Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

De la teoría a la práctica: Tórax y patologías


más frecuentes
MÓDULO 2
EXPOSITOR:
RENZO RIVAS ARRUÉ Jueves
7:00 p.m.
MR. RADIOLOGIA- HNDAC 12
Mayo
Departamento de Diagnóstico por Imágenes – HNDAC
TEMARIO
Módulo 1:
• Radiografía de tórax y tomografía normal
• Casos de patología pulmonar por COVID en radiografía
• Casos de patología pulmonar por COVID en tomografía
Módulo 2:
• Casos de neumonía bacteriana en radiografía
• Casos de neumonía bacteriana en tomografía
• Casos de TB pumonar en radiografía
• Casos de TB pulmonar en tomografía
Módulo 3:
• Atelectasia
• Neumotórax
• Neumomediastino
• Otros
VENTILACIÓN COLATERAL

CANALES DE MARTIN
CANALES DE
LAMBERT
POROS DE KHON
Paciente varón de 13 años, con tos con expectoración amarillenta, fiebre y malestar general de 2 semanas de
evolución. Tratamiento con ibuprofeno
CONSOLIDACIÓN
• Se refiere a que los espacios aéreos alveolares se llenan
de líquido (exudado / trasudado / sangre), células
(inflamatorias), tejido u otro material.
CONSOLIDACIÓN
Signos principales Signos secundarios

• Radioopacidad heterogénea • Tendencia a confluir.


• Si o no broncograma aéreo. • Densidad baja.
• Bordes imprecisos: aspecto • El volumen del segmento o lóbulo no se
algodonoso. altera
NEUMONÍA
RX TC

• Incidencias PA y Lat • + S que la Rx.


• Diagnóstico, • En caso de sospecha clínica de
extensión y infección y hallazgos radiográficos
complicaciones normales o inespecíficos.
• DD: ICC, embolia
pulmonar • Evalúa mejor las complicaciones de
neumonía o sospecha de patologías
concomitantes como un carcinoma
pulmonar
Paciente varón de 35 años con DM-2, acude a consulta por tos y fiebre de 2 semanas de evolución
Consolidación completa del espacio aéreo con broncogramas aéreos del lóbulo superior derecho, con mayor
consolidación dentro del lóbulo medio derecho medial. Pequeño derrame paraneumónico derecho. El pulmón
izquierdo y el espacio pleural están despejados. El contorno cardiomediastínico es normal.
Paciente de 53 años con DM-2, fiebre y tos con expectoración verdosa de
10 días de evolución, automedicado con ATB.
BRONCONEUMONIA

Múltiples áreas bilaterales pequeñas de opacificación 4 días de antibióticos intravenosos muestra una resolución
confluente parcheada, predomina la zona inferior. Se le dio cercana de las múltiples áreas bilaterales pequeñas de
Tx ATB opacificación confluente en parches.
NEUMONIA INTERSTICIAL
Paciente mujer de 55 años, postrado crónico por antecedente de ECV, acude por presentar tos con
expectoración mucopurulenta de 7 días.
Paciente mujer de 65 años acude a consulta por cefalea intensa incapacitante, seguida por pérdida súbita de la consciencia.
Acude a emergencia con Glasgow 6/15. Se le realiza una tomografía de encéfalo.
Paciente varón de 68 años, antecedente de cáncer de próstata con metástasis cerebral, actualmente hospitalizado y con
transtorno del nivel de la consciencia, actualmente con fiebre, con saturación de 90%. Se le solicita una radiografia de torax.
Paciente mujer de 56 años, antecedente de DM2 e HTA ambos mal controlados, acude por presentar tos con expectoración
mucopurulenta, fiebre y malestar general. Prueba antigénica para COVID negativa, laboratorio con leucocitosis y desviación
a la izquierda, además de Hb en 9.1. Se le solicita una Rx de tórax.
TUBERCULOSIS
Papel de la TC de tórax
Aunque la Rx de tórax con frotis de esputo y cultivo son las
modalidades principales para el diagnóstico, la TCMC está
indicada en:

• Pacientes con esputo negativo o cuando la radiografía


es equívoco o inconcluso.

• En un caso diagnosticado para la evaluación de la


actividad de la enfermedad.

• Para evaluación de secuelas y complicaciones.

• Para ayudar a evaluar mejor las patologías


parenquimatosas.

• TC tórax C/C es útil en casos de


• Linfadenopatía mediastínica
• Realce pleural en empiema
Paciente varón de 35 años, con antecedente de VIH en estadío SIDA. Antecedente de TB
pulmonar con tratamiento completo, acude por presentar hemoptisis.
Tuberculosis pulmonar primaria(PTB)
• Asintomática (la mayoría de los casos). Algunos diseminación
hematológica sintomática -> tuberculosis miliar.
• Forma +f en niños (0-5 años).

