Está en la página 1de 12

Deícticos, subjetivemas o expresiones subjetivas y modalizadores

Deícticos: son palabras que ponen en evidencia la perspectiva del enunciador, ya que señalan la posición gramatical en que
éste se presenta (1° o 3° persona, singular o plural) y las circunstancias espacio- temporal en que se produce el enunciado.

Los deícticos se pueden clasificar en: de persona (pronombres personales y posesivos, desinencias verbales que expresen la
persona gramatical), de tiempo (desinencias verbales que expresen tiempo (presente – pretérito – futuro) y aspecto (perfectivo
e imperfectivo) y adverbios y frases verbales) y de espacio (adverbios y frases verbales) y verbos en movimiento.

Subjetivemas o expresiones subjetivas: Si bien ninguna palabra es totalmente objetiva existen algunas palabras o
construcciones de palabras que manifiestan un mayor grado de subjetividad del enunciador, porque portan o expresan, en
mayor o menor grado, alguna valoración o estado emocional del enunciador respecto de un persona, objeto, hecho o situación.
Las palabras o construcciones que pueden funcionar como  subjetivemas son los sustantivos, adjetivos y verbos.

Los sustantivos y adjetivos subjetivos pueden ser evaluativos o afectivos. Los primeros, implican una evaluación del
enunciador frente a una persona, un objeto, un hecho o situación. Esa evaluación puede ser a través de un juicio de valor
positivo o negativo o referirse a aspectos cualitativos o cuantitativos. Por ejemplo: “Estás hermosa” “Estás horrible”. Los
segundos, manifiestan una reacción emocional del enunciador. Por ejemplo: “¡Es espantoso lo que le sucedió a María!”.

Los verbos subjetivos: algunos pueden expresar subjetividad y se clasifican en axiológicos, que expresan una evaluación del
enunciador, en términos de bueno/malo. Por ejemplo: “La profe de Lengua en vez de hablar vocifera; o de sentimiento, que
son generalmente axiológicos y afectivos al mismo tiempo. Por ejemplo, “Camilo ama profundamente a su abuela Esther”.

Modalizadores son marcas de subjetividad que manifiestan la actitud del enunciador respecto de la información expuesta en
un enunciado y que se transmite según la manera en que el enunciador presenta lo dicho. Pueden clasificarse en dos grupos:
los que modifican la enunciación y los que modifican el enunciado.

Modalizadores de la enunciación: permiten marcar el grado de adhesión del enunciador respecto de lo que habla o escribe,
presentándolo como certeza, duda u orden. “¡Vamos al aula, ya tocó el timbre!”

Modalizadores del enunciado: caracterizan el modo en que el enunciador evalúa el contenido del enunciado. Estos modos
son de dos clases: lógicos, el contenido de lo enunciado es evaluado en términos de verdad, falsedad o incertidumbre. Por
ejemplo: “Es posible que nos vayamos de vacaciones”. Y los apreciativos el contenido del enunciado se evalúa en término
positivo o negativo. Por ejemplo: “Es una suerte que puedas irte de vacaciones”

La modalización en los enunciados puede expresarse mediante varios recursos: El modo verbal (Indicativo, Imperativo o
Subjuntivo), los verbos que transmiten evaluación (criticar, alabar, estimar, creer) y los reforzadores de la modalización, que
generalmente son adverbios (felizmente, afortunadamente, desgraciadamente, lamentablemente)

La modalidad puede ser implícita o explícita por ejemplo la diferencia entre decir: “Cerrá la puerta” y ¿Cerras la puerta?”, esta
última expresión si bien parece un pedido en realidad encierra una orden implícita.

Si definiciones de oración simple podemos encontrar a gusto de todos, clasificaciones de la misma existen también en buen
número. Hay clasificaciones según el dictum, es decir, según 'lo que se dice' del sujeto, que dividen las oraciones simples en
atributivas, transitivas, intransitivas, impersonales, reflexivas, etc.; y clasificaciones según el modus, es decir, según la actitud
del hablante, que distribuyen las oraciones en enunciativas y afectivas, y, dentro de éstas últimas, consideran las interrogativas,
exclamativas, exhortativas, dubitativas, etc.

   Estas clasificaciones en torno al dictum y al modus son complementarias, ya que ambos elementos son inseparables en
cualquier acto de habla: una oración será transitiva, intransitiva..., según del dictum, y exclamativa, enunciativa..., según el
modus.

Oraciones enunciativas.  Llamadas también declarativas o aseverativas, son las oraciones que se limitan a afirmar o negar la
realidad de un hecho, sin matiz emotivo alguno por parte del hablante. El modo propio de las oraciones enunciativas es el
indicativo.
Oraciones afectivas.Señalan una posición interesada del hablante respecto del enunciado, expresando su deseo, mandato,
posibilidad... Los modos verbales generalmente utilizados en estas oraciones son el subjuntivo y el imperativo. Estas oraciones
pueden ser:

          Exclamativas: son la expresión directa de emociones. Se usan en ellas generalmente interjecciones y vocativos
(también nominativos y acusativos exclamativos), y se distinguen principalmente por la entonación, si bien este rasgo no
podemos constatarlo en la lengua latina de una manera directa.

          Desiderativas: expresan el deseo de que ocurra o no un hecho. Utilizan normalmente el modo subjuntivo.

          Exhortativas y yusivas: expresan exhortación, mandato o prohibición. Sus modos verbales propios son el
subjuntivo y el imperativo. Para la expresión de la orden negativa (oraciones de prohibición) el latín cuenta con varias
posibilidades.

