Está en la página 1de 1

3.1.

1 Matriz de Congruencia

La matriz de congruencia es un mecanismo procedimental utilizado en la


investigación científica de corte social, que por lo general, se incorpora en el
marco metodológico. Es de gran utilidad ya que posibilita estructurar las fases
esenciales del proceso de investigación para determinar su coherencia interna, su
secuencia lógica y su actuar sistémico. Desde la óptica operativa es de gran
utilidad porque permite disminuir tanto el esfuerzo como el tiempo dedicado a la
elaboración de la investigación. En la Tabla 10, se muestra la matriz de
congruencia inherente a este trabajo de investigación.

Tabla 10. Matriz de congruencia

PROBLEMA OBJETIVO MARCO RELACIÓN DE RELACIÓN DE


INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN TEORICO HIPOTESIS VARIABLES

¿Cuáles son los Determinar los  Significado de H1. La consecución de Dependiente:


factores externos, competitividad. VC y VCS con V.C. y V.C.S.
factores generados
competitivos e dependencia marginal Independiente
tanto por el entorno internos que  Dimensiones de los factores externos
inciden en la entorno Entorno macro y
macroeconómico a la organización y entorno.
generación e genérico.
representados en el
como por el incremento de
entorno genérico.
ventajas Dependiente:
entorno específico  Teoría de las
competitivas y V.C. y V.C.S.
o competitivo y los ventajas Fuerzas H2. La consecución de
VC y VCS con Independiente:
competitivas competitivas.
factores inherentes dependencia marginal de Entorno macro y
sostenibles en
a la propia empresas de la los factores competitivos entorno.
industria del  Teoría de los de la empresa y
organización que recursos y las representados en el Dependiente:
turismo en el
tienen mayor departamento de capacidades. entorno sectorial. V.C. y V.C.S.
Cauca, Colombia. Independiente:
incidencia en la  Teoría del H3. La consecución de
Factores
obtención de V. C. conocimiento y VC y VCS con
internos.
capital dependencia directa de
y V.C.S.?
intelectual los factores internos e
inherentes a la propia
organización.
 Teoría
resiliencia

También podría gustarte