Está en la página 1de 23

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD RAFAEL MARIA BARALT
CATEDRA: GEO HISTORIA
UNIDAD # 04

PROPUESTAS O SOLUCIONES PARA VENEZUELA


EN EL CONTEXTO ECONOMICO
( II parte )

Ricardo Andrés Zapata Caldato


C.I. 31.444.553

Ciudad Ojeda, 15 de Enero de 2021


INDICE

Introducción
1.- Propuestas o Soluciones para Venezuela en el contexto económico
1.1- Salud
1.2- Educación
1.3- Electricidad
1.4- Distribución del Agua
Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCION

El problema económico de Venezuela produjo la detonación de una crisis que se


extendió a diferentes sectores, entre los que están la crisis energética, la crisis
financiera, la escasez de alimentos y medicinas, lo cual se convirtió en un círculo
vicioso que produjo un control de precios para evitar el alza de los artículos de
primera necesidad y el incremento de un mercado negro cambiario debido al
cambio oficial controlado por Cadivi.
1.- Propuestas o Soluciones para Venezuela:

Venezuela, tiene más de dos años de hiperinflación, un fenómeno económico que


corroe las bases políticas sociales y hasta humanas de la población, y cuyas
consecuencias han producido el deterioro de la situación social que se manifiesta
en muertes por desnutrición y enfermedades, hasta la migración más grande de la
historia de este país, según la encuesta Condiciones de Vida, Encovid.

Conocida como la depresión económica venezolana o el colapso económico del


país, lo cierto es que el problema económico de este país tiene su origen en un
modelo de gestión en el que la intervención del estado ha sido en todos los
estamentos de la vida cotidiana, a la cual se le suma el populismo y la corrupción
más generalizada en época.

Desde el año 2012 comenzó el deterioro que se advirtió en los principales


indicadores macro-económicos, producto de unas políticas centralizadas y
dirigidas principalmente al control cambiario para evitar la fuga de divisas, de
capitales, controlar las exportaciones, una serie de expropiaciones de empresas y
fincas agropecuarias, nula inversión en sectores productivos, mayor dependencia
de las exportaciones, entre otros.

El problema económico produjo la detonación de una crisis que se extendió a


diferentes sectores, entre los que están y abordaremos más adelante la crisis
energética, la crisis financiera, la escasez de alimentos y medicinas o a altos
precios, lo cual convirtió en un círculo vicioso que produjo un control de precios
para evitar el alza de los artículos de primera necesidad y el incremento de un
mercado negro cambiario debido al cambio oficial controlado por Cadivi.
1.1- Propuestas de Solución en el Sector Salud.-

Posibles soluciones;

1. Centrarse en la prevención y la promoción.


2. Restablecer el equilibrio financiero del problema, porque de lo contrario
es muy difícil que los aseguradores y prestadores puedan tener viabilidad
futura: el problema de la alta cartera debe ser resuelto.
3. Elevar el papel del Médico General, debe recuperar el papel protagónico.
Porque el país no tiene cómo atender a la población con médicos
especialistas.
4. Garantizar e implementar leyes y sentencias que obligan a cumplir el
derecho fundamental a la salud, “usando los medios existentes, porque es
una obligación estatal”.
5. Resolver el modelo de atención, porque las personas no acuden al centro
de salud o al consultorio sino que se desplazan a los servicios de urgencias
accediendo a unos servicios más costosos y esta situación es un pésimo
negocio para el Estado y por ende para el sistema.
6. Rediseño estructural del sistema y allí se terminaría con la
intermediación.
7. Contar con un seguro nacional que cubra a toda la población, un fondo
público que pague a los sistemas hospitalarios y asistencial. A ese fondo
llegarían recursos de impuestos, los aportes que hacen las personas al
sistema y a la medicina prepagada y pólizas de salud, entre otros.
8. Generar alternativas anticorrupción, para que los recursos tengan los
destinos pertinentes.
9. Implementar el seguro estudiantil, los riesgos laborales, entre otros.
10.Dotar de más medicamentos a las farmacéuticas populares..
11. Asimismo, se sugiere incrementar el porcentaje del Producto Interno
Bruto, PIB, a la salud. Los dineros podrían aumentarse con el impuesto a
las bebidas azucaradas, como se ha mencionado, uno o dos puntos
adicionales del IVA, con destinación específica, parte del 4x1.000, entre
otros.
12. El mantenimiento de un plan de beneficios que sea igual para todos los
ciudadanos, que tome como referente de diseño al perfil epidemiológico y
que consulte la capacidad instalada y de tecnología del país.
13. Hacer realidad el funcionamiento de las redes integradas de servicios
de salud, aprovechando la existencia de la mezcla público-privada que
posee el país.
14. Crear modelos de prestación que sean capaces de coordinar las
necesidades de un paciente a lo largo del ciclo de atención de sus
condiciones médicas.
Estos modelos deben emerger desde la prestación y ser concebidos para
obtener los mejores resultados clínicos y de calidad de vida, por cada
bolívar utilizado.
20. Impulsar la competencia por resultados relevantes para los pacientes,
es decir, aquellos que reflejan como mejora su calidad de vida como
consecuencia de la atención médica recibida.

