Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

DIVISION ACADEMICA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

“ANÁLISIS DE CONTAMINANTES EN AGUA


POTABLE DE PURIFICADORAS DE AGUA”

Presenta:

Riquelmer López García

Asesor (a):

Álida Elizabeth Cruz Pérez

Asignatura:

Proyecto de investigación
ESTRUCTURA
1. INTRODUCCION
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3. OBJETIVOS
4. HIPOTESIS
5. ANTECEDENTES
6. METODOLOGIA
7. CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES
1. INTRODUCCION

“La validación de una purificadora de agua tiene cada día más importancia para las
autoridades sanitarias y todas las industrias farmacéuticas han de disponer de documentación
detallada de la validación de los sistemas, procesos de fabricación, equipos, y sobre todo la
verificación de los métodos analíticos” [1].
El análisis microbiológico del agua es fundamental, ya que el uso de estos métodos
bioquímicos, biológicos, químicos y moleculares, son propios para evaluar e identificar los
microorganismos presentes en el agua. Al fin y acabo, dichos análisis ayudan a controlar la
reproducción de virus, microorganismos y bacterias que pueden ocasionar enfermedades.

1. Martín-Álvarez, Naiví C, & Mayo-Abad, O. Calificación del desempeño de un sistema para la producción de agua purificada de la planta de producción de

parenterales. Tecnología Química; 2013.


2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El estudio de las purificadoras de agua potable en el centro de Cunduacán, Tabasco ayudará a


verificar la calidad del agua potable que consume la población, además de que no contengan
microorganismos bioquímicos y elementos contaminantes, ya que estos provocan
enfermedades respiratorias, fiebre, dolores musculares, dolores de cabeza, infecciones
intestinales, diarrea hemorrágica, insuficiencia renal, cáncer, cardiopatías coronarias,
cardiopatías arterioscleróticas y enfermedades cardiovasculares.
Este proyecto de investigación ayudará a generar información para las empresas purificadoras
que son manejadas por un personal no calificado los cuales no tienen un buen control de la
calidad y no conocen los tipos de microorganismos y elementos contaminantes presentes en el
agua potable.
3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Analizar los microorganismos bioquímicos y contaminantes presentes en el agua potable
provenientes de las purificadoras de agua.

OBJETIVOS PARTICULARES:
• Recolectar diversas muestras de agua potable de las purificadoras de agua ubicadas en el
centro de Cunduacán, Tabasco.
• Caracterizar mediante análisis fisicoquímicos el contenido de elementos contaminantes
presentes en el agua potable.
• Analizar el contenido de microorganismos presentes en el agua potable mediante el
método de cultivo de siembra en placa.
4. HIPOTESIS

El agua potable de las purificadoras de Cunduacán, Tabasco pueden contener


microorganismos como la legionella spp., legionella pneumophila, coliformes y E. Cóli,
parásitos y protozoos y también elementos contaminantes
5. ANTECEDETES

Lenis y colaboradores [2] en el 2012; determinaron en el agua la presencia del rotavirus


norovirus en la ciudad de Bogotá, donde por semana se recolectaban 8 muestras de agua en
lugares diferentes así obteniendo 64 muestras un total para determinar el genoma viral.
En otros estudios, Álvarez y colaboradores [3] verificaron que los diferentes equipos y
componente de un sistema que se utilizan para la producción del agua purificadas funcionen
correctamente y que el agua producida fuera con la calidad requerida por la farmacopea y
también por las autoridades regulatorias. Utilizando técnicas simples de análisis estadístico
permitieron resolver el 95 % de los problemas de calidad.

2. Lenis, C., López, J., Carlos Ulloa, J., Olaya, N., & Fernanda Gutiérrez, M. Genomas virales fragmentados sugieren contaminación para aguas de consumo

humano. Infectio.2012; 16(2), 104–111.

3. Martín-Álvarez, Naiví C, & Mayo-Abad, O. Calificación del desempeño de un sistema para la producción de agua purificada de la planta de producción de parenterales 3.
Lösch y colaboradores [4] detectaron la presencia de legionella spp. a través de cultivos
encontrados en depósitos de agua potable domiciliarios de chaco en la cuidad de resistencia.
Esto se visualizó al analizar el agua proveniente del depósito domiciliario, para ello se realizó el
método de cultivo como se establece en la norma ISO 11731:1998.
Urízar y compañía [5] describieron un brote de diarrea nosocomial por Microsporidium de la
especie Encephalitozoon intestinalis, donde el agua potable de los sistemas de suministro de
los hospitales registró siete casos de diarrea por el E. intestinalis, entre el periodo de
noviembre de 2012 y febrero de 2013 con un total de 351 pacientes, lo que representó un
ataque de 1,9%., comprobándose la presencia de Microsporidium spp. abundante en el agua
potable y estanques del hospital.

