Está en la página 1de 2

ANALISIS DE AZUCARES LIQUIDOS:

El signiificado de la poblacionn microbica de azucares liquidos es muy diferente del que tiene
su contenido en azucares cristalinso :

1) Algunos de los tres grupos de microfloras son capaces de lograra desarrollo en este
material
2) El alamcenaje y el transporte se tiene que hacer bajo condiciones que eviten el
desarrollo de estos contaminantes
3) Hay que pones sumo cuidado en el control microbico del producto durante la
fabricacion. Como sonsecuencia de estas condiciones hay que idear metodos que
permiten que los laboratorios de las industrias interesadas obtengan valores
concordantes de las purezas de estos productos. Por este motico, la ICUMSA ha
llevado a cabo gran catidad de trabajos de investigacion, como la han hecgi kis arbitros
que han cooperado bajo los auspicios de dicha organización, y tambien el Comité
Nacional Noteamericano, según informes de 1958. Todavia no ha llegado a un acuerdo
completo sobre la composicion y el nivel de pH del sybtrato, ni tampoco sobre el
periodo opitmo de incubacion.
Los embotellaodres Norteamericanos de bebidas carbonatadas recomiendan el uso de
agar micofilico ajustado a un pH de 4,5 a 4,8, y un periodo de incubacion de 5 dias a
temperatura de 28 °C.
En su examen de los metodo de analisis cuantitativos de los hongos y las levaduras que
contenian los azucares granulados y liquidos, Hughes encontro que los medios mas
populares eran el agar de mosto y el micfilico, pero no habia acuerdo general sobre el
nivel de pH que se debia mantener

16.- BACTERIAS MESOFILICAS.-

La mayoria de los laboratorios encontraron que el agar nutritivo era el mejor substrato, con pH
de 6,7 a 7,0. No hubo acuerdo sonre la temperatura optima de incubacion, y los laboratorios
han empleado gamas de 28 a 37°C. El agar de mosto incubado durante 4 dias a 25°C era el
medio mas apropiado para los hongos; la concentracion de muestra recomendad era 2,5 cc de
una solucion de azcuar al 20 %, sobre 4 platos de laboratorio.

Kenelly y Porter han encontrado que el agar- Triptona- glucosa a pH 7,0 es preferible al agar
nutritivo normal para conteos mesofilicos. Para la enumeracion de la levadura del azucar
liquido, recomiendan el uso de una solucion invertida a 5,0 brix en vez de agua en la
preparacion de su agar triptona de glucosa . Diluyen la solucion invertida a 40 Brix antes de
añadir el agar. Recomiendan un pH de 4,7 a 5,5 y un periodo de incubacion de 4 a 5 dias; para
los hongos recomiendan el agar- triptona-glucosa a incubacion de 25°C. Estos autores tambien
recomiendan que cuando se añada la muestra de azucar liquido a los platos esteriles para
practicar deternaciones cuantitativas, dicha muestra se diluya con 1 cc de agua esteril para
estmular el crecimiento mas rapido de cualquier levadura que este presente y disminuir el
tiempo necesarios para el desarrollo de colonias.

Sherill, Charles y Meards, en un estudio de los “Factores Etsadisticos de la Determinacion


Microbilogicas de Conteos Bajos”, encontraron pruebas qu indicaban que las observaciones de
poblaciones microbiologicas bajas practicadas en laboratorio siguen la ley de distribucion de
Poisson, según la cual el 40% de los conteos observacidos seran mayores que el conteo real, y
el resto seran iguales o menores que dicho conteo.
Según los autores, el investigadoor que busque calidad esatdistica tiene que tomar una fran
cantidad de muestras y hacer analisis de dichas muestras, para lograr un calculo verdadero de
la pureza microbilogica del azucar granulado refinado o liquidos y de su conformidad con las
normas microbiologicas que estan en vigor en la actualidad.

Estos autores subrayan que la concetracion de estos microorganismos en los azucares


refinados es tan pequeña que si se usan 4 platillos para la determinacion, con el fin de obtener
dos colonias, dos de los platillos quedaran libres de colonias. Bajo estas circunstancias existe
siempre la posiblidad de obtener un valor e cero en cualquier prueba. Recomiendan el uso de
platillos de mayor tamaño que los convecinales, para que se puedan tomar 43 gramos por
muestra

17.-FILTROS DE MENBRANAS MOLECUALRES

El uso de filtros de menbranas moleculares( o filtros micropore) para la determinacion del


contenido microbiano del azucar y de los productos de azucar acelera este trabajo, abreviadno
el periodo de incubacion, que a 30°C queda en 28 horas, en vez de los 4 o 5 dias que se
necesitaban con el metodo convencional basado en el uso de platillos.El metodo con filtros a
menbrana permite el uso de una muestra tan grande como se necesita para cualquier
producto cuyos niveles de poblacion sean significativos en relacion con las normas actuales de
pureza microbiologica.

Coleman y bender las remcoiendan especialmente para los analisis de azcucares liquidos , y
han sido publicadas muchas contribuciones a las tecnicas refinadas, obras de attenborough y
Scarr, Hayes, Sherwood, Sherill y Meads, Moroz y otros, Basados en el uso de filtros de este
tipo

La tecnica basada en filtros de menbrana fue desarrolladas por el ejercito aleman durante la
primera Guerra Mundial, para lograr el calculo rapido de las cualidades sanitarias del agua de
los camppos y las ciudades bombardeadas. Con el desarrollo del uso de estos filtros para
analisis de agua el tiempo necesario para la determinacion fue disminuido hast llegar a 6
horas.

Hay muchos factores que recomiendan el uso general de estos filtros en los analisis
microbiologicos cuantitativos de azcuares cristalinos y liquidos. Se han introducido
simplificaciones tales como filtros desechables, pero todavia esta gestandose su apliacion
general al uso industrial. Scarr sugieres que mediante el uso de embudos de acro inoxidable,
que se se pueden esterilizar rapidamentes con alcohol metilico, se pueden lograr analisis por
este metodo tan rapidamente como los que se logran por los metodos convecionales de
platillos

También podría gustarte