Está en la página 1de 281

Guía Didáctica Docente

To
Lengua y Literatura mo
María Angélica Godoy Correa • Felipe Loyola Arancibia • Jorge Zubicueta Galaz
º
básico
2
Guía Didáctica del Docente - Tomo II
Lengua y Literatura 8° básico
María Angélica Godoy Correa
Licenciada en Educación
Profesora de Enseñanza Media en
Castellano Pontificia Universidad Católica de
Chile

Felipe Loyola Arancibia


Licenciado en Eduación
Profesor de Educación General Básica con mención en
Castellano Pontificia Universidad Católica de Chile

Jorge Zubicueta Galaz


Profesor de Castellano
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Eduación
Magíster en Educación, mención Currículo y Comunidad Educativa
Universidad de Chile

Familias tipográficas empleadas en este libro:


Myriad Pro, Versailles LT Std.
La Guía Didáctica del Docente Lengua y Literatura 8° básico es una obra colectiva, creada y diseñada
por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección de:

RODOLFO HIDALGO CAPRILE

SUBDIRECCIÓN EDITORIAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO


Marcelo Cárdenas Verónica Román Soto
Sepúlveda Cristian Gúmera
Valenzuela DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
José Luis Grez Ceballos
JEFATURA DE ÁREA
Daniela Veas Mardini FOTOGRAFÍAS
Alamy
EDICIÓN Archivo Santillana
Natasha Molina Muñoz Getty Images
Shutterstock
ASISTENCIA DE EDICIÓN Wikimedia Commons
Daniela González Viviani
DOCUMENTACIÓN
AUTORÍA Cristian Bustos Chavarría
Felipe Loyola Arancibia
María Angélica Godoy PRODUCCIÓN
Correa Jorge Zubicueta Rosana Padilla Cencever
Galaz

INVESTIGADOR EN EDUCACIÓN
Andrés Felipe Antivilo Bruna
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Chile

CORRECCIÓN DE ESTILO
Departamento de estilo Santillana

Las lecturas que hemos seleccionado e incorporado en este texto de estudio han sido escogidas por su calidad lingüística y didáctica. La lec
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la r
La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con copyright que aparecen en el presente

fieren a hombres y mujeres.


osición masculino/femenino; por ello se emplea el masculino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos que formen parte del conjunto. Es

©2019 – Santillana del Pacífico S. A. de


Ediciones Andrés Bello 2299, Piso 10, oficinas
1001 y 1002, Providencia, Santiago, Chile.
ISBN obra completa: 978-956-15-3497-1
ISBN tomo 2: 978-956-15-3499-5
Inscripción Nº: 310.691
Se terminó de imprimir esta 29 edición de 7.300 ejemplares en el mes de septiembre del año 2020.
Impreso en Chile por Quilicura Impresores.
www.santillana.cl
Presentación

E
l diseñ o y la construcció n de la Guía de una pregunta esencial o tó pico generativo (Stone,
Didá ctica del Docente Lengua y Literatura 8° 2005) que incentiva la refiexió n de los estudiantes y que
bá sico apunta al desarrollo de los ejes de busca conectarse con sus intereses, con miras a crear
Lectura, Escritura, Comunicació n oral e un espacio significativo para construir el aprendizaje.
Investigació n, Todas las lecturas, actividades y procedimientos
siguiendo el enfoque comunicativo cultural de las Bases propuestos atienden a la pregunta esencial, de manera
Curriculares de la asignatura. Los tres ejes se desarrollan que los estudiantes se estimulen a refiexionar al
en cada unidad a partir de un tema motivador y diversas respecto e inicien un trabajo a lo largo del cual irá n
tareas relacionadas con é l, que permiten a los estudiantes desarrollando sus propias respuestas. Para articular
desarrollar las competencias correspondientes de forma este trabajo se explicitan los objetivos de cada unidad
integrada y potenciando sus habilidades. (McTighe y Wiggins, 2004) para que el estudiante
conozca de antemano el producto final al que apuntan los
El enfoque didá ctico desde el que se aborda el trabajo de
aprendizajes que desarrollará . Este producto, ademá s,
los cuatro ejes de la asignatura es comunicativo cultural,
corresponde a una instancia de evaluació n de las
tal como se plantea en la Bases Curriculares del nivel. El
habilidades ejercitadas durante la unidad.
desarrollo de la lectura crítica es central tanto para los
textos literarios como para los textos de los medios de Las planificaciones, orientaciones y materiales
comunicació n, y favorece el enfoque comunicativo en complementarios de los que se compone la Guía Didá ctica
cuanto dicha comprensió n crítica se plasma, profundiza del Docente apuntan a apoyar la labor docente en cuanto
y comunica a travé s de tareas de escritura, comunicació n a proponer y potenciar situaciones de aprendizaje
oral e investigació n. significativas y auté nticas en el aula, que permitan el
desarrollo de la lectura interpretativa, el manejo efectivo
El enfoque didá ctico de la instrucció n explícita (Archer
de la comunicació n escrita y oral y la profundizació n en el
y Hughes, 2011) se refieja en los materiales de esta
sentido de las lecturas literarias mediante la investigació n,
Guía
en consonancia con lo referido en las Bases Curriculares:
Didá ctica. El proceso de aprendizaje de los estudiantes es
«el enfoque cultural busca destacar el cará cter de
guiado y mediado por el docente, quien explicita las metas prá ctica y producto cultural del lenguaje y la literatura
y el sentido de cada una de las tareas. En la Guía y, consecuentemente, su papel en el conocimiento y la
Didá ctica se entregan las herramientas para que el docente comprensió n de diversas culturas, sistemas de creencias
modele las habilidades, secuenciá ndolas en pasos y formas de vida; así como su funció n en la construcció n
pequeñ os, apoye y retroalimente para conducir a los de distintas identidades personales, sociales y nacionales,
estudiantes a instancias de prá ctica independiente, las que
entre otras» (BB. CC., pá gina 31).
propenden al dominio de la habilidad.
Esperamos que esta Guía Didá ctica permita
Las unidades se han diseñ ado a partir de una meta orientar, apoyar y enriquecer su ejercicio
establecida de antemano y con criterios de evaluació n profesional.
definidos y pú blicos. Cada unidad se organiza a partir

