Está en la página 1de 11

Criterios pediátricos

Acta Pediátr Mex 2014;35:238-248.

Nelly F. Altamirano-Bustamante1
La evaluación del crecimiento Myriam M Altamirano-Bustamante2
Alejandro Valderrama-Hernández1
Hortencia Montesinos-Correa1
Growth assessment
1
Servicio de Endocrinología, Instituto Nacional de
Pediatría.
2
Unidad de Investigación en Enfermedades Metabó-
licas, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS.

La auxología es la ciencia que estudia el crecimiento y el desa-


rrollo; la antropometría es su fundamento. Una vez obtenida la
medida antropométrica de manera apropiada, con instrumentos
precisos y por personal estandarizado, se procede al análisis de
acuerdo con la edad y el género del paciente.

Crecimiento

La estatura final es multifactorial. El factor determinante del


crecimiento es el genético, regulado por factores hormonales
y modificado por componentes ambientales, socioculturales,
económicos y psicológicos.

En niños menores de dos años se analiza la longitud o talla en


decúbito y, a partir de los dos años de edad, se debe medir la
estatura o talla de pie.

La evaluación del crecimiento está enfocada a contestar las


siguientes preguntas:

a) ¿Tiene talla baja?


b) ¿Cómo es la talla baja?
c) ¿Cuándo inició la talla baja?
d) ¿Tiene capacidad de recuperar crecimiento? Recibido: abril, 2014
e) ¿Cómo crece? Aceptado: abril, 2014
f) ¿Qué patrón de crecimiento tiene?
g) ¿Cuál es la causa de la talla baja? Correspondencia
h) ¿Cuáles son las alternativas terapéuticas? Nelly F. Altamirano Bustamante
Instituto Nacional de Pediatría
i) ¿Cuál es el pronóstico de talla final? Av. Insurgentes 3700-C
j) ¿Qué otras repercusiones futuras existen? CP. 04530, México, D.F.
Tel. 10840900 Ext. 1823
nellyab34@gmail.com
A. ¿Tiene talla baja?
Parámetros poblacionales Este artículo debe citarse como
Altamirano-Bustamante NF, Altamirano-Bustamante
MM, Valderrama-Hernández A, Montesinos-Correa
La talla expresada se ubica en los parámetros de referencia, H. La evaluación del crecimiento. Acta Pediat Mex
lo ideal es que cada población elabore parámetros propios de 2014;35:238-248.

238 www.actapediatricademexico.org
Altamirano-Bustamante NF et al. La evaluación del crecimiento

acuerdo con sus características étnicas y geo- Si la PZ de talla está entre:


gráficas; dado que no tenemos tablas propias
podemos utilizar las tablas de la Organización Entre 0 y -1 desviaciones estándar (DE) la posi-
Mundial de la Salud (OMS) para menores de dos bilidad de enfermedad es de 10%;
años o bien las norteamericanas del Centro Na-
cional para Estadísticas en Salud (NCHS) o bien Entre -1.1 y -2 DE la posibilidad de enfermedad
las de los Centros para el Control y Prevención de es de 20 a 40%
Enfermedades (CDC) como patrón internacional
para peso, talla, perímetro cefálico e índice de Se considera talla baja patológica cuando la talla
masa corporal; las de Tanner-Whitehouse para expresada para la edad y el género es igual o
la velocidad de crecimiento.1,2 menor que 2.5 DE.

Es fundamental en el análisis del crecimiento Puntos clave


la edad cronológica exacta del paciente y en
prematuros se debe calcular la edad postnatal De acuerdo con parámetros poblaciones el pa-
real y este ajuste es imprescindible hasta los 18 ciente tiene talla baja (figura 1):
meses para la circunferencia cefálica, 24 meses
para el peso y 3.5 años para la estatura.3
• Talla expresada para edad y género me-
nor del centil poblacional 5
CASO CLÍNICO
• Talla expresada para edad y género por
debajo de -2 DE.
Masculino de 2 años 6 meses que acude por
talla de 80.7 cm
Parámetros familiares
Centil poblacional
El factor determinante del crecimiento es el po-
tencial genético, que en el abordaje diagnóstico
Al ubicar la talla expresada para edad y sexo se
del crecimiento se expresa a través del cálculo
encuentra por debajo del centil poblacional 5.
de la talla blanco familiar (TBF). Existen varias
fórmulas para obtenerla, la más utilizada por su
Puntuación z poblacional facilidad se encuentra en la figura 2. En el caso
de una niña, la fórmula se modifica por una resta
El centil poblacional 50 corresponde al prome- de 6.5 en lugar de suma. Una vez calculada la
dio de la población que equivale a la desviación TBF obtenemos la PZ cero familiar:
estándar cero. Como la talla expresada de nues-
tro paciente se encuentra en los extremos de la Talla c 50 masculino de 18 años = 176.8 cm
curva (< centil 5) es importante situar cuan ale-
jada está del centil 50 en desviaciones estándar,
1 DE masculino de 18 años = 6.6 cm
utilizando la fórmula de la figura 1.

