Está en la página 1de 6

2º ESPAÑOL PROYECTO 9 FECHA DE INICIO: MIERC.

12 DE MAYO
FECHA LIMITE: LUNES 25 DE MAYO
INDICACIONES GENERALES:
 Leer el texto detenidamente.
 Las actividades a realizar se resaltan en verde.
 Las evidencias a enviar se resaltan en amarillo.

Ámbito LITERATURA
Práctica social del lenguaje  Lectura, escritura y escenificación obras teatrales
Aprendizaje esperado  Recopila leyendas populares para representarlas en escena.

ACTIVIDAD 1
Identificar las leyendas como un tipo de relato tradicional que fusiona un
¿Qué debo aprender? trasfondo histórico con las representaciones simbólicas de la comunidad.

RECUERDA: Narrar relatos de tradición oral es una práctica que ha acompañado desde siempre a la
humanidad: en todos los tiempos y lugares la gente se ha reunido para contar historias sobre
experiencias notables o inexplicables; generando sensaciones de temor y miedo.

 Emplea tu libro de texto (pág. 178) o cualquier otro medio para que investigues cuáles son los
aspectos característicos de la leyenda y escribe la información en tu cuaderno. EN UN MAPA
MENTAL
 Pregunta a algún miembro de la familia si sabe alguna leyenda y pide que te la cuente.

EVIDENCIA: FOTO 1. MAPA MENTAL DE LAS CARACTERISTCAS DE LA LEYENDA.

ACTIVIDAD 2
Indagar y analizar el significado cultural y el contenido histórico que
¿Qué debo aprender?
puede estar presente en la leyenda.

 Lee detenidamente el siguiente texto.

La Mulata de Córdoba

Cuenta la leyenda que hace más de 200 años en la ciudad de Córdoba


ubicada al sur de Veracruz, creció una mujer que se hizo famosa porque a
pesar de los años parecía que ella no envejecía, pues lucía siempre como
una joven mujer. Aunque en Córdoba la mayoría de las personas se
conocían, nadie sabía quiénes eran los padres de esta joven a la que se
le apodó como “La Mulata”.
A los pobladores se les hacía muy extraño el hecho de que “la Mulata” no
envejecía, fue así que empezaron los rumores de que la joven era una
bruja, incluso se decía que la joven había hecho un pacto con el diablo y que éste solía pasar por las
noches a su casa.
Las personas que vivían cerca de su casa llegaron a ver en la noche cómo una luz muy misteriosa
escapaba por unas rendijas que tenían las ventanas, dicen que parecía como si la casa se estuviera
quemando por dentro, era una luz un tanto extraña e intensa, no era una luz normal.
Algunos vecinos decían haberla visto arriba en los tejados de las casas, que los miraba con unos ojos de
color negro intenso y sus labios rojos dejaban ver sus dientes muy blancos, la joven sonreía de una
manera maléfica y emprendía el vuelo hasta que se perdía en la oscuridad.
Dicen que era una joven muy bella, incluso muchos hombres se llegaron a pelear por su amor, pero ella
siempre los rechazaba pues dicen que ella solo le era fiel al demonio con quien hizo el pacto.
La Mulata era una mujer muy extraña, pues a pesar de las relaciones que se decía que tenía con el
diablo, ella asistía a misa, era amable y ayudaba a los necesitados. Se rumora que entre sus poderes
estaba el de estar en dos lugares a la vez; por ejemplo, en una ocasión se le vio en Córdoba y al mismo
tiempo en la Ciudad de México.
La joven mujer era conocida también como la abogada del pueblo, pues muchas personas acudían a
ella, especialmente las jóvenes sin pareja que no tenían esperanza de conseguir marido, las personas
sin trabajo, militares fuera de servicio, médicos, etc., y todos sin excepción salían felices y contentos.
Estas hazañas la hicieron una mujer muy famosa, incluso hoy en día cuando a alguien le piden algo
demasiado difícil de lograr se suele decir “No soy la Mulata de Córdoba”.
Según los relatos de la gente, la Mulata de Córdoba fue encarcelada en la Ciudad de México no por sus
actos de hechicería, sino por la gran fortuna que poseía. Dicen que tenía 10 barriles llenos de polvo de
oro.
Con el pasar del tiempo las personas cada vez hablaban menos de esta joven mujer, empezaron a
olvidarla, hasta que un día se corrió el rumor de que “la Mulata” había escapado de la cárcel usando sus
poderes de bruja, hay quien afirma haberla visto convertirse en pájaro y salir volando fuera de la cárcel.
Otras personas decían que fue el mismísimo Diablo quien entró a la cárcel para rescatar a su Mulata.
Pero lo que en realidad pasó fue que un día el encargado de cuidar el lugar quedó asombrado, pues “la
Mulata” había hecho un dibujo en la pared; se trataba de un barco, el carcelero comentó: “ese barco es
perfecto, está listo para navegar”, a lo que “la Mulata” respondió: -si eso es lo que usted quiere el barco
llegará muy lejos. El guardia del lugar la miró algo confundido, pues se trataba solo de un dibujo hecho
con carbón, para esto “la Mulata” saltó al dibujo del barco y éste empezó a avanzar por los rincones de
la cárcel, el carcelero solo abrió los ojos y se quedó con la boca abierta mientras un escalofrío recorría
su cuerpo, era imposible que aquel dibujo cobrara vida.
Por supuesto nadie creyó la historia del aquel hombre, el carcelero insistía en que era verdad lo que
había visto con sus propios ojos, años más tarde fue recluido en un manicomio. Nadie volvió a saber
nada de “la Mulata”, solo se dice que regresó con el señor de las tinieblas y que siguió gozando de aquel
pacto que le dio el poder.
Leyenda basada en “La Mulata de Córdoba” de Luis González Obregón.

