Está en la página 1de 19

La relación de la pobreza en los índices de informalidad laboral y su caracterización en la

región Huánuco 2018-2019

Canahualpa Cerrón Geraldine Zaraí  Chuchón Mercado Fabiola  Surco Barrera Giuliana
Juana 

1. RESUMEN

El presente trabajo se centra en determinar y explicar la relación que existe entre la pobreza e
informalidad de Huánuco durante el periodo 2018 y 2019 en la que intervienen otras variables e
indicadores de interés como el ingreso, gasto, actividades económicas, salud y educación. Por
ello, se da a conocer el problema en la región Huánuco, para después centrar las bases
teóricas de las variables mencionadas líneas arriba que permitirá hacer un análisis detallado de
estos dos fenómenos que afectan a la región en estudio.

2. INTRODUCCIÓN

El Perú, ha venido experimentando años de crecimiento económico, el cual ha sido


acompañado por una disminución en los niveles de pobreza, cifras que se vieron reflejadas al
interior del país, tal es el caso de la región Huánuco, que a pesar de haber disminuido
ligeramente los índices de pobreza, pasando de 29.9% en el 2018 a 29.4% en el 2019, se
mantiene por encima del promedio nacional. Ahora, de acuerdo al enfoque de la línea de
pobreza, se considera pobres a aquellas personas cuyo ingreso mensual se encuentra por
debajo de S/. 352.00; valor que representa al de una canasta mínima compuesta por alimentos
y otros bienes. 

Por otro lado, según información del (INEI, 2019) la principal fuente de recursos de los hogares
lo constituye el ingreso proveniente del trabajo, el que representa más del 70% del total de los
ingresos. Entonces, el trabajo que es el principal generador de ingresos puede estar en
situación de formalidad o informalidad, siendo el trabajo informal el que genera mayores
empleos en los estratos populares, pues la región Huánuco presenta una tasa de informalidad
de 86.6%, cifra que se incrementa a 98.5% entre la población pobre. A partir de lo expuesto
surgen las siguientes interrogantes: ¿De qué manera la pobreza se relaciona con la
informalidad laboral y su caracterización en la región Huánuco 2018-2019?, ¿Cómo se

1
relaciona el nivel educativo, afiliación de seguros de salud y actividades económicas con la
caracterización de la informalidad laboral en dicho departamento?, es por ello que el objetivo
principal es identificar la relación existente entre la pobreza e informalidad laboral para así
también, identificar la relación del nivel educativo, afiliación de seguros de salud y actividades
económicas como características de la informalidad laboral de la región Huánuco 2018-2019

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1. ANTECEDENTES

El trabajo de investigación de (Carolina Trivelli, 2005), busca explicar la relación entre las
áreas rurales y la pobreza, debido a que estos individuos tienen pocas posibilidades de
acceder a colegios y universidades, siendo un factor indispensable para la existencia de
discriminación en el mercado laboral, los ingresos de los hogares y el tipo de empleo ya
que muchos de ellos recurrirán en el sector informal, desempeñándose en actividades
económicas como la agricultura sector donde exististe altas probabilidades de ser pobres.

Por otro lado, (Galvis,2012 )en su investigación “Informalidad laboral en las áreas urbanas
de Colombia 2010-2011” muestra las diversas alternativas de definir y medir la informalidad
condicionadas por un contexto socioeconómico de bajos niveles de educación e ingreso,
que a su vez son indicadores de pobreza. Así mismo en la investigación se define a la
informalidad como una condición donde los trabajadores no gozan de los derechos de un
trabajo formal por lo que no están afiliados a una seguridad social, cobertura de pensiones
ni de salud.

En su investigación de (Rosenbluth, 1994) titulada “Informalidad y pobreza en América


Latina” se enfoca en identificar la pobreza proveniente del sector informal, enfatizando la
informalidad laboral, pues alude que las remuneraciones de estos trabajadores se
encuentran cerca de la línea de pobreza, definiéndose esta última como una situación
donde la persona no dispone de ingresos para satisfacer sus necesidades, mientras que la
informalidad son actividades generadoras de ingresos no reguladas por el estado.