PZ TBF = 172.5 – 176.8/6.6 = -0.65


De acuerdo con la puntuación zeta (PZ) de la
talla expresada podemos saber qué tan grave es
el problema y las posibilidades de enfermedad La talla blanco familiar nos permite visualizar
(cuadro 1). la talla esperada para edad y género (figura 2).

239
Acta Pediátrica de México Volumen 35, Núm. 3, mayo-junio, 2014

2 a 20 años: niños
Centiles de estatura por edad y peso por edad 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Estatura de la madre Estatura del padre cm pul
EDAD (AÑOS) 76
Fecha Edad Peso Estatura IMC*
95 190
74
90
185
75 72 E
180 S
50 70 T
175
25 68 A
*Para calcular el IMC: Peso (Kg)÷ Estatura (cm)÷ Estatura (cm) x T
10.000 o Peso (Ib) ÷ Estatura (pulgadas) ÷ Estatura (pulgadas) x 703
170
10 66 U
pul cm 3 4 5 6 7 8 9 10 11 5 165 R
64 A
160 160
62 62
155 Crecimiento: Niños 155
60 60
150 150
58
145
E 56
140 105 230
S 54
T 135 100 220
A 52
130 95 95 210
T
50
U 125 90 200
R 48 90 190
A 120 85
46 Niño de 2 años 6 meses: 80.7cm 180
115 80
75 170
44 50.00 Mediana
110 75
160
42 70
105 50 150 P
40 15.87 84.13
100 65 140 E
25
38 S
95 60 130
10 O
36 5
90 55 120
34
85 50 110
2.27 97.73
32 45 100
80
(centil)
30 90
99.86 40
0.14
80 80
35 -3.0 -2.0 -1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 35
P 70 Desviaciones estandar 70
30 30
E 60 Talla paciente - Talla PC 50 para edad y género 60
S 25 PZ = 25
50 Una desviación estándar para edad y género Peso: Niños 50
O
20 20
40 PZ = 80.7-90.4/3.5 = 9.7/3.5 40
30 15 = -2.78 DE 15
30
10 10
lb kg EDAD (AÑOS) kg lb
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Publicado el 30 de mayo del 2000 (modificado el 21de noviembre del 2000). FUENTE: Desarrollado por el Centro Nacional de Estadísticas de
Salud en colaboración con el Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de Salud (2000).
http://www.cdc.gov/growthcharts

Figura 1. Parámetros de referencia poblacional en centiles y desviaciones estándar (puntuación zeta).

240
Altamirano-Bustamante NF et al. La evaluación del crecimiento

Cuadro 1. Utilidad de la puntuación zeta º 10 años: = 1.0


PZ entre -2.0 y -2.5 DE º Mayores de 10 años: < de 1.0
Posibilidad de enfermedad entre 40 y 60% º SS/SI = Talla decúbito - segmento
Variantes normales del crecimiento
Enfermedad sistémica
inferior / Segmento inferior
Deficiencia hormonal leve a moderada
Punto clave
PZ entre -2.5 y -3.0 DE
Talla baja patológica
Posibilidad de enfermedad entre 80 y 100% La relación de segmentos a los 2 a 8 meses
Enfermedad sistémica grave es de 1.22 y la brazada-talla es de -2.2 cm,
Déficits hormonales graves
Síndromes genéticos
por lo que la talla baja del paciente es pro-
porcionada.
PZ de -3.0 a -6.0 DE
Enfermedad en 100% de los casos
Displasias óseas
C. ¿Cuándo inició la talla baja?
Síndromes genéticos
• Prenatal
DE: desviación estándar; PZ: puntuación zeta.
• Posnatal