Presentaciones habituales: Rara vez pueden asociarse o presentarse:


1. Linfadenopatía mediastínica e hiliar (+f) 1. Derrame pleural
2. Consolidación homogénea 2. Tuberculosis miliar (diseminación hematógena)
3. Diseminación traqueobronquial.
Linfadenopatías

linfadenitis tuberculosa con necrosis caseosa


central.
Niño de 6 meses
Paciente de 17 años de padre con diagnóstico de tuberculosis pulmonar,
actualmente en tratamiento. Acude por presentar tos con expectoración
hemoptoica, fiebre, baja de peso.
Enfermedad parenquimatosa

Linfadenopatía y consolidación en un niño de 6 meses con


tuberculosis primaria.
Consolidación homogénea con asociado nódulos
de centrolobulillares
Derrame pleural

TB primaria que muestra


derrame pleural libre
bilateral (flechas en A) sin
ninguna lesión del
parénquima pulmonar
como se ve en la ventana
pulmonar en B
Empiema tuberculoso
Paciente que vive en el agustino, contacto TB, acude por disnea súbita.
Tuberculosis miliar
Tuberculosis post-primaria

Imágenes:

Rx de tórax: elección, evaluar los


hallazgos de enfermedad activa.
• Cavitación.
• Consolidación
• Nódulos centrilobulillares TC de tórax: identificar la
y opacidades lineales tuberculosis activa si la
ramificadas radiografía de tórax es negativa.
• Tuberculosis miliar
• Derrame pleural. No es el método estándar.
Consolidación y cavitación
• Consolidación irregular y poco marginada
es una característica temprana y
constante.

• Fuerte predilección por los segmentos


apical y posterior de los lóbulos superiores
y segmentos superiores de los lóbulos
inferiores.

• Afectación aislada de las bases


pulmonares es rara (5%)
Consolidación en LSD con adenopatía para
traqueal derecha
• Tuberculoma: 3-6% de casos, nódulo no
calcificado 5-40mm, solitario, +/- pequeños
nódulos satélites.
Tuberculoma. Una radiografía
posteroanterior de tórax revela
una opacidad derecha ovalada, de
bordes bien definidos, con
calcificación en su interior.
Cavitación
• Hallazgo común (20 a 45% de los casos en Rx de tórax). Grandes o pequeños, de paredes gruesas
e irregulares.
• +f se observan dentro de las consolidaciones y pueden ser multifocales.
• Cavidades residuales pueden persistir después del tratamiento -> sobreinfección bacteriana,
micetomas o la erosión de la vasculatura adyacente que resulta en hemoptisis. Nivel hidroaéreo -
> propia tuberculosis o sobreinfección bacteriana.
PATRÓN DE ÁRBOL EN BROTE
• Representa la dilatación
bronquiolar con ocupación de la
luz por moco, pus o líquido,
similar a un árbol en gemación.

• Más pronunciado en la periferia


del pulmón, siendo este hallazgo
indicativo de patología de la vía
aérea.

• Común en la panbronquiolitis
difusa, diseminación
endobronquial de la infección
por micobacterias y la fibrosis
quística.
OBS

La afectación de las vías


respiratorias y la pleura es menos
común en la tuberculosis
posprimaria que en la primaria,
pero muestra características de
imagen similares.
Secuela de la tuberculosis post-
primaria
• Cambios pulmonares: Ej. Fibrosis, caries infectadas, aspergiloma, nódulos calcificados, cambios
enfisematosos, bronquiectasias
• Cambios mediastínicos: ganglios linfáticos calcificados, pericarditis constrictiva.
• Alteraciones pleurales: empiema crónico, fístula broncopleural, neumotórax.
• Otros: Tuberculosis espinal, Lesiones costales y esternales.
LESIONES LÚCIDAS
CAVIDAD CON SOBREINFECCIÓN MICÓTICA

Tuberculosis con infección micótica superpuesta: cavidad de


forma irregular con una bola micótica que se ve en el segmento Distorsión arquitectónica del parénquima pulmonar
apical del lóbulo superior izquierdo. izquierdo debido a cambios enfisematosos y
bronquiectasias quísticas con una gran bulla en el
campo pulmonar superior derecho. Inserción de
ICD realizada para el manejo de bulla rota.
BRONQUIECTASIAS

Imágenes axiales del mismo que demuestran bronquiectasia


quística con calcificación parenquimatosa asociada

Cicatrices fibróticas en ambos ápices pulmonares con


calcificación y bronquiectasias quísticas
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
Nódulos pulmonares calcificados:
enfermedad inactiva

Ganglios linfáticos
mediastínicos
calcificados: enfermedad
inactiva
Hidroneumotórax por fístula broncopleural (flecha
roja) con drenaje intercostal,. calcificaciones
pleurales.
Fístula broncopleural
Paciente varón de 62 años, antecedente hace 20 años de TB pulmonar con tratamiento completo, acude por
tos, esputo con rasgos hemoptoicos y fiebre.

También podría gustarte