Está en la página 1de 13

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
ARGUMENTACION JURIDICA
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
Teoría de la Argumentació n Jurídica

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
LAE. GABRIELA LUGO MENDIETA

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
MAESTRIA EN DERECHO LABORAL

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
ARGUMENTO DE AUTORIDAD
Argumento de autoridad, es un modo de justificar una premisa aduciendo como
razón que así lo piensa alguien determinado, la autoridad, en lugar de utilizar una
demostración que explique por qué la afirmación es cierta. Si bien, el tener un referente que
proporcione información de calidad que no haga necesaria su prueba es de utilidad para
avanzar en la construcción conocimiento, el problema de aceptar las afirmaciones según su
origen se sustancia cuando no se permite la crítica de estas opiniones.
Argumentos por Analogía
Los argumentos por analogía, es un método fundamental del conocimiento humano
por la simple razón de que el alma de todo precedente y la conformación de la
jurisprudencia radica en la similitud. Es un argumento interpretativo que ha sido más usado
por el derecho y el que cuenta con la historia más antigua que se puede constatar. La
función de la abstracción puede efectuarse al usar el mismo texto legal, en cuyo caso se
estaría ante la analogía legis o aplicar los principios en que se fundamente el mismo
ordenamiento jurídico, ante esto sería una analogía iuris. En esencia la analogía radica en la
semejanza de una cosa con otra en la similitud de unos caracteres con otros, en este caso la
analogía consiste en una atribución de los mismos predicados a diversos objetos
Este recurso ahorra tiempo, acelera la persuasión, indican que personas importantes opinan
como yo, pero habitualmente lo utilizamos por necesidad.
Con frecuencia no disponemos de los datos que más nos importan, porque no hemos tenido
ocasión de estudiarlos, no están a nuestro alcance o son demasiado técnicos: De manera
esquemática, el Argumento de Autoridad se puede representar como sigue:

A es B, porque Alguien dice que A es B.


Este esquema necesita ser ampliado porque en él se ocultan dos sobreentendidos que no
siempre son ciertos.
El primero da por supuesto que quien habla es una autoridad en la materia, y el segundo,
que dicha autoridad ha sido bien interpretada. Pudiera ser que ninguno de los dos supuestos
se cumpla: tal vez la autoridad no es tal, o tal vez sus palabras han sido deformadas. Para
evitar esto debemos exigir que la autoridad citada sea concreta, competente, imparcial y no
contradictoria con otras.
Por eso conviene incluir estos detalles en el esquema y no perderlos de vista.
Alguien dice que A es B.
Ese Alguien... es una autoridad concreta que es competente en la materia es imparcial dice
realmente que A es B lo que afirma no está en contradicción con lo defendido por otros
expertos. Luego A es B
1. Una autoridad competente, una fuente bien informada
2. Su opinión se basa en datos objetivos.
3. Se trata de una fuente imparcial.
4. La autoridad ha sido correctamente interpretada.
5. Lo que afirma la fuente es coherente con lo que sostienen otras autoridades del mismo
3. Falacias en los argumentos de autoridad.
Ejemplos:

1- Publicación que realiza el Centro de Estudios del Trabajo y de la Seguridad Social.


Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
“Según el Dr. Néstor de Buen. la historia del trabajo es, sin duda alguna la historia del
hombre, Así mismo afirma que no podemos concebir que el hombre haya vivido en algún
momento sin trabajar.”
Opinión con la que inicia su ponencia María Rubiela Lara Ríos.
2- Libro: Derecho Procesal del Trabajo, Editorial Trillas, ed. 2001, México, Autores
Rafael Tena Suck y Hugo Ítalo Morales, página 5.
« Frecuentemente se menciona al derecho procesal del trabajo como la rama de la ciencia
jurídica que dicta las normas instrumentales...Alberto Trueba Urbina lo señala como “el
conjunto de reglas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional de los tribunales y el
proceso del trabajo para el mantenimiento del orden jurídico y económico de las relaciones
obrero-patronales, interobreros o interpatronales”...»

