Está en la página 1de 18

1.

- Las funciones del técnico en


atención a personas en situación de
dependencia.___________________
Las personas en situación de dependencia necesitan asistencia y ayuda para
realizar los actos cotidianos de la vida diaria y, en particular, para llevar a cabo su
cuidado personal. La situación de dependencia viene determinada por los siguientes
factores:

Existencia de una Incapacidad de la


Necesidad de
limitación física, persona para realizar
asistencia y cuidados
psíquica o intelectual por si mismas las
por parte de un
que merma ciertas actividades de la vida
tercero
capacidades cotidiana
personales

La persona encargada de realizar esas tareas el Técnico en atención a personas en


situación de dependencia: TAPSD.

La dependencia es un estado derivado de la edad, de una enfermedad o de una


discapacidad física, sensorial, intelectual o mental, que se puede producir en
cualquier etapa de la vida de una persona y que tiene como resultado una pérdida
de autonomía

Actividades de la vida diaria (AVD): Son las actividades para poder subsistir de
forma independiente. Son de dos tipos:
Actividades básicas (ABVD): Son
actividades de autocuidado (asearse,
vestirse, comer…) y funcionamiento
básico (desplazarse por el seno del
hogar) y mental (reconocer personas,
orientarse, entender y ejecutar
instrucciones y tareas sencillas).
Actividades instrumentales
(AIVD): Son actividades más complejas
que necesitan mayor grado de autonomía. Implican la capacidad de tomar decisiones
e interaccionar con el medio, por ejemplo usar el teléfono, manejar dinero y
actividades domésticas básicas como fregar, planchar…

1
Determinar las necesidades de la persona interpretando la información que se obtiene de ella y
Funciones sus familiares, respetando la confidencialidad.

del Analizar las necesidades del ususario para llevar acabo su aseo personal y vestirse, y brindarle
así la ayuda que necesita
TAPSD
Organizar las actividades de higiene del usuario de acuerdo con sus características y
necesidades, favoreciendo su colaboración y la de la familia

Organizar y desarrollar el trabajo asignado, en cooperación con otros profesionales.

Aplicar los protocolos y medidas preventivas de riesgos laborales

Realizar los diferentes protocolos de aseo del usuario

Aplicar las intervenciones relacionadas con el estado físico siguiendo las pautas establecidas,
mostrando en todo momento respeto por la intimidad.

Atender las necesidades higiénicas de los usurios encamados (micción o defecación) colocando y
retirando las cuñas, limpiándolas, así como cambiando los absorventes (pañales y empapadores)
cuando sea necesario.

Aplicar técinicas de higiene del entorno para garantizar que la habitabilidad, la higiene y el
orden, sean seguros y de calidad. Tramitar la documentación pertinente.

Realizar control y seguimiento de las actividades de atención higiénica.

Asesorar a las personas en situación de dependencia, a los familiares y a los cuidadosres no


formales.

Favorecer al máximo la automnomía del ususrio en las actividades de la vida cotidiana con
respeto y profesionalidad.

2
2.- La actitud del técnico ante la
persona en situación de
dependencia____________________
Necesitar ayuda para las actividades básicas puede resultar violento para algunas
personas. El cuidador debe ser cauteloso a la hora de realizar estas actividades. Es
fundamental que la actitud del cuidador sea la correcta. Esto hará que el cuidado
resulte más fácil al cuidador y proporcionará mayor bienestar a las personas
dependientes. La actitud del técnico es uno de los aspectos más valorados por los
usuarios.

La actitud es la respuesta mental y emocional ante una circunstancia


determinada. Es la forma de conducta que se expresa mediante gestos,
movimientos y palabras

3
Actitudes que debe desarrollar un técnico

Mostrar respeto hacia el usuario y dirigirse a él por su nombre, con educación y respeto.
Respetar su intimidad, su espacio físico y sus pertenencias

Tener comprensión y ser tolerante, sin regañar ni avergonzar al usuario.

Mostrar una actitud positiva, aunque sin generar falsas expectativas sobre el futuro. El
cuidador siempre podrá hacer algo para mejorar su situación.

