Está en la página 1de 5

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE - Tutorar plantas de cultivos.

● Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión De Empresas Agropecuarias


● Código del Programa de Formación: 723105 Versión 101
● Nombre del Proyecto: Implementación de unidades productivas adoptando buenas prácticas
administrativas y agropecuarias para los sistemas de producción.
● Fase del Proyecto: Hacer.
● Actividad de Proyecto: Ejecutar las prácticas de manejo del sistema productivo según
requerimientos en el ambiente de formación finca.
● Competencia: Manejar los cultivos con el fin de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo.
● Resultados de Aprendizaje: Tutorar plantas de cultivos usando las técnicas recomendadas según
parámetros técnicos y ecológicos
● Duración de la Guía: 29 horas.

2. PRESENTACION

Las labores culturales son todas las operaciones que se ejecutan en un campo de cultivo desde antes de la
siembra hasta la cosecha. Estas labores se deben ejecutar oportunamente, con la mayor perfección posible,
siendo eficientes y eficaces, a fin de lograr resultados con una rentabilidad que genere utilidades significativas
en el cultivo a establecer.

Con esta guía de aprendizaje se busca que los aprendices del programa tecnólogo en gestión de empresas
agropecuarias, puedan adquirir conocimientos y procedimientos técnicos para realizar diferentes labores y
posteriormente puedan realizar cálculos de costos, de tiempos y de insumos para determinar la rentabilidad
y mejorar los índices de producción en la empresa agropecuaria.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de reflexión inicial

Tutorar es a veces la labor más imprescindible y fundamental que se debe realizar en la mayoría de los cultivos
hortícolas y algunas flores y frutales, y así poder garantizar con mayor seguridad que tengan un crecimiento
óptimo.

¿Pero qué es tutorar? En agronomía, tutorar es utilizar algún material que permita que la planta se mantenga
en forma vertical para que su crecimiento sea hacia arriba de forma erguida y no toque el suelo.

¿Qué importancia tiene en realizar un buen tutorado? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas?

Horas Actividad: 4 horas


GFPI-F-135 V01
Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Hola querido aprendiz vamos a ver el video sobre Cultivo hidropónico de tomate y pepino, por AgroTV – 170_
MIDAGRI TV, link: https://www.youtube.com/watch?v=fWolQ4b05Ak, luego de verlo damos respuesta a las
siguientes preguntas:

a. Nombre del cultivo


b. Detalle las labores culturales y el objetivo de cada una
c. Mencione que otras labores culturales se deben tener en cuenta para el manejo del cultivo. Mencione
en que otros cultivos se realizan, como es la labor a realizar y explique.

Horas Actividad: 8 horas

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Actividad. Tutorar plantas

1. Defina el término tutorado.


2. Realice un listado de plantas en las cuales se utiliza tutor, especifique las razones por las cuales se hace
esta práctica.
3. Especifique las características que debe tener un buen tutor
4. Complete en el cuadro las ventajas y desventajas de los diferentes materiales enumerados para tutorar.

MATERIA VENTAJAS DESVENTAJAS


Tutor en Bambú

Tutor plástico

Tutores Acero

Goma Ancla

Tutor Ecostak

Malla Industrial

Guadua

Madera plástica

Madera inmunizada

5. Explique y grafique los diferentes tipos de tutorados


6. Herramientas para tutorado
▪ Describa las características, manejo, mantenimiento, de cada una de las herramientas utilizadas para las
GFPI-F-135
labores de tutorado que se detallan: pinzas podadoras, garrocha podadora, tijera telescópica, tijera V01
de
fuerza, serrucho de fruticultor.
▪ Técnicas para amarrar y guiar las plantas al tutor.
▪ Describa las características que debe reunir la especie vegetal para utilizar cada una de las herramientas
(cuándo utilizar cada una de las herramientas).
▪ Describa las normas de salud y seguridad en el trabajo para la manipulación de cada una de las
herramientas para tutorar.

Horas Actividad: 7 horas

Actividad de transferencia del conocimiento

En equipos de trabajo de tres aprendices, seleccione un cultivo (aguacate, berenjena, tomate de aliño, mora,
lulo, gulupa), presente un documento escrito donde se detalle el procedimiento para la tutorado del cultivo.

Tenga en cuenta, procedimiento, herramientas a utilizar, normativa de salud y seguridad en el trabajo, manejo
de los residuos. Realice un diagrama para explicar el proceso.