1.2- Propuesta de Solución en el Sector Educación .-

La crisis de nuestro sistema educativo tiene muchas dimensiones y, sobre todo, su


solución será realista y gradual. Su diagnóstico está explícito en las evaluaciones
internacionales y en las estadísticas que asolan a nuestra juventud. No
insistiremos en lo anterior: lo hemos analizado muchas veces. El problema
principal es cómo y qué secuencia debe tener esa posible solución a la
multiplicidad de problemas que paralizan nuestra educación. Nombremos por
ejemplo en primer lugar los problemas que tenemos actualmente y luego como
sortearlos.
Problemas Educativos Actuales:

 El elevado índice de fracaso y abandono escolar así como el nivel de


paro juvenil. Los resultados de nuestro país en las pruebas
internacionales que evidencian que hace falta un cambio, una
transformación profunda de nuestro sistema educativo
 Las continuas reformas educativas por parte de los políticos de turno. Los
Gobiernos no tienen el valor necesario para comprender que el futuro no
es una serie de continuas reformas, pequeños ajustes y nuevas políticas.
Se trata de emprender una transformación radical.
 Nuestro sistema condena el error y no lo aprovecha como una
oportunidad de aprender y crecer.
 La desconfianza de la administración hacia los profesionales de la
educación. La educación no sucede en las salas de comités de nuestros
legisladores sino en salones de clases y escuelas, y las personas
involucradas son los maestros y alumnos, y si se quita su criterio, deja de
funcionar. Hay que devolvérselo a la comunidad educativa.
 El sistema no se adapta a la diversidad sino a la conformidad, no se
individualiza la enseñanza y el aprendizaje de nuestros alumnos.
 Existe un recelo y una desconfianza mutua entre familias y profesorado.
Necesitamos formar un auténtico EQUIPO educativo de calidad. No
podemos perder el tiempo en competir, necesitamos compartir.
 Una excesiva politización de la educación a todos los niveles (sindicatos
de profesores, obreros, etc.). Tenemos que limitar el control que tienen
los políticos para que los educadores puedan educar y los niños puedan
aprender de una forma centrada exclusivamente en los jóvenes y en el
desarrollo de su potencial”. Que nuestros políticos empiecen a
preocuparse más por las generaciones futuras y menos por las próximas
elecciones.
 La educación actual no fomenta la creatividad y la curiosidad sino que
más bien la reprimen y anulan.
 Seguimos sin emprender una auténtica transformación de la educación,
esperando a que “alguien lo haga por nosotros”. No podemos olvidar que
TODOS podemos aportar nuestro granito de arena a este CAMBIO
EDUCATIVO.
Una vez identificados los problemas podemos proponer lo siguiente:

