Está en la página 1de 6

PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO

PEDAGÓGICO ANTE LA EMERGENCIA


SANITARIA.
EDUCACIÓN FÍSICA

En primer lugar sugerir y poder generar un espacio de compartir


entre niños, adolescentes, y adultos, dentro del contexto en el que
están viviendo ante ésta emergencia, construyendo un escenario
lúdico familiar.

En segundo lugar, abordar juegos sencillos, sugeridos y ajustados


para la propia edad del niño, y adecuar la lógica interna de los
participantes.

JUEGOS
Primer Ciclo

Nombre: Veo veo.

Desarrollo: Un niño, tras la frases de veo veo, dirá la primera sílaba


del objeto que tratarán de identificar el resto de los integrantes de la
familia o participantes, por turnos. El que acierta se anota un punto.
Variantes, pueden decir el color del objeto.

Edad alumnos/as: Más de 6 años.


Sexo: Ambos.
Trabajo. Agrupación: Individual. Grupo.
Material: Ninguno.
Instalación: Casa.
Objetivos: Desarrollo sensorial.

______________________________________________________
Nombre: Formas y colores.

Desarrollo: Se le presentará al niño/a una serie de objetos para


que los vean, y se fijen en tamaño, forma y color.
Después de uno en uno irán pasando por los objetos con los ojos
tapados y tocándolos deberán acertar del objeto que se trata así
como de su color.

Edad alumnos/as: 5 a 7 años.


Sexo: Ambos.
Trabajo. Agrupación: Individual. Grupo.
Material: Objetos variados.
Instalación: Casa.
Objetivos: Desarrollo sensorial.

______________________________________________

Nombre: Mar – tierra

Desarrollo: En el piso, se dividirá en dos secciones trazadas por


una soga o por una línea dibujada con una tiza. La voz de un adulto
hacia los niños en cuestión se les dirá Mar o Tierra definidos en un
sector recordando su ubicación. A su vez la voz del adulto dirá en
constancia si es mar o tierra y el niño en cuestión saltará con ambos
pies al sector correspondiente, ganará aquel que menos se
equivoque.

Edad alumnos/as: 6 años.


Sexo: Ambos.
Trabajo. Agrupación: Individual. Grupo.
Material: Soga, tiza.
Instalación: Casa.
Objetivos: Coordinación. Desarrollo sensorial. Agilidad. Habilidad.
Segundo Ciclo

Nombre: Cadena de palabras.

Desarrollo: Se formarán varias personas de la familia. Todos estos


se sentarán en un gran círculo. A una señal de inicio uno de los
jugadores dice una palabra, el siguiente debe decir otra
encadenada con la última sílaba de la anterior, y así sucesivamente.
Aquel que se confunda, repita o no sepa seguir quedará eliminado.
Ejemplo, taza, zapatilla, llama, etc.

Edad alumnos/as: Más de 8 años.


Sexo: Ambos.
Agrupación: Grupo.
Material: Ninguno.
Instalación: Casa.
Objetivos: Desarrollo sensorial.

_______________________________________________

Nombre: Tesoro Escondido

Desarrollo: Sale uno o varios jugadores del lugar. Mientras están


afuera, se esconde un objeto. Se llama a los jugadores que han
estado y se les explica que deben encontrar un tesoro oculto.

Para ayudarlos el grupo aplaudirá fuerte a medida que se acerque


al tesoro y despacio si se aleja. Como variante se podrá interpretar
una canción más fuerte o más despacio.

Edad alumnos/as: Más de 8 años.


Sexo: Ambos.
Trabajo. Agrupación: Grupo.
Material: Objetos variados.
Instalación: Casa.
Objetivos: Desarrollo sensorial. Agilidad. Habilidad.

__________________________________________________
Nombre: Fui al mercado y compre..

Desarrollo: Un juego ideal para poner a prueba la memoria..


