Primavera Detox

También podría gustarte

Está en la página 1de 54

PROGRAMA

DETOX
PRIMAVERA
BIENVENIDA AL COMIENZO
DE UN CAMBIO PERSONAL,
que te hará sentirte más llena de
energía, vitalidad y confIanza,
AMANDO LA VIDA SANA.
Primero de todo, darte la enhorabuena por haber tomado la decisión de ganar salud en tu
vida, desechando todo aquello que te sobra y llenándote de energía y felicidad. Desde que
has tomado la decisión de seguir este detox, has dado un paso muy importante para
recuperar las riendas de tu vida y de tu salud. Ya le has mandado a tu cerebro y a tu cuerpo
el mensaje de que vas a iniciar un cambio a positivo, un nuevo camino que te hará sentirte
mejor, conocerte y quererte más, y dedicarte ese tiempo y cuidado que muchas veces tu
cuerpo te está pidiendo a gritos.

Quizás es la primera vez que has decidido hacer un detox y tienes dudas sobre cómo
marchará el programa o si podrás seguirlo; o quizás, ya has intentado hacer uno en alguna
otra ocasión y no salió como esperabas... Sea como sea, tienes que tener claro que cada
persona es única, y también cada momento de nuestra vida. En cualquier caso, lo
importante es ESCUCHARSE A UNO MISMO Y RESPETARSE EN TODO MOMENTO. Los
sentimientos de culpabilidad o exigirnos demasiado no nos sirven de nada, ya que
también hemos decidido empezar un detox a nivel emocional y mental. Tampoco trates de
compararte con nadie: cada persona tiene su propio proceso y sus necesidades de
depuración, por lo que cada detox es completamente diferente de una persona a otra. Lo
que si puedes es quedarte con el apoyo que te brinden y con las palabras de ánimo y cariño
que recibas.

Con este detox, a través de la alimentación y de una serie de rutinas, iniciarás un cambio
que te ayudará a adoptar mejores hábitos en tu día a día. Al finalizar el programa, notarás
que tu percepción sobre la vida y la salud ha cambiado, y querrás continuar con esa
sensación de bienestar, felicidad y satisfacción que has notado durante el proceso.

POR MI PARTE, ESTOY AQUÍ PARA ACOMPAÑARTE, GUIARTE Y AYUDARTE EN TODO


EL PROCESO. Y estoy muy feliz de que hayas confiado en mí para hacerlo.

Carmen Muñoz,

Health Coach.

4
ÍNDICE
1 ¿POR QUÉ UN DETOX EN PRIMAVERA?

2 CÓMO FUNCIONA EL DETOX.

3 CONSEJOS PARA LLEVAR A CABO


EL PROGRAMA.
3.1 Rutinas Diarias.
3.2 Acciones para ayudar al proceso de limpieza.
3.3 Efectos secundarios o síntomas.

4 PLANIFICACIÓN DEL DETOX.


4.1 Planicación semanal.
4.2 Lista de la compra.
4.3 Recetas.

5 RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA EL DETOX

6 ORIENTACIONES PARA EL POST DETOX


6.1 Continuar con las rutinas.
6.2 Menú post detox.
6.3 Lista de la compra post detox.
1
¿ Por qué
un detox
EN PRIMAVERA
?
La primavera siempre ha sido y es un momento de renovación, de volver a florecer, de
desprendernos de la pesada carga del invierno y abrirnos a días más largos, más luminosos y
más cálidos.

Si observamos a la propia naturaleza, podemos observar como ocurren todos estos


maravillosos cambios también en ella: los animales despiertan de su largo letargo invernal,
los árboles y frutales comienzan a florecer regalándonos todo su esplendor, las semillas
comienzan a germinar, los días son más largos y llenos de luz, la energía que se respira es de
expansión, de volver a salir hacia afuera. Y lo mismo nos ocurre a nosotras: tenemos más
ganas de salir, de quitarnos esas capas pesadas del invierno y de tomar decisiones
importantes. Es un momento de cambio y claridad mental.

Según la Medicina Tradicional China, la primavera es el momento idóneo para depurar


nuestro hígado y vesícula biliar. Estos órganos, se relacionan mucho con emociones
estancadas y también con sobrecarga de toxinas en nuestro cuerpo, por lo que les vendrá
muy bien esta ayuda que le vamos a dar a través del programa detox. De esta forma nos
sentiremos más ligeras, más llenas de energía y vitalidad. Incluso nos desprenderemos
de algún kilo de más acumulado durante el invierno.

A través de nuestra alimentación, podemos empezar poco a poco a hacer esa transición,
empezando a utilizar alimentos y diferentes estilos de preparación de los alimentos,
diferentes a los del invierno. Las cocciones al vapor, los salteados ligeros y los alimentos
crudos, tomarán el protagonismo, dejando atrás cocciones más largas e intensas como la olla
a presión o el horno.

También, cambiaremos los alimentos que consumamos, dando paso a más frutas y hortalizas,
verduras de hojas verdes y otros productos que nos ayuden a depurar. En definitiva, aquellos
productos de temporada propios de la estación primaveral.

¿Por qué depurar nuestro hígado?


El hígado realiza muchas funciones que son de vital importancia para nuestro organismo:
– Fabrica la bilis y nos ayuda con la digestión de las grasas.
– Produce y elimina hormonas.
– Ayuda en la absorción de nutrientes.
– Ayuda a que las funciones de nuestros intestinos se realizan con normalidad.
– Depura todas las toxinas y todo aquello que sobra de nuestro organismo, facilitando su
expulsión por los diferentes órganos excretores (piel, intestinos, riñones...).

De esta forma, cuidarlo y facilitarle todas estas funciones se convierte en algo imprescindible
para nuestra salud.

Lo que ocurre es que, hoy en día, debido a los alimentos que consumimos, el estrés y el estilo
de vida que llevamos, tendemos a sobrecargar nuestro organismo con sustancias, hormonas,
toxinas... que hacen que nuestro hígado se vea sobrecargado de trabajo. Esto tiene como
consecuencia que no pueda realizar adecuadamente sus funciones y nuestro cuerpo vaya
acumulando esas sustancias que debería eliminar más fácilmente de manera natural.

7
Hay muchas cosas que sobrecargan a nuestro higado, como son el estrés, dormir poco o
acostarnos muy tarde, consumir alimentos altamente procesados y refinados, el abuso de la
carne, de los dulces, de las grasas... pero también, lo que nos ponemos en nuestra piel y las
emociones que sentimos. Muchas veces, la depuración del hígado nos puede ayudar a ver
cosas que debemos “limpiar” en nuestras vidas porque no nos dejan avanzar (malos hábitos,
pensamientos negativos...)

Por esto, seguir una dieta detox durante unos días nos ayudará a recuperarnos de los excesos
del invierno, a sentirnos menos hinchados e incluso a perder esos kilos que no nos dejan
llegar a nuestro peso natural. Estaremos equilibrando nuestra alimentación de una manera
sana y natural, recuperando un nivel óptimo de energía y un buen estado de salud.

No nos olvidemos que, como digo en la “Guía definitiva para saber todo de un detox”,
también hacemos una limpieza a nivel mental y emocional, ya que nuestro cuerpo físico no
puede separarse de nuestros pensamientos y emociones. Pero es a través de la alimentación,
del ejercicio físico y de los cambios en nuestros hábitos lo que nos ayudará a equilibrar todo
nuestro organismo.

Por último, la finalidad del detox no es sólo mejorar nuestra salud de una manera puntual, o
una pérdida de esos kilos que hemos acumulado durante el invierno, es sentar las bases hacia
un cambio en nuestra forma de alimentarnos, de cuidarnos y de escuchar las necesidades de
nuestro cuerpo. Es una puerta de entrada a un cambio de hábitos y un estilo de vida más
saludable, equilibrado y que nos haga estar más sanos y felices con nosotros mismos.

Una vez que inicies el camino hacia tu bienestar, te costará mucho menos alimentarte
adecuadamente y cuidar tus pensamientos y emociones. Y estoy convencida de que este
programa detox es una puerta de entrada estupenda para comenzar con ese cambio.

