Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE


INGENIERÍA EN ALIMENTOS
INGENIERA SILVIA MARISOL GUZMÁN TÉLLEZ
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS V

TEMA:
DESARROLLO DE BEBIDA ARTESANAL FERMENTADA (VINO)
“MORUS” A BASE DE MORA

INTEGRANTES DE GRUPO: CARNÉ:


1. Josselyn Cristina Aguilar Mendoza 201641357
2. María Rita López Barragán 201543933
3. Shirleng Abigail González Toledo 201542141
4. Ingrid Yaneth Chag Simón 201342141

Mazatenango, Suchitepéquez, abril, 2021.


II

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1
2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 2
2.1 Bebida fermentadas....................................................................................................... 2
2.2 Vino o Vino de frutas.................................................................................................... 2
2.3 Morus Rubra (Moras rojas). ......................................................................................... 2
2.3.1 Usos. ....................................................................................................................... 2
2.4 Agua Potable. ................................................................................................................ 2
2.5 Azúcar. .......................................................................................................................... 3
2.6 Levadura. ...................................................................................................................... 3
2.6.1 Utilidad. .................................................................................................................. 4
3. FORMULACIÓN DE LA BEBIDA FERMENTADA (VINO) “MORUS”...................... 5
4. BALANCE DE MASA DE LA BEBIDA FERMENTADA (VINO) “MORUS” ............. 5
5. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA BEBIDA FERMENTADA (VINO)
“MORUS” .............................................................................................................................. 9
5.1 Diagrama de flujo de la bebida fermentada (vino) “Morus”. ....................................... 9
5.1.1 Descripción del Proceso de la Elaboración de la bebida fermentada (Vino)
“Morus”. ........................................................................................................................ 10
5.1.1.1 Recepción. ..................................................................................................... 10
5.1.1.2 Selección........................................................................................................ 10
5.1.1.3 Lavado. .......................................................................................................... 10
5.1.1.4 Triturado. ....................................................................................................... 10
5.1.1.5 Tamizado. ...................................................................................................... 10
5.1.1.6 Pasteurizado. .................................................................................................. 10
5.1.1.7 Mezclado. ...................................................................................................... 10
5.1.1.9 Fermentación. ................................................................................................ 11
5.1.1.10 Cocción. ....................................................................................................... 11
5.1.1.11 Filtrado......................................................................................................... 11
III

5.1.1.12 Envasado...................................................................................................... 11
5.1.1.13 Almacenado. ................................................................................................ 11
5.2 Diagrama de flujo de la Esterilización de los envases. ............................................... 11
5.2.1 Descripción del proceso de Esterilización de los envases. ................................... 12
5.2.1.1 Recepción. ..................................................................................................... 12
5.2.1.2 Lavado. .......................................................................................................... 12
5.2.1.3 Cocción. ......................................................................................................... 12
5.2.1.4 Enfríado. ........................................................................................................ 12
6. COSTOS DEL PRODUCTO DE LA BEBIDA FERMENTADA (VINO) “MORUS”
13
7. ETIQUETA DEL PRODUCTO CON BASE A LA NORMA RTCA 67.01.06:11 DE
BEBIDAS ALCOHÓLICAS ................................................................................................ 14
8. RESULTADOS ............................................................................................................. 15
9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................................ 17
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 19
IV

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Ciclo sexual de Saccharomyces cerevisiae………………….…………….4

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imágen 1. Recepción de la materia prima…………………………………..…...……..12


Imágen 2. Lavado de la materia prima……………………………………...………….12
Imágen 3. Trituración de la materia prima………………………………...…….…….12
Imágen 4. Tamizado de la materia prima………………………………...…………….12
Imágen 5. Pasteurizado (85°C) ………………………………………….……….……...12
Imágen 6. Disolución de la levadura...…………………………………..………..……..12
Imágen 7. Mezclado…………………………………………………….………….……..12
Imágen 8. Envasado de galones para iniciar el fermento…………….………………...12
Imágen 9. Galones para fermentar durante 12 días………………...………………….12
Imágen 10. Preparación de material………………...…………………………...……...12
Imágen 11. Cocción para desactivar la levadura durante 15 minutos...………………13
Imágen 12. Filtrado………………………………………………………......……...……13
Imágen 13. Llenado de los envases de vidrio………………………...……………….…13
Imágen 14. Etiquetado……………………………………..……………..………………13
1

1. INTRODUCCIÓN

El vino es una buena posibilidad para industrializar las frutas, en este caso se describe una
producción pequeña, usando tecnología muy simple (artesanal); para la preparación del zumo
de fruta se necesita una funda y un colador, los procesos fermentativos se llevan a cabo en
depósitos de plástico para alimentos y el envasado es manual.