 Continuar con la expansión del nivel inicial y fortalecer la atención de la


primera infancia
 Empezar más temprano previene el fracaso escolar y genera mayores
capacidades para el aprendizaje futuro. El Estado debe construir aulas y
escuelas para garantizar la oferta universal de la sala de 4 años y la de 3
años, y extender la educación de los sectores populares. El acceso
debería ir acompañado de la adquisición de aprendizajes valiosos, que
faciliten el tránsito y el desempeño en el nivel primario, que es una
propuesta de mejora para la educación.
 También es crucial fortalecer la atención desde los 45 días hasta los 2
años inclusive con un abanico integral de políticas, que comprendan
desde la atención del embarazo y el nacimiento hasta las transferencias
monetarias, pasando por las licencias por maternidad y paternidad o la
atención de la salud y la nutrición.
 Para dimensionar el peso fiscal de esta propuesta se estimó el costo de
alcanzar 3 metas en el período 2021-2023.
 Continuar con la extensión de la jornada en las escuelas primarias más
vulnerables
 Tomar en cuenta el financiamiento de los cargos docentes; su
implementación en todo el nivel primario; la incorporación ante todo de
las escuelas más desfavorecidas; la implementación de la jornada
completa en los contextos más críticos y el establecimiento de
definiciones curriculares obligatorias y otras optativas para las horas
suplementarias.
 Que la jornada completa o extendida alcance en 2021 al 30% de los
alumnos de nivel primario en escuelas de gestión estatal, supondría
incluir a un millón de alumnos nuevos.
 Estimar la inversión necesaria para brindar jornada completa a la mitad
de esos alumnos (a través de la construcción y equipamiento de
escuelas nuevas con la misma organización promedio que las escuelas
existentes) y jornada extendida a la otra mitad (con la construcción y
equipamiento de aulas nuevas en escuelas existentes).
 Transformar la educación secundaria
 Además de garantizar la universalización del acceso a la educación
secundaria, el desafío más complejo es lograr que los alumnos quieran y
necesiten ir a la escuela.
 Para revertir la tendencia selectiva y lograr que los alumnos quieran ir a
la escuela secundaria será clave designar a los docentes por cargo y no
por hora cátedra, para que tengan tiempo para reunirse, planificar y
atender a los alumnos
 Fortalecer la enseñanza de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios
desde las distintas materias; modificar el régimen académico, con
materias de acreditación anual y otras de acreditación más flexible;
mejorar la formación en competencias laborales; financiar proyectos
pedagógicos con sentido para los alumnos, y potenciar el programa
Conectar Igualdad.
 Reformular y usar estratégicamente un Sistema Nacional de Información
y Evaluación Educativa
 Disponer de información integral digitalizada por escuela con foco
pedagógico es indispensable. Es fundamental contar con indicadores
actualizados y comparables en el tiempo sobre el aprendizaje y las
trayectorias de los alumnos (repitencia, sobreedad, abandono).
 Poner a disposición de todos los docentes un sistema articulado de
materiales de orientación a la enseñanza
 Es necesario acercar a los docentes materiales que sugieran actividades
concretas, como lo hacen hoy ciertas publicaciones del mercado
editorial, no siempre de la mejor calidad, fuertemente demandadas. El
Ministerio de Educación de la Nación podría elaborar o regular, articular y
poner a disposición de los docentes un sistema de materiales diversos
con orientaciones para la enseñanza, centrados en los Núcleos de
Aprendizaje Prioritarios.
 Sería también deseable una ley nacional de libros escolares, para
institucionalizar la evaluación técnica de los libros y la compra estatal
anual de libros de texto y otros libros para distribución gratuita en las
escuelas.
 Asesorar a las escuelas con mayores dificultades y aprovechar la
experiencia de las escuelas y docentes con experiencias destacadas
 El Sistema Nacional de Información Educativa permitiría elaborar una
radiografía integral de cada escuela, para concentrar el apoyo técnico en
las que presenten indicadores más críticos y aprovechar la experiencia
de las escuelas con experiencias destacadas. También es necesario
fortalecer la cooperación entre escuelas y docentes, con foco en las
estrategias para mejorar los aprendizajes de los alumnos.
 Garantizar una formación especializada y reformar los concursos de
acceso a los cargos jerárquicos
 Directores y Supervisores de escuela son actores clave para la mejora
de los aprendizajes. La formación especializada a través de un posgrado
anual es fundamental para mejorar los procesos de selección. También
sería deseable reformular los concursos de ascenso.
 Además de ser evaluados por sus antecedentes laborales y su
desempeño en un examen escrito, los candidatos con mayor puntaje
deberían elaborar un diagnóstico y un proyecto educativo específico para
cada escuela, para poder evaluar en forma contextualizada a los
candidatos.
 Crear una nueva carrera docente con cargos especializados. En la
actualidad, la carrera docente no distingue ni aprovecha la experiencia
de los docentes más potentes o con alguna formación específica. Por
ello, sería necesario crear una carrera con cargos que requieran
especialización o mayor experiencia (especialista curricular en cada ciclo
y área de enseñanza, formador de docentes nóveles, docente
alfabetizador y docente comunitario, entre otros), a los que se debería
acceder a través de un concurso riguroso basado en una formación
previa garantizada por el Estado, y a los cuales se debería reconocer con
un plus salarial.
 Concebir una nueva política nacional de Formación Docente. La apuesta
de transformación más profunda y compleja radica en mejorar
sustantivamente la formación inicial de los docentes.