La talla al nacimiento fue de 37 cm a las 32 se-


Puntos clave manas de gestación, perímetro cefálico de 30 cm
y peso de 1 150 g. Se decide interrupción del em-
El paciente tiene talla baja de acuerdo con los barazo por eclampsia y sufrimiento fetal agudo.4
parámetros familiares porque debiera crecer en
los centiles poblacionales 25-50; es decir, la talla Punto clave
esperada es de 89 ± 4 cm, como él mide 80.7 cm
y PZ talla de -3.05:
La talla esperada para la edad gestacional es de
43 cm y el peso de 1 780 g por lo que se integra
• Talla expresada para edad y género más el diagnóstico de “prematuro con retraso de
de 4  cm por debajo de la talla blanco crecimiento intrauterino simétrico”.5-9
esperada.
• PZ de talla expresada más de 1 DE por D. ¿Tiene capacidad de recuperar crecimiento?
debajo de la PZ de la TBF.
Edad biológica

B. ¿Cómo es la talla baja?


Un niño crece de acuerdo con su maduración
biológica por lo que es imprescindible evaluarla
A través de la relación de segmentos y de la rela- en el análisis del crecimiento. Existen parámetros
ción brazada–talla clasificamos a la talla baja en: clínicos y radiológicos:

• Proporcionada • Maduración dental: a través de la erup-


• Desproporcionada ción dental.
• Maduración sexual: a través de la escala
Relación normal de segmentos de Tanner y de la somatometría genital.
• Maduración ósea: a través de la aparición
º Menores de 10 años: > de 1.0 y desarrollo de núcleos de osificación.

241
Acta Pediátrica de México Volumen 35, Núm. 3, mayo-junio, 2014

2 a 20 años: niños
Centiles de estatura por edad y peso por edad 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Estatura de la madre Estatura del padre cm pul
EDAD (AÑOS) 76
Fecha Edad Peso Estatura IMC*
95 190
74
90
185
75 72 E
180 S
50 70 T
175
25 68 A
*Para calcular el IMC: Peso (Kg)÷ Estatura (cm)÷ Estatura (cm) x T
10.000 o Peso (Ib) ÷ Estatura (pulgadas) ÷ Estatura (pulgadas) x 703
170
10 66 U
pul cm 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TBF 172.55 cm
165 R
- 0.65 DE 64 A
160 160
62 62
155 Crecimiento: Niños 155
60 60
150 150
58
145
E 56
140 105 230
S 54
T 135 100 220
A 52
130 95 95 210
T
50
U 125 90 200
R 48 90 190
A 120 Niño 2 años 6 meses: 80.7cm talla expresada 85
46 Padre 172 cm. Madre 160 cm 180
115 50.00 Mediana 80
75 170
44
110 75
160
42 70
105 50 150
15.87 84.13 P
40
100 65 140 E
25
38 S
95 60 130
10 O
36 5
90 55 120
34 2.27
85 97.73 50 110
32 (centil) 45 100
80
30 0.14 99.86 90
40
80 -3.0 -2.0 -1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 80
35 35
Desviaciones estandar
P 70 70
30 Talla madre (cm) + Talla padre 30
E 60 TBF = +6.5 60
S 25 2 25
50 Peso: Niños 50
O TBF = 172.5 cm ± 4cm
20 20
40 ZTBF = -0.65 DE 40
30 15 Talla esperada 89 cm 15
30
10 10
lb kg EDAD (AÑOS) kg lb
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Publicado el 30 de mayo del 2000 (modificado el 21de noviembre del 2000). FUENTE: Desarrollado por el Centro Nacional de Estadísticas de
Salud en colaboración con el Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de Salud (2000).
http://www.cdc.gov/growthcharts

Figura 2. Parámetros familiares en centiles y en desviaciones estándar (puntuación zeta).

242
Altamirano-Bustamante NF et al. La evaluación del crecimiento

La más utilizada en la práctica diaria es la madu- características geográficas, puede sobreestimar


ración ósea por ser objetiva y además susceptible o subestimar la velocidad de crecimiento real.
de revisar tantas veces como sea necesario.
talla actual - talla previa (cm)
VC = _________________________
La placa radiológica solicitada depende de la edad actual - edad previa (años)
edad del paciente; en este caso, a los 2 años 8
meses de edad, se toma radiografía anteropos-
La velocidad de crecimiento siempre se grafica
terior de ambas manos y se analiza la mano con
a la edad promedio (EP)
menor maduración (figura 3).