4. Liliana S. Lösch Y Luis A. Presencia de Legionella spp. en depósitos domiciliarios de agua potable en Resistencia. Rev. Argentina de microbiología. 2016;(4):

329-332.

5. Paulina Coria, Claudia Urízar, Andrea Alba, Isabel Noemí, Anita Pino y José Luis Cerva. Agua potable como posible fuente de brote de diarrea por Microsporidium spp. en
Domínguez y compañía [6] determinaron arsénico en agua potable, mediante un sistema de
monitoreo basado en la expresión del gen reportero lacZ bajo el control del gen represor de
arsénico arsR. Donde se encontró señales de arsénico en algunas muestras de agua de
garrafón, lo que podría indicar que las purificadoras de agua no estarían eliminando el
arsénico.
Chambi y colaboradores [7] verificaron que la calidad físico-químicos y la microbiológica de
agua potable para consumo humano entre julio de 2014 y marzo de 2016, que son
provenientes de fuentes de abastecimiento que se encuentran en la población Chullunquiani,
Juliaca – Puno. Los parámetros que se evaluaron fueron: el pH, la conductividad, la turbidez, la
dureza, los sólidos disueltos, los sulfatos, los cloruros y los coliformes totales; también 23
metales que son gran recomendación por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

6. Domínguez Z.A, Álvarez C, López Ramírez V, Hernández León N. Determinación de Arsénico en agua potable utilizando al gen reportero LacZ. Jovenes en la

ciencia. 2017, Vol. 3 Núm. 1.

7. Brousett-Minay M, Chambi Rodríguez A, Mollocondo M, Aguilar Atamari L y Lujano Laura A. Evaluación Físico-Química y Microbiológica de Agua para Consumo
6. METODOLOGIA

TEMPERATURA

1-. Se pulsará el botón de encendido del termómetro digital y esperar a que la pantalla la
numeración se ponga en cero.

2-. Posteriormente se colocará el termómetro en el almacenamiento de la muestra de agua y


esperar de 1 a 2 minutos a que la pantalla indique la temperatura. Se registrará los valores
obtenidos.
DETERMINACIÓN DE PH

1.- Se encenderá y calibrará el potenciómetro con soluciones buffer de 4, 7 y 10, antes de la


medición de las muestras.

2.- Se colocará las muestras en vasos de precipitado de 50 mL.

3.- Se sumergirá el electrodo aproximadamente 4 cm en la muestra y esperar a que se indique


el valor de pH.

4.- Se registrará los valores obtenidos.


TURBIDEZ [8]

1.- Se encenderá el equipo y dejar estabilizando de acuerdo al manual de operación del


equipo. Revisar la calibración del equipo con uno de los estándares dentro del Intervalo de
trabajo.

2.- Se enjuagará la celda dos veces con muestra para evitar errores por dilución, llenar la
celda. Cuando la determinación se realice en campo las celdas deberán de estar
perfectamente secas para poder determinar la turbiedad de la muestra que se tome.

NOTA: La muestra debe homogeneizarse perfectamente antes de realizar la lectura.

3.- Se reemplazará la celda conteniendo la disolución patrón, por la celda que contiene la
muestra por analizar y cerrar el compartimento de la celda. Leerán la turbiedad de la muestra,
homogeneizando la muestra contenida en la celda entre cada lectura. (Se recomienda tomar
varias lecturas homogeneizando entre cada una de ellas).

8. ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA;

SECRETARIA DE ECONOMIA; MEXICO; 2001.


4.- Se verificará la calibración del Turbidímetro cada vez que se cambie de intervalo de trabajo,
de ser posible y de acuerdo con los intervalos de lectura del equipo, realizarán una prelectura
para calcular la dilución a realizar y harán una dilución de la muestra empleando agua
destilada.

5.- Calcularán y registrarán valores obtenidos.