 Con base en el texto, responde las siguientes cuestiones:

1. ¿En qué época ubicas el surgimiento de esta leyenda?


2. ¿Cómo describirías a la Mulata?
3. ¿Cuál crees que fue el verdadero motivo de su encarcelamiento?
4. ¿Qué cualidades consideras que tenía la Mulata?
5. ¿Qué opinas tú sobre el escape de la Mulata de la cárcel?

ACTIVIDAD 3
Indagar y analizar el significado cultural y el contenido histórico que
¿Qué debo aprender?
puede estar presente en la leyenda.

 En tu cuaderno elabora un cuadro de doble entrada con la información del texto leído, escribiendo al
menos 5 sucesos en cada columna.
HECHOS REALES HECHOS FICTICIOS
ACTIVIDAD 4
Analizar la trama de una leyenda de tu localidad para identificar los
¿Qué debo aprender?
momentos más importantes del sentido del relato.

 Pide a tus familiares que te cuenten algunas leyendas que conozcan y escribe la que más te agrade.
 Sobre la leyenda que elegiste, responde:
1. ¿Quién o quiénes protagonizan la historia?
2. ¿En dónde suceden los hechos?
3. ¿Qué aspectos culturales se destacan en el relato?
4. ¿En qué época de la historia de nuestro país se ubica?
5. Explica brevemente por qué elegiste esta leyenda.

ACTIVIDAD 5
Imaginar la representación escénica de los episodios de la leyenda,
¿Qué debo aprender? decidir qué será representado, qué será referido en el discurso de los
personajes o qué será omitido.

 Organiza con tu familia una “noche de leyendas”.


¿Qué vas a necesitar?
 Recopilar algunas leyendas, podrás utilizar las que te compartieron tus familiares o bien, buscarlas
en libros de texto o internet. SI NO TIENES LOS TEXTOS, QUE CADA INTEGRANTE CUENTE
UNA LEYENDA QUE CONOZCA Y QUE SEAN DIFERENTES.
 Con anterioridad debes mostrar los textos a tus familiares para que elijan la que van a contar en la
“noche de leyendas”.
 Analicen en familia los aspectos históricos y culturales que se plasman en los relatos leídos.

