Está en la página 1de 12

PRÁCTICA CALIFICADA 02

LIDERAZGO Y
CONFORMACIÓN DE EQUIPOS
Duración: 90 min. Calificación:

ESTUDIANTE: FREDDY HUAYLLA QUISPE


LIDERAZGO Y CONFORMACIÓN DE FECHA:
CARRERA: CLASE:
EQUIPOS 26/11 /2021
Instrucciones:
 Desarrolle en forma ordenada las siguientes preguntas, utilizando lapicero de color azul o negro, los cálculos con
lápiz no serán considerados para su calificación.

APLICACIÓN: (3.0 puntos)

1. La Universidad Tecnológica del Perú en el año 2019 ha realizado un convenio con la


Municipalidad de Puente Piedra en el marco de RESPONSABILIDAD SOCIAL, en ese
sentido le ha pedido a usted como estudiante del curso de ADMINISTRACIÓN brinde una
Capacitación a todos los emprendedores respecto al curso de LIDERAZGO Y
CONFORMACIÓN DE EQUIPOS, una vez terminada su exposición le realizan las siguientes
preguntas que deberá responder de manera detallada:
a) ¿Cómo aplico la planificación en mi emprendimiento de Taller de confección?
En esta oportunidad debemos detallar como la planificación es una herramienta utilizada
en la administración para establecer los objetivos y elegir los medios para alcanzarlos.
Esto permite que se pueda seguir un curso de acción concreto y definido. 
Para aplicar la planificación en un taller de confección debemos plantearnos los
siguientes pasos.
1. Paso 1 - Definir los objetivos de mi planificación.- son las tareas como es el que
tipos de prendas se trabajaran con los moldes a usar las áreas que deben
implementar como son corte, costura, remache, estampado, etc. y la disponibilidad
de materiales.
2. Paso 2 - Fijar plazos.- el tiempo que nos debe de tardar cada trabajo para que sea
rentable.
3. Paso 3 - Identificar los principales obstáculos.- estos son los puntos en los cuales
falta resolver en el taller como pudiera ser la falta de los insumos.
4. Paso 4 - Identificar las habilidades y el conocimiento requerido. Es decir, identificar a
los colaboradores productivos y la preparación del personal.

b) ¿Qué tipo de liderazgo debo emplear en mi emprendimiento de una panadería?


 Un Liderazgo transformacional.

c) ¿Qué conocimientos debo de aplicar en mi negocio de Imprenta para optimizar mi


producción semanal?
Los conocimientos que se deben aplicar en el negocio es ser un líder el cual sepa guiar a
sus seguidores, como también usar las herramientas de la administración que son la
planificación, el kaizen, Calidad total, Empowerment, etc.

d) ¿Cómo utilizo la administración, el Liderazgo y el Trabajo en equipo en mi negocio de


Metal mecánica?
En el negocio de metalmecánica se realiza diversas actividades y diversas maquinas en
el cual se utilizan para realizar los trabajos. Es por ello, que se requieren las
herramientas de la administración para el proceso de planificar, organizar, dirigir y
controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los
objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz. Además, el liderazgo
permite poder guiar a las personas para obtener mejores resultados. Asimismo, el trabajo
en equipo permite realizar los objetivos con una mayor eficiencia.

e) ¿Cómo aplico el planeamiento estratégico en mi emprendimiento de Mueblería? Explique


detalladamente.
Para el emprendimiento de la mueblería y que esta empresa pueda superar los
obstáculos que se le presenten debe formular objetivos y definir las técnicas y
estrategias para alcanzarlos Como resultado o producto de este proceso obtenemos un
plan para realizar las actividades.

f) ¿Cómo puedo implementar mi emprendimiento para que se convierta en una startup?