Un vino de mora se obtiene por la fermentación de los azúcares contenidos en el zumo de la


mora que contiene diversos elementos de la uva como pueden ser la piel, las semillas, que se
transforma en alcohol, principalmente, junto con otros compuestos. Está fermentación
alcohólica se lleva a cabo por la mediación de las levaduras (micro hongos que se encuentran
en la superficie de la fruta que al quedarse sin aire van metabolizando los azúcares en alcohol
y gas carbónico).

Al nivel artesanal se elabora el vino de mora, con un equipo mínimo y tratando de aplicar los
principios básicos para tener un vino de mora de buena calidad.

Por lo tanto el presente trabajo muestra los resultados del desarrollo de una fórmula para el
vino artesanal desarrollada en el municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez por estudiantes
del séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Alimentos del Centro Universitario del
Sur Occidente –CUNSUROC-.
2

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Bebida fermentadas.


Las bebidas fermentadas son las que se obtienen mediante un proceso de fermentación. En
este proceso el azúcar o el cereal se convierte en alcohol gracias a una reacción química sólo
posible por la presencia de levaduras. El mejor ejemplo de una bebida fermentada es el vino,
la bebida alcohólica por excelencia (Pérez, 2020).

2.2 Vino o Vino de frutas.


El vino se consigue fermentando la uva en depósitos generalmente de acero inoxidable. Las
levaduras responsables de la fermentación son unos hongos microscópicos que se encuentran
de forma natural en los hollejos de las uvas. Este proceso se llama fermentación tumultuosa
(Pérez, 2020).
El vino de fruta es una bebida obtenida a partir de fermentación alcohólica del zumo de
frutas diferentes a la uva. Si bien el método de elaboración es semejante al del vino, no lo es
en sentido estricto. El vino de fruta es producido en países en los cuales el clima dificulta o
imposibilita el cultivo de la uva y, en cambio, permite la producción de frutas fermentables.
Hay dos grandes variedades: los de zonas frescas y los de zonas cálidas (Pérez, 2020).

2.3 Morus Rubra (Moras rojas).


La morera roja (Morus rubra L.) es una especie de fruto arbóreo de la familia Moracee. (M,
2000) (F, G, A, & C, 2005).

2.3.1 Usos.
Morus rubra es una planta que, de origen estadounidense, utilizaron las suaves fibras internas
de la madera de morera roja para tejer un tejido fino como el lino europeo. Hoy en día se
consumen las moras rojas, especialmente en los Estados Unidos y en Canda, crudas,
utilizadas en pastelería y fermentadas en vino (M, 2000) (F, G, A, & C, 2005).

2.4 Agua Potable.


Agua potable o agua apta para el consumo humano se denomina al agua que puede ser
consumida sin restricción para beber o preparar alimentos (Jong-wook, 2020)
(OMS/UNICEF, 2010).
3

El tratamiento bacteriológico se refiere casi exclusivamente a la desinfección con cloro,


pudiéndose utilizar cloro puro, sales clorógenas o hipocloritos. Las dosis a utilizar se fijan en
base al cloro residual cuyo valor debe estar entre 0,05 mg/L y 0,1 mg/L para quedar a cubierto
de cualquier contaminación (Jong-wook, 2020) (OMS/UNICEF, 2010).
La calidad del agua queda determinada por el uso final que tendrá la misma y quedan
establecidas en las normas de estandarización. Para el consumo humano las normas que rigen
la calidad del agua son la de la Organización Mundial de la Salud y Código Alimentario
Argentino las cuales presentan concentraciones máximas, mínimas, rangos de aceptación,
cualidades, etc. que debe presentar el agua para consumo humano (Jong-wook, 2020)
(OMS/UNICEF, 2010).

2.5 Azúcar.
Se denomina azúcar en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula
química es C12H22O11, también llamada “azúcar común” o “azúcar de mesa” (Earl M &
Cavero, 2005) (Prats , 2015) (Moxham, 2001).
La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se
obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. El 27 % de la producción total
mundial se realiza a partir de la remolacha y el 73 % a partir de la caña de azúcar (Earl M &
Cavero, 2005) (Prats , 2015) (Moxham, 2001).
El azúcar es un endulzante de origen natural, sólido, cristalizado, constituido esencialmente
por cristales sueltos de sacarosa, obtenidos a partir de la caña de azúcar (Saccharum
officinarum L) o de la remolacha azucarera (beta vulgaris L) mediante procedimientos
industriales apropiados. Un grano de azúcar es entre 30 y 70 % menor que el grano de arroz
(Earl M & Cavero, 2005) (Prats , 2015) (Moxham, 2001).

2.6 Levadura.
La levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae de Saccharo azúcar, myces hongo
y cerevisiae cerveza) es un hongo unicelular, un tipo de levadura utilizado industrialmente
en la fabricación de pan, cerveza y vino. En su ciclo de vida alternan dos formas,
una haploide y otra diploide. Ambas formas se reproducen de forma asexual por gemación.
En condiciones muy determinadas la forma diploide es capaz de reproducirse sexualmente.
4

En estos casos se produce la meiosis en la célula formándose un asca que contiene


cuatro ascosporas haploides (L, y otros, 2015) (B L. , 2001) (B & J, 2013).

Ilustración 1. Ciclo sexual de Saccharomyces cerevisiae.

Fuente: (B & J, 2013).

2.6.1 Utilidad.
Las utilidades industriales más importantes de esta levadura son la producción de cerveza,
pan, vino y kumis, gracias a su capacidad de generar dióxido de carbono y etanol durante el
proceso de fermentación. Básicamente este proceso se lleva a cabo cuando esta levadura se
encuentra en un medio muy rico en azúcares (como la D-glucosa). En condiciones de escasez
de nutrientes, la levadura utiliza otras rutas metabólicas que le permiten obtener un
mayor rendimiento energético, y por tanto no realiza la fermentación (L, y otros, 2015) (B L.
, 2001) (B & J, 2013).
5

3. FORMULACIÓN DE LA BEBIDA FERMENTADA (VINO) “MORUS”

MATERIA PRIMA PESO EN GRAMOS PESO EN %

AGUA POTABLE 3636 51.95%

MORA 2000 28.57%

AZÚCAR 1362 19.45%

LEVADURA 2 0.029%

TOTAL 7000 100 %

Fuente: Elaboración propia 2021.

4. BALANCE DE MASA DE LA BEBIDA FERMENTADA (VINO) “MORUS”


4.1 Balance General

E=S

7000=5000

A+B+C+D=E

3636 + 2000 +1362 + 2= E D= 2 g de


7000=E→7000=5000=E levadura

A= 3636 mL de H2O Bebida Fermentada


C= 1362 g de azúcar

B= 2000 g de mora E= 5000 mL de Vino

* Nota: en cuanto al flujo de alimentación fue de 7000 ml con el desarrollo de los procesos
que se realizaron se obtuvieron 5000 ml de producto final.
6

4.1.1 Balance por Operación

E=S

A+B=C

2000 + 200 = C

2200 mililitros = C
Triturado
A= 2000 g de mora B= 200 mL de H2O
mora
C= 2200 mL de jugo
de mora
*Nota: se utilizaron 200 ml de agua de los 3636 ml de agua descritos en la formulación del
vino.

E=S

D= E+F

2200= 1650 +F → 2200-1650= F → 550 mililitros=F

D= 2200 mL jugo de Tamizado E= 1650 g de pulpa


mora

F= 550 mL de jugo
de mora

E=S

G= H+I

550= 200 +I → 550-200= I → 350 mililitros=I

Pasteurizado H= 200 mL evaporado de


G= 550 mL jugo de
mora jugo de mora
I= 350 mL jugo de
mora
7

E=S

J+ K+L+M= N

350+ 1362+ 2+ 3436= N→ 5150 mililitros= N

J= 350 mL jugo de K= 1362 g de azúcar


mora Mezclado

L= 2 de levadura M= 3436 mL de agua

N= 5150 mL de jugo
de mora

*Nota: se utilizó 3436 ml del agua descrita en la formulación del vino.

E=S

O=P

5150 mililitros= P

Fermentado

O= 5150 mL de jugo
de mora

P= 5150 mL de vino
de mora
8

E=S

Q= R+S

5150= 149+S → 5150-149= S→ 5001 mililitros=S

Cocción
Q= 5150 mL vino de R= 149 mL evaporado
mora vino de mora

S= 5001 mL vino de
mora
E=S

T= U+V

5001= 1+V → 5001-1= V→ 5000 mililitros=S

Filtrado U= 1 mL impureza
T= 5001 mL vino de
mora

S= 5000 mL vino
final de mora
9

5. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA BEBIDA FERMENTADA (VINO)


“MORUS”

5.1 Diagrama de flujo de la bebida fermentada (vino) “Morus”.

RECEPCIÓN

SELECCIÓN

LAVADO

TRITURADO

TAMIZADO

85 °C PASTEURIZADO

Jugo de mora, agua,


azúcar y levadura MEZCLADO

LLENADO

12 días FERMENTACIÓN

15 minutos COCCIÓN

FILTRADO

ENVASADO

ALMACENAMIENTO

Fuente: elaboración propia 2021.


10

5.1.1 Descripción del Proceso de la Elaboración de la bebida fermentada


(Vino) “Morus”.

5.1.1.1 Recepción.
Consistió en cuantificar la fruta que se utilizó en el proceso, generalmente se utilizó mora
fresca.

5.1.1.2 Selección.
Se eliminó cualquier fruto que presente daño o magulladuras.

5.1.1.3 Lavado.
Este proceso se realizó para la eliminación de bacterias superficiales, residuos de insecticidas
y suciedad adherida a la fruta. Se utilizó una disolución de agua clorada al 1%.

5.1.1.4 Triturado.
Se trituró la mora con ayuda de un mortero para sacar el jugo a la mora y se agregó una parte
de agua correspondiente a 200 mililitros para extraer más fácilmente el jugo.

5.1.1.5 Tamizado.
Luego se tamizó con un colador plástico para eliminar la pulpa de la fruta.

5.1.1.6 Pasteurizado.
En una olla se agregó el jugo de mora y se calentó a temperatura de 85°C por 15 minutos sin
llegar a ebullición.

5.1.1.7 Mezclado.
Se procedió a mezclar el jugo de mora, azúcar, levadura y los 3436 mililitros de agua restante.
La levadura se disolvió con un poco de agua tibia.

5.1.1.8 Llenado.

La mezcla del jugo de mora se depositó en un garrafón el cual se cubrió previamente con una
bolsa plástica de color negro para protegerlo de la luz como también para su transformación
y resaltar el sabor y olor del vino.
11

5.1.1.9 Fermentación.
Luego de haber llenado los galones para dejarlo fermentar, se colocó un respirador hecho con
algodón y gasas, dejándolo en la boquilla del galón. Como el proceso fue artesanal el tiempo
de fermentación fue de 12 días.

5.1.1.10 Cocción.
Se realizó una cocción de 15 minutos, después de los 12 días de fermentación del mosto
para que el proceso de fermentación se detuviera.

5.1.1.11 Filtrado.
Se hizo pasar la mezcla fermentada por una tela fina o un colador para eliminar los posibles
residuos que hayan quedado presentes.

5.1.1.12 Envasado.
Se realizó en botellas de vidrio, y se esterilizaron sumergiéndolos en agua caliente.

5.1.1.13 Almacenado.
Se almacenó en un lugar fresco.

5.2 Diagrama de flujo de la Esterilización de los envases.

RECEPCIÓN

LAVADO

100°C (3 Minutos) COCCIÓN

ENFRIADO

Fuente: elaboración propia, 2021.