ANÁLISIS SOLIDOS DISUELTOS TOTALES [9]

1-. Se introducirán las cápsulas al horno a una temperatura de 105 °C ± 2 °C, 20 min como mínimo,
trasladarán la cápsula al desecador y dejar enfriar por 20 min como mínimo.

NOTA: El manejo de la cápsula durante el análisis, Se realizará en todo momento con las pinzas.

2-. Se pesará las cápsulas y se repetirá el ciclo horno-desecador (paso 1) hasta obtener una diferencia
≤ 0,000 5 g en dos pesadas consecutivas. Se registrará como m1 considerando para los cálculos el
último valor de la masa.

3-. Se usará filtro de fibra de vidrio que se adapte al dispositivo de filtración y/o secado y/o charola de
aluminio, con la ayuda de unas pinzas se colocará con la cara rugosa hacia arriba en el dispositivo de
secado y/o filtración.

NOTA: Se mojará el filtro con agua para asegurar que se adhiera perfectamente, solo en caso de
utilizar crisol Gooch.

9. ANÁLISIS DE AGUA - MEDICIÓN DE SÓLIDOS Y SALES DISUELTAS EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS – MÉTODO DE

PRUEBA; SECRETARIA DE ECONOMIA; MEXICO; 2015.


4-. El soporte de secado con el filtro se introducirá al horno a 105 °C ± 2 °C durante 20 min como
mínimo, después de este tiempo se transferirá a un desecador.

5-. Las muestras deberán estar a temperatura ambiente al realizar el análisis. Se agitarán las muestras
para asegurar la homogeneización. Se recomienda seleccionar el volumen de muestra de tal manera
que el residuo seco sobre la cápsula se encuentre en un intervalo de masa de 2,5 mg a 200 mg.

6-. Para la medición de los sólidos disueltos llevada a la capsula previamente a masa constante m1, se
filtrarán una alícuota de la muestra a través de un filtro de fibra de vidrio en el crisol o dispositivo de
filtrado.

7-. Se verterá la alícuota en una cápsula preparada y se evaporará a sequedad en el horno de secado
a 105 °C ± 2 °C o se evaporará casi a sequedad sin llegar a ebullición de la muestra, en una parrilla de
calentamiento.
8-. Se introducirá al horno a 105 °C ± 2 °C la cápsula con la muestra, durante al menos 1 h. Se pasará
la cápsula al desecador para llevar a masa constante.

NOTA: Si al cabo de 1 h aún se observa humedad o líquido en la cápsula, se continuará secando en el


horno.

9.- Se calculará y registrará los valores obtenidos.


ANÁLISIS DE DUREZA TOTAL

1-. Se lavará el recipiente de ensayo repetidamente con la muestra de agua.

2-. Se llenará hasta la marca (5 mL) y se añadirá el reactivo valorante gota a gota, contando las gotas,
hasta que el color de la muestra de agua cambie de rojo a verde.

3-. Se calculará la dureza de la muestra de agua teniendo en cuenta que una gota corresponde a un
grado de dureza total y registrar los valores obtenidos.
Determinación de alcalinidad [10 ]

estándar, 0.1 N, aforando a 1 L.

1.- Se preparará la solución de ácido sulfúrico estándar, 0.2 N, aforando a 1 L.

Nota: Se estandarizará por titulación potenciométrica

1.- Se estandarizará y se calibrará el potenciómetro de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

2.- Se preparará la solución de carbonato de sodio, aproximadamente 0.05 N, se aforará 250 mL. La
solución no se debe conservar más de una semana.

3.- Se preparará la solución de ácido sulfúrico y titulará hasta un pH de 4.5

6. .- Se realizará la medición de alcalinidad de menor a 50 mg/L (aguas superficiales limpias). Se


tomará una alícuota de 100 mL, con pipeta aforada y descargar el contenido manteniendo la pipeta
cerca al fondo del vaso.

10. PSO DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD POR POTENCIOMETRIA; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales; Republica de Colombia; 2002
5.1.- Se titulará hasta pH 8,3 si el pH de la muestra es superior a este valor a medida que se acerque al
punto final, se hacerá adiciones de ácido más pequeñas con el botón del Dosimat en el mínimo, que
proporciona volúmenes de 0.002 mL y verificar que se alcance el equilibrio de pH antes de adicionar
más titulante.

5.2.- Se registrará el valor obtenido en la planilla de volumetría como el volumen de ácido gastado a pH
8,3 para el cálculo posterior de carbonatos e hidróxidos según el caso.