3.2. MARCO CONCEPTUAL

Pobreza

2
Según Rowntree (1901) lo define como el “monto de dinero socialmente aceptable para
lograr las necesidades mínimas para el simple mantenimiento de la eficiencia física” (p.
87). 

Este enfoque monetario de la pobreza está referida al nivel de vida de las personas a
partir de los ingresos que estos generan como producto de las actividades laborales,
viendo en el ingreso un factor importante para definir la condición de pobreza. Así
también lo mencionó, (Altimir, 1979) quien afirma que “la pobreza es un síndrome
situacional que enfrentan las personas relacionadas con las carencias o escasez de
necesidades básicas influenciados por los bajos niveles de educación, pésimas
condiciones sanitarias e inestabilidad laboral que provocan actitudes de desaliento y
alienación de las personas” (p.1).

Informalidad laboral

(Portes & Haller, 2004) afirma que la informalidad laboral son actividades generadoras
de ingresos no reguladas por el estado, este resulta ser un mecanismo de
supervivencia, que es causado por la escasez de empleos. De acuerdo con el “enfoque
laboral” de (Beccaria L., F. Groissman , 2007) se refiere a analizar el empleo informal
como el grupo de trabajadores no cubiertos por la legislación laboral, que se encarga de
hacer cumplir las condiciones adecuadas para el trabajador, las cuales son: establecer
una jornada y horario de trabajo, cumplir con la remuneración mínima vital, garantizar la
cobertura de seguros de vida y salud,etc. Es por ello que el enfoque laboral refiere que
aquellos trabajadores que no gozan de los beneficios establecidos en la legislación
laboral pertenecerán a la informalidad laboral.

Actividades económicas 

Se define a las actividades económicas como el conjunto de acciones humanas


dedicadas a organizar la producción, la distribución y el consumo de bienes, con la
finalidad de satisfacer las necesidades humanas (INEI, 2017a). Así mismo, (Galvis,
2012) alude que la informalidad vista desde las actividades económicas se refiere al
desarrollo de pequeñas actividades que operan al margen de ley caracterizada por la
poca contribución de seguridad, enfocadas primordialmente a la producción de bienes o
servicios que generen ingresos para los participantes de dicha actividad.

Pobreza e informalidad

3
Para (Beccaria & Groisman, 2008) consideran que la pobreza y la informalidad son
expresión del mismo fenómeno, pues las personas informales preceden en su mayoría
de sectores vulnerables o en situación de pobreza, donde influye la escasa capacidad
de la economía formal para generar puestos de trabajos, provocando que muchos de
los trabajadores obtengan ingresos muy bajos.

Entonces, es en la generación de ingresos donde surge la relación pobreza e


informalidad, pues si la persona obtiene ingresos por debajo de la línea de pobreza
tendrá menor capacidad de gasto y adquisición para satisfacer sus necesidades.

Gastos 

El gasto es comprendido como indicador de bienestar pues está compuesto por las
compras, el autoconsumo y el autosuministro de los hogares. De acuerdo al enfoque
monetario, las personas son pobres cuando su gasto per cápita es insuficiente para
adquirir una canasta básica de alimentos y otras necesidades, mientras los pobres
extremos son personas en cuyo hogar el gasto no alcanzan ni para adquirir una canasta
de alimentos (INEI,2017b).

Ingresos laborales

Según la teoría del enfoque monetario de la pobreza, el ingreso es el factor


determinante de la pobreza, sin embargo, cabe precisar que el ingreso del que se
menciona son los ingresos provenientes por trabajo o llamado también ingresos
laborales. Bernal, Muriel, & Olivarez (2012) resaltan según esta teoría que “El bienestar
de una sociedad depende de los ingresos del hogar, por tanto, de los niveles de
pobreza y su distribución” (p.1).

