Está en la página 1de 6

QUÉ PASÓ EN LA EDUCACIÓN ARGENTINA

Adriana Puiggrós.

Cultura y educación en la colonia.

Durante la segunda mitad del S. XVI grupos de guaraníes se extendieron desde el Amazonas hacia el
Río de la Plata. Los chamanes guaraníes poseían saberes importantes: educaban sistemáticamente
pero no llegaron a institucionalizar la función educativa. En 1480 los Incas llegaron al noroeste
argentino transformándolo, cambiaron el lugar de residencia de pueblos enteros, desorganizando la
cultura de los mismos y establecieron una nueva disciplina de trabajo de planeamiento económico y
avances tecnológicos. Todo esto provocó un enorme proceso educativo. Los incas, conquistadores y
misioneros impusieron el quechua como lengua común y pública. Los pueblos sometidos siguieron
transmitiendo tradiciones mediante relatos, costumbres y creencias, pero la huella pedagógica que
dejaron los incas fue definitiva.

Los incas y los aztecas concibieron la educación como una práctica distinta de la política y la religión,
pero orientada por ellas, y la educación estaba dirigida a hombres y mujeres nobles (a la clase
dirigente).

El “descubrimiento” de América produjo el mayor genocidio de la historia y no un choque entre dos


culturas. Los americanos no murieron solo bajo las armas de fuego de los españoles sino también por
la sobrexplotación, el hambre, las enfermedades europeas, el desorden ecológico.

Los españoles se instauraron a si mismos como los únicos con derecho a educar, tarea que
identificaban con la evangelización. Era un deber imponerse a los indígenas. Algunos consideraron
que los indios eran bárbaros e inhumanos, y otros plantearon que eran salvajes susceptibles de
evangelización.

Un documento fundamental desde el punto de vista pedagógico: El Requerimiento o Conminación a


los Indios escrito por Palacios Rubio en 1513, que argumentaba que el Papa, representante de Dios,
había entregado parte del continente americano a los españoles y suponía que los indios que se dieran
por enterados de tal hecho y lo aceptaran serían esclavizados, y los que no serían sometidos a penas
tremendas. Sólo los españoles podían educar, dado que el Evangelio era de su patrimonio.

En la conquista y colonización de América, los procesos educacionales tuvieron 3 grandes etapas:

a) Desde el descubrimiento hasta el Concilio de Trento que comenzó en 1545.


b) Desde entonces hasta la expulsión de los jesuitas en 1767.
c)
d) Desde ese acontecimiento hasta la Independencia de 1810.

En la primera etapa: una cédula real estableció que ningún indio podía ser esclavizado, otra cédula
real estableció que cada población que tenga un sacerdote debía construir una casa cerca de la iglesia
para educar a los niños indios. Los franciscanos trajeron a América dos mil cartillas, lo cual fue
importante para provocar una educación masiva y homogeneizadora (ésta sería la experiencia
precursora del sistema educativo moderno). En 1518 los hijos de caciques mayores de 10 años eran
entregados a dominicos para ser educados. Se consideraba la educación importante para evangelizar
a los indios. En el noroeste argentino había comenzado la guerra de resistencia indígena.

Segunda etapa: si bien en el Concilio de Trento (1545) se confirmó el derecho a la colonización, en


1550 teólogos y filósofos en Valladolid reconocieron el derecho de los indios a ser considerados
humanos. En 1552 la Junta de Prelados de Lima recomendó enseñar a leer, escribir y contar, además
del catecismo. En 1565 se fundó la primera escuela conventual en Tucumán, y en 1572 se nombraron
maestros en todos los pueblos. A fines del siglo XVI y principios del XVII los jesuitas comenzaron a
fundar escuelas (Santiago del Estero, Buenos Aires) y en Córdoba se educaron mujeres en el convento
de Santa Catarina. En 1574 se funda la Universidad de Lima, en 1613 se funda el colegio Máximo de
Córdoba, y en 1624 se comenzaron a emitir los títulos de bachiller, licenciado, maestro y doctor. Las
escuelas ligaban la educación a la religión católica. En las misiones jesuíticas se enseñaba a trabajar
formando artesanos y agricultores, mientras que en las universidades se formaban dirigentes políticos
y religiosos. Los educandos eran hijos de funcionarios españoles, criollos, y también hijos de nobles
indígenas.

