Está en la página 1de 17

LA CALIDAD EN LAS RELACIONES COMO HERRAMIENTA DE DIRECCIÓN

Podemos englobar dentro del concepto de calidad personal aquellos componentes de la persona


que nos ayudan a tener una valoración adecuada y positiva sobre uno mismo para así poder
trabajar con objetividad en aquellas áreas en las que sea necesario mejorar

De todas estas variables, la más compleja es la de la motivación actitudinal. ¿Cómo potenciar la


motivación para desarrollar actitudes que permitan mejorar mi calidad personal

De entrada, basta una razón para hacerlo si somos conscientes de la mejora que vamos a
experimentar. Cuanto mayor sea el deseo, más poderosa será la acción que nos lleve a lograrlo.  En
este proceso, la tarea más difícil consiste en querer cambiar. Por tanto, se trata de modificar las
actitudes.

Los objetivos de este tema son:

 Comprender los procesos de cambio personal para optimizar la calidad de nuestras relaciones laborales y


personales.
 Entender el esquema de la relación afectiva y lograr operativizarla
 Definir cómo a través de una adecuada comunicación podemos lograr la cohesión relacional.
 Entender la importancia del bagaje emocional como elemento diferenciador de acercamiento en las
relaciones.

ESQUEMA DE LA RELACIÓN AFECTIVA

Podemos explicar el esquema de la relación afectiva usando el modelo iceberg, que nos muestra
que la información determinante no es la que se manifiesta encima del agua, sino lo que permanece
debajo. Por lo tanto, para cambiar lo que se ve de nuestro comportamiento, primero hay que trabajar
sobre lo que no es tan obvio o, al igual que el modelo iceberg, permanece oculto para nosotros.
Por tanto, los procesos del cambio personal conllevan identificar:
¿Cuáles son nuestras expectativas? La expectativa tiene que ver con la materialización de sentimientos,
emociones y valores, lo que se piensa sobre uno mismo y sobre lo que te rodea. Las expectativas  son
modificables. De hecho, cada momento de nuestra vida se ve modificado por todo lo que nos rodea y por
nosotros mismos.

A partir de estas expectativas se generan actitudes, y en función de estas actitudes


realizaremos determinados comportamientos. Por ejemplo:

Si Juan no obtuviera el ascenso, sus expectativas estarían frustradas, sus actitudes cambiarían y su
comportamiento sería diferente con toda probabilidad.

Un obstáculo para aceptar la posibilidad de cambio es pensar que la genética nos predetermina en
todo nuestro ser. Si bien es cierto que los componentes genéticos son importantes, no son
determinantes. ¿Qué ocurre entonces con nuestro entorno, la educación recibida de nuestros
padres, lo que nos enseñaron en la escuela, nuestras experiencias y, sobre todo, las acciones de
nuestro día a día? Todos estos parámetros nos moldean como personas.
Por ello, hoy más que nunca, figuras como el mentoring (trabaja sobre las actitudes) o
el coaching (trabaja sobre las aptitudes) son integradas en las organizaciones para potenciar el rol
de los trabajadores que las conforman.
Un buen sistema de calidad relacional organizacional:
 Establece óptimos procesos de validación profesional y personal para detectar cuáles son las actitudes y
aptitudes de los trabajadores de la organización y potenciar aquellas áreas que sean necesarias.
 Tiene un procedimiento que favorece la retroalimentación de los mensajes para que el trabajador, en su
proceso de mejora, pueda pedir feedback en cualquier momento.
 El personal siente un refuerzo positivo en este proceso por aquellos que dirigen las organizaciones.
 Se refuerza la comunicación efectiva y afectiva.

Todas estas variables promueven la confianza, valor fundamental para cohesionar la calidad


relacional y la autoconfianza en la valía personal como parte fundamental de la organización.