Educación (años, grados de estudio o nivel alcanzado)

La educación de acuerdo con la teoría del capital humano nos menciona que la
formación del capital humano, es una forma de salir de la pobreza, pues si un hogar
tiene mayor educación tendrá menos posibilidades de caer en la pobreza y mayor
accesibilidad a un trabajo formal. En tal sentido, la educación analizada desde los años
de estudio evidencia que más años de estudio proporciona más “capital humano” a los
miembros de la sociedad para competir por los ingresos. Este supuesto menciona que
los sistemas educacionales cumplen una función distributiva, pues preparan para los

4
diferentes roles de la división social del trabajo y asignan el talento de manera eficiente
con base en la competencia de los más hábiles. Entonces, los años de estudio generan
mayor productividad potencial de la fuerza de trabajo, y como consecuencia, mayores
ingresos potenciales para los trabajadores. (Bazdresch Parada, 2001).

Sistema de salud y pensiones (cobertura de seguros de salud y pensiones)

Para (Galvis, 2012) el concepto de salud con respecto a la informalidad está referida a
la cobertura de seguros de salud para los trabajadores, desde esta perspectiva la salud
y pensión es entendida como “un mecanismo de protección social a través de la
cobertura de seguros que resulta de trabajar en el sector público o privado dentro del
marco legal y que por lo general es obligación que debe ser asumida por los
empleadores” (p.11).  En tal sentido, en Perú el sistema de seguridad social se
compone principalmente por: ESSALUD, Seguro privado de salud, EPS, Seguro FFAA,
Seguro universitario, seguro escolar y otros. Siendo la más importante ESSALUD ya
que, a este seguro acceden obligatoriamente los trabajadores activos que laboran
dentro del sector formal como también los pensionistas y jubilados de acuerdo a la
legislación laboral.

3.3. MODELO TEÓRICO

Después de haber planteado el marco teórico y referencial, se puede expresar


funcionalmente el siguiente modelo a seguir en la investigación:

+ - -
IL=f (NP , NE , SS )

Donde:

IL: Informalidad laboral

NP: Nivel de pobreza

NE : Nivel Educativo

SS: Seguros Salud

5
RELACIÓN DE LAS VARIABLES

Después de haberse planteado el marco teórico, donde se especificó los principales


enfoques y conceptos que debe considerarse para el análisis de la relación que existe
entre la pobreza e informalidad, se explica lo siguiente:

INFORMALIDAD En situación de ACTIVIDADES


Renta (t)
LABORAL ECONOMICAS

genera

Tenie ndo como consecuencia


INGRESOS Determina el tipo de

POBREZA- GRUPOS Y Determina la capacidad de


ESTRATOS SS.EE calcula
INFORMALIDAD EDUCACIÓN
LABORAL
Divide los
GASTOS en

LÍNEA DE
POBREZA SALUD
Atra vés de POBREZA

Figura 1: Influencia de los indicadores de pobreza en la informalidad laboral


Elaboración propia

La figura 1 muestra que la pobreza medida a través del enfoque monetario (Línea de
pobreza) la cual segmenta y divide a los estratos sociales, utilizando al ingreso y gasto
como indicadores. Ahora, el gasto fijado por la línea de pobreza representa al de una
canasta mínima compuesta por alimentos y no alimentos, siendo los no alimentos
indicadores de informalidad pues, el gasto en cuanto a educación determina los años de
estudio de la PEA activa la cual está relacionada con el tipo de actividad económica a
realizar ya sea en un mercado laboral formal o informal. Así mismo, el (IPE,2020)
menciona que la brecha de ingresos entre trabajadores formales e informales se
determina por los logros alcanzados entonces, si la PEA activa se encuentra en

6
situación de informalidad recibirá menos ingresos incrementando los niveles de
pobreza. Por otro lado, los trabajadores informales al no cumplir con la legislación
laboral no acceden a seguros de salud, por ello el no estar afiliado a un seguro de salud
(Essalud o privado) representará a las personas en condición de informalidad.

4. MATERIALES Y MÉTODO

- TIPO: Teórico-correlacional: Uso de conceptos ya establecidos que permita


correlacionar las variables e indicadores tanto de pobreza como de informalidad.

- ENFOQUE: Cuantitativo 7

- NIVEL DE INVESTIGACIÓN: Analítica, descriptiva.

- TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Fuente secundaria. - se tomarán las


fuentes INEI, ENAHO, EPE, ENDES.

Proceso para recolección de datos:

- Determinar el modelo teórico

- Extraer información de fuentes secundarias

- Armar la base de datos con la información necesaria para la investigación

- Procesamiento, análisis de datos e interpretación de datos

- INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE DATOS: Los datos serán procesados en los


programas Excel y STATA.

7
5. RESULTADOS

Figura 2. 
Fuente: INEI (Encuesta-ENAHO)
Elaboración propia

Esta gráfica muestra una distribución sesgada a la derecha, lo cual nos indica que la tasa de
informalidad laboral en la región Huánuco es alta, pues del total de la población
económicamente activa ocupada de esta región que es el 75.78%, se observa que en promedio
el 92.91% son informales para el 2018, mientras que para el 2019 se vio reflejada un mínimo
incremento de 0.2 puntos porcentuales alcanzando los 93.11%.

8
En tal sentido, estos resultados nos demuestran que la informalidad laboral en Huánuco es un
fenómeno que afecta gran parte de la PEA, convirtiéndose en un problema de importancia para
la región y esto debido a la influencia de factores como la pobreza que tiene porcentajes por
encima del promedio nacional, pero no es la única variable ya que también van a influir el
sector de las actividades económicas predominantes y otras características únicas de la región
las cuales se aplicará a continuación. 

Tabla 1. Anova de los niveles de pobreza – Informalidad

Source Partial SS MS F Prob>F

Model 0.2329125 0.1164562


3 6 15.7 0.000

no_pobr 0.3176694 0.3176694


e 1 1 30.0 0.000

0.1759735
pobre 0.1759735 0 22.3 0.000

0.0656763 0.0656763
pobre_ex 6 6 7.4 0.0078

Residual 0.7714209 0.0074175


6 1    
Fuente: INEI (Encuesta-
ENAHO) Total 0.0094748
Elaboración propia
1.0043335 4

De acuerdo con la Tabla 1, a un nivel de significancia de 0.05 se evidencia de que el p-valor de


la población no pobre y pobre es de 0.0 afirmando de que existe relación entre los niveles de
pobreza e informalidad ya que, el análisis de varianza encuentra una relación significativa entre
el tratamiento y la variable respuesta. Sin embargo, el p-valor para la población en extrema
pobreza es de 0.0078, valor que muestra la significancia para la interacción de la informalidad y
pobreza, pero en menor medida que los grupos de no pobre y pobre. Ello se explica por la
mayor cantidad de población que se encuentra entre estos dos grupos pues, para el año 2018
el 68.96% de la población de Huánuco era considerada no pobre, mientras que para el 2019

9
esta cifra se incrementó en 2.13% llegando a 71.09%. Así mismo, la población pobre tuvo un
incremento en sus cifras pasando de 24.75% en 2018 a 25.01% en 2019.
Entonces, debido a que el mayor número de población se encuentra en situación de no pobre y
pobre la informalidad también tendrá una mayor relación con ambos grupos. Por otro lado, el
76.81% de la población económicamente activa ocupada se encontró en situación de
informalidad para el 2018 y disminuyó a 74.75% en 2019, lo que representó un incremento en
el número de población desocupada más no en los niveles de informalidad pues esta se
incrementó pasando de 92.91% en 2018 a 93.11% en 2019, concentrándose en los grupos
pobre y no pobre.

Tabla 2. Coeficiente de correlación de los niveles de pobreza – Informalidad

  empleo_i      no_pobre pobre_ex pobre

años 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019

empleo_i      1.0000 1.0000

no_pobre -0.4787 -0.4907 1.0000 1.0000

pobre_ex 0.2454 0.2740 -0.5421 -0.5180 1.0000 1.0000

pobre 0.4306 0.3999 -0.8831 -0.8406 0.0844 -0.0279 1.0000 1.0000

Fuente: INEI (Encuesta-ENAHO)


Elaboración propia

La tabla 2, muestra que si los distritos incrementa su población de no pobres, la informalidad


empieza a decaer en un 47.83% para el 2018 y un 49.07% en el 2019; pero esto no sucede con
los que se encuentran en condición de pobreza o pobreza extrema ya que, a medida que el
número de población pobre se incrementa, la tasa de empleos informales se incrementa en un
43.06% para el 2018 y 39.99% para el 2019. Así mismo, si el número de personas en extrema
pobreza aumenta, la tasa de informalidad se eleva en un 24.54% y 27.40% para el 2018 y 2019
respectivamente.

