Está en la página 1de 23

Cu

en
ta
cu
en
to
Centro Regional de Educación
Normal "Dr. Gonzalo Aguirre
Beltrán"
Lic. Educación Primaria

Hecho por:
Bryan Ulises Sanchez de los Santos
Miguel Alexei Ortiz Juárez
José Roberto Pérez Ramírez

Docente:
Imelda Godínez Zaragoza

Curso:
Literatura

Nombre del trabajo:


Libros, libros y más libros

Semestre y grupo:
5° Semestre grupo "A"

Fecha de entrega
00/xxxxx/2021
INDICE

Introducción………………………………………………………………………………..1

Desarrollo……………………………………………………………………………………

Conclusión…………………………………………………………………………………...

Justificación………………………………………………………………………………….

Objetivo general…………………………………………………………………………….

Objetivos específicos……………………………………………………………………….

Metas…………………………………………………………………………………………

Plan de acción………………………………………………………………………………

Cronograma…………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN
Fomentar la lectura mediante la literatura: La literatura educa al mismo tiempo que
entretiene. Al crear espacios en el aula de clase para la literatura se abren puertas
a la creatividad, al poder creador de la palabra y lo imaginario; llevando a los niños
a descubrir el deleite que brindan los libros antes que se les pida que desarrollen
destrezas de lectura (i.e. descifrar). Así, la lectura tendría tanto sentido como
montar bicicleta; ellos saben lo divertido que será la experiencia.

La asociación de la literatura con diversión y juego se aprecia en los


planteamientos de Huizinga (1987), quien ve en la poesía una función lúdica, “La
poesía nace del juego y con el juego” (p. 144). De ahí que este autor sugiere
algunas características comunes entre poesía y el juego: a) Son acciones
desarrolladas dentro de ciertos límites de tiempo, espacio y sentido, en un orden
visible; b) Operan con reglas libremente aceptadas y fuera de la esfera de la
utilidad o de la necesidad material; c) El estado de ánimo es el arrebato y
entusiasmo; y d) La acción se acompaña de sentimiento de elevación y de tensión
y conduce a la alegría y al abandono. Asimismo, Bethelheim (1978) expresa que
para que una historia mantenga la atención del niño debe divertirle; ha de estar de
acuerdo con sus ansiedades y aspiraciones, hacerle reconocer plenamente sus
dificultades, al mismo tiempo que le sugiere soluciones a los problemas que le
inquietan. Según este autor, en la literatura infantil nada enriquece y satisface
tanto al niño como los cuentos populares de hadas, ya que le permiten aprender
mucho sobre los problemas internos de los seres humanos y sobre sus
soluciones.

1
DESARROLLO
La literatura para niños constituye un medio poderoso para la transmisión de la
cultura, la integración de las áreas del saber: historia, música, arte, psicología,
sociología, etc., el enriquecimiento de los universos conceptuales y la formación
en valores. Además, la literatura cumple un papel fundamental en la escuela y el
hogar como herramienta que favorece un acercamiento a los procesos de lectura y
escritura. La literatura educa al mismo tiempo que entretiene. Al crear espacios en
el aula de clase para la literatura se abren puertas a la creatividad, al poder
creador de la palabra y lo imaginario; llevando a los niños a descubrir el deleite
que brindan los libros antes que se les pida que desarrollen destrezas de lectura
(i.e. descifrar). Así, la lectura tendría tanto sentido como montar bicicleta; ellos
saben lo divertido que será la experiencia. La asociación de la literatura con
diversión y juego se aprecia en los planteamientos de Huizinga (1987), quien ve
en la poesía una función lúdica, “La poesía nace del juego y con el juego” (p. 144).
De ahí que este autor sugiere algunas características comunes entre poesía y el
juego:
a) Son acciones desarrolladas dentro de ciertos límites de tiempo, espacio y
sentido, en un orden visible;
b) Operan con reglas libremente aceptadas y fuera de la esfera de la utilidad o de
la necesidad material;
c) El estado de ánimo es el arrebato y entusiasmo;
d) La acción se acompaña de sentimiento de elevación y de tensión y conduce a la
alegría y al abandono.
Asimismo, Bethelheim (1978) expresa que para que una historia mantenga la
atención del niño debe divertirle; ha de estar de acuerdo con sus ansiedades y
aspiraciones, hacerle reconocer plenamente sus dificultades, al mismo tiempo que
le sugiere soluciones a los problemas que le inquietan. Según este autor, en la
literatura infantil nada enriquece y satisface tanto al niño como los cuentos
populares de hadas, ya que le permiten aprender mucho sobre los problemas
internos de los seres humanos y sobre sus soluciones. Contar cuentos es tan
antiguo como la historia de la humanidad y tan nuevo como el hecho acontecido
esta mañana. Preguntémosle a cualquier amigo cómo pasó el fin de semana o las
vacaciones, y podremos apreciar la construcción organizada de los eventos
vividos. Podríamos decir, entonces, que la narración es hoy la forma más efectiva
y común de ordenar nuestro mundo. En los niños, la narración es la forma típica
de pensamiento que puede observarse en las diferentes situaciones de sus vidas
(e.g. la molestia que siente por tener que compartir los juguetes o la emoción de la
aventura de ir por primera vez a la playa). La narración en el libro ofrece una
reafirmación de la historia personal que el niño se ha contado a sí mismo y que

