Está en la página 1de 7

PLAN DE TRABAJO SITUACION DE APRENDIZAJE:

“VAMOS A CONOCERNOS.”

COMPETENCIA PRINCIPAL: CAMPO FORMATIVO:


 RECONOCE SUS CUALIDADES Y CAPACIDADES Y  DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL,
LAS DE SUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS.  DESARROLLO FISICO Y SALUD
 MANTIENE EL EQUILIBRIO Y CONTROL DE ASPECTO:
MOVIMIENTOS QUE IMPLICAN FUERZA,  IDENTIDAD PERSONAL
RESISTENCIA, FLEXIBILIDAD E IMPLULSOS, EN  COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE EJERCICIO FISICO.
OTRAS COMPETENCIAS: Inicio//Termino Modalidad :
lenguaje y comunicación
Obtiene y comparte información mediante 10 Agosto 2020 SITUACION DIDACTICA
diversas formas de expresión oral.
ESTANDAR: Propósito: Bases para el Trabajo:
3. Participación en eventos comunicativos Adquieran confianza para 1. Las niñas y los niños llegan a la escuela con conocimientos
orales expresarse, dialogar y conversar en y capacidades que son la base para continuar aprendiendo
3.1. Comunica estados de ánimo, su lengua materna;
sentimientos, emociones y vivencias mejoren su capacidad de escucha, y
mediante el Lenguaje oral. enriquezcan su lenguaje oral al
3.2. Participa con atención en diálogos y comunicarse
conversaciones, escucha lo que otros en situaciones variadas.
dicen y respeta turnos al hablar.
Preguntas para propiciar la reflexión Materiales para la situación

¿Cómo Te Llamas? ¿Te Gusta Jugar? ¿te gusta tu casa? ¿Cómo es  JUGUETES O MATERIALES
tu casa? ¿Qué te gusta hacer? ¿ te gusta la escuela?  TITERES
 PLAN DE TRABAJO
 COJINES
 AROS
 PELOTAS
 COSTALES
 MÚSICA Y GRABADORA
Actividades Lunes Aprendizajes esperados
INICIO:  Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de
 IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS PERSONALES su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.
DE CADA NIÑO O CADA NIÑA Cuida de su persona y se respeta a sí mismo.
 COMENTAR QUE LES GUSTA, QUE LES DISGUSTA  Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes
 ENTREGAR A CADA NIÑO Y NIÑA UN TITERE PARA de su cuerpo.
CONVERSAR  Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear,
 CONVERSAR CON LOS PEQUEÑOS ACERCA DE LOS reptar, caminar, correr, saltar, lanzar,atrapar, golpear, trepar, patear
JUEGOS Y ACTIVIDADES QUE REALIZAN CUANDO VAN A en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados.
UN PARQUE.
 QUE CADA NIÑO DIGA SU NOMBRE , DONDE VIVE, EL
NOMBRE DE SUS PADRES.
 CONOCER LA ESCUELA Y SUS ESPACIOS
DESARROLLO:
 JUGAR EN EL AULA USANDO JUGUETES
 ELEGIR UN ESPACIO COMODO Y AMPLIO DENTRO
DEL SALON Y FORMAR MEDIO CIRCULO CON TODOS
SENTADOS ESTABLECER ACUERDOS Y REGLAS DENTRO
DEL GRUPO
 OBSERVAR Y VALORAR LAS POSIBILIDADES DE
MOVIMIENTO Y EL CONTROL DE SU CUERPO QUE TIENEN
LOS EDUCANDOS, ASI COMO EL USO Y MANEJO DE
DIFERENTES OBJETOS.
CIERRE:
 JUEGO CON MUÑECOS.
 JUEGOS DE HABLIDADES FISICAS,RODAR, GATEAR,
LANZAR,ATRAPAR.
 DIBUJARNOS EN UNA HOJA CON NUESTRAS
CARACTERISTICAS FISICAS

 ACTIVIDADES PRIMER DÍA DE CLASES “LUNES” CAMPO FORMATIVO: desarrollo personal y social.


 Recibir a los niños en la puerta del salón. CAPACIDADES EMOCIONALES:  control y regulación de las emociones.
 Elegir un espacio cómodo y amplio dentro del salón y CAPACIDADES SOCIALES: Identidad personal, establecimiento de relaciones
formar un círculo. interpersonales, autonomía, cooperación y participación en grupo. 
 Mostrar la lista de los integrantes del gpo. Y ubicarla en un SITUACION: hay que conocernos.
lugar visible. RECURSOS: lista de niños del gpo,  pelota, estrellas, tarjetas, marcadores.
 Individualmente dirán su nombre, lo marcaremos en la lista
y ubicaran una estrella.
 Presentarme, decir mi nombre y escribirlo frente a ellos,
leerlo en el transcurso de las mañanas.
 Jugar al avión cargado de…y al veo, veo.
 Animarlos para que mencionen que es lo que más les
gusta hacer, juegos, actividades, juguetes preferidos, etc.
 Mencionar constantemente el grado y el grupo del que
formaran parte todo este año escolar.
 Entregarles su nombre escrito en tarjetas y expresar lo
que les gusta de él, si conocen la letra con la que
empieza, etc.
 Preguntar en casa porque se llaman así, quien eligió su
nombre,
 que tienen apellidos y de donde provienen. TAREA.
 En coordinación con la familia reconocer sus apellidos,
domicilio y teléfono particulares.  (los que no los
reconozcan.) TAREA.
 Leer un cuento del acervo del grupo.