Oraciones interrogativas. Las oraciones interrogativas expresan la duda o el desconocimiento del hablante en torno a una parte
del enunciado (interrogativa parcial) o a la totalidad del mismo (interrogativa total). Las interrogativas directas (no
subordinadas) utilizan normalmente el modo indicativo y, del mismo modo que las exclamativas, tienen una entonación
característica.

Subjetivemas
El sujeto de la enunciación cuando debe verbalizar un referente cualquiera, debe seleccionar ciertas unidades del repertorio de
la lengua, con dos opciones
* el discurso objetivo, que intenta borrar toda huella del enunciador
* el discurso objetivo, el enunciador asume explícitamente su opinión o se reconoce implícitamente.

Sustantivos
Afectivos: se sobre valora la impresión (sentimiento) del enunciador.
Evaluativos: Cuando se evalúa el objeto que estoy nombrando esa evaluación puede ser axiológica, cuando el parámetro es
bueno/malo (peyorativo, desvalorizadora o elogiosa, valorizadora) o modal, cuando es verdadero/falso.
Uso de los sufijos “es un pobretón”, común-acho, vej-ete, puebl-ucho.

Adjetivos
Afectivos: reacción emocional frente a la escena. “Fue una escena terrible”.
Evaluativos no axiológicos: implican una evaluación cuantitativa o cualitativa del objeto, sin enunciar un juicio de valor, ni
compromiso afectivo del locutor.
Evaluativos axiológicos: Se aplica al objeto un juicio de valor bueno/malo depende del contexto.

Adverbios
A) Modalizadores de la enunciación o del enunciado:
Enunciación: remiten a una actitud del hablante con respecto a su enunciado (Sinceramente, apenas)
Enunciado: remiten a un juicio sobre el sujeto del enunciado, posiblemente, probablemente
B) Modalizadores que implican un juicio.
De verdad: quizás, sin duda
Sobre la realidad: en efecto, de hecho.
C) Apreciativos y Restrictivos: algunos, apenas, casi.

Verbos
De decir: Cuando el emisor no prejuzga de la verdad/falsedad de los contenidos enunciados encontramos verbos del tipo:
decir, afirmar, declarar
De juzgar: juzgar, acusar, criticar.
De opinión: enuncian una actitud intelectual de X frente a P: imaginarse, imagino, creo, pienso

Los apelativos
  Cuando un término del léxico es empleado en el discurso para mencionar a una persona, se convierte en apelativo, los usuales
son los pronombres personales
1°p Pueden nombrar a la persona que habla: locutivo
2°p Pueden nombrar a la persona a quien se habla: alocutivo
3°p Pueden nombrar a la persona de la cual se habla: delocutivo

  Todo apelativo tiene un carácter


  Deíctico: permite la identificación de un referente con la ayuda de todas las indicaciones que puede aportar la situación.
  Predicativo: se dice algo sobre ese referente. Predicación explícita
  Manifiesta las relaciones sociales: permite efectuar una segunda predicación, sobreentendida, que remite a la relación social
del locutor con la persona designada.
*El vocativo se usa para nombrar al alocutario, llama la atención del alocutario por la mención de un término que lo designa y
le indica que el discurso se dirige hacia él.
  Se puede utilizar para emitir un juicio, o establecer una relación social con el alocutario.

LA MODALIDAD
  El problema de la modalidad, considerado desde la enunciación, corresponde a una de las dos direcciones según Parret tiende
a dispersarse. Mientras la deictización es ego-céntrica, la modalización es ego-fuga. Es decir que la organización de las
modalidades está orientada a partir de una comunidad enunciativa, se refiere a una “subjetividad enunciativa”
  La clásica oposición entre dictus (contenido representado o “mundo”- enunciado -) y modus (lenguaje representante cambia
el modo de representar).
  Desde una jerarquización, el dictum le corresponde a todo lo relativo al entendimiento, en el modum se ubicaran, la voluntad
y la afectividad.
  Bally distingue entre dictum que correspondería a la función de comunicación y la modalidad a la que define como la forma
lingüística de un juicio intelectual, afectivo o una voluntad que el sujeto pensante enuncia.
  Cada modalidad provoca un efecto de sentido.
  En los textos argumentativos es fundamental en donde se ubica el sujeto de la enunciación frente al mundo que construye.

Clasificación MAINGUENEAU
1- Modalidad De enunciación
  Corresponde a la relación que, en el texto, el sujeto de la enunciación establece con el alocutario. Esas funciones
corresponden a tres grandes modalidades: aserción, interrogación, intimación (imperativa) y agrega una cuarta exclamativa

2- Modalidad de enunciado
  Tiene que ver con la manera en que se representa el contenido del enunciado en relación con la verdad o falsedad o según
juicios apreciativos. La relación entre la modalidad y el dictum se puede ubicar en una escala de lo implícito a lo explícito, De
lo implícito: el modus se confunde con el dictum, grado cero de la aserción, genera un efecto de objetividad por ausencia de
todo tipo de modalizador como ejemplo es el discurso científico.
  Según la relación que el lector toma con el enunciado:
  Modalidad lógica (relación deóntica deber/no deber) verdad/falsedad, certidumbre/duda, posibilidad/probabilidad
  Modalidad apreciativa: lo feliz, lo bueno, lo útil

3 Modalidad de mensaje
  Es la organización de la información dentro del enunciado.

a) Tematización, la distribución de la información: relación tema/rema (tema. Punto de partida, inicial del enunciado, rema: lo
que se esta diciendo del tema.
b) La impersonalidad y pasivización: el locutor lo presenta como que no es lo que más le importa
c) La ubicación de los verbos de decir: todos los que se refieren a un acto de enunciación anterior, gritó, llamó, sugirió,
ordenó.
d) Los conectores y orientaciones de la lectura: articuladores del discurso, direccionan la lectura del otro, en conclusión, pero,
más tarde, sin embargo.