10
Estos datos reflejan que en los distritos de la región Huánuco, la pobreza presenta una relación
directa con la tasa de empleos informales mostrando una fuerte correlación con el grupo de
pobres debido a que existe mayor concentración de población en este grupo y que de acuerdo
a las características demográficas el 78.47% de los distritos son sierra y se concentran en
zonas rurales, donde la mayoría de su población percibe ingresos por realizar actividades de
agricultura que dicho de paso en su mayoría laboran al margen de la ley.

Figura 3.
Promedio de la línea
de la pobreza extrema - Informalidad
Fuente: INEI (Encuesta-ENAHO)
Elaboración propia

Un incremento de la cantidad de la línea de pobreza extrema supone un aumento del valor


monetario necesario para la adquisición de una canasta básica de alimentos, ocasionando una
disminución de los índices de informalidad lo cual es contrastado en la figura 3. donde se
observa que para el 2018 ante un incremento de la cantidad de la línea de pobreza extrema la
informalidad disminuyó en 33.30% y para el 2019 se observó una disminución de 46.87% de
los niveles de informalidad.

Estas cifras revelan la relación entre la informalidad y la línea de pobreza extrema debido a que
un incremento del valor monetario necesario para satisfacer necesidades únicamente
alimentarias supone un nivel mínimo de ingresos, valor que se estimó en la región Huánuco

11
para el 2018 de S/. 158.05 y para el año 2019 de S/. 162.42, lo cual supone un mayor nivel de
ingresos y una menor cantidad de pobladores de la región Huánuco en situación de
informalidad. 

         

Tabla 3. Coeficiente de correlación de actividades económicas – Informalidad

    empleo_i comercio transporte agricultura peones Otras_Act.E

años 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019
empleo_i 1.0000 1.0000
1.000
comercio
-0.5784 -0.3788 0 1.0000
0.475 1.000
transporte
-0.3041 -0.0126 6 0.4444 0 1.0000
- - - 1.000 1.000
agricultura
0.6723 0.2565 -0.52 0.6005 0.471 0.4472 0 0
- - - - 0.468 0.601 1.000 1.000
peones
0.6431 0.2793 0.653 0.6710 0.511 0.5350 2 5 0 0
- - - -
Otras_Act.
0.480 0.781 0.876 0.854 0.856 1.000
E
-0.7349 -0.2521 3 0.5224 0.412 0.4420 7 4 7 3 0 1.0000

Fuente: INEI (Encuesta- ENAHO)


Elaboración propia

En la tabla 3, se puede observar que la correlación del comercio con la tasa de empleo informal
es de -0.3788 en el 2019 y -0.5784 puntos porcentuales para el 2019, en el transporte la
correlación es de -0.0126 en el 2018 y -0.3041 p.p. en el 2019, mientras que otras actividades
su relación es de -0.2793 y -0.7349 p.p. en el 2019 con la informalidad, estas actividades
muestran una relación negativa, lo cual no pasa con la agricultura y las personas que trabajan
como peones ya que a medida que aumenta las personas que laboran en la agricultura, la
informalidad también se incrementó para el 2018 en un 25.65% mientras que para el 2019
incrementa en un 67.23%  y si aumentan el número de personas que desempeñan la labor de
peones, el empleo informal crece para el 2018 hasta alcanzar el 27.93% del total de la
población y en el 2019  un 64.31%, dicho incrementos de un año otro es debido a la mayor
producción de papa blanca, en las zonas productoras de los distritos de Huánuco, explicado

12
por los registros de mayores precios de mercado y la ampliación  de la superficie de
producción.