Tercera etapa: en 1776 se funda el Virreinato del Río de la Plata. La apertura del libre comercio (con
España) y la expulsión de los jesuitas en 1767 produjo un vaciamiento de educadores. Los indígenas
combinaban sus formas de educar tradicionales con las que aplicaban y difundían los clérigos y
maestros laicos europeos.

Las instituciones educativas estaban constituidas por:

- Escuelas pías, gratuitas y elementales dependientes de parroquias dirigidas a la población


india y mestiza.
- Escuelas de los conventos, con una enseñanza más avanzada para el ingreso a la universidad.
- Escuela de los ayuntamientos: dirigidas a la población pobre.
- Escuelas del Rey: las antiguas escuelas de los jesuitas a partir de su expulsión.
- Escuelas particulares: maestros que enseñaban en su casa con la autorización del Cabildo.
- Universidades de San Marcos, Córdoba y Chuquisaca.

En 1780 en Córdoba se formaron a los curas como docentes. Se creía necesario que la Iglesia
encabezara el proceso de modernización, y comenzaron a crecer los establecimientos educativos del
noroeste.

Modernidad.

En el siglo XVII aparecen las primeras universidades como las de Galsgow o Salamanca. Las escuelas
de arte eran muy importantes. En la modernidad (s. XVII) fue una era de mucho desarrollo académico,
científico y cultural. Comienza un fuerte desarrollo de las ciencias naturales. Aparecen los métodos
de investigación científica y corrientes filosóficas (empirismo, positivismo).

La formación del sujeto independiente.

Mariano Moreno: estudió derecho en la Universidad de Chuquisaca y se detuvo a analizar el derecho


indiano, así como también fue influenciado por Montesquieu, Locke y Rousseau.

Belgrano fue secretario de comercio en Buenos Aires, y desde ese cargo emitió un reglamento para las
escuelas del norte, determinando que los establecimientos tenían que ser estatales y administrados
por los ayuntamientos. Otorgaba un papel central a la religión católica en las escuelas; entendía que
la educación pública era condición para tener una sociedad independiente.

Ambos sostenían expresiones del liberalismo en la educación.

Conservadores y liberales. Hubo un enfrentamiento entre Mariano Moreno y Cornelio Saavedra.


Moreno prefería la concepción colonial, mientras que el segundo abría las puertas de la educación de
ciudadanos modernos y democráticos. Moreno hizo traducir una parte de El Contrato Social de
Rousseau y ordenó que se lo leyera en todas las escuelas, lo cual fue prohibido por los conservadores
luego de su muerte.

No hubo una única corriente de pensamiento en la pedagogía en la primera mitad del siglo XIX.
Podemos distinguir entre:

a) Una pedagogía liberal radicalizada: influida por Rousseau, sostenía la educación del pueblo
como base de un sistema educativo progresista para naciones libres, una pedagogía
antirracista, democrática e influenciada en el laicismo y anticlericalismo (Moreno).
b) Una educación federalista popular con elementos liberales. Caudillos del interior como
Artigas o Urquiza quisieron desarrollar una educación moderna apoyada en la participación
de la sociedad civil y la cultura de los pueblos, federalista y popular. Apoyaron la idea de una
escuela estatal.
c) La pedagogía de la generación liberal de 1837, y en particular la de Sarmiento, que era
moderadamente liberal, partía de la exclusión de los indios y la descalificación de toda
expresión cultural popular. Rechazaba la herencia hispánica y propugnaba la europeización
de la cultura y la adopción del modelo educativo norteamericano. Proponía un sistema de
educación pública escolarizado que abarcara a toda la población y se fundaba en los criterios
pedagógicos más democráticos.
d) La pedagogía liberal oligárquica. Rivadavia quiso modernizar el sistema exportando la
estructura y la ideología más elitista de la experiencia educativa francesa, Mitre continuaría
esa tendencia.
e) La pedagogía tradicionalista colonial anti-independentista: dirigida por los sectores
prohispánicos de la Iglesia. Defendía la educación colonial clerical, rechazaba la educación de
indios y mestizos. Terminada la guerra de la Independencia, esa corriente se extendió por todo
el país y se convirtió en nacionalismo católico.

A comienzos del siglo XIX el sistema escolar moderno estaba en germen. El sistema escolar
argentino nacía de la transformación de las instituciones educativas coloniales. Tanto liberales
como progresistas del interior recibieron la información sobre los avances de la modernización
pedagógica europea y norteamericana. Los métodos, contenidos y normas disciplinarias fueron
cambiando lentamente (más adelante Sarmiento denunció la persistencia de métodos de tortura
en las escuelas). La Asamblea Constituyente de 1813 abolió los castigos corporales en los
establecimientos educativos.