En primer lugar, se debe de implementar los siguientes pasos:
1. Definir la idea de negocio al cual se desea dedicar.
2. Realiza un estudio de mercado para poder definir nuestro mercado objetivo.
3. Define tu propuesta de valor, es decir, darle un valor agregado a nuestro trabajo
4. Crea tu marca, para diferenciarnos del resto.
5. Delimita tu público objetivo.
6. Formular el equipo ideal.
7. Desarrolla tu Producto Mínimo Viable.
8. Valida el modelo de negocio.

g) ¿Cómo mides tu enseñanza-aprendizaje al aplicar todos los conocimientos en la


investigación de la empresa?
Mediante los resultados obtenidos durante el desarrollo de la investigación y las posibles
soluciones que se planteen para sobrepasar los obstáculos.

h) ¿Qué aportes importantes has implementado en la empresa estudiada?


El buen liderazgo. asimismo, aplicar las herramientas de la administración como el
planeamiento, orden, etc. También, fomentado el trabajo en equipo.

CONOCIMIENTO (2.0 puntos)


2. Identifica escribiendo en el cuadernillo SÓLO la letra y al costado escribir el valor de Verdad (V) si
es Verdadero o (F) si es Falso, según corresponda para cada uno de los siguientes enunciados,
justifique su respuesta es Falso en un máximo de 05 líneas.
i) La planificación y dirección es la parte DINÁMICA de la administración (F )
La respuesta es falsa debido a que la planificación es parte mecánica de la
administración.
j) Los indicadores de gestión recursos humanos no son importantes en las organizaciones
o empresas. (F)
Los indicadores de gestión de recursos humanos son importantes en la organización
debido a que las personas son el motor de toda empresa el cual es una de las fuerzas
importante para la marcha de cualquier empresa. Además, un colaborador motivado es
mas productivo.
k) A Mayor clima laboral menor productividad ( F)
Porque a mayor clima laboral hay mejor productividad, colaboradores que se sientan
mejor en el trabajo son más eficientes.
l) La principal motivación de los trabajadores en las organizaciones es netamente
económica (F)
No necesariamente en las personas hay diversas motivaciones como son las
profesionales poder escalar jerarquías dentro de la organización, el clima laboral, la
forma de como la empresa hace sentir a su personal.
m) Se presentaron 1678 aspirantes al concurso nacional de Heineken donde solo se obtuvo
dos ganadores ( V )
n) En el caso de la tragedia del Challenger esta no se pudo evitar, porque todos estaban
convencidos que era un éxito y no habría fallas. ( F )
Se supo que había un porcentaje de error el cual no le tomaron las medidas
correspondientes para corregirlos pero debito al apuro del proyecto no lo corrigieron por
el cual se produjo la tragedia.

COMPRENSIÓN: (4.0 puntos)