•Prestar atención a las necesades del usuario y a sus manifestaciones


•Emplear el contacto corporal para manifestar afecto . Debe hacer una valoración previa antes
de hacer uso de esta manifestación ya que podría manifestarse como una agresión.
•Hacer caso omiso de conductas negativas como la agresividad y la demanda excesiva de
atención- Evitar hacer comentarios críticos ante éstas.

Escuchar de manera activa. Escuchar con atención , cuidado e interés, y buscar el contacto
visual mientras se habla.

Brindar apoyo emocional evitando el paternalismo y la sobreprotección. El cuidador debe


potenciar la autonomia del ususrio en la medida de lo posible. Motivar y dejar hacer al usuario.
Resaltar aquellas actividades que el ususario puede hacer y tener la paciencia de permitir que
las realice por si mismo.

Reforzar las conductas positivas de la persona, tanto de forma verbal como no verbal con
expresiones de afecto y caricias o tomando sus manos.

•Dejar que el usurio se exprese de la manera que sea capaz de hacerlo y tener en cuenta sus
deseos, opiniones y sujerencias sin emitir juicios críticos
•Mostrar empatía hacia el usuario. hay que intentar ponerse en el lugar de la persona
afectadapara comprender sus reacciones y sus sentimientos.

4
3.- La importancia del seguimiento
en la atención higiénica.

Caso práctico 1
Pilar, la nueva TAPSD empieza hoy su jornada de trabajo. Es su segunda semana en
la residencia como técnica, pero en la anterior le tocó trabajar de noche y hoy empieza

por la mañana por lo que su primera función será el aseo de los pacientes.
Le ha tocado empezar por la habitación de Ceferino, y como todavía no lo conoce ha
decidido leer los registros de las actividades de atención higiénica de la semana
anterior por si existiese alguna observación importante que debiese tener en cuenta.
Efectivamente encuentra información útil puesto que, el día anterior, el TAPSD
responsable del aseo de Ceferino observó un inicio de eritema sobre el omóplato
derecho, con lo que ella hoy, al hacer la higiene de la espalda del paciente deberá
tenerlo en cuenta. ¿Es importante que Pilar conozca la información del seguimiento de
la atención higiénica de Ceferino? ¿Aportará esto beneficios al usuario?

La atención higiénica es la que proporcionamos, a los usuarios o usuarias, aplicando


técnicas y conocimientos que contribuyen a mantener el estado de salud de éstos.
Muchos de los procedimientos que persiguen este
fin son los que estudiaremos en unidades
posteriores y que estaban relacionados, por
ejemplo, con:
 La aplicación de procedimientos de limpieza,
desinfección y esterilización.
 La aplicación y/o adaptación de técnicas de
higiene personal o aseo en función de las
características de las personas
dependientes.
 El mantenimiento de las condiciones higiénico-sanitarias de la unidad del
paciente.
 La recogida de excretas y toma de muestras biológicas.
Evidentemente, es imprescindible conocer éstas técnicas para poder llevarlas a cabo,
pero no es suficiente con su realización, sino que también será función nuestra y del
equipo con el que trabajemos, el seguimiento de estas actividades para que, estén en
adaptación continua a las necesidades, en este caso higiénicas, de las personas
dependientes, proporcionándoles así cuidados de calidad asistencial objetivamente

5
valorables. Es por ello, por lo que debemos resaltar la importancia del seguimiento de
todos los procedimientos relacionados con esta atención higiénica.

El seguimiento de cualquier procedimiento relacionado con la atención higiénica se


hará, de forma general, en tres fases o etapas:

 Primero, debemos obtener información de partida para conocer las


necesidades del paciente y las adaptaciones que, tenemos o no tenemos, que
llevar a cabo para ofrecer unos procedimientos de calidad al usuario o usuaria
referidos.

 Después, una vez hecha la valoración con la información obtenida


anteriormente, debemos planificar y llevar a cabo las actividades para, ofrecer
la correcta atención higiénica individualizada a las características de los
usuarios o usuarias, como ya hemos mencionado. Y al término de estas
actividades, recoger la información necesaria del seguimiento de la
actividad en cuestión.

