Está en la página 1de 8

Nombre de la actividad:

La globalización comercial

Nombre de los alumnos:

García Mosqueda Daniel

Mireles Rangel Viridiana

Hurtado Sánchez Miguel Ángel

Centro:

UNIDEG CAMPUS IRAPUATO

Profesor:

Sabino Pérez Ortiz

Carrera:

Ingeniería Industrial

Materia:

Análisis Sociopolítico de México

Turno:

Sabatino de 14:00 a 15:00 hrs

Fecha de entrega: lunes 28 de octubre del 2019


¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la sociedad capitalista?.

El capitalismo s un sistema económico y social en donde se estimula la pro


actividad, la innovación, el trabajo en equipo para aumentar la eficiencia, la
productividad, la riqueza. Dando la oportunidad al individuo de mejorar su calidad
de vida conforme se exija en su crecimiento personal, educativo y profesional;
es un sistema en donde cada individuo busca ofrecer productos y servicios para
satisfacer una necesidad presente en el mercado y obtener una compensación
económica que le permita reinvertir en su negocio y mejorar su estilo de vida y
el de su familia; es un mundo lleno de posibilidades en donde el individuo puede
escoger si desea vivir en abundancia o escasez. Sin embargo, no todos los
integrantes de la sociedad capitalista pueden ser ricos; pero el sistema
capitalista en su esencia promueve la unión de esfuerzos colectivos para reducir
la pobreza extrema por lo cual es el sistema económico y social con mayor
aceptación en el planeta.

Ventajas del modelo capitalista

1) Libertad de decisión.

2) Disponibilidad, variedad de productos y servicios.

3) Fomenta la cultura del trabajo y la eficiencia.

4) Cuanto más eficiente eres más dinero ganas.

5) Permite mejorar el estilo de vida tuyo y de la familia tanto como se desee.

6) El poder se concentra en varios grupos de individuos.

7) El pueblo puede hacer oposición con un bajo margen de persecución política

Desventajas del modelo capitalista

1) La contaminación desmedida al medio ambiente.


2) La desigualdad económica desmedida entre las clases sociales.

3) La guerra e invasión entre países por obtener el control de los recursos


ambientales.

4) La alianza entre políticos y empresarios para subsidiar las grandes empresas


cuando se genera una recesión económica.

5) La imposición de impuestos desmedidos a empresarios y ciudadanos


corrientes para cubrir huecos fiscales debido a la mala gestión de la clase
política. (htt)

¿Cuáles son los retos que la globalización implica para México?

Los pasos más importantes en la incursión de México en la globalización fueron:


El ingreso al GATT (ahora la Organización Mundial del Comercio-OMC) en 1986.
La apertura hacia el capital extranjero representado por el establecimiento del
Fondo NAFIN en 1989 y su oferta pública posterior en la Bolsa de Nueva York
(New York Stock Exchange-NYSE) en 1991. La privatización de los bancos entre
1991 y 1992. El proceso de globalización se fortaleció con la implantación del
Tratado de Libre Comercio (TLC) en 1994, y el ingreso a la OCDE en el mismo
año.

No existe un camino universal ni único hacia el desarrollo. Los procesos de


desarrollo no están definidos por una misma sucesión de etapas con mejoras
lineales del PIB per cápita, características o políticas públicas similares. De
hecho, aunque el ingreso per cápita y el bienestar están relacionados, los
resultados se desvinculan gradualmente conforme el PIB per cápita de un país
aumenta.

Las medidas nacionales del PIB per cápita por lo general ocultan una gran
diversidad las regiones subnacionales, una tendencia especialmente marcada
en ALC. Las desigualdades territoriales son grandes en varias dimensiones,
entre ellas, educación, salud, seguridad de los ciudadanos, pobreza y empleo
informal (Gráfico 4). Por ejemplo, México solo 14% de la población de Nuevo
León vive por debajo de la línea de pobreza, mientras que la tasa de pobreza en
Chiapas es de 77%. En algunos países de la región, las tasas de informalidad
oscilan ampliamente, desde 8.2% en Ushuaia-Río Grande (Argentina) hasta
91% en Huancavelica (Perú).

