Está en la página 1de 2

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA

ENSAYO SOBRE HISTORIA DE ÉXITO – FAMILIA AÑAÑOS

¿Qué es el éxito?, si revisamos el significado de esta pequeña palabra

esdrújula de apenas y tres silabas, en algún diccionario hallaríamos que la palabra

éxito viene del latin «exĭtus» (salida) y se define generalmente como el resultado,

en especial feliz, de una empresa o acción emprendida, o de un suceso. Lo que

me lleva a pensar en ¿cuál fue el suceso? que inspiro a Eduardo y Mirtha Añaños

a convertirse en el ejemplo de resiliencia empresarial más claros del país, la toma

de decisiones que tuvieron que realizar y sobre todo la motivación que los llevo a

tener en la actualidad ingresos por más de 300 millones de dólares.

Pero el éxito no debería relacionarse con la riqueza material o el prestigio

social, sino más bien, debería ser comprendido como la consecución de un

objetivo, sea este de gran efecto o pequeño y personal. Por tanto, podríamos decir

que los Añaños edificaron su imperio a base de pequeños éxitos, uno tras otro,

proporcionados por la toma de buenas decisiones y la percepción optimista

acompañada de un comportamiento predispuesto a este mismo… el éxito.

La familia Añaños supo percibir la oportunidad de negocio pese a la situación

adversa y ambiente hostil que acontecía, gracias a las aptitudes, motivos e

Pág. 1
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

intereses que los impulsaban a salir adelante, siendo así que detectan la demanda

creciente y notoria por el consumo de gaseosas en su natal Ayacucho, la misma

que ya no era cubierta por empresas como Coca-cola o Pepsi cola que dejaron de

suministrar la región producto del terrorismo y continuos asaltos a sus camiones.

Se puede decir que fue una decisión racional acotada e intuitiva, puesto a que se

halló un problema o visto desde la perspectiva de la familia Añaños una

oportunidad y se analizó con algunos criterios y alternativas un modelo sencillo, lo

suficientemente esencial para cubrir la demanda existente pero también fue una

apuesta, alentada por una aptitud ganadora que a la postre daría resultados

mayores a los esperados.

Si hablamos de que motivo a la familia Añaños a lograr el éxito que tienen en la

actualidad, podríamos clasificar dicha motivación con la pirámide de Maslow, pues

la misma fue evolucionando en la secuencia que el describe desde la

motivaciones fisiológicas, de seguridad, por afiliación, de reconocimiento hasta

llegar a la motivación de autorrealización.

Uno de los puntos fuertes en la toma de decisiones de la familia Añaños, fue el

desarrollo de la inteligencia emocional, la misma que les permitió dirigir y equilibrar

los estados emocionales mediante el autocontrol y automotivación. Ellos

consideran parte clave de su éxito mantener una voluntad fuerte como el hito o

dirección para lograr la meta que se propusieran.

Pág. 2

También podría gustarte