  Las nominalizaciones: darle nombre a lago, categorizarlo, en relación a un sistema.

POLIFONÍA
  El término polifonía recubre las variadas formas que adopta la interacción de voces dentro de una secuencia discursiva o de
un enunciado.
Ruptura isotópica, estilística
  Un determinado estilo o género es a menudo quebrada por la irrupción de fragmentos que remiten a variedades distintas. Su
presencia en un mismo espacio textual genera por contraste diversos efectos de sentido y pone de manifiesto los juicios de
valor asociados a las variedades en juego. English/es

Intertextualidad
  Se designa, en sentido restringido la relación que se establece entre dos textos, a partir de la inclusión de uno en otro en
forma de cita o alusión. Este juego, intertextual apela a la competencia cultural e ideológica de los receptores

Enunciados referidos: discurso directo/indirecto


  En el discurso directo la frontera entre el discurso citado y el citante es nítida; en los textos escritos está marcada a menudo
por los dos puntos, comillas o guiones y en los enunciados orales por rasgos suprasegmentales como juntura a tono, el discurso
citado conserva las marcas de la enunciación. Mientras que el discurso citado pierde su autonomía, se subordina al discurso
citante y éste borra las huellas de la enunciación
  El DD produce el efecto de fidelidad, el que habla o escribe, reproduce textualmente las palabras
  El DI en la medida que no conserva la materialidad del enunciado, supone una interpretación del discurso del otro, una
versión del mismo, una síntesis, poniendo sus posiciones ideológicas.

Las comillas:Constituyen una de las marcas para señalar en los textos escritos una secuencia directamente referida.
  En los enunciados referidos indirectos permiten mantener y realzar los rasgos verbales propios del enunciador del discurso
citad. Voloshinov en este caso habla de modificación analítica de la textura.
  Las rupturas isotópicas pueden estar marcadas por comillas. Sirven también para que el sujeto de la enunciación establezca
distancia respecto de un término o sintagma que remite a una instancia enunciativa con la cual no se identifica.

La contaminación de voces
  Con los nombres de conjunción discursiva o hibridación se designan las distintas formas que adopta la contaminación de
voces dentro de una secuencia discursiva. La ausencia de signos gráficos o de las marcas de subordinación habituales permite
un contacto fluido entre el discurso citado y el citante, llegando incluso a integrarlos dentro de un mismo enunciado

La dimensión dialógica del discurso argumentativo


  La argumentación supone un alocutario al cual se busca convencer en el cual se trata de provocar o impulsarlo a una
determinada acción.
  Voloshinov: incluso, “detrás del recurso de dividir el texto en unidades llamadas párrafos se encuentra la orientación hacia el
oyente o el lector, el calculo de sus posibles reacciones.

Transtextualidad (GENETTE)
  Es “todo aquello que lo relaciona, manifiesta o secretamente con otros textos 5 tipos de relaciones.
*Intertextualidad: Relación de copresencia entre dos o más textos, su forma más explícita y literal es la cita, también el plagio
y la alusión
* Paratextualidad: Relación que el texto en sí mantiene con su paratexto
* Metatextualidad: Relación de comentario que une un texto a otro del cual habla y al cual incluso puede llegar a no citar, la
expresión más conocida como: crítica.
*Hipertextualidad: Relación de un texto con otro anterior del cual deriva por transformación (de sentido) o por imitación
(imita el estilo).
Parodia: desvío de un texto con transformación mínima: ejemplo: deformación de los refranes
Travestimiento: transformación estilística con función degradante. Ejemplo: texto épico
Trasposición: esta “transformación seria” es la mas importante de todas las prácticas hipertextuales. En ella la amplitud textual
y la ambición estética y/o ideológica llevan a ocultar o hacer olvidar su hipertextualidad, ejemplos: la traducción, el resumen.
Pastiche: imitación de un estilo, desprovisto de función satírica.
Caricatura: pastiche satírico
Continuación: Imitación una obra tiende a prolongar o completar.
* Arquitextualidad: relación del texto con el género mayor al que pertenece.

Otras formas de dar la palabra


  El discurso explota constantemente de dar la palabra a personas que no son la persona que habla es decir a personas distintas
de la que produce efectivamente el enunciado. Ejemplo: ¿Por qué estoy aquí? Por que me gusta. El locutor es el destinatario.
  Negación:”no son corruptos todos los políticos”, siempre se tiene algo afirmado y algo negado.
  Ironía: inversión del sentido
  Concesión: se introducen los nexos aunque o pero
  Refranes: no se es responsable por la afirmación
  Modos de decir
  El significado de un enunciado es producto de aquello que se afirma y algo más, lo implícito.
  Implícitos: lo que es obvio por eso no se dice, lo que no es necesario explicitar.

Existen tres niveles de sentido

1- Reconocimiento básico: significación, puede comprender a los hablantes de la misma lengua.


2- Ubicación deíctica: (tiempo espacio, lugar)
3- Fuerza ilocucionaria: efecto que se quiere lograr en el otro

Relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas.

A. Definiciones.

Las relaciones y las diferencias entre términos se manifiestan en dos esferas distintas que corresponden a formas de nuestra
actividad mental.