En línea con la Agenda 2030, se necesita una estrategia multidimensional del


desarrollo que trascienda las mediciones del ingreso como único indicador de
éxito. El PIB per cápita no es el único aspecto que determina el desarrollo. En
particular, a medida que los países crecen, los empleos de calidad, la salud, la
educación, la democracia, la seguridad personal y la desigualdad adquieren la
misma o mayor importancia. Observar el desarrollo a través de una lente
multidimensional constituye una brújula muy útil para diseñar, implementar,
monitorear y evaluar las políticas públicas a fin de mejorar la calidad de vida de
las personas.

Varios síntomas sugieren que factores que han venido impulsando el desarrollo
ya no son suficientes. Entre ellos destacan los niveles de productividad, que
siguen estancados o incluso han decaído; la persistente y creciente
vulnerabilidad de grandes segmentos de la población; el acceso desigual a los
servicios públicos entre diferentes grupos socioeconómicos, la insatisfacción
cada vez mayor de los ciudadanos con las instituciones públicas y el visible
impacto del cambio climático.

Las mencionadas trampas del desarrollo implican una dinámica circular, que se
perpetúa a sí misma y limita la capacidad de los países de ALC para alcanzar
mayores niveles de desarrollo. En este sentido, y de acuerdo con las ideas de la
economía del desarrollo, el informe Perspectivas económicas de América Latina
2019 destaca la naturaleza circular de estas trampas, y señala la necesidad de
una mejor coordinación y/o acción colectiva para superarlas.

Las cuatro principales “nuevas” trampas del desarrollo identificadas son las
siguientes:
1. Trampa de la productividad: La persistencia de bajos niveles de productividad
en los distintos sectores de ALC son síntomas de una trampa de la productividad.
La concentración de las exportaciones en sectores primarios, extractivos y con
bajos niveles de sofisticación crean una estructura exportadora que no genera
encadenamientos con el resto de la economía doméstica, y que presenta fuertes
barreras de entrada para otros agentes económicos, dada la naturaleza capital
intensiva de este tipo de exportaciones. Esto hace que sea difícil para las mi
pymes, que predominan en ALC, conectarse con los mercados internacionales,
y debilita la participación en las cadenas globales de valor (CGV). Esta pobre
inserción internacional lleva a bajos niveles de adopción de tecnología y pocos
incentivos para invertir en capacidades productivas, limitando la competitividad
y haciendo que sea aún más complejo conectarse con la economía global. Tal
dinámica ha cobrado mayor importancia ante la caída en la demanda de
productos básicos derivada de la actual etapa de “desplazamiento de la riqueza
mundial”. Esta viene caracterizada por un cambio de modelo económico en
China, y por la necesidad de encontrar nuevos motores de crecimiento en ALC
para aumentar la productividad.

2. Trampa de la vulnerabilidad social: El crecimiento del ingreso, sumado a las


importantes políticas sociales implementadas desde principios del siglo, redujo
notoriamente la pobreza. Sin embargo, la mayoría de quienes escaparon de ella
forman parte de una nueva clase media vulnerable que representa el 40% de la
población. Esto genera nuevos retos, dado que ahora hay más personas
afectadas por un círculo vicioso que perpetúa su situación vulnerable. Quienes
pertenecen a este grupo socioeconómico tienen empleos de mala calidad, por lo
común informales, relacionados con una escasa protección social, así como con
ingresos bajos y a menudo inestables. Por ello, no invierten en su capital
humano, o no pueden ahorrar e invertir en una actividad empresarial. En tales
condiciones, permanece con escasos niveles de productividad y, por ende, solo
tienen acceso a empleos de mala calidad e inestables que los mantienen
vulnerables. Esta trampa afecta al individuo, que se encuentra atrapado en una
situación vulnerable, en contraste con la trampa de la productividad, que afecta
a toda la economía.

3. Trampa institucional: La expansión de la clase media en ALC ha venido


acompañada de nuevas expectativas y aspiraciones de contar con instituciones
y servicios públicos de mejor calidad. Sin embargo, las instituciones no han
podido responder con eficacia a las crecientes exigencias. Esto ha creado una
trampa institucional, a medida que la caída de la confianza y satisfacción
profundizan la falta de participación social. A los ciudadanos les parece menos
importante comprometerse con el cumplimiento de sus obligaciones sociales,
como la de pagar impuestos. En consecuencia, merman los ingresos fiscales, lo
que restringe los recursos disponibles para que las instituciones pública
suministren bienes y servicios de mejor calidad y respondan a las crecientes
aspiraciones de la sociedad.

Esto crea un círculo vicioso que pone en peligro el contrato social en la región.

