Está en la página 1de 82

ALTERACIONES DE LOS

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS Y
ESTADO DE CHOQUE
Enfermería del adulto
Maestra: Luz Adriana Nápoles Durán
Integrantes
MaríaJosé Guzmán Lima
Esther Alejandra Hernández
Alejandra Hernández Márquez
Composición de
los líquidos del
cuerpo
Contenido promedio de agua corporal y distribución en
los diversos compartimientos
El ser humano está constituido en
promedio por 60% de agua; el
restante 40% se distribuye como
sigue: 18% de proteínas, 15% de
grasa y 7% de minerales.
El contenido de agua varía en los diferentes tejidos; por
ejemplo, el tejido muscular tiene alrededor de 75%, en
tanto que el tejido adiposo tiene sólo 10%. El porcentaje
de agua también cambia de acuerdo con la edad, el
sexo y la constitución corporal
El agua corporal se distribuye en dos compartimientos
principales: el líquido intracelular (LIC) y el líquido extracelular
(LEC), que se localizan, como sus nombres lo indican, en el
interior y el exterior de las células, respectivamente.
Volumes totales de agua corporal
Liquido intracelular LIC
● Compartimiento más grande
● Contiene aproximadamente dos terceras partes del agua
corporal (40% del peso corporal)
● Se compone de grandes cantidades de potasio,magnesio
y fosfato
Liquido extracelular LEC
● Contiene la tercera parte del líquido
corporal (20% del peso corporal)
● Está subdividido en líquido intersticial y
plasma, los mismos que están divididos por
la membrana capilar
● El líquido intersticial rodea a las células de los diferentes
tejidos y constituye ¾ del líquido extracelular
● El plasma representa el cuarto restante del LEC
● El liquido sinovial, pericárdico, peritoneal, cerebroespinal e
intraocular son parte del LEC
Volumen sanguineo

La sangre contiene líquido extracelular (del plasma) y liquido


intracelular (de los eritrocitos) se considera como un
compartimiento líquido separado porque se encuentra
alojada en su propia cámara el aparato circulatorio.
El volumen sanguíneo en los
adultos normales es en promedio
de un 7% del peso corporal, unos
5 litros. Aproximadamente el 60%
de sangre es plasma y el 40 %
son eritrocitos, pueden variar por
edad, sexo y otros factores.
Composición de los líquidos intracelular y extracelular

● En el líquido extracelular el catión predominante es sodio


(Na), cloro (Cl) y bicarbonato(HCO3), los aniones mayores.
● En el compartimiento intracelular el catión predominante es
potasio (K), balanceado primariamente por macromoleculas
de fosfato organico.
● El líquido intersticial tiene una composición muy parecida a la
del plasma, tiene una concentración muy baja de proteínas.
● El plasma contiene gran cantidad de proteínas (albúmina).
● El plasma y el líquido intersticial contienen grandes
cantidades de iones de sodio y cloro
● El líquido intracelular contiene sólo mínimas
cantidades de iones sodio y cloro y casi ningún ion
calcio.
Requerimientos hídricos

Estos requerimientos varían en


función de la edad, la
climatología, el estado fisiológico,
el ejercicio y la enfermedad.
Balance Hídrico. (BH = Ingresos –
Pérdidas)

Un balance adecuado es
fundamental y debe ser
equilibrado, es decir, la
cantidad de líquido que
entra en el cuerpo debe
ser la misma cantidad
que se elimina.
Electrólitos
● Minerales presentes en la sangre y otros líquidos
corporales que llevan una carga eléctrica.
● Hacen que el líquido entre y salga de las células.
● Llevan nutrientes hasta las células y retiran los
productos de desecho.
● Ayudan a mantener un nivel de agua
normal y un nivel de pH estable.
● Ayudan a que los ácidos y las bases de la
sangre se mantengan equilibrados.
Diagnóstico y tratamiento de
las alteraciones electrolíticas
Es importante saber que
cualquier alteración
iónica se debe estudiar y
manejar dentro de un
contexto clínico concreto,
y no como un trastorno
aislado.
HIPONATREMIA