3. Responde las siguientes preguntas de acuerdo con lo estudiado en clase:

a) ¿Qué es empresa social? j) ¿Por qué la capacitación es tan


son negocios con objetivos sociales importante para elevar la
primordialmente, que no están productividad? Explique brevemente.
orientadas hacia la maximización del
beneficio para los accionistas o k) ¿Por qué la administración es
propietarios, sino que sus beneficios Ciencia?
son reinvertidos en el negocio mismo
o en la comunidad. l) ¿Qué relación tiene Facebook y
b) ¿Qué enseñanzas obtienes de la Apple respecto a Motivación?
empresa biopencil? Explique con Comenta brevemente
ejemplos de tu entorno
Que se puede hacer empresa con m) ¿Qué relación tiene BlackBerry y
responsabilidad cuidando ecosistema. iPhone? Comenta brevemente
Esta idea permite que en vez de solo
talar árboles para hacer lápices se n) ¿Por qué Natura es una empresa
puede fabricar un lápiz que cuando ya socialmente responsable?
no sea útil pueda ser sembrado para
generar un nuevo árbol. o) ¿Qué diferencia hay entre hay entre
c) ¿Cuál es la diferencia más importante liderazgo transaccional y liderazgo
entre una economía circular y una transformacional?
economía lineal? Explique con El liderazgo transaccional busca
ejemplos de tu entorno. mantener los procedimientos que ya
Una de las grandes diferencias entre tenía la empresa, mientras que el
la economía lineal y la economía transformacional busca realizar
circular es que ésta última no desecha cambios para mejorar el
el producto final ni lo convierte en funcionamiento del negocio.
basura, sino todo lo contrario, lo utiliza
como recurso para un nuevo ciclo de p) ¿Por qué los colaboradores
vida. necesitan ser motivados para
Los productos de biopencil. aumentar su productividad según
Ricardo del Pino? Porque un
d) ¿Cuántos tipos de personas trabajador motiva es más productivo
(MOTIVACIÓN) hay según Ricardo y trabaja más eficiente.
Pino?
logro, poder y afiliación. Ricardo Pino, q) La motivación más importante de un
Profesor de CENTRUM PUCP, nos trabajador es netamente económica.
explica estos tres términos y nos
cuenta la importancia de encontrar un No necesariamente, debido a que
balance entre el desarrollo profesional las personas también priorizan otros
y el personal. tipos de motivación como pueden
ser la espiritual, profesional,
e) ¿Por qué la Planificación y el Control tranquilidad, etc.
son dos caras de una misma moneda?
Porque no hay planificación eficaz si r) ¿Qué nos dice la teoría de
no hay mecanismos de control; y no necesidades de la pirámide de
hay un control efectivo si no se tiene Maslow?
una buena planificación que señale las En su teoría una jerarquía de
metas. necesidades humanas defiende que
conforme se satisfacen las
f) Según Bernardo Kliksberg. ¿Cuándo necesidades más básicas (parte
una empresa es socialmente inferior de la pirámide), los seres
responsable? Mencione casos de humanos desarrollan necesidades y
éxito. deseos más elevados (parte superior
Cuando se preocupa de sus de la pirámide).
trabajadores y la población cercana a
la empresa como también no afectar
el ecosistema.
Natura.
Biopencil.

g) ¿Qué enseñanzas obtenemos de la


empresa EMPANA-COMBI?
Que es una empresa con
responsabilidad social que permite
generar trabajo a personas con
discapacidad, generando puestos de
trabajos para estas personas.

h) ¿Qué diferencias existen entre una


Empresa Social y una ONG?
La principal diferencia entre una
empresa social y una ONG es que la
primera logra obtener sus propios
ingresos por consecuencia de la venta
de sus servicios o productos mientras
que la ONG depende de donaciones
filantrópicas

i) ¿Qué opinas de la frase: “MÁS VALE


PENDER UNA VELA QUE
MALDECIR A LA OSCURIDAD”?
Porque siempre es mejor luchar y
trabajar por un mundo mejor que
lamentarse

JUICIO CRÍTICO (2.0 punto)


4. Realiza un comentario personal de este link https://blogs.upn.edu.pe/negocios/compras-de-
navidad-recomendaciones-para-gastar-con-moderacion/ y la relación que tiene con el curso
de Liderazgo y Conformación de equipos.
5.
COMPRAS
6. DE NAVIDAD: RECOMENDACIONES PARA GASTAR CON
7.
8. MODERACIÓN
9.
10. Se aproximan las fiestas navideñas y
11. es inevitable no incurrir en gastos:
12. regalos, viajes de fin de año, compra
13. de ropa, electrodomésticos,
14. decoración de la casa, etc.

Debido a ello, es conveniente tener en


cuenta algunos tips que evitarán que
te excedas en tus consumos y en
futuros endeudamientos e
incumplimiento del pago de tus
tarjetas de crédito.

Bueno esta pagina web nos da concejos de como gastar de una mejor forma nuestro dinero y
tener en cuenta que debemos ahorrar como también utilizar las entidades financieras que no
nos cobren intereses si realizamos un pronto pago. Además, se relaciona con el liderazgo
haciendo que sus seguidores puedan optar por mejores opciones, tan solo siguiendo los tips
que nos brinda la página web.

15. CONOCIMIENTO (2.0 puntos)


Responde las siguientes preguntas relacionadas al video del “EFECTO HALO”

RECURSOS HUMANOS: “EL EFECTO HALO”

https://www.youtube.com/watch?v=mm_Wib3oNSM

1. ¿Qué es el EFECTO HALO, según Jimena Lozada?