Si tienes acceso a internet y te interesa conocer más, ingresa a: https://leyendascortas.online/


https://www.mitos-mexicanos.com/leyendas-cortas

EVIDENCIA: FOTO 2. UNA FOTOGRAFIA DONDE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA


PARTICIPEN EN LA “NOCHE DE LEYENDAS”

Para evaluar tu avance, completa la siguiente tabla


Rasgos Sí Parcialmente No
Identifico las leyendas como un tipo de relato tradicional que fusiona lo histórico
con lo cultural de la comunidad.
Reflexiono sobre el sentido cultural que se incluye en una leyenda.
Identifico y analizo el contenido histórico que está presente en la leyenda.

ACTIVIDAD 6
Imaginar la representación escénica de los episodios de la leyenda,
¿Qué debo aprender? decidir qué será representado, qué será referido en el discurso de los
personajes o qué será omitido. Distribuir la trama en actos y escenas.

 Elige la leyenda que más te agrada de las que recopilaste para la noche de leyendas.
 Analiza la trama e imagina como la podrías transformar en un guion teatral.
 Toma en cuenta la siguiente información:
Las obras de teatro están hechas para ser representadas. Por eso, para seleccionar un texto que será
adaptado a una obra de teatro, es necesario imaginar su puesta en escena: cuáles y cuántos personajes
intervienen y cómo se verán actuando y diciendo sus diálogos o parlamentos, en qué época y lugar
sucede, cuál es el conflicto y qué acciones se tienen que desarrollar para llegar a un desenlace.
El primer paso será distribuir los momentos de la trama en actos y escenas. En el ciclo escolar anterior
estudiaste cómo adaptar un cuento a obra de teatro; por lo tanto, recordarás que un guion teatral se
compone de actos y escenas: Los actos son grandes apartados que se caracterizan por un cambio de
escenario (y en ocasiones de vestuario), debido a un cambio de lugar en la historia. Cuando concluye
cada acto, todos los personajes salen del escenario y el telón cae. Las escenas son fragmentos de la
obra más pequeños; duran mientras no haya cambios de escenario y pueden estar marcados por el
cambio de situaciones o personajes.
 Haz en tu cuaderno un cuadro como el que se te presenta para que analices la leyenda y hagas el
bosquejo de tu guion teatral.
¿Cuándo suceden los hechos? ¿Qué datos históricos es necesario considerar?
Tiempo ¿Cuánto tiempo transcurre desde el inicio de la historia hasta el final?

Espacio ¿En qué lugar o lugares sucede la historia? ¿Qué características tienen esos lugares?

Personajes ¿Quién es el protagonista?, ¿quién es el oponente o adversario?, ¿qué otros


personajes aparecen?, ¿cuáles son sus características físicas?

Rasgos culturales en Creencias, costumbres, gastronomía, religión, música, vestimenta, forma de expresar
la leyenda emociones y valores (amor, desamor, lealtad, honradez), formas de organización,
relación entre las personas (mujeres, hombres, niños, adultos mayores).

ACTIVIDAD 7
Escribir diálogos que reflejen las características de los personajes, los
conflictos que afrontan y la manera de comprender el mundo desde la
cultura de la comunidad en que se cuenta la leyenda.
Incluir acotaciones que den orientaciones indispensables para la
¿Qué debo aprender?
escenificación.
Usar los signos de puntuación más frecuentes en los textos dramáticos
(guiones largos, dos puntos, paréntesis, signos de interrogación y
exclamación).