ARGUMENTO A CONTRARIO SENSU


El argumento a contrario prevista por una norma para un determinado supuesto de
hecho, a otros supuestos de hecho diferentes a los expresamente mencionados por ella es un
argumento por el que «dado un enunciado normativo que predica una calificación
normativa de un término perteneciente a un enunciado destinado a un sujeto o una clase de
sujetos, se debe evitar extender el significado de aquel término de tal modo que comprenda
a sujetos o clases de sujetos no estricta y literalmente incluidos en el término calificado por
el primer enunciado normativo». El supuesto de hecho que debe resolverse no se encuentre
con templado expresamente por ninguna norma del sistema. se basa en la presunción de que
si el legislador ha regulado expresamente una hipótesis, entonces esa regulación se refiere a
esa hipótesis y sólo a ella, rechazándose su aplicación a cualquier otro caso distinto al
expresamente contemplado por el legislador. argumento es considerado un instrumento de
la interpretación literal, en dos sentidos: en cuanto que la actividad interpretativa; pone el
respeto de la letra, que se convierte en la única guía para la atribución de significado. sirve
para motivar interpretaciones restrictivas, entendidas como aquéllas que limitan los
significados posibles de un texto. se basa en la voluntad del legislador racional.

ARGUMENTO TELEOLOGICO
El argumento teleológico o argumento de designio es el argumento sobre la
existencia de Dios que se basa en la premisa de que existiría una evidencia percibida de un
mundo y un universo "diseñado". Se basa en aquellos aspectos del mundo que al ser
complejos, parecen haber estado diseñados; y que en consecuencia, parecen obedecer un
objetivo o una finalidad de un ser inteligente.
Consiste en interpretar un enunciado de acuerdo con su finalidad, tiene por fundamento la idea de
que el legislador está provisto de fines de los que la normativa es un medio, por lo que debe
interpretarse atendiendo esos fines.

Ejemplos:
Interpretación del artículo 733 de la Ley Federal del Trabajo.
“ARTÍCULO 733. Los términos comenzarán a correr el día siguiente al en que surta efecto
la notificación y se contará en ellos el día del vencimiento”
Como se advierte en este artículo el legislador, regula claramente, el cómputo de los términos
procesales, sus efectos y vencimientos.
De forma tal que cualquier interpretación que se haga, debe realizarse tomando como base lo ya
asentado en la ley, con ese fin, utilizando un argumento teleológico.
Un caso de aplicación se haría, cuando se notifique la presentación de una demanda laboral a un
patrón, el plazo que tiene para contestarla deberá ser contabilizado al día siguiente al en que surta
efecto la notificación.
Interpretación del artículo 450 de la Ley General del Trabajo, fracción I:
“Artículo 450. La huelga deberá tener por objeto:
Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del
trabajo con los del capital...”
En este caso la interpretación que se realice del precepto, deberá ser que se considera que la huelga
debe tener justificadas razones para efectuarse, y será el medio eficaz para persuadir al patrón y es
un derecho de la clase trabajadora irrestricto e irrenunciable.
Aquí se localiza una interpretación teleológica funcional, y el argumento para defenderla es que la
huelga llega cuando las negociaciones se han roto, y los derechos de los trabajadores se han
violentado, por tanto aunque deriva en un conflicto, la interpretación funcional se debe hacer
empleando un argumento teleológico, que al topar en una controversia laboral, al llegar a los
acuerdos peticionados, evitará un conflicto social.

ARGUMENTO PSICOLÓGICO
Por el que se atribuye a una regla el significado que se corresponda con la voluntad
del emisor o autor de la misma, es decir, del concreto legislador que históricamente la
redacto.
Es aquel por el que se atribuye a una regla el significado que se corresponde con la
voluntad del emisor o autor de la misma, es decir, el concreto autor que la redactó. Hay que
tener en cuenta, por tanto, que dado que el intérprete no puede realizar una indagación de
tipo psicológico que tenga por objeto la mente del legislador en el momento en que elaboró
la regla, el intérprete tiene que acceder a la "presunta voluntad del legislador". El
documento que más se utiliza para esto son los trabajos preparatorios, puesto que en ellos
puede encontrarse las claves para establecer la voluntad del legislador que elaboró la regla.
También son singulares la exposición de motivos y los preámbulos.
Por medio de él se atribuye a una regla el significado que se corresponda con la voluntad
del legislador histórico concreto que la redactó, claro está que dicha voluntad debe buscar
en su manifestación externa o documental, que se identifica con el proceso legislativo de la
norma, puede considerarse la exposición de motivos de la iniciativa, discusiones,
dictámenes de la cámara y la correspondiente minuta.
Ejemplos:
Iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de Salarios Mínimos.
“Por lo tanto es menester tener un organismo de carácter nacional, que valorando las
condiciones sociales y económicas de la República, pueda fijar los salarios, previo a
investigaciones y estudios que técnicamente puedan determinar el monto y condiciones de
los salarios.”
Minuta de Reforma laboral.
“Se considera necesario reformar la Ley Federal del Trabajo, pero sin que ello implique
abandonar los derechos reconocidos en el artículo 123 de la constitución Política de los
Estados Unido Mexicanos...”