Esto nos demuestra que, en los distritos de Huánuco, las personas que se encuentran
laborando dentro del comercio, transporte y otras actividades, son sectores más formales o en
todo caso la informalidad en dichos sectores no es tan significativa, pero en el caso de la
agricultura y los peones son los que presentan una fuerte relación con los empleos informales.
Si bien es cierto, gran parte de Huánuco se dedican a la agricultura, pero Yanas, Chaglla y San
Francisco de Asís son los distritos que presentan mayor porcentaje de personas empleadas en
la agricultura pues al pertenecer a una zona subandina favorece el desarrollo de cultivos de
tubérculos y hortalizas como el café, papa, yuca, olluco, etc y como estas personas no trabajan 
dentro del sector formal y se encuentran fuera de la legislación laboral, se convierte en una
característica de la informalidad, así mismo cabe aclarar que  Pampamarca y Chavín de Parica
son distritos donde hay mayor concentración de peones dentro de la agricultura como de la
ganadería.

Tabla 4. Anova de los años de estudio alcanzado - Informalidad

Source Partial SS MS F Prob>F

Años 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019

Model 0.0590512 0.0196837 0.198


2 0.0389877 4 0.0129959 2.19 1.38 8 0.1624

SinEst 0.0265949 0.0025067 0.0265949 0.0025067 0.090


8 4 8 4 2.95 0.27 8 0.0840

1a5añosEs 0.0048442 0.0093519 0.0048442 0.0093519 0.466


9 2 9 2 0.54 1.00 1 0.3246

6a11añosEs 0.0037085 0.0102613 0.0037085 0.0102613 0.523


2 2 2 2 0.41 1.06 5 0.3084

12a18añosE 0.0057722 0.0212255 0.0057722 0.0212255 0.440


s 2 9 2 9 0.60 2.26 2 0.3410

Residual 0.5493849 0.3568449 0.0090063 0.0093906


5 9 1 6        

Total 0.6084361 0.3958326 0.0095068 0.0096544


7 8 2 6

Fuente: INEI (Encuesta- ENAHO)


Elaboración propia

13
De acuerdo con la tabla 4,  a un 95% de confianza se puede evidenciar de que el p-valor
resulta ser mayor que 0.05, demostrando que en el modelo, la variable educación no se
relaciona con la informalidad laboral en Huánuco, además si se observa en los subniveles, se
ve que las personas sin años de estudio presentan un p-valor de 0.0908 en el 2018 y 0.0840
para el 2019 siendo el que más se acerca al nivel de significancia, indicando que este grupo a
diferencia de los otros, presenta una mínima relación respecto a la informalidad mientras que
aquellas personas  que estudiaron entre 12 y 18 años presentan un p-valor 0.4402 en el 2018 y
0.3410 para el 2019 siendo las más alejadas por ende es el grupo que resulta indiferente con la
informalidad laboral.

Entonces, de acuerdo al p-valor podemos ver que existe evidencia para afirmar que para la
región Huánuco, la educación no resulta ser una característica determinante para la
disminución o incremento de la informalidad en el periodo 2018-2019, y esto puede ser
explicado por la actividad económica preponderante en la mayoría de los distritos de Huánuco
la cual de acuerdo al gráfico anterior es la agricultura y como en este sector requiere fuerza de
trabajo físico y no capacidades cognitivas, por ello no interesa si la persona tiene pocos o
muchos años de estudio y como la agricultura es la que concentra mayor informalidad laboral
en Huánuco se explica porque para esta región la educación no es una característica
importante.