 Por último, esta información se transmitirá al resto del equipo de trabajo, con
el objetivo de que todos actuemos en consonancia a ella. Desde nuestros
conocimientos aportaremos diferentes y complementarios puntos de vista a la
vez para decidir si hay que realizar algún cambio o no, temporal o permanente,
en las actividades llevadas a cabo.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Transmisión
Obtención
Seguimiento de la
de la
de la información
información
actividad al equipo de
de partida
trabajo

6
3.1.- Obtención de la información: documental y directa.
Para planificar cualquier intervención relacionada con la atención higiénica del
usuario o usuaria, lo primero que debemos hacer es obtener la información necesaria
de la persona a la que vamos a atender. Este conocimiento nos permitirá saber su
grado de autonomía en este tipo de actividades, y establecer, por ejemplo, la
necesidad de un apoyo técnico determinado, o el número de TAPSD que deben
participar en el procedimiento, etc. Es decir, cualquier información que nos permita
planificar correctamente la técnica a realizar adaptándola al paciente en cuestión.
Para obtener la información podemos decir, de forma general, que vamos a tener dos
fuentes principales:
 Documental.
 Directa.

TIPOS DE INFORMACIÓN

DOCUMENTAL DIRECTA

Entrevista
Datos históricos personal

Observación y
Datos actuales exploración
físisca

Información documental.
La información documental es aquella que, como su nombre indica, nos la
proporcionan los documentos del usuario o usuaria en cuestión. Estos deben quedar
recogidos en su expediente personal y registrados en el ordenador para que sean
accesibles cuando se necesiten por el profesional indicado. En este tipo de
documentos suelen reflejarse diferentes datos según el momento de obtención de la
información:

7
• Datos históricos o antecedentes personales, es decir, aquellos datos pasados
que pueden condicionar actualmente o en un futuro las necesidades del paciente.
• Datos actuales. Aquellos que, obtenidos en el
presente, deben tenerse en cuanta para planificar
cualquier actividad con el paciente. Evidentemente, los
datos deben estar en renovación continua. Estos a su
vez pueden ser subjetivos, cuando es el paciente el
que los refiere, u objetivos, cuando es el profesional el
que los observa, o en su caso, los mide.

Información directa.
La información directa es la que obtienen los profesionales del propio usuario o
usuaria. Para obtener este tipo de información, a su vez, podemos utilizar diferentes
métodos:

• La entrevista personal. Suele constar de una serie de preguntas


sencillas referidas, normalmente, a las necesidades básicas personales. Esta
entrevista suele hacerse al principio de
la relación paciente-institución, por
ejemplo, cuando éste ingresa en una
residencia o solicita ayuda a domicilio.
Es frecuente no sólo obtener
información del usuario o usuaria, lo
que es conocido como fuente primaria,
sino también la referida por sus
familiares, o fuente secundaria, que a
veces proporciona información más
detallada.

• La observación y exploración física. Es la que el profesional, en su


quehacer diario, recoge con la
objetividad requerida. Nosotros, como
TAPSD, debemos participar
activamente en la obtención de esta
información, pues seremos los que
tengamos más contacto diario con el
paciente. Por ejemplo, si ayudamos a
un paciente en su higiene personal en
la ducha podremos, observar y recoger
información del estado de su piel, de la
agilidad de sus movimientos o incluso
de su estado mental.

