Está en la página 1de 14

Sede el bosque agrupado

DICIEMBRE
Proyecto: Navidad mágica
JUSTIFICACIÓN:
La navidad es un excelente tema para trabajar con los niños ya que nos da la posibilidad de poner en práctica normas de
convivencia básicas, de iniciarlos en la adquisición valores como la generosidad o solidaridad, desarrollar actitudes de trabajo
en grupo, de afecto y colaboración, y de participación en las actividades escolares y familiares.

Además de enseñarles el verdadero significado de ésta fiesta, con este proyecto se realizarán artesanías en donde también podrán
participar las familias para organizar una feria o exposición, para adornar el Jardín ,o para llevar de regalo.

OBJETIVOS:

-Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno, desarrollando actitudes de respeto, interés y participación hacia
ellas.
-Representar y evocar aspectos diversos de la realidad vivida, conocidos o imaginados y expresarlos mediante las posibilidades
simbólicas que ofrecen el juego y otras formas de representación y expresión.
-Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus iguales, respondiendo a los sentimientos de afecto,
respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.
-Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance.
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

• Incorporar nuevas palabras a su vocabulario y entender su significado.


• Identificar y disfrutar de algunas producciones culturales como el cine, la literatura y la pintura.
• Disfrutar de la lectura de cuentos.
• Utilizar el juego como herramienta de aprendizaje.

CANCIÓN DEL MES: HA LLEGADO NAVIDAD

FECHAS ESPECIALES:

09 – Día de los parques nacionales


15 – Día Mundial lucha contra el alcoholismo
25 - Día Mundial contra la violencia hacia la mujer
22 – Día mundial de la música

SUBTEMAS

1. QUÉ ES LA NAVIDAD
2. COLLAGE NAVIDEÑO
3. PAPÁ NOEL

FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA


NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: sede el bosque agrupado
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: QUÉ ES LA NAVIDAD FECHA: 03/12/2019
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: REFLEXIONAR SOBRE EL VERDADERO SENTIDO DE LA NAVIDAD
Materiales a utilizar Canción – ficha de trabajo - colores
Describa cómo organizará Describir brevemente Para la realización de este proyecto ambientaré el hogar con imágenes alusivas a la navidad.
el espacio como
pedagógico/Ambiente organizará el espacio
para la actividad
Educativo
Describa la actividad de Qué: Música de bienvenida – Oración – Menú de canciones.
Inicio (Bienvenida) Se debe describir un Cómo: Recibiré a los niños con música alegre que los motive y entusiasme para quedarse en el hogar de
qué y cómo: bienestar, luego en actitud respetuosa hacemos una oración dando gracias a Dios por encontrarnos con
nuestros amigos, continuaré enseñándoles diversas canciones infantiles.
Qué: Indagación
Describa el desarrollo de Cómo: Indagaré sobre los saberes previos de los niños en cuanto a qué es la navidad, qué actividades
Se debe describir un
la actividad (vamos a realizan durante esta época, cómo la comparten en familia, etc. Les hablaré acerca de que más que una
qué y cómo:
explorar) celebración con regalos, es un tiempo para compartir con los demás y sobre todo con los más
necesitados.
Describa el desarrollo de Qué: Colorear libremente.
Se debe describir un Cómo: Coloreado libre de la ficha alusiva a la navidad. Ambientaré el trabajo de los niños con la canción
la actividad (vamos a
qué y cómo: del mes.
crear)
Describa el desarrollo de Qué: Actividad física
Se debe describir un Cómo: El día de hoy haremos actividad física al aire libre utilizando balones, los niños realizarán
la actividad (vamos a
qué y cómo: diferentes movimientos con ellos: arriba, abajo, a los lados, etc. luego por parejas tratarán de
jugar) pasárselos sin dejarlos caer.
Qué: Evaluando y reflexionando
Describa el cierre de la Se debe describir un Cómo: Culminamos nuestra jornada con la evaluación, preguntando a cada uno de los niños qué fue lo
actividad (vamos a casa) qué y cómo: que más les gustó, cómo se sintió, etc. Pediré que cuenten en sus casos lo aprendido hoy. A los papitos
les pediré enviar recortes de imágenes alusivas a la navidad para el trabajo del día de mañana.

Bibliografía utilizada si - Canción: “Ha llegado navidad.” de https://www.youtube.com/watch?v=DNds888wZJw


Describa cómo
aplica o sino se
documentará la actividad escribe NO APLICA
CANCIÓN “HA LLEGADO NAVIDAD”

Ha llegado
Navidad, la
familia alegre
está,
Celebrando nochebuena
En la paz del santo hogar

Cascabel,
cascabel, lindo
cascabel
Con sus notas de
alegría va
anunciado él.