La confianza
En esta lección magistral vamos a hablar de la autoconfianza. Para ello, trataremos de definir qué es
confiar en uno mismo, qué se sitúa en el origen de esa confianza y también qué han mostrado las
investigaciones sobre este tema.
Accede al documento audiovisual

La confianza genera autoestima como una valoración básica para nuestra personalidad. Alguien con
baja autoestima es temeroso, es desconfiado e incapacita la relaciones sociales con los demás. Es
crucial para sentirnos capaces de cumplir metas, desafíos y motivación hacia lo que hacemos, así el
nivel de dificultad sea fuerte, la confianza mantiene la persistencia. Nos permite ver la vida como un
proyecto porque confiamos en las posibilidades.
La confianza radical es la base del equilibrio emocional
La confianza se crea de la cercanía del círculo familiar, pues estos entes socializan a través de la
cercanía son vitales para la confianza, en cambio si la familia generó inseguridad, miedo, pues no se
desarrolla la confianza ni la reciprocidad, aun así se la puede trabajar.
La confianza es de reciprocidad, me generas confianza y yo también te genero confianza, siendo
responsable del sentir del otro.
Con confianza asumes riesgos, asimismo, resoluciones de conflictos cuando estos se presentan.
Sin confianza puedes tener desarraigo o supresión hacia tus sueños.

Por tanto, la calidad interpersonal relacional se puede dividir, en función del contenido, en:


- Ejecutiva. Donde se engloban todos los mensajes relativos al trabajo.
- Emocional. Referida a los mensajes que favorecen el sentimiento de pertenencia a la empresa y el
buen clima de trabajo.

Análisis de relaciones en el ámbito laboral

Por tanto, los agentes implicados en la calidad interpersonal (la persona y su relación con el grupo
del que forma parte) se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Los responsables de la organización. Son los responsables de impulsar la cohesión del grupo y
convertirlo en un equipo de trabajo motivando, integrando e implicando.
- Los colaboradores o empleados, que tienen que sentir que su trabajo es reconocido. Es fundamental
retroalimentarlos en positivo haciéndoles saber el buen trabajo ejecutado o dando una crítica constructiva
a aquel que tiene que acometer una mejoría.
Y para que el esquema de la relación efectiva sea un proceso integrador, es fundamental concienciar
en esta filosofía de reconocimiento del capital humano a un tercer grupo:
- El cliente externo: fabricantes, proveedores, otras empresas, clientes…
Para lograr esta filosofía de calidad es fundamental que los empleados, a todos los niveles, tomen
conciencia de su importancia, que sientan que son únicos y no meros medios para unos fines
organizacionales.
Además, ya hay estudios que corroboran que predominan más los
problemas actitudinales (aplicación de la inteligencia emocional) de predisposición para
interrelacionarse, que los técnicos (procesos inadecuados, gestión ineficaz) en las organizaciones.

Escenarios de la comunicación

Comunicación interpersonal.
Una persona, de una forma u otra, siempre comunica.
 En toda comunicación se produce un aspecto que tiene que ver con la relación
entre las personas ¾metacomunicación¾, que transmiten mensajes a través de la actitud,
de la expresión o del lenguaje no verbal.
En el proceso de la comunicación, las secuencias forman parte de un todo; no son
departamentos estancos, como si se tratase de una cadena de fabricación.
Puede ser simétrica (dos empleados de una empresa dialogando)
o complementaria (jefe y subordinado).
Comunicación grupal
Está demostrada la importancia de la pertenencia de un individuo a uno o varios
grupos para lograr sus propios objetivos.
Son elevadas las sinergias que se producen entre los miembros de un mismo
grupo, su creencia de ser indestructibles y el convencimiento de que sus decisiones son
justas.
La resolución de problemas y toma de decisiones se ve favorecida cuando se
trabaja en grupo.
Comunicación organizativa

El proceso de la comunicación en las organizaciones puede ser:


Descendente: de arriba abajo (manuales de procedimientos, instrucciones, otros).
Ascendente: de abajo arriba (buzones de sugerencias).
Horizontal: entre iguales (reuniones departamentales).
Transversal: todos con todos (reuniones interdepartamentales).