Síntomas de hiponatremia:
• A nivel muscular: calambres y fatiga muscular.
• Sistema Nervioso Central: Confusión, letargia, desorientación.
Convulsiones y coma si Nap < 120 mEq/L o descenso súbito.
• Otros: cefalea, anorexia, náuseas y vómitos.
Diagnóstico
Tratamiento
Hiponatremia leve Hiponatremia moderada
Con hipovolemia Con hipovolemia
• Reposición oral con bebidas • Reposición oral con bebidas
isotónicas, aproximadamente 3 isotónicas, aproximadamente 3
litros al día litros al día
Sin hipovolemia Sin hipovolemia
• Restricción hídrica inferior a 1 • Restricción hídrica inferior a 1
litro al día litro al día
• Si edemas: furosemida IV 20
mg/8-12h
Tratamiento
Hiponatremia grave
Con hipovolemia
• Administrar SSF 3 litros en 24
horas
• Tras corregir la volemia volver
a valorar
Sin hipovolemia
• No se debe corregir la
natremia de forma muy rápida,
para evitar el Síndrome de
desmielinización osmótica.
• Cálculo del incremento del
Nap por litro de solución
administrada
HIPERNATREMIA
Síntomas de hipernatremia:
• Hipernatremia aguda (instauración < 48 horas): anorexia, náuseas,
vómitos, contracturas musculares inquietud, irritabilidad y letargia. Si
se deja evolucionar aparecen convulsiones y coma.
• Hipernatremia crónica (instauración > 48
horas): espasticidad, hiperreflexia, temblor,
corea y ataxia.

• Hipernatremia grave (Na+ > 160 mEq/L):


puede aparecer focalidad neurológica
secundaria a hemorragias cerebrales
Diagnóstico
Tratamiento
Cálculo del déficit de agua libre.
Al déficit calculado se le suman las pérdidas insensibles diarias (1500
ml/día) y se administra el 50% del total (déficit + pérdidas) en 24 horas.
El resto se repone en 48-72 horas.
HIPOPOTASEMIA

Las manifestaciones clínicas suelen aparecer


cuando las cifras de potasio se encuentran por
debajo de 3 mEq/l.
D
I
A
G
N
Ó
S
T
I
C
O
Tratamiento
Hipopotasemia leve Hipopotasemia moderada
• Dieta rica en potasio (plátano, • Tolera VO: dieta rica en potasio y
naranja, tomate y frutos secos) sales de potasio
• Si no tolera VO: 120 mEq de ClK
en 24 horas
Tratamiento
Hipopotasemia grave
• Reposición IV con ClK
• No superar 150 mEq/día
• No superar una dilución mayor de 30 mEq en 500 ml SSF
• No superar una velocidad de infusión superior 20 mEq/hora
• Preferible realizar la dilución con SSF
• Si se asocia hipomagnesemia: un bolo de 1.5 gr de sulfato de magnesio
IV diluido en 100 cc de SG 5% a pasar en 15 minutos
HIPERPOTASEMIA
Su frecuencia es del 9% en pacientes hospitalizados y la mortalidad
puede ser hasta del 67% en casos de hipercaliemia severa no tratada.
Las manifestaciones clínicas suelen aparecer cuando las cifras de
potasio se encuentran por encima de 6.5mEq/L.
D
I
A
G
N
Ó
S
T
I
C
O
Tratamiento
Hiperpotasemia leve Hiperpotasemia moderada
• Quitar potasio de la dieta • Medidas de Hipopotasemia leve
(zumos, fruta, tomate, frutos secos) • 10 UI insulina rápida en 500 ml
• Resinas de intercambio iónico VO SG 10% a pasar en 30 minutos
(Resincalcio®, Sorbisterit®): 10-20 • 50-100 mEq 1molar de
gr/8-12h o 50- 100 gr en enema de Bicarbonato sódico a pasar en 30
limpieza (200 ml de agua) cada 8 minutos (si acidosis metabólica)
horas. • 10-20 mg de Salbutamol
• Furosemida 40-60 mg IV (sobre nebulizado (2-4 ml) o 0.5 mg IV en
todo si hay sobrecarga de 100 ml SG 5% a pasar en 15
volumen) minutos
Tratamiento
Hiperpotasemia grave
• Medidas de hiperpotasemia leve y moderada
• Gluconato cálcico al 10%: 1-2 ampollas en 100 ml SG 5% a pasar en 10
minutos y repetir a los 10 minutos si los cambios del ECG no revierten
(figura 2-3).
• Diálisis
HIPOMAGNESEMIA
Las manifestaciones clínicas suelen aparecer cuando las
cifras de magnesio se encuentran por debajo de 1.2 mg/dl, y
no existe correlación entre las concentraciones séricas y la
gravedad de las manifestaciones clínicas.
D
I
A
G
N
Ó
S
T
I
C
O
Tratamiento
Hipomagnesemia leve Hipomagnesemia moderada-grave o
Tratar la causa, administrar sales sintomática
de magnesio VO y alimentos ricos • Sulfato de magnesio IV 1.5 gr en 100
en magnesio (soja, judías verdes, ml de SG 5% a pasar en 15 minutos •
arroz integral, almendras, Perfusión durante 3-7 días: 6 gr
avellanas, nueces y verduras de diluidos en 500 ml SG 5% a pasar en
hojas verdes). 24 horas
• Se deben monitorizar la frecuencia
y ritmos cardíacos y la presión
arterial
HIPERMAGNESEMIA
Es un trastorno iónico muy poco frecuente, apareciendo
fundamentalmente en el contexto de una insuficiencia renal
aguda o crónica avanzada o tras la administración exógena
de magnesio (oral, endovenosa o rectal).
D
I
A
G
N
Ó
S
T
I
C
O
Tratamiento
Hipermagnesemia moderada Hipermagnesemia grave
• Furosemida IV 20 mg/8 horas Añadir al tratamiento 1-2 ampollas
de 10 ml de Gluconato cálcico IV al
10%, en 100 ml de SG 5% a pasar en
20 minutos.
HIPOCALCEMIA

