Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Introducción a la Ingeniería (Multimedia)
Código: 202456784

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Construcción de un automóvil propulsado por bandas
elásticas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: jueves, 14
6 de septiembre de 2021 de octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Aplicar los conceptos y características de la ingeniería para solucionar


situaciones propias del contexto generando identidad del que hacer
ingeniero.

La actividad consiste en: Actividades a desarrollar

El estudiante construye un automóvil propulsado por banditas elásticas


(utilizando materiales cotidianos) a través de 4 etapas: diseño,
construcción, prueba y evaluación. El automóvil debe recorrer una
distancia en línea recta de al menos 3 metros, por lo que el estudiante
también deberá realizar una pista de carreras con estas dimensiones. Es
importante señalar que las banditas elásticas no pueden usarse como
hondas para catapultar los vehículos.

Los materiales que deben emplearse en el diseño y construcción del


automóvil son de uso cotidiano y son los siguientes:

1
Cantidad Elemento
1 Caja de cartón pequeña
4 CDs / platos de icopor / tapas
plásticas
4 Bandas elásticas
3 Lápices sin punta
4 Clips de metal
1 Caja de tachuelas
1 Cinta de enmascarar

Cabe aclarar que a medida que van avanzado con la actividad subir
avances del mismo en el foro de trabajo colaborativo

Etapas de construcción del vehículo:

• Etapa de diseño: Inicialmente, el estudiante deberá formular un


plan para su vehículo propulsado por banditas elásticas y para la
pista de carreras. En dicho plan debe acordar los materiales que
empleará, dibujar un bosquejo del vehículo y la pista de carreras
y realizar una descripción de cada una de las piezas que lo
conformarán.

• Etapa de construcción: El estudiante construye el automóvil y la


pista de carreras partiendo de lo establecido en la etapa de diseño.
Durante la construcción, el estudiante puede decidir si necesita
materiales adicionales de orden cotidiano (vasos desechables,
bolsas de papel, cucharas plásticas, palillos, pegamento…) o hacer
modificaciones en el diseño. Sin embargo, debe realizar un nuevo
bosquejo y modificarla lista de materiales, argumentando y
justificando cada modificación realizada.

• Etapa de prueba: Cada estudiante prueba su automóvil


propulsado por banditas elásticas. El vehículo debe recorrer una
distancia en línea recta de 3 metros dentro de una pista de
carreras. En esta etapa se deben realizar cálculos de la velocidad
del automóvil (distancia recorrida por unidad de tiempo), por lo
cual se debe diligenciar la siguiente tabla de pruebas:

2
Distancia recorrida Duración del Velocidad
dentro de la pista recorrido dentro (m/s)
(m) de la pista (s)
Prueba 1
Prueba 2
Prueba 3
Promedio

• Etapa de evaluación: el estudiante debe realizar una evaluación


de los resultados, por lo que debe responder el siguiente
cuestionario:

a) ¿logró crear un automóvil propulsado por banditas elásticas que


pudiera recorrer una distancia en línea recta de 3 metros dentro
de la pista? De ser así, ¿cuál fue la máxima distancia que pudo
alcanzar? De no ser así, ¿por qué no?

b) ¿Cuál fue la velocidad máxima que alcanzó el vehículo?

c) ¿Decidió modificar el diseño original o realizar modificaciones


de los materiales adicionales durante la etapa de construcción?
¿Por qué?

d) Si hubiese podido acceder a materiales diferentes a los


empleados, ¿cuáles habría propuesto? ¿Por qué?

e) ¿Cree que los ingenieros tienen que adaptar sus planes


originales durante la construcción de sistemas o productos?
¿Por qué?

f) Si tuviera que hacerlo todo de nuevo, ¿cómo cambiaría su


diseño original? ¿Por qué?

g) ¿Cree que hubiera podido completar este proyecto más


fácilmente si hubiese trabajado en equipo? Explique…

h) Partiendo del recurso educativo del tema: ciencia, tecnología,


técnica e innovación, cuáles de estos conceptos considera que
se aplicaron en el desarrollo del automóvil. Justifique su
respuesta.