Horas Actividad: 10 horas

● Ambiente Requerido: Unidades productivas, aula de clase, Finca


● Materiales de formación: Video beam, tv, tablero, valdes, palas, carretas, tijeras podadoras, serruchos
curvos

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: ● Ralea el cultivo usando la Evidencia de conocimiento


tecnología según cultivo, Técnica: Respuesta a preguntas:
Cuestionario sobre conceptos criterios técnicos de densidad Instrumento: Cuestionario
vistos en la actividad de tutorado, de población, estado de
herramientas. plantas y distancia de siembra
requerida.
Evidencia de desempeño:
Evidencias de Desempeño
● Usa máquinas y herramientas
para raleo de acuerdo con Técnica: Observación directa
Lista de chequeo sobre tutorado
manuales técnicos. Instrumento: Lista de chequeo
de cultivos
● Tutora plantas teniendo en
Evidencias de Producto:
cuenta la especie de cultivo, el Evidencia de Producto
momento oportuno, hábitos de
Documento escrito donde se
crecimiento y parámetros Técnica: Valoración del producto
detalle el procedimiento para el técnicos requeridos. Instrumento: Lista de verificación
tutorado de un cultivo. Aplicando
las normas APA ● Maneja y mantiene las
herramientas para el tutorado
según los parámetros técnicos
GFPI-F-135 V01
5 GLOSARIO DE TERMINOS

Repercusión: Influencia de determinada cosa en un asunto o efecto que causa en él.


Criterio: Regla o norma conforme a la cual se establece un juicio o se toma una determinación

Cicatrizante: sustancia que favorece y acelera la cicatrización

Morfología vegetal: Parte de la biología que trata de la forma de los seres vivos y de su evolución

Fisiología: Parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y su funcionamiento

Diagrama: Representación gráfica de las variaciones de un fenómeno o de las relaciones que tienen los
elementos o las partes de un conjunto

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

ARDILA, Gustavo H., FISCHER, Gerhard y GARCÍA, Juan Camilo. La poda de tallos y racimos florales
afecta la producción de frutos de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale). REVISTA COLOMBIANA DE
CIENCIAS HORTÍCOLAS - Vol. 9 - No. 1 - pp. 24-37, enero-junio 2015. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/ rcch/v9n1/v9n1a03.pdf

ARDILA ROA, Gustavo Hernán. 2015. Efecto de la poda de formación y del número de tallos y de racimos
sobre la producción y calidad de frutos de lulo (Solanum quitoense var. septentrionale). (Maestría en Ciencias
Agrarias, Línea Fisiología de Cultivos). Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Agrarias,
Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/50002/1/Tesis%20Lulo.pdf.

BÁEZ ALONSO, NELSON G. (2008). MANEJO DE LA ARQUITECTURA AEREA DEL ARBOL DE CACAO:
“PODA DE CONO NATURAL”. FEDECACAO. Recuperado de http://old.huila.gov.co/documentos/P/poda_
cono_ natural08.pdf

GRANADA DÍAZ, Dayhan et al. ESTUDIO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN FRÍJOL RELEVO MAÍZ,
INTERCALADO EN ZOCAS DE CAFÉ. Cenicafé, 58(2):111-121.2007. Recuperado de
http://www.cenicafe.org/es/ publications/arc058(02)111-121.pdf

GUZMÁN L. , Alejandra et al. (2017). Manual de cultivo del tomate al aire libre. BOLETÍN INIA N° 11. Editora:
Andrea Torres P. http://www.inia.cl/wp-content/uploads/ManualesdeProduccion/11%20Manual%20
Tomate%20Aire%20Libre.pdf

HORTOMALLAS. (2016). Manual tutoreo de solánaceas. Recuperado de https://www.hortomallas.com/wp-


content/uploads/2016/pdf/Manual-de-Tutoreo-De-Solanaceas.pdf

MARMOL, JOSE RECHE. (1995). PODA DE HORTALIZAS EN INVERNADERO (Calabacín, melón, pepino y
sandía). Hojas divulgadoras: No1/2. Recuperado de http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/
biblioteca/hojas/ hd_1995_01-02.pdf

PINO, Agustín y DÍAZ, José. (2005). Manejo agronómico de los cultivos. Cuaderno de estudio. Venezuela.
Recuperado de http://www.inces.gob.ve/wrappers/AutoServicios/Aplicaciones_Intranet/Material_
Formacion/pdf/ALIMENTACION/PRODUCTOR%20AGRICOLA%20VEGETAL%201412238/CUADERNOS/
MANEJO%20AGRON%C3%93MICO%20DE%20LOS%20CULTIVOS.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha GFPI-F-135 V01


Autor Jose Fernando Quiñones Instructor Centro 1 OCTUBRE 2020
Rizzo Agroempresaria
l regional Cesar

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fech Razón del


a Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte