Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005


Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 1 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

REPRODUCCIÒN EN LOS SERES VIVOS


TEMA 1: REPRODUCCIÒN CELULAR
Para reflexionar: Desde que se inició la vida en el planeta, las primeras formas de vida comenzaron a
hacer réplicas de sí mismas. A medida que evolucionaron fueron adaptándose al medio y desarrollaron
mecanismos y estructuras eficientes para que su especie perdurara. Esto permitió que existieran
diversidad de formas de vida sobre el planeta: unas especies han desaparecido; otras, por el contrario,
se han mantenido debido al éxito de sus mecanismos de adaptación y reproducción.

En el proceso de reproducción los organismos producen descendencias, importante para la vida de las
especies, provienen de células preexistentes y se realiza por división celular (mitosis y meiosis), la cual requiere
que la célula se duplique como se evidencia en el ciclo celular.

Ciclo celular: El ciclo celular es el ciclo vital de todo ser vivo desde una bacteria hasta una planta o animal. Ya
que son los pasos del desarrollo por los que atraviesa un individuo desde el momento en que nace hasta que
se reproduce. Es por eso que se considera básico para que exista vida en nuestro planeta.

En las células eucariotas el ciclo celular es más complejo, se da en tres etapas:

1. INTERFASE: Es la etapa en la cual transcurre la mayor parte de la vida de una célula y puede durar
desde horas hasta meses. Tiene tres subetapas:

G1 O DE CRECIMIENTO: Es la etapa posterior a la división celular y anterior a la duplicación del material


genético. El volumen celular aumenta, debido a la síntesis de proteínas y duplicación de los organelos celulares.

S O SINTESIS: Se produce la síntesis del ADN, lo que garantiza la repartición equitativa entre las dos células
hijas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 2 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

G2: última etapa de la interfase, posterior a la duplicación del ADN y previa a la división del núcleo o mitosis.

2. FASE M O MITOSIS: División del núcleo celular, repartiendo el material genético previamente duplicado.

Profase (pro: primero, antes). Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van
acortando y engrosando. Cada uno está formado por un par de cromátidas que permanecen unidas sólo
a nivel del centrómero. En esta etapa los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a la forma
compacta de transporte. La envoltura nuclear se fracciona en una serie de cisternas que ya no se
distinguen del RE, de manera que se vuelve invisible con el microscopio óptico. También los nucleolos
desaparecen, se dispersan en el citoplasma en forma de ribosomas.
Metafase (meta: después, entre). Aparece el huso mitótico o acromático, formado por haces de
microtúbulos; los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a través de una estructura proteica
laminar situada a cada lado del centrómero , denominada cinetocoro. También hay microtúbulos polares,
más largos, que se solapan en la región ecuatorial de la célula. Los cromosomas muestran el máximo
acortamiento y condensación, y son desplazados por los microtúbulos hasta que todos los centrómeros
quedan en el plano ecuatorial. Al final de la metafase se produce la autoduplicación del ADN del
centrómero, y en consecuencia su división.
Anafase (ana: arriba, ascendente). Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas, que ahora se
convierten en cromosomas hijos. Cada juego de cromosomas hijos migra hacia un polo de la célula.
El huso mitótico es la estructura que lleva a cabo la distribución de los cromosomas hijos en los dos
núcleos hijos. El movimiento se realiza gracias a la actividad de los microtúbulos cromosómicos, que se
van acortando en el extremo unido al cinetocoro. Los microtúbulos polares se deslizan en sentido
contrario, distanciando los dos grupos de cromosomas hijos (Strasburger et al. 1994).
Telofase (telos: fin). Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula. Los
cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma nuevamente a partir
del RE rugoso y se forma el nucleolo a partir de la región organizadora del nucleolo de los cromosomas

SAT.
3. CITOCINESIS: División del citoplasma que ocurre cuando acaba la mitosis y produce la separación de
las células hijas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 3 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

Meiosis (del griego μείωσις [meíōsis], 'disminución')1 es una de las formas de la reproducción celular, se produce en las gónadas para
la producción de gametos. La meiosis es un proceso de división celular en la que una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones
sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya
que es el mecanismo por el que se producen los ovocitos y espermatozoides (gametos).2

Los pasos preparatorios que conducen a la meiosis son idénticos en patrón y nombre a la interfase del ciclo mitótico de la célula. La
interfase se divide en tres fases:4
Fase G1: caracterizada por el aumento de tamaño de la célula debido a la fabricación acelerada de orgánulos, proteínas y otras
materias celulares.
Fase S: se replica el material genético, es decir, el ADN se replica dando origen a dos cadenas nuevas, unidas por el centrómero. Los
cromosomas, que hasta el momento tenían una sola cromátida, ahora tienen dos. Se replica el 98 % del ADN, el 2 % restante queda
sin replicar.
Fase G2: la célula continúa aumentando su biomasa.

Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primeras y segunda división meiótica o
simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
Durante la meiosis I miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante
esta fase se forma una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca la recombinación entre
ambos cromosomas homólogos. Posteriormente, se produce una gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la
placa ecuatorial durante la primera metafase, dando lugar a la migración de n cromosomas a cada uno de los polos durante la primera
anafase. Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del número cromosómico característico de cada especie.
En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen entre los núcleos de las células
hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará lugar a los
gametos.
ACTIVIDAD Nº1:
1. Resuelve el siguiente crucigrama.
2. Elabora cuadro comparativo meiosis y mitosis.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 4 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

u p l i c a c i ó n

o c i t o c i n e s i s
t a n a f a s e

e a t P

P l a c a e c u a t o r í a l

o r o n
r
o t
f f f
m e
a e t a f a s e a
a s
s s s
t i
e e e
i s
r e c i m i e n t o

o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 5 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

TEMA 2: CLASES DE REPRODUCCIÓN


REPRODUCCIÓN ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL
 Un solo progenitor.  Dos progenitores.
 Da origen a nuevos individuos por a partir de la  Da origen a nuevos individuos a partir de procesos
mitosis. de meiosis.
 Existen varias formas:  Existe solo una forma, que implica la unión de
 Fisión o Bipartición, es la división de la gametos que se producen en las gónadas u
célula madre en dos células hijas idénticas órganos sexuales en el proceso de gametogénesis.
entre sí, más pequeña que la inicial.  En el proceso de gametogénesis, las células que
Ejemplo organismos unicelulares como las provienen de los gametos se hacen haploides(n) y
bacterias y los protozoos. sufren otras transformaciones para convertirse en
 Gemación, Aparición de una prolongación ovulo (ovogénesis) y espermatozoide
o yema en la superficie del progenitor. (espermatogénesis).
Origina colonias. Ejemplos en unicelulares  OVOGENESIS, son los óvulos en los
son las levaduras y en multicelulares la gametos femeninos de las hembras,
hidra. proceden de una célula diploide(2n) que
 Esporulación: el núcleo de la célula madre se encuentran en los ovarios llamadas
se divide varias veces formando pequeños ovogonios, en la meiosis I se llaman
núcleos que se rodean de citoplasma y ovocitos primarios y en la meiosis II
constituyen una célula o espora que ovocitos secundarios, los cuales al final de
queda en libertad cuando la membrana de la meiosis constituyen 1 ovótide y 3
la célula madre se rompe. cuerpos polares, los cuales se eliminan y
 Fragmentación, se forma a partir de mueren. La ovótide madura se convierte
fragmentos de la célula madre por en el óvulo (célula de gran tamaño), que
ejemplo la planaria. Existen algunas contiene mayor cantidad de elementos
curiosidades de esta forma de nutritivos para servir de alimento al
reproducción en animales cuando cigoto.
regeneran tejidos dañados o partes que  ESPERMATOGENESIS, la formación de
han sido perdidas como la cola de las espermatozoides o gametos masculinos
lagartijas, los brazos de las estrellas de en los testículos del macho, una célula
mar y el hombre en el crecimiento de diploide (2n) espermatogonia, cuando
uñas, cabello y la cicatrización. entra en meiosis I, se conoce como
 Partenogénesis, las células sexuales espermatocito primario y en meiosis II,
femeninas se dividen repetidamente sin espermatocito secundarios; las cuatro
que se hayan vinculado con anterioridad a células finales se conocen como
un gameto de tipo masculino. puede espermátidas y mediante el proceso de
calificarse como una reproducción sexual espermiohistogénesis sufren una serie de
de tipo monogamética (ya que cuenta con cambios que forman los espermatozoides,
la intervención de una clase de célula células pequeñas y móviles.
sexual) o, incluso, como un mecanismo
reproductivo asexual. se da en
invertebrados como equinodermos,
crustáceos, lombriz de tierra, algunos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 6 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

insectos y ocasionalmente en algunos


peces y ranas. A la formación de machos
lo llaman arrenotoquia, a la de hembras
teletoquia, como por ejemplo las abejas,
hormigas, avispas, ranas y el erizo de mar.