Las cartillas con contenidos patrióticos comenzaron a editarse para la Escuela de la Patria que
fundó Artigas en 1815. Artigas en Uruguay trató de vincular a los maestros con la causa de la
independencia. Artigas quiso traer al Río de la Plata el método Lancaster, que consistía en dividir
a los educandos en clases de lectura, escritura, matemática, y ponerlos a cargo de los monitores.
De esta manera se podía enseñar a una gran cantidad de chicos al mismo tiempo. Curas, paisanos,
pedagogía inglesa, liberalismo: todos estos elementos estaban presentes en el modelo pedagógico
de Artigas. La idea central era una libertad apoyada en el pueblo.

Gérmenes del sistema escolar. Estanislao López, gobernador de Santa F en 1818, sostuvo la
necesidad de la educación gratuita para personas de escasos recursos, y establecer un sistema de
becas donde los padres fueran obligados a llevar a sus hijos a las escuelas. Este es un antecedente
de la ley 1420. Concibió la instrucción como un tema de orden público, diferenciada de las
cuestiones eclesiásticas y de la educación familiar. En Santa Fe se difundió el método Lancaster.
En 1830 en Santa Fe comenzó el sistema escolar de escuelas graduadas (escuela para varones, para
niñas, de oficios para varones de nivel medio, instituto secundario para varones, gimnasio, etc).

Las Juntas Protectoras de la Educación fueron impulsadas por los caudillos progresistas.
Apoyaban la labor de las escuelas y difundían la educación moderna. Se dedicaron a la
recaudación de impuestos para el sostenimiento de la educación, tanto para la atención de niños
pobres, construcción de nuevas escuelas y algunas compartían junto con el gobierno municipal o
provincial la fiscalización del cumplimiento de la obligatoriedad. De esta manera se creó un fondo
permanente para la educación (precursor de la ley 1420).

En Entre Ríos en 1825 un decreto prohibió el establecimiento de órdenes religiosas en todo el


territorio provincial.

Civilización o Barbarie.

Rivadavia fue el arquetipo del conservadurismo liberal porteño. Adhería al autoritarismo inglés
y a la ideología europea conservadora. Introdujo el método lancasteriano en todas las escuelas de
Buenos Aires. Decretó la obligatoriedad escolar y fundó la sociedad de beneficencia a la que
encomendó dirigir escuela para niñas. Promovió la educación media. El sujeto pedagógico para
Rivadavia se caracterizaba por su aislamiento respecto del resto de los connacionales.

El tradicionalismo conservador, el nacionalismo y la exaltación de lo popular fueron expresados


en las propuestas educacionales de Facundo Quiroga y Don Juan Manuel de Rosas. Quiroga
compartía la concepción educacional colonial arraigada en el noroeste argentino, y sostenía que el
campo de la educación era propiedad natural de la Iglesia católica. Facundo defendió la vieja
cultura y la educación tradicional bajo el lema religión o muerte. El régimen de Rosas sostuvo
una pedagogía en la misma línea que la de Quiroga.

Rosas asumió el poder en 1829, se estableció una dura censura de prensa y se destruyeron libros,
expulsó a los intelectuales liberales mientras defendía al país frente a las invasiones extranjeras.
En 1831 Rosas dispuso una homogeneización de los programas escolares adecuándolos a los
contenidos populares. En 1835 Rosas modificó el reglamento de la Universidad obligando jurar
fidelidad a la Santa Federación. Rosas estuvo en contra de la obligatoriedad escolar y del conjunto
de principios pedagógicos liberales y modernos, para él el Estado no debía financiar la educación
y la enseñanza no debía apartarse de los contenidos ideológicos acordes con el gobierno y la Iglesia
católica. Quitó el financiamiento de la universidad y se borró el presupuesto de los salarios
docentes. El sistema instaurado por Rivadavia fue desmantelado. Creció la enseñanza privada.
Los contenidos de los programas educativos estuvieron marcados por una fuerte defensa de los
derechos de la Confederación sobre las Malvinas, el Paraguay y la Patagonia. En 1844 transfiere
la dirección de educación al Ministerio de Gobierno, a partir de lo cual le quita el financiamiento
a la educación pública para financiar la guerra contra el extranjero. En 1836 Rosas entrega la
administración de la educación a los jesuitas.