Edad edad actual (años y meses) -


Para determinar la edad ósea existen varios edad previa (años y meses)
métodos: promedio = ________________________ = meses
2

• Greuchlich y Pyle. Es el método cualita-


tivo más utilizado.
EDAD ACTUAL – resultado en meses
• TW2 y sus variantes. Es el método
cuantitativo más usado y es fundamental
realizarlo en el análisis del paciente con o
síndrome genético o con displasia ósea.
EDAD previa + RESULTADO en meses
En el paciente la edad ósea es de 18 meses (me-
nor a la edad cronológica), por lo que al graficar Caso clínico (ver figura 4).
la edad-talla (la talla expresada de 80.7 cm para
1 año 6 meses de edad ósea), corresponde al cen- A los 2 años 6 meses tenía talla de 80.7 cm.
til poblacional 25-50 con PZ de -0.56; es decir,
el paciente crece en los centiles familiares 50- A los 2 años tenía talla de 76.8 cm.
95; es decir, conserva la capacidad de expresar
su máximo potencial de crecimiento (figura 3). Se calcula la velocidad de crecimiento en un
año:
Puntos clave
Si en 6 meses creció 3.9 cm, en un año creció
Al corregir para la edad ósea, la talla del paciente 7.8 cm.
se ubica en los centiles familiares 50-95; es decir,
está conservada la capacidad de recuperar su Se grafica la velocidad de crecimiento a los
potencial genético de crecimiento. 2 a 3 meses de edad promedio centil 10-25
(figura 3).6
E. ¿Cómo crece?
Velocidad de crecimiento Resumen

Es el mejor parámetro para evaluar el creci- Analizar la estatura expresada para edad y géne-
miento; detecta tempranamente la tendencia de ro de acuerdo con parámetros poblacionales y
la curva de crecimiento a aplanarse. El tiempo familiares, así como la velocidad de crecimiento,
ideal es de 12 meses, tiempos menores a seis nos permite establecer el diagnóstico de talla
meses o mayores de un año, de acuerdo con las baja (cuadro 2 y figura 3).

243
Acta Pediátrica de México Volumen 35, Núm. 3, mayo-junio, 2014

2 a 20 años: niños
Centiles de estatura por edad y peso por edad 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Estatura de la madre Estatura del padre cm pul
EDAD (AÑOS) 76
Fecha Edad Peso Estatura IMC*
95 190
74
90
185
75 72 E
180 S
50 70 T
175
25 68 A
*Para calcular el IMC: Peso (Kg)÷ Estatura (cm)÷ Estatura (cm) x T
10.000 o Peso (Ib) ÷ Estatura (pulgadas) ÷ Estatura (pulgadas) x 703
170
10 66 U
pul cm 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TBF 172.55 cm
165 R
- 0.65 DE 64 A
160 160
62 62
155 Crecimiento: Niños 155
60 60
150 150
58
145
E 56
140 105 230
S 54
T 135 100 220
A 52
130 95 95 210
T
50
U 125 90 200
R 48 90 190
A 120 85
46 180
115 80
Niño 2 años 6 meses: 80.7 cm talla expresada 75 170
44
110 edad ósea 1 año 6 meses 75
160
42 50.00 Mediana
105 50 70
150 P
40
100 65 140 E
25
38 15.87 84.13 S
95 60 130
10 O
36 5
90 55 120
34
85 50 110
32 45 100
80 2.27 97.73 90
30 40
(centil)
80 80
35 35
0.14 99.86
P 70 70
30 -3.0 -2.0 -1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 30
E 60 60
25 Desviaciones estandar 25
S Peso: Niños
O 50 Talla esperada edad ósea 81 cm 50
20 20
40 40
15 Edad talla c 50 poblacional PZ -0.56 15
30 30
10 10
lb kg EDAD (AÑOS) kg lb
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Publicado el 30 de mayo del 2000 (modificado el 21de noviembre del 2000). FUENTE: Desarrollado por el Centro Nacional de Estadísticas de
Salud en colaboración con el Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de Salud (2000).
http://www.cdc.gov/growthcharts

Figura 3. Resumen del análisis de crecimiento. Para la edad ósea la talla está ubicada en el máximo de potencial
genético.