2
podemos asociar a lo que Vygotsky (1982) describe como lenguaje interior. La
literatura desarrolla la imaginación y curiosidad de los niños ayudándoles a
apreciar la naturaleza, la gente y las experiencias a través de formas no
consideradas por ellos. Ante la invasión explícita que ofrece la televisión, la
literatura ofrece nuevas dimensiones a la imaginación del niño que solo se le haría
difícil descubrir. Los libros para niños tienen el poder para crear imágenes en las
mentes del lector y ampliar su imaginación. Lo imaginario se define por el grado de
transposición de la realidad y se opone a lo referencial. Se parte de lo real, pero
no es una copia, es una imaginación activa (Rodríguez, 1991). De igual manera,
según Reyes (2003), vincular los libros con el afecto de los seres más importantes
y queridos permite crear un nido emocional para afrontar los retos posteriores de
la alfabetización, pues antes de ingresar al código escrito, el niño ha tenido la
oportunidad de experimentar las compensaciones vitales de la lectura: el vínculo
afectivo que conecta las palabras, las historias y los libros con los seres humanos.
El argumento más contundente para trabajar lectura desde la primera infancia es
garantizar la inclusión de la familia en torno a un gran proyecto de educación
integral que fortalece vínculos afectivos y comunicativos y enriquece el desarrollo
emocional e intelectual. Al hacer conexiones entre la literatura y la vida se estará
fomentando el amor por la lectura.
Lectura
A lo largo de la historia de la humanidad, la lectura ha sido un factor determinante
en el desarrollo intelectual, social, espiritual y moral del hombre, pues no sólo
contribuye a que el individuo se apropie de los conocimientos legados por las
generaciones precedentes, sino que desarrolla sus ideas, sentimientos,
convicciones; además ejerce influencia en la formación del carácter y favorece la
adquisición de la concepción científica del mundo. La práctica de la lectura influye
considerablemente en el desarrollo de las habilidades comunicativas; de ahí que
una de las tareas principales de la enseñanza de la lengua sea el cultivo en los
estudiantes de las técnicas y capacidades que les permitan realizar una lectura
correcta. No obstante, en ocasiones ingresan en la Educación Superior alumnos
que aún no saben leer, pues no logran la comprensión del texto y, por tanto,
rechazan la lectura. El objetivo principal de la incorporación de períodos
permanentes de lectura en el aula debe estar orientado por la recreación y
curiosidad, y no como asignación escolar. Para ello, el contacto inicial de los
primeros años debe ser interesante y agradable, donde el docente lea y cuente
historias a los pequeños utilizando libros con ilustraciones atractivas. Durante la
Primera Etapa, primero a tercer grado, se deben ofrecer contactos agradables con
literatura infantil a través de dramatizaciones, la hora del cuento o en actividades
del área de lengua. En la Segunda y Tercera Etapa, los intereses por temas que
surjan a partir de las actividades regulares de clase deben ser complementados
con la lectura independiente de literatura para niños y jóvenes, tal es el caso de
lectura de poemas, novelas cortas y períodos para compartir experiencias.