.Relaciones sintagmáticas: los elementos están vinculados entre sí en el mismo plano como unidades consecutivas que no
pueden sobreponerse porque hay un orden establecido. Así, el término adquiere valor por oponerse al término anterior o al
siguiente o a ambos.  Es consciente, voluntario. In presentia en lo material, es una serie finita. 

.Relaciones asociativas: las palabras ofrecen algo en común, se asocian involuntariamente en un conjunto de palabras
inconscientes, dividiéndose en significado y significante. Serie infinita y virtual. In absentia, en la memoria del hablante.

B. Relaciones sintagmáticas La noción de sintagma se aplica a palabras y a grupos de palabras, por lo que hay que considerar
la relación que une las partes (contra y todos en contra todos) y la que enlaza la totalidad de sus partes (contra todos opuesto a contra
y a todos).

Existen frases hechas suministradas por la tradición en la lengua, a quien hay que atribuirle todos los sintagmas construidos
sobre formas regulares, y no al habla. Cuando una palabra surge en el habla, supone un tipo determinado que a su vez sólo es
posible por el recuerdo de palabras similares que pertenecen al habla.

En el dominio del sintagma no hay límite determinado entre la lengua, el uso colectivo y el habla.

C. Relaciones asociativas Las asociaciones mentales no relacionan sólo los dominios que presentan algo en común, también
captan la naturaleza de las relaciones que los atan y crean así tantas series como relaciones (por un radical, un sufijo, la
analogía de los significados, la similitud de las imágenes acústicas).

Los términos de una familia asociativa se presentan con un orden indeterminado, que se cumple siempre, y un número
indefinido, que puede faltar.

Polifonía

Todo enunciado debe ser analizado como respuesta a los enunciados anteriores de una esfera dada. Ocupa una determinada
posición como eslabón en la cadena de comunicación discursiva y no puede ser separado de los eslabones anteriores que lo
determinan generando en él respuestas y ecos dialógicos, como también se relaciona con los eslabones posteriores naturalmente.
El enunciado es un fenómeno muy complejo que manifiesta una multiplicidad de planos.

Cada enunciado está lleno de reacciones (respuestas a otros enunciados) de diferentes formas, representando así a los
enunciados ajenos con diferente grado de revaluación. Para comprender la expresividad del enunciado, hay que tener en cuenta que
se determina por el objeto y el sentido, y también por los enunciados ajenos emitidos sobre el mismo tema. Esta expresividad 
contesta, el enunciado está lleno de matices dialógicos que son necesarios para comprender su estilo final, tal como el mismo
pensamiento se origina y se forma en el proceso de interacción.

El discurso ajeno, posee una expresividad doble: la propia, que es precisamente la ajena, y la expresividad del enunciado que oculta
el discurso ajeno. Siempre hablamos a alguien
Otro aspecto constitutivo del enunciado es de su orientación hacia alguien, su propiedad de estar destinado. A diferencia de la
oración y la palabra, el enunciado tiene autor y destinatario, que puede coincidir personalmente con a quien responde el
enunciado (como en el diálogo cotidiano)

3. Émile Benveniste: La teoría de la enunciación.


3.1.         De la subjetividad en el lenguaje
v      La subjetividad es la capacidad del locutor de plantearse como sujeto. Es ego quien dice ego.
El lenguaje fue considerado una herramienta por que aparece así empleado para comunicarse. Hablar de instrumento es
oponer hombre y naturaleza. El lenguaje está en la naturaleza del hombre, puesto que no lo ha fabricado: no hubo tal
elaboración convencional porque no existe el hombre separado del lenguaje. Es éste el que enseña la definición misma de
hombre.
v        La condición de diálogo es fundamental de la persona porque implica reciprocidad: el lenguaje no es posible sino
porque cada locutor se pone como sujeto y remite a sí mismo como yo en su discurso, que plantea a la vez a otra persona
exterior. Ningún yo ni tú es concebible sin el otro. El fundamento de la subjetividad se descubre en una realidad dialéctica
que contiene a las dos formas lingüísticas (tú/yo) y los define por su relación mutua. Para que la palabra garantice la
comunicación es preciso que la habilite el lenguaje. Es en el lenguaje como el hombre se constituye como sujeto, porque el
lenguaje funda realidad, el concepto ego.
v        Los pronombres son formas vacías que dependen de la situación comunicativa que le adjudica valor.
v        El dominio de la subjetividad se debe relacionar con la expresión de temporalidad. La lengua distingue siempre
tiempos, en la línea divisoria que es el presente, que es un dato lingüístico de coincidencia; el momento eternamente
presente que no se refiere a una cronología real.
v        Existen las modalidades de aserción, intimación y pregunta en los verbos personales en primera persona (suponer,
presumir, concluir, razonar, reflexionar) que son indicadores de subjetividad (duda, presunción, inferencia).
Las modalidades marcan la relación entre los niveles enuncivos y enunciativos.
v        La tercera persona es la no persona.
 
3.2.         El aparato formal de la enunciación
La enunciación es poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización, el acto mismo de producir un
enunciado y no el texto del enunciado que es el objeto. Es un hecho del locutor que toma a la lengua como instrumento.
Existen tres modos principales de estudiar este fenómeno enunciativo:
1)      La realización vocal de la lengua. Es un acto individual y aproximado, los sonidos no son reproducidos nunca
de la misma forma.
2)      Semantización de la lengua. La enunciación supone la conversión individual de la lengua en discurso, cómo el
sentido se forma en palabras.
3)      La enunciación en el marco formal. Caracteres formales de la enunciación a partir de la manifestación individual
que actualiza. El acto individual introduce primero el locutor como parámetro de las condiciones para la
enunciación. La enunciación puede definirse como un proceso de apropiación.
En cuanto aparece un locutor, implanta al otro delante de él: una alocución postula un alocutario. Es decir, la
presencia del locutor hace que cada instancia de discurso constituya un centro de referencia interna.
 