En ambos casos se puede apreciar que cuando la propuesta alcanzó su madurez se


aprueba, atendiendo a todos los factores que convergen en las Ley que tutela el empleo en
México, sin abandonar jamás la protección que la Constitución Federal originalmente
tutela.

ARGUMETO POR MAYORIA DE RAZÓN


Llamado también a Fiori a un razonamiento en el cual se usan adjetivos
comparativos tales como “mayor que”, “menor que”, “a mayor razón”, de tal suerte que se
pasa de una proposición a la otra en virtud del carácter transitivo de tales adjetivos
En el campo del derecho se ha dicho que éste entiende que la solución prevista para un
determinado caso debe extenderse con mayor razón a otro caso que, en principio, no ha
sido previsto.
Se entiende que la solución prevista para un determinado caso debe extenderse con mayor
razón, a otro caso que en principio no ha sido previsto.
Ejemplo:
“MODELO DE CUMPLIMIENTO DE LAUDO CON LEVANTAMIENTO DE
EMBARGO
DE INMUEBLES

«En la ciudad De_____________, siendo las______horas del día _________


de___________de___________ y se hace constar que comparece(n) por y ante
los MIEMBROS de esta Junta debidamente integrada el(los) _______________se
identifica con:________________________ acompañado(s)
de:_________________________ Ahora bien, preguntado(s) sobre el objeto de la
comparecencia expone(n): Que viene(n) a poner en conocimiento de los miembros de este
Tribunal del Trabajo, que la parte patronal que resultó condenada en d laudo que fue
dictado por esta propia autoridad en la fecha ______________le(s) ha hecho el pago total
de todas y cada una de las prestaciones de la condena del citado laudo, concretamente el
pago de las prestaciones del punto resolutivo________________, desde luego que en
dicho pago fueron incluidos los salarios caldos que fueron debidamente computados a
partir de la fecha que refiere dicho punto, hasta este día como consecuencia a lo anterior
se solicita que se declare que la demandada ha dado el debido cumplimiento al laudo
dictado en su contra; que el expediente por no tener ya materia sea archivado como asunto
total y definitivamente concluido, debiendo de hacerse las anotaciones que al efecto
correspondan, además debe de quedar constancia que no hay reserva de ninguna especie
que ejercitarse con posterioridad a este acto en contra de la demandada, entiéndase gastos
de ejecución e intereses, etc., que por otra parte habiéndose iniciado el procedimiento de
ejecución por haber transcurrido el término señalado en el artículo _________ de la Ley
Federal del Trabajo, consecuentemente el haberse practicado la diligencia de
requerimiento de pago y embargo por el C. Actuario en la fecha ___________________y
que ante el hecho de que se han pagado las prestaciones de la condena del Laudo como se
ha narrado, se pide de la Presidencia de esta Junta que se tenga por levantado el embargo
sobre el(los) bien(es) INMUEBLE(s) (y construcciones en su caso edificadas) que
aparece(n) señalado(s) y embargado(s) en la inteligencia que anteriormente se ha hecho
referencia. Que se gire de inmediato oficio al C. Encargado del 'Registro Público de la
Propiedad y del Comercio con residencia en para que proceda a la cancelación de
embargo y anotaciones marginales que se hubieran hecho con motivo de tal gravamen
laboral que es todo lo que tiene(n) que solicitar.

CONVENIO RELATIVO A LA PROTECCION DEL SALARIO.