Resulta clave contar con una ley para definir un plan de apoyo y reorganización
de la oferta de la formación en función de las necesidades del sistema, estipular
becas de estudio para estudiantes destacados en las mejores instituciones del
país, potenciar la formación en la práctica profesional y establecer un examen
de habilitación para el ingreso a la profesión, entre otras dimensiones.

1.3- Propuesta de Solución en el Sector de Distribución de Electricidad .-

La electrificación y el desarrollo eléctrico en Venezuela está estrechamente ligado


a la explotación petrolera de nuestro país. El primer gran impulso, o salto adelante,
en la electrificación del país se produce como consecuencia del suministro
confiable y seguro de combustibles venezolanos a las potencias aliadas, durante
la segunda guerra mundial. Venezuela incrementó en 50% su producción petrolera
durante la guerra y más del 80% del crudo venezolano iba hacia refinerías en el
Caribe, que luego reexportaban los derivados hacia África, Asia y Europa para el
abastecimiento de la maquinaria de guerra aliada. Entre Estados Unidos y
Venezuela aportaron casi todo el petróleo que necesitaron los aliados en el frente
occidental europeo, mientras que en el frente oriental la extinta Unión Soviética
era autosuficiente gracias a la producción petrolera de las repúblicas socialistas
del sur. Sin embargo, proporcionalmente, el esfuerzo por elevar la producción,
realizado por Venezuela en este período de guerra, no fue superado por ningún
otro productor petrolero en el mundo.
La caída en los precios del petróleo a partir de 1988, y hasta 2003, provocó una
caída en la inversión en el sector eléctrico que repercutió en las primeras fallas
graves que iniciaron en 2001. Sin embargo, luego de la recuperación de los
precios petroleros el gobierno nacional inicia un proceso acelerado de inversión,
aunque ahora mucho más centralizado y burocratizado que en períodos
anteriores. En este sentido, entre 2004 y 2014 el incremento interanual en la
capacidad nominal de generación de electricidad se sitúa en un 3,63%, aunque
insuficiente con relación al déficit heredado, fue muy superior a la media de
inversión interanual de países como Colombia, México y Argentina. Es decir, el
problema actual no es consecuencia de una falta de inversión, el gobierno
nacional asignó importantes sumas de dinero al sector eléctrico; el problema ha
sido la centralización, burocratización y pésima asesoría extranjera en el
direccionamiento de esas inversiones. Esto ha provocado que la inversión pública
se encuentre hoy perdida en obras inconclusas, obras ineficientes o compras de
tecnología de poca aplicabilidad al contexto venezolano. Un ejemplo claro, son las
plantas termoeléctricas de ciclo combinado. En el estado Zulia, se instaló el primer
ciclo combinado del país (Termozulia I), para el año 2001. Esta obra fue
consecuencia de una inversión administrada y ejecutada por ingenieros y técnicos
zulianos, dentro de la extinta empresa pública estatal, con poco capital extranjero,
Energía Eléctrica de Venezuela (ENELVEN). El plan era continuar con los ciclos
combinados Termozulia II, Termozulia III, Termozulia IV y Termozulia V. Estos
proyectos ya comenzaron a ser manejados directamente desde el nivel central y,
para actualidad, aunque se han comprando los equipos, se han iniciado las obras,
no se ha completado ninguno de estos ciclos combinados y el dinero fue
ciertamente asignado por el gobierno nacional.
El funcionamiento de los ciclos combinados es óptimo cuando se utiliza gas
natural como combustible primario. En el occidente de la república (Falcón y
Zulia), existen importantes reservas de gas, superiores a todas las reservas de
gas con que cuenta la república de Colombia. La inversión necesaria para extraer
y llevar ese gas a las plantas de ciclo combinado en Zulia y Falcón correspondía a
la empresa Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA), esta inversión nunca se realizó
y estas máquinas (Termozulia II-V) que fueron diseñadas para funcionar con gas
natural y en ciclos combinados, se han venido utilizando con gasoil proveniente de
las refinerías del CRP (algo que ya se había superado con la construcción de las
centrales hidroeléctricas del Caroní, durante los 70´s y 80´s, como se ha explicado
en el primer apartado de este artículo). De esta manera, la república derrocha 6
millones de litros al día para generar electricidad en plantas diseñadas para
funcionar con gas natural, a las que se fuerza a funcionar con gasoil provocando
un incremento del 300% en la tasa de fallas y un incremento en los costes de
mantenimiento que, de igual manera, tampoco son realizados oportunamente. Hoy
la república no solo no exporta combustibles, sino que se ha visto obligada a
importarlos. Cabe destacar que el gasoil es un combustible que ya no se usa para
generación de electricidad debido a que provoca emisiones acidificantes de la
atmósfera que provocan la llamada lluvia ácida deteriorando los suelos y las
cosechas agrícolas. De hecho, el único país que apuesta hoy fuertemente a la
electrificación con gasoil, en Latinoamérica, es la República de Cuba. A pesar de
la resistencia de los ingenieros de las empresas eléctricas venezolanas a estas
tecnologías y al uso de gasoil como fuente primaria para las plantas destinadas a
gas natural, esto fue impuesto desde un burocratizado nivel central cada vez más
poderoso y hegemónico, a través del Ministerio del Poder Popular para la Energía
Eléctrica (creado en 2010). Esto provocó además un éxodo masivo de
especialistas electricistas, ingenieros, gerentes y profesionales venezolanos en el
sector eléctrico con experiencia reconocida a nivel nacional e internacional
(Venezuela hasta 1990 tenía uno de los sistemas eléctricos más tecnificados del
mundo).
En la actualidad, menos del 50% de las plantas termoeléctricas nuevas adquiridas
entre 2004 y 2014 está realmente operativa. Es decir, se invirtió en tecnologías
que fueron mal gestionadas, mal operadas debido a proyectos inacabados y
operaciones en una permanente improvisación, presionados por burócratas sin
ningún conocimiento del sistema eléctrico, que han destruido máquinas con muy
poco tiempo de operación. Tenemos hoy máquinas nuevas en un estado de
funcionamiento precario, “chatarras nuevas”, máquinas “prematuramente
envejecidas” debido a su uso con gasoil, en lugar de gas [7]. La responsabilidad
es genuina y absolutamente adjudicable a la dirección central del sector eléctrico
en la presidencia de Corpoelec, Ministerio de Energía Eléctrica y del extinto
viceministerio de energía eléctrica del Ministerio de Energía y Petróleo (MENPET),
desde 2004 hasta la actualidad (autoridades de este último hoy detenidas en
España por crímenes de alta corrupción, atentar contra la libre competencia y
recibir sobornos astronómicos en componenda contra licitaciones libres y
transparentes donde participaron empresas españolas y norteamericanas).