Tabla 5. Coeficiente de correlación de afiliación a seguro de salud - Informalidad

  empleo_i      Sin_EsSALUD Con_EsSALUD Sin_Segu.Priv Con_Segu.Priv

años 2018-2019 2018-2019 2018-2019 2018-2019 2018-2019

empleo_i      1.0000

Sin_EsSALUD 0.0012 1.0000

Con_EsSALUD -0.0012 -1.0000 1.0000

Sin_Segu.Priv 0.0246 -0.0002 0.0002 1.0000

Con_Segu.Priv -0.0246 0.0002 -0.0002 -1.0000 1.0000


 
Fuente: INEI (Encuesta- ENDES)
Elaboración propia

14
De acuerdo al análisis de datos el 5.4% de población de la región Huánuco se encuentra
afiliada a Essalud o algún tipo de seguro privado representando el 5.1% y 0.26% del total de la
población respectivamente. Ahora, según la tabla 5 se evidencia la relación existente entre la
afiliación a los seguros de salud y el empleo informal; pues con respecto a Essalud, el número
de población afiliada a este seguro disminuyó como consecuencia de un incremento en la
informalidad en proporción a un 0.12%. Así mismo, el número de personas que cuentan con
algún tipo de seguro privado disminuyó, en tanto los niveles de informalidad se elevaron en
proporción a un 2.46%

Es decir, los seguros de salud e informalidad presentan una relación negativa ya que, si el
número de personas afiliadas a Essalud se incrementa entonces las cifras de informalidad
disminuirán debido a las características de los empleos informales pues, la mayoría de empleos
en estas condiciones no garantizan la afiliación a algún seguro privado o a Essalud por lo que
una variación en alguna de las variables afectará de forma inversa a la otra.

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El presente artículo tiene como objetivo identificar la relación existente entre la pobreza e
informalidad laboral para su caracterización en la región Huánuco 2018-2019. Del mismo modo
se busca determinar la relación entre cada una de las variables como el nivel educativo,
seguros de salud y actividades económicas con la variable informalidad.
La mayor limitante de la investigación, ha sido encontrar información completa para los 84
distritos de la región Huánuco, debido a que el INEI y la ENAHO solo brindan datos para 65
distritos y como el trabajo está enfocado en recopilar y analizar las fuentes de datos a partir de
información secundaria solo se optó por trabajar con la muestra de 65 excluyendo del análisis a
19 distritos de la región.

15
En tal sentido, los resultados para la muestra de Huánuco evidencian que existe una relación
positiva entre la pobreza e informalidad laboral, que estará caracterizado por las actividades
económicas, seguros de salud y no por la educación.  
Si se contrasta los resultados obtenidos de la variable educación con la investigación de
(Beccaria & Groisman, 2008), la cual señala que la educación asigna habilidades y
capacidades al trabajador que le permitirá estar más preparados obteniendo mayores
probabilidades de trabajar en el sector formal disminuyendo la informalidad laboral. Sin
embargo, el presente trabajo muestra que esto no se cumple para la región Huánuco debido a
sus características demográficas y su participación en las actividades económicas propias de la
región, viendo esto reflejado a un nivel de confianza de 95% donde se obtiene un p-valor por
encima de 0.05 para los distintos niveles de educación medidos en años de estudio, por lo cual
se rechaza algún tipo de relación existente entre la informalidad y los niveles de estudio.

Por otro lado, con respecto a la variable Seguros de salud en contraste con la investigación   de
(Galvis, 2012) es una característica de la informalidad pues, por lo general este último grupo de
personas por su precaria condición laboral no acceden a seguros de salud ni a seguros
privados, lo cual se ha evidenciado en el presente artículo ya que, los niveles de informalidad
presentan una relación negativa con la afiliación a Essalud en una proporción de 0.12% en
tanto, la afiliación a seguros de salud privados se relaciona inversamente con la informalidad
laboral en una proporción de 2.4% .

Ahora, el análisis de actividades económicas según informes del (INEI, 2017) muestran que los
niveles de informalidad están concentrados dependiendo las actividades económicas que se
desarrollan ya que hay sectores donde hay mayor número de informales que en otros y
efectivamente el trabajo contrasta esta afirmación hecha por el autor, pero para la región
Huánuco esta concentración de trabajadores informales fue en la agricultura y las personas que
desempeñan la labor de peones ya que estos sectores mostraron una correlación positiva que
en promedio es de 46.44% en la agricultura y los peones un 46.12% con la proporción de
trabajadores informales y esto debido a sus características tanto geográficas, climatológicas e
hidrográficas.