ACTIVIDADNº2:
1. Elabora un mapa conceptual con los dos tipos de reproducción y las características dadas.
2. Escribe al frente de cada imagen (recortar y pegar) a que clase y forma de reproducción pertenece.

3. Escribe en las imágenes la clase de reproducción que representan y las partes del proceso en cada una:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 7 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

TEMA Nº3: REPRODUCCIÒN EN PLANTAS


REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Las plantas se pueden dividir en dos grandes grupos: aquellas que pueden producir semillas y aquellas que, como los
helechos, musgos, liqúenes y hepáticas, no las producen. Esto ha provocado que las plantas desarrollen una gran
diversidad de mecanismos de reproducción asexual y sexual para perpetuar su existencia en los diferentes ambientes que
habitan.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
En las plantas, la reproducción asexual permite generar rápidamente individuos adultos, genéticamente idénticos entre
sí. En cambio, la reproducción sexual favorece la generación de una mayor variación en las características de los nuevos
organismos y, debido a la producción de semillas móviles, la posibilidad de colonizar lugares lejanos.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL O VEGETATIVA
En las plantas la reproducción asexual es un proceso que no implica la fusión de células sexuales, sino la multiplicación
de las plantas mediante otros mecanismos que dan lugar a descendientes genéticamente idénticos a sus progenitores. La
reproducción asexual puede darse mediante esporas producidas en esporangios o mediante multiplicación vegetativa
como la fragmentación, que se da en dos tipos:
VEGETATIVA NATURAL:
1. BULBO: yema rodeada por hojas cortas y muy gruesos, convertidos en órganos de reserva. Ejemplo: La cebolla y el
ajo.
2. TUBERCULOS: tallos cortos y engrosados, generalmente subterráneo que acumula sustancias de reserva (almidón),
se puede separar y formar una nueva planta.
3. RIZOMAS: tallos largos y subterráneos, emiten hacia el exterior tallos pequeños que dan origen a una nueva planta.
Ejemplo los lirios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 8 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

4. ESTOLONES: tallo largo y rastrero, crece horizontalmente sobre la superficie del suelo, desarrolla yemas en los nodos
de las hojas, que al final originan una nueva planta. Ejemplo las fresas.

VEGETATIVA ARTIFICIAL:
1. GAJO: tallos que se reparan en recipientes con agua o en tierra húmeda formando nuevas raíces que dan origen a
nuevas plantas.
2. ESTACA: parte de la rama con varias yemas o brotes, que al cortarla y enterrarla en tierra dará origen a una nueva
planta.
3. INJERTO: se realiza al insertar en la planta una rama de otra planta (patrón).
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS
Al igual que en otros de los organismos que ya hemos estudiado, la reproducción sexual en las plantas se facilita por la
producción de gametos masculinos y femeninos que, al unirse a través del proceso de la fecundación, dan lugar al
desarrollo de un nuevo organismo.
Las plantas se caracterizan por tener un ciclo de vida haplodiplonte con alternancia de generaciones: un esporofita diploide
asexual que produce esporas, y un gametofito haploide sexual productor de gametos. Desde las plantas más primitivas,
como los briofitos, hasta las plantas más complejas, como las plantas con semilla, se presenta una tendencia evolutiva en
la que el gametofito se va reduciendo, hasta quedar formado por unas pocas células, predominando la fase esporofítica.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS QUE NO PRODUCEN SEMILLAS
Los helechos, briofitos y liqúenes no producen semillas. Como todas las plantas, sus ciclos de vida se caracterizan por ser
haplodiplontes con alternancia de dos generaciones adultas. En los briofitos, la fase gametofítica predomina mientras que
en los helechos, plantas más complejas, esta fase se ve reducida y predomina la fase esporofítica.
Reproducción en briofitos
En los briofitos (musgos, hepáticas y antocerotales) el gametofito corresponde a una pequeña planta compuesta por
rizoides, cauloides y filoides, estructuras que hacen las veces de raíces, tallos y hojas, respectivamente. En el extremo
del cauloide se encuentran los órganos sexuales, el arquegonio y el anteridio, donde se forman, respectivamente, los
gametos femeninos (oosferas) y masculinos (anterozoides). Los anterozoides, pequeños y móviles, se desplazan a través
del agua o haciendo uso de la humedad del medio hacia el arquegonio, donde se produce la fecundación de las oosferas
que son grandes e inmóviles. En el arquegonio se forma el cigoto (2n) que germina y desarrolla el esporofito que permanece
unido al gametofito. El esporofito está formado por un pie y una cápsula o esporangio donde, por medio de la meiosis, se
forman las esporas (n). Las esporas son liberadas y se dispersan a través del viento; al germinar, se forma una estructura
llamada protonema y, a partir esta, se desarrollan nuevos gametofitos.