En la “Guía definitiva para saber todo de un detox” (que te envío junto al Programa Detox)
te explico todo aquello que debes conocer acerca de cómo funciona un detox y por qué es
importante depurar nuestro cuerpo, así como los beneficios que podemos obtener, y los
tipos de detox que podemos realizar. También, consejos prácticos para llevarlo a cabo. Es muy
recomendable que leas esta guía antes de comenzar con un detox, ya que servirá como punto
de partida y te centrará más en el nuevo camino que has decidido comenzar.
2
CÓMO
funciona
EL DETOX
En primer lugar, tendremos que eliminar ciertos alimentos de nuestra dieta que no nos van a
beneficiar en este proceso de limpieza y depuración del organismo. Estos son:

• alimentos refinados
• azúcares
• lácteos
• gluten
• proteínas de origen animal
• excitantes

La razón es porque estos alimentos producen inflamación, mucosaidad, o interfieren en el


proceso digestivo, y lo que queremos ahora es dar un respiro a nuestro cuerpo.

A lo largo de una semana, se seguirá un plan de menús equilibrados, diseñados para


obtener todos los nutrientes necesarios para nuestro organismo, al mismo tiempo que lo
ayudamos en su depuración. Para cada día, encontrarás qué comer en el desayuno, comida y
cena, así como ideas para que puedas tomar snacks a media mañana o media tarde si
realmente lo necesitas. Piensa que es todo orientativo, y siempre podemos adaptar algunas
de las comidas a nuestras necesidades si, por ejemplo, tenemos que comer en el trabajo o no
podemos comer algún alimento determinado por problemas de intolerancias o alergias.

Igualmente, encontrarás las deliciosas recetas para todos estos menús planificados. Verás
que son sencillas, ricas, de fácil digestión y preparación, por lo que no perderás mucho tiempo
en la cocina, pudiendo dedicar ese tiempo a otras actividades que acompañen al proceso
detox, como hacer algo de ejercicio, meditar o simplemente estar tranquila.

Por otro lado, tendrás también la lista de la compra, para que puedas comprar con
antelación todo los que vayas a necesitar durante el detox. Esto ayuda en el proceso porque
así, primero, evitamos tener en casa alimentos que puedan apetecernos en determinados
momentos del programa y que no sean apropiados, y segundo, al tener todo lo que necesitas
en casa, podrás centrarte mejor en lo que vas a necesitar cada día e, incluso, preparar cosas
con antelación.

10
INSTRUCCIONES PARA SEGUIR EL PROGRAMA

1º. Primero de todo, debes hacerme llegar firmado el Acuerdo de Programa que te he enviado
adjunto.

2º. Si has comprado la opción del Programa Detox en Compañía, pide acceso al Grupo Privado
de Facebook. Puedes hacerlo a través del enlace que te envío en el correo de
confirmación.

Esta es una herramienta fantástica ya que nos permite crear una comunidad donde nos
motivemos y ayudemos en este proceso. Te permitirá hacer preguntas, resolver dudas,
interactuar con otras personas para saber cómo viven el proceso y compartir tu experiencia
de una manera muy enriquecedora.

Te invito a que seas activo y participes en él, incluso que compartas tus fotos de las recetas y
platos propuestos, esto te motivará mucho más a continuar hacia adelante y te sentirás
genial.

Para poder tener un orden en el grupo, se han creado diferentes temáticas, dónde podrás
preguntar y ver cuestiones relacionadas con ese tema en concreto. De esta forma, será más
fácil encontrar la información que buscamos. Para ello, será necesario que respetes estas
temáticas y publiques tus preguntas en el apartado específico.

Los diferentes apartados son:


– Menú y lista de la compra. Para cuestiones sobre la combinación de platos en el menú,
ingredientes de la compra...
– Recetas. Aquí podrás preguntar tus dudas sobre algún aspecto de la receta y dónde podrás
enseñarnos tus fotos con tus elaboraciones.
– Ejercicios de relajación y ejercicio físico. Si practicas deporte como rutina, quieres saber
ejercicios suaves para comenzar y realizar durante el detox, este es tu espacio. También, te
propondré ejercicios de relajación para hacer en estos días y ayudar al proceso detox.
– Meditaciones. En este espacio te compartiré cada día una meditación sobre diferentes áreas
que te ayuden al detox mental y emocional.
– Síntomas del detox. Dónde compartir todos esos síntomas y cambios que vayas
experimentando durante el programa.
– Cosmética Natural. Ideas y consejos sobre productos no tóxicos para nuestro organismo.
– Preguntas abiertas. Para que puedas preguntar sobe cualquier otro tema que te interese o
del que tengas dudas.

3º. Si te encuentras en una situación especial (lactancia...) o padeces algún problema de salud
(problemas de tiroides, hormonales, alergias...), envíame un email a
info@lovinglavidasana.com para ver tu caso concreto y poder establecer unas pautas
concretas o diferentes.

4º. Lee la “Guía definitiva para saber todo de un detox” antes de comenzar. Después, continúa
con esta guía del Programa para que puedas resolver cualquier duda antes de comenzar.

11
3
CONSEJOS PARA
llevar a cabo
EL PROGRAMA
3.1 Rutinas Diarias.
La importancia de incluir unas rutinas diarias, no sólo durante el detox, sino que
perduren después en el tiempo, es una de las mejores cosas que podemos hacer para
encontrarnos más saludables y con más energía.

Lo importante, es encontrar aquellas rutinas que nos van bien a cada uno de
nosotros, con las que nos encontramos bien al hacerlas y no nos suponen una carga o un
“castigo”. Si esto es así, enseguida las abandonaremos porque a nadie le gusta verse
obligado a hacer cosas que no le apetecen o no le aportan nada.

En este apartado, y también en el siguiente, voy a explicarte algunas de esas rutinas


que van a ayudarte a llevar un estilo de vida más saludable. Las que te indico en este apartado,
son las que para mí deberían ser imprescindibles y que durante el detox deberías llevar a cabo
la mayoría de las veces. De todas formas, si hay alguna que no va contigo no pasa nada,
acuérdate que debemos ser flexibles e intentar disfrutar al máximo de este proceso.

Puedes completarlas con algunas de las acciones del próximo apartado que te gusten
más o que sean más agradables para ti. ¡Tampoco pienses que debes hacerlas todas!.
Simplemente quería ofrecerte un abanico grande de posibilidades para que pudieras elegir.

13
Las rutinas que incorporaremos durante el
detox son:
– Al despertar: limpieza de lengua y cepillado – Beber suficiente agua o líquido. Las
de dientes con pasta de dientes natural. La infusiones depurativas y desintoxicantes
limpieza de lengua debes hacerla hasta que también son una buena opción. Puedes hacer
desaparezca la capa blanquecina que hay, eso tus propias mezclas o comprarlas ya hechas, ya
son las toxinas que hemos expulsado por la que en las tiendas especializadas o herbolarios
noche y que no queremos volver a introducir en siempre tienen mezclas ya preparadas. Las
nuestro organismo. Si esta técnica no te gusta, hierbas que puedes tomar son: cardo mariano,
puedes probar el Oil Pulling que te explico en el boldo, alcachofa, diente de león, o cola de
siguiente apartado. caballo. También, puedes comprar infusiones
detox específicas de marcas concretas. En este
– Antes de desayunar: tomar un vaso de agua caso, y para esta época del año, a mi me encanta
tibia con limón o con una cucharada de vinagre la infusión Detox de Yogui Tea, ya que sus
de manzana. Procura que el agua no esté muy especias, según la Medicina Ayurveda, ayudan a
caliente o destruirás la vitamina C del limón. los órganos a equilibrarse y son ideales para
Esto es ideal para ayudar a nuestro hígado, para desinflamar y ayudar a nuestro sistema
mover grasa estancada y si sufres de digestivo.
estreñimiento. Puedes tomarlo con una pajita
para que el ácido no dañe el esmalte dental. – Hacer ejercicio suave o moderado,
dependiendo de tu condición física y del nivel
– Sentarte unos minutos a meditar o de energía que tengas durante el detox. Esto
simplemente en silencio, tomando consciencia nos ayuda a mantener el cuerpo activo en el
de tu respiración y de las sensaciones de tu proceso de remover y sacar las toxinas, nos
cuerpo. Si nunca has meditado o no sabes cómo ayuda a sudar, que es fundamental para ayudar
hacerlo, puedes leer este post que escribí sobre a que eliminemos esas toxinas por la piel, y
la meditación mindfulness y que te ayudará a además, nos ayudará en el movimiento
i n i c i a r t e e n l a p r á c t i c a intestinal, fundamental también en el proceso
http://www.lovinglavidasana.com/blog/2016/9 de limpieza y en equilibrar nuestro intestino.
/15/qu-es-el-mindfulness-primeros-pasos-en- C o m o v e s , ¡ to do s o n v e n taj as ! . Yo te
esta-tcnica recomiendo que elijas un ejercicio que te
También, puedes encontrar meditaciones apetezca hacer y con el que disfrutes, para evitar
guiadas a través de youtube, por ejemplo. A la pereza y la falta de motivación, y también, que
veces, tan sólo es necesario con escuchar los escuches a tu cuerpo para saber hasta qué nivel
sonidos del ambiente o con poner una música puedes ejercitarte. Algunos deportes muy
suave de meditación. Si no te va bien meditar recomendados para hacer estos días pueden
por la mañana, también puedes hacerlo por la ser el pilates, el yoga, el baile, o incluso, salir a
tarde o incluso por la noche. Pero trata de caminar que, si además puedes hacerlo por la
introducir esta rutina porque es algo muy naturaleza, estarás recargándote aún más de
beneficioso para nuestro organismo y una energía positiva.
práctica que mejora muchísimo nuestra
percepción y conexión con nosotros mismos.
Sólo te llevará unos pocos minutos y sus
beneficios son enormes.

