Está en la página 1de 3

Kerbrat-Orecchioni; La enunciación.

De la subjetividad en el lenguaje protesta: manifestante, activista, trabajador, obrero, provocador, opositor, agita-
dor, etc.
(Síntesis realizada por la cátedra de Semiótica Aplicada
Escuela de Ciencia de la Información, Universidad Nacional de Córdoba) Otro ejemplo puede ser el referido a lo que se hace con la Constitución Nacional
en esta disputa por o en contra de la re-reelección: violación, interpretación, ma-
nipulación, desprecio, etc. También la forma de denominar esta situación de
LA SUBJETIVIDAD EN EL DISCURSO acuerdo a distintos periódicos: "La pelea por la Presidencia" (Clarín), "La re-re"
El análisis de la enunciación supone el reconocimiento, por un lado, de las marcas (Página/12).
que denotan la enunciación en el enunciado (deixis), y aquellas que denotan la b) Adjetivos
subjetividad (modalizadores o, en términos de Kerbrat-Orecchioni, subjetivemas). Nos referimos, evidentemente, a los adjetivos calificativos. Son la clase más rica
Ella analiza dos tipos de marcas: de subjetivemas, ya que el calificativo implica, como su nombre lo indica, una
1. los subjetivemas, lexemas (palabras con significado completo y autónomo) actitud del enunciador respecto de lo que está enunciando.
que indican algún tipo de evaluación propia del enunciador sobre lo que se Teniendo en cuenta la observación realizada anteriormente sobre la gradación
está predicando. objetivo/subjetivo, podemos definir las siguientes categorías:
2. otras formas de inscripción de la subjetividad, que pueden observarse a nivel 1. adjetivos afectivos: enuncian, al mismo tiempo que una propiedad del objeto
macro en la conformación del enunciado y no se restringen por ello a alguna que determinan, una reacción emocional del sujeto enunciador frente a ese obje-
palabra aislada. to. Implican un compromiso afectivo del enunciador: “Desgarradoras imágenes de
las inundaciones", "Emocionante reencuentro de una madre con su hijo".
1. SUBJETIVEMAS 2. adjetivos evaluativos:
Catherine Kerbrat-Orecchioni denomina unidades léxicas subjetivas o subjetive- 2.1. evaluativos no axiológicos: sin enunciar un juicio de valor ni un compromiso
mas a aquellas palabras (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios) que implican la afectivo del enunciador, implican una evaluación cualitativa o cuantitativa del
presencia de una valoración o evaluación del enunciador sobre los hechos y que objeto denotado por el sustantivo al que determinan. Su uso se basa en una doble
de ese modo delatan su presencia en el enunciado. Por ejemplo, "hermoso" es un norma: a) interna del objeto al que se atribuye la cualidad, b) específica del enun-
adjetivo subjetivo, fruto de una valoración del enunciador. ciador (por eso son subjetivos). Es decir que el uso de estos subjetivemas es rela-
La delimitación de los subjetivemas, afirma Kerbrat-Orecchioni, es en parte intui- tivo a la idea que el enunciador se hace de la norma de evaluación para una cate-
tiva y de ningún modo es tajante. Propone una escala que va de los términos me- goría dada de objetos: "Multitudinaria marcha en contra del ajuste".
nos subjetivos a los más subjetivos a partir del mayor o menor consenso que logre 2.2. evaluativos axiológicos: su empleo implica también una doble norma: a) refe-
un determinado lexema al referirse a la realidad; así, habrá un consenso casi total rida a la clase del objeto al que se atribuye la propiedad, b) referida al sujeto de la
al afirmar de una persona que es "soltera" o "casada"; menos consenso si se dice enunciación y a sus sistemas de evaluación (estético y ético, principalmente).
de ella que es "baja" o "alta", "gorda" o "flaca"; y menos todavía si se la quiere Aplican al objeto denotado por el sustantivo un juicio de valor positivo o negativo,
juzgar como "linda" o "fea", "buena" o "mala". y son por ello doblemente subjetivos pues, por un lado, su uso varía según la na-
a) Sustantivos turaleza particular del sujeto de la enunciación, cuya competencia ideológica re-
flejan y, por otro, en la medida en que manifiestan una toma de posición a favor o
Nos interesan aquí sobre todo las denominaciones referidas a personas o a situa- en contra respecto del objeto: "Heroica resistencia de los ocupantes de la planta"
ciones que pertenecen a un mismo campo semántico y difieren entre sí por la frente a “Inútil resistencia de los ocupantes de la planta".
carga valorativa del sustantivo. Por ejemplo, podemos observar estas diferencias
en los siguientes términos, referidos todos a los participantes de una marcha de
c) Verbos sobre las coimas" se pone en duda que sea cierto que dicho funcionario realmen-
La delimitación de los verbos subjetivos es de lejos la más problemática. Kerbrat- te no sabía nada.