Los briofitos solo se encuentran en zonas húmedas, donde pueden reproducirse ya que allí es posible el movimiento de los
anterozoides hacia la oosfera.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 9 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

REPRODUCCIÓN EN HELECHOS
En los helechos la generación dominante es el esporofito (2n) que corresponde a la planta con raíz, tallos y hojas. En el
envés de las hojas se encuentran los soros, estructuras que agrupan los esporangios, encargados de producir las esporas
a través de meiosis. Estas esporas al caer al suelo, luego de ser transportadas por medio del viento, germinan formando
un gametofito haploide en forma laminar, denominado prótalo, en cuya cara inferior se desarrollan los anteridios y
arquegonios que producirán los anterozoides y la oosfera, respectivamente. El anterozoide flagelado se moviliza,
haciendo uso de la humedad y el agua ambiental, hacia el arquegonio donde se encuentra la oosfera. Estos gametos, al
unirse, formarán el cigoto diploide que, a través de sucesivas mitosis, dará lugar a un embrión a partir del cual se desarrolla
el esporofito joven. El nuevo esporofito da origen a un adulto que vuelve a producir esporas por meiosis.

Los helechos se reproducen de forma asexual y sexual. Esta última forma de reproducción puede darse a través de
procesos de fecundación cruzada, es decir, con gametos provenientes de diferentes plantas, o por medio de la autofecundación,
cuando los gametos producidos por un solo organismo se unen y ocurre la fecundación.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS CON SEMILLA
Las espermatofitas, gimnospermas y angiospermas, como todas las plantas, tienen un ciclo haplodiplonte en que la
generación dominante es el esporofito diploide (2n). Estas plantas han desarrollado adaptaciones morfológicas, como su
capacidad de formar semillas como estructuras de dispersión, que les han permitido colonizar muchos hábitats del medio
terrestre. Las semillas se caracterizan por contener un embrión que puede o no estar rodeado por una cubierta y presentar
tejido nutritivo del cual puede alimentarse el embrión.
Reproducción en las gimnospermas
En las gimnospermas, el esporofito está representado por el árbol. Este posee unas estructuras denominadas conos o
estróbilos y está formado por hojas modificadas denominadas escamas o brácteas que se encargan de la producción de
esporas. Algunas gimnospermas pueden ser monoicas (un individuo tiene conos femeninos y masculinos) o dioicas (cada
individuo tiene un solo tipo de cono, masculino o femenino).
Los conos masculinos producen, en unas estructuras llamadas sacos polínicos, microsporas o granos de polen que, tras
procesos de meiosis, dan origen a los gametos masculinos. Los conos femeninos producen, en una estructura llamada
escama seminífera, las megasporas que, tras varios procesos de división, producen el gametofito femenino, el cual
contiene en su interior el gameto femenino u oosfera.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 10 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