14
3.2 Acciones para ayudar
al proceso de limpieza.
– Masticar mucho, mucho, mucho! Y esto es – Hara Hachi Bu. Si, ¡no me he vuelto loca!. Es
fundamental porque la digestión comienza en un concepto japonés, muy utilizado sobre todo
nuestra boca. Cuanto más mastiquemos antes en la isla de Okinawa, una de las cinco zonas
de tragar, más fácil se lo estaremos poniendo a azules del planeta dónde viven las personas más
nuestra digestión. La saliva tiene una sustancia, longevas del mundo. Significa algo parecido a
la amilasa, que es una enzima similar a las que “Come solo hasta que estés lleno un 80%”. Y
encontramos en nuestro estómago, y que son tiene su sentido: cuanto más cargamos a
las encargadas de romper los nutrientes que nuestro sistema digestivo en las comidas, más
ingerimos para que puedan ser correctamente trabajo debe realizar y más pérdida de
procesados. Además, esto ayudará a que antioxidantes en el proceso, lo cual hace que
nuestro estómago no tenga tanto trabajo y nuestras células envejezcan antes. Pero, ¿cómo
p u e d a d i g e r i r a d e c u a d a m e n t e . Pa r a puedes aplicar este principio?. Primero de todo,
acostumbrarse a esto, podemos contar las requiere que estemos conscientes y presentes
veces que masticamos cada bocado que nos en el momento de la comida. A ellos, les
llevamos a la boca, siendo lo ideal hacerlo entre funciona mucho decirlo siempre en voz alta
40 y 50 veces, dependiendo del alimento. antes de empezar a comer, para aterrizar en ese
momento y ponernos con todos nuestros
– Es importante que cuando nos sentemos a sentidos. Luego, otros consejos que te doy aquí,
comer lo hagamos relajados y en un lugar como comer sin distracciones y en un ambiente
tranquilo, sin demasiadas distracciones como relajado, o masticar mucho el alimento, también
la televisión, el ordenador o el móvil, ya que esto contribuyen a este proceso. En segundo lugar,
nos desconecta del momento de comer y no cuando sientas que estás casi lleno, y que podría
podemos atender las señales que nos envía caberte un poquito más, deja de comer. Esto al
nuestro cuerpo (si ya estamos llenos, si estamos principio, puede resultar más complicado, pero
comiendo más de la cuenta, si no estamos es un proceso de conexión y escucha de las
masticando adecuadamente...). señales de nuestro cuerpo. Te aseguro, que con
la práctica, llegas a darte cuenta de manera muy
– Las emociones también son muy importantes sencilla.
en este contexto. ¿Nunca has notado que
cuando comes en ambientes muy ruidosos – Tomar baños calientes con sal marina y
como cafeterías rápidas, o tienes una discusión unas gotas de lavanda, durante
tensa durante la comida, la comida te sienta aproximadamente media hora. Esto ayuda a
fatal?. O si estás nervioso por algún eliminar toxinas por la piel y a relajarnos,
acontecimiento en tu vida, por motivos del además de que también puede ser un momento
trabajo... Ya hablamos en la guía detox de que muy especial y de conexión contigo mismo. Si
nuestro cuerpo está formado por el cuerpo no tienes una bañera dónde hacerlo, puedes
físico, el emocional y el mental, y que no pueden preparar un recipiente y sumergir solamente los
separarse. Cualquier estado de desequilibrio en pies.
uno de ellos, afectará a los otros también.

15
– El cuidado de nuestra piel también es importante en este proceso. Por un lado, porque así,
ayudaremos a nuestro sistema linfático en su labor de depuración, y por otro, porque es una
estrategia maravillosa para darnos ese momento de atención y autocuidado que tanto
descuidamos en nuestro día. El cuidarnos y mimarnos a nosotros mismos es fundamental
para encontrarnos en equilibrio, felices y sanos, por lo que regalarnos estos momentos al día
debería ser algo prácticamente obligatorio. Aquí te dejo algunas técnicas que puedes realizar
para sentirte mejor y darte esa atención que te mereces:

Técnicas BENEFICIOS Cómo hacerlo Cuándo


Cepillar en - Exfoliación para Con el cepillo seco, comienzas a Por la
seco eliminar piel seca o cepillarte suavemente desde las mañana,
nuestra muerta. plantas de los pies, hacia arriba, antes de
piel, con un - Abre los poros de con pequeños movimientos ducharte.
nuestra piel, lo que circulares. Cepilla siempre hacia
cepillo de el pecho, en dirección del
cerdas ayudará al sistema
linfático a depurar. corazón. En brazos, empieza por
naturales. las manos y continúa hasta los
- Mejora la circulación
hombros hacia el pecho.
sanguínea.
Evita zonas con heridas.
- Mejora y previene la
celulitis.

Frotado con - Incrementa la energía Necesitarás una toalla de Por la noche


toalla por la mañana pero tamaño pequeño o mediano, y o por la
caliente relaja por la noche. un recipiente o lavabo con agua mañana.
- Reparte la energía por caliente. Consiste en mojar la
todo nuestro cuerpo, toalla en esta agua caliente,
ayudando a equilibrar sacarla, escurrirla un poco, y
nuestros chakras. comenzar a frotar tu cuerpo de
manera suave mientras todavía
- Ayuda en problemas
esté caliente. Céntrate en una
de estreñimiento.
parte de tu cuerpo, y ves
- Nos ayuda a liberar moviéndote. Empieza por tus
estrés. manos y brazos, continúa por
- Ayuda a que el exceso hombros, cuello y cara; sigue
de toxinas se liberen luego por el pecho, abdomen,
hacia la superficie. zona lumbar, y así hacia abajo,
- Abre los poros. hasta los dedos de los pies.
Debes frotar hasta que la piel se
- Te conecta con tu
ponga rosada o caliente.
cuerpo de una manera
profunda y amorosa. Cada vez que la toalla se enfríe,
vuelve a sumergirla en el agua
caliente.

16
Técnicas BENEFICIOS Cómo hacerlo Cuándo
Utilizar - Nutren nuestra piel y - Seleccionar aquellos productos En el
productos nos ayudan a tenerla que sean lo más naturales momento
de limpia de una manera posibles. Por ejemplo, el aceite que
cosmética no agresiva ni tóxica de coco, sin más, es un consideres
para el organismo. hidratante ideal para el cuerpo, oportuno: al
natural. al igual que puede servir como salir de la
- No son perjudiciales
para el medio ambiente. limpiador del rostro ducha, antes
- Leer bien las etiquetas para de acostarte,
- No están testados en
comprobar que no lleven al levantarte...
animales.
parabenos.
- Nos permiten no
renunciar a darnos - Probar a hacer tus propios
cuidados de una productos en casa.
manera natural, sencilla
y económica.