La comunicación grupal
En esta lección magistral se van a describir los componentes de la comunicación grupal, que
incluyen los conceptos de cohesión, atmósfera, normas, estructura y organización grupal,
procedimientos y metas del trabajo grupal. Entenderemos la importancia de todas las características
mencionadas anteriormente para que la transmisión de los mensajes que se desarrollan dentro del
grupo sea asertiva.
Cohesión

Es u proceso dinámico que se refleja en un grupo a mantenerse unido, en la consecución de sus


objetivos instrumentales o para la satisfacción de las necesidades afectivas de sus miembros. La
atmosfera agradable en la operatividad del grupo, atracción, la unión.

Elementos para que se dé la cohesión

_ La fase motivacional de la atracción.- Los miembros y el objetivo deben satisfacer las necesidades
como grupo y a cada uno de los integrantes, sentirse seguros.

_ Propiedades e incentivo del grupo.- la significatividad del objetivo final del grupo, porque estoy ahí
en el grupo, cual es la finalidad de estar ahí.

_grado de expectación que planea la pertenencia al grupo.- razón personal o afinidad o beneficio que
tiene esa persona con el resto de los integrantes. Si no la tiene pues no la tiene.

_El nivel de comparación.- Tener la madurez de comprender que si el otro es mejor, podemos
aprender de él o mejorar.

Atmosfera Grupal

Condicionada por factores internos y externos. En tres los primeros incluye la comunicación,
aspectos emocionales de los integrantes, el tipo de dirección, la propia estructura organizacional.
Factores externo imagen del grupo, aceptación del grupo en la sociedad, oportunidades del
desarrollo. Tiene mucho que ver con la persona y la emoción que tenga la persona de pertenecer al
grupo, que él por si solo genere un buen ambiente.

Alguien que no esté a gusto criticará al otro, va a generar un mal ambiente. Con dos tipo de clima.

El primero el Clima defensivo: en donde las conductas son evaluativas, yo me fijo en lo que el otro
hace, lo que el otro ha alcanzado o no, de apatía de no lo entiendo o me cae mal, o hasta lo veo con
rechazo.

El segundo el Clima de apoyo: Cuando hay colaboración, empatía, cuando comprendes al grupo. Se
debe crear las condiciones, tanto los recursos, como el espacio físico también influye

Normas grupales

Son reglas que rigen la conducta de los individuos del grupo y que en conjunto forman lo que se denomina código,
pueden ser implícitas y explicitas. Explícitas están escritas puede ser el reglamento interno de preferencia, o
lineamientos extras que cuiden la conducta de los grupos. Y las normas implícitas, no se señalan en papel, son aquellas
que se dan por sentido común sabe que lo tiene que hacer, por ejemplo si el líder está hablando el otro compañero debe
saber cuándo intervenir, mas no interrumpir o faltar el respeto al compañero

Estructura y organización

Cada componente del grupo ocupa en él una posición y la pauta de relaciones existentes entre las posiciones dentro del
grupo constituye una estructura de grupo. La estructura se forjó a través de la interacción de sus miembros, de la
diferenciación de roles (más a la tarea), de estatus (mas a las relaciones o jerarquías) y por último de los tipos generales
de acción relacionado con la tarea. Por lo general siempre va a existir un líder. El grupo pude cambiar he irse adaptando
a las necesidades.

Posición.- Es el lugar que ocupa un miembro del grupo

Estatus.- Se refiere al prestigio que tiene el integrante del grupo, va más de la mano del nivel jerárquico o las relaciones.

