Está en la página 1de 8

APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

PROCESO: EIFC
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE:
Unidad: 9-CC. 1 TRABAJO (4)

2020-2021
ISKUK TANTACKISHKA YACHAY UNIDAD 9
MIS NUEVOS AMIGOS
RIKSICHIKKUNA
AYLLU SHUTI : ……………………
MARKA : ……………………
KITI : ……………………
PACHA : ……………………
YACHACHIK
PACHA kallarik…. tukurik
LLANKAY : CHUSKU

PAKTAYKUNA (Objetivos de la guía): Ayllupura, wasipi, yachana


wasipi, ayllullaktapi, wawakunaka paykunapura mashiyarisha kuyarisha
munarishpapash kawsachun sinchiyachina.
Desarrollar niños seguros de sí mismos, capaces de interactuar
positivamente con los miembros de su familia, el centro educativo y la
comunidad para el buen desarrollo del pensamiento y la identidad
cultural.

INTRODUCCION:
Llankayñanta wawa, yaya mama yanapashkawan ruranami kanchik.
Esta guía de auto-aprendizaje con niños/as de Educación Inicial está
desarrollada para trabajar con la ayuda de la familia, para ello se pide la
colaboración y paciencia de la misma.

RURAYKUNA (Actividades-Desarrollo y conocimiento)


A.- YACHAYTA TARIPAY-DOMINIO DE CONOCIMIENTO

 Yariyaykuna – (Sensopercepcion- despertar el interés)


- Taki. Entono esta canción.

MAMAPAK KURIMI KANI SOY LA JOYA DE MAMÁ


Uchilla kani Soy chiquita,
Sumak kani Soy bonita,
Mamapak kurimi kani Soy la joya de mamá
Llachapatak turuyachikpikka Si me ensucio la ropita
Ñukapak mama piñankami Achu achu me dara.
 Shuyuta rikushpa rimarinchik. Observo y comento sobre
las imágenes.

9.1.2 Yachayman Taripay (Problematización)

Kanpa ukkupa kuskakunata riksinkichu


¿Conoces las partes de tu cuerpo?

Kanka hatunchu uchillachu kani.


¿Eres alto o pequeño?

Kanka warmichu karichu kanki


¿Tú eres hombre o mujer?

Kari wawakuna warmi wawakunaka imashinatak churarinchik.


¿Cómo se visten los niños y cómo se visten las niñas en tu pueblo?

Wasipi, shukma purishpas allí kawsanamanta riparankichu


¿Practicas las normas de bioseguridad dentro o fuera de tu casa?

Alli kawsanamanta makita mayllarinkichu, Karullachu purinki,


wasimanta llushishpa sinka shimita kishpitana churarinkichu.
¿Sabes lavarte las manos y te cuidas el distanciamiento social, utilizas la
mascarilla cuando sales de casa?
9.1.3 Amawta yachay (Contenido científico)
Punchalla, chuyalla, “allia kaywan, allí ruraywan kawsachun
pukllachina”. Chaykunata rurankapak, yachakuchunka, shuk hatun
pankata chay allí kawsaykunamanta shuyukunawan shuyuna kan; chay
shuyukunapi rikushpa, punchan , punchan ima rurashkata aspina, mana
kashpaka shuk rumpawan wichkana kan.

Jugar con los niños y niñas a “Afianzar los hábitos de higiene, salud y
orden”
Para esta actividad elabore en un papelote un cuadro de doble entrada,
en la primera columna coloque los nombres de los niños y niñas (o las
fotos) y en la primera fila los hábitos de higiene, salud y orden (en dibujos),
que constan en el cartel realizado en conjunto en la actividad de
sensopercepción. Día a día los niños y niñas dibujen una señal (raya,
círculo, garabato, etc.) cada vez que realicen el hábito solicitado.

Shuk ruraykunatapash ruranalla kanchik; yachana wasiman ña


chayamushpa rirpupi wawakuna rikurichun; chay rirpupi imashina
ñancharishka kakta; mayllarishka kakta rikurina kan. Shinallatak ña
yachana wasimanta wasiman rina pachapash kutin rirpupi rikuychik nina,
shinami paykuanallatak rikurishpa ali mayllarishka, allí ñankcharishka allí
kanata yachakunkakuna.

Otra actividad que se puede realizar diariamente para afianzar los


hábitos de aseo consiste en incentivar a los niños y niñas a mirarse al
espejo al llegar al centro escolar, de manera que se analicen cómo están
peinados, si están limpios, etc. Luego, repetir esta actividad al terminar la
jornada escolar para que vayan limpios a su casa, y así adquieran los
hábitos de aseo. Los niños y niñas al verse al espejo también pueden
reforzar el nombre de las partes del cuerpo.
9.1.3 Yachashkata rikuy (Verificación)no se aplica

9.2.2 YACHAYWAN RURAY (Aplicación)


1. Ñukapak aylluwan yanaparishpa shuk wawata
shuyushpa. Con la ayuda de mi familia dibujo una niña y un
niño.
 Rumpawan wishkani, churarina llachapata tullpukuna
jawini. Encierro y pinto las prendas de vestir que utilizo
diariamente.
Warmi wawata shinkiwan akchata tullpuni, shinallatak kari
wawa akchata chaquishka pankawan llutachishun. Pinto el
cabello de la niña con el carbón y el cabello del niño pego
hojas secas aplicando la técnica del trozado.
 Sacha panka killka pankata chillpishpa ayllu manyata
llutani .Pego papel u hoja trozado en el contorno de la
familia .
9.3.3 YACHAYWAN WIÑACHIY (Creación de conocimiento)
 Ayllukunawan skuk wawata chaquilina kunawan ruray
Con el padre de familia realizo una muñeca de trapo
con las medias usadas.

9.4.4 YACHAYTA WILLACHIY (Socialización)


 Wawa llankaykunata paktachipika maki takashkawa,
ukllarishkawan kushiyachina. Felicitar con aplausos y
abrazos a tu hijo/a por los trabajos realizados y cumplidos.

……………………. …………………………
FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL DOCENTE

…………….………………….
FIRMA DEL REPRESENTANTE

Elaborado/ETPZ2 /Débora Mamallacta

También podría gustarte