– Técnica del “Oil Pulling”. Es una práctica ayurveda muy sencilla, que consiste básicamente
en hacer un enguaje bucal con un aceite natural. En nuestra boca, tenemos muchas bacterias
y toxinas, por lo que esta técnica nos ayudará a atacar desde la raíz numerosos problemas ya
que el aceite atrae a esos gérmenes de la boca, los cuales expulsamos posteriormente al
escupir el aceite. Se dice que practicar esta terapia tres veces al día, con el estómago vacío,
ayuda a curar dolores de cabeza, eczemas, problemas en las encías e inflamación,
enfermedades estomacales e intestinales, infecciones pulmonares... Y además, tiene la
ventaja de que es muy sencilla de realizar: en ayunas, nada más levantarte, toma una
cucharada sopera de aceite orgánico de sésamo o de coco (éste tiene mejor sabor y se hace
más llevadero, además es un potente antimicrobiano). Pasa el aceite por toda tu boca,
haciendo un enjuague, de manera suave, sin forzar (no debe dolernos). Verás que va
haciéndose más liquido conforme pasa el tiempo. Intenta retener el aceite durante unos 20
minutos. Una vez pase el tiempo, escúpelo a un papel o en un tarrito para evitar tirarlo por las
cañerías. Repite este proceso cada mañana.

– Respetarte al máximo y ser flexible contigo mismo. Esto es fundamental en un detox. No


pasa nada por no llegar a todo o por tener que cambiar algunas pautas para hacerlas más
cómodas o asequibles. Cada persona somos seres únicos, con unas características y
necesidades concretas, y lo que puede ayudar a uno, puede ser un problema para otro. Lo
importante es escuchar los mensajes que nos mande nuestro cuerpo y estar relajados. Para
cualquier duda o adaptación que quieras hacer, sabes que puedes escribirme un email.

– Dormir. Dedicar tiempo a descansar, es esencial para que nuestro cuerpo pueda repararse.
Mientras dormimos durante la noche, nuestro organismo entra en modo de desintoxicación y
de reparación celular. Por eso es tan importante que respetemos nuestro sueño y le
dediquemos un mínimo de 7 u 8 horas diarias. En el proceso de detox, incluso puede ser que
nuestro cuerpo nos pida dormir más: esto es muy normal y, lo ideal, sería poder darnos este
“capricho”. Por eso, si durante esta semana detox, necesitas dormir 8, 9 o más horas, hazlo.
Puedes probar a irte a la cama antes de tu hora normal y así verás como por la mañana te
encuentras más descansado y con energía.

17
– Busca el contacto con la naturaleza. Respirar aire puro nos ayuda a oxigenarnos mejor y
llevar aire limpio a nuestros pulmones. Además, nos ayudará a relajarnos y a estar más
tranquilos, pudiendo conectar mejor con nuestro cuerpo, estando más presentes e
invitándonos a la reflexión.

– Escribe un diario. A muchas personas, el proceso de escritura les ayuda a conectar más con
su interior y expresar mejor lo que sienten. A lo mejor es un buen momento para
experimentarlo y apoyarte en tu proceso de limpieza. Puede ser tan sencillo como comprar
una libreta y cada día, por la mañana, por la noche, o después de cada comida, escribas cómo
te sientes. Para ayudarte, por si no sabes qué escribir al principio, te doy un ejemplo de cómo
puedes hacerlo en el apartado 5 “Recursos y Herramientas para el detox”.

– Utiliza aceites esenciales. ¿Has oído hablar de la aromaterapia?. Es una técnica que puede
llegar a ser muy poderosa que incide en nuestros sentidos, sobre todo el olfato, y que puede
ayudarnos a relajarnos o calmar nuestras emociones. Consiste en oler ciertos aromas o
combinaciones de éstos para crear ese efecto que queremos o necesitamos. Puedes
utilizarlos de muchas maneras:
• En difusores de aceites esenciales para ambientar tu hogar.
• Poner unas gotas en un pañuelo debajo e tu almohada para favorecer el descanso (el aceite
de lavanda es ideal para esto).
• Añadir unas gotas al aceite que utilices para hidratar tu cuerpo o si tomas un baño.
• Poner una gota en tu muñeca para olerlos en determinadas ocasiones.

– Suplementos naturales. Si quieres acelerar el proceso depurativo pueden ser muy útiles,
aunque no son obligatorios. Puedes probar a tomarlos en cápsulas, dónde en una tienda
especializada pueden ayudarte a elegir el más conveniente para ti, o probar los naturales que
te digo a continuación:

• La espirulina o la chlorella, son dos algas muy potentes y ricas en


antioxidantes, además de tener efecto depurativo. Su alto contenido en
clorofila, ayuda a limpiar la sangre. Puedes tomarla en cápsulas (unas 3 al día)
o en polvo, para añadirla a tus batidos, cremas...
• La hierba de trigo, otro potente antioxidante y oxigenizador de la sangre
debido a su alto contenido en clorofila. No tiene gluten y su sabor es muy
energizante. Puedes ponerlo en tus batidos, o tomarlo en ayunas, al
levantarte por la mañana, diluido en un vasito pequeño de agua tibia.
• La cúrcuma en polvo, que ayuda a desinflamar nuestro organismo y
también al hígado y la vesícula biliar en sus funciones. Puedes añadir media
cucharadita a tus sopas, cremas, guisos... o también tomar la infusión de
“Cúrcuma latte”, cuya receta encontrarás en el blog, y que se preparara con
aceite de coco, pimienta negra y cúrcuma.
• Infusiones depurativas.
• Las semillas de chia o de lino son ideales para ayudar a arrastrar toxinas de
nuestro intestino, ya que favorecen el tránsito intestinal. Si padeces de
estreñimiemto, puedes tomar una o dos cucharadas de alguna de estas
semillas, remojadas en un vaso de agua antes de ir a dormir. También, puedes
añadirlas a tus batidos o smoothies, o tomarlas en un rico pudding, como te
18 enseñaré en las recetas del detox.
3.3 Síntomas del Detox.
Es normal que durante el proceso de limpieza aparezcan ciertos síntomas o molestias. Esto es
debido a que las toxinas y las reservas de grasa se expulsan a nuestro torrente sanguíneo para
ser filtradas y, finalmente, expulsadas de nuestro organismo.

Es al aumentar ese nivel de toxinas en nuestra sangre lo que nos puede provocar tener
molestias como dolores de cabeza, estar más irritables o tristes, ligeros mareos, o incluso
granitos en la piel o algo de acné facial. Todo esto es normal dentro del proceso: piensa que
esos síntomas significan que está moviéndose todo lo que queremos eliminar de nuestro
organismo.

Otro síntoma puede ser la sensación de hambre, incluso después de acabar de comer. Pero
esto más que hambre real, es lo que llamamos “hambre emocional” causada sobre todo por la
retirada de las harinas refinadas y los azúcares de nuestra dieta. Cuando esto ocurra, es bueno
beber un vaso de agua, y esperar a ver si pasa un poco esa sensación. También, sentarnos
unos minutos en silencio y escuchar lo que nuestro cuerpo nos pide en realidad: ¿es
necesidad verdadera de comer? o ¿son más bien como antojos de un determinado alimento,
por ejemplo, unas galletas?. Esto nos ayudará a darnos cuenta de si es hambre real o
emocional. Otra técnica que funciona muy bien para identificar esto es llevar nuestro diario de
alimentos e ir completándolo cada día al terminar nuestras comidas y snacks.

Sea el síntoma que sea el que aparezca, tienes que pensar que es parte del proceso y que
desaparecerá a lo largo del detox o al finalizarlo. Será fundamental, como ya hemos dicho, la
ingesta de agua o líquido para ayudar a eliminar más rápidamente.