Cascabel,
cascabel, lindo
cascabel
Con sus notas de
alegría va
anunciado él.

Ha llegado
Navidad, la
familia alegre
está,
Celebrando nochebuena
En la paz del santo hogar

Ha llegado
Navidad, la
familia alegre
está,
Celebrando nochebuena
En la paz del santo hogar

Cascabel,
cascabel, lindo
cascabel
Con sus notas de alegría
Va anunciado él. (Bis)

Cascabel,
cascabel, lindo
cascabel
Con sus notas de alegría
Va anunciado él. (Bis)
NOMBRE: _______________________________
__________________________
_ FECHA: ______________________________

COLOREA LIBREMENTE

FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA


NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: sede bosque agrupado
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: COLLAGE NAVIDEÑO FECHA: 04/05/2019
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: FORTALECER LOS APRENDIZAJES POR MEDIO DE LA EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
Materiales a utilizar Imágenes – colbón – pliego de papel – objetos navideños
Describa cómo organizará Describir brevemente
el espacio como Iniciaremos la jornada con el espacio totalmente despejado y así darles la bienvenida al hogar, el vamos
pedagógico/Ambiente organizará el espacio a crear lo realizamos en las mesas y finalizamos nuevamente dejando el espacio libre.
Educativo para la actividad
Qué: Música de bienvenida – Oración – Menú de canciones.
Describa la actividad de Se debe describir un Cómo: Recibiré a los niños con música alegre que los motive y entusiasme para quedarse en el hogar de
Inicio (Bienvenida) qué y cómo: bienestar, luego en actitud respetuosa hacemos una oración dando gracias a Dios por encontrarnos con
nuestros amigos, continuaré enseñándoles diversas canciones infantiles.
Describa el desarrollo de Qué: Observación
la actividad (vamos a Se debe describir un Cómo: Durante este momento pedagógico cada niño mostrará a los demás la imagen que trajo alusiva a
explorar) qué y cómo: la navidad. Hablaremos de cada uno de ellas y preguntaré qué observan.

Describa el desarrollo de Qué: Collage


Se debe describir un Cómo: Con las diferentes imágenes navideñas trabajando en grupo haremos un hermoso collage que va
la actividad (vamos a
qué y cómo: a decorar nuestra aula.
crear)
Describa el desarrollo de Qué: El tesoro escondido.
Se debe describir un Cómo: Al iniciar este momento los niños estarán afuera del salón de clases y yo esconderé objetos
la actividad (vamos a
qué y cómo: relacionados con la navidad, al regresar los niños, les diré que jugaremos al tesoro escondido, donde yo
jugar) les diré cuál es el que buscamos y ellos lo buscarán en el salón de clases
Describa el cierre de la Se debe describir un Qué: Evaluando y reflexionando
actividad (vamos a casa) qué y cómo: Cómo: Culminamos nuestra jornada con la evaluación, preguntando a cada uno de los niños qué fue lo
que más les gustó, cómo se sintió, etc. Haremos una reflexión sobre la importancia de hacer cumplir
nuestros derechos. Pediré que cuenten en sus casos lo aprendido hoy.