-Los indicios de persona (yo/tú) son individuos lingüísticos que nacen de una enunciación.
-Las formas temporales se determinan por la relación con el ego. El presente es el eje de la temporalidad, es la
fuente del tiempo y continuidad.
 
La enunciación da las condiciones para las funciones sintácticas. La interrogación (busca respuesta), la intimación
(relación inmediata del enunciador y el tiempo) y la aserción (comunica incertidumbre).
 
El cuadro figurativo de la enunciación plantea dos figuras para estructurar el diálogo. Los monólogos poseen un
lenguaje interior en el que existe el yo que habla y el yo que escucha.
 

Émile Benveniste: La teoría de la enunciación.


3.1.         De la subjetividad en el lenguaje
v      La subjetividad es la capacidad del locutor de plantearse como sujeto. Es ego quien dice ego.
El lenguaje fue considerado una herramienta por que aparece así empleado para comunicarse. Hablar de instrumento es
oponer hombre y naturaleza. El lenguaje está en la naturaleza del hombre, puesto que no lo ha fabricado: no hubo tal
elaboración convencional porque no existe el hombre separado del lenguaje. Es éste el que enseña la definición misma de
hombre.
v        La condición de diálogo es fundamental de la persona porque implica reciprocidad: el lenguaje no es posible sino
porque cada locutor se pone como sujeto y remite a sí mismo como yo en su discurso, que plantea a la vez a otra persona
exterior. Ningún yo ni tú es concebible sin el otro. El fundamento de la subjetividad se descubre en una realidad dialéctica
que contiene a las dos formas lingüísticas (tú/yo) y los define por su relación mutua. Para que la palabra garantice la
comunicación es preciso que la habilite el lenguaje. Es en el lenguaje como el hombre se constituye como sujeto, porque el
lenguaje funda realidad, el concepto ego.
v        Los pronombres son formas vacías que dependen de la situación comunicativa que le adjudica valor.
v        El dominio de la subjetividad se debe relacionar con la expresión de temporalidad. La lengua distingue siempre
tiempos, en la línea divisoria que es el presente, que es un dato lingüístico de coincidencia; el momento eternamente
presente que no se refiere a una cronología real.
v        Existen las modalidades de aserción, intimación y pregunta en los verbos personales en primera persona (suponer,
presumir, concluir, razonar, reflexionar) que son indicadores de subjetividad (duda, presunción, inferencia).
Las modalidades marcan la relación entre los niveles enuncivos y enunciativos.
v        La tercera persona es la no persona.
 
3.2.         El aparato formal de la enunciación
La enunciación es poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización, el acto mismo de producir un
enunciado y no el texto del enunciado que es el objeto. Es un hecho del locutor que toma a la lengua como instrumento.
Existen tres modos principales de estudiar este fenómeno enunciativo:
1)      La realización vocal de la lengua. Es un acto individual y aproximado, los sonidos no son reproducidos nunca
de la misma forma.
2)      Semantización de la lengua. La enunciación supone la conversión individual de la lengua en discurso, cómo el
sentido se forma en palabras.
3)      La enunciación en el marco formal. Caracteres formales de la enunciación a partir de la manifestación individual
que actualiza. El acto individual introduce primero el locutor como parámetro de las condiciones para la
enunciación. La enunciación puede definirse como un proceso de apropiación.
En cuanto aparece un locutor, implanta al otro delante de él: una alocución postula un alocutario. Es decir, la
presencia del locutor hace que cada instancia de discurso constituya un centro de referencia interna.
 
-Los indicios de persona (yo/tú) son individuos lingüísticos que nacen de una enunciación.
-Las formas temporales se determinan por la relación con el ego. El presente es el eje de la temporalidad, es la
fuente del tiempo y continuidad.
 
La enunciación da las condiciones para las funciones sintácticas. La interrogación (busca respuesta), la intimación
(relación inmediata del enunciador y el tiempo) y la aserción (comunica incertidumbre).
 
El cuadro figurativo de la enunciación plantea dos figuras para estructurar el diálogo. Los monólogos poseen un
lenguaje interior en el que existe el yo que habla y el yo que escucha.
   Enunciado:        
1.       Cambio del sujeto hablante - 2.       Conclusividad (puede ser contestado). Capacidad de explicar todo el contenido del
tema; intención discursiva del hablante; formas genéricas determinadas por estructura. - 3.       Expresividad. Poder valorativo
del sujeto respecto al objeto (la palabra es neutra); elecciones estilísticas.
4.       Orientación. Sujeto > objeto > sujeto

 Enunciado                Oración (significado)

