006).

La nueva forma de actividades agrarias convirtió completamente los sistemas de


alimentación y de las sociedades rurales de los países cuales son desarrollados, en
varios años la agricultura campesina fue sustituida por un nuevo método agrario
fuertemente mecanizada, vinculada y especializada a varios mercados globalizados.
Desde el inicio de los tiempos de la agricultura hasta el año XVIII, las semillas se
reproducían en hogares y fincas, no de forma empresarial, pero con el tiempo este
trabajo se hizo fundamental en la agricultura y en la economía lo cual llevo a la
creación de empresas que se dedicaran a la reproducción de semillas la cuales han
crecido y acelerado gracias a al impulso de dos motores: el cambio del mercado de
las semillas y el entramado jurídico que protege los derechos de propiedad
intelectual.

La primera empresa que se dedicó a la reproducción de la semilla que se conoce fue


la francesa Vilmorin en el año 1743, siendo la única empresa hasta el siglo XIX
cuando nacieron nuevas empresas dedicadas al mismo negocio, como por ejemplo
en el año 1802 Joan Nonell comenzó a reproducir y comercializar semillas. A pesar
del gran cambio que tuvo la transformación del sector agrario lo cual sucedió
después de la segunda guerra mundial, los mercados de insumos y medios de
producción pertenecían a pequeñas empresas sin embargo en los últimos años el
sector agrícola ha sufrido un cambio total, en el cual encontramos empresas
sumamente más grandes que las de aquellos tiempos las cuales ya comercializan
sus productos por el mundo entero como semillas y otros materiales que ayudan a la
reproducción de estas, pero por estas empresas grandes que actualmente hay,
muchas empresas pequeñas han tenido que cerrar o han sido comprada por
empresas más grandes ya que no pueden elaborar los mismos productos ni las
grandes cantidades que genera una empresa actual (OCDE 2012).
CAPITULO III. CONCLUSIÓN

La gran evolución de la sociedad ha vuelto a los seres humanos en entes


comerciales y ya no productores, pues ahora con las grandes tecnologías se ha visto
el desarrollo de nuevas invenciones que ha facilitado la vida de la especie humana,
mediante la industria que forma parte del sector agrícola también determinada como
39 agroquímica y que por ende dará lugar a la biotecnología la misma que mediante
varias investigaciones y mejoramiento de técnicas en el campo de la naturaleza
entre ellos se encuentra el ámbito animal y vegetal ha transformado la parte vital de
la cadena alimenticia, esta es la semilla, la misma que se ha convertido en una
materia de mercancía de grandes empresas denominadas transnacionales.

Debido que, con el control de las semillas, también se controla la economía, la


distribución de los alimentos, las industrias que se dedican a la producción de
aditivos y conservantes alimentarios.  Las semillas también se utilizan para la
alimentación humana y en la industria ganadera intensiva.
CAPITULO IV. RECOMENDACIÓN

El Estado es el encargado de preservar todo lo que en el territorio nacional se


encuentra, es un sector estratégico, por ello se deberían impulsar a las comunidades
campesinas que formen comunidades o asociaciones campesinas que estén regidas
bajo el marco legal con respecto a la comercialización e intercambio de las semillas,
sin la necesidad de cumplir con normas fitosanitarias dentro del mercado, además
que se ofrezca un financiamiento a las comunidades para que obtengan semillas
nativas y que las mismas puedan conservarlas ante la iniciativa de un cambio
tecnológico que se pueda desarrollar en el campo. También se deben incluir
políticas que impulsen a que los agricultores practiquen el intercambio libre de la
semilla criolla, por medio del comienzo y aperturas de áreas de intercambio de
semillas que incluyan una extensión agrícola, donde se permita sembrar de manera
libre sin el uso de agroquímicos ni la necesidad de aprobación de requisitos
fitosanitarios. Las capacitaciones son muy importantes y se deben dar,
especificando los beneficios de poder tener y conservar una semilla nativa de forma
natural, incluyendo dentro de estas capacitaciones información sobre lo que es la
semilla certificada y las consecuencias de las mismas incluyendo sobre la semilla
transgénica e híbrida, y que sobre todo los agricultores conozcan cuáles son sus
derechos con respecto a la siembra y producción de sus cultivos.
CAPITULO V. BIBLIOGRAFÍA