Alternativas sustentables para la superación de la crisis

A continuación, las propuestas para iniciar la transformación del sector eléctrico


venezolano y reducir la dependencia de los combustibles domésticos, se ha de
comenzar con el aprovechamiento de los recursos energéticos renovables de la
región noroccidental del país (Zulia- Falcón), partiendo de las siguientes premisas:
 A partir de datos satelitales y en consideración de las condiciones de
interconexión eléctrica, se tiene que 35% del territorio del estado Zulia y el
20% del territorio del estado Falcón, presentan condiciones
económicamente favorables para el aprovechamiento solar fotovoltaico. En
cuanto a la energía eólica, las cifras estimadas son del 8% y 15% para Zulia
y Falcón, respectivamente.
 La capacidad eléctrica instalada en la región noroccidental es la segunda
en el país, sólo superada por las centrales hidroeléctricas del sur (estado
Bolívar). Las centrales termoeléctricas de Zulia y Falcón consumen, para
generación eléctrica, más de 6 millones de litros de gasoil al día, producido
en las refinerías nacionales, lo que representa un elevado costo de
oportunidad para el país.
 El estado Zulia es el más poblado de Venezuela, concentra el 14% del total
nacional y, juntamente con Falcón, suman una población de 4,7 millones de
personas. Por tanto, la densidad poblacional de la región es más alta que
en el 86% del territorio venezolano. Si se considera que el consumo
eléctrico es cada vez más residencial, toda transformación del sector debe
iniciarse por las zonas de mayor concentración poblacional, es decir, por el
estado Zulia.
 Las capitales de los estados Zulia y Falcón se encuentran en el extremo
occidental del país, al final del sistema troncal de transmisión en 765 kV, a
más de 1.100 kilómetros del 70% de la capacidad eléctrica de generación
del país (centrales hidroeléctricas del sur del país). Por tanto, instalar
capacidad de generación alternativa en este punto mejoraría la estabilidad
del sistema interconectado nacional.
 En el estado Zulia, se pueden instalar hasta 10.000 MW de capacidad de
generación eléctrica por medio de energía eólica, en la península de la
Guajira (Municipio Guajira). Esto sería equivalente a la solución eficaz que
se obtuvo en los 80´s a través de las centrales hidroeléctricas del Caroní,
pero con menos consecuencias ambientales. En un corto y mediano plazo,
se debe recuperar el parque termoeléctrico migrando de gasoil hacia el uso
de gas natural y procurar recuperar parte de la inmensa inversión perdida
por la mala gestión entre los años 2004-2014. Apostar por tecnologías
como la del Carbón, podrían aportar un máximo de 2000 MW, a un costo
ambiental incuantificable y con consecuencias catastróficas para el medio
ambiente nacional.
 Finalmente, pero no menos importante, es fundamental recuperar el capital
humano perdido y disolver el sistema basado en la centralización
burocrática en Corpoelec y el Ministerio del Poder Popular para la Energía
Eléctrica, y volver a un esquema de empresas públicas regionales. Estas
pueden ser gestionadas por gobernaciones, alcaldías y/o poder popular en
cuanto a la gestión administrativa, pero enteramente gerenciadas por
ingenieros venezolanos seleccionados de acuerdo con su cualificación
técnica y experiencia profesional. En una primera fase, se pueden
implementar esquemas de Joint Venture con capital privado nacional, u
otros esquemas mixtos, en el que las extintas empresas públicas regionales
puedan recibir capital fresco rápida y eficazmente con un aporte adicional
de talento humano que no se podría recuperar sin una inmensa inversión
en sueldos y salarios competitivos. La más eficaz inversión que puede
hacerse para restablecer la calidad del sistema eléctrico venezolano es
recuperar el capital humano criollo que hoy se encuentra tanto en el exterior
como dentro del país, excluidos de los procesos productivos por razones
políticas, sociales y económicas.