 Expresar en mesa redonda su investigación realizada. COMPETENCIA: Identifica algunas características del sistema de escritura. 
 Reflexionar lo que pasaría si perdieran su nombre. CAMPO FORMATIVO: lenguaje y comunicación.
 Jugar al nombre perdido en el patio (tarjetas individuales) ASPECTO: lenguaje escrito.
 Buscarlas como el gran tesoro. OTRAS COMPETENCIAS: Adquiere gradualmente mayor autonomía. C.F.
 Visualizar su nombre y buscarlo entre todos. Desarrollo personal y social. ASP. Identidad personal y autonomía.
 Jugar el juego de la rata y el ratón, aprendiendo el coro y SITUACION: mi nombre.
las reglas. RECURSOS: tarjetas con su nombre.
 Llevar su nombre a casa, enmicarlo y poner imán para que
forme parte del aula.
 Jugar con nachito el chilito para decir nuestros nombres y
aprenderlos
 Continuamente dándole variantes, primero decir su
nombre, después el del compañero que le pasa a chilito,
continuando diciendo los nombres del compañero de la
derecha e izquierda,etc.
 Jugar a la adivina, adivinador para descubrir objetos, COMPETENCIA: construye sistemas de referencia en relación con la
lugares, espacios del aula y el jardín de niños, dando ubicación espacial.
pistas que describan el lugar y/o objeto seleccionados. CAMPO FORMATIVO: pensamiento  matemático.
 Desplazarnos al lugar correspondiente, observar la zona y ASPECTO: forma espacio y medida.
reconocer sus características. OTRAS COMPETENCIAS: reconoce y comprende la importancia de la acción
 Dialogar si existen riesgos en las zonas y reconocerlos. humana en  el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y la comunidad.
 Elaborar y ubicar carteles de señalización en el salón y en SITUACION: reconocer el jardín de niños y nuestro salón.
los lugares que se necesite. RECURSOS: tarjetas con descripciones de las distintas zonas del aula
 Invitarlos, jugar y empezar a recorrer los espacios de
aprendizajes de su aula y el jardín de niños.
 Visitar a las personas que trabajan en el jardín de niños,
conversar con ellas e ir a las otras aulas.
 Representar gráficamente recorridos de su casa al j.n. del
aula a los baños, a los juegos, a los patios, al aula de usos
múltiples, a la dirección, de la entrada al salón, etc.
 Observar el plano del jardín de niños e identificar las
zonas.
 Jugar a las siete maravillas del jardín de niños. (consiste
en encontrar los elementos de una lista que puedan estar
en cualquier lugar y es necesario que todos lo busquen se
incluyen elementos de todo el jardín de niños.)
 Iniciar en mesa redonda una conversación colectiva a COMPETENCIA:   establece relaciones entre el presente y pasado de su
partir de las preguntas ¿con quién vives? ¿Qué personas familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas
viven contigo en casa? ¿sabes cómo se llama la calle culturales. 
donde está tu casa? CAMPO FORMATIVO: exploración y conocimiento del mundo
 Expresar libremente su situación familiar. ASPECTO: cultura y vida social.
 Elaborar una clasificación de las diferentes familias que OTRAS COMPETENCIAS: comunica y expresa creativamente sus ideas,
existen (numero de integrantes, situaciones particulares) sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando
 Pedirles a los niños que dibujen a su familia y comentar técnicas y materiales variados. C.F. EXPRESION Y APRC. ARTISTICAS.
con ellos sus expresiones graficas. ASP. EXP. Y APREC. PLASTICA.
 Traer de casa una fotografía donde aparezcan los SITUACION: ¿Dónde  y con quien vivo? MI FAMILIA.
miembros de su familia, comentarlas al grupo en forma RECURSOS: FOTOGRAFIAS.
individualizada y espontáneamente, (nombres, trabajos,
etc.) Elaborar con las fotografías “EL ALBUM DE LAS
FAMILIAS DEL SALON”.
 Buscar un lugar apropiado en el aula para ubicarlo, y que
esté al alcance de todos durante algún tiempo.
 Darle lectura al cuento de Paco el chato y comentarlo para
que reconozcan la necesidad de aprender su domicilio.

1
CAMPO FORMATIVO CAMPO FORMATIVO:
desarrollo físico y salud expresión y apreciación artística
ASPECTO. ASPECTO:
coordinación fuerza y equilibrio Expresion y ap. musical
COMPETENCIA. COMPETENCIA:
Mantiene el control de movimientos que Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear
implican fuerza, velocidad y flexibilidad en canciones y melodías
juegos y actividades de ejercicio físico. AP. ESPERADOS:
AP. ESPERADOS:  Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.
Participa en juegos que implican habilidades básicas, como  Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o
gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, instrumentos musicales.
trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios ACTIVIDADES:
cerrados. Descubre que se puede expresar a través de la música y los movimientos
ACTIVIDADES: corporales
El alumno realice movimientos locomotores a partir del trote o
carrera.  Forman un círculo tomándose de las manos, al escuchar la música.
Los niños correrán o caminarán alrededor de la lona o costal y a  Realizar movimientos circulares al ritmo musical
la indicación del docente: ¡Al refugio!, se colocarán inmóviles ya  Cantan al mismo tiempo que ejecutan movimientos.
sea sentados, arriba del material o debajo, según se indique.
El docente colocará la lona o costal, al centro del área de juego y
ubica a los alumnos alrededor de dicha área; posteriormente les
pide que corran, caminen, salten, repten, giren o gateen,
alrededor de la lona o costal y a la indicación que se les diga: ¡Al
refugio!, se colocarán inmóviles adoptando diferentes posturas
(las que indique el maestro), arriba del material.

INSTRUMENTOS D EVALUACION OBSERVACIONES (notas)


 Lista de cotejo
 Diario de la educadora
 Plan de trabajo
 Registro de observaciones
 Actividad grafica de alumnos
 Relatoría con foto
 Comentarios de los padres de familia.

También podría gustarte