(sentido)     distinto

  Filinich: Enunciación.
4.1.         Conceptos generales de teoría de la enunciación.
Teóricos de la Pragmática estudian el uso de la lengua no lingüístico (la influencia del habla en el mundo y el protocolo
del habla).
Austin establece que hablar es hacer alguna acción determinada en verbos performativos en 1º persona (jurar, prometer).
Estos verbos realizan actos de habla y un acto ilocucionario por el cual afirma, interroga, ordena, etc. Y otro un efecto
sobre el interlocutor (hacer creer). Searle establecerá que hablar consiste en realizar actos conforme a reglas.
Retomando a Benveniste, es el lenguaje el que ha fundado la especificidad de lo humano y posibilitó la definición de
hombre. En el lenguaje el hombre se construye como sujeto por poder establecer el “ego”, que implica necesariamente el
tú. La polaridad de las personas es el primer argumento de Benveniste para sostener la subjetividad. Existen entonces
dos “yo” reconocibles en los enunciados, el explícito que realiza la acción y el implícito que realiza el acto de decir.
El segundo argumento para fundamentar la subjetividad son los pronombres que son formas vacías cuya significación se
realiza en el acto del discurso. Los elementos deícticos organizan el espacio y tiempo alrededor del ego, hit et nunc (yo,
acá y ahora).
El tercer argumento de Benveniste es la expresión de temporalidad. El presente es el tiempo en el que se habla en la
instancia discursiva.
Es decir, Benveniste establece la subjetividad como una virtualidad contenida en el lenguaje, en deícticos como formas
vacías. El sujeto no preexiste sino que se constituye en la actividad discursiva y deja sus huellas en el enunciado.

Enunciado y enunciación.
Existen dos niveles en el enunciado: el de lo expresado explícitamente (nivel enuncivo/ enunciado) y el del yo
comunicándose a un tú implícitamente (nivel enunciativo/ enunciación). La distinción de ambos niveles por referencia a la
estructura sujeto/verbo/objeto se complementa con las categorías de tiempo y espacio.
La representación del tiempo en el nivel enuncivo implica diversos tipos de articulaciones. En la enunciación se define por su
relación con el tiempo enunciado, mientras que en  el enunciativo articula el tiempo de la enunciación y el del enunciado.
En la representación de lo espacial, la dimensión enunciva implica a un observador en la enunciación y la dimensión
enunciativa articula las posiciones del enunciador y del observador.
 
4.3.         El sujeto de la enunciación.
El concepto de sujeto de la enunciación no remite a un sujeto empírico. El sujeto está implícito y es a la vez causa y efecto del
enunciado. Es una instancia de enunciación,  entre enunciador y enunciatario, que recorta la realidad en un punto de vista
implícito del enunciado.
Las marcas del enunciador y enunciatario.
Los pronombres de 1ª y 2ª persona se puede reconocer por todos aquellos indicios (deícticos) que dan cuenta de una perspectiva
visual y valorativa. El enunciador se construye a sí mismo mediante sus múltiples huellas, y también al enunciatario. Es decir
que la instancia de la enunciación se constituye dialógicamente, sin considerar sujetos empíricos.
Ambigüedad y polifonía enunciativa.Las alusiones al enunciador y enunciatario pueden resultar ambigüas. La instalación del
ángulo focal produce una vía de acceso al conocimiento de los hechos. En conclusión, el concepto de sujeto de
enunciación designa un proceso complejo: las parejas fuente-meta, enunciador-enunciatario, yo-tú, son indispensables para
comprender el enunciado.
 
 
 La noción de discurso. Discurso, sistema que permite produccion de:
1.         Diversos usos de la noción de discurso: como enunciado solemne, como uso restringido de la lengua. En las ciencias
del lenguaje el discurso se utiliza tanto en singular como en plural, que es un síntoma de una modificación en nuestra manera de
concebir el lenguaje en gran medida por la influencia de la pragmática.
2.         Moviliza estructuras de otro orden que las de la frase. Los discursos están sometidos a reglas de organización en un
grupo social determinado.
3.         Orientado porque tiene un objetivo del locutor y porque se desarrolla en el tiempo
4.         Hablar es una forma de acción sobre el otro y no solamente una representación del mundo. Los actos del habla
(Austin) se integran en un género determinado que apuntan a modificar los destinatarios: lo verbal está relacionado con lo no
verbal.
5.         Interactivo porque compromete a dos personas que están marcadas en los enunciados por los pronombres yo-tú. Siempre
supone la presencia a la cual se dirige el enunciador y respecto de la cual se construye su propio discurso. En vez de usar
destinatario, se establecerá el co-enunciador para evitar la significación del sentido único de la enunciación y el carácter pasivo.
6.         Contextualizado. Sólo hay discurso en un contexto, no se puede asignar verdaderamente un sentido a un enunciado sin
él.
7.         Asumido por un sujeto. El discurso tiene que estar remitido a un yo que a la vez es una fuente de localizaciones
personales, temporales y espaciales, indicando también la actitud de lo que dice. El sujeto es el garante de credibilidad sobre su
enunciado.
8.         Regido por normas. Cada acto del lenguaje implica normas particulares: la enunciación debe plantearse con una
justificación para presentarse y cómo lo hace.
 
Enunciado y texto.
. El enunciado es la huella verbal de la enunciación. También es definido como la unidad elemental de la comunicación verbal;
otros oponen la frase a la multitud de enunciados que le corresponderían según el contexto.
Además se utiliza para designar una secuencia verbal como parte de un género discursivo.
.El texto se emplea cuando se trata de captar el enunciado como formando un todo coherente. Un texto no es necesariamente
producido por un solo locutor y puede combinar signos lingüísticos con íconos.
 La deixis: tipos y funciones.
La lengua tiene la capacidad de gramaticalizar algunos elementos contextuales a través del fenómeno de la deixis. Los hablantes
seleccionan los elementos que resultan pertinentes para su enunciado.
Los elementos deícticos consiguen su significado en la situación de enunciación, por quién las pronuncia, a quién, cuándo y
dónde. Son elementos que conectan la lengua con la enunciación y se encuentran en categorías diversas que no adquieren
sentido más que en el contexto en que se emiten.
La deixis organiza el tiempo y el espacio.
Deixis Contexto enunciación Mundo exterior
De persona Yo (mío) Tu, usted, vos (tuyo, suyo) Él/ella/ellos

Nosotros (nuestro) Nosotros Vosotros (vuestro, (suyo)


suyo)
De lugar Aquí, acá Aquí, acá Allí, Allá

Éste Éste Aquel, aquello - Lejos


De tiempo Ahora Entonces(antes/después)
Deixis personal. Señala a las personas del discurso presentes en el momento de la enunciación y las ausentes en relación a
aquellas. Los deícticos pueden ser pronombres personales y posesivos.
 