Es el mundo de la imagen y de la etiqueta personal se representa como un proceso
psicológico inconsciente que hacemos cuando se conoce a alguien, cual nos puede
causar una buena impresión o mala impresión y lo etiquetamos y le asignamos
características.
El efecto halo se refiere a un sesgo cognitivo que consiste en la realización de una
generalización errónea a partir de una sola característica o cualidad de un objeto o de
una persona. o en pocas palabras el por qué la primera impresión si importa y como es
que una persona vestida de diferente forma ya nos dará una impresión de cómo es sin
siquiera conocerla.

2. A partir de determinados rasgos ¿Qué sucede con el EFECTO HALO”?


A partir de los determinados rasgos se prejuzga el cual puede ser bueno o malo

3. ¿Qué aspectos buenos tiene el Efecto Halo?


Es que la buena primera impresión permite que se habrán puertas que le ayude en el
desarrollo profesional

4. ¿Qué aspectos negativos tiene el Efecto Halo?


No permite que se tengan buenas oportunidades, el cual cierra puertas en el aspecto
laboral o personal.

5. ¿Qué relación existe entre el EFECTO HALO y la PRIMERA IMPRESIÓN?


La buena impresión ayuda al conseguir buenas oportunidades en la vida cotidiana.

6. Mencione el ejemplo del EFECTO HALO en la Escuela de Aviación. Explique detalladamente.


En este caso la persona trabajaba en esta organización y su superior no tenía una
buena relación con su subalterno debido que le gustaba maltratar a los colaboradores.
En el futuro el subalterno tuvo una mejor posición el cual antes que fue su jefe paso a
ser su subalterno y es donde se produce el efecto halo que todo se devuelve.

7. ¿Qué dice el EFECTO HALO respecto a los errores que uno comete juzgando?
El efecto halo es un sesgo cognitivo por el cual tendemos a hacer que nuestra opinión y
valoración global de una persona, organización, producto o marca surja a partir del
modo en el que juzgamos y valoramos propiedades y características específicas de esa
persona, organización, producto o marca.

8. ¿Por qué dice que la primera imagen no muestra lo que SOMOS?


Es porque las personas se dejan llevar por la primera imagen y sacan conclusiones
anticipadas de cómo es la persona.

9. ¿Por qué se dice que la imagen que yo proyecto se CREA EN LA CABEZA DE LA OTRA
PERSONA?
Porque la otra persona nos prejuzga en la primera imagen.

10. Realiza un comentario personal del efecto Halo y si tienes una experiencia en el trabajo o personal
de este caso.
Causar una primera buena impresión es muy importante en el ámbito de las relaciones
interpersonales. Porque el cerebro, mediante el sesgo cognitivo del "efecto halo", realiza
un juicio de valor que determina el color del cristal con el que observará a partir de esa
primera impresión, la persona que tiene delante.

CONOCIMIENTO (4.0 puntos)


Responda las siguientes preguntas según el caso de estudio: “COCA COLA”

CASO DE ÉXITO COCA COLA


1. Analice las variables personales de Woodruff y Goizueta.
Según la lectura podemos decir, que son personas con diferentes cualidades debido a que
Woodruff manifestó que la vida académica no era para él y abandonó sus estudios al año.
Obtuvo un empleo en una fundición, luego pasó a vender extinguidores y luego ingresó como
vendedor en la empresa de su padre, pero fue despedido al poco tiempo por intentar cambiar los
carros tirados por caballos por camiones. El dueño de la fábrica de camiones vio su talento y lo
contrató. En pocos años se convertiría en el mejor vendedor de camiones del país. Esto nos da
a conocer que era un excelente vendedor y se rodeaba de las personas adecuadas para delegar
funciones que solo eran leales y no aceptaban ordenes de nadie solo respondían a él.
Goizueta logro graduase como ingeniero químico fue un jefe muy exigente que no toleraba sus
errores buscando la perfección en sus trabajos y meticuloso en los detalles.