“ADOLFO RUIZ CORTINES, Presidente Constitucional de los Estados Unidos


Mexicanos, a sus habitantes, sabed:
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
Artículo 2. La autoridad competente, previa consulta a las organizaciones de empleadores y
de trabajadores, cuando dichas organizaciones existan y estén directamente interesadas,
podrá excluir de la aplicación de todas o de cualquiera de las disposiciones del presente
Convenio a las categorías de personas que trabajen en circunstancias y condiciones de
empleo tales que la aplicación de todas o de algunas de dichas disposiciones sea
inapropiada y que no estén empleadas en trabajos manuales o estén empleadas en el
servicio doméstico o en trabajos análogos.
ARGUMETO POR REDUCCION AL ABSURDO
Reducción al absurdo es un tipo de razonamiento que busca demostrar que un conjunto de
afirmaciones formado por las premisas y la negación de su conclusión lleva a una contradicción.
Este método se inspira en la idea, crucial para la lógica, de que una contradicción es inadmisible: si
una proposición da lugar a contradicción, entonces debe ser rechazada.
Se llama prueba por reducción al absurdo a una forma de derivación que se distingue por lo
siguiente:
1) Se utiliza para cualquier derivación, sea cual sea su conclusión.
2) En el proceso de la demostración tiene que introducirse una premisa adicional.
3) La premisa adicional resulta ser la negación de la conclusión.
Permite rechazar una interpretación de un documento normativo de entre las teóricamente posibles, por las
consecuencias absurdas a las que conduce.

Ejemplos:

Tesis VI.2°.44 L.

“RENUNCIA DEL TRABAJADOR. NO CONSTITUYE VIOLACIÓN DE DERECHOS


INALIENABLES.

De la interpretación sistemática de los artículos 123, apartado “A”, fracción XXVII


constitucional, 5°., fracción XIII, 33 y 35 de la Ley Federal del Trabajo, se deduce que los
derechos establecidos a favor de los trabajadores son irrenunciables; sin embargo, esto no
significa que el trabajador carezca de facultad de dar por terminada la relación laboral y por
ende de renunciar al trabajo, pues de sostener lo contrario aduciendo que es un derecho
irrenunciable se daría lugar al absurdo de obligar al trabajador a prestar sus servicios sin su
pleno consentimiento contraviniendo de esta manera ostensiblemente lo preceptuado en el
artículo 5° Constitucional, que en su párrafo tercero textualmente señala: “Nadie podrá ser
obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento,
salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial, el cual se ajustará a lo
dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123”

Esta interpretación tiene un argumento de reducción al absurdo para precisar que el derecho
mismo a laborar o a no laborar es irrenunciable, porque sería absurdo ponerlo a trabajar.
Diferenciando entre la naturaleza del derecho a laborar y los derechos que surgen de las
relaciones laborales.

ARGUMENTO HISTÓRICO
Esta es la forma tradicional de entender este argumento: se presume que el
legislador es conservador y por eso, aunque elabore leyes nuevas, su intención es no
apartarse del espíritu que tradicionalmente ha informado a la institución regulada; es decir,
ante una duda acerca del significado de una regla, el juez justifica la solución alegando que
ésta es la forma en que tradicionalmente se ha entendido
Hay que tomar la historia como una tendencia hacia el futuro, como un proceso de cambio
continuo, irregular, con rupturas y cambios en las circunstancias lo que impide entender las
reglas actuales de acuerdo con los criterios proporcionados por normas de otras épocas ya
superadas. Así, por ejemplo, se consideraría que las forma parte de un proceso histórico de
cambio en la regulación de la materia, es decir, se constata que la regulación sobre una
materia está inmersa en un proceso de cambio continuo, y por ello la historia sólo sirve para
poner de manifiesto la tendencia en la que la regla se encuentra y luego se interpretaría en
función de la previsible evolución de esa tendencia. Es lógico que el uso del argumento
histórico de esta forma sea para materias muy concretas tales como los derechos y
libertades o las mejoras laborales.
Presume que el Legislador es conservador y por eso, aunque elabore leyes nuevas, su
intención es no apartarse del espíritu que tradicionalmente ha regulado a la dependencia
que se trate, ante la duda, solucionan conforme tradicionalmente se ha entendido.
Ejemplos:
Tesis 2ª./J 39/95
“SUPLENCIA DE LA QUEJA EN MATERIA LABORAL A FAVOR DEL
TRABAJADOR. OPERA AUN ANTE LA AUSENCIA TOTAL DE CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN O AGRAVIOS.
La Jurisprudencia 47/49 de la entonces Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, que lleva por rubro: “SUPLENCIA DE LA QUEJA EN MATERIA LABORAL
TRATÁNDOSE DEL TRABAJADOR. CASO EN QUE NO OPERA”, establece que para
la operancia de la suplencia de la queja en materia laboral a favor del trabajador es
necesario que se expresen conceptos de violación o agravios deficientes en relación con el
tema del asunto a tratar, criterio que responde a una interpretación rigurosamente literal del
artículo 76 bis de la Ley de Amparo para negar el amparo promovido por el trabajador el
mismo tratamiento que la norma establece para el amparo penal, a través de comparar
palabra a palabra la redacción de las fracciones II y IV de dicho numeral, cuando que la
evolución legislativa y jurisprudencial de la suplencia de la queja en el juicio de garantías
lleva a concluir que la diversa redacción de una y otra fracciones obedeció sencillamente a
una cuestión de técnica jurídica para recoger y convertir en texto positivo la jurisprudencia
reiterada tratándose del reo, lo que no se hizo en otras materias quizá por no existir una
jurisprudencia tan clara y reiterada como aquélla, pero de ello no se sigue que la intención
del legislador haya sido la de establecer principios diferentes para uno y otro caso. Por ello
se estima que debe interrumpirse la jurisprudencia de referencia para determinar que la
suplencia de la queja a favor del trabajador en la materia laboral opera aun ante la ausencia
total de conceptos de violación o agravios, criterio que abandona las formalidades y
tecnicismo contrarios a la administración de justicia...”
En este caso se observa que se retrotrae el contexto histórico para la interpretación y
argumentación.
No. Registro: 169,584
Tesis aislada
Materia(s): Laboral
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVII, Mayo de 2008
Tesis: I.3o.T.184 L
Página: 1175