3
Una vez desarrolladas las 4 etapas propuestas para la construcción del
automóvil, el estudiante deberá realizar un informe escrito que explique
todo el trabajo realizado en cada etapa. El informe debe tener la
siguiente estructura:

• Portada
• Introducción
• Objetivo
• Etapa de diseño: plan de diseño que incluya los materiales
empleados, el bosquejo del vehículo y la pista de carreras, y la
descripción de cada una de las piezas que conforman el vehículo.
• Etapa de construcción: Explicación del proceso de construcción
y modificaciones realizadas
• Etapa de prueba: tabla de pruebas diligenciada y link del vídeo
• Etapa de evaluación: cuestionario solucionado.
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas

Adicionalmente, el estudiante deberá grabar un video con un dispositivo


móvil (celular, tablet, cámara…), donde realice la presentación de cada
etapa que llevó a cabo para la construcción del automóvil (diseño,
construcción, prueba y evaluación) y una toma del vehículo andando
sobre la pista de carreras.

Una vez realizado el informe y el video, el estudiante deberá subirlos a


una carpeta pública en Google Drive.En un documento Word (que incluya
una portada) deberá incluir el enlace de dicha carpeta pública en Google
Drive. Es necesario que el estudiante se asegure que la carpeta es de
carácter público para que el trabajo pueda ser revisado por el docente.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Leer la presentación del curso


• Leer atentamente las normas del curso, apropiarlas y aceptar
• Participar en los foros de noticias del curso y foro general del
curso Revisar las fechas de encuentros sincrónicos y
Webconference
• Revisar el horario de atención de los estudiantes vía skype

4
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Leer el documento del syllabus
• Leer y observar los recursos educativos de la Unidad 1
Fundamentos de la Ingeniería

En el entorno de Evaluación debe:

• Entregar un documento escrito con: Portada, introducción


objetivos desarrollo de la actividad (etapa de diseño,
construcción, pruebas y evaluación), link del vídeo YouTube
(preferiblemente), conclusiones y referencias bibliográficas.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Realizar un documento escrito con:


• Portada
• Introducción
• Objetivos
• Desarrollo de la actividad (etapa de diseño, construcción,
pruebas y evaluación)
• Enlace del vídeo
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones.

Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: El estudiante diseñó y construyó el automóvil
desarrollando cada una de las actividades establecidas en cada
Primer criterio de
etapa (diseño construcción, prueba y evaluación)
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Diseño y
entre 41 puntos y 75 puntos
construcción del
automóvil
Nivel Medio: El estudiante diseñó y construyó el automóvil,
pero no desarrolló por completo las actividades establecidas en
Este criterio
cada etapa (diseño construcción, prueba y evaluación)
representa 75
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de175 puntos de
entre 40 puntos y 1 puntos
la actividad.
Nivel bajo: El estudiante no diseñó y construyó el automóvil
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede 0 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante realizó el informe donde explica con
de evaluación: detalle el desarrollo de cada una de las etapas definidas para la
construcción del automóvil
Informe con el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
desarrollo de cada entre 26 puntos y 50 puntos
etapa (diseño,
construcción, Nivel Medio: El estudiante realizó el informe, pero no explica
prueba y con detalle el desarrollo de alguna de las etapas definidas para
evaluación) la construcción del automóvil
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 25 puntos
representa 50
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no realizó el informe con el
de 175 puntos de desarrollo de cada etapa.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

7
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante realizó el video con la presentación
evaluación: de cada una de las etapas definidas para la construcción del
automóvil
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Video donde se entre 26 puntos y 50 puntos
realiza la
presentación de Nivel Medio: El estudiante realizó el video, pero no presentó
cada etapa (diseño, alguna de las etapas definidas para la construcción del
construcción, automóvil
prueba y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación) entre 1 puntos y 25 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no realizó el video con la


representa 50 presentación de cada etapa
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
de 175 puntos de puntos
la actividad

También podría gustarte