12

5.2.1 Descripción del proceso de Esterilización de los envases.

5.2.1.1 Recepción.
Se compraron 5 envases de vidrio de 1L cada uno.

5.2.1.2 Lavado.
Se lavaron con agua purificada los 5 envases.

5.2.1.3 Cocción.
Luego se colocó en una olla 11 L agua purificada y los envases con sus respectivas
tapas para poder esterilizarlos a una temperatura de 100°C por 3 minutos.

5.2.1.4 Enfriado.
Luego se sacaron los envases con sus tapas y se dejaron reposar en una toalla para
que se enfriaran a una temperatura ambiente.
13

6. COSTOS DEL PRODUCTO DE LA BEBIDA FERMENTADA (VINO)


“MORUS”

MATERIAS PRIMAS PRECIO DE CANTIDAD PRECIO DE


UNIDAD Q UTILIZADA PRODUCCIÓN(Q)
Garrafón de Agua 8 3636 ml 1.54
Mora 8 2000 g 45
Azúcar 4 1362 g 12
Levadura 12 2g 6
Manta para el Filtrado 10 1 unidad 10
Gas propano 125 - -
Algodón 2 4 Sobres 8
Gasas 2 4 Sobres 8
Desinfectante 5 10 mL 0.50
Mano de Obra 8.50 2 Horas 17.50
Envases de vidrio 23 5 envases 92
TOTAL Q207.50 Q200.54

El gasto de la materia prima se calculó de acuerdo a la formulación planteada, con relación


al precio al que se adquirieron los insumos.
Los costos de la materia prima están basados en 5 L de vino artesanal de mora. Se dividió los
5 L del vino de mora por envase entre el gasto total de producción Q200.54 y se obtiene el
costo de Q40.10 por envase producido a nivel artesanal.
La mano de obra se calculó en base al salario según el Ministerio de trabajo y Previsión
Social, acuerdo gubernativo 520-2011 publicado por el diario de Centro-América lo que hace
a Q8.50 la hora para el sector no agrícola.
14

7. ETIQUETA DEL PRODUCTO CON BASE A LA NORMA RTCA 67.01.06:11


DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
15

8. RESULTADOS
Imagen 1. imagen 2.
Recepción de la materia prima. Lavado de la materia prima.

imagen 3. imagen 4.
Trituración de la materia prima. Tamizado de la materia prima.

imagen 5. Imagen 6.
Pasteurizado (85°C). Disolución de la levadura.

Imagen 7. Imagen 8.
Mezclado Envasado de galones para iniciar el
fermento.
16

Imagen 9. Imagen 10.


Galones para fermentar durante 12 días. Preparación de material

Imagen 11. Imagen 12.


Cocción para desactivar la levadura durante Filtrado.
15 minutos.

Imagen 13. Imagen 14.


Llenado de los envases de vidrio. Etiquetado

Fuente: elaboración propia 2021.


17

9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Al trabajar con vinos de frutas nos enfrentamos al reto tecnológico de hacer transformaciones
a nuestra materia prima para lograr un producto de óptima calidad. No se disponen en este
sentido del conocimiento como se tiene sobre la uva, en el que todas las condiciones están
dadas para obtener vino. Estas transformaciones están dirigidas a asegurar tres aspectos
fundamentales: viabilidad del proceso, optimización organoléptica y la rentabilidad. La
rentabilidad de una fruta para elaborar vino será el producto de una combinación de diversos
factores. Está por ejemplo: el rendimiento de jugo o pulpa, sus características de acidez y
dulzor, la riqueza de elementos aromáticos, los costos de la fruta y su procesamiento, su
disponibilidad geográfica, la estacionalidad, etc. La elaboración de vinos garantiza la
estabilidad del producto a temperatura ambiente. Además son productos con elevada cantidad
de compuestos fenólicos. Para esto nos apoyaremos del conocimiento del diseño
experimental como ayuda de una determinada formulación para obtener un producto de
calidad.
Al momento de comprar la mora se observó que el fruto estuviera en buenas condiciones, no
en estado de descomposición para evitar la contaminación de microorganismos tales como
las bacterias, parásitos, entre otros. El lavado de moras se realizó con el fin de eliminar de
patógenos dañinos para el ser humano. Las moras se trituraron manualmente, este hecho,
permitió liberar el contenido sin destruir el centro de la fruta, rico en pectinas y que
contribuye a su vez la turbidez del producto fermentado. Caso similar que se practica con el
mosto de uva.
La temperatura desempeña un papel muy importante sobre la acción de la levadura; por
debajo de los 18°C se tornan perezosas y la fermentación no se desarrolla en buenas
condiciones por encima de los 35°C actúan las levaduras con excesiva brutalidad y la
fermentación resulta tumultuosa, lo cual resulta nocivo para la calidad futura del vino, la
temperatura más adecuada es la que se encuentra entre 18 y 25°C.
Durante la etapa de la fermentación, es de color rojo intenso, debido a la gran cantidad de
pigmentos que se encuentra en la pulpa de la mora. Los antocianos se encuentran
ampliamente distribuidos entre frutas y vegetales. Siendo una de las principales clases de
flavonoides solubles en agua. Son muy conocidos por su habilidad para aportar coloraciones
rojas. Durante el octavo día de fermentación los vinos presentan el color máximo.
18