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico III


ÍndiceTomo II

Organización y uso de la Guía Didáctica del Docente..............................VI


Planificación anual...........................................................VIII
Planificación segundo semestre.................................................240
Planificación Unidad 3.......................................................242
Unidad 3 ¿Cuándo nos reímos?..................................................244
Orientaciones y planificaciones de clase..........................................246
(Planificaciones clases 1 a 29)
Solucionario Texto del Estudiante..................................................304
Actividad complementaria de refuerzo Subunidad 1.............................318
Actividad complementaria de ampliación Subunidad 2..........................320
Actividad complementaria de refuerzo Subunidad 3.............................322
Actividad complementaria de ampliación Subunidad 4..........................324
Solucionario Actividades complementarias........................................325
Instrumento de evaluación diagnóstica........................................327
Instrumento de evaluación de proceso........................................330
Instrumentos de evaluación formativa.............................................332
Instrumento de evaluación final sumativa.........................................334
Solucionario Instrumentos de evaluación.....................................339
Modelamientos de instrucción directa en lecturas...............................341
• Subunidad 1: «El ahogado»........................................................341
• Subunidad 2: «La propina».........................................................343
• Subunidad 4: Anuncios publicitarios..............................................345
Fuentes de investigación literaria..................................................347
Bibliografía Unidad 3.........................................................357

IV
Planificación segundo semestre.................................................358
Planificación Unidad 4.......................................................360
Unidad 4 ¿Qué nos mueve a actuar?................................................362
Orientaciones y planificaciones de clase..........................................364
(Planificaciones clases 1 a 29)
Solucionario Texto del Estudiante..................................................420
Actividad complementaria de ampliación Subunidad 1..........................435
Actividad complementaria de ampliación Subunidad 2..........................436
Actividad complementaria de refuerzo Subunidad 3.............................439
Actividad complementaria de refuerzo Subunidad 4.............................442
Solucionario Actividades complementarias........................................444
Instrumento de evaluación diagnóstica........................................445
Instrumento de evaluación de proceso........................................448
Instrumentos de evaluación formativa.............................................450
Instrumento de evaluación final sumativa.........................................452
Solucionario Instrumentos de evaluación.....................................455
Modelamientos de instrucción directa en lecturas...............................457
• Subunidad 1: «Odisea, Canto IX»..................................................457
• Subunidad 3: Poemas......................................................459
• Subunidad 4: «Discurso en la recepción del Premio Nobel de la Paz».......461
Fuentes de investigación literaria..................................................463
Bibliografía Unidad 4.........................................................473
Bibliografía consultada Tomo II....................................................................474
Sitios web sugeridos para el docente..........................................................475

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico V


Organización y uso de la Guía Didáctica del Docente

La Guía Didá ctica del Docente presenta la siguiente estructura:

