Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

INDOAMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSITRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

DESARROLLO ECONOMICO Y SOLIDARIO

TEMA: DESARROLLO ECONOMICO Y POBREZA

ESTUDIANTE:
RICHARD PATRICIO AIZAGA BARCENAS

DOCENTE:
JORGE FERNANDO GUADALUPE LANAS

QUITO – ECUADOR
Introducción

Hoy en día la población del mundo avanza hacia un patrón de asentamiento


predominantemente urbano y a una globalización de los modelos de producción y consumo
que plantean diferentes desafíos para la sostenibilidad. Mientras en los países desarrollados
la sostenibilidad de las ciudades depende, en gran medida, de cambios en los patrones de
consumo, en los países subdesarrollados como Ecuador y deben atender como demandas
prioritarias: el crecimiento económico, la reducción de la iniquidad y la pobreza, corrupción,
delincuencia y la amenaza global sobre la sustentabilidad de sus recursos, en otras palabras,
el petróleo.
Además, considero muy importante diferenciar los problemas sociales, económicos y
ambientales que se presentan países desarrollados y los que están en vía de desarrollo, ya
que no se dan en iguales condiciones ni dependen de los mismos factores. Si bien es cierto,
en ambos escenarios, el “desarrollo”, se ha dado al margen de la sostenibilidad, pero si se
analiza con un ejemplo como el del COVID 19 son muy diferentes en unos a otros solo
dándonos cuenta como sobre llevaron la pandemia.
En los países ricos, éstos se derivan generalmente de un exagerado consumismo y derroche
como producto de la abundancia. En los países pobres se asocian con la escasez y sobre-
explotación de los recursos del entorno inmediato, con la marginalidad de amplios sectores
de la población, con los riesgos físicos, la violencia urbana y la iniquidad y la pobreza.

Planteamiento del problema


En este contexto, el objetivo general del presente ensayo es determinar la relación entre el
desarrollo económico y la pobreza en el Ecuador en el periodo en los últimos años ha tenido
gran repercusión y más aun con la aparición de la pandemia, mediante los Indicadores de
Desarrollo del Banco Mundial (2021). Para cumplir con el objetivo de la investigación he
planteado al desarrollo y a la pobreza como variables Por ello, se establece la hipótesis de
que el desarrollo económico disminuye la pobreza. Entonces, nace la pregunta: ¿Como afecta
el desarrollo económico a la pobreza?

La desigualdad en el patrón de distribución de la riqueza tiene gran importancia al analizar la


relación entre ingresos promedio y niveles de pobreza entre países. El 2020 fue un año difícil
para el mundo y en particular para el Ecuador. La emergencia sanitaria causada por la
COVID-19 provocó una profunda recesión que redundó en un repunte de la pobreza. Esta
crisis amplificó los desequilibrios macroeconómicos que el país estaba intentando subsanar
desde el fin del boom de los precios del petróleo. Además, la crisis puso en evidencia algunas
debilidades estructurales como la carencia de amortiguadores macroeconómicos, la elevada
informalidad, un sistema de salud poco preparado y las grandes brechas en el acceso a
servicios públicos.

El nuevo gobierno tiene la oportunidad de consolidar los cambios que el país necesita para
retomar una senda de crecimiento y prosperidad compartida. Luego de vacunar a más del
50% de la población en pocos meses, el desafío es conseguir el apoyo de la población, del
sector privado y de los actores políticos para que, en conjunto, se superen los efectos
inmediatos de la crisis y se sienten las bases para una recuperación inclusiva y sostenible.
En este contexto, la nueva administración ha establecido un plan de gobierno, que busca
crear oportunidades para los ecuatorianos, focalizando las acciones en cinco ejes:
económico, social, seguridad integral, transición ecológica, e institucional. En lo económico
el plan busca mejorar las oportunidades de empleo y las condiciones laborales estableciendo
un marco más adecuado para la inversión y la productividad, mientras se continúa mejorando
la sostenibilidad y la transparencia de las finanzas públicas. Esto, sin dejar de lado la
necesidad de abordar un amplio espectro de temas que afectan a los ecuatorianos desde el
mejoramiento en el acceso y calidad de la salud y la educación hasta la lucha contra la
desnutrición infantil, pasando por el incremento de la seguridad ciudadana y el fortalecimiento
del sistema de justicia. Por otro lado, se plantea iniciar una transición ecológica de la mano
de un mejor manejo de los recursos naturales, la aplicación de medidas de adaptación y
mitigación al cambio climático y promover la gestión integral de los recursos hídricos.