8
3.2.- Valoración de las necesidades
Una vez concluida la fase de recogida de datos, pasaremos a la fase de interpretación
de estos e identificación de necesidades.
Existen muchas escalas de valoración de la capacidad de las personas para realizar
sus actividades. Algunas valoran de manera global la capacidad para realizar las
ABVD como la escala Barthel. Otras, como la Lawton, y Brody valoran la capacidad
para realizar AIVD, como llamar por teléfono, hacer la compra…
El resultado de esta evaluación permite detectar el grado de dependencia de la
persona y seleccionar así las ayudas técnicas que precisa.
Aquí se indica una tabla de valoración de las necesidades de higiene personal y la
actitud que debe tener el técnico en estas situaciones:

Aseo personal Totalmente independiente


Necesita supervisión o una pequeña ayuda
Dependiente. Realiza algunas pequeñas tareas con mucha dificultad
No es capaz de realizar ninguna tarea. Totalmente dependiente
Higiene de la Totalmente independiente. Se cepilla los dientes solo y siempre que es necesario
boca Necesita supervisión y mínima ayuda
Dependiente. No es capaz de realizar solo un correcto cepillado
Totalmente dependiente
Control de Utiliza correctamente el baño de forma independiente
esfínteres No tiene incontinencia y utiliza el baño, pero necesita ayuda
Tiene incontinencia pero acude al baño con ayuda. Dependiente
Tiene incontinencia, necesita dispositivos específicos y no usa el baño. Totalmente dependiente
Baño y ducha Es totalmente independiente
Realiza el baño y ducha con supervisión y mínima ayuda
Dependiente. Necesita mucha ayuda para el baño, ducha o la movilización
Totalmente dependiente. Precisa que alguien haga la tarea en el baño o que se asee en la cama
Vestido Totalmente independiente. Selecciona las prendas de vestir adecuadas y se viste solo.
Puede necesitar asesoramiento o la mínima ayuda en prendas complicadas o botones
Dependiente. Necesita mucha ayuda para vestirse y seleccionar las prendas
Totalmente dependiente. Es necesario seleccionar las prendas y vestirlo

Nivel de dependencia del usuario Actitud del técnico


Autónomo. Es independiente para la Supervisión
actividad y puede realizarla sin ayuda
Parcialmente dependiente: Necesita Apoyo a la realización de actividades
ayuda para realizar las actividades de la Fomento del autocuidado
vida diaria o alguna de ellas Proporcionar ayudas técnicas
Dependiente: Es totalmente Realizar la actividad en lugar del usuario
dependiente para la actividad. No tiene Permitir su participación en la medida de lo posible
capacidad para realizarla

9
3.3.- Planificación de las intervenciones
Una vez identificadas las necesidades del usuario, se planifican los cuidados.
Planificar las actividades de higiene permite:
 Conocer todos los pasos que hay que seguir y seleccionar el tipo de aseo que
se va a realizar en función del grado de dependencia identificado (lo realiza
solo, con ayuda, o no colabora en absoluto).
 Determinar el número de personas que participarán en la tarea (en función del
grado de dependencia puede ser conveniente que las labores de higiene se
realicen entre dos personas).
 Gestionar el tiempo necesario para realizar la tarea y elegir el momento más
adecuado (por ejemplo, hacer la cama justo después del aseo en el caso del
usuario encamado).
 Tener preparado todo el material de aseo y seleccionar los utensilios y ayudas
adecuados.
 Adaptar el entorno (condiciones ambientales, mobiliario, etc.).
 Preparar los dispositivos para la incontinencia, si son necesarios.
 Tener preparado el material para el vestido (las prendas de vestir y las ayudas
técnicas).

3.4.- Aplicación de las técnicas

Después de valorar las necesidades del usuario y planificar los cuidados


necesarios, es el momento de aplicar las técnicas descritas en el plan de cuidados.

Al ser un proceso dinámico, durante la aplicación de las técnicas se continúa


realizando una valoración del usuario y una evaluación del proceso, ya que a lo
largo del mismo pueden surgir situaciones que provoquen la aparición de nuevas
necesidades. Por ejemplo, durante la higiene podemos observar un cambio en la
coloración de la piel que sugiera la aparición de una úlcera por presión, esto hará
necesario valorar la nueva situación y planificar cuidados específicos para ella.

Es conveniente llevar un registro escrito de los protocolos realizados, de las


dificultades encontradas y de los datos obtenidos.

DECÁLOGO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS


Tener en cuenta el grado de dependencia y las diferencias individuales.

Adecuar la ayuda a la necesidad. Cuando el cuidador realiza las actividades


sustituyendo a la persona dependiente no la ayuda sino que contribuye a
agudizar su dependencia.