Planificación segundo semestre Planificación de unidad 3


Planificación anual
La planificació n semestral considera 5 horas pedagógicas de libre disposición en las que el docente
podrá implementar los recursos que se proponen en la Guía Didáctica del Docente para la evaluación, Sección / Subunidad Clase Tiempo estimado Objetivos de Aprendizaje
la retroalimentación y el ajuste de la enseñanza.
Entrada de unidad
1 90 minutos 2, 11
Punto de partida
Unidad Sección / Subunidad Clase Tiempo estimado Objetivos de Aprendizaje
2y 3 180 minutos 5, 7, 12
Entrada de unidad 1 2 horas pedagó gicas 2, 11
Unidades Sección / Subunidad Tiempo estimado
Punto de partida
Entrada de unidad Subunidad 1 4 90 minutos 7, 8, 12
Subunidad 1. 2a7 12 horas pedagógicas 5, 7, 8, 12, 24
Punto de partida
Del lado de la comedia
Subunidad 1. Caminos que se encuentran 5a 7 270 minutos 24
Subunidad 2. 8 a 11 8 horas pedagó gicas 2, 3, 8, 12, 13

Planificaciones
Unidad 1 Subunidad 2. Frente a la naturaleza
54 horas Có micas aspiraciones
Subunidad 3. Tema de investigación: visiones del amor 8 90 minutos 2, 3, 8, 12
¿A quié nes podemos pedagógicas
amar? Subunidad 4. A partir de las palabras Subunidad 3. 12 a 15 7 horas pedagó gicas 5, 7, 11, 25, 26
Punto de llegada 3 Tema de investigació n: la
percepció n de lo gracioso
Subunidad 2 9 90 minutos 3, 8, 12

Qué date ley endo


Subunidad 4. 16 a 22 13 horas pedagógicas 2, 10, 11, 14, 16, 20, 22 10 y 11 180 minutos 13
Entrada de unidad
Anuncios en la ruta
Punto de partida

Planificació n anual,
12 90 minutos 25
Subunidad 1. Detrá s de las pistas Punto de llegada 23 a 28 10 horas pedagógicas 5, 7, 8, 10, 12, 14, 22, 26

Unidad 2 Subunidad 2. Tema de investigación: el personaje del detective


54 horas Qué date leyendo 29 2 horas pedagó gicas 1 Subunidad 3 13 y 14 135 minutos 5, 7, 11, 25
¿Qué hacemos frente Subunidad 3. Caminos extrañ os
pedagógicas
a un enigma? Subunidad 4. La ruta de la informació n
15 90 minutos 25, 26
Punto de llegada Entrada de unidad 1y2 3 horas pedagó gicas 2, 6, 8

planificaciones semestrales Qué date ley endo

Entrada de unidad

Punto de partida
Punto de partida

Subunidad 1.

El gran viaje
3a7 9 horas pedagó gicas 2, 6, 8, 12, 23, 24
16

17
45 minutos

90 minutos
2, 11

10, 22
Subunidad 1. Del lado de la comedia
Subunidad 2. 8 a 10 6 horas pedagó gicas 6, 11, 14, 25, 26 Subunidad 4

y de unidad.
Subunidad 2. Cómicas aspiraciones Tema de investigació n: poemas 18 a 20 270 minutos 14, 16, 20
Unidad 3 54 horas é picos
Subunidad 3. Tema de investigación: la percepción
¿Cuá ndo nos reímos? de lo gracioso pedagógicas Subunidad 3. 11 a 14 8 horas pedagó gicas 2, 4, 8, 12, 13 21 y 22 180 minutos 22
Subunidad 4. Anuncios en la ruta 4 La travesía de los sueñ os
Punto de llegada 23 45 minutos 26
Subunidad 4. 15 a 22 16 horas pedagógicas 9, 15, 16, 18, 20, 23
Qué date ley endo
Hacia un mundo mejor
Entrada de unidad Punto de llegada 24 90 minutos 5, 7, 8, 10, 12, 14, 22
Punto de llegada 23 a 28 9 horas pedagó gicas 6, 9, 14, 15, 23, 26
Punto de partida

Subunidad 1. El gran viaje 25 a 28 315 minutos 14, 16

Unidad 4 Subunidad 2. Tema de investigación: poemas é picos Qué date leyendo 29 2 horas pedagó gicas 1
53 horas Qué date leyendo 29 90 minutos 1
¿Qué nos mueve Subunidad 3. La travesía de los sueñ os
pedagógicas
a actuar? Subunidad 4. Hacia un mundo mejor

Punto de llegada
Qué date ley endo 240 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos? 242 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

VIII

3
Orientaciones y planificaciones de clase
Mimo aprender
de Bellas Artes Orientaciones y planificaciones de clase
3
Todos pueden
En esta unidad analizarás distintas situaciones en que las personas nos reímos y reflexionarás sobre qué las hace divertidas y qué visión del mundo presentan. Para ello:
Leerás comedias y cuentos. Javiera Suazo
Se sugiere mostrar las actuaciones de diferentes comediantes:
Observarás anuncios publicitarios e investigarás sobre creaciones que