2. Explique ¿Cómo se formó la cultura de Coca Cola? Principales características y ¿Cómo la


cambió Goizueta?
La cultura de cultura de Coca Cola se forma desde que Woodruff la forma debido a su
personalidad narcisista, el cual siempre buscaba el control de todo pudiendo lograr todo esto a
pesar de que no acabar sus estudios en la universidad relacionándose con personas de alta
sociedad y ejecutivos que solo eran leales a él y solo aceptaban ordenes de él. Asimismo, las
decisiones que se tomaban gerencia eran individualista y arbitrarias con un alto porcentaje de
riesgo.
Goizueta, pudo retomar la fidelidad de los colaboradores y se acercó más al personal y los
trabajadores se sentían identificados con su nuevo líder siguiendo por convicción propia más
que por necesidad de trabajo. Emprendió el cambio en una estructura paquidérmica, creando
estructuras más horizontales y menos complejas y logró mover su raíz cultural. En tres años,
gracias a su espíritu meticuloso, a los altos límites que se fija y a su exigencia en relación con
los demás, cambió el espíritu de la firma. Reemplazó a una docena de ejecutivos que no se
ajustaban a la nueva estructura “para dejar paso a personas que sabían que Coca Cola no es un
negocio usual”, fomentó el management de puertas abiertas, la innovación y el libre intercambio
de ideas. Se rodeó de un grupo de colaboradores internacionales, en los cuales confiaba y
consultaba, y eliminó gran parte de las estructuras tradicionales.

3. ¿Cuáles fueron las primeras medidas que tomó Goizueta para realizar una profunda
transformación en Coca Cola? Analice y realice un comentario al respecto. Utilizó la
Organización y Administración de empresas.
Emprendió el cambio en una estructura paquidérmica, creando estructuras más horizontales y
menos complejas y logró mover su raíz cultural. En tres años, gracias a su espíritu meticuloso, a
los altos límites que se fija y a su exigencia en relación con los demás, cambió el espíritu de la
firma. Reemplazó a una docena de ejecutivos que no se ajustaban a la nueva estructura “para
dejar paso a personas que sabían que Coca Cola no es un negocio usual”, fomentó el
management de puertas abiertas, la innovación y el libre intercambio de ideas. Se rodeó de un
grupo de colaboradores internacionales, en los cuales confiaba y consultaba, y eliminó gran
parte de las estructuras tradicionales. El precio por acción de Coca Cola comenzó a aumentar y
las ganancias totales de la firma, gracias a la diversificación, comenzaron a crecer.
Estos cambios que se realizaron permitieron que la empresa siga siendo líder en el sector, el
cual se pudo fomentar la realización de nuevas ideas logrando innovar en coca cola. Si Utilizó la
Organización y Administración de empresas.

4. Está de acuerdo con las medidas de Alto Impacto que implanto Goizueta. ¿Por qué?
Si porque coca cola estaba perdiendo su posición en el mercado frente a Pepsi el cual debía de
cambiar la estrategia de trabajo para retomar el liderazgo en el sector.
Estos cambios estaban justificados en la estrategia de Goizueta. Además, el de captar
ejecutivos internacionales permitió que fluyan nuevas ideas el cual logro que Coca cola
nuevamente se posicione como líder del mercado.

5. Consideras que Goizueta tomo una buena decisión al tomar las medidas de Alto Impacto.
Justifica tu apreciación crítica.
Si, porque en el mundo de los negocios todo está en constante cambio y si quieres mantener a
una empresa debes adaptarte al cambio. Además, Goizueta tomo buenas decisiones el cual
permite que Coca cola.
6. Realiza un análisis exhaustivo de la empresa Coca Cola y responde:
a) Es una empresa con valor social. Si por que genera trabajo en los países en los que
realiza negocios debido a que implementa sus instalaciones en los países que vende su
producto.
b) Es una empresa con responsabilidad social. Si porque, mantiene a sus trabajadores en
planilla y sindicalizados.

c) Utiliza la economía circular. No

7. Realiza un breve análisis de Robert Woodruff y Roberto Goizueta e identifica las diferencias más
notables.
Robert Woodruff tenia 95 años 4 años menos que la bebida no alcohólica de la cual había hecho
el producto más conocido y apreciado en el mundo entero. Durante más de 60 años Woodruff
había manejado el destino de coca -cola. Incluso en esos últimos años, cuando el y sus bebidas
se acercaban a la centuria, se requería su aprobación para cualquier decisión importante dentro
de la compañía.