El liberalismo pedagógico de la generación de 1837. La generación del 37 reunía jóvenes liberales


que creían en la democracia liberal. Fundaron en Bs. As. la Asociación de Mayo. Querían hacer
una revolución moral para que Rosas cayera por si mismo sin derramamiento de sangre. Esteban
Echeverría preparó una agenda de trabajo. El pueblo debía ilustrarse para ejercer la ciudadanía,
para adquirir dignidad y estímulo para el trabajo, que el hombre sea libre en sus creencias y su
conciencia como condición de la democracia. Echeverría se ocupaba de los principios, de las ideas
fundadoras; Alberdi de la organización económica y las instituciones; y Sarmiento estaba
preocupado por la cultura de la población, cuyo pensamiento estaba influenciado por las ideas
liberales de la época.

Educación para el trabajo. Alberdi en 1853 desvaloriza la educación moral, consideraba que la
educación se subordinaba a la economía y a los cambios demográficos-culturales. Primero había
que traer inmigrantes y luego se podría educar. No bastaba con alfabetizar sino que había que
enseñar a trabajar.

Sarmiento y la educación “popular”. Rechazó nuestras raíces hispánicas, adjudicó el atraso de los
pueblos latinoamericanos a la combinación entre la sangre, la cultura española y la indígena. Fue
opositor a Rosas y en 1840 lo expulsaron a Chile. En 1847 Sarmiento visita a EEUU, encontró una
realidad en la cual el nexo entre educación y progreso parecía posible. Sarmiento aprobó el hecho
de que la educación estatal fuera supervisada por representantes de los ciudadanos elegidos por
el voto popular. Pensaba que la sociedad latinoamericana requería una operación profunda,
cambiar las costumbres, cultura y lenguaje para que la gente se volviera industriosa. Dio
importancia a la escuela de artes y oficios y quiso una educación racional y científica, y una
educación básica integral que elevara la cultura de la población. La moral y las buenas costumbres
eran la base de la estabilidad. Promovió el sistema educativo más democrático de su época. El
modelo de Sarmiento fue fundador de la Sociología de la Educación en Argentina. Invitó a
inmigrar a los pueblos europeos y apoyó la campaña del desierto que arrasó con la población
indígena. Su interés fue el positivismo pedagógico, que se caracterizaba por el control de los
cuerpos, los regímenes disciplinarios y las formas de selección de la población escolar. No
consideraba que la escuela fuera la única institución encargada de educar, el sistema educativo
estaría integrado también por sociedades de beneficencia, casas cunas, asilos, escuelas de artes y
oficios, etc. Defendía la educación laica. El sistema requería educadores profesionales, ya que eran
el sostén del sistema educativo moderno. El problema de este sistema en relación con la
comunidad quedó siempre irresuelto.

La organización del sistema educativo nacional.

La constitución de 1853.

Planteaba posible transformar a la Argentina en una Nación moderna construyendo un Estado


republicano. La inmigración europea transformaría a la sociedad eliminando a los restos
indígenas e hispánicos. La libertad de industria y comercio, expresión y trabajo, inviolabilidad de
la propiedad, el afianzamiento de la paz interior y el ejercicio político de los derechos de los
ciudadanos harían de Argentina un país civilizado. El Art. 5° estableció que las provincias debían
asegurar la educación primaria, la administración de la justicia y el gobierno municipal,
condiciones bajo las cuales el gobierno nacional es garante del goce y ejercicio de sus instituciones.

Las políticas educativas llevadas adelante por los gobiernos de Buenos Aires (más adelante
divididos en Capital Federal y provincia), marcó características de la política educativa nacional.
Caído Rosas se restableció el presupuesto para el sostenimiento de la educación en el entonces
Estado de Buenos Aires. Sarmiento tenía como prioridad la educación básica, y Mitre representaba
a quienes querían educar a la clase dirigente. Sarmiento aceptó otorgar un poder al gobierno
central pero quiso que el sistema se apoyara en las instituciones de la sociedad civil, mientras que
Mitre tenía una clara tendencia hacia la centralización de la política educativa. La Argentina
tendría un sistema educativo escolarizado donde el Estado jugaba el rol principal.