¿ Cuándo nos
Buster Keaton:
Planificación Charles Chaplin:
Clase 1 Lucille Ball:

reímos?
(págs. 124 a 129)

Planificaciones clase a clase, con orientaciones y tiempos


Anita González:
Propósito Unidad Marcel Marceau:
Introducir y motivar el tema de la unidad, activando los conocimientos previos necesarios. No era como los típicos mimos que se encuentran enPida a los estudiantes
las esquinas, no. Este teníaque
algo recuerden películasojos
especial. Sus hermosos animadas
verdes me que hayan
conmovían disfrutado
cada en su daba
vez que el semáforo infancia.
rojo. LaIndíqueles
semana que muchas de ellas contienen escenas divertidas y memorables.
resultaban
de lucagraciosas
con mi en otros tiempos.
OA: 2, 11 pasada le pasé un billete número. videos
Invítelos a observar
la tarde, pero cuando lo tomaba, nadie
Anteayer como
el teléfono sonó toda que el personaje Burro, de Shrek, se muestra impaciente y molestoso durante un largo viaje en carreta.
el siguiente:
Producirás tu propio guion humorístico.
Actitud: A respondía al otro lado.

estimados para su inicio, desarrollo y cierre, y las


En Santiago en 100 palabras: los mejores 100 cuentos V. Santiago: Plagio.

El comediante
estadounidense Buster

siguientes cá psulas:
Keaton en la película muda
The Butcher Boy, de 1917.

r las imágenes de las páginas 124 y 125. Indíqueles que lean la brújula y guíe la reflexión con preguntas como: ¿de qué nos reímos?, ¿de qué forma el cine y el teatro procuran hacernos reír y, muchas veces, reflexionar sobre
recursos procuran hacernos reír las películas, obras o programas?; ¿cómo varía el humor según el tiempo y el contexto en que se recibe?

Raúl Montenegro y Anita González en la com teatral El enfermo imaginario, de Molière. Teatro d Universidad Católica de Chile, hacia 1960.

edia
La comediante estadounidense Lucille e la
Ball en un capítulo de la serie de televisión Yo amo a Lucy, emitida entre 1951 y 1957.

Reflexiona y comenta:
Observa las imágenes: ¿qué a o situación humana represent una?, ¿qué recurso se emplea hacerla divertida?

• Conocimientos y experiencias previos


Lee el microcuento El mimo d Artes: ¿de qué manera se ma lo cómico en él?
¿En qué aspectos de tu vida e presentes el humor, la comedia
ctitud
a cada
para

e Bellas
Estas imágenes muestran a comediantes de teatro, El mimo
nifiesta francés Marcel
El actor inglés Charles cine y televisión de distintas épocas.

• Conexió n interdisciplinaria
Chaplin caracterizado como Marceau
caracterizado
Charlot en la película muda ¿Qué situación cómica podría estar representando cada uno?,
The Kid, de 1921. stán como su
¿qué podría pasar que causara risa en el receptor? personaje Bip,
o la risa?
en 1988.

Conocimientos y experiencias previos


124 Lengua y Literatura 8° básico 125
Rescate el concepto de humor que
manejan los estudiantes para construir Notas para el docente

Destaque a la comediante estadounidense una definición


Lucille Ball, común.
Profundice más sobre la obra de Lucille Ball y otras comediantes femeninas en el siguiente enlace:
La pregunta esencial de la unidad apunta a que los estudiantes puedan ampliar su concepto de humor. Las preguntas orientadoras invitan a reflexionar sobre los recursos que se utilizan para hacer reír, por ejemplo, lo absurdo, la sorpresa, los malos entendidos,
quien es una de las mujeres fundamentales en la formación de lalasitcom, consolidándolo
vida cotidiana, en el estreno
etc. Es importante de Yo amo
indicarles que, apese
Lucy. Puede
a que mostrarles
existen unatipos
distintos escena
de de la serie
humor, es en el siguiente
posible enlace: en dos
categorizarlos
• Opciones para profundizar
Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 2 Cómicas aspiraciones

grandes á reas: la del simple entretenimiento y la que pretende


mostrar vicios sociales. Destaque el trabajo de Jorge Alís y Natalia
3
Unidad Orientaciones y planificaciones de clase
3
• Ambientes de aprendizaje
Valdebenito, figuras del stand up comedy que han tenido gran éxito
Planificación
Conocerás temas y estrategias para leer «La propina», un cuento del escritor chileno Baldomero Lillo. en la actualidad.
Estrategia de lectura
Gestión de la clase
Como lectores podemos monitorear nuestra lectura, esto es, conducir nuestras acciones antes, durante y después de leer para comprender un texto y construir su sentido.