Explicar la actividad que se va a realizar y asegurarse de que se entiende.

Hacer al usuario partícipe de la actividad y de su preparación en la medida de


sus posibilidades.

10
Pedirle opinión al usuario, siempre que sea posible, para favorecer su
comodidad y participación en el proceso.

Preparar el material de aseo, colaborar en su realización y recoger el cuarto de


baño una vez finalizada la actividad.

Hacer pequeñas modificaciones y ayudas técnicas sencillas facilitan la atención


a la persona dependiente.

Adaptar el entorno. Un usuario en silla de ruedas tendrá dificultades en un


espacio con barreras arquitectónicas y superficies resbaladizas; en un entorno
adaptado tendrá más independencia y necesitará menos ayuda.

Respetar sus preferencias y pedirle que colabore en el proceso de vestirse.

Mantener unos buenos hábitos higiénicos.

3.2.- Evaluación
El proceso de cuidar requiere un instrumento de retroalimentación que permita
analizar el grado de cumplimiento de los objetivos marcados.

La evaluación es un proceso continuo que permite saber en qué medida se han


logrado los objetivos propuestos, con el fin de trazar las conclusiones y
modificar, si procede, el plan de cuidados.

Con esta etapa se analiza el funcionamiento del plan de cuidados establecido. Para
ello se evalúa si se han alcanzado los objetivos. Con los datos que se obtengan se
puede comprobar la calidad de los cuidados y determinar qué variables han impedido
conseguir los resultados que se esperaban. Después, se debe decidir si se continúa
con el plan de cuidados o si este necesita mejorarse o modificarse.

Caso práctico 2
Miguel es un técnico que está reunido con el equipo interdisciplinar para deter
minar el grado de dependencia de los siguientes usuarios para las actividades
de higiene. ¿Cuál debe ser la actitud de Miguel respecto al aseo y el vestido
con los siguientes usuarios?
a) Jorge: tetrapléjico a causa de un accidente.
Permanece encamado, es incontinente y no
presenta deterioro cognitivo.

11
b) Luis: una fractura de tibia y peroné. Tiene
inmovilizado el miembro inferior con una
escayola. Presenta dificultad para ducharse y
vestirse.

c) Rita: con deterioro cognitivo y en


buen estado físico. Es capaz de
asearse, utiliza el baño correctamente y
se viste sola. A causa de su deterioro
cognitivo presenta una desorientación
temporal y no recuerda la estación del
año en que se encuentra.

3.2.- Seguimiento de las actividades: Uso de Registros.

Una vez concluidas las fases del proceso general del seguimiento de atención
higiénica, es decir, cuando tengamos toda la información de la persona usuaria
necesaria, planificadas las actividades higiénicas individualizadas a ella, podremos
ejecutarlas y al final del procedimiento, dejaremos constancia de las observaciones
que creamos necesarias para así contribuir al seguimiento concreto de éste.

Tipos de registros
Son las anotaciones, a través de las cuales, el profesional deja constancia
escrita del procedimiento realizado. Su objetivo es asegurar una mejor calidad en la
atención a las personas usuarias, ya que nos permiten evitar la duplicación de
acciones por diferentes profesionales, registrar las incidencias ocurridas, y
asegurarnos que el paciente queda atendido en todo momento, aunque por ejemplo,
haya un cambio de turno.
Hay multitud de registros, normalmente, cada protocolo lleva uno o varios asociados. A
nosotros, para el de seguimiento de la atención higiénica nos interesarán, entre otros:

 Los registros de actividades de mantenimiento de la higiene personal.