Reproducción en angiospermas
Las angiospermas son el grupo de plantas vasculares dominantes en el planeta Tierra. El gran éxito de estas Plantas se
debe a adaptaciones como la formación de, flores completas y de frutos que protegen las semillas.
La flor es la estructura reproductiva que contiene agrupados los órganos sexuales de las angiospermas. Las flores están
formadas por hojas modificadas que forman una parte vegetativa o no fértil, correspondiente a los pétalos y a los sépalos,
y una parte fértil formada por los estambres y los carpelos. Algunas flores, denominadas unisexuales, solo tienen androceo
estambres) y son masculinas; otras solo desarrollan el gineceo (ovario y carpelos) y son flores femeninas. Cuando las
flores presentan tanto gineceo como androceo son denominas flores hermafroditas.
El androceo
Es el conjunto de estructuras masculinas presentes en la flor cuya función principal es la producción del polen. Está
compuesto por estambres formados, a su vez, por un largo filamento en cuyo extremo superior se encuentra una estructura
en forma de bolsa llamada antera dividida longitudinalmente en dos cámaras o tecas. En el interior de cada teca se
encuentran dos sacos polínicos o microsporangios que se dividen por meiosis en cuatro microsporas o células madre de
los granos de polen. Estas células se dividen por mitosis y al madurar se transforman en los gametofitos masculinos o
granos de polen. Los granos de polen germinan al llegar a las estructuras reproductivas femeninas de la flor y, al germinar,
forman un tubo polínico que llega hasta el gametofito femenino. En el interior del grano de polen hay dos núcleos: un
núcleo vegetativo y un núcleo germinativo. El núcleo vegetativo interviene en la formación del tubo polínico y el núcleo
germinativo se divide en el interior del tubo polínico para formar los gametos masculinos o núcleos espermáticos que
participan en el proceso de fecundación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 11 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

El proceso de formación de gametos masculinos o polen se denomina microesporogénesis.


1. Dentro de los sacos polínicos o tecas de la antera, el microsporangio (2n) se divide por meiosis.
2. Se forman cuatro microsporas haploides (n).
3. Las microsporas maduran con una mitosis y se convierten en granos de polen. Dentro del grano de polen hay un núcleo
que formará el tubo polínico y dos núcleos espermáticos.

El Gineceo
Es el conjunto de estructuras reproductivas femeninas formado por hojas modificadas denominadas carpelos. Cuando hay
más de un carpelo, estos se fusionan en la base y dan origen al pistilo. El pistilo tiene tres partes: el ovario, que es la
parte inferior más ensanchada, el estilo o columna que es una prolongación que comienza al finalizar el ovario y termina
en una abertura llamada estigma. En el interior del ovario se encuentran los óvulos. Estos presentan dos capas
protectoras con un orificio llamado micrópilo a través del cual se accede a la zona interior del óvulo o núcela. Allí se
encuentra el megasporangio que, por meiosis, produce cuatro células hijas haploides o megasporas. Tres de estas
células se degeneran y solo sobrevive una. El núcleo de la cuarta megaspora se divide por mitosis tres veces seguidas
originando ocho núcleos, cuatro a cada extremo de la célula que aún no se ha dividido. La división citoplasmática da como
resultado seis células, cada una con un núcleo, y una célula más compuesta por dos núcleos llamados núcleos polares.
La estructura compuesta por siete células y ocho núcleos corresponde al megagametofito o saco embrionario. Una de
las células con un solo núcleo corresponde al gameto femenino u oosfera, situada en la parte más cercana del micrópilo
junto con otras dos que reciben el nombre de sinérgidas; estas tres células forman el aparato ovular. Las otras tres
células, que reciben el nombre de antípodas, se sitúan en el polo opuesto del saco embrionario y se desintegran
rápidamente una vez ocurre la fecundación. Los dos núcleos restantes se unen y originan un núcleo diploide llamado
núcleo secundario.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 12 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

En las angiospermas, la macroesporogénesis es el proceso de formación de gametos femeninos.

La polinización
La polinización consiste en la transferencia de los granos de polen desde la antera hasta el estigma de una misma flor o
de una flor a otra. La polinización puede ser de tipo directo o autopolinización cuando el grano de polen es transportado
de un estambre hacia el estigma de la misma flor o de flores de la misma planta. La polinización indirecta o cruzada
ocurre cuando el grano de polen es transportado de una flor a otra, lo que favorece la mezcla de material genético, y por
tanto, la variabilidad genética.
Según el tipo de agente que transporte los granos de polen se distinguen algunos tipos de polinización como la anemófíla,
la entomófila, y la ornitófila.
Polinización anemófila
El agente que transporte el polen es el viento. Las especies que tienen este tipo de polinización se caracterizan por tener
flores poco vistosas, con estambres y estigmas largos que faciliten este tipo de transporte.
Polinización entomófila
Es realizada por insectos. Las especies con este tipo de polinización presentan adaptaciones que atraen los insectos, como
el color, el olor, la vistosidad, y la presencia de compuestos azucarados. Otro tipo de adaptaciones consisten en simular el
color, las formas y el olor de hembras de insectos que atraen los machos a la flor. Cuando los insectos son atraídos por la
flor, entran a esta y tocan sus estambres, momento en el cual quedan impregnados de granos de polen. Cuando el insecto
visita otra flor, los granos de polen adheridos a su cuerpo son depositados sobre el estigma de la flor.
Polinización ornitófila
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 13 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