Clase 8 (págs. 144 a 155)


Concepto clave
En todas las comunidades existen creencias e ideas que se consideran verdaderas, aunque no puedan comprobarse. Algunas resultan inofensivas —como creer que las estrellas fugaces conceden deseos—, pero otras pueden ser dañinas, pues afectan la convivencia entre las personas. Entre estas últimas se encuentran los prejuicios y los estereotipos. 70 min

Propósito
Analizar cómo los prejuicios y los estereotipos afectan la sana convivencia entre las personas y leer comprensivamente un texto narrativo.
OA: 2, 3, 8, 12 Antes de leerDurante la lectura
Piensa qué sabes sobre el texto: • Contrasta lo que pensaste antes de leer:
reímos? Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico
Actitud: B, C, D 246 Unidad 3: ¿Cuándo nos ¿qué has aprendido de los cuentos?, ¿de qué creíste que iba a tratar?, ¿de 247
¿qué conoces del autor?, ¿de qué podría qué se trata?; ¿dónde imaginaste que se tratar esta historia? A partir de esto, ambientaría?, ¿dónde se ambienta?
adelanta algunas ideas. •

• Errores para aprender


Prejuicio Estereotipo Resuelve las dudas de vocabulario.
Define tu propósito: revisa el que se propone • Detén la lectura cada tanto y recapitula
Indíqueles a sus estudiantes que deben practicar la estrategia en los tres momentos de la lectura.
al inicio de la página siguiente y agrega otro, lo leído.
Opinión previa y obstinada Imagen o idea aceptada por un grupo acerca de algo que no se conoce o por una sociedad que se basa en un o de lo que se sabe muy poco. análisis simplista de la realidad. A lo largo de esta subunidad puede aplicar la Ficha 2 de ampliación, ubicada en la página 320 de esta guía, la que invita a los estudiantes a realizar una improvisación cómica.
por ejemplo, entretenerte, reflexionar sobre • Elabora hipótesis y corrobóralas la pregunta de la unidad u otro.o refútalas.

Los prejuicios y estereotipos se combinan para formar juicios sin sustento sobre personas y grupos. Por ejemplo:

• Todos pueden aprender


Gestión de la clase Criterios de revisión
Después de leer
Determina el tema e identifica los elementos centrales. Puedes completar un mapa de la historia o escribir un resumen.
15 min Se detalles
Destaca esperaquequetelos estudiantes
parezcan generen
interesantes sus propias
para interpretar definiciones a partir de sus conocimientos
el texto. actuales. Para facilitar este ejercicio, guíe a los alumnos en la identificación de la función de las palabras destacadas. Por ejemplo:
Plantea interrogantes y compártelas con tu curso.
«meliflua» se relaciona con «labia»;
«prodigios» se refiere a lo que hacía Octaviano, con «sutileza de manos» se relaciona con lo que opinan las compradoras.
Los estudiantes pueden comparar sus inferencias con las definiciones proporcionadas por el diccionario:
Melifiuo: dulce, suave, delicado y tierno en el trato o en la manera de hablar.
«Los hombres no pueden criar niños, «Es vieja, sus capacidades quedaron «Los jóvenes viven eso tienen que hacerlo las madres». totalmente obsoletas».en su nube». Prodigio: cosa especial, rara o primorosa en su línea.
Sutileza de manos: ligereza y

os que son reconocidos como ciertos, pero si se examinan a fondo, dejan ver su falta de sustento, comprobable de manera lógica o plausible. Así, se pueden analizar prejuicios y estereotipos sobre la juventud, los adultos mayores o las mujeres en general. Por ejemplo, que los jóvenes solo viven para divertirse y que son irresponsables; que los adultos mayores son incapaces
ujeres solo pueden cumplir determinados oficios o profesiones. Sobre el autor
Baldomero Lillo (1867-1923) es considerado el padre del realismo social chileno. En sus obras presentó la cruel e injusta vida de los mineros de Lota, ciudad del sur de Chile donde nació y creció. Ahí conoció las pésimas condiciones laborales de los mineros del carbón y se inspiró para escribir sus
primeros cuentos, reunidos en el libro Subterra. Vocabulario en contexto
El protagonista de «La propina» se llama Octaviano Pioquinto de las Mercedes de Palomares, y es empleado de una tienda de telas. Lee su descripción y desarrolla las actividades en un grupo:

Muy listo, co n s u so nr is a de car amelo y su labia


• Banco de preguntas
ins inuante, mel iflu a y almibarada, hac ía prodigios
detrá s del mostrado r. Muchas veces su suti leza

• Té cnicas de lectura crítica


de mano s era notada po r las compr ador as , que s e

En sus trabajos posteriores, escribió sobre los campesinos, los trabajadores marítimos y las costumbres populares. En esta última contentaban co n decir: ¡Qué descarado ladró n... pero
vertiente se encuentra «La propina», relato de corte crítico y humorístico incluido en la antología Relatos populares. ro ba con tanta gracia!

