Está en la página 1de 2

Proyecto

“Los juegos y juguetes de ayer y de hoy en nuestras familias”

Fundamentación.

El nuevo diseño curricular nos comparte que “El juego es un rasgo singular de la
infancia y una actividad que acompaña la experiencia cotidiana de los niños. Además,
el juego es un derecho de los niños y una expresión social y cultural que se transmite
y se recrea entre generaciones…”
Todos hemos jugado de chicos. Con chapitas, botones, hilos, piedras, a la muñeca o
la pelota, a la mancha, y muchos juegos más. Algunos fueron enseñados por nuestros
abuelos, nuestros padres… Otros los aprendimos en la calle o en la escuela. Hemos
jugado solos, con hermanos, amigos o con algún grande que estuviera cerca.
Últimamente han surgido en la sala situaciones diarias relacionadas con los juegos y
juguetes personales de los niños. Uno de ellos trajo su juguete preferido para
mostrarlo, contar quien se lo regaló y compartirlo, luego otro niño trajo el suyo y
continuaron espontáneamente compartiendo sus juguetes en un momento del día.
Creemos por esta situación tan especial que sería relevante para ellos conocer más a
cerca de los juguetes de cada uno, así como del cuidado que requieren, ya que las doce
ntes hemos observado también que, en los momentos de juego en los diferentes
sectores, el grupo en general no contempla dicho cuidado ni orden de los mismos.
Pensamos que sería una propuesta interesante investigar y obtener información
acerca de los juegos y juguetes que disfrutaban papás y abuelos, para aprender de
ellos, compartir y rescatar lo que sea agradable para el grupo.

Objetivos básicos

 Que el niño encuentre placer y disfrute con los juegos y juguetes.


 Que el niño conozca las diferencias entre los juegos y juguetes de las
generaciones de sus padres y abuelos y la propia.
 Que el niño, a través de los juegos y juguetes, logre construir aprendizajes que
le sirvan para su vida personal y social.
 Que el niño aprenda a valorar y cuidar sus juegos y juguetes.

Propósitos

Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la


posibilidad de acceder a otros más desconocidos

Contenidos
 Identificación de cambios y permanencias en algún aspecto de sus historias
personales (juegos y juguetes).

Actividades vinculadas a la unidad didáctica

De Inicio:

- La docente invitara a los niños a sentarse en ronda, frente al pizarrón en


donde habrá una lámina con dos columnas.
- Se los indagará sobre: ¿A qué juegan cuando no se encuentran en el
jardín?, ¿Con quién? , ¿Cómo? , ¿Cuál es su juguete favorito? , entre
otras.
- Luego del momento en el cual compartimos un juguete que trajo un
compañero, se invitará a los niños a conversar acerca de los juguetes: ¿Cuáles
son sus preferidos? ¿Por qué? ¿De qué material están hechos? ¿A qué juegan
con ellos? Etc.…
- Observaremos los juguetes que encontramos en la sala Registrarán en una
hoja los juegos y juguetes observados, y luego elegirán alguno para jugar con
él.
- conversaremos acerca de los juegos preferidos: dónde se juegan, quién se los
enseñó, a qué juegan con mamá y papá, a qué juegan con los abuelos. Se les
propondrá investigar acerca de los juegos preferidos de sus padres y abuelos,
las diferencias con los juegos actuales, etc.… para ello enviaremos nota a
familias respondiendo un cuestionario.
- se les propondrá a los niños disfrutar de la película: “Toy Story”. Al finalizar
conversaremos sobre la película: ¿Qué juguetes había?, ¿Cómo eran?, ¿Andy
cuidaba sus juguetes?, ¿Qué pasaba en la casa de su vecino?, etc.…
- Se invitará a los niños a dibujar su juguete preferido y, si lo desean, escribirán
como puedan el nombre del mismo.
- Continuaremos compartiendo la información traída de sus hogares e
investigando.
- Se los invitará a construir juguetes con materiales de desecho.
- Observaremos los diferentes sectores de juego de la sala, conversaremos sobre
su estado, se les preguntará qué podemos hacer para arreglar los juguetes que
están rotos.
- Se los invitará a elaborar una lista para mantener el cuidado de los juguetes de
nuestra sala.
- En los momentos de juego en el patio y en el SUM, se les enseñarán juegos
tradicionales: “Juguemos en el bosque…”, “Rayuela...”, “Huevo Podrido…”,
“Payana”, “soga”,”elástico”, etc.…
- Con materiales de desecho se les propondrá realizar diferentes juegos : balero ,
bowling , bingo, trompos, memotest, barriletes, etc.( VINCULADO CON EL
PROYECTO DE RECICLADO)

También podría gustarte