Por último, piensa que no tienes por qué tener ninguno de estos síntomas. Pero, si finalmente,
tienes muchas molestias o son muy difíciles de llevar para ti, sólo tendrás que reducir el nivel
de intensidad del detox, pudiendo añadir algunos alimentos como cereales integrales sin
gluten en la comida (arroz, mijo, quinoa...) o algo de proteína vegetal (legumbres o semillas).
Lo importante es continuar esa semana sin tomar esos alimentos que hemos quitado de
nuestra alimentación (proteínas animales, azúcares, gluten, lácteos...) y centrarte en que eso
también te va a ayudar.

19
4
planifIcación
del
detox
Ya hemos llegado a la parte en la que vamos a ver cómo alimentarnos durante esta semana.
Pero primero de todo:

Darte la enhorabuena por haber elegido este camino


que ta va a llevar a conocerte mejor, a ganar salud y a sentirte bien.

Vas a comenzar una semana que estoy segura que marcará un antes y un después en tu vida.
Así que intenta disfrutar del proceso al máximo, y dedícate esa semana a estar tranquila,
sin demasiadas actividades y esfuerzos, y aprovechando para escuchar tus necesidades y
cuidar de ti: si el cuerpo te pide descanso, descansa; si te pide caminar, aprovecha y sal a la
naturaleza o a dar un paseo a tu perro. Recuerda que vas a nutrir y reparar tanto tu cuerpo
físico, como el mental y el emocional, y va a ser un proceso especial.

Unas breves consideraciones:

• Para desayunar, puedes tomar la opción que más te guste: o un zumo verde o el
batido. La única regla que debes seguir es que tenga una sola pieza de fruta y más cantidad de
hojas verdes. Puedes combinarlos como quieras, repetir el que más te guste o probar con tus
propias combinaciones.

• Si quieres picar algo entre horas, porque tienes hambre real, siempre puedes optar
por tomar fruta fresca de temporada: ahora son deliciosas las ciruelas, nísperos, frutos rojos,
fresas, albaricoques, cerezas... Otra opción es tomar un zumo verde en el desayuno y un
batido a media mañana, o viceversa. O también, preparar un batido en cantidad, para que
puedas tomar la mitad en el desayuno y la otra mitad a media mañana (consérvalo en un tarro
sin que le de la luz directa).

• No te olvides de cenar unas dos o tres horas antes de irte a dormir.

• Sólo come si tienes hambre, no fuerces ni quieras seguir el horario prefijado para las
comidas. Aprende a escuchar a tu cuerpo y lo que necesita en cada momento.

21
4.1 Planificación semanal.
EN AYUNAS: 1 vaso de agua tibia con zumo de ½ limón o 1 cucharadita de vinagre de manzana.
DESAYUNO: Batido o zumo verde.
MEDIA MAÑANA: Batido verde o 1 pieza de fruta de temporada
DÍA 1 COMIDA: Caldo de verduras o miso + Arroz integral con espárragos, alcachofas, ajos
tiernos y habitas+ Ensalada verde
MERIENDA: alguno de los snacks propuestos o fruta o zumo verde
CENA: Rollitos asiáticos con salsa de cacahuete + ensalada de brotes verdes

EN AYUNAS: 1 vaso de agua tibia con zumo de ½ limón o 1 cucharadita de vinagre de manzana.
DESAYUNO: Batido o zumo verde.
MEDIA MAÑANA: Batido verde o 1 pieza de fruta de temporada
DÍA 2 COMIDA: Caldo de verdura o miso + wok de verduras y deos de arroz +ensalada verde
MERIENDA: alguno de los snacks propuestos o fruta o zumo verde
CENA: Crema de guisantes + ensalada de canónigos y tomates cherry

EN AYUNAS: 1 vaso de agua tibia con zumo de ½ limón o 1 cucharadita de vinagre de manzana.
DESAYUNO: Batido o zumo verde.
MEDIA MAÑANA: Batido verde o 1 pieza de fruta de temporada
DÍA 3 COMIDA: Caldo de verdura o miso + ensalada de mango y papaya
MERIENDA: alguno de los snacks propuestos o fruta o zumo verde
CENA: Espaguetis de calabacín con pesto + ensalada de tomate

EN AYUNAS: 1 vaso de agua tibia con zumo de ½ limón o 1 cucharadita de vinagre de manzana.
DESAYUNO: Batido o zumo verde.
MEDIA MAÑANA: Batido verde o 1 pieza de fruta de temporada
DÍA 4 COMIDA: Caldo de miso + Paninis ligeros + ensalada verde
MERIENDA: alguno de los snacks propuestos o fruta o zumo verde
CENA: Champiñones rellenos + guacamole

EN AYUNAS: 1 vaso de agua tibia con zumo de ½ limón o 1 cucharadita de vinagre de manzana.
DESAYUNO: Batido o zumo verde.
MEDIA MAÑANA: Batido verde o 1 pieza de fruta de temporada
DÍA 5 COMIDA: Batido verde o ensalada
MERIENDA: alguno de los snacks propuestos o fruta o zumo verde
CENA: Batido verde o ensalada

EN AYUNAS: 1 vaso de agua tibia con zumo de ½ limón o 1 cucharadita de vinagre de manzana.
DESAYUNO: Batido o zumo verde.
MEDIA MAÑANA: Batido verde o 1 pieza de fruta de temporada
DÍA 6 COMIDA: Batido verde o ensalada
MERIENDA: alguno de los snacks propuestos o fruta o zumo verde
CENA: Batido verde o ensalada

EN AYUNAS: 1 vaso de agua tibia con zumo de ½ limón o 1 cucharadita de vinagre de manzana.
DESAYUNO: Batido o zumo verde.
MEDIA MAÑANA: Batido verde o 1 pieza de fruta de temporada
DÍA 7 COMIDA: Caldo de verdura o miso + Buddha Bowl
MERIENDA: alguno de los snacks propuestos o fruta o zumo verde
CENA: Crema de aguacate y pepino + ensalada verde
4.2 Lista de la compra.
Los ingredientes para los zumos o batidos que selecciones tendrás que añadirlos aparte de
estos ingredientes, porque dependerá de los que elijas para tus preparaciones.

VERDURAS FRUTAS
Limones 6 Las que decidas para tus tentempiés
Zanahorias 3 y snacks
Cebolla dulce ½ ½ mango
Cebolla morada ½ ¼ de papaya
Ajo 2 1 naranja (su zumo)
Ajos tiernos 3 Las que necesites para tus zumos o
Puerros 1 y ½ batidos verdes + las verduras
necesarias también.
Champiñones 250 gr
Pimiento rojo 2
Calabacín 1 y ½
Boniatos 1
GRANOS
Col 1 Fideos soba o de arroz 80 gr
Pepino 1 Arroz integral 110 gr
Alcachofas 1 Semillas de sésamo
Ensalada de brotes 2 paquetes Piñones o semillas de calabaza 40 gr
Canónigos 1 paquete Semillas de girasol
Lechuga romana 1
Germinados 1 paquete
Aguacate 2 OTROS ALIMENTOS
Espárragos 1 manojo
Habas tiernas 4 o 5 vainas - 1 paquete de Miso orgánico
Guisantes frescos o congelados 1 taza - Vinagre de manzana
Un puñado de hojas de menta - Sal marina sin refinar
frescas - Aceite de oliva virgen extra
Un puñado de hojas de albahaca - Canela en rama y molida
frescas
- Jengibre fresco y en polvo
Tomates cherry y 1 tomate
- Azafrán
Espinacas 1 puñado
- Obleas de arroz
- Cayena o guindilla en polvo o ñora
- Levadura nutricional
- 6 aceitunas negras a rodajas
HIGIENE - Alcaparras (opcional)
- 4 tomates secos
- Cepillo de lengua.
- Cúrcuma
- Cepillo de cerdas naturales o
guante de crín. - Pimienta
- Productos de higiene naturales, - Salsa de tomate 2 cucharadas
sin tóxicos, parabenes... - Tamari (salsa de soja sin gluten)
- Aceites esenciales de lavanda... - Tahini
- Crema de cacahuete
- Melaza de arroz
- 1 tira de alga wakame
- Infusiones depurativas
- Ajo en polvo
23 - Cebolla deshidratada
- Orégano seco
4.3 Recetas.
GUÍA DE BATIDOS VERDES
Aquí te doy varias ideas que podrás modificar a tu gusto, siempre respetando que la fruta
incluida sea en menor proporción que el resto de ingredientes. Si te gusta el batido más
líquido, sólo tendrás que añadir más agua o bebida vegetal. Otra opción es dejarlo más
espeso y tomarlo en un bol con cuchara.

