Está en la página 1de 7

NOMBRE DE ASIGNATURA: GESTIÓN DE REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES

SEMANA 1

Nombre del estudiante: Claudia Moreno Mendoza


Fecha de entrega: 01 de Noviembre del 2021
INTRODUCCIÓN
1. Leer el nombre de la tarea.

2. Leer contenidos de la semana 1.

3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.

4. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se

apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe
identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final del control en formato
APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro Novedades el documento de Normas
APA.
DESARROLLO
De acuerdo con el contenido semanal, responda las siguientes preguntas:

➢ Defina Compensación y señale su objetivo

Compensación es aquel beneficio laboral y remunerativo que recibe un trabajador por su desempeño, es
decir que es una estrategia para motivar a los trabajadores y generar una mejor reputación a la empresa.
Dentro de las compensaciones podemos nombrar:

-Sueldos
-viáticos
-Planes de retiro
-Bonos para hijos que estudien
-Premios por producción
-Bonos por estudio del colaborador ,etc

Esto se puede decir de igual forma que sería una gratificación que los trabajadores obtienen por la labor
prestada a forma de retribución. Así la empresa atrae y retiene a sus colaboradores, en el caso de los
trabajadores estos consideran satisfecho su necesidad dentro de la empresa, si bien es imperativo el
sueldo, estos adicionales se adhieren a ello, mejorando incluso el clima laboral.

Es importante comprender que compensación no es lo mismo que remuneración.


El objetivo de la compensación dentro de una empresa podría ser:
-Fomentar una productividad competitiva
-Tener un buen clima laboral
-Potenciar el buen desempeño y la felicidad en el trabajador
-Garantizar el compromiso de los colaboradores

➢ Señale cuál es la principal diferencia entre Remuneración y Compensación

Las compensaciones existen dentro del sistema remunerativo de una empresa con el fin de mantener la
permanencia de sus recursos humanos.
La remuneración es una compensación, pero no todas las compensaciones son consideradas
remuneraciones, dado que la remuneración es el dinero que se recibe según la legislación nacional y
pactado en el contrato de cada trabajador con su empleador respectivo, además el empleador puede
entregar ya sea por disposición unilateral, legal o por negociación diferentes beneficios como días libres
por cumpleaño del trabajador, convenios o seguros complementarios de salud entre otros.
Todas estas compensaciones tienen como finalidad estimular la productividad.
➢Describa los componentes de los sistemas de administración de personal y de

compensaciones

El sistema de administración de personal tiene 4 subsistemas.

El primer subsistema es el de provisión del personal encargado de identificar la vacante laboral en la


organización y seleccionar a la persona adecuada para el cargo, además de contratarla

El segundo subsistema es la aplicación de personal encargado de diseñar los cargos dentro de la


organización generando sus distintos análisis y descripciones, determinando las funciones y sus
requerimientos. Además se encarga de realizar las evaluaciones de desempeño a los trabajadores a través
del método F.O.D.A. En este subsistema se debe realizar la vinculación y finiquitos de los trabajadores,
ambos aspectos regulados por la ley en sus distintas formas y motivos.

El tercer subsistema corresponde al de mantenimiento de personal encargados de remuneraciones y


compensaciones del personal de la organización así como del cumplimiento de las normas legales y/o
internas sobre higiene y seguridad. En este subsistema es donde se regulan las relaciones laborales
evitando o sancionando conductas que atenten contra la sana convivencia dentro de la organización.

El cuarto subsistema sería el de control de personal donde se verifican los sistemas de información de la
organización y se realizan las auditorias del personal.

Sistema de Administración de Personal


Subsistemas Componentes
• Reclutamiento • Selección
1. De provisión de personal
• Contratación
• Diseñodecargos
2. De aplicación de personal • Descripciónyanálisisdecargos • Evaluacióndeldesempeño
• Vinculaciónyfiniquito
• Compensaciones y remuneraciones
3. De mantenimiento de personal
• Planesdebeneficios • Higieneyseguridad • Relacioneslaborales
• PlanesdeInducción
4. De desarrollo de personal
• CapacitaciónyPromoción • Desarrollo
5. De control de personal • SistemasdeInformación • AuditoríasdePersonal
 ➢  Sobre las formas de contratar: nombre los tipos y señale sus características

Las distintas formas de contrato están reguladas por la legislación nacional.

-Por jornada de trabajo o pago se consideran al momento de celebrar el contrato, pudiendo ser
por hora, día, semana o mes.

-Por plazo, pueden ser a plazo fijo o indefinido. El contrato a plazo fijo puede ser renovado una
vez por el mismo periodo considerando originalmente, pero al cumplir ese tiempo de continuar la
relación laboral se considera el contrato como indefinido.

-Por obra o faena se considera para trabajadores que solo serían requeridos para una tarea
especifica que al ser cumplida da por terminado el contrato.

- Otras formas de contrato vigentes son por ejemplo a honorarios, esta forma de contrato es muy
utilizada en los organismos estatales.

La inspección de trabajo define lo siguiente: Los trabajadores a honorarios no se rigen por el


código del trabajo, por lo que cualquier beneficio al que tenga derecho dependerá del acuerdo al
que hayan llegado con quien hicieron el contrato.

La personas que presten sus servicios a honorarios no se rigen por el código del trabajo de
manera que no les asiste ninguno de los derechos que tal normativa establece como, por
ejemplo, el derecho a feriado anual, a la indemnización por años de servicios , al descanso por los
días festivos, etc.

En consecuencia, los beneficios que tienen derecho las personas contratadas a honorarios serán
aquellos que las partes hayan convenido en el respectivo contrato de prestaciones de servicios.

➢  Haga una tabla explicativa de los tipos de remuneraciones.

Las remuneraciones son diferenciadas para los distintos niveles de la organización, pero hay que
tener presente que cualquiera sea la situación, la remuneración fija es permanente y la que
menos motiva al trabajador esta se torna insuficiente para incentivar a las personas, pero permite
la homogenización y estandarización de los sueldos.

La remuneración variable es la que motiva ya que depende de los resultados y desempeño


proactivo de los colaboradores.

Niveles de organización para las remuneraciones son los siguientes:


Directivos Ejecutivos Profesionales y técnicos Administrativos y
personal de base
Se remunera fija, es llamada Estos son fijos y Estos son fijos de acuerdo a los estándares del Sueldo fijo
dieta por asistencia variables mercado y remuneración variable
Tabla explicativa de los tipos de remuneraciones:

Remuneración fija Remuneración variable.


Sueldo fijo por hora, Comisiones y participaciones establecidas como porcentajes
día, mes o año. de ventas, cobranzas, ejecución de proyectos o negocios
realizados.

 ➢  Señale por qué es importante que un trabajador que se desempeña en el área

remuneraciones y compensaciones esté permanentemente actualizándose.

Hoy vivimos en un mundo completamente repleto de tecnología, la cual avanza a pasos


agigantados, donde lo que era tendencia y vanguardia ayer, mañana quedara obsoleto, por lo cual
todo trabajador debe estar actualizado constantemente en toda materia y conocimiento para así
lograr la permanencia en nuestro mundo laboral, no solo para ser competitivos sino que además
para poder desarrollar correctamente las funciones que se nos designen, para así poder
adaptarnos con mayor facilidad y comprensión absoluta a todos los avances que día a día se
presentan. Esto además de significar un gran aporte a nuestras empresas, también nos entrega
una mejor calificación para desempeñar cada cargo obtenido y seguir avanzando.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Material iacc 2021

https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-60764.html

https://economipedia.com/definiciones/compensacion.html

También podría gustarte