Bibliografía utilizada - NO APLICA


si aplica o si no se
Describa cómo escribe NO APLICA
documentará la actividad

FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA


NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: sede bosque agrupado
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: PAPÁ NOEL FECHA: 05/12/2019
INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA/FORMATIVA: RECONOCER PERSONAJES DE LA NAVIDAD
Materiales a utilizar Cuento – palitos de helado – vinilos - algodón
Describa cómo organizará Describir brevemente Para iniciar la actividad colocaré las sillas en círculo y así todos nos podemos observar para
el espacio como organizará el distinguirnos, para el desarrollo organizaré las mesas y las sillas y finalizaré con el espacio libre para
pedagógico/Ambiente espacio para la actividad la evaluación de la jornada.
Educativo
Qué: Ronda de movimiento – Toma de asistencia – Diálogo inicial - Canción
Describa la actividad de Se debe describir un qué Cómo: Iniciaremos nuestra actividad con la ronda de movimiento “La conga” y así los niños se
animan y entusiasman – Tomaré asistencia pidiendo que respondan “presente” cuándo los llame
Inicio (Bienvenida) y cómo:
por su nombre. – Les daré la oportunidad de contar a los demás las actividades que realizaron en sus
casas antes de venir al hogar de bienestar, cantaremos “Mi cuerpo en movimiento”
Qué: Fiesta de la lectura
Describa el desarrollo de
Se debe describir un qué Cómo: Este momento pedagógico girará en torno a la lectura del cuento “Un trato con Papá Noel”,
la actividad (vamos a
y cómo: donde los niños aprenderán a reconocer el valor de las personas por encima de los regalos y
explorar) juguetes propios de la Navidad.
Describa el desarrollo de la Qué: Un lindo Papá Noel
Se debe describir un qué Cómo: Con palitos de helado y vinilos vamos a elaborar un lindo papá Noel que los niños podrán
actividad (vamos a
y cómo: llevar a la casa para empezar a adornar el árbol de navidad.
crear)
Describa el desarrollo de Qué: Juego libre en los diferentes rincones del hogar
Se debe describir un qué Cómo: Dejare que los niños jueguen libremente por el espacio de juego del hogar. Haré es
la actividad (vamos a
y cómo: respectivo acompañamiento.
jugar)
Qué: Lluvia de Preguntas.
Describa el cierre de la Se debe describir un qué Cómo: Preguntaré a cada uno de los niños: cómo se sintió durante el día, qué fue lo que más le
actividad (vamos a casa) y cómo: gustó, qué más le gustaría hacer, etc. con el fin de conocer sus sentimientos, emociones y
expectativas.
Bibliografía utilizada si - Cuento “Un trato con Papá Noel”
Describa cómo
aplica o si no se escribe
documentará la actividad NO APLICA
CUENTO: “UN TRATO CON PAPA NOEL”

Julio estaba tan enfadado por los pocos regalos que había recibido la Navidad anterior, que la carta que escribió a Papá Noel aquel año resultó tan
dura que el mismo Santa Claus fue a visitarlo unos días antes.
- ¿Por qué tanto enfado y tantos regalos? - preguntó Papá Noel- ¡Pero si tienes un montón de amigos!
- ¡Me da igual! Quiero más juguetes y menos amigos.
Y tan molesto estaba que el bueno de Santa Claus tuvo que proponerle un trato:
- Está bien. Como muchos otros niños me han pedido tener más amigos, te daré un regalo más por cada amigo al que renuncies para que se lo pueda
ofrecer a otros niños.
- ¡Hecho! - dijo el niño sin dudar... -Además, puedes quedártelos todos.
Aquella Navidad Julio se encontró con una enorme montaña de regalos. Tantos, que dos días después aún seguía abriéndolos. El niño estaba feliz,
gritaba a los vientos lo mucho que quería a Santa Claus, y hasta le escribió varias cartas de agradecimiento.
Luego comenzó a jugar con sus regalos. Eran tan alucinantes que no pudo esperar a salir a la calle para mostrárselos a los demás niños.
Pero, una vez en la calle, ninguno de los niños mostró interés por aquellos juguetes. Y tampoco por el propio Julio. Ni siquiera cuando este les ofreció
probar los mejores y más modernos aparatos.
- Vaya- pensó el niño - supongo que me he quedado sin amigos. Bueno, qué más da, sigo teniendo mis juguetes.
Y Julio volvió a su casa. Durante algunas semanas disfrutó de un juguete nuevo cada día, y la emoción que sentía al estrenar un juguete todas las
mañanas le hizo olvidar su falta de amigos. Pero no había pasado ni un mes cuando sus juguetes comenzaron a resultarle aburridos. Siempre
hacían lo mismo, y la única forma de cambiar los juegos era inventándose nuevos mundos y aventuras, como hacía habitualmente con sus amigos.
Sin embargo, hacerlo solo no tenía mucha gracia.
Entonces empezó a echar de menos a sus amigos. Se daba cuenta de que cuando estaba con sus amigos, siempre se les ocurrían nuevas ideas y formas
de adaptar sus juegos ¡Por eso podían jugar con un mismo juguete durante semanas! Y tanto lo pensó, que finalmente llegó a estar convencido de que
sus amigos eran mucho mejores que cualquier juguete ¡Pero si llevaba años jugando con sus amigos y nunca se había aburrido de ellos!
Y tras un año de mortal aburrimiento, al llegar la Navidad redactó para Papá Noel una humilde carta en la que pedía perdón por haber sido tan
torpe de cambiar sus mejores regalos por unos aburridos juguetes, y suplicaba recuperar todos sus antiguos amigos.
Y desde entonces, no deseó por Navidad otra cosa que tener muchos amigos y poder compartir con ellos momentos de juegos y alegrías, aunque
fuera junto a los viejos juguetes de siempre...

Pedro Pablo Sacristán

También podría gustarte