Rol.- Es la acción u operativo hace para satisfacer la necesidad de acuerdo al objetivo

Procedimientos de trabajo grupal

El grupo se tiene que adaptar a los imprevistos para conseguir las metas

Metas de trabajo grupal

Son los fines hacia los que se dirigen las actividades de grupo. Las metas deben estar bien definidas y se comunicadas a
todos los miembros, con el fin de que éstos sepan hacia a dónde van. Debes comunicar la finalidad, porque puede existir
cierto nerviosismo o cierta incertidumbre para cumplir el objetivo.

NIVELES DE COMUNICACIÓN

En cualquiera de los niveles de comunicación (interpersonal, grupal u organizativa) debemos tener


presente que, en el proceso de comunicación, desde que el emisor transmite una idea hasta que el
receptor la decodifica, se va diluyendo el mensaje original:

Barreras de la comunicación

Las pérdidas en la comunicación se deben a tres factores principales:


 Entorno.
 Emisor.
 Receptor.

Entorno
Son las relativas a contenidos físicos. Podemos distinguir tres:
 Medioambiente. Hace referencia al ruido del tráfico, de las máquinas, de nuestro entorno.
 Rasgos del espacio físico en el que nos comunicamos. ¿Es el idóneo? Demasiado pequeño o
excesivamente grande, demasiado público o muy íntimo, decoración pertinente, falto de climatización o
exceso de ella…
 Selección del sitio adecuado para el desarrollo del proceso comunicativo, evitando interrupciones o
molestias.
Emisor
Influirá el código que utilice y sus habilidades personales.

 Si el código empleado es desconocido por el receptor o el mensaje carece de un orden mínimo, el


resultado será negativo (suele ser producto de la ansiedad).
 Un mal uso o carencia de las habilidades personales también producirá el mismo efecto que el anterior
supuesto, por ejemplo, presuponer que el receptor ya sabe cosas o no preguntarle ni verificar su
conocimiento respecto a un tema difícil.
 Tener actitudes de prejuicios o creencias (filtros) que hacen que prejuzguemos al otro antes de analizar su
argumento o expresar rechazo hacia un tema de debate (o su entorno) hace que surjan las
llamadas barreras de comunicación.
Receptor
Como función principal tiene las habilidades personales y el feedback:
 La carencia de habilidad comunicativa puede producir que no se escuche al emisor, que se le interprete
mal o que se valore antes de finalizar su argumento.
 Nuestra concepción del otro o la expectativa del mensaje también influirán en el proceso.
 La ausencia de feedback en la comunicación entorpecerá en ocasiones la comunicación, dejando lagunas
de información o dudas que dificultarán la comprensión del mensaje.

Errores en la comunicación

Destacan dos tipos, los relativos al conocimiento y a la transmisión:


 Errores de conocimiento. Se dan cuando el receptor percibe que el emisor tiene una carencia de
conocimiento del tema tratado (no lo conoce en profundidad, está desfasado o tiene lagunas).
 Errores de transmisión. Se producen cuando el receptor interioriza que la voluntad del emisor de transmitir
una versión exacta de la realidad es discutible y, por lo tanto, lo asimila a una intención de engaño. Es
el deadline de un profesional: una vez lo cruza, pierde su credibilidad.
Es importante destacar que un error de conocimiento hace referencia al discurso. Podemos tener
una falta de conocimiento puntual de algo, pero lo verdaderamente grave es un error de
transmisión, pues tiene que ver con la voluntad en el modo de decir las cosas.

Cómo ayudar a los demás a ayudarse a sí


mismos a través de las emociones
El estudio de las emociones se ha llevado tradicionalmente desde el ámbito de la psicología, la
psicodinámica y la sociología.

Cooper y Sawaf (1997) consideran que la función social está siempre presente en las emociones. La
emoción es inherente al ser humano y, por formar parte de su esencia, no puede separarse de las
relaciones sociales. Cuando se habla de emociones, «casi todo el mundo piensa que sabe qué es
una emoción hasta que intenta definirla. En ese momento, prácticamente nadie afirma poder
entenderla».
El proceso de las emociones
Explicaremos en detalle y con ejemplos sencillos cómo funcionan las emociones y cuál es el proceso
a través del que se desarrolla.