TITULARIDAD DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. EL VOTO SECRETO


ES CONDICIÓN ESENCIAL DE LA LIBERTAD SINDICAL.
El derecho a la libertad sindical constituye un elemento básico de cualquier Estado
democrático de derecho, conforme a lo establecido, entre otros, en los artículos 39, 40, 41 y
123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Declaración Universal
de los Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo, organismo
especialista en la materia a través del Convenio 87; en consecuencia y atento a que la
autoridad como rectora del proceso laboral está obligada a garantizar el ejercicio pleno de
este derecho, se considera que el voto en el recuento por la titularidad del contrato colectivo
debe efectuarse en forma secreta, como expresión del libre sufragio. Lo anterior, porque al
ser el voto la expresión esencial y concreta de una sociedad democrática, dado que
representa el ejercicio soberano del ciudadano para expresar su opinión, su preferencia, en
la representación de sus intereses, requiere de un máximo de libertad para que el trabajador
esté en posibilidad de decidir a plenitud, pues su confidencialidad debe ser garantía para
que se evite toda clase de intimidación a la hora de sufragar. En este orden de ideas, el
carácter secreto del voto es elemento esencial para que se hagan valer los principios básicos
de la democracia entre los trabajadores, por lo que deben adoptarse las medidas necesarias
para que se exprese la voluntad de la clase trabajadora al momento de elegir al sindicato
que tendrá la titularidad del contrato colectivo de trabajo. Por tanto, si la autoridad en su
calidad de rectora del proceso, al ordenar el desahogo de la diligencia de recuento no
establece esta condición elemental para que el ejercicio del voto se pueda considerar libre,
se violenta el derecho a la libertad sindical, pues tal abstención de la autoridad limita el
derecho de los trabajadores para poder decidir a plenitud.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 23083/2007. Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y


Similares de la República Mexicana. 9 de abril de 2008. Unanimidad de votos. Ponente:
Héctor Arturo Mercado López. Secretaria: Alma Ruby Villarreal Reyes.
ARGUMENTO SISTEMÁTICO
Se propone una definición de carácter general, se entiende por sistema un conjunto
de elementos relacionados entre si funcionalmente, de modo que cada elemento del sistema
es función de algún otro elemento, no habiendo ningún elemento aislado.
El argumento sistemático en sentido estricto es aquel que para la atribución de significado a
un precepto tiene en cuenta el contenido de otras normas o su contexto jurídico. Las
razones que apoyan la interpretación sistemática son fundamentalmente cuatro:
 La conexión material entre preceptos que regulan la misma materia.
 Las razones lógicas que apelan a la unidad íntima de conexión de los apartados de
un artículo.
 Los motivos gramaticales, que exigen tomar en consideración la totalidad del
artículo para entender o interpretar una parte.
 Las razones históricas o los antecedentes doctrinales.