1.4- Propuesta de Solución en la Distribución del Agua .-

La escasez de agua se ha convertido en el principal problema del siglo XXI. La


sobrepoblación, el demandante consumo y la explotación de los recursos
naturales por parte de los seres humanos además de los fenómenos
climatológicos, son algunas de las principales causas de que este recurso natural
haga falta. Si en la antigüedad, muchas de las disputas que se realizaban entre
naciones era por la búsqueda de abarcar más territorios y lograr conquistar a la
población, ahora, ante el problema de la escasez de agua, no sería sorprendente
que las peleas entre las diferentes naciones sean por ver quién puede conseguir
más de este recurso vital para la supervivencia.
En el afán por controlar este tipo de situaciones, los diferentes gobiernos de
muchos países e incluso, algunos organismos internacionales que se dedican a
temas relacionados con la ecología han dado a conocer diferentes acciones para
controlar el problema de la escasez de agua y para que tú también puedas actuar
con pequeñas acciones diarias.
En Venezuela solo un 55% de la infraestructura hidráulica del país está operativa.
El 45% restante, que ya estaba construido para el año 1998, en estos momentos
no está operativo. No está operativo en algunos casos por razones mecánicas,
otras simplemente por razones de que el personal adecuado no existe y, por
supuesto, tenemos muchos problemas en las fuentes.
El servicio debe atenderse desde muchos factores: institucionalizar las empresas
hídricas, recuperar personal capacitado para manejarlas, mantenimiento a la
infraestructura, invertir en equipamiento para trabajar. El objetivo es lograr un
servicio de agua que cumpla con tres características:

 Continuidad: un servicio de agua sin interrupciones.

 Calidad: agua potable que cumpla con las normativas sanitarias para su
consumo.

 Equitativo: servicio para todas las regiones del país, urbanas o rurales.

Para cumplir este objetivo planteo un “plan de acciones urgentes” que contempla
las prioridades de recuperación del suministro.
En Venezuela hay más de 80 plantas de tratamiento que podrían suministrar unos
125.000 litros por segundo al país, aproximadamente 300 litros a cada ciudadano.
Como están en condiciones de deterioro y operadas por personal no capacitado,
el plan de acciones urgentes contempla tres metas inmediatas:

 Rehabilitar la infraestructura: “Aquí no vamos a llegar haciendo obras


nuevas, primero vamos a rehabilitar lo que tenemos. Eso que está destruido
lo tenemos que reconstruir”.

 Meta inicial de suministro: garantizar 50 litros de agua por persona, por día.
“Distribuir el agua que tenemos de la mejor forma, lo más equitativa
posible”.
 Meta complementaria: los 50 litros persona/día deben ser agua potable, de
calidad. “Eso es complicado, pero lo vamos a lograr. ¿Es complicado por
qué? Porque el efecto país nos ha dado durísimo en el tratamiento de las
aguas. ¿Qué es el efecto país? Las empresas que producen las sustancias
químicas, destruidas. Las empresas que tienen que trabajar dentro de las
empresas de tratamiento, destruidas. Todo lo que hace falta para que sea
potable, que en estos momentos prácticamente no es una prioridad del
gobierno”.