Accede al documento audiovisual


Era todo lo que ya vi en inteligencia emocional, que siempre es bueno recordar para ayudar a los
demás.

Las siguientes tablas recogen las características principales de las emociones sobre las que existe un
mayor consenso a la hora de considerarlas como distintivas.

FELICIDAD

Favorece la recepción e interpretación positiva de los diversos


estímulos ambientales.
Características
Pretende ser una estabilidad emocional duradera y no fugaz, como el
placer.

Logro o consecución exitosa de los objetivos que se pretenden.


Congruencia entre lo que se desea y lo que se posee, entre las
Instigadores
expectativas y las condiciones actuales y en la comparación con los
demás.

Actividad Aumento de actividad en el hipotálamo, septum y núcleo amigdalino.


fisiológica Frecuencia cardiaca y respiratoria.

Procesos Facilita la empatía y las conductas altruistas; favorece el rendimiento


cognitivos cognitivo, la resolución de problemas, la creatividad, el aprendizaje, la
implicados curiosidad y la flexibilidad mental.

Mejora la capacidad para disfrutar de diferentes aspectos de la vida y


Función
para establecer nexos y favorece las relaciones interpersonales.

Estado placentero, deseable, sensación de bienestar. Sensaciones de


Experiencia
vigorosidad, competencia, trascendencia, libertad, autoestima y
subjetiva
autoconfianza.

IRA

Estimulación aversiva, tanto física o sensorial como cognitiva.


Componente emocional del complejo AHI (agresividad-hostilidad-ira). La
Características
hostilidad hace referencia al componente cognitivo y la agresividad al
conductual.
Condiciones que generan frustración, interrupción de una conducta
Instigadores
motivada, situaciones injustas o atentados contra valores morales.

Se relaciona con trastornos psicofisiológicos, especialmente


Actividad
alteraciones cardiovasculares y una elevada actividad neuronal y
fisiológica
muscular.

Focalización de la atención en los obstáculos externos que impiden la


Procesos
consecución del objetivo o que son responsables de la frustración;
cognitivos
obnubilación, incapacidad o dificultad para la ejecución eficaz de
implicados
procesos cognitivos.

Movilización de energía para las reacciones de autodefensa o de


ataque; eliminación de los obstáculos que impiden la consecución de los
Función
objetivos deseados y que generan frustración; evita situaciones de
confrontación.

Sensación de energía e impulsividad, necesidad de actuar de forma


Experiencia intensa e inmediata (física o verbalmente) para solucionar de forma
subjetiva activa la situación problemática; se experimenta como una experiencia
aversiva, desagradable e intensa y está relacionada con la impaciencia.

MIEDO

Reacción proporcionada que se produce ante un peligro real. Es la


Características reacción emocional más relevante en los procedimientos de
reforzamiento negativo.

Situaciones potencialmente peligrosas, aunque objetivamente no lo


Instigadores
sean; situaciones novedosas y misteriosas.

Actividad Aceleración de la frecuencia cardiaca e incremento de la conductancia y


fisiológica de sus fluctuaciones.

Valoración primaria (amenaza) y valoración secundaria (ausencia de


Procesos
estrategias de afrontamiento apropiadas); reducción de la eficacia de los
cognitivos
procesos cognitivos; obnubilación; focalización de la percepción casi
implicados
con exclusividad en el estímulo temido.

Facilita respuestas de escape o evitación de la situación peligrosa. Al


prestar una atención casi exclusiva al estímulo temido, facilita que el
Función
organismo reaccione rápidamente ante él. Si la reacción es excesiva, la
eficacia disminuye, según la relación entre activación y rendimiento.
Emoción intensa y desagradable; genera aprensión, desasosiego y
Experiencia
malestar, preocupación, recelo por la propia seguridad o por la salud y
subjetiva
sensación de pérdida de control.