144 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?Lengua y Literatura 8° básico 145

prejuicios es importante apoyarse en


Conocimientos y experiencias previos
Para combatir y superar los
Notas para el docente
Los prejuicios tienen dos facetas de una misma idea incierta. La más
conocida es la negativa, que deriva en discriminación y en una idea falsa la experiencia de los estudiantes o en o apresurada; pero también hay una positiva, que nos impulsa a pensar
1 Infieran el significado de las palabras destacadas.
2 Corroboren sus inferencias consultando el diccionario. Todos pueden aprender
3 ¿Cómo se imaginan al personaje? Representen su modo de actuar.
Los cursos son eminentemente diversos y heterogéneos respecto a la
habilidad del ladrón ratero.
• Lectura crítica
forma de aprender y de leer. En este sentido, se sugiere combinar la lectura 3. Se espera que los estudiantes
inicial en voz baja con la lectura en voz alta y modeladaasocien
por el el
docente.
vocabulario aprendido con conceptos, situaciones e ideas de su realidad actual para imaginarse y representar al personaje.
algunas situaciones que se pueden constatar en el diario vivir. Por ejemplo, jóvenes
bien deemprendedores,
alguien. adultos mayores que se matriculan
Una persona que pretende alcanzar una buena formación intelectual debe validar sus juicios con información y fundamentos confiables y plausibles.

en diferentes cursos para aprender Por ello, mientras no tenga pruebas claras sobre una idea o una persona,
debe omitir el juicio y guardarse su opinión.
cosas nuevas o desarrollando actividades no tradicionales para ellas, como ser piloto o manejar maquinaria pesada o buses.

266 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos? Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 267
• Criterios de revisió n
• Notas para el docente
• Desarrollo del pensamiento
• Mejora continua
Solucionario Texto del Estudiante
Página 127. Punto de partida.
Los primeros tres memes resultan cómicos al utilizar obras artísticas en un contexto diferente al original. Por ejemplo, el dramatismo de una escena de duro invierno para exagerar situaciones cotidianas y tomarlas con liviandad. En el caso de la mujer revisando sus diarios, el meme busca la identificación del lector comparando este modo de registro con
las plataformas de redes sociales que se utilizan actualmente. a. Después de leer el artículo, los estudiantes deben reconocer que este meme usa la estructura de comparar expectativa y realidad, aunque introduce un elemento más complejo. Las expectativas corresponden a tres visiones: cómo te ve tu madre (un campeón), cómo te ven tus amigos (un tronco), cómo te ves tú (un crac); por su parte, la realidad corresponde a que no juegas fútbol, sino que solo videojuegos tipo PlayStation.
b. Se pueden
En los últimos tres memes, el enfoque está en un humor más cercano a la ironía y la ternura, también plantear
utilizando distintas
fotografías interpretaciones:
sacadas se ríe
de su contexto de la fantasía
original. masculina
Con la imagen de serWonka,
de Willy buenoslapara el fútbol,
expresión del de lo mucho
hombre que miramos
se podría deporte
interpretar comoy sarcasmo
lo poco que lo practicamos,
respecto deoriginal;
al mensaje la importancia queconejo
la foto del se da en la sociedad
apela actual
a la ternura y ela la imagen
juego proyectada
de palabras; hacia el resto.
la secuencia del fútbol a una comparación entre la expectativa versus la realidad de quien practica el deporte.
La elección depende de cada estudiante. En general, las motivaciones para publicar o compartir Lasunrespuestas serán variadas.
meme se relacionan Las versiones
con reírse o tomarseactualizadas podrían
con liviandad asociar lasdefotografías
un momento con las selfis
la vida cotidiana. o con las la
En ocasiones imágenes de redes
risa se provoca sociales
a costa del(Facebook, Instagram
otro (burlándose u otras).
de lo que En cuanto a la contraposición expectativa-realidad, podrían jugar con binomios como recato-extroversión, formal-casual, elegancia- desaliño, entre otros.
le pasó) y otras riéndose de uno mismo y quitando dramatismo a las propias experiencias. a. La estructura de estos memes podría definirse como «momento cotidiano que quisieras evitar»,
La definición podría variar en cada estudiante, pero se espera que considere que se trata de un«situaciones
mensaje quetrágicas del diario
se presenta en unvivir», «situaciones
determinado habituales
soporte gráficoque resultan
y que penosas»,
se viraliza «aquello
por redes que no quisieras vivir» u otra semejante.
sociales.
Leen concentradamente el artículo. b. Los propósitos de un meme pueden ser muy variados. En general, tienen una intención jocosa (hacer reír). Junto con ello, pueden transmitir información cultural, describir situaciones reales, denunciar, apoyar una causa, etc. Las referencias gráficas y textuales irán de acuerdo al público que se desee alcanzar con el mensaje.
c. Se esperaesta
a. Lo dio a conocer una «tuitera» o usuaria de la red social Twitter. El medio que empleó fue precisamente que red
los alumnos
social. trabajen con algunas de las estructuras antes mencionadas en situaciones y noticias actuales.
b. El meme se ríe del interés por mostrar una apariencia hermosa, aunque esta no se