244
Altamirano-Bustamante NF et al. La evaluación del crecimiento

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
cm/año
13 97% 13
12 12
11 97% 11
Temprano (+2DE)
97%
10 10
90%
9 9
Velocidad de crecimiento

75% Tardío (-2DE)


3%
8 50% 8
7 25% 7
3%
6 10% 6
3%
5 5
2 años 6 meses: talla 80.7 cm
4 2 años talla 76.8 cm 4
3 80.7 - 76.8 (cm) 3
VC = = 3.9 cm/6 meses
2 2 años 6 meses - 2 años 2
1 Se calcula la velocidad de crecimiento en un año: 1
Si en 6 meses creció 3.9 cm en un año crecerá = 7.8 cm
0 0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Edad en años

Figura 4. La velocidad de crecimiento de 7.8 cm/año, a la edad promedio, se ubica en el centil 10-25 para su
género.

Cuadro 2. Criterios de diagnóstico de la talla baja F. ¿Cuál es el patrón de crecimiento?

Parámetros poblacionales
• Talla expresada < centil 3 o 5
El análisis longitudinal de la estatura expresada y
• Talla expresada por debajo de -2 DE esperada, así como de la edad talla nos permite
Parámetros familiares identificar el patrón de crecimiento (cuadro 3).
• Talla expresada > 4 cm por debajo de la esperada
• Talla expresada > 1 DE por debajo de la esperada
Velocidad de crecimiento En el cuadro 4 se resumen los parámetros auxo-
• Velocidad de crecimiento baja (≤ centil 25) lógicos y su análisis desde el nacimiento hasta
DE: desviación estándar. el momento actual (figura 5).

G ¿Cuál es la causa de la talla baja?


• Graficar la talla para edad cronológica Cuál es el abordaje
y género
• Calcular la PZ de la talla expresada • Historia familiar: talla, peso, edad de
• Calcular la talla blanco familiar pubertad de padres y abuelos.
• Ubicar el centil familiar 50 • Historia perinatal: GII, madre de 40 años,
• Corregir la talla expresada para la edad eclampsia, sufrimiento fetal crónico agu-
ósea dizado, cesárea a las 32 semanas, peso
• Graficar la velocidad de crecimiento al nacer 1 150 g, talla al nacer 37 cm.

245
Acta Pediátrica de México Volumen 35, Núm. 3, mayo-junio, 2014

Cuadro 3. Patrones de crecimiento

Patrón Talla Vc Eo Patológico

Intrínseco Normal baja Normal > C 25 = EC Puede ser


Retardado Baja Normal EO < EC Hasta no descartar
Atenuado baja baja ≤ EC Siempre
Adelantado Normal alta Normal EO ≥ EC Puede ser
Acelerado Alta acelerada ≥ EC Siempre

VC: velocidad de crecimiento; EO: edad ósea; EC: edad cronológica.

Cuadro 4. Crecimiento longitudinal

EC/EO Talla P/D (cm) PZ Talla VC/Centil Patrón de crecimiento

RN /38 /-5.43
7m /64.1 /-2.0 acelerado
1a /69.1 /-2.59 31.1/>95
1 a 3 m /72.7 /-2.36
2a 76.8/78 -2.75/-2.37 8.9/10-25 atenuado
2a 6 m/18 m 80.7/82 -2.77/-2.40 7.8/10-25 atenuado

EC: edad crónológica; EO: edad ósea; P/D de pie/decúbito; VC: velocidad de crecimiento (cm/año).

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
cm/año Velocidad de crecimiento
13 97% 13
12 12
11 97% 11
Temprano (+2DE)
97%
10 10
90%
9 Tardío (-2DE) 9
75%
3%
8 50% 8
7 25% 7
3%
6 10% 6
3%
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
0 0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Edad en años

Figura 5. Velocidad de crecimiento: se grafica longitudinalmente (–) la talla en decúbito y aislada (·) la talla
estando de pie.

246
Altamirano-Bustamante NF et al. La evaluación del crecimiento

• Exploración física exhaustiva: sin datos vía subcutánea. En la pubertad la dosis


patológicos. puede aumentarse.7
• Laboratorio general: biometría hemática,
química sanguínea, gasometría venosa, 3) Análogo de GnRH. Combinado con hor-
examen general de orina y coproparasi- mona de crecimiento puede mejorar el
toscópico normales. pronóstico de talla final.8
• Estudios endócrinos: perfil tiroideo nor-
mal. IGF1 -3 DE, IGFBP3 -2 a -3 DE. J. ¿Qué otras repercusiones futuras existen?