TRISTEZA

Características Emoción displacentera, no siempre negativa.

Separación física o psicológica; pérdida o fracaso; decepción;


situaciones de indefensión o ausencia de predicción y control; ausencia
Instigadores de actividades reforzadas y conductas adaptativas. Puede aparecer tras
una experiencia que genere miedo, debido a que la tristeza es el
proceso oponente del pánico y la actividad frenética.

Actividad Actividad neurológica elevada y sostenida, ligero aumento de la


fisiológica frecuencia cardiaca, presión sanguínea y resistencia eléctrica de la piel.

Procesos Valoración de pérdida o daño que no puede ser reparado; focalización


cognitivos de la atención en las consecuencias a nivel interno de la situación.
implicados Puede inducir a un proceso cognitivo característico de depresión.

Cohesión con otras personas, especialmente si se encuentran en la


misma situación; valoración de otros aspectos de la vida a los que antes
de la pérdida no se les prestaba atención; comunicación con los demás
Función
que no se encuentran bien, lo que puede generar ayuda por parte de
otras personas o apaciguamiento de reacciones de agresión por parte
de los demás; empatía y comportamientos altruistas.

Experiencia
Desánimo, melancolía, desaliento, pérdida de energía.
subjetiva

SORPRESA

Reacción emocional neutra. Se produce de forma inmediata ante una


Características situación novedosa o extraña y se desvanece rápidamente, dejando
paso a las emociones congruentes con dicha estimulación.

Instigadores Estímulos novedosos débiles o moderadamente intensos,


acontecimientos inesperados, aumento brusco de la estimulación e
interrupción de la actividad que se está realizando en ese momento.

Patrón fisiológico característico del reflejo de orientación; disminución


Actividad
de la frecuencia cardiaca; incremento momentáneo de la actividad
fisiológica
neuronal.

Procesos Atención y memoria de trabajo dedicadas a procesar la información


cognitivos novedosa; incremento, en general, de la actividad cognitiva. Dirige los
implicados procesos cognitivos a la situación presentada.

Facilita la aparición de la reacción emocional y conductual apropiada


ante situaciones novedosas; eliminar la actividad residual del sistema
función nervioso central que pueda interferir con la reacción apropiada ante las
nuevas exigencias de la situación facilita procesos atencionales,
conductas de exploración e interés por situaciones novedosas.

Aparece rápidamente y es de duración momentánea para dar paso a


una reacción emocional posterior; reacción afectiva indefinida, aunque
Experiencia agradable. Las situaciones que provocan sorpresa se recuerdan no tan
subjetiva agradables como la felicidad, pero más que emociones como ira,
tristeza, asco o miedo. Sensación de incertidumbre por lo que va a
acontecer.

Cómo ayudar a los demás a ayudarse a sí


mismos a través de las emociones (XI)
Una de las cuestiones en el estudio de la emoción es la existencia o no de emociones básicas
universales de las que se derivarían el resto de las reacciones afectivas. La asunción de la existencia
de tales emociones básicas deriva directamente de los planteamientos de Darwin y significaría que
se trata de reacciones afectivas innatas presentes en todos los seres humanos y que se expresan de
forma característica.
Los requisitos que debe cumplir cualquier emoción para ser considerada como básica y que
cumplirían las emociones recogidas en las tablas anteriores, son los siguientes:
 Tener un sustrato neural específico y distintivo.
 Tener una expresión o configuración facial específica y distintiva.
 Poseer sentimientos específicos y distintivos.
 Derivar de procesos biológicos evolutivos.
 Manifestar propiedades motivacionales y organizativas de funciones adaptativas

Así, distintos expertos en el tema especifican como emociones básicas las ya estudiadas:


- La alegría.
- La tristeza.
- La sorpresa.
- La ira.
- El miedo.
- El asco.
El resto de las emociones serían combinaciones entre ellas. La materialización de unas u otras
emociones nos permite categorizar a los individuos en:
 Agresivos.
 No asertivos o inhibidos.
 Asertivos.
Los vemos uno a uno y sus características
Educar las emociones 
En esta lección magistral trabajaremos la educación de las emociones. Para ello, nos centraremos en
cuatro puntos: los buenos modales, la importancia de la razón, la importancia de las emociones y, por
último, las emociones positivas.