Discusión

Ecuador aún requiere hacer frente a desafíos remanentes de la crisis sanitaria como extender
la vacunación al 100% de la población, promover la recuperación de la actividad económica
y proteger a los grupos más vulnerables. Superar estos desafíos es crítico para concretar una
rápida recuperación de la crisis.

A pesar de haber hecho un esfuerzo por balancear su economía, Ecuador aún necesita el
reequilibrio de sus finanzas públicas para evitar un aumento insostenible de la deuda a tiempo
que consolida la confianza en la estabilidad macroeconómica, la dolarización y continúa
protegiendo a la población más vulnerable.

Entre tanto, el crecimiento y la creación de empleo de calidad podrían ser favorecidos por
una mejora sistemática del ambiente de inversiones que permita retomar una senda de
crecimiento menos dependiente del petróleo que, en el mediano plazo, podría verse
desplazado por energías renovables. Adicionalmente, al ser altamente vulnerable a los
efectos del cambio climático, Ecuador necesita afrontar medidas para mitigar los efectos de
este desafío global y, con la ayuda del sector privado, desacoplar el crecimiento de la
economía de la emisión de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, Ecuador también requiere mejorar la eficiencia de sus políticas públicas para
proteger a la población más vulnerable y ofrecer el acceso a mayores oportunidades. En este
sentido, es crítico afrontar desafíos de larga data como los altos índices desnutrición infantil,
promover una mayor calidad de los servicios públicos, mejorar la eficiencia y progresividad
del gasto en salud, educación y protección social y cerrar las brechas que afectan a la
población rural. Para tal efecto, es fundamental basar la toma de decisiones en evidencia, y
mejorar la gestión de los recursos públicos y la coordinación entre los diferentes niveles de
gobierno y sectores.
Conclusión

Los países subdesarrollados difícilmente podrán salir de su condición, pobreza y desigualdad


a menos que se dé una profunda transformación de la estructura económica. Estos cambios
no solo requieren del diseño de un modelo económico coherente y con una visión de largo
plazo, sino que también deben ser viables políticamente.

A esto se añade que, lastimosamente, los instrumentos de política económica que tienen en
sus manos los políticos que llegan al poder, no siempre son usados en beneficio de la mayoría
que dicen representar ni con la transparencia debida. La historia de nuestro país no está
exenta del uso corrupto del poder ni del sacrificio del bienestar de la población a mediano y
largo plazo en beneficio de intereses políticos.

En conclusión, para combatir la corrupción se necesita la participación de todos y no


solamente de los gobernantes porque es común que las personas se quejen y reclamen sus
derechos a éstos sin exigirse nada a sí mismos. Debemos tomarnos muy en serio este tema
desde el seno familiar inculcando valores y difundiendo la honestidad y responsabilidad.