Sentados en ronda, uno de los jugadores/as comienza diciendo “Fui
al mercado y compré bananas”; el jugador siguiente ha de añadir un
producto repitiendo el anterior: “Fui al mercado y compré bananas y
lechuga”; “Fui al mercado y compré bananas, lechuga y queso”; “Fui
al mercado y compré bananas, lechuga, queso y un kilo de
naranjas”. Los jugadores que no consigan recordar lo que han dicho
los demás perderán un turno.

Edad alumnos/as: Más de 8 años.


Sexo: Ambos.
Agrupación: Grupo.
Material: Ninguno.
Instalación: Casa.
Objetivos: Desarrollo sensorial.

Tercer Ciclo

Nombre: ¡Tutti Fruti!

Desarrollo: Para este juego necesitarás papel, birome y mucha


memoria. Cada jugador/a dibuja varias columnas en su hoja de
papel. Cada una representa una categoría: nombre, objetos, ciudad,
animal, frutas y verduras. Todos los jugadores deben tener las
mismas categorías escritas en su papel. El mayor de los
participantes comenzará a repetir mentalmente el abecedario y el
más pequeño lo detendrá cuando quiera. Tiene que decir la letra
por la que iba y todos los jugadores intentarán completar todas las
categorías con una palabra que empiece por esa letra. Por ejemplo,
si es la letra N: Noemí, nave, Nairobi, nutria, naranja. El primero en
finalizar grita “¡Tutti fruti!” y todos deben dejan de escribir. Cada
categoría vale dos puntos, uno si dos jugadores han repetido la
misma palabra. Se suman los puntos obtenidos con esa letra y se
continúa jugando con nuevas letras hasta que se completa la hoja.
Gana el que más puntos obtenga.

Edad alumnos/as: 11 a 13 años.


Sexo: Ambos.
Trabajo. Agrupación: Grupo.
Material: Hoja de Papel, biromes.
Instalación: Casa.
Objetivos: Desarrollo sensorial.

___________________________________________________

Nombre: ¿Quién soy?

Desarrollo: Escribe el nombre de personajes famosos y


reconocibles para los participantes del juego en varias tarjetas:
Messi, Shakira, Matilda, Batman, Mafalda, etc. Pon las tarjetas del
lado del revés. Cada jugador elegirá una de ellas y, sin mirarla, se la
colocará en la frente, puedes sujetar con una cinta para el pelo o un
poco de cinta adhesiva. Todos los jugadores verán las tarjetas,
salvo el que la porta, que tendrá que hacer diferentes preguntas a
sus compañeros, que solo podrán responder con “sí” o “no”. “¿Soy
un futbolista”, “no”, “¿soy un dibujo animado?”, “sí”, “¿soy un
superhéroe?”, “sí”, “¡soy Batman!”. Pueden fijar un tiempo máximo
para adivinarlo o un número de preguntas.

Edad alumnos/as: 11 a 13 años.


Sexo: Ambos.
Trabajo. Agrupación: Grupo.
Material: Cartulinas, biromes, fotografias.
Instalación: Casa.
Objetivos: Desarrollo sensorial. Creatividad.
Nombre: Dígalo con mímica.

Desarrollo: Un clásico de reuniones familiares y, sabiendo qué


películas/animales elegir, igual de divertido para los más pequeños
de la casa. Reparte a los participantes en dos equipos. Uno de los
equipos piensa una película/animal y se lo dice a uno de los
miembros del equipo contrario, que ha de representarlo sólo con
mímicas durante un minuto. Si pasado este tiempo no lo ha logrado,
el equipo contrario se anota un punto.

Las reglas de este juego no son fijas, el tiempo para representar la


película o el animal seleccionado puede variar de acuerdo a las
necesidades y características de los y las participantes.

Edad alumnos/as: 11 a 13 años.


Sexo: Ambos.
Trabajo. Agrupación: Grupo.
Material: Ninguno.
Instalación: Casa.
Objetivos: Desarrollo sensorial, creatividad.

También podría gustarte