5.3 Se continuará la titulación hasta pH 4,5, a medida que se acerque al punto final, hacer adiciones de
ácido más pequeñas con el botón del Dosimat en el mínimo, que proporciona volúmenes de 0.002 mL y
se verificará que se alcance el equilibrio de pH antes de adicionar más titulante.

6.- Se registrará los resultados obtenidos a partir de las determinaciones a pH 8,3 y alcalinidad total
(pH 4,5) ofrecen un medio de clasificación estequiométrica de las tres formas principales de alcalinidad
presentes en muchas aguas.
ANÁLISIS DE CLORUROS [11 ]

1.- Preparar la disolución amortiguadora de fosfatos, la disolución indicadora N, N-dietil-p-


fenilendiamina (DFD), la disolución estándar de titulación de sulfato ferroso amoniacal (SFA), la
disolución de yoduro de potasio (0,5% peso por volumen), la disolución de dicromato de potasio (0,1
N), la disolución indicadora de difenilaminsulfonato de bario (0,1%), el agua libre de cloro, la disolución
de glicina (20%), la solución de arsenito de sodio y la Solución de tioacetamida. Se llevará a cabo el
procedimiento mediante la norma NMX-AA-108-SCFI-2001.

2.- Se verificará y calibrará lo equipos (balanza analítica) y material volumétrico.

3.- Se llevará a cabo el procedimiento de norma NMX-AA-108-SCFI-2001, para la determinación de


cloro libre o cloramina, cloro libre, monocloramina, dicloramina, cloro total, tricloruro de nitrógeno y
cloro libre en presencia de bromo o yodo.

4.- Se registrará los valores obtenidos.

11. CALIDAD DEL AGUA - DETERMINACIÓN DE CLORO LIBRE Y CLORO TOTAL - MÉTODO DE PRUEBA; SECRETARIA DE ECONOMIA; MEXICO; 2001.
1. CULTIVO EN PLACA PARA LA DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS BIOQUÍMICOS
COMO: LEGIONELLA SPP, LEGIONELLA PNEUMOPHILA, COLIFORMES, E. CÓLI,
PARÁSITOS Y PROTOZOOS.

1.- Se preparará la solución agar agar.

2.- Se rotulará cada placa de Petri en la zona que cada uno elija para realizar nuestro cultivo, la placa
Petri nunca debe ser abierta a no ser que se vayan a depositar microorganismos o realizar algún cultivo
sobre ella. Únicamente se tendrá la placa Petri abierta cuando se tenga encendido los mecheros.

3.- Se posará la placa Petri con el agar sobre la superficie sin limpiar y sin ejercer presión se coloca el
microorganismo a cultivar.
1. 4.- Se tapará la placa Petri y se apagará el mechero, posteriormente se incubará nuestra placa Petri
a 37°C durante 24 horas en una estufa de cultivo.

2. 5.- Cuando pasen las 24 horas, se recogerá la placa Petri y se dejará que se enfríe y se repose.

3. 6.- Se encenderá el microscopio, estandarizar y calibrar de acuerdo al manual.

4. 7.- Se colocará una pequeña muestra del cultivo en una porta objeto para microscopio.

5. 6.- Se observará y realizará conteo de las colonias que han crecido o los cambios que se han
experimentado en cada placa Petri.
3. CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES
Tabla III. Cronograma de actividades
Actividad Mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Recolección de las muestras de las 5 purificadoras de agua  X                
potable ubicadas en el centro de Cunduacán, Tabasco.

Realizar análisis de temperatura.  X                


Realizar análisis de pH.    X              
Realizar análisis de turbidez.      X            
Realizar análisis solidos disueltos totales.        X          
Realizar análisis dureza total.          X        
Realizar determinación de alcalinidad.            X      
Realizar análisis de cloruros.              X    
Realizar análisis de microorganismos bioquímicos.                X  
Comparar resultados obtenidos con los valores de límites                  X
permisibles estipulados por la NOM 127 MOD 2000 para agua
potable y la NOM 201 para inocuidad para producto terminado.
GRACIAS POR SU
ATENCION
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DIVISION ACADEMICA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

“ANÁLISIS DE CONTAMINANTES EN AGUA


POTABLE DE PURIFICADORAS DE AGUA”

Presenta:

Riquelmer López García

Asesor (a):

Álida Elizabeth Cruz Pérez

Asignatura:

Proyecto de investigación

También podría gustarte