Los buenos modales: Educar el autocontrol de los procesos afectivos para ser capaces de adaptarlos a
la sociedad, no expresar en cualquier lugar, impulsivos o de cualquier modo, debemos aprender a
canalizarlas siendo asertivos, por lo tanto, los buenos modales deben acompañar a esas emociones y
como las comunicamos. Pensando en que efecto vamos a producir en lo que decimos.
La importancia de la razón.- Si las emociones la educamos junto con la razón (cerebro racional)
podemos objetivar, poner en su sitio todo lo que hacemos con las emociones. Así existan personalidades
más racionales o más emocionales que otras) dar razón a la experiencia emocional. Parecido a los
valores, los cuales se los piensa, se los viven y se los hace parte de uno mismo.
La importancia de las emociones.- Gestión de las emociones, hay que educarlas: al miedo, el cólera,
vergüenza. Extraer lo positivo y encauzar lo negativo. Buscar lo que uno y rechazar lo que desune.
Emociones positivas.- Se constituyen como valores, en cuanto las experimentamos, ayudan a crecer y
unen a los demás. Vale la pena sentirse bien, facilitan recuperación de los mejores momentos, amplían
nuestra visión del mundo, generan un pensamiento más flexible y creativo, favorecen la búsqueda de
información y la curiosidad. Permiten el cambio constructivo, reducen la duda, favorecen relaciones
interpersonales mas satisfactorias, ayudan a generar conductas altruistas, nos hacen mas fuertes ante
las adversidades, contrarrestan los estados de ánimo negativos, mejora la salud cardiovascular, pero
emiten tolerar mejor el dolor físico, fortalecen el funcionamiento del sistema inmunitario e incrementan la
longevidad.
Emociones negativas.- No ayudan crecer y nos separan de lo demás.

Técnicas para una comunicación asertiva


En este tema has aprendido lo que es la asertividad, su tipología y algunas de las estrategias más
empleadas. En esta lección magistral verás quince técnicas con sus respectivos ejemplos de cómo
lograr una comunicación asertiva y, por lo tanto, más efectiva. Empezaremos por evaluar nuestro
propio estilo de comunicación y terminaremos con la autorrevelación y el banco de niebla.

15 técnicas para una comunicación asertiva

Los beneficios son emocionales (bajar le estrés, controlar impulsos, autoestima, ganarte respeto, capaces de llegar
acuerdos con otras personas, conocen sus derechos) y también beneficios físicos (menos dolores de cabeza, menos
contracturas).

a) Evaluar tu estilo: ¿Cuál es tu estilo de comunicación? Dices a todo sí, reclamas tus derechos, culpas a los demás,
evalúa si lo haces pasivo o eres agresivo.
b) Usar frases con YO: Reafirmando tus derechos, tus opiniones, deseos y menos culpabilidad hacia el otro ( en vez
de estas equivocado, cámbialo por, Yo no estoy de acuerdo como autoafirmación)
c) Aprender a escuchar: eso no quiere re decir que estés de acuerdo con lo que dice, pero si puedes dejar que la
persona hable exprese lo que tiene que expresar, también con nuestros compañeros de trabajo
d) Buscar acuerdos: trata de llegar a relaciones, sin posturas muy extremas, eje: a partir de ahora puede salir del
trabajo temprano siempre y cuando hagas esto.
e) Identificar tus necesidades y buscar satisfacerlas: Si tú mismo no identificas que es lo que necesitas s lo
manifiestas y estas esperando a que los otros se den cuenta, pues espera sentado, a lo mejor nunca se darán
cuenta. Nadie mejor que tú para manifestar que es lo que necesitas y cómo quieres satisfacer esas necesidades.
f) Aprender a decir no: Sin sentirte culpable, y sin tener que dar explicaciones, ni dar excusas al decir que no. Hay
que ser firmes, no solo con compañeros de trabajo, si no con la vida diaria por ejemplo un vendedor telefónico
tiene que aprender a decirle que no desde el primer momento.
g) Usa el lenguaje no verbal: nunca olvides eso, las manos, el rostro, la sonrisa, todo.
h) Controlar las emociones: Todo lo que venimos viendo de las emociones como complemento de la asertividad.
i) Disco rayado: Consiste en decir NO, o decir más de una vez NO, cuando estás sintiendo presión o manipulación
o pena de lo que te dice la otra persona para convencerte. Y mantenerte firme
j) Afrontar las críticas: Aceptar las críticas de una forma constructiva, tómatela como algo que te ayude a mejor,
debes pedir detalles sin miedo, eje: hice mal esto, ¿pero porque?, o en ¿qué sentido? siempre que la crítica
venga con sustento, dependería de quien la realice. Siempre aceptarla incluso con agradecimiento.
k) Aceptar las emociones: Las personas asertivas también tienen emociones, la ira o el enfado, lo que a que hacer
es aceptarlas y después intentar controlarlas, sobre todo no expresarlas de forma negativa.
l) Afirmas y preguntar de forma clara: pregunta lo que quieras saber, sin dar rodeos, pregunta sin malicia ni con
ganas de hacer daño, si crees algo lo dices firmemente.
m) Solicitar cambios de comportamiento: Por ejemplo en trabajo social suele suceder muchas veces, se tiene que
pedir cambios de comportamiento a los usuarios, primero asumir que hay un problema (planteárselo), describir
el comportamiento que desees que se cambie, luego enunciar las consecuencias de ese comportamiento u
expresar cómo te sientes al respecto, y finalmente solicitar ese cambio de comportamiento. Debes pasar por
todo ese proceso para que el otro te entienda y solicitar.
n) Decirle a la otra persona lo que nos gusta de ella: Ser sincera, lo que en verdad nos gusta de ella, si hace bien su
trabajo, con cara amable
o) Banco de niebla: Dar respuestas inesperadas cuando la conversación está siendo un tanto agresiva, sin ceder a
la postura inicial. Vas por la carretera y vez un banco de niebla. Encontrar algo en lo que podamos estar de
acuerdo, así sea mínimo, acordar abordarlo para otra salida u otro momento. Es solo para posponer y enfriar la
situación para poder gestionarla sabiendo que ya no tiene componte en ese momento. Eje; Entiendo que estés
enfadado si sabes que nunca te escucho, es un acuerdo, al menos el otro se siente escuchado. En su momento lo
contestas sin tirarte a golpes y manteniendo lo que o razonando lo que se va a resolver, caso que hubiese
terminado en golpes o algo negativo si se seguía la discusión.

Resumen
Como hemos visto en el tema, la inteligencia emocional nos permite adentrarnos en dos cuestiones
principales para cualquier ser humano: por un lado, el análisis de sus características intrapersonales
permite entrar en la profundidad del ser y dar respuestas claras a la gran pregunta ¿quién soy? al
identificar sus puntos fuertes y sus áreas de mejora; por otro lado, analizar cómo es nuestra relación
con los demás y entender hasta qué punto somos asertivos y empáticos.
Además, hemos corroborado que las emociones importan, y mucho (Souto Romero, M., 2016, La
importancia de las emociones).
Emociones básicas como:
 La alegría.
 La tristeza.
 La ira.
 El miedo.
 La sorpresa.
 El asco.

El desplegar unas u otras emociones da lugar a distintos patrones de comportamiento, que se


pueden enmarcar en personas:
 Agresivas.
 No asertivas.
 Asertivas.

También podría gustarte