Es aquél que para la atribución de significado a un precepto tiene en cuenta el contenido de


otras normas o su contexto jurídico.
Ejemplos:
Contrato Colectivo de Trabajo:

CLÁUSULAS TRANSITORIAS
PRIMERA.- Todo lo que no esté expresamente pactado en "EL CONTRATO", se regirá
por las disposiciones de "LA LEY", el Reglamento de Trabajo, contratos individuales de
trabajo, la equidad y las buenas costumbres.
SEGUNDA. "LAS PARTES" se comprometen a integrar una Comisión Mixta de
Representantes de las mismas que formulará el Reglamento Interior de Trabajo, en un
término de 30 días, el cual será depositado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, de
acuerdo con lo dispuesto por los artículos ____________ de "LA LEY".

TERCERA. "EL CONTRATO" se firma por triplicado, a efecto de que previo Registro,
quede en poder de cada una de "LAS PARTES" una copia y otro tanto en la Junta de
Conciliación y Arbitraje respectiva, conforme a lo dispuesto por el artículo __________ de
"LA LEY", y surtirá sus efectos a partir de la fecha de presentación, la cual se computará
también para Los efectos de su revisión. De conformidad con los artículos
________________ de "LA LEY", "EL CONTRATO" se revisará cada año por lo que se
refiere a salarios en efectivo por cuota diaria, y que constan en el tabulador anexo; y cada 2
años por el resto del clausulado.

LEY DEL TRABAJO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS AL SERVICIO DEL


ESTADO Y DE LOS MUNICIPIOS

ARTÍCULO 9. A falta de disposición expresa en esta ley, se tomarán en consideración sus


disposiciones que regulen casos semejantes y, supletoriamente, se aplicarán, en su orden, la
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, la Ley Federal del Trabajo, las
leyes del orden común, los principios generales del derecho, la costumbre y el uso.

ARGUMENTO TOPOGRÁFICO
Es aquel por el que la atribución de significado a un enunciado dudoso se realiza a
partir del lugar que ocupa en el contexto normativo del que forma parte. La localización
topográfica de una disposición proporciona información sobre su contenido.
La atribución de significado a un enunciado dudoso se realiza a partir del lugar que ocupa
en el contexto normativo del que forma parte.
Ejemplos:
1. No. Registro: 169,429
Jurisprudencia
Materia(s): Laboral
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVII, Junio de 2008
Tesis: IV.3o.T. J/71
Página: 1156

RÉPLICA Y CONTRARRÉPLICA EN MATERIA LABORAL. SI UN TRABAJADOR


ACLARA UN PUNTO DE SU DEMANDA COMO CONSECUENCIA DE UN
AMPARO EN EL QUE SE ORDENÓ A LA JUNTA REQUERIRLO PARA QUE
PRECISARA LAS PRESTACIONES INDICADAS EN UN APARTADO DE AQUÉLLA,
EL TRIBUNAL LABORAL EN ARAS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 878,
FRACCIÓN VI, DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, Y EN RESPETO DE LA
GARANTÍA DE AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 14 DE LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL, DEBE CITAR A LAS PARTES A UNA AUDIENCIA EN
LA CUAL PUEDAN HACER USO DE AQUELLOS DERECHOS Y ESTÉN EN
POSIBILIDAD DE OFRECER PRUEBAS EXCLUSIVAMENTE RESPECTO DE LA
ACLARACIÓN.

El artículo 878, fracción VI, de la Ley Federal del Trabajo establece que las partes podrán
por una sola vez replicar y contrarreplicar brevemente, asentándose en actas sus
alegaciones si lo solicitaren. De lo anterior se concluye que si el trabajador aclara un punto
de su demanda como consecuencia de la concesión de un amparo en el que se ordenó a la
Junta requerirlo para que precisara las prestaciones que indicaba en un apartado de aquélla,
el tribunal laboral puede, en aras de lo instituido en el numeral citado, y del respeto a la
garantía de audiencia prevista en el artículo 14 de la Constitución Federal, citar a las partes
a una audiencia en la que tengan derecho a replicar, e incluso a ofrecer pruebas respecto de
lo expuesto en la contestación a la aclaración de la demanda, pues de no hacerlo dejaría a
las partes en estado de indefensión, ya que lo expresado tanto en la aclaración como en la
contestación a la demanda constituye parte de la controversia respecto de la cual los
contendientes nada pudieron aducir en la audiencia trifásica previamente verificada y que
no quedó resuelto en el laudo anterior; de ahí que para respetar la garantía de audiencia de
las partes, la Junta debe convocarlas a una audiencia en la cual puedan hacer uso de sus
derechos de réplica y contrarréplica y estén en posibilidad de ofrecer pruebas para justificar
los extremos sostenidos en la aclaración y contestación a la demanda, y exclusivamente
respecto de cuestiones materia de la aclaración.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL CUARTO


CIRCUITO.