Batalla de Pavón. Triunfó Mitre contra Urquiza. Mitre consolidó la unidad nacional, abrió las
puertas al proyecto pedagógico centralista, oligárquico y liberal. Las presidencias de Mitre,
Sarmiento y Avellaneda ocuparon la organización de la nación. En 1862 Mitre asume la
presidencia hasta 1868, nombró a Sarmiento como primer ministro de Gobierno. Sarmiento entre
1862 y 1864 fue nombrado como gobernador militar de San Juan para aniquilar las montoneras
criollas.

Sarmiento afianzó el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, autorizó las subvenciones a


establecimientos particulares, extendió la red escolar, y estableció un fondo estatal permanente
para financiamiento de la educación. Desde 1870 a 1896 se fundarían en el país 38 escuelas
normales. Sarmiento trajo al país a 23 maestras norteamericanas. Fundó el colegio militar y la
Escuela Naval. Su meta era la extensión del sistema de educación pública hasta abarbar al conjunto
de la población “educable”.

El interés de Mitre era desarrollar una educación secundaria dirigida a la minoría ilustrada. Su
obra comenzó con la fundación del Colegio Nacional. En 1864 se decretó la creación de los
Colegios Nacionales de Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan y Salta. Los planes de estudio
y los reglamentos serían similares a los del Colegio Nacional de Buenos Aires. Entre 1863 y 1898
se crearon 17 Colegios Nacionales. La formación para la clase dirigente sería enciclopédica y
práctica.

La república conservadora.

Desde 1880 hasta la asunción del poder por el radicalismo en 1916, la política nacional fue
hegemonizada por distintas fracciones de la oligarquía, que por esos años consolidó su propiedad
de la tierra, los frigoríficos y el comercio exterior. Mitre y Julio Argentino Roca lideraron fracciones
distintas de las fuerzas conservadoras. Como todas las naciones cuya economía se reducía a la
producción y exportación de materias primas, el Estado quedaría de ahí en más pendiente de
empréstitos y endeudado. La década de 1880 fue de progreso en el marco del país oligárquico y
dependiente. En 1871 se dictó la Ley de Subvenciones Escolares que sistematizó la ayuda
económica de la Nación a las provincias. Ésta destinaba fondos del tesoro nacional para construir
escuelas públicas. En 1875 se dictó la Ley de Educación Común de la Pcia. de Bs. As. en
consecuencia de la reforma de la Constitución Provincial de 1873. Establecía la enseñanza primaria
gratuita y obligatoria. En 1881 Roca crea por decreto el Consejo Nacional de Educación, Sarmiento
fue su presidente.

Enfrentamientos entre la Iglesia Católica e intelectuales políticos laicos llevó a la ruptura del
primer congreso pedagógico sudamericano de 1882.

Oposición nacionalista católica. Uno de los conflictos era la garantía constitucional de la libertad
de cultos, así como la libertad de enseñar y aprender. En Córdoba se estaba formando en la
segunda mitad del s. XIX un protopartido político nacionalista económico, en el que se sostenía
que sólo la Iglesia Católica tenía legitimidad educadora. El labor principal era combatir al
enemigo: ateísmo - protestantismo - judaísmo - liberalismo - positivismo - anarquismo -
racionalismo científico - socialismo. Pese al avance liberal, la iglesia logró mantener la
obligatoriedad de la enseñanza religiosa en todas las constituciones provinciales. Las provincias
quedaron abierta a la participación directa de la Iglesia en la enseñanza público.

En los escenarios de la lucha educacional se construyeron las articulaciones más profundas del
discurso pedagógico que sería dominante en Argentina durante más de un siglo. La escuela sería
neutral para dar cabida a todos los habitantes en esa época de inmigración. El Estado nacional se
proponía mantenerla bajo un férreo control. En 1884 el congreso aprobó la ley 1420, la primer ley
que habla de educación común, laica, gratuita y obligatoria, cuya jurisdicción abarcaría la Capital
Federal y los territorios nacionales. Se estableció un Consejo Escolar en cada distrito de campaña
y en cada parroquia de la Capital un Consejo Nacional de Educación. La ley reconoce la
importancia de las sociedades populares de educación y bibliotecas populares (aconseja
promoverlas).

Avellaneda sanciona en 1885 la Ley Universitaria 1.579 que establecía una forma parcial de
autonomía universitaria.

Apuntes de clase.

En 1872 se crea el Instituto Superior Docente en Rosario. Eran todas maestras mujeres. Ley de
contrato de docentes: 1923. La maestra debía ser soltera, sin relaciones, vestirse con colores poco
llamativos, usar enaguas, no fumar ni beber, ni verse con hombres. Limpiar el aula, encender las
estufas a leña.