BATIDO DE PLÁTANO CHAI


1 plátano maduro
1/2 taza de lechuga romana
1/2 vaso de leche vegetal
1 trocito de jengibre
1 cucharadita de canela molida

Batir todos los ingredientes juntos,


poniéndolos en el orden indicado.

BATIDO DE MANZANA
1 manzana pelada a trozos
1/2 aguacate maduro
1/2 taza de espinacas
1 taza de té verde

Preparar el té verde en una taza con agua


caliente. Puedes dejar enfriar o poner
caliente. Bate todos los ingredientes juntos
hasta que quede cremoso.

24
BATIDO DE REMOLACHA Y BERRIES
1/2 remolacha grande, pelada y cortada
1/2 taza de frambuesas o moras...
1/2 pepino pelado
1 taza de agua
1/2 cucharadita de canela

Bate todos los ingredientes juntos.

BATIDO DIGESTIVO DE PAPAYA


1 taza de papaya picada
pepino pelado y picado
2 hojas de lechuga
1 taza de agua de coco
1 cucharadita de semillas de chia
Bate todos los ingredientes hasta que quede
cremoso.

BATIDO SUNSHINE
1 zanahoria pelada y cortada
5 hojas de lechuga
Una pizca de jengibre fresco
1 cucharadita de cúrcuma en polvo
1 taza de zumo de naranja
1/2 cucharadita de canela
Prepara el zumo. Bate todos los ingredientes
hasta que quede cremoso.

25
BATIDO DULCE DE MANGO
1/2 mango maduro
1/2 taza de lechuga romana
1/2 taza de albahaca fresca
1/2 vaso de leche vegetal

Batir todos los ingredientes juntos,


poniéndolos en el orden indicado.

BATIDO DE ESPECIAS
6 fresas
1 taza de espinacas
1 trozo de jengibre fresco del tamaño de un uña
cucharadita canela en polvo
1 taza de leche vegetal
Batir todos los ingredientes hasta alcanzar
una consistencia cremosa

BATIDO MIX
1 taza de papaya picada
5 fresas o 10 arándanos
1 taza de espinacas
10 hojas de menta
1 taza de agua

Bate todos los ingredientes juntos.

26
BATIDO ROJO
1 manzana cortada
1/2 remolacha pelada y picada
1 tallo de apio
Un trocito de jengibre fresco
1 taza y de agua de coco

Bate todos los ingredientes bien.

BATIDO DE FRESAS
1 taza de fresas
1 calabacín pelado y picado
aguacate maduro
1 taza de leche de almendras

Batir todos los ingredientes hasta que quede


cremoso

BATIDO ENERGÉTICO
1 plátano maduro
taza de espinacas
1 cucharadita de cacao puro en polvo
1 pizca de pimienta de cayena
1 taza de agua de coco o leche de almendras

Batir todos los ingredientes hasta que quede


cremoso

27
BATIDO TROPICAL
1/4 de piña
1 taza de espinacas baby
1 taza de leche de coco
3 o 4 hojas de menta

Batir todos los ingredientes hasta que quede


cremoso

BATIDO CÍTRICO
1 zanahoria pelada y cortada
1/2 taza de col kale
1 puñado de hojas de menta fresca
Zumo de 1 limón
Zumo de 1 naranja
1/2 taza de agua (si es necesario)
Batir todos los ingredientes hasta que quede
cremoso

28
GUÍA DE ZUMOS VERDES
Al igual que con los batidos, prueba y experimenta con los ingredientes que más te gusten,
siempre respetando que la fruta incluida sea en menor proporción que el resto de
ingredientes.

ZUMO ROJO ZUMO TROPICAL


1 remolacha 1/4 de piña
2 zanahoria peladas 1 pepino pelado
2 naranjas Un puñado de espinacas
1 trocito de jengibre Medio vaso de agua de coco

ZUMO ANTIOX ZUMO DEPURATIVO


20 uvas 2 manzanas
Un puñado de hojas de remolacha 2 ramas de apio
2 ramas de apio 1/2 pepino
2 hojas de kale Puñado de perejil
1/2 limón 1 puñado de espinacas
1/2 limón

ZUMO VITA C
1 naranja pelada 1/2 limón
1/2 pomelo rosa 1 pepino
2 ramas de apio
3 hojas de lechuga romana

Parte los ingredientes en trocitos y utiliza un extractor de


zumos para ir procesándolos. Mejor si es un procesador
cold press para preservar mejor las vitaminas y nutrientes.
Si no tienes uno, ni tampoco licuadora, bate los
ingredientes en una batidora y cuela bien para conseguir
el zumo.

29
GUÍA DE SNACKS
Recuerda tomarlos sólo si tienes hambre real. La fruta de temporada es una excelente opción
también: ciruelas, nísperos, frutos rojos, fresas, albaricoques, cerezas... Pero no mezcles las
ácidas con las dulces en una misma comida.

PUDDING DE CHÍA
2 cucharadas de semillas de chía
1 taza de leche de almendras, arroz, coco, avena
sin gluten...
Opciones: 1 cucharadita de canela y algarroba en polvo
/ frutos rojos / plátano y canela

Pon las semillas en un recipiente. Si vas a poner


algarroba en polvo, mezcla bien con la leche vegetal y
añade a las semillas. Si no, mezcla directamente.
Deja reposar mínimo 20 minutos o incluso toda la
noche en el frigorífico.

Añade los frutos rojos o el plátano a rodajas con


canela por encima.

BASTONCITOS DE VERDURAS CON GUACAMOLE


1 aguacate maduro
1/2 tomate
1/4 cebolla (opcional)
Cilantro fresco picado
Pizca de sal marina
Pimienta negra molida
2 zanahorias
3 ramas de apio

Para el guacamole, vacía el aguacate en un bol, añade el tomate y la cebolla picados, y chafa
con un tenedor. Añade la sal, pimienta y cilantro al gusto y mezcla bien todos.
Corta las zanahorias y el apio en bastoncitos para “dippear” en la salsa.

30
VERDURAS ASADAS
1/2 calabaza + 1 o 2 boniatos
Pon la media calabaza y el boniato sobre papel de
hornear en una bandeja y hornea a unos 180º durante
aproximadamente una hora u hora y media (depende
del tamaño).

Estarán en su punto cuando veas que han soltado un


caramelo.

MANZANAS ASADAS
4 manzanas rojas + Canela molida
Encender el horno a 180º grados.
Preparar las manzanas sacándoles el corazón
y echando un poco de canela molida dentro.
Ponerlas en una bandeja y hornear durante
unos 40 minutos.

“QUESO” VEGANO
200 gr de pipas de girasol activadas
(remojadas al menos 4 horas)
1 o 2 dientes de ajo pelados
El zumo 1/2 limón
125 ml de agua
1/2 cucharadita de sal marina
Hierbas aromáticas (opcional)
Pon a activar las pipas en un recipiente con agua que las cubra por completo. Deja pasar al menos 4
horas. Cuela y enjuaga bien. Coloca con el resto de ingredientes en un procesador de alimentos o
batidora, y bate bien hasta conseguir una textura cremosa.
Puedes tomarlo untado en una tortita de arroz o con bastoncitos de verduras.

FRUTAS CON TAHINI


1 manzana o 1 plátano
Canela en polvo, al gusto
Una cucharada de tahini diluido en una poca
de agua caliente
Pela y trocea la fruta escogida.
Mezcla el tahini con un poco de agua caliente, hasta
conseguir que se integre y quede cremoso.
Vierte por encima de la fruta y añade canela al gusto.
CALDO DE MISO
Este delicioso caldo es una manera ideal de depurar nuestro organismo al mismo tiempo que
lo nutrimos con las excelentes propiedades que tienen el miso. Es un alimento milenario, muy
consumido en Japón, y del que podemos obtener numerosos beneficios, como son:
• Ayuda a la digestión y a asimilar mejor los alimentos que tomamos, además de ser una
excelente manera de incluir probióticos a nuestra flora intestinal.
• Nos ayuda a eliminar el colesterol y otros ácidos grasos del sistema circulatorio.
• Alcaliniza la sangre y nos mantiene con energía y sin sensación de cansancio (es un
excelente sustituto del café en la mañana).
• Contiene Vitamina B12.
• Ayuda a eliminar radiaciones de nuestro organismo.