Es realizada por aves, generalmente con picos largos y angostos, que se alimentan del néctar de las flores. Las flores que
tienen este tipo de polinización poseen adaptaciones especiales que atraen a las aves: colores vistosos, abundante néctar
y corolas tubulares, largas y angostas. Cuando las aves visitan estas flores, en busca de néctar, el polen queda adherido
a su cuerpo y así es transportado al estigma de otras flores.
Fecundación y la formación del fruto
Una vez se produce la polinización, el grano de polen germina al ser estimulado por sustancias producidas en el estigma
y se forma entonces el tubo polínico. La fecundación ocurre cuando el tubo polínico llega al: vario, penetra hasta alcanzar
el gametofito femenino, se rompe y libera 'os dos núcleos espermáticos. Uno de estos se une a la oosfera dando origen al
cigoto diploide, y el otro se une al núcleo secundario para producir una célula triploide. El cigoto diploide da origen al
embrión y el triploide al endospermo o albumen que servirá de alimento al embrión; esto constituye el proceso de la
doble fecundación, propia de las angiospermas.
El óvulo se madura y desarrolla en una semilla y las paredes del ovario se modifican para formar el pericarpo, una cubierta
protectora que, junto con la semilla, forma el fruto. El pericarpo está formado por tres capas: epicarpo, mesocarpo, y
endocarpo.

ACTIVIDAD Nº3:
1. Realiza un mapa conceptual donde identifiques los principales tipos de reproducción asexual en plantas.
2. Escribe las características de reproducción en las plantas.
3. Explica cómo es la reproducción de las plantas sin semilla.
4. Realiza el dibujo de los briofitos y los helechos.
5. Realiza un cuadro comparativo de la reproducción de gimnosperma y angiosperma.
6. Mediante un dibujo representa el ciclo reproductivo de las gimnospermas.
7. Mediante un dibujo representa la reproducción en angiospermas (androceo y gineceo).
8. Determina y define los tipos de polinización.
9. Mediante una gráfica representa el proceso de fecundación y formación del fruto.

TEMANº4: REPRODUCCIÒN EN ANIMALES


Los animales varían en su complejidad estructural y funcional. Existen desde animales relativamente simples, como las
esponjas que representan unas agrupaciones celulares con diversas funciones, hasta los mamíferos que están
organizados en sistemas. Dependiendo de ello y de las condiciones ambientales a las que se encuentran adaptados, los
animales pueden tener reproducción asexual o sexual, según se produzca o no la unión de células especializadas llamadas
células sexuales o gametos. En organismos invertebrados es muy común la reproducción asexual, en cambio, en los
vertebrados predomina la reproducción sexual, si bien se conocen algunas excepciones, como el reptil gecko o algunas
especies de peces que, en algún momento de su ciclo de vida, se reproducen asexualmente. 1.1 Reproducción asexual
La reproducción asexual consiste en la producción de individuos a partir de un único progenitor, del cual obtienen la misma
información genética, por lo que se les denomina clones. La reproducción asexual en animales comprende tres diferentes
tipos: La gemación, la fragmentación y la partenogénesis. 1.2 Reproducción sexual

La reproducción sexual consiste en la producción de nuevos individuos a partir de la unión de células sexuales o gametos.
Por medio de este proceso se combina la información contenida en los genes de dos organismos y se genera mayor
variabilidad genética en la población, lo que permite a los organismos adaptarse a los cambios ambientales. Este tipo de
reproducción implica inversión de tiempo y energía en la consecución de pareja, construcción de nidos o cuidado de las
crías, pero también implica mayor variabilidad de las mismas, es decir, la probabilidad de que estas lleguen a ser adultas
y a reproducirse. La reproducción sexual requiere de dos procesos básicos: la formación de gametos o gametogénesis y
la fecundación.

Complementa la información con la guía de estudiante.

ACTIVIDAD Nº4:
1. Realiza cuadro comparativo entre la reproducción en vertebrados e invertebrados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 14 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

2. Escribe un cuadro comparativo entre la ovogénesis y la espermatogénesis.


3. Escribe las diferencias entre la fecundación interna y externa.
4. Escribe un cuadro comparativo de los tipos de fecundación en animales.