RECUERDA: Las acotaciones sirven para orientar al director y a los


actores sobre la escenografía (descripción de lugares, vestuario y
utilería), dan indicaciones sobre la interpretación (cómo se mueven y
hablan los personajes) y señalan las entradas y salidas de los actores.
Estas notas casi siempre están escritas entre paréntesis y con cursivas,
para que se puedan identificar fácilmente.
En todo texto narrativo hay: Personajes principales: son los que tienen
mayor importancia y en ellos se concentra la acción. Personajes
secundarios: son complementarios, aparecen pocas veces y se limitan a desarrollar su papel.
Los diálogos o parlamentos cumplen diversas funciones en un guion de teatro:
→ Dan vida al personaje: reflejan los conflictos que afronta y la manera en que ve el mundo, según su
cultura o momento histórico; asimismo, muestran algo de su personalidad, sus preocupaciones,
esperanzas, su pasado o la causa de sus acciones.
→ Explican lo que el autor quiere que el espectador sepa sin necesidad de que se represente.
El uso de los signos de puntuación en una obra dramática no se da del mismo modo que en otro tipo
de textos, en este caso se emplean de la siguiente manera:
→ Dos puntos: Separan los nombres de los personajes de los diálogos.
→ Guion largo: Se emplea para marcar lo que dice cada personaje en los diálogos.
→ Signos de interrogación: Sirven para enfatizar, indicar que la entonación debe reflejar duda,
inseguridad, cuestionamiento.
→ Signos de admiración: Indican que la entonación debe reflejar sorpresa, asombro o exaltación.
→ Paréntesis: Tienen una función aislante, pues enmarcan información complementaria o aclaratoria,
como actitud o posición del personaje o la acción simultánea que se realiza al pronunciar el diálogo.

 Revisa en tu libro de texto algún ejemplo de un guion como referente para que elabores el tuyo.
 Pide a un miembro de tu familia que lea la primera versión de tu texto, para revisar si es lo
suficientemente claro para poder ser representado.
 Haz las correcciones necesarias para que elabores la versión final.
 Finaliza con la escenificación de la obra. Elige entre las siguientes opciones:

a) Grabar el video de la representación que hagas con tu familia.


b) Graba un audio con la intervención de miembros de tu familia.
(Compártelo con tus familiares y amigos).
EVIDENCIA: FOTO 3. GUIÓN TEATRAL QUE ELABORASTE. Y SI ESTA EN TUS POSIBILIDADES
ENVIA UN FRAGMENTO DEL VIDEO O DEL AUDIO

Evaluación del guion teatral.

 Utiliza el siguiente instrumento (junto a quien te acompañó en este proyecto: papá, mamá o algún
familiar) para evaluar tu trabajo:

Rasgos de evaluación Registro de cumplimiento


Sí Parcialmente No
Distribuye la trama en actos y escenas.

Los diálogos reflejan las características de los personajes, los conflictos que
afrontan y la cultura de la comunidad en que se cuenta la leyenda.
Incluye acotaciones que dan orientaciones indispensables para la escenificación
y signos de puntuación propios de los textos dramáticos (guiones largos, dos
puntos, paréntesis, signos de interrogación y exclamación).

¿Cómo puedo aprender más?


Si tienes oportunidad de conectarte a Internet puedes leer algunas obras cortas en www.obrascortas.com
Otros sitios de interés: https://www.youtube.com/watch?v=J4ZVDNOM1WM diálogo teatral.
https://www.youtube.com/watch?v=sOuy37OKau0 partes de una obra de teatro.
https://www.youtube.com/watch?v=CC_L00kWbxI el teatro, características, elementos y estructura.

EVIDENCIAS QUE ENVIARAS, NUMERAR LAS FOTOS Y PONERLE NOMBRE DE ACTIVIDAD.


FOTO 1. MAPA MENTAL DE LAS CARACTERISTCAS DE LA LEYENDA.

FOTO 2. UNA FOTOGRAFIA DONDE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA PARTICIPEN EN LA


“NOCHE DE LEYENDAS”

FOTO 3. GUIÓN TEATRAL QUE ELABORASTE. Y SI ESTA EN TUS POSIBILIDADES ENVIA UN


FRAGMENTO DEL VIDEO O DEL AUDIO DEL GUION TEATRAL.
 Si cuentas con acceso a Internet hazme llegar tus producciones para su valoración. De no ser así,
deberás crear un portafolio con los trabajos o en tu cuaderno para que cuando regreses a tu escuela
hagas entrega de ellos.

También podría gustarte