Solucionario
Solucionario del
Texto del Estudiante.

corresponda con la realidad. O bien, de lo mucho 9. a. Se espera que en los memes creados por ellos que se esmera una persona al tomarse una foto,mismos los alumnos puedan identificar vicios,

sin que esto la haga aparecer más bella. También costumbres, modas, figuras públicas, referencias
podría plantearse que se ríe de lo malas que eranculturales y nacionales presentes, entre otros
las cámaras fotográficas de la época. elementos.

304 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

VI
3
Actividad complementaria de ampliación Subunidad 4 Actividad complementaria de refuerzo Subunidad 3
Solucionario Actividades complementarias
Nombre: Curso: Fecha: Nombre: Curso: Fecha: Ficha 1 3. Se espera que los alumnos puedan identificar elementos de la comedia, tales como la representación de una época (elitismo en Chile), un conflicto principal, intención humorística y crítica, personajes caricaturizados, etc.
1. El matrimonio compuesto por Procopio y Robustina no coincide en su visión sobre las
vacaciones, y esto es motivo de pelea entre ellos. Para la mujer, mentir sobre las vacaciones es un recurso
Ficha 4: Recursos verbales de la publicidad y de la propaganda Ficha 3: Lo gracioso en la comedia

necesario para mantener el estatus social, mientras 4. El chiste se relaciona con un juego de palabras que para el hombre esta treta solo es una tontería que entre las ficticias vacaciones de los Rabadilla en el

Para que el mensaje de un afiche o anuncio llegue a la mayor cantidad de receptores, es necesario que sea breve, claro, sencillo y novedoso. En su construcción se emplean distintos recursos lingüísticos, muchos de ellos basados en la connotación.
Recurso Definición Ejemplo
lo mantiene encerrado en la casa.

Actividades
balneario de Zapallar y su patio lleno de zapallos en Santiago. Por eso, y si se considera de manera literal lo mencionado en el diario, los Rabadilla no estarían mintiendo sobre descansar en Zapallar.
2. La información indicada al principio contextualiza el lugar donde ocurre el diálogo entre Procopio y Robustina.

Modo Orden o petición para

complementarias
imperativo conseguir algo. La información dispuesta en paréntesis nos entrega 5. Se espera que los estudiantes reflexionen sobre los

detalles de cómo se desarrollan las acciones de los personajes conceptos


durante sude matrimonio y sociedad propuestos en el texto y los comparen con los parámetros actuales para sacar sus conclusiones.
conversación.
Las comedias son obras dramáticas que, como tales, son escritas por un dramaturgo y se caracterizan por su virtualidad teatral, es decir, por tener el potencial de ser puestas en escena y convertirse en obras teatrales.
Al igual que todos los textos dramáticos, las comedias presentan un conflicto a través del diálogo entre los personajes y suelen incluir acotaciones que
«Vota por una mejor salud y una proporcionan
mejor educación».
información acerca de los elementos no verbales y paraverbales que permiten caracterizar el ambiente y los personajes. Esos elementos se incorporan a la representación por medio de la escenografía, el vestuario, el maquillaje, la
«La por
tradicional calidad
dejarenpasar
una nueva presentación».
iluminación y el sonido, así como de los movimientos, gestos y formas de hablar de los personajes interpretados por actores. Ficha 2
InterrogaciónPregunta que se responde «¿Cómo esta
Evalúe las improvisaciones con la siguiente pauta:
retórica
Juegos de síCombinación
sola. expresiva oportunidad?». La comedia presenta temas, situaciones y personajes de la vida cotidiana, abordando de modo gracioso y crítico algunas costumbres sociales. Su finalidad es divertir, causar la risa del espectador, para lo cual utiliza diversos recursos.
palabras de significados.

• Fichas de ampliació n
Logrado Medianamente logrado No logrado ¿Por qué? Observaciones /
Hipérbole Exageración de una Criterios de evaluación
¿Por qué?¿Por qué? felicitaciones
característica o situación.
Lo gracioso en
«Cómpralo antes de que se agote». la comedia
Exhortación Advertencia.
«El detergente más poderoso del universo».