Síntomas de hipocalcemia:
• A nivel muscular: parestesias, hiperreflexia, tetania, irritabilidad y
espasmos carpopedio, facial, laríngeo, bronquial e intestinal.
• Sistema Nervioso Central: ansiedad, depresión, psicosis, delirio,
convulsiones, irritabilidad, convulsiones, letargia e irritabilidad.
• Sistema Cardiovascular: hipotensión arterial, bradicardia,
prolongación del intervalo QT, paro cardíaco.
Diagnóstico
Tratamiento
Hipocalcemia leve Tratamiento coadyuvante
• Carbonato cálcico VO, a dosis de Si la causa de la hipocalcemia es un
1gr/8h hipoparatiroidismo:
• Si no mejora la clínica pasar a • Calcitriol VO 0.25 mcg/12h
calcio IV (aumenta la absorción intestinal de
• Si Cap < 8.5 mg/dl y hay Ca2+) Si la causa es un déficit de
hipercalciuria: restringir el Na+ en la vitamina D.
dieta y dar tiazidas • Colecalciferol VO 400 UI/12h
HIPERCALCEMIA

Síntomas de hipercalcemia:
• Polidipsia, anorexia
• Fatiga muscular, astenia
• Falta de concentración, confusión menta
• Hipertensión arterial, bradicardia y bloqueos de rama y AV
• Náuseas, vómitos y estreñimiento
Diagnóstico
Tratamiento
Hipercalcemia leve Hipercalcemia moderada
Tratar la enfermedad de base y • SSF 2500-6000 ml al día con
evitar los factores suplemento de ClK y valorar el Mg2+
hipercalcemiantes: tiazidas, litio, • Furosemida según la diuresis y la
deshidratación, inmovilización función renal
prolongada, AAS, teofilina,
estrógenos, andrógenos, alta
ingesta de calcio.
Tratamiento
Hipercalcemia grave
Añadir las medidas anteriores. Monitorizar frecuencia y ritmo cardíacos,
presión arterial, PVC y diuresis (ritmo ideal 100-150 ml/h).
HIPOFOSFATEMIA