Orecchioni propone un principio de clasificación en el que las dos clases mayores d) Adverbios
se delimitan de acuerdo a si el verbo puede considerarse intrínsecamente subjeti- Los adverbios subjetivos se relacionan fuertemente con el problema de la moda-
vo o si solo lo es cuando se conjuga en primera persona. Dada la naturaleza del lidad o modalización del discurso, en cuanto a que indican el grado de adhesión
corpus a analizar, nos detendremos solamente en la primera clase. (fuerte o mitigada / incertidumbre / rechazo) a los contenidos enunciados por
1. Verbos intrínsecamente subjetivos: implican una evaluación cuya fuente siem- parte del sujeto de la enunciación.
pre es el sujeto de la enunciación. Algunos ejemplos que podemos encontrar aquí son: quizá, probablemente, sin
1.1. Evaluación axiológica (en términos de bueno/malo): la evaluación se refiere duda, ciertamente, con seguridad, realmente, verdaderamente, efectivamente, de
en primer lugar al proceso denotado (y, de contragolpe, a uno y/u otro de sus hecho, por supuesto, obviamente, etc.
actantes). Por ejemplo: "El funcionario vociferó que es inocente" implica una va- En otro grupo podríamos incluir: apenas, casi, no más que, sólo, ya, todavía, aún.
loración "negativa de la acción (vociferar) y por extensión del agente (funciona- En muchos casos hay que ver el contexto (“Todavía hay esperanzas de que Me-
rio). nem sea reelecto" frente a "Menem no puede ser candidato todavía, a pesar del
He aquí algunos ejemplos de verbos que pertenecen a categorías semánticas he- fallo del juez" –lo que implica "Por suerte, todavía hay esperanzas de que Menem
terogéneas, pero que implican todos una evaluación más o menos fuerte o diluida no pueda llegar a presentarse"–).
(generalmente negativa) del proceso: Relacionados con esta categoría se encuentran los conectores proposicionales
 verbos que denotan un comportamiento verbal o paraverbal: ulular, graznar, que inciden en la construcción del discurso por parte del enunciador: ahora bien,
vociferar, chillar, aullar, balbucear; también confesar, reconocer, admitir pues, puesto que, ya que, sin embargo, no obstante, por otra parte, empero, en
(siempre se reconoce o confiesa algún error); efecto, etc.
 heder, apestar (“La investigación apesta por todos lados”);
 perpetrar (siempre es cometer una mala acción), también cometer en la mayo- 2. OTRAS FORMAS DE SUBJETIVIZACIÓN
ría de los casos; A. Subjetividad por selección
 reincidir (= volver a incurrir en un error, falta o delito); Como describir o narrar algo supone siempre la selección de ciertos hechos y el
 infligir (“Le infligen un serio daño a la Constitución”); abandono de otros, dicha selección supone una decisión subjetiva por parte del
enunciador. ¿Qué hechos se seleccionan y cuáles no, en comparación con otros
 fracasar / triunfar (“Alfonsín fracasó / triunfó en el Pacto de Olivos”);
medios?
 dedicarse en, por ejemplo, “Se dedican a lograr la re-reelección”;
Se debe atender, en cada enunciado analizado, a la distinción entre: 1. los hechos
 degenerar (“La política degeneró en un ‘sálvese quien pueda’”). constitutivos (nucleares) del suceso; 2. los anexos (la manera en que se contex-
Por supuesto, esta lista dista mucho de ser exhaustiva y categórica. Inclu- tualiza, las circunstancias anexas); 3. la información útil para el lector; 4. las citas:
sive hay expresiones a las que solo se las puede analizar en el contexto. qué, de quién y cómo se cita. Este último punto es muy importante: ¿a quiénes el
1.2. Evaluación modalizante (en términos de verdadero/falso/incierto): verbos de enunciador les da categoría de “enunciador citado”?, ¿qué tipos de citas utiliza?,
decir, aparte de los ya nombrados. De acuerdo a si denotan un juicio del enuncia- etc.