4. Trampa medioambiental: La estructura productiva de la mayoría de las


economías de ALC está sesgada hacia actividades de uso muy intensivo de
recursos materiales y naturales. Esta concentración podría llevar a estos países
a una dinámica desde las perspectivas ambiental y económica, por dos razones.
Por un lado, es difícil y costoso abandonar la concentración en una vía de
desarrollo basada en altas emisiones de carbono. Por otro, los recursos
naturales en los que se basa el modelo se van agotando con el paso del tiempo,
lo que lo vuelve insostenible. Esto también ha cobrado importancia en años
recientes, al fortalecerse el compromiso global por combatir los efectos del
cambio climático. (perpectivaseconoicas de america latina , s.f.)

¿Es posible generar una cultura global?

Contextualizando a la globalización como la dependencia que se ha creado entre


los países a nivel comercial, por la prolongación más allá de las fronteras
nacionales que genera una estrecha relación entre los países; una creciente
integración de las economías de todo el mundo mediante el comercio y los flujos
financieros y que abarca aspectos culturales, políticos, sociales y ambientales.

En un principio parece que la globalización tiene plenamente un sentido


mayormente económico; sin embargo el impacto de este fenómeno no es solo
en lo económico, impacta en todos los aspectos diarios de la vida de un país.
Por esto mismo, la globalización al influenciar en distintos aspectos, tiene lo que
se puede denominar cultura política global; el respeto a los derechos humanos,
la calidad de vida, democracia, empleo, preocupación por el medio ambiente,
entre otras, son enumerados en la llamada agenda global.

Actualmente estamos impactados por procesos globales, de una magnitud sin


precedentes. Como aspecto positivo, nuestro mundo se caracteriza (y cada vez
más) por un incremento vertiginoso de los intercambios, tanto de capitales,
bienes y servicios, como de información, ideas, tecnologías y pautas culturales.
Como aspecto negativo, experimentamos procesos de enorme concentración de
la riqueza y de marginación social, y un agrandamiento vertiginoso de la brecha
entre países desarrollados y subdesarrollados del mundo, mientras se perfila en
el horizonte una crisis ecológica de alcance planetario.

Hoy en día, estamos viviendo una pérdida de nuestra identidad cultural como
mexicanos. Cuando desde pequeños crecemos viendo marcas y productos en
la televisión y queremos tener todo lo que esta nos vende. Dejamos de lado
nuestras raíces y buscamos la satisfacción en los productos que el mundo
globalizado nos ofrece. Actualmente, tal parece que se lucha por rescatar rasgos
tradicionales de nuestra cultura, ya que al parecer atravesamos por un momento
donde la cultura parece estandarizarse, ya que la influencia de los países más
desarrollados sobre los países menos desarrollados es de gran magnitud que
se imita hasta el estilo de vida.

Es necesario que como sociedad y como país, velemos por nuestros intereses
y por nuestras raíces que son las que nos caracterizan como sociedad ante los
demás países. Con esto no se plantea que la globalización es un fenómeno malo
que elimina las identidades de las naciones; pero si es un fenómeno que está
cambiando la vida en todo el mundo. Y por eso mismo cada uno de los países
debe de enfrentar esta situación, ya que no podemos estandarizar la cultura, ya
que perdemos lo más valioso de cada sociedad. (gestiopolis, s.f.)

Conclusión

Es importante este tema de la globalización ya que es un proceso que ha ido


tomando cada vez más fuerza, los países desarrollados son los que han tenido
avances en todos sentido, pero también los países subdesarrollados nos
hemos beneficiado de todos estos avances que se han venido dando en el
mundo, en este sentido hay un común acuerdo en que el internet, teléfonos
celulares, cursos virtuales, ente otras cosa, hacen parte de este proceso de
globalización. Hoy día ya se está hablando de un mercado común, de un mundo
sin fronteras que hay que aprovechar, pero también es preocupante la
estandarización de ciertos aspectos propios de cada país.

Referencias
(s.f.). Obtenido de https://www.causa-efecto-propuesta.com/Economia/Ventajas-y-desventajas-
del-modelo-capitalista-192.php

gestiopolis. (s.f.). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/la-globalizacion-y-su-impacto-


cultural-ensayo/

perpectivaseconoicas de america latina . (s.f.). Obtenido de


file:///C:/Users/Daniel%20Garc%C3%ADa/Downloads/S1900182_es.pdf

También podría gustarte