Las manifestaciones clínicas suelen aparecer cuando las cifras de


fósforo se encuentran por debajo de 1.5 mg/dl o a
concentraciones mayores si el descenso es rápido.
Tratamiento
Hipofosfatemia leve-moderada Hipofosfatemia grave o
o asintomático sintomática
Corregir la causa y dar La dosis de administración es de
suplementos de fosfato oral. 0.16-0.25 mmol/kg en 500 ml SSF (o
SG 5%) a pasar en 6 horas (1mmol =
1ml).
Se puede repetir la dosis hasta
alcanzar niveles superiores a 1
mg/dl.
HIPERFOSFATEMIA

La hiperfosfatemia se produce fundamentalmente por 2


mecanismos:
1. Disminución de la excreción renal de fósforo.
2. Sobrecarga de fósforo al espacio extracelular
Tratamiento
• Forzar la diuresis con SSF entre 3 y 6 litros al día. Esta medida
puede disminuir el calcio plasmático (monitorizarlo).

• Acetazolamida VO a dosis de 15 mg/kg/4 horas.

• Hemodiálisis: si hiperfosfatemia grave con hipocalcemia o


insuficiencia renal avanzada.
Fisiopatología
del estado de
choque
Función principal de aparato cardiovascular
Es llevar sangre a todos los tejidos del
organismo, con el fin de asegurarles una
provisión continua de oxígeno y nutrientes que
permitan el normal funcionamiento y la viabilidad
de las células.
Cuando se produce una falla aguda de este
sistema, que no le permite cumplir esta función,
es que hablamos de un estado de choque.
Estado de choque
Es un síndrome grave derivado del fracaso del sistema
cardiovascular para satisfacer las necesidades mínimas
de perfusión y oxigenatorias de los tejidos, lo que
conduce a hipoxia tisular y acidosis láctica
Tipos de estados de choque

Esta clasificación tiene utilidad práctica y


permite comprender mejor los mecanismos
fisiopatológicos que intervienen en cada
uno de ellos, así como la lógica de las
medidas terapéuticas que se recomiendan.
Fisiopatologia
Lo más importante que se
debe entender de la
fisiopatología de los estados
de choque es que el trastorno
principal que ocurre es un
aporte inadecuado de sangre
a los tejidos.
Hay un problema grave de
perfusión tisular, que si no se
resuelve con rapidez
producirá injurias severas en
dichos tejidos.
Solo tres componentes tienen un papel importante en el
funcionamiento adecuado del aparato circulatorio:
● Una cantidad suficiente de sangre circulante (volemia)
● Una bomba que funcione con eficacia (corazón)
● Un lecho vascular con un tono adecuado (resistencia
vascular en las arteriolas y capacitancia en el
sistema venoso)
Estos componentes son
regulados por diversos
mecanismos neuroendocrinos
que permiten ajustar su
funcionamiento al estado
metabólico del organismo, en
aras de mantener un equilibrio
entre las demandas de oxígeno
y su aporte a los tejidos.
Cuando estos mecanismos compensatorios fallan o
se agotan es que se produce un estado de
desequilibrio grave al que llamamos estado de
choque.

Sea que no haya volumen sanguíneo


suficiente circulante, que el corazón
haya claudicado en su función de
bomba, que la sangre se encuentre
estancada en un lecho vascular
ensanchado, o que algún obstáculo
impida su normal circulación.
El resultado final será siempre
que la sangre no llegue en
cantidad y presión suficientes a
los órganos vitales, y se ponga
en riesgo su funcionamiento y
viabilidad.
Diagnóstico y
tratamiento
del estado de
choque.
Diágnostico.

Dentro del cuadro clínico del paciente se


evidencia:

1. Disminución de la presión arterial.


2. Piel pálida, fría y sudorosa: la intensa
vasoconstricción es la responsable
3. Frecuencia cardiaca elevada:
consecuencia de la estimulación
adrenérgica.
4. Polipnea e hiperventilación: respuesta a la hipovolemia.

5. Intranquilidad, ansiedad, letargo, confusión, somnolencia y


apatía: producto a la reducción de la presión de perfusión
cerebral.