Ley 1420. La aventura de educar en la escuela pública y gratuita. Es la primera vez que se piensa
la educación como pública. Sacar la educación a la iglesia fue un problema por la heterogeneidad
cultural laica. Separar los niños por edad, fue gradual, escalonada (de primer grado a séptimo),
transformar a los inmigrantes en argentinos. El dispositivo más importante del Estado es la
homogeneización, todos debían conocer la historia oficial argentina, hablar el mismo idioma.
Mitre decretó la subvención del Estado a las provincias para crear colegios nacionales. El Colegio
Nacional formaba a docentes con la secundaria. La escuela privada nace con las inmigraciones.

La fundación del debate pedagógico.


Según el censo de 1895, el 35% de los habitantes eran analfabetos, ya que los inmigrantes no eran
cultos como esperaban los dirigentes argentinos, sino los sobrantes del proceso de modernización
europea, en su mayoría analfabetos con ideas anarquistas y socialistas. La revolución radical de
1890 condensó la protesta de sectores como los trabajadores rurales, artesanos de las ciudades, el
naciente proletariado industrial, y sectores medios de inmigrantes progresistas, y llenó de
preocupación a los intelectuales de la oligarquía. La situación económica y social del país era
grave. En 1890 quebraron el Banco Nación y el Banco de la Pcia. de Bs. As.

Sociedades populares de educación. Jugaron un papel muy importante en la educación argentina


en la década de 1880, y por ello se les dedicó parte del texto de la ley 1420. Al comenzar el siglo
XX, había sociedades populares de varios tipos:

- Pertenecientes a las colectividades extranjeras


- Nacidas de la política socialista o anarquista
- Pertenecientes a los vecinos y de actuación barrial
- Promovidas por las autoridades educativas entre los padres y vecinos, con la finalidad de
apoyar la actividad escolar.

Educaban a la mujer y se inclinaban favorablemente hacia los movimientos de liberación


femenina. Se ocupaban de los discapacitados. Proporcionaban educación a los adultos y a los
desertores escolares. Educaban para el trabajo.

En la Argentina comenzaba a gestarse el movimiento de la Escuela Activa, muy vinculado al


nacimiento del sindicalismo docente. Nacida en el corazón del mutualismo y luego vinculada al
anarquismo y socialismo, la actividad sindical docente fue creciendo en las primeras décadas.

Escuela nueva.

La Escuela Nueva, también conocida por diferentes autores como Escuela Activa, "Nueva
Educación" o incluso "Educación Nueva", es un movimiento pedagógico surgido a finales del siglo
XIX. Algunos autores distinguen en este movimiento una subcorriente o corriente ya posterior y
de carácter más liberal aún a la que denominan Escuela Moderna.

Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces (y que luego siguió durante buena parte
del siglo XX). Criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la
importancia de la memorización (contraria a la construcción o la significatividad), la competencia
entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que
pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño.

Si buscamos el fundamento de todas las corrientes pedagógicas y didácticas, los encontraremos


en los diversos sistemas filosóficos. Así es como encontraremos que a partir de la primera década
del Siglo XX, en concordancia con las nuevas corrientes del pensamiento filosófico europeo,
comenzó en Argentina un período de fuertes críticas al Positivismo que sustentaron la escuela
Tradicional.

Tales críticas, fundadas en el Idealismo se concentraron en el movimiento antipositivista, en las


corrientes pedagógicas Espiritualistas. En cuanto a la enseñanza, especialmente en el nivel
primario, comenzaron a difundirse las ideas de la Escuela Activa. En principio las innovaciones
consistieron en introducir el trabajo manual y realizar algunas modificaciones en el mobiliario
escolar, pero luego se reconoció la necesidad de capacitar a los docentes para la implementación
de estas nuevas líneas de actividad educativa, lo cual llevó a la realización de experiencias que
hicieron posible la introducción de las ideas escolanovistas.

Adriana Puiggrós (2003) al tratar el tema del Espiritualismo en nuestro país lo relaciona con las
primeras manifestaciones del movimiento de la Escuela Nueva y con el surgimiento del
sindicalismo docente.

El predominio del Espiritualismo con múltiples facetas persistió en Argentina aproximadamente


desde finales de la década del 50 y principios de la década del 60 del Siglo XX.

En 1912 se realizó la primer huelga de la docencia argentina.

También podría gustarte