Resumen La asociación de retraso de crecimiento intra-


uterino con mayores riesgos de enfermedad
Talla baja patológica prenatal, proporcionada, coronaria, accidente vascular cerebral y diabetes
con recuperación inicial del crecimiento (patrón mellitus tipo, aun después de ajustar para fac-
acelerado) hasta los 7 meses; a partir de ahí tores de estilo de vida (tabaquismo, actividad
velocidad de crecimiento baja con edad ósea física, ocupación, hábitos alimentarios, estado
menor a la cronológica (patrón atenuado). Sin socioeconómico) ocurre independientemente
datos clínicos patológicos y con estudios para- del grado de obesidad o de ejercicio en la vida
clínicos normales a excepción de relación IGF1/ postnatal.9,10
IGFBP3 anormal, por lo que el diagnóstico en
este paciente es: retraso de crecimiento intrau- Sin tratamiento talla final baja, masa ósea su-
terino simétrico no recuperado. bóptima.

H. ¿Cuál es el pronóstico de talla final? Sin vigilancia pediátrica: obesidad, diabetes


mellitus, hipertensión arterial, síndrome meta-
Como la edad talla está ubicada en el centil bólico.
familiar 50-95 existe la posibilidad de talla final
normal, pero no en forma espontánea, ya que Con tratamiento: se optimizan talla final, pico
el patrón de crecimiento es atenuado; requiere máximo de masa ósea y se disminuye el riesgo
tratamiento. metabólico.11

I. ¿Cuáles son las alternativas terapéuticas? REFERENCIAS

1) Observación. Puede ser que siga en ob-


1. Marshall WA. Evaluation of growth rate in height over
servación hasta los cuatro años, si no se periods of less than one year. Arch Dis Child 1971;46:414-
ha recuperado debe recibir tratamiento 17.
farmacológico. 2. Tanner JM, Whitehouse RH, Takaishi M. Standars from
birth to maturity for height, weight, height velocity, and
weight velocity for British children. Parts I y II. Arch Dis
2) Hormona de crecimiento biosintética Child 1966;41(Part I-II):454,613.
humana. Si a los dos años continúa con 3. Rojas Gabulli MI. Aspectos prácticos de la antropometría
talla baja el tratamiento con hormona de en pediatría. Paediátrica 2000;3:22-26.
crecimiento induce crecimiento acelerado 4. Kinney MV, Howson CP, McDougall L, Lawn JE. Resumen
ejecutivo de Nacidos Demasiado Pronto: Informe de Acción
logrando talla normal en la edad escolar.
Global sobre Nacimientos Prematuros. March of Dimes,
A dosis de 1 U/kg/semana, fraccionada en PMNCH, Save the Children, Organización Mundial de la
7 dosis o bien 0.033–0.067 mg/kg/día por Salud, 2012.

247
Acta Pediátrica de México Volumen 35, Núm. 3, mayo-junio, 2014

5. Karlberg J, Albertsson-Wikland K. Growth in full-term small for gestational age (SGA). Clinical Endocrinology
small-for-gestational-age infants: from birth to final height. 2009;70:914–919.
Pediatr Res 1995;38:733–739. 9. Clausen JO, Borch-Johnsen K, Pedersen O. Relation bet-
6. JH. The minimum time intervals for serial measurements ween birth weight and the insulin sensitivity index in a
of growth in recumbent length or stature of individual population sample of 331 young, healthy Caucasians. Am
children. Acta Paediatr 1999;88(2):120-5. J Epidemiol 1997;146:23–31.
7. Phillip M, Lebenthal Y, Lebl J, Zuckerman-Levin N, Korpal- 10. Noeker M: Neurocognitive development in children
Szczyrska M, Sales Marques J, et al. European Multicentre experiencing intrauterine growth retardation and born
Study in Children Born Small for Gestational Age with small for gestational age: pathological, constitutional and
Persistent Short Stature: Comparison of Continuous and therapeutic pathways. Horm Res 2005;64(suppl 3):83–88.
Discontinuous Growth Hormone Treatment regimens. 11. Morgan AR, Thompson J, Murphy R, Black P, Lam WJ,
Horm Res 2009;71:52–59. Ferguson LR, Mitchell E. Obesity and diabetes genes are
8. van der Kaay D. Rose S, van Dijk M, Noordam C, van Rhee- associated with being born small for gestational age: Re-
nen E, Hokken-Koelega A. Reduced levels of GH during sults from the Auckland Birthweight Collaborative study.
GnRH analogue treatment in pubertal short girls born BMC Medical Genetics 2010;11:125.

248

También podría gustarte