3
Durante el nivel medio, los eventos que se promuevan deben tener como principal
objetivo contribuir al desarrollo de un agrado genuino hacia la literatura, el
despertar de nuevos intereses, y el cultivo de actitudes favorables hacia diferentes
géneros literarios. Creemos importante recordar que el maestro es el mediador
entre el niño y el texto, porque se aprende a leer leyendo buenas lecturas,
inteligentemente dirigidas y avanzando gradualmente.

4
JUSTIFICACIÓN
A

5
OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal de un cuentacuentos es fomentar en los niños el hábito y el
gusto por la lectura a través de la literatura, usando diferentes técnicas como la
narración, el teatro y el kamishibai, para atraer la atención de los niños,
volviéndola una actividad ligera y disfrutable para ellos.
Se busca tener un gusto por la narración oral de libros hacia diferentes públicos
sin límite de edad. Comúnmente el cuentacuentos es dirigido a público joven y no
al adulto, esto debido a que en los actuales sistemas educativos se busca
fomentar la lectura desde el inicio del desarrollo académico de los niños.
Las técnicas que se utilizan en la narración de libros son variadas, pues depende
del público al que vaya dirigido, ya sea la lectura en voz alta, círculos de lectura,
cafés literarios y el kamishibai, que consiste en hacer teatro en papel
complementando la narración.
Una forma de llevar a cabo esta estrategia es a través de la “Feria del libro”, en
donde se pueden encontrar cuentacuentos, puestas en escena de compañías de
teatro, narradores de kamishibai, entre otros, la cual resulta muy útil para atraer la
atención de los estudiantes y a través de esto surjan nuevos lectores (debido la
situación actual que vivimos actualmente con la pandemia no es posible realizar la
feria del libro, por lo tanto la opción que tenemos es llevar a cabo el cuentacuentos
de manera virtual).

6
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Fomentar el gusto de la lectura en los estudiantes de primaria a través de un
feriado donde se le presentan diferentes libros usando reseñas y pequeños
acercamientos al contenido del libro.
Buscar llamar la atención de los niños por la lectura para que la vea como una
fuente de conocimientos.
Buscar libros/cuentos apropiados para los alumnos.
Leer cuentos y poesías, manteniendo la entonación y el ritmo adecuados.
Descubrir las posibilidades que ofrece la lectura como forma de entretenimiento y
disfrute del tiempo libre.
Visitar la biblioteca del Centro.
Fomentar la lectura en la vida cotidiana del alumno.
Favorece el desarrollo de la inteligencia emocional de los alumnos.
Adquirir rapidez lectora de manera oral.
Mejora la capacidad lectoescritura.
Desarrollar la confianza básica, necesaria para la formación de la persona y el
sentido crítico.
Sentir placer a través de la escucha de cuentos.
Afianzar el desarrollo del lenguaje y habilidades lingüísticas.
Adquirir y aplicar nuevo vocabulario.
Identificar las propias emociones y sentimientos de los demás.
Facilitar el dialogo entre sus iguales.