 
La persona ausente.El uso de 3º persona (no persona según Benveniste) indica un mundo referido ajeno al locutor, para crear
un efecto de objetividad y verdad. Otras marcas del borramiento del locutor son el uso de construcciones impersonales o pasivas sin
la expresión del agente.
La inscripción del yoEl locutor puede presentarse en otras formas gramaticales. La 2ª persona indica afectividad, personal; la 3ª
produce un efecto generalizador, indefinido; la 1ª persona del plural lo incluye en un grupo determinado (“modestia”), que diluye la
responsabilidad unipersonal.
Nosotros mayestático es el uso del nosotros para quien inviste la máxima autoridad.
Nosotros inclusivo, es el que incluye al receptor en la referencia del emisor. Puede ser usado para acercar las posiciones de los
protagonistas de la enunciación.
La inscripción del tú
El receptor se hace explícito en el texto a través de los deícticos de segunda persona. Dependiendo del papel del interlocutor, se
formará de manera formal o informal (vos, usted).
Deixis espacial
Organiza el lugar en que se desarrolla el evento comunicativo.
·         Adverbios de lugar: aquí, ahí, acá, allí, allá, cerca, lejos, arriba, abajo, delante, detrás, a la derecha, a la izquierda.
·         Adv. Demostrativos: este, esta, aquel, aquella.
·         Locuciones prepositivas: delante de, detrás de, cerca de, lejos de.
·         Verbos de movimiento: ir, venir, acercarse, alejarse, subir, bajar.
Deixis temporal
Indica elementos temporales tomando como referencia el ahora que marca quien habla como centro deíctico de enunciación.
Con la deixis temporal ponemos las fronteras temporales que marcan el ahora respecto al antes y al después.
  Deícticos Relativas al contexto
Simultaneida En ese momento; ahora En aquel momento, entonces
d
Anterioridad Ayer, anteayer, el otro día, la semana pasada, La víspera, la semana anterior, un rato antes, un poco
hace un rato, recién, recientemente después
Posterioridad Mañana, pasado mañana, el año próximo, Al día siguiente, dos días después. Al año siguiente, dos
dentro de dos días, desde ahora, pronto, en días más tarde, desde entonces, un rato después, a
seguida continuación
Neutros Hoy, el lunes, esta mañana, este verano Otro día
 
·         El presente: tiempo de base del discurso y forma cero
>Presente genérico: es una forma atemporal propia de enunciados correspondientes a ciertos tipos de discurso (máximas,
teóricos, textos jurídicos, definiciones)
>Presente histórico: es empleado en un relato, el locutor narra como si comentara
·         Valores modales del futuro
 >El futuro combinado con la primera persona tiene el carácter de promesa.
>El futuro combinado con la segunda persona tiene el carácter de orden.
>El futuro combinado con la tercera persona tiene el carácter de necesidad o de posibilidad
Los apelativosCuando un término del léxico es empleado en el discurso para mencionar a  una persona, se convierte en
apelativo (pronombres personales, nombres propios, títulos “mi general”, términos de relación “compañero, camarada”,
términos de parentesco, términos que designan a un humano; metafóricos “mi querido”. La mención del locutor es la de
locutivo, a quien se habla el alocutivo, y de quien se menciona delocutivo.

Todo apelativo tiene: -Carácter deíctico -Carácter predicativo -Manifiesta relaciones sociales

Las modalidades

Según Bally, en cada frase hay dos elementos que deben ser distinguidos: el dictum y la modalidad. El dictum corresponde a
lo dicho, mientras que la modalidad remite a la operación psíquica que tiene por objeto al dictum.

El dictum puede ser realizado por un verbo modal, y estar incorporado a la modalidad.

Las modalidades de enunciación


Corresponde a una relación social, y exige una relación entre los protagonistas de la comunicación.
Las modalidades (Benveniste) son:
-Pregunta
-Aserción
-Intimación (imperativo
 Las modalidades de enunciadoCaracterizan la manera en que el hablante sitúa el enunciado en relación con la verdad,
falsedad, probabilidad, certidumbre, verosimilitud, etc. (Modalidad lógica). O en relación con juicios apreciativos: lo feliz, lo
triste, lo útil (Modalidad apreciativa).
Modalidad del mensaje
a.      Adverbios modales: Quizás, probablemente, seguramente, afortunadamente.
b.      Verbos modales: querer, suponer, creer.
c.       Modos Verbales: indicativo, subjuntivo, imperativo
LOS DESTINATARIOS DEL DISCURSO POLITICO
Es evidente que al campo discursivo de lo político implica enfrentamiento, relación con un enemigo, lucha entre
enunciadores. La enunciación política parece inseparable de la construcción de un enemigo. Para estoy hay que definir y es
necesario separar entre la ENUNCIACION y el ENUNCIADOR. Oswald Ducrot afirma que: “la enunciación es el hecho
mismo de que el enunciado haya sido producido, el acontecimiento histórico constituido por la aparición de enunciado”.
Hablar del enunciador implica una modelización abstracta que permite el “anclaje” de las operaciones discursivas a través las
cuales se construye en el discurso la “imagen” del que habla.
Todo acto de enunciación política supone necesariamente que existen otros actos de enunciación, reales o posibles,
opuestos al propio, el imaginario político supone no menos de dos destinatarios (receptores, recibidores) que se dirige a ambos
al mismo tiempo: un destinatario positivo y un destinatario negativo. A partir de la construir un destinatario positivo y un
destinatario negativo, el enunciador político entra en relación con ambos.