Una vez se logren los 50 litros persona/día, el agua sea un “elemento de apoyo al
progreso”. Para ello, realizan un plan de desarrollo del sector que busca lograr el
suministro de 200 litros por persona, por día.
El sector agua debe ser operado por empresas descentralizadas,
económicamente viables, eficientes, que operen con tecnología de punta y sean
ambientalmente sustentables. Un ente rector que se encargue de la planificación,
una superintendencia a la que los usuarios puedan recurrir a formalizar quejas y,
también, usuarios organizados en mesas técnicas para hacer contraloría social.
“Necesitamos una institucionalidad que ahorita no existe, que está en la ley, pero
nunca se ha cumplido”.

La crisis de agua, aunque estructural, se ha agudizado estos últimos meses


debido a la crisis en el sector eléctrico: dos apagones, uno el 7 de marzo y otro el
25 de marzo, afectaron a más de 20 estados del país por varios días.
“La suerte del servicio de agua potable está asociada con la suerte del servicio
eléctrico, en estos días nos hemos dado cuenta de eso. Todos los grandes
sistemas de Venezuela están asociados o requieren servicio eléctrico para
funcionar y, más o menos, unos 20-22 millones de habitantes no pueden tener
agua sin energía eléctrica”.
A continuación señalo los tres puntos más importantes para poner en práctica y en
los que si toda la población se suma, se podría ayudar de manera conjunta a que
la escasez del agua ya no sea un problema en el país.

 Cambiar la forma de pensar


Educar a los más jóvenes y reeducar a las personas adultas es una de las claves
que pueden ayudar significativamente a reducir la escasez de agua a nivel
mundial; más allá de promover un millón de medidas que tengan que ver con el
uso eficiente de agua, lo más importante es que se busque hacer conciencia en la
población desde la raíz; es decir, cambiando los hábitos y estilos de vida de las
personas; ya que en medida que esto se lleve a cabo de forma cotidiana, en
automático el cambio ayudará a todos los que habitan en este mismo planeta.

Es por eso que diferentes programas educativos en todos los niveles escolares
cada vez se preocupan más por enseñar a los más pequeños todo lo que se
refiere a la importancia del cuidado del agua. En medida que esto sea entendido
por las generaciones más jóvenes es que se logrará evitar todo el problema de la
escasez de agua. En el caso de los adultos, la reeducación y revaloración de este
recurso natural es indispensable para que así toda la raza humana pueda convivir
en armonía y lograr los resultados que se requieren para avanzar de forma global.

 Aprovechar las diferentes fuentes de recolección de agua


Anteriormente se pensaba que únicamente el agua que era filtrada y destinada
para el consumo humano era la que se podía usar; sin embargo, ante la gravedad
de este problema y de la inminente amenaza de la escasez de agua, es un hecho
que cada vez es más común que se busquen fuentes alternativas de recolección.
Con el paso de los años han surgido nuevas maneras y se han descubierto
diferentes espacios para concentrar y recolectar este recurso natural para las
actividades del ser humano.
Dos de los ejemplos más novedosos son la creación de plantas y de sistemas
cada vez más evolucionados para conseguir el almacenamiento de agua de lluvia.
Esta se puede utilizar para satisfacer diferentes necesidades y si bien, no es apta
para que el ser humano la pueda beber, prácticamente en todas las demás
actividades sí se puede incorporar. De la misma manera, el tratado y uso de las
aguas residuales de una manera eficiente puede representar la clave para que se
siga aprovechando este recurso de una manera adecuada. El agua residual
cuando pasa por diferentes tipos de procesos de filtración, se puede dejar
totalmente pura para realizar el consumo y abastecer la demanda a nivel global. Si
estas dos acciones se ponen en marcha se puede lograr una gran avance en el
combate de la escasez de agua.

 Agricultura bien equilibrada


Una gran parte del agua que existe en todo el planeta es usada para los diferentes
sistemas agrícolas de todo el mundo convirtiéndose en un ciclo completamente
natural, sobre todo cuando el ser humano se alimenta de productos que vienen de
la agricultura; sin embargo, en muchas ocasiones los sistemas de riego también
contemplan una gran cantidad de desperdicio de agua y su aprovechamiento no
es el más adecuado. Cambiar estos sistemas para emplear tecnologías más
eficientes que ayuden a lograr una forma de riego sustentable, será una buena
medida para evitar la escasez de agua en el planeta.