 Los registros de incontinencia, que incluyen cambio de pañal, bolsa de diuresis
o de colostomía.
 Los registros de cambios posturales.
 Los registros de origen, cuidados y fechas de aparición y curación de las
úlceras por presión

12
Según el tipo de datos se dividen en:
En algunos
servicios de
o La hoja de registro.
atención
La hoja de registro es un documento en el que se domiciliaria se
anotan todos los parámetros relacionados con la utiliza la PDA
higiene y el aseo, el vestido, el sueño, etc. En la figura para llevar un
puedes ver un modelo de registro de las actividades de registro
higiene. informatizado y ¿Sabías qué…?
actualizado de
las tareas
realizadas.
Al cumplimentar los registros conviene dejar
constancia de la hora a la que se realizaron algunas tareas, como la higiene o la
administración de un enema. Otras tareas, en cambio, se pueden, simplemente,
marcar con una cruz o con un «sí». Hoja de registro semanal.

13
o El libro de incidencias
En la hoja de registro también se pueden reflejar las incidencias ocurridas, es decir,
todos los hechos significativos producidos durante la realización de las actividades de
atención higiénica.
Si el paciente está institucionalizado, la propia institución puede tener habilitado un libro
de incidencias a tal efecto. El registro de incidencias deberá contener información sobre
los siguientes aspectos:

 El tipo de incidencia observada.


 El momento en el que se ha producido o detectado.
 La identificación de la persona que notifica la incidencia.
 La persona o profesional al que se comunica la incidencia.
 Otras observaciones sobre los efectos derivados de la incidencia o las medidas
correctoras aplicadas.

o C. Registros específicos

Además de la hoja de registro de las actividades de higiene y el libro de incidencias,


pueden existir otras hojas específicas para cada protocolo.
Los registros que se deben llevar a cabo son:

Registro de actividades dirigidas al mantenimiento de la higiene


personal realizadas
Registros que
Registro de incontinencia de esfínteres y medidas para su correcta
se han de
atención
efectuar en los
Cambios posturales realizados.
protocolos
Sueño del usuario
Registro de úlceras por presión.

Las hojas de registro específico se utilizarán cuando se quiera tener un control más
exhaustivo de algún proceso concreto. Existen, por ejemplo, hojas de paseos pautados,
hojas de cambios posturales marcados, hojas de registro miccional, etc.

Hoja de registro miccional:

PACIENTE:
FECHA:
Intervalo Micción voluntaria Volumen Escape Motivo
tiempo involuntario
6-8
8-10
10-12
12-14
14-16
16-18
18-20
20-22
22-24
noche

14
Según el soporte del registro se dividen en:

o Registros manuales
Si el registro de la información se realiza de forma manual se deben tener en cuenta
las siguientes consideraciones:
• Utilizar herramientas de escritura indeleble.
• Escribir con letra clara y legible.
• Si se comete un error, este se tachará con una línea entre paréntesis (–) de manera
que no se oculte el texto.
• Registrar información objetiva. No se debe anotar nunca la interpretación de los
datos que se registran ni emitir juicios de valor.
• Especificar claramente los datos que hayan sido aportados por la familia.
o Registros informatizados
En muchas instituciones de atención a personas dependientes se emplean programas
informáticos de gestión. En ellos hay un apartado específico para el personal de
atención directa. En estos programas se reflejará toda la información relacionada con
los usuarios para que el equipo interdisciplinar pueda acceder a ella y obrar en
consecuencia.
No hay que olvidar que los sistemas de registro son herramientas de comunicación
interprofesional.
Ya sea de forma manual o informatizada, es importantísimo que el técnico
cumplimente estos documentos de manera adecuada, veraz y coherente, ya que son
la base de las intervenciones y de su seguimiento posterior. Asimismo debe garantizar
la confidencialidad de la información y guardar el secreto profesional.

15
Caso práctico 3
Elabora un modelo de registro diario utilizando una de hoja de cálculo. Este debe servir
para registrar a cada hora concreta aquellos parámetros relacionados con las
actividades de atención higiénica que se realizan a lo largo del día. Toma como
referencia la hoja de registro informatizado mensual que te presentamos en la unidad.

16
Bibliografía
Calvo F., T. B. (2012). Atención higiénica. Aravaca (Madrid): Mc GrawHill.
FPDISTANCIA Aragón. Plataforma Moodle. (2009). Control y seguimiento de la
atención Higiénica. Zaragoza: FPdistancia.aragón.es.

17

También podría gustarte