Amparo directo 1074/2007. Fernando Ruiz Cano. 25 de marzo de 2008. Unanimidad de


votos. Ponente: José Luis Torres Lagunas. Secretaria: Angélica Lucio Rosales.

Amparo directo 1075/2007. Adolfo Salinas Cortés. 31 de marzo de 2008. Unanimidad de


votos. Ponente: Raúl Alvarado Estrada, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de
Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de
Magistrado. Secretario: Gilberto A. López Corona.

Amparo directo 1217/2007. Mario Saldaña de la Garza. 16 de abril de 2008. Unanimidad


de votos. Ponente: Daniel Cabello González. Secretario: Marco Tulio Morales Cavazos.
Amparo directo 1174/2007. Laura Nora Lozano López. 23 de abril de 2008. Unanimidad de
votos. Ponente: José Luis Torres Lagunas. Secretaria: Angélica María Torres García.

Amparo directo 1273/2007. Lilia Nava Hernández. 23 de abril de 2008. Unanimidad de


votos. Ponente: Raúl Alvarado Estrada, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de
Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de
Magistrado. Secretaria: Karla Medina Armendáiz.

2. No. Registro: 169,836


Tesis aislada
Materia(s): Laboral
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVII, Abril de 2008
Tesis: III.1o.T.93 L
Página: 2399

PENSIÓN DE INVALIDEZ. PARA SU OTORGAMIENTO SE DEBE ATENDER A LAS


NUEVAS CONDICIONES FÍSICAS DEL OPERARIO. INTERPRETACIÓN DE LA
EXPRESIÓN "UN TRABAJO IGUAL", DEL ARTÍCULO 119 DE LA LEY DEL
SEGURO SOCIAL.

El artículo 119 de la Ley del Seguro Social, vigente a partir del primero de julio de mil
novecientos noventa y siete, establece: "Para los efectos de esta ley existe invalidez cuando
el asegurado se halle imposibilitado para procurarse, mediante un trabajo igual, una
remuneración superior al cincuenta por ciento de su remuneración habitual percibida
durante el último año de trabajo y que esa imposibilidad derive de una enfermedad o
accidente no profesionales.-La declaración de invalidez deberá ser realizada por el Instituto
Mexicano del Seguro Social.". Al utilizarse la expresión "un trabajo igual", no debe
atenderse, aisladamente, a la mera literalidad de ese enunciado, sino al contenido íntegro
del precepto, ya que, si sólo se atendiera a esa porción enunciativa, carecería de sentido el
resto de lo establecido en la norma, convirtiendo a la disposición en un absurdo, toda vez
que si no obstante los nuevos padecimientos se siguen desempeñando idénticas actividades,
no habría razón alguna que justificara la disminución salarial en el porcentaje apuntado.
Esto es, el requisito insoslayable de que una vez presentados los padecimientos, el
empleado pueda seguir trabajando, obteniendo una remuneración menor, pero en grado
significativo a la que percibía durante el último año trabajado, anterior a la presentación de
los mismos, pone de manifiesto, de suyo, que las actuales condiciones físicas le impiden
continuar desarrollando las actividades que realizaba antes de que se presentaran esas
nuevas y diferentes capacidades y aptitudes; entenderlo de otra manera, a la par de que
descontextualizaría el objeto de la regulación normativa, se repite, conduciría a la
incoherencia, de que a pesar de que al operario se le han mermado en grado significativo
sus destrezas, habilidades o capacidades para desempeñar un determinado cargo o puesto,
se pretendiera que continuara desarrollando uno idéntico o igual al ocupado con
anterioridad a la fecha en que se presentaron los padecimientos que provocaron las
limitaciones resultantes de los mismos.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL TERCER


CIRCUITO.

Amparo directo 281/2007. Instituto Mexicano del Seguro Social. 13 de febrero de 2008.
Unanimidad de votos. Ponente: Alfonsina Berta Navarro Hidalgo. Secretaria: Karina Isela
Díaz Guzmán.

Amparo directo 326/2007. Instituto Mexicano del Seguro Social. 27 de febrero de 2008.
Unanimidad de votos. Ponente: Alfonsina Berta Navarro Hidalgo. Secretario: Antonio
Hernández Lozano.

También podría gustarte