Para beneficiarnos de tantas propiedades, es importante que compremos un miso de calidad,


que no esté pasteurizado y de cultivo orgánico. Hoy en día hay muchas marcas de calidad que
podéis encontrar en supermercados bio o herbolarios especializados. Preguntad e informaos
de cuál es la mejor opción. Por mi parte, os recomiendo el Genmai Miso, que es una
combinación de la fermentación de la soja con arroz integral.

PREPARACIÓN DEL CALDO


1,5 litros de agua de calidad 2 o 3 zanahorias
1 trozo de alga wakame de unos 2 cms 1 cebolla
2 ramas de apio grandes 1 nabo
2 setas shitakes (frescas o deshidratadas)

Pon el agua a hervir en una olla grande.


Mientras, pela las verduras y trocéalas.
Si las setas son deshidratadas puedes ponerlas directamente en el agua sin necesidad de
remojarlas antes.
Cuando el agua empiece a hervir, echa el resto de ingredientes y cocina a fuego suave
durante 20 o 25 minutos.
Cuélalo y reserva.
Cuando vayas a tomarlo, sólo tienes que calentarlo. Cuando hierva, aparta del fuego, y
disuelve en él una cucharadita de miso hasta que se diluya por completo y listo.

Lo ideal es prepararlo en esa cantidad para que tengas para 3 o 4 días. Puedes conservarlo en
el frigorífico en un tarro de cristal.

Puedes tomarlo antes de las comidas, como un consomé, o si te apetece también por la
mañana o a media mañana como tentempié. Si algún día no lo tomas no pasa nada. Recuerda
escuchar a tu cuerpo.

32
DÍA 1 – MENÚ
ARROZ INTEGRAL CON ESPÁRRAGOS, AJOS TIERNOS,
ALCACHOFAS Y HABITAS.
Ingredientes para 1 persona:
70 gr de arroz integral.
Sal marina sin refinar
Tres ajos tiernos
Un manojo de espárragos
Una alcachofa pequeña o media
Un puñado de habas (sin vaina)
Pizca de cúrcuma o azafrán
Hojas verdes
Una zanahoria rallada
Preparación:
1. Lavar y cocer el arroz en el triple de agua o un poco más, con un poquito de sal y la cúrcuma
o el azafrán, durante aproximadamente 40 minutos o hasta que veamos que está cocido, pero
no reventado. Reserva.
2. Saltear en un poco de aceite los ajos tiernos, añadir los espárragos, las alcachofas laminadas
y las habas. Sofreír durante unos minutos.
3. Añadir el arroz bien escurrido, saltear unos minutos más.
4. Preparar una ensalada de hojas verdes y zanahoria para acompañar.

ROLLITOS ASIÁTICOS CON SALSA DE CACAHUETE


Ingredientes:

1/4 de col, laminada


4 champiñones, laminados
1 zanahoria, pelada y cortada a tiritas finas
2 o 3 Obleas de arroz, o también hojas de lechuga
romana, a las que quitaremos el tronco.
Hojas verdes y germinados
Para la salsa:1/4 taza de crema de cacahuete sin azúcares ni otros ingredientes. Puedes utilizar también
tahini + 2 cucharadas de melaza de arroz + 2 cucharadas de agua + 2 cucharadas de salsa de soja o
tamari + 1/4 cucharadita de jengibre en polvo + 1/4 cucharadita de cayena o guindilla en polvo, ¡sólo si te
gusta lo picante!
Preparación:
1. Para hacer la salsa, coloca en un cazo todos los ingredientes y cocinalos a fuego bajo,
revolviendo hasta que queden bien integrados. Retira del fuego.
2. Poner las verduras a cocer al vapor durante 5 minutos. Escurrir y reservar.
3. Para hacer los rollitos, pon en un recipiente agua caliente, sumerge una oblea durante 15 o
20 segundos, hasta que empiece a reblandecerse. Sácala y ponla sobre una superficie plana.
Rellena con las verduras y cierra en forma de rollito. Repite este paso hasta terminar con las
verduras. Si los haces de lechuga, solo rellena las hojas de ésta con las verduras y cierra.
4. Sirve con una ensalada de hojas verdes y germinados o brotes tiernos, y acompaña los
rollitos con la salsa.
DÍA 2 – MENÚ
Wok de verduras y fideos soba o de arroz
Ingredientes para 1 persona:

80 gr de fideos soba o de arroz


Salsa de soja o tamari
1 puerro
1 zanahoria
1/4 de col
1/4 pimiento rojo
1/4 de calabacín
Semillas de sésamo
Aceite de oliva virgen extra o de sésamo
Hojas verdes con aliño de limón
Preparación:
1. Lavar, pelar y trocear las verduras.
2. Saltear en un wok con un poco de aceite hasta que estén cocinadas pero algo crujientes
todavía.
3. Mientras tanto, preparar los fideos según las instrucciones del envase. Escurrir y reservar.
4. Una vez las verduras estén de nuestro gusto, añadir un chorrito de salsa de soja y mezclar bien.
5. Añadir los fideos y mezclar bien con las verduras y la salsa. Es el momento de probar y ver si
añadimos más salsa de soja.
6. Sirve espolvoreados de semillas de sésamo, y con la ensalada verde.

Crema de guisantes
Ingredientes:

1 taza de guisantes, mejor si son frescos


1/2 puerro
Hojas de menta fresca
Aceite de oliva virgen extra
Sal marina
Canónigos y tomates cherry

Preparación:
1. Pon a cocer los guisantes y el puerro en el agua, con una pizca de sal marina, durante unos
20 minutos. Tritura todo para hacer la crema, añadiendo un chorrito de aceite de oliva.
2. Sirve la crema con unos germinados por encima.
3. Preparar la ensalada de tomates cherry y canónigos para acompañar.

34
DÍA 3 – MENÚ
Ensalada de mango y papaya
Ingredientes para 1 persona:

2 o 3 tazas de hojas verdes, al gusto


1/4 pimiento rojo
1/2 cebolla morada
1/2 aguacate
1/4 de papaya
1/2 mango

Aliño:

Aceite de oliva virgen extra + Zumo de una naranja + Sal marina +Ñora picada o chile, si te
gusta picante
Preparación:
1. Poner las hojas verdes, lavadas y troceadas en la base del plato.
2. Cortar en cuadraditos la papaya, el mango, el aguacate y el pimiento rojo. Añadir a las hojas verdes.
3. Trocear la cebolla en láminas finas, y añadir a la ensalada.
4. Prepara el aliño mezclando todos los ingredientes en un tarro, tápalo, y bate bien para que
emulsionen. Vierte por encima de la ensalada.

Espaguetis de calabacín con pesto


Ingredientes para 1 persona:

1 calabacín grande, pelado y hecho espaguetis con un


espirilizador o también con un pelador de verdura, a
modo de tallarines. En algunos supermercados
puedes encontrarlos ya preparados, aunque siempre
es mejor opción que puedas hacerlos tú en casa.

Para el pesto:

1 puñado de hojas de albahaca +40 gr de semillas de calabaza o piñones + 1/2 diente de


ajo picado + 2 cucharadas de aceite de oliva + Una cucharadita de levadura nutricional
+Pizca de sal marina

Preparación:
1. Poner todos los ingredientes del pesto en una batidora potente o procesador de
alimentos. Triturar bien.
2. Disponer los espaguetis de calabacín en un plato y servir el pesto por encima.
35 3. Mezclar bien para que queden impregnados de la salsa.
DÍA 4 – MENÚ
Paninis ligeros
Ingredientes para 1 persona:

1 calabacín grande partido en dos mitades iguales


2 cucharadas de tomate triturado
6 aceitunas negras a rodajas
Alcaparras (opcional)
Ajo en polvo
Cebolla deshidratada
Orégano seco
Levadura nutricional (opcional)
Hojas verdes y semillas de girasol

Preparación:
1. Precalienta el horno a 180º. Pon un poco de aceite de oliva en una bandeja para horno y
coloca el calabacín partido a la mitad. Haz unos pequeños cortes en la superficie.
2. Añade el tomate triturado como base, y una pizca de sal marina. Coloca las aceitunas
negras y las alcaparras.
3. Espolvorea con el ajo en polvo, la cebolla, el orégano y un poco de levadura nutricional.
4. Hornea durante unos 25 o 30 minutos, hasta que veas que está cocinado. No debe quedar
demasiado blando.
5. Mientras, prepara una ensalada con hojas verdes y semillas de girasol para acompañar.
Puedes aliñarlo con limón, un poquito de aceite y sal.