Roberto Goizueta el químico cubano que había llegado a ser el primer ejecutivo extranjero de
coca-cola, planeaba cambiar la fórmula de la bebida apenas un año antes de que esta cumpliera
su centenario.

8. ¿Qué relación tiene el caso de Coca Cola con el curso de Liderazgo y Conformación de
Equipos?
Que el buen liderazgo y que los trabajadores sigan a su líder con una buena conformación de
equipos permite mejores resultados el cual pueden seguir la dirección correcta mediante la
planificación.

9. ¿Qué relación tiene el caso de Coca Cola con el capítulo Motivación para sus empleados?
Colaboradores motivados realizan mejor sus actividades.

10. ¿Qué relación tiene el caso de Coca Cola con la Unidad del perfil del líder?
Que un buen líder se preocupa de sus integrantes y orienta a ellos para un mejor
desenvolvimiento laboral.

11. ¿Qué relación tiene el caso de Coca Cola con la Unidad de Habilidades Interpersonales y
Trabajo en Equipo?
Todas las personas establecemos numerosas relaciones a lo largo de nuestra vida, como las
que se dan con nuestros padres, nuestros hijos, con amistades con compañeros de trabajo y
estudio. A través de ellas intercambiamos formas de ver la vida; también compartimos
necesidades, intereses y afectos. A estas relaciones se les conoce como: RELACIONES
INTERPERSONALES las relaciones interpersonales son una oportunidad para acercarnos a
otras experiencias y valores, así como para ampliar nuestros conocimientos. Cuando nos
relacionamos con los demás esperamos reciprocidad, esto quiere decir que deseamos dar; pero
también recibir, escuchar y ser escuchados, comprender y ser comprendidos

12. Menciona brevemente la biografía de Robert Woodruff.

Empresario norteamericano que hizo de Coca-Cola un sinónimo en todo el mundo de la


american way of life (la forma de vida americana). Era hijo de un banquero que dirigía un grupo
de empresas, cuyo control adquirió en 1919.

13. Menciona brevemente la biografía de Robert Goizueta.


Roberto Críspulo Goizueta (9 de julio de 1932 - 18 de octubre de 1997) fue el presidente de la
Junta Directiva y el director general de The Coca-Cola Company desde agosto de 1980 hasta su
muerte de cáncer de pulmón. ... Goizueta fue un servidor cívico muy respetado.

14. Si usted ocupara el cargo de Goizueta en la empresa Coca Cola.


a) ¿Qué acciones no habría realizado? ¿Por qué?
b) ¿Qué estrategias adicionales implantarías? ¿Por qué?
15. Qué relación tiene el caso de Coca Cola con respecto a los conceptos administrativos de:
 Planificación: planteamiento, al proceso de toma de decisiones para alcanzar un
futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y
externos que pueden influir en el logro de los objetivos, tal cual es el caso que
muestra Coca Cola siempre buscando sobresalir más, planificando bien sus
estrategias, dado que Inca Kola era su mayor amenaza, por tal motivo decidió
comprarla.

 Organización: con una mejor organización se obtendrán mejores resultados, dado


que siempre se muestra que Coca Cola es organizado y ordenado delegando sus
actividades.

 Dirección: Recursos productivos y toma de decisiones con el propósito de alcanzar


los objetivos de la organización de una forma eficaz y eficiente.

 Recursos Humanos: Ofrecen formación y orientación laboral, además los hace


partícipes del propio desarrollo de acciones varias de la empresa con la finalidad de
que sientan que son capaces de hacer grandes cosas.

 Liderazgo: con un buen guía que sepa manejar su grupo, obtiene resultados
óptimos, tal cual lo hace Coca Cola siendo una de las empresas mas sonadas al
nivel mundial, se puede notar así que un buen líder supo manejar a su grupo
mostrando un gran liderazgo.
16. Una opinión personal del caso Coca Cola y menciona lo que más te impactó. Justifique
detalladamente.
El error de The Coca-Cola Company fue dejar de lado la noción de que las categorías
las marca el consumidor y que esto no se puede variar rápidamente, ya que el publico
en general estaba acostumbrado, por ende, fue un cambio muy drástico, además la
chicha se sirve en una jarra no en una botella porque es una bebida casera, no una
gasificada, lo que debieron hacer es mejor un estudio a fondo del mercado, analizar
mejores estrategias, de la mano de un buen equipo de marketing donde se busque
atraer mejor al comprador o cliente.

11. CONOCIMIENTO (2.0 puntos)


Realiza un comentario personal de este link https://blogs.upn.edu.pe/negocios/por-que-los-
peruanos-se-endeudan-por-vias-informales/ y la relación que tiene con el curso de Liderazgo y
Conformación de equipos.

¿POR QUÉ LOS PERUANOS SE ENDEUDAN POR VÍAS INFORMALES?

Los peruanos aprenden a endeudarse con


préstamos de familiares y amigos antes que
de entidades bancarias, señala un estudio del
Banco Mundial denominado Global Findex
(base de datos sobre la inclusión financiera
en el mundo).

Entre 2011 y 2014, en el Perú los mayores de


15 años recibieron préstamos informales en
un 11.5%, por encima de los créditos del
sistema financiero que fue de 11.2%. Sin
embargo, un tanto por ciento de personas
mayores de 15 años que tienen una cuenta
en alguna entidad financiera pasó de 20.5% a
29%.

El incremento del número de personas con


una cuenta en el sistema financiero ha sido
más acelerado en los sectores
socioeconómicos más bajos en comparación
con los sectores altos.

En tanto, el porcentaje de personas


que ahorraron en una entidad financiera
subió de 8.6% en el 2011 a 12.3% en el
2014.

Según, la información brindada los peruanos tenemos miedo debido a la desinformación, de los sistemas
financieros es por ello por lo que no estamos familiarizados con ellos. Según el tema de liderazgo
debemos de mencionar que un buen líder mantiene informado a sus seguidores para que puedan tomar la
mejor opción que se a favor de ellos.

1. JUICIO CRÍTICO (1.0 punto)


Realiza un comentario personal del curso de Liderazgo y Conformación de Equipos, responderlo
con toda objetividad:
a) ¿Qué aspectos positivos identificas en la metodología del docente Omar Cosme Silva?
Una metodología que busca la participación de los estudiantes tratando de motivarlos.

b) Las enseñanzas impartidas en clase han superado tus expectativas. ¿Por qué?
Si porque, nos ha permitido comprender la mejor forma de trabajar en equipo y la
importancia de él buen liderazgo.

c) ¿Qué aspectos destacas en las clases? Que son muy participativas.

d) Los conocimientos adquiridos están modificando tu visión profesional, caso contrario te


están haciendo reflexionar.
Las clases, me han permitido mejorar mi forma de el trabajo en equipo y el liderazgo.
e) ¿Qué sugerencias aconsejarías para hacer más fructífera las sesiones de aprendizaje?

El docente realiza su clase de la mejor manera debido a esto no encuentro sugerencia


debido a que sus sesiones son muy productivas.

f) ¿Aprendes con la dinámica aplicada e clase? Justifica


Si, debido a que son muy participativas y lo que uno no pueda entender el profesor busca la
mejor forma de hacer comprender el tema.

g) ¿Qué apreciación tienes sobre los casos de empresas internacionales de éxito y su análisis
con las teorías impartidas en clase?
Una apreciación analítica y el análisis que se realiza permite darnos cuenta en las practicas
positivas que realizan las empresas de éxito el cual podemos darnos cuenta cuales fueron
sus pilares para su éxito.

También podría gustarte