El azúcar es el ingrediente más importante para la elaboración del vino de frutas pues sin ella
no hay fermentación alcohólica.
La levadura utilizada (S. cereviciae) transformó el azúcar en alcohol y gas carbónico. En
cuanto a la calidad del vino obtenido, este dependerá de la duración de la fermentación, según
la calidad del vino que se desee obtener.

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Levadura
C6H12O6 ---------------- > CH3CH2OH+CO2

En una proporción aproximada de 1° de alcohol por cada 17 gramos de azúcar metabolizados.


Este procedimiento consiste en que las levaduras se alimentan del azúcar, rompiéndolas con
la ayuda de las enzimas produciendo alcohol y una considerable cantidad de dióxido de
carbono (CO2) y calor (levaduras + azúcares= alcohol + dióxido de carbono + calor). El vino
por lo tanto no se puede producir sin la presencia de la fermentación alcohólica e incluso los
vinos sin alcohol deben inicialmente fermentarse para posteriormente retirarles el alcohol.
Las levaduras encargadas de la fermentación alcohólica son microorganismos clasificados
como hongos, que junto a las bacterias, son responsables de la descomposición de toda la
materia orgánica.
Una fermentación más prolongada (10-15 días) proporciona vino con más cuerpos, recios y
de color más subido. La esterilización de los envases de vidrio para el embotellamiento se
realizó con el fin de eliminar contaminantes microbiológicos, para obtener un producto de
calidad e inocuo.
19

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

B, C., & J, M. (2013). A Case Study of Gut Fermentation Syndrome (Auto-Brewery) with
Saccharomyces cerevisiae as the Causative Organism. International Journal of Clinical
Medicine.

B, L. (2001). Genes VII. Marban.

Earl M, W., & Cavero, J. (2005). Azúcar. Durvan: Nueva Enciclopedia Universal.

F, C., G, A., A, A., & C, B. (2005). Una lista de verificación anotada de la flora vascular
italiana. Italia: Palombi Editore.

Jong-wook, D. L. (2020). Agua potable. . Organización mundial de la Salud.

L, W., M, A., H, D., B.R, S., E.R, N., I.D.R, A., y otros. (2015). Anti-Saccharomyces
cerevisiae antibodies (ASCA) . Clinical and Experimental Immunology.

M, T. (2000). Consejos y experiencias con hierbas medicinales. E.U: Health from the
Pharmacy of the Lord.

Moxham, R. (2001). The Great Hedge of India. India.

OMS/UNICEF. (2010). Progresos en materia de saneamiento y agua potable. Programa


Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y el Saneamiento que
hoy se ha dado a conocer.

Pérez, R. (25 de Marzo de 2020). Clasificación de bebidas alcohólicas. Recuperado el 15 de


Abril de 2021, de https://www.drinksco.es/blog/clasificacion-bebidas-
alcoholicas#:~:text=Las%20bebidas%20fermentadas%20son%20las,la%20bebida%20alco
h%C3%B3lica%20por%20excelencia.

Prats , J. (2015). La OMS recomienda no consumir más de 12 cucharadas de azúcar al día.


Organización mundial de la salud.

También podría gustarte