7
METAS
En la propuesta que presentamos, utilizamos el "cuentacuentos", tal y como se
propone en el diseño curricular, para conseguir un trabajo globalizado que
proporcione a los alumnos un aprendizaje significativo de los contenidos de las
diferentes áreas que el currículum marca para la etapa de primaria.
El planteamiento se propone de forma que exista una implicación por parte del
grupo de profesores en el proceso de elaboración, consiguiendo de este modo una
mayor motivación de los alumnos, que ven reflejado en sus educadores el espíritu
de colaboración y cooperación.
Ofrecemos una visión general de los objetivos que pueden desarrollarse desde el
plano procedimental, temático y actitudinal. Al mismo tiempo, marcamos unas
pautas de actuación en la intervención del grupo de profesores a la hora de
aplicarlo, considerando para ello las características que tienen los elementos que
intervienen en el proceso de enseñanza y los aspectos metodológicos a tener en
cuenta a la hora de aplicar el ·cuentacuentos".
Con el "cuentacuentos" se pretende trabajar principalmente la expresión corporal
en la etapa de primaria. Queremos escapar de las ideas tecnicistas que no serían
apropiadas en el desarrollo de este tipo de contenidos para convertir esta actividad
en una estrategia lúdica basada en la motivación y el interés del niño, como
principales elementos educativos, aconsejando la acción como elemento básico
del aprendizaje y la globalización como la metodología más adecuada.
Aunque con dicha actividad puedan desarrollarse muchos objetivos marcados en
la etapa de primaria, el que principalmente vamos a destacar por estar dentro del
área de educación física y estar relacionado directamente con el desarrollo de la
capacidad expresiva es el siguiente:
"Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento para comunicar
sensaciones, ideas y estados de ánimo y comprender mensajes expresados de
este modo."
Se pretende que los alumnos adquieran un 100% de motivación y participación en
la actividad de cuentacuentos, si bien estamos hablando de un gran reto,
esperamos que como mínimo tendremos un 90% de lectores autónomos. Esto se
verá favorecido al interés y fortalecimiento de la lectura y de participación en los
alumnos con un mayor sentido de crítica, que le permita despertar su curiosidad al
momento de escoger una lectura de algún libro de su preferencia.

8
PLAN DE ACCIÓN
¿Cómo sentar las bases del Proyecto? ¿Qué podemos hacer para que los
estudiantes se sientan partícipes y consigamos su interés? Elegir un tema para un
proyecto es un elemento esencial ya que debe de ser atractivo para el alumnado.
De esta manera se sentirán motivados para “aprender a aprender y aprender a
ser”.
A la hora de poner en marcha el Proyecto es muy importante la investigación,
organización, programación e intervención en el aula. Después de realizar la
justificación de este y la contextualización, es momento de detallar la planificación
y programación, argumentando la idoneidad para llevarlo a cabo en el aula de 1º
curso de Educación Primaria.
El Proyecto “Libros, libros y más libros” se ha programado para una
temporalización de todo un curso escolar, desde el mes de febrero hasta el mes
de abril. Por lo tanto, se trabajará de manera secuenciada en diferentes sesiones
a lo largo de los meses. La temporalización será flexible, es decir, podrá ir
variando, dependiendo de los intereses de los niños/as y de los posibles temas
que puedan ir surgiendo a través de las historias de los “Cuentacuentos”.
Se parte con la idea de trabajar todas las sesiones con un cuaderno lector que
será individual. Este llevará incluido varias fichas lectoras, en las cuales los niños
llevan trabajando anteriormente, porque, después de cada libro o cuento deben
rellenar unos apartados con el título, el resumen de la historia, los nombres de los
protagonistas y la opinión de este. En ese mismo cuaderno iremos realizando
algunas de las actividades del proyecto, pero escrito y contado por los propios
niños, así podremos conocer sus expresiones, mejorar su escritura y la capacidad
de transmitir sus pensamientos al papel, entre otras ventajas.
1º Toma de contacto: “UNA MOCHILA LLEGA A NUESTRA CLASE”:
La primera toma de contacto con el alumnado será a través de una mochila. Este
objeto es de uso convencional para todos los estudiantes, fácilmente reconocible y
presente en su vida escolar. El tutor o la tutora toma entonces un papel
importante, será él o ella quien descubra la mochila y pregunte a su grupo de
alumnos si pertenece a algún estudiante. “Ha aparecido una mochila en el aula,
pero no tiene dueño. ¿De quién podrá ser?” La respuesta del grupo será negativa
lo que supone que el tutor junto con el grupo deberá descubrir y encontrar a su
dueño. Esta acción conseguirá promover el interés del alumnado. A continuación,
observaremos que ha habido cambios en la biblioteca del aula: libros
descolocados, algunas páginas abiertas…, etc., por lo que decidimos abrir la
extraña mochila. Observaremos que dentro de esta hay varios libros, un cuaderno
de notas, un lápiz y una lista con títulos de cuentos. Seguimos preguntando al

9
grupo si alguien ha estado leyendo o cogiendo libros, pero la respuesta será
igualmente negativa.
* ACTIVIDAD: Preguntaremos a niños de otras clases y al profesorado durante el
recreo para ver si es suya dicha mochila. Crearemos un afán de investigación por
conocer el dueño de esta.