6.Oliguria.
7. Taquicardia, bradicardia, arritmias cardiacas.

8. Hipotermia o fiebre.
Valoración básica:

1. Biometría hemática: hemoglobina,


hematocrito, conteo de leucocitos, diferencial
y conteo de plaquetas.
2. Determinación de electrolitos.
3. Glicemia, Creatinina y amilasa sérica.
4. Coagulograma completo.
5. Rayos X de tórax y ecocardiograma Doppler.
6. Electrocardiograma.

7. Tonometría gástrica.

8.Ecografías y tomografías de abdomen.


Disfunción e insuficiencia de sistemas orgánicos:

1. Respiratorio: afectación de la arquitectura pulmonar y


aparición de lesión pulmonar aguda o síndrome de dificultad
respiratoria aguda.
2. Riñones: incapacidad para concentrar la orina, muerte celular
en parches, necrosis del epitelio tubular y finalmente
insuficiencia renal.
3. Corazón.

4. Intestino.

5. Hígado.
Tratamiento.
El objetivo del tratamiento inicial es restablecer la perfusión
microvascular y global hasta valores que mantengan la respiración
celular aerobia.
1. Identificar y controlar los factores responsables del
choque.
2. Permeabilizar la vía aérea y mantener la ventilación
y oxigenación.
3. Administrar volumen para recuperar el déficit
circulatorio.
4. Corregir las alteraciones ácido-básicas y
electrolíticas.
5. Colocar al paciente en posición horizontal con los
miembros inferiores ligeramente elevados para incrementar
el retorno venoso y garantizar la perfusión cerebral.

6.Abordaje venoso para poder monitorizar la PVC (presion


venosa central) y tener una guía para el aporte del volumen.
7. Monitorizar los signos vitales incluyendo tensión arterial,
pulso, temperatura, frecuencia respiratoria, estado de
conciencia, volumen de orina y la PVC y PCAP (presion capilar
pulmonar).

8. Colocar catéter vesical para vigilar horariamente el volumen


de la diuresis.

9. Colocar sonda nasogástrica y realizar aspiraciones.

10. Mantener al paciente abrigado.


● Administrar antimicrobianos: iniciarse en la primera hora.
● Uso de vasopresores: Norepinefrina o Dopamina.
● Uso de Inotrópicos: dobutamina.
● Uso de esteroides: Hidrocortisona.
Es importante el uso de:

● Analgésicos (Con meperidina, la morfina no está


indicada).
● Trombolisis.
● Soporte mecánico.
● Estrategias de repercusión (angioplastia o cirugía).
● Marcapasos externos de ser necesario.
● Diuréticos endovenosos.
● Restauración del flujo coronario.
Tratamiento etiológico:

1. Neumotórax a tensión o hemotórax masivo.


2. Taponamiento cardiaco.
3. Pericarditis aguda.
4. Rotura de pared libre ventricular.
5. Tromboembolismo pulmonar.
Conclusión
Los líquidos y electrolitos del cuerpo cumplen distintas funciones importantes, El
líquido corporal total se distribuye entre dos compartimentos: el líquido extracelular
y el líquido intracelular. A su vez el líquido extracelular se divide en el líquido
intersticial y el plasma sanguíneo. Hay otro pequeño compartimento llamado líquido
transcelular: sinovial, peritoneal, pericárdico, líquido cefalorraquideo.
El estado de choque requiere un enfrentamiento sistematizado para su
identificación, clasificación y tratamiento adecuado.
Las alteraciones de los líquidos y electrolitos del cuerpo principales son:
hipernatremia (cuando se ofrecen líquidos hiperosmolares o con alta concentración
de sodio) y la hiponatremia (si se ofrecen líquidos hipoosmolares y faltos o pobres
en sodio).
Bibliografia
● http://www.ffis.es/volviendoalobasico/1fisiologa_del_equilibrio_hdrico.html
● http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462005000
100009
● https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722&sectionid=1
16882425
● https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1467&sectionid=9
3110571
● https://www.slideshare.net/anarbelys/liquidos-y-electrolitos-7923426
● https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/167,electrolytes_ES

También podría gustarte