*DESTINATARIO POSITIVO / PRODESTINATARIO.


Es la posición que corresponde a un tipo de receptor que es ante todo es un partidario que participa de las mismas
ideas, que adhiere a los mismos valores y persigue los mismos objetivos que el enunciador. El colectivo de identificación se
expresa en el “nosotros” inclusivo.
*DESTINATARIO NEGATIVO / CONTRADESTINATARIO.
Es excluido del colectivo de identificación (nosotros), es una alteración a la creencia, lo que es verdadero para el
enunciador es falso para el contradestinatario, es la lectura destructiva que define la posición del adversario.

Para el discurso político en un contexto democrático, surge la presencia de un tercer tipo de destinatario, que se lo
puede denominar como la presencia de sectores de la ciudadanía que se mantienen, en cierto modo “indeciso”.
*DESTINATARIO INDECISO / PARADESTINATARIO.
Tienen en el discurso político, el carácter de una hipótesis de suspensión de la creencia. Todo lo que va dirigido en el
discurso político es del orden de la persuasión.
NOTA: El discurso político es un discurso de esfuerzo respecto del prodestinatario, de polémica respecto del
contradestinatario, y de persuasión solo en lo que concierne al paradestinatario.

ENTIDADES Y COMPONENTES.
En el plano de enunciado, menciona dos niveles de funcionamiento que son fundamentales. El primero son los
entidades del imaginario político y el segundo los varios tipos de entidades.

*ENTIDADES DEL IMAGINARIO POLITICO.

1- Marcado por el “nosotros” en el plano enunciativo. Es la relación que el discurso construye entre el enunciador y el
prodestinatario.
Ej. “nosotros, los comunistas”; “nosotros, los peronistas”
La designación tiene un sentido negativo cuando se trata del contradestinatario. Vale decir que admiten la
fragmentación y la cuantificación.

2- Designan colectivos que no funcionan como operadores de identificación de los actores, sino que corresponden a
entidades más amplias que los colectivos y que el enunciador coloca habitualmente en posición de recepción.
Ej.: “Ciudadanos”; “argentinos”
Están asociados habitualmente al paradestinatario.

3- Meta-colectivos singulares, singulares por qué no admiten la cuantificación y difícilmente la fragmentación; meta-
colectivos, porque son mas abarcadores que los colectivos propiamente políticos que fundan la identidad de los enunciadores.
Ej.: “el país”; “la republica”; “el estado”; “el mundo“

4- Son las expresiones que adquieren una cierta autonomía semántica, funciona como formulas, el enunciador las
utiliza para reafirmar sus argumentos.
Ej. “el cambio sin riesgos”; “la otra política”; “la decadencia”.
La función específica de estas entidades es de poseer un valor metafórico de substitución respecto del conjunto de
doctrinas de un enunciador o una posición política, ya sea con valor positivo o valor negativo. Las utilizan habitualmente
como “slogans” en las publicidades y campañas electorales.

5- Poseen un poder explicativo, son verdaderos operadores de interpretación du utilización supone un efecto inmediato
de inteligibilidad por parte al menos del prodestinatario.
Ej. “la crisis”; “el imperialismo”

Estas diferentes entidades intervienen tanto en la construcción del enunciador, y en la construcción del destinatario. El
segundo nivel fundamental es el de los componentes, estos operan como articulación entre el enunciado y la enunciación y a
través de la cual el enunciador construye su red de las relaciones con las entidades del imaginario. Para esto es necesario
distinguir cuatro componentes.

*COMPONENTE DESCRIPTIVO; es aquel en que el enunciador político ejercita la constatación, predominan los verbos
en presente del indicativo, comporta con frecuencia a la vez una lectura del pasado una lectura de la situación actual. Estas
dos se articulan una a la otra por medio del saber colectivo, fuente de la coherencia y de la racionalidad de estas lecturas de la
historia próxima o lejana. El componente descriptivo no solo está presente en este tipo de discursos sino en varios como por
ejemplo, el discurso informático.

*COMPONENTE DIDACTICO; corresponde a la modalidad del saber, como así también el componente descriptivo. A través
de él el enunciador político no evalúa una situación, sino que enuncia un principio general, no describe una coyuntura
específica, sino que formula una verdad universal. Aquí las marcas de la subjetividad del enunciador son mucho menos
frecuentes.
*COMPONENTE PREINSCRIPTIVO; Proviene del orden del deber, del orden de la necesidad deontológica, aparece como
carácter interpersonal como un imperativo universal o a menos universalizable, de la forma condicional. Están orientadas
hacia el prodestinatario y el paradestinatario.

*COMPONENTE PRAGMATICO; El componente pragmático es del orden del poder hacer.


Es aquí que el hombre político promete, enuncia, se compromete. El componente pragmático se caracteriza por el predominio
de las formas verbales en infinitivo y, naturalmente en el futuro, el infinitivo puede ser reemplazado por nominalizaciones.

También podría gustarte