En mi opinión, todas nuestras dificultades sociales, económicas, administrativas, etc.


disminuirían considerablemente si se mejoraran nuestros niveles de educación y se añadiera
educación moral, y no sólo implantando materias para promover el amor patrio, sino también
hacia la dignidad de todo ser humano. Y para esto se necesitarían profesores preparados
que sean capaces de transmitir con su ejemplo y estrategias de aprendizaje el valor, en su
nivel holístico. Necesitamos que este país avance, pero no puede solo; cada quien debe
poner su granito de arena diariamente, esforzándose por cumplir con sus obligaciones con
pulcritud y calidad, manteniéndose informado para expresar disconformidades y alternativas
de solución para éstas, pensando en el bienestar de todos sus compatriotas y no sólo en el
suyo, y luchando por superarse cada vez más, estando dentro del marco de la ley.
Recomendaciones

Una estrategia central de los próximos gobiernos será mantener, en un contexto mundial
de mayor competencia, los equilibrios macroeconómicos básicos condición necesaria pero
insuficiente y recuperar el dinamismo de la economía de manera complementaria a la
aplicación de políticas redistributivas preferentemente de enfoque productivo para lograr
ingresos y empleos permanentes y dignos, más allá de las medidas asistenciales
tradicionales de corto plazo que seguirán siendo necesarias para el sector más vulnerable
y empobrecido.

Las políticas de desarrollo con visión redistributiva para reducir las desigualdades sociales
requieren de un nuevo pacto que haga posible combinar los esfuerzos y recursos de las
esferas de la sociedad, la estatal y la mercantil en la promoción en varios frentes con
mayor impacto social. Entre las medidas por considerar se pueden mencionar a manera
de ejemplo las siguientes:

a) Capital humano. Destacan las políticas universales en los rubros de salud, educación y
vivienda mediante los cuales los grupos más atrasados mejoran sus capacidades, con
énfasis en los estados más rezagados, que reportan la mayor cantidad pobreza absoluta
(con un alto índice de riesgo nutricional y mortalidad); será necesario también revisar el
diseño de algunos programas sociales como pro campo y Oportunidades, para hacerlos
más eficientes en la lucha contra la pobreza, mediante estrategias de apoyo al patrimonio
familiar (vivienda con servicios básicos) y a proyectos productivos sustentados con
modalidades de capital social, pero alejados de prácticas clientelares o corporativas.

b) Capital físico y de inversión. El impulso a programas específicos como los dirigidos a las
micro, pequeñas y medianas empresas, y a la infraestructura básica requerida por
comunidades de difícil acceso (carreteras y caminos rurales), para mejorar los términos
de intercambio entre el sector agrícola y el resto de la economía, lo que implica el aumento
de los ingresos fiscales y del gasto público, así como mayor y mejor coordinación
intergubernamental.

c) Capital natural. El cual debe tomar en cuenta el cuidado de ecosistemas a lo largo y


ancho del país para garantizar su sustentabilidad, su aprovechamiento en proyectos, como
los ecoturísticos, y aun el apoyo estatal para garantizar ingresos por cuidados y servicios
ambientales a los propietarios o usufructuarios de los recursos naturales; se debe
igualmente avanzar en la asignación de responsabilidades sociales, sectoriales y
territoriales por su uso.

d) Desarrollo regional. Debe promoverse con el objetivo de reducir las brechas entre los
distintos niveles territoriales del país, con adaptación a procesos globales, con preferencia
de modelos endógenos para lograr el éxito, aprovechando las ventajas de los procesos de
descentralización, así como con el fortalecimiento de los gobiernos y la creciente
participación de las sociedades locales en el diseño y evaluación de políticas y programas
de desarrollo.
Bibliografía

Abuelafia, E. 2020. Migración en la región andina. Impacto de la crisis y expectativas a


mediano plazo. Washington, D.C.: BID.

Andrián, L., M. C. Deza y J. Hirs. 2020. Las finanzas públicas y la crisis por Covid-19 en los
países andinos. Washington, D.C.: BID.

Arboleda et al. 2020. ¿Cómo proteger los ingresos y los empleos? Posibles respuestas al
impacto del coronavirus (COVID-19) en los mercados laborales de América Latina y el Caribe.
Washington, D.C.: BID.

Banco Mundial. 2020. Macro Poverty Outlook Update. Washington, D.C.: Banco Mundial.
Disponible en: http://pubdocs.worldbank.org/en/157051591373846452/mpo-table2-per.pdf.
https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5313

También podría gustarte