2º “ LA CARTA”:
Al día siguiente aparecerá una carta encima de la mesa del tutor o tutora, dicho
escrito será compartido por el docente al alumnado.

* ACTIVIDAD: Debatiremos el contenido de la carta en gran grupo a través de las


siguientes preguntas: ¿Quién puede ser? ¿Qué haremos con la mochila?

10
¿conocemos esos cuentos? ¿Les querrá leer Rosse? ¿Cómo podemos hablar con
ella? ¿La conoceremos? ¿Cómo nos la imaginamos? ¿Por qué no puede sentir?

4º “LA RESPUESTA DE ROSSE”:


A la mañana siguiente recibimos otra nota de Rosse, dice así:

*ACTIVIDADES: Después de la carta nos planteamos qué hacer con la extraña


visitante, queremos ayudarla, así que decidimos en grupo que Rosse tiene que
aprender a sentir y surge la idea de realizar una lista de emociones que iremos
definiendo entre todo el grupo con las ideas propias que los niños y niñas tienen
para avanzar acerca del sentido real de lo que realmente significa dicha idea
(aprendizaje significativo). Nos apoyaremos en ejemplos y situaciones reales de
los alumnos para su identificación y clasificación y el profesor o profesora será el
encargado de guiarlos. También con la pizarra digital buscaremos en internet
fotografías o imágenes que ayudan a entender mejor el significado. En el Proyecto
se trabajarán una serie de emociones básicas primarias y secundarias. Pero para
que el alumnado las pueda diferenciar y entender con más facilidad, cada una de
ellas estará enmarcada y asignada a un color:

11
Como segunda actividad, se plantea realizar una bienvenida para Rosse. Como no
podemos hablar durante el día con ella, porque es una marioneta que solo cobra
vida por las noches, nos comunicaremos por medio de cartas. Pero… ¿cómo
explicarla a ella las emociones si no podemos conversar en tiempo real? Es por
ello, que se decide realizar los “Cuentacuentos Emocionales”.
Como sabemos que lo que más le gusta a Rosse es la lectura, la mejor opción
para poder transmitirle nuestros sentimientos y aclararle las emociones, será por
medio de los cuentos, sus personajes y las actividades que se realizarán en el
aula. Además del mismo modo trabajaremos con la empatía, ya que es muy
importante desarrollar esta capacidad desde edades tempranas.
Rosse vendrá a nuestra clase por las noches y estará presente en nuestra aula a
lo largo de todo el Proyecto. Después de leer el cuento, Rosse nos contestará
durante la siguiente semana, dejando su carta en la biblioteca, así podremos pedir
a varios niños que sean los “encargados de la biblioteca” y de esta forma podrán
descubrir las cartas que nos manda nuestra nueva compañera. El resto de las
actividades programadas se realizarán durante las siguientes semanas del mes,
variando el tiempo de estas según los intereses o propuestas del alumnado y
teniendo en cuenta la programación que marca el centro.