dor sobre la verdad o falsedad de los contenidos enunciados. Así, se puede opo- B. Subjetividad por jerarquización de la información
ner dijo, afirmó, declaró, como no subjetivos, a pretendió, reconoció, confesó, ¿Qué pone como principal cada medio? ¿A qué le da mayor espacio? ¿Qué aspec-
admitió, pretextó, se jactó, se contradijo. Aquí, la valoración se realiza sobre el tos desarrolla más?
discurso referido, lo que se cita: en "El funcionario pretextó que no sabía nada
En la prensa gráfica, los aspectos a tener en cuenta son la presentación tipográfi- E. Subjetividad modalizante
ca, la espacialización, cómo focalizan (¿a qué o a quiénes pone como foco de la Indica el grado de adhesión a los contenidos enunciados por parte del enuncia-
noticia?). En el discurso radiofónico, el tiempo dedicado y los recursos utilizados dor, como por ejemplo reforzar la adhesión, la constatación de los hechos, o miti-
(por ejemplo, música incidental, entrevistas, etc.) son fundamentales. En el dis- gar esa adhesión tendiendo a una modalización hipotética. Hechos entonaciona-
curso audiovisual, además de lo visto para radio, se debe atender a la frecuencia les –que se observan en el discurso oral– o tipográficos, giros del tipo “es verdad /
de las imágenes, a los recursos respecto del uso de las cámaras (primer plano, por probable / dudoso…”, verbos evaluativos y adverbios emparentados con ellos,
ejemplo), etc. uso de tiempos verbales como el condicional o subjuntivo, son algunas de las
C. Subjetividad “afectiva” marcas por las cuales puede analizarse la modalización. También puede modali-
En el aspecto lingüístico, se observa principalmente a partir del uso de adjetivos zarse el discurso mediante la ironía (verbal, o con el uso de comillas), la apelación
afectivos. La dramatización lograda a partir de imágenes (ya sea fotografía o fil- a preguntas retóricas o la presuposición (generalmente mediante el uso de verbos
mación), el ruido ambiente o la música (televisión y radio) también pueden tener como pretender, creer, etc.).
función afectiva, es decir, apelar a que el receptor se sienta implicado en la afec- F. Subjetividad axiológica en el cotexto
tividad desenvuelta por el enunciador. Señala un sistema de valores desde donde se enuncia. Se observan aquí las valo-
D. Subjetividad “interpretativa” raciones morales en general, del tipo “es bueno / está bien / es positivo”, etc.
Da un marco de interpretación al hecho presentado, marco que se realiza obvia-
mente desde el propio enunciador. Tiene que ver con las formas de denominar a LOS TRES TIPOS DE MODALIZACIÓN
los sujetos y las acciones. Acá puede observarse el uso de:
El grado de presencia de la subjetividad del autor se denomina modalización del
- evaluativos no axiológicos enunciado. Existen tres tipos de modalización:
- términos psicológicos (ejemplo: sorpresa, intimidado, vislumbrar, etc.) I. MODALIZACIÓN VALORATIVA: consiste en juicios de valor sobre lo expuesto,
- denominación generalizadora o particularizadora emitidos a través de expresiones apreciativas o despreciativas, un vocabulario
- eufemismos ponderativo, figuras literarias, comentarios intransferibles, cuantificación, etc.
Unos recursos que ya tenéis definidos en el libro y en la teoría que os proporcioné
También puede ser por “aproximación” de hechos, es decir la manera en que el
sobre la modalización.
enunciador relaciona el hecho que está presentando con otros anteriores o coe-
táneos. Obsérvense relaciones del tipo: II. MODALIZACIÓN EPISTÉMICA: se relaciona con el grado de certeza. Así, el emi-
sor puede presentar sus enunciados como incuestionables ("Es evidente que...",
- paralelismos
"está claro que...", "sin duda...") o como posibles ("quizás", "a lo mejor", "imagino
- relaciones lógicas: causalidad, implicación que...").
- oposiciones III. MODALIZACIÓN DEÓNTICA: se produce cuando el emisor se dirige al receptor
La subjetividad interpretativa siempre implica el establecimiento de una OPINIÓN para expresarle la necesidad o conveniencia de actuar por motivos éticos o mora-
propia del enunciador. les. Para ello recurre a los verbos de obligación, a las recomendaciones, a los im-
Si bien el uso de determinados términos es propiamente lingüístico, en el caso del perativos, a las perífrasis verbales modales ("deberíamos...; "tendríamos que...") o
soporte audiovisual las imágenes pueden servir también para remitir a personajes a las expresiones como "Estamos obligados a...", "conviene que...".
o situaciones no evidentemente relacionadas con el acontecimiento que se está
construyendo.

También podría gustarte