NOTA: Vamos a aprovechar que encendemos el horno para asar un pimiento rojo. Lo
pondremos en una bandeja untado en un poquito de aceite con nuestras manos. Ponemos
por un lado, y a los 15 minutos, le damos la vuelta. Cuando lo saquemos, lo dejamos en un bol
y lo tapamos con film transparente. Cuando se enfríe lo pelamos.

Champiñones rellenos y guacamole


Ingredientes:

4 champiñones grandes
1/2 pimiento rojo asado
3 o 4 tomates secos rehidratados en agua
1/2 tomate
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada de orégano
1/2 diente de ajo picado (opcional)
Pizca de sal marina
Pimienta negra
1. Triturar todos los ingredientes, excepto los champiñones.

36 2. Pelar los champiñones y vaciarlos (retirar el tallo). Rellenar con la salsa de pimiento.
3. Prepara el guacamole con la receta que viene en el apartado de snacks y sírvelo
acompañado de bastoncitos de verduras.
DÍA 7 – MENÚ
Buddha Bowl
Ingredientes para 1 persona:

Ensalada de brotes tiernos de base


1/2 aguacate
5 champiñones laminados
Un boniato asado
Una taza de arroz de coliflor
1/2 cucharada de tahini
Zumo de limón
Sal marina
Cúrcuma
Preparación:
1. Prepara el boniato asado y el arroz.
2. Para la salsa, mezcla el tahini con una cucharada o dos de agua muy caliente, y mezcla bien
hasta que se integre en una crema más fina. Añade el zumo de limón, una pizca de cúrcuma y
sal.
3. Prepara el arroz de coliflor, picandola en trocitos muy pequeños.
4. Saltear los champiñones en una sartén con una pizca de aceite. Añade la coliflor y una pizca
de sal y saltea un minuto más.
5. Prepara el plato con los brotes tiernos, añade el “arroz” salteado, y el boniato asado.
6. Riega las verduras con la salsa.

Crema de aguacate y pepino


Ingredientes para 1 persona:
1/2aguacate
1 pepino
Un puñado de hojas de espinacas
un vaso de agua, aproximadamente
1/4 pimiento rojo
1/2 cebolla dulce
Germinados
Aceite de oliva virgen extra
Sal marina

Preparación:
1. Pon en la batidora o procesador de alimentos el aguacate, el pepino, las
espinacas, un poco del agua, un poco de aceite y sal. Bate todo bien, añadiendo
más agua poco a poco hasta que adquiera la consistencia que te guste (que quede
algo espeso).
2. Pica en trocitos pequeños el pimiento rojo y la cebolla, y échalos por encima.
37 3. Sirve con un puñado de brotes o germinados por encima.
5
RECURSOS
y herramientas
PARA EL DETOX
Diario de alimentos
Palabra del día: _____________________ Fecha: __/__/____
Alimentos Síntomas físicos Síntomas emocionales

DESAYUNO

MEDIA
MAÑANA

COMIDA

MERIENDA

CENA

Cómo me siento hoy: Logros de hoy:


_________________________ ✔ _______________
_________________________ ✔ _______________
_________________________ ✔ _______________

¿Qué cambios he observado? Intenciones para mañana:


_________________________ ✔ _______________
_________________________ ✔ _______________
_________________________ ✔ _______________
El poder de la escritura (Las páginas de la mañana)
Morning Pages, o las Páginas de la Mañana, creadas por Julia Cameron, son una herramienta
de empoderamiento para cultivar la creatividad y la transformación personal. La idea es
despertar y escribir unas pocas páginas sobre cualquier cosa, simplemente transcribir tus
pensamientos.

El propósito de escribir temprano por las mañanas


El propósito de escribir temprano en la mañana en lugar de por la noche es importante ya que
permite capturar tus pensamientos antes de que tu “ego” (ese “yo mental” que nos
bombardea con miles de pensamientos, miedos, inseguridades...) esté despierto y sus
defensas y miedos habituales tomen su lugar.
Esta vulnerabilidad o estar más abierta en la mañana te permite escribir con sinceridad y con
un propósito claro. Las páginas de la mañana son como un amigo que te dice la verdad con
sinceridad y amor, que te anima a enfrentar tus miedos y aversiones, y te ayuda a que tomes
decisiones en tu propio nombre.

Dice Julia: “Cada mañana hay un tiempo en el que estamos medio despiertos, medio
dormidos, y no totalmente conscientes todavía. En esos momentos, tenemos acceso a
nuestra mente inconsciente y a nuestro funcionamiento interno. Pero al igual que el rocío en
la hierba de la mañana, pronto se desvanece sin rastro. Escuchando estas tiernos
pensamientos matutinos nos permitirá llegar a nuestro mundo interior, la parte más profunda
de nosotros mismos, que nos guía en nuestro camino de transformación.

Las páginas de la mañana son una corriente de conciencia diseñada para ser escrita en un
diario para una revisión interior a primera hora de la mañana. Guarda tu diario al lado de la
cama, y alcánzalo mientras todavía estás medio dormido.

40
¿Cómo llevarlo a la práctica?

1. Comienza escribiendo cualquier recuerdo que puedas tener de tus sueños. Al principio, a lo
mejor no aparece ningún pensamiento o recuerdo, o simplemente sean recuerdos menores o
que parecen no ser importantes, pero esto es como un músculo, cuanto más lo practiques
una y otra vez, más fuerte se hará y más fácil fluirá el ejercicio. Estarás enviando un mensaje a
tu cerebro: “Estoy dispuesto a aceptar mis pensamientos y sentimientos inconscientes, y
acepto que habrán más y que serán revelados”. Así, desarrollarás una relación con tu ser
interior.

2. A continuación, escribe 10 cosas que agradeces del día de ayer. Normalmente, nuestras
mentes se centran en todo lo que no va bien, pasando por alto que vivimos una vida llena de
cosas por agradecer. Tu mente fácilmente olvida que tienes grandes amigos, una bella
familia, un hogar donde vivir, un montón de comida para comer, acceso a la Educación,
trabajo y libertad. Tomar un tiempo para dar gracias y apreciar lo que nos pasa cada día es una
herramienta muy poderosa que nos ayudará a conectar con la esencia más pura de las cosas y
con nuestra felicidad.

3. El próximo paso se denomina “La corriente de escritura de la conciencia”. Escribe


libremente, todo lo que se pase por tu cabeza. Al menos una página, quizás dos. Escribe lo
que cruce por tu mente. Nada es demasiado mezquino, demasiado malo, o demasiado tonto
para escribirlo. Nadie va a leer esto, así que escríbelo todo, sin censura.

Te sorprenderás de lo que sale fuera de tu mente dulce e inocente. Escribe rápidamente o


lentamente, según lo sientas. Encuentra un ritmo que funcione para ti.

Todas las cosas que te enfadan y son malas para tí debes escribirlas por la mañana. De lo
contrario van a obstaculizar que puedas ser la mejor versión de ti mismo. Haciendo las
Morning Pages, obtienes y sacas todos esos pensamientos reprimidos en tu organismo para
que puedas vivir tu vida tranquilamente y felicidad, dándote cuenta de que tú no eres
solamente tu mente y tus pensamientos.

Tú eres un ser espiritual en un mundo material, avanzando hacia la vida que te mereces, y que
es la vida que verdaderamente has venido aquí a vivir. Cuidado con la respiración. Cuidado
con tu mente. Es como una meditación. Quédate quieto y permite que todo pase y fluya de tu
mente hacia el papel.

Namasté

41
44

También podría gustarte