TEMA Nº5: REPRODUCCIÒN HUMANA (VER GUIA DE ESTUDIANTE)

ACTIVIDAD Nº5:
1. ¿Qué es la sexualidad?
2. Elabora los dibujos correspondientes al aparato reproductor masculino y el femenino señalando sus partes.
3. Consulta los siguientes conceptos: Pene, Glande, Prepucio, Escroto, Testículo, Tubo seminífero, Epidídimo, Conducto deferente,
conducto eyaculador, Uretra, Semen, Glándula bulbouretral, Vesícula seminal, Próstata.
4 Consulta los siguientes conceptos: Vulva, Labio vaginal, Meato urinario, clítoris, folículo ovárico, cuerpo lúteo, Trompas de Falopio,
Útero, Endometrio, Miometrio, Cérvix, Vagina, Glándula vestibular, Glándula mamaria.
5. ¿Qué es y porque es importante el ciclo menstrual en la mujer?
6. Los dos fases (ovárica y uterina) durante la menstruación suceden en diferentes momentos y lugares? Explica. Realiza el
dibujo de las dos fases.
7. Suponga que la menstruación de una mujer se inicia el 10 de abril, y que
ella tiene un ciclo regular de 28 días.
A. ¿Qué días más probables se producirá la ovulación?
B. ¿Qué días estará en periodos fértiles?
C. ¿Qué días hay menos probabilidad de quedar en embarazo?
D. ¿Qué días es más probable que sea la próxima menstruación?
8. ¿Qué es la fecundación? Menciona las etapas en que sucede la
Fecundación. ¿Qué función tiene este proceso?
9. ¿Cuál es la diferencia entre el desarrollo embrionario y el desarrollo fetal? Haga la comparación en un cuadro
10. Teniendo en cuenta las tres capas de células que se forman en el embrión durante su desarrollo, escribe que estructuras u
órganos forman, más adelante, en el individuo, el ectodermo, mesodermo y endodermo.
11. Define: Blastómero, Mórula, Blástula, Embrioblasto, Implantación, Gástrula, Arquenterón, Endodermo, Ectodermo y Mesodermo.
12. Escribe la función de: Saco vitelino, alantoides, cordón umbilical, corion, placenta, amnios, líquido amniótico. Elabora el dibujo de
estas estructuras anexas.
13. Lee atentamente cada enunciado. Argumenta las razones por la cuales son falsas:
A. Cuando se habla de ciclo menstrual, se hace referencia al tiempo que dura la menstruación
B. La fecundación ocurre cuando los espermatozoides llegan hasta el ovario y se introducen en él
C. El embarazo no ocurre si el acto sexual ocurre de vez en cuando
D. Una mujer no queda en embarazo en la primera relación sexual
E. Si el hombre eyacula cerca de la vagina no habrá embarazo
F. Las píldoras y el DIU previenen enfermedades de transmisión sexual
14. Realiza un mapa conceptual donde especifiques los métodos anticonceptivos

15. Escribe dentro del recuadro la letra correspondiente:

16. Organiza los siguientes conceptos, de acuerdo al orden como se producen en el desarrollo embrionario
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Decreto de Creación Nº 059 de febrero 8 del 2005
Versión: 0.2
Resolución de Aprobación Nº2231 del 30 Agosto 2018
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Y 2 Página: 15 de 15

FECHA: GUIA N°1 x TALLER x EVALUACIÓN


DOCENTE: Andrea Sorange Pérez Ragua AREA/ASIGNATURA: C. Naturales- Biologia
ESTUDIANTE: GRADO: Octavo CALIFICACIÓN:

Blástula
Celoma
Blastómeros
Endodermo
Mórula
Arquenterón
Gástrula
Ectodermo
Cigoto
Mesodermo

17. Completa el cuadro sobre las ETS


ETS Organismo que lo produce Síntomas
Sífilis
Gonorrea
Clamidia
Chancros
Candidiasis
Tricomoniasis
Papiloma humano
Herpes genital
Sida
Hepatitis

18. Consulta la función de las siguientes hormonas: FHS “Hormona folículoestimulante”, LH, “Hormona Luteinizante”, Estrógeno
y Progesterona.

También podría gustarte