Aunado a lo anterior, también es importante señalar que los gobiernos deben de


asegurar el equilibrio entre la oferta, la distribución y la demanda de los productos
agrícolas para poder ayudar a que la disponibilidad de alimentos sea total y no se
tenga que caer en algunas prácticas poco eficientes que hagan aumentar la
escasez de agua a nivel mundial.
CONCLUSIÓN

Dada la envergadura histórica de esta crisis económica y su naturaleza global se


han utilizado un amplio catálogo de medidas para combatirla. Durante los
momentos de la crisis el gobierno practicó una política fiscal de estímulo de la
demanda: la aprobación del Paquetazo Rojo del 17 de febrero de 2016, que
englobaba todas las medidas económicas, financieras y fiscales que el Ejecutivo
aplicaría para intentar recuperar la senda de crecimiento. El Plan se basaba en
cuatro grandes ejes de actuación: medidas de apoyo a familias, medidas de
fomento del empleo, medidas de apoyo al sistema financiero y medidas de
modernización de la economía. El gobierno anunciaba recortes fiscales y nuevos
gastos por valor de 227,6 millardos de bolívares, un 47,9 % del Producto Interior
Bruto, en 2014.
No obstante, a los mercados de deuda pública les preocupaba el ritmo alarmante
de deterioro de las cuentas públicas del país; en septiembre de 2014, la
calificación de la deuda soberana de Venezuela fue rebajada por la agencia
internacional Standard & Poor's. En 2013 la deuda del sector público rondaba el
52 % del PIB, cifra menor a la media de América Latina, pero a lo largo del año
2014 el déficit público se incrementó en un 14 %. Las principales causas son la
pronunciada caída del PIB, la igualmente pronunciada subida del desempleo y la
fuerte inversión en programas de ayudas como las contenidas en el Paquetazo
Rojo.
A raíz de esta situación en diciembre de 2014 el Gobierno aprueba un paquete de
medidas de recorte que tratan de frenar el crecimiento del déficit público por 108
mil millones de bolívares.
. El 28 de enero inicia una nueva modalidad cambiaria en el país. Interbanex como
una modalidad de cambio para empresas privadas y personas naturales sin la
participación de Empresas del sector público por medio de una plataforma creada
para tal fin con la participación del Banco Occidental de Descuento por el
momento y un tipo de cambio referencial acorde al Mercado paralelo e informado
por el Banco Central de Reserva de Venezuela.
El 1 de mayo queda eliminado el sistema DICOM con lo cual se establece la
liberación del Mercado de Divisas con algunos problemas dada las Sanciones
emitidas contra los Bancos nacionales y sus corresponsales al momento de
realizar ciertas operaciones.
El 7 de mayo cierra sus operaciones Interbanex a 90 días de su creación para dar
paso a las mesas de dinero del sistema financiero y desaparecer el esquema del
DICOM.
El Banco Central de Venezuela informó al país que las Reservas internacionales
para el día 24 de mayo cerraron en US $7,965 millones de dólares un 0.2% menos
que la semana anterior que cerro en US $7,981 millones el día 17 de mayo, una
cifra de las más bajas en 30 años. Recordemos para 1998 las reservas estaban en
US $14.849 millones de dólares. Luego de 3 años, el Banco Central de Venezuela
admitió una hiperinflación de 53.798.500% entre 2016 y abril de 2019, al publicar
los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor y que los cuatro primeros
meses del año 2019 el BCV indican que la inflación acumulada hasta abril es de
1,047%.
Con todas estas cifras es imposible dedicar los montos necesarios para resolver
los problemas planteados, salvo una política centrada a la recuperación del
sistema económico.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Berumen, Sergio A; F. Baganasco Petrelli; y J. Ceja Pizano. Economía


crítica: escuelas y pensadores para una globalización alternativa. México:
Trillas, 2008. (LIBRUNAM: HB75B47)

 Common, Michael, y Stagl Sigrid. Introducción a la economía ecológica.


Barcelona: Editorial Reverté, 2008. —

 Corraggio, José Luis. Política social y economía del trabajo: alternativas a la


política neoliberal para la ciudad. México: El Colegio Mexiquense /
BuenosAires: Miño y Davila, 2003. (LIBRUNAM: HC125 C6568 2003)—

 Coraggio, José Luis. Economía social, acción pública y política: hay vida
después del neoliberalismo. Buenos Aires: Centro Integral Comunicación,
Cultura y Sociedad, 2007. (LIBRUNAM: HD87 C67)

También podría gustarte