7. CONCLUSIONES

Lo expuesto anteriormente permite llegar a las siguientes conclusiones:

16
● El modelo teórico planteado, muestra la relación de las variables, donde se determina
que 2 de ellas como es el caso de los seguros de salud y nivel de pobreza cumplen el
modelo, mientras que la variable educación para el caso de región Huánuco no cumplen
debido a que no es una característica influyente para la informalidad laboral en la
región.
● Se afirma que los niveles de pobreza presentan una fuerte correlación con índices de
informalidad laboral de Huánuco tanto en el 2018 como el 2019 en la que se ha visto un
ligero incremento de 0.2 puntos porcentuales, que van estar influidas por la línea de
pobreza, actividades económicas y la afiliación a seguros de salud.
● Así mismo, se puede concluir que todas las variables ya sea pobreza, educación y salud
guardan una estrecha relación con las características demográficas y geográficas de la
región ya que ello va a determinar el tipo de actividad preponderante de Huánuco, como
también la concentración en los grupos de pobreza.
● Debido a la composición del mercado laboral la actividad económica preponderante es
la agricultura donde la mayoría desempeñan labores de peones por lo cual no requieren
de ardua preparación intelectual, por ello, brindan menores salarios a comparación de
un sueldo mínimo establecido por ley, así mismo este tipo de empleos no garantiza la
afiliación a algún tipo de seguros de salud ya sea Essalud o seguro privado. 

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Altimir, O. (1979). Dimensión de la pobreza en América Latina. Cuadernos de la CEPAL,


1-85.

- Bazdresch Parada, M. (2001 ). Educación y pobreza: una relación conflictiva. CLACSO,


Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 68.

17
- Beccaria L., F. Groissman . (2007). Informalidad y pobreza en Argentina. Buenos Aires:
Sextas Jornadas sobre Mercado de Trabajo y Equidad en Argentina.

- Beccaria, L., & Groisman, F. (2008). Informalidad y pobreza en Argentina. Buenos Aires:
investigación económica.

- Bernal, E., Muriel, B., & Olivarez, G. (2012). Pobreza , Ingresos Laborales y Trabajo en
Bolivia, 26.
- Galvis, L. A. (2012). Informalidad Laboral en las áreas urbanas de Colombia.
Documentos de trabajo sobre la economía regional, 1-50.

- INEI, E. I. (2017b). Informe Técnico: Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2016.


Lima: INEI.

- INEI. (2017a). Producción y Empleo Informal en el Perú - Instituto Nacional de


Estadística e Informática.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1471/libro.
pdf

- INEI. (2019). Evolución de la pobreza monetaria 2008-2019.


http://iinei.inei.gob.pe/iinei/srienaho/Descarga/DocumentosMetodologicos/2019-
55/7_Informe_tecnico_de_pobreza.pdf
- IPE. (10 de Junio de 2020). HUÁNUCO: POBREZA SE REDUCE, PERO SE
MANTIENE POR ENCIMA DEL PROMEDIO NACIONAL. Obtenido de Instituto Peruano
de Economía: https://www.ipe.org.pe/portal/huanuco-pobreza-se-reduce-pero-se-
mantiene-por-encima-del-promedio-nacional/

- Portes, A., & Haller, W. (2004). La economía informal. Revistas de la CEPAL, 1-55.

- Rosenbluth, G. (1994). Informalidad y pobreza en América Latina. Revistas de CEPAL.

- Rowntree, B. (1901). Poverty: a study of town life.London: MacMillan.


- Trivelli, C. (2005). Los hogares indígenas y la pobreza en el Perú. Una mirada a partir
de la información cuantitativa. En Economía (Vol. 41). Retrieved from

9. ANEXOS

18
- Base de datos y do-file de pobreza e informalidad para la región Huánuco 2018-2019.
Para acceder al link darle:
 ctrl + click o en todo caso
 anti-click y seleccionar la opción: en abrir hipervínculo

https://drive.google.com/drive/folders/1QKdM5ER7U-mFDraLg5YE2PS6iinK7Fj0?usp=sharing

19

También podría gustarte