Acosta, O. 2003. Riesgos y preocupaciones sobre los alimentos transgénicos y la


salud humana. Instituto de Biotecnología-Facultad de Medicina. Universidad
Nacional de Colombia, 4(2), 12.
http://168.176.160.42/index.php/biotecnologia/article/viewFile/30103/30295

Antama. 2015. La siembra de semillas modificadas genéticamente acumula 19 años


de adopción continuada a nivel mundial. http://fundacion-antama.org/informe-
isaaa-cifras-mundiales-cultivos-transgenicos-2014/

Asamblea nacional. 2017. Ley organica de agrobiodiversidad, semillas y fomento de


agricultura. 1–22. Retrieved from
http://balcon.magap.gob.ec/mag01/magapaldia/agricultura servicios
2017/Normativa/Ley/ro-agrobiodiversidad-semillas-ro-10-supl-08-06-
2017%255b1%255d (2).pdf

Calderón, A.; Tadeo, M.; Turrent, A.; Gómez, N.; Sierra, M.; Palafox, A.; Caballero,
F.; Valdivia, R. y Rodríguez, A. 2006. Variedades mejoradas disponibles y
abastecimiento de semillas ante la nueva ley de semillas en méxico. 1985.

Castaño, A. 2015. Alimentos derivados de cultivos genéticamente modificados.


¿Nuevos, seguros para la salud humana, consumidos? Pediatría, 48(3), 68–
74. https://doi.org/10.1016/j.rcpe.2015.09.001

Doria. 2010. “Generalidades sobre las semillas: su producción, conservación y


almacenamiento. vol. 31, no. 1, p. 74-85.
http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v31n1/ctr11110.pdf.

FAO. 2004. Politicas y programas de semillas America y el Caribe.

Garay, A.; Aguirre, R.; Giraldo, G.; Burbano, E. 1992. Tecnología poscosecha para
pequeñas empresas de semillas. Retrieved from
ciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/books/historical/052.pdf
Gracia M. 2004. Pensando sobre el riesgo alimentano y su aceptabilidad: El caso de
los alimentos transgénicos. Revista de Nutricao, 17(2), 125–149.
https://doi.org/10.1590/s1415-52732004000200001

Herbert, R., García, E y García, M. (2006). Alimentos Transgénicos: Incertidumbres


Y Riesgos Basados En Evidencias. Revista Acta Académica (UACA, Costa
Rica). 19(39): 129-145, January.
http://redbiodiversidadcr.info/media/uploads/cyclope_old/adjuntos/
ALIMENTOSTRANSGincertidumbresyriesgosfw12151.pdf

INIAP (Instituto nacional de investigaciones agropecuarias). 2015. Producción de


semillas categoría certificada para el Proyecto Nacional de Semillas de
Agrocadenas Estratégicas del MAGAP.

Luque, K. 2017. Seguridad alimentaria y alimentos transgénicos. Observatorio


Medioambiental, 20(0), 59–75. https://doi.org/10.5209/obmd.57946

Mena, L., Alejandra, M., Rodríguez, H., Garay, A., Castillo, F., y Mejía, A. 2012.
Perspectivas de desarrollo de la industria semillera de maíz en méxico
perspectives of the maize seed industry development in méxico. 35(1), 1–7.

OCDE. 2012. Síntesis de las normas internacionales que regulan el comercio de


semillas

Pereira, C.; Ortega, G.; Lopez, X. 2012. Las semillas y su manejo por las
transnacionales.http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/baseis/20170331041
742/pdf_1230.pdf.

Sánchez, C. 2003. Biotecnología: Ventajas y desventajas para la agricultura. Revista


Cientifica UDO Agricola, 3(1), 1–11.

También podría gustarte