12
Secuenciación del Proyecto con los “Cuentacuentos”

Se empezará el segundo viernes del mes de febrero (pre-proyecto) después de


haber tenido ya un primer contacto con el alumnado. Este “Cuentacuentos” nos
servirá para poder realizar una valoración objetiva del grupo y ver cómo se
desenvuelven con la escucha y comentario de la lectura. Los cuentos se
expondrán acorde a un orden y cada uno de ellos en un mes diferente. Serán 10
historias con la opción de ampliar a más lecturas, puesto que es un proyecto
abierto. Como recurso adicional para poder conectar las TICS en el aula se creará
un blog. En él, se irán rellenando diferentes entradas con los cuentos que se han
realizado, conectaremos a las familias con el Proyecto, y así, podrán observar lo
trabajado y compartiremos las experiencias creadas en el aula.
LIBROS SELECCIONADOS. Se decide seleccionar un tipo de libros
pertenecientes a la literatura infantil. Han sido elegidos en base a un criterio
educativo, pedagógico y emocional acorde a su etapa educativa y madurativa.
También se ha tenido en cuenta este criterio a la hora de proponer los cuentos, el
nivel de estos y su complejidad con las emociones, puesto que estas van de
menor a mayor. Durante el primer mes del curso escolar, (que será la toma con el
nuevo alumnado) realizaremos el cuentacuentos “La vaca que puso un huevo”,
para que se vayan habituando a las rutinas que implementaremos al mes
siguiente.

* Toma de contacto con los cuentacuentos - Anteproyecto. Fecha: febrero: LA


VACA QUE PUSO UN HUEVO.
1. “Cuentacuentos - Marzo”: EL MONSTRUO DE COLORES.
2. “Cuentacuentos - Abril”: ¿A QUÉ SABE LA LUNA?
3. “Cuentacuentos - Mayo”: POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA.
Los cuentos que se utilicen en caso de estar disponibles en la biblioteca deberán
pedirse prestados en ésta. En caso de no estar disponibles los cuentos en la
biblioteca, se pueden conseguir de forma digital.

Después de los “Cuentacuentos” se implementarán, también, unas rutinas de


comprensión lectora, les preguntaremos: ¿quién ?, ¿cuándo?, ¿dónde ?, ¿por
qué?, ¿qué pasa o qué ocurre? Por sorteo elegiremos a varios estudiantes para
que respondan. Así conseguiremos mantener su atención, y si la respuesta es
correcta, añadiremos en la página de lectura de su cuaderno un sello como
premio.

13
Ahora es el turno del docente para empezar a contar la primera historia….

FEBRERO Pre-Proyecto “Cuentacuentos”. LA VACA QUE PUSO UN HUEVO.

Materiales: - Marioneta de vaca, cesta de paja, papel celofán, pollo de plástico,


huevo de poliespán, rotulador negro.

14
MARZO 1º “Cuentacuentos” . EL MONSTRUO DE COLORES.

Desarrollo de las actividades:


1. Creación de un mural que nos acompañará a lo largo del proyecto. Los niños
escribirán después en su cuaderno de lectura la emoción que más les ha gustado
y la que menos, explicando el porqué de la respuesta. En esta ocasión
realizaremos el mural de “los colores de las emociones” con pintura de dedos
estampando nuestras manos.
2. Emotibox. Con una caja de cartón haremos un buzón donde cada alumno o
alumna deberá meter su tarjeta en la que estará escrito su nombre y la emoción
predominante de ese momento y el porqué de ella (lo trabajaremos todos los
viernes durante el Proyecto. Crearemos un rincón en el aula específicamente para
ello).
3. Emocionómetro. Con una cartulina o cartón se creará un termómetro gigante
para el aula, (con diferentes colores), pero no mediremos la temperatura, sino que
cada estudiante, tendrá una pinza correspondiente con su nombre y la colocará en

15
el color del emocionómetro según su estado de ánimo. Esto servirá para poder
tener una evaluación constante de nuestro grupo-clase. (lo trabajaremos todos los
viernes durante el Proyecto).
4. La respuesta de Rosse. Después de realizar la lectura del libro, Rosse nos
contestará siempre a través de una carta que dejará cuidadosamente en la
biblioteca, dentro del libro que se ha trabajado en el “Cuentacuentos”. En ella
escribirá su opinión, sus experiencias personales, lo que más le ha gustado y lo
que menos, y lo que ha aprendido a través de la lectura.
5. Nuestro libro emocionante. Traeremos al aula y compartiremos con el resto del
grupo un libro que nos haya transmitido alguna emoción.
Materiales: - Tarros de cristal o de plástico, lazos de colores, cartulinas, pinzas,
pinturillas, pintura de dedos, tijeras, lápices, pegamento, rotuladores, celo y papel
continuo.
ABRIL 2º Cuentacuentos” . ¿ A QUÉ SABE LA LUNA ?

Desarrollo de las actividades:


1. Seguimos añadiendo a nuestro mural dibujos, nuevos colores y escritos con
nuestras opiniones sobre la nueva lectura. Los niños escribirán después en su
cuaderno de lectura qué emoción hemos descubierto en el libro y los valores

16
positivos que se fomentan en él. Explicaremos un momento de calma, por
ejemplo, cuando nos vamos a dormir, cuando nuestros padres nos leen un cuento
o cuando realizamos las tareas bien hechas.
2. ¡Almorzamos un trocito de luna! Realizaremos un mini almuerzo en el aula por
medio de obleas. Estas por su forma se asemejan a la luna y serán repartidas
entre el alumnado. Al final cada alumno o alumna deberá escribir a qué le ha
sabido la luna y colocarlo, posteriormente, en el mural (también pueden describir
sus alimentos favoritos).
3. La respuesta de Rosse. A la semana siguiente Rosse nos cuenta que a ella
también le encanta la luna. Como vive por las noches la puede ver cada día, así
que, también, la dejamos a ella una oblea para que la pruebe. ¡Qué rica¡!A Rosse
la ha sabido a Pizza Margarita! (nos lo ha puesto en el mural junto a nuestras
opiniones).
4. Pediremos a las familias una fotografía en la que los niños estén mostrando
alguna emoción para poder colgarlas en nuestro mural.
Materiales: - Animales plastificados, fieltro, velcro, obleas ( atención : a los
alérgicos al gluten se le sustituirá por otro tipo de alimento ), papel, tijeras, lápiz,
cuaderno de lectura.

Análisis de la propuesta. Evaluación. La evaluación del Proyecto es un elemento


esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje de la propuesta. Además, es
necesario integrar la evaluación en el proceso educativo. Dicha evaluación
determinará, de esta manera, el grado de consecución de los objetivos que se han
propuesto a la hora de realizar la propuesta.
Hay que tener en cuenta que este Proyecto une el fomento del hábito lector junto
con el aprendizaje y desarrollo de la competencia lingüística y emocional. Por lo
tanto, se parte desde un aprendizaje significativo, el que tiene el niño o la niña con
sus conocimientos previos, en este caso, acerca de las emociones. La evaluación
por la que se ha regido la propuesta ha sido a través de la observación directa y
sistemática, del grado de las actividades propuestas, consecución de objetivos,
registro de las lecturas, biblioteca escolar y fichas lectoras. Al final del curso será
entregado a las familias el cuaderno lector, para que puedan observar lo que se ha
realizado dentro del aula.
Dicho Proyecto, al ser de carácter anual, debe tener un seguimiento continuado,
por lo tanto, la evaluación que se llevará a cabo será global y formativa. Según
Merino Fernández (2003), la evaluación no debe ser una actividad terminal y
puntual, sino que se tiene que realizar como un sistema procesual, que se
desarrolla durante todo el proceso planificador de la enseñanza. El registro de
evaluación del Proyecto se llevará a cabo mediante un diario de campo que será

17
realizado por el maestro o la maestra y por parte de los estudiantes mediante el
cuaderno lector. En el diario de campo se anotarán diferentes registros
anecdóticos, análisis de las producciones verbales infantiles, problemas surgidos
con la puesta en marcha de las actividades, cambios de lecturas, dificultades en la
identificación de emociones, valores o sentimientos, mejoras en el hábito lector…
etc. Por parte del docente, la evaluación estará centrada en los progresos del
alumnado, así como en su evolución en conocimientos propios de lectoescritura,
dramatización, expresión oral y desarrollo emocional y empático, además de su
comprensión e involucración en el Proyecto.

18
CRONOGRAMA
A

19
FUENTES DE INFORMACIÓN

https://www.efdeportes.com/efd171/la-lectura-y-los-talleres-de-competencia-
comunicativa.htm

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000400002

20

También podría gustarte