1 Junto con un compañero, seleccionen un producto o una idea. Luego elaboren un eslogan utilizando al menos un recurso lingüístico en la construcción del mensaje.
Uso lúdico del
lenguaje
Personajes
caricaturescos
Situaciones de
equivocaciones
La improvisación desarrolló el confiicto hasta su desenlace.

Los actores demos- traron buen dominio escénico, lo que da cuenta de una correc- ta preparación.
• Fichas de refuerzo
2 Diseñen un afiche con el eslogan que crearon.

pero gracioso.
El lenguaje es sencillo,
se exageran,
Las palabras
a lasevez
desfiguran,
que se minimizan
engrandecen
lo insignificante con términos majestuosos e
incorporan respuestas inesperadas.
Los vicios y defectos
otras características
personajes contradicen
que permitensus
justificar
Las acciones de los
propiosoobjetivos.
compadecerSuele
a los
haber
personajes.
malos entendidos, enredos y confusiones. • Solucionario
El uso de los recursos verbales, paraverba- les y no verbales por parte de los actores enriqueció la puesta en escena de su im- provisación.

Material fotocopiable Material fotocopiable


324 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos? 322 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos? Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 325

3 4
Instrumentos de evaluación Evaluación diagnóstica Instrumentos de evaluación Subunidad 3 / Evaluación de proceso

Nombre: Curso: Fecha: Nombre: Curso: Fecha: Evaluación formativa Subunidad 3


PECERA DE PREGUNTAS

Lee el siguiente fragmento y realiza las actividades 1 a 3. Lee el poema y completa las
actividades. ¿De qué se trata?

Elegí la vida Es una estrategia que evidencia la comprensión de los estudiantes respecto de un tema trabajado.

El pobrecito embustero Rudyard Kipling


Se puede aplicar al inicio o al final de la clase, invitándolos a escribir preguntas sobre el contenido
para retroalimentar de manera guiada y compartida.
Víctor Ruiz Iriarte
¿Cómo se aplica?
y descubrir mis dones;

Instrumentos de

Pregunta:
ROSALÍA.— ¡La culpa la tuvo Victoria! ¿Te acuerdas de sus primeras No quise dormir sin sueñ os: y no vivir lamentándome Al inicio o al final de la clase, pida a sus estudiantes que escriban dudas sobre el tema que

y elegí la ilusión que me despierta, se está trabajando.


cartas de recié n casada? Eran unas cartas largas, largas, que no se por aquello que no pude cambiar,
acababan nunca. Solo nos hablaba de los negocios de su marido, de el horizonte que me espera, que me entristece, que me duele, Disponga una fuente o pecera para que depositen los papeles y sáquelos al azar para

evaluación
el proyecto que me llena,
responderlos. Motive a los estudiantes a responder las preguntas de manera colectiva, para
los triunfos de su marido, de los millones de su marido... ¡Y dale con su y no la vida vacía de quien no busca nada, por el dañ o que hice y el que me hicieron. generar una instancia de debate y así hacerse una
marido! Si supieran muchas mujeres que presumir del marido es de muy de quien no desea nada más que sobrevivir cada día. Elegí aceptar el pasado. idea de los conceptos o temas que les resultan más Preguntas de ejemplo:
mala educació n... MAGDALENA. complejos. • ¿Por qué el género lírico utiliza
— ¡Ay! ¿Por qué? No quise vivir en la angustia: No quise vivir solo: Materiales: recursos sonoros?
ROSALÍA.— Porque es una ofensa personal para las demá s. y elegí la paz y la esperanza, y elegí la alegría de descubrir a otro, Papeles y fuente o pecera. • ¿Qué efectos produce el uso
MAGDALENA.— ¡Oh! la luz, de dar, de compartir, de la recurrencia en el género
ROSALÍA.— Conozco muy bien a Victoria, y sé que todo lo hacía para el llanto que desahoga, que libera, y no el resentimiento sucio que encadena. lírico?

• Evaluació n diagnó stica hacerme rabiar. Porque su marido no será tanto, ni muchísimo menos.
Por eso, cuando me casé, en la primera carta que le escribí a la vuelta del
viaje de novios, ya le conté una mentira. (Avergonzadísima). ¿Te acuerdas
y no el que inspira lá stima en vez de soluciones,
la queja que denuncia, la que se grita,
y no la que se murmura y no cambia nada.
Elegí el amor.

Y hubo mil cosas que no elegí, Evaluación formativ a


3 Subunidad 4

de mi viaje de novios?
MAGDALENA.— Fuimos
Sí, hija.
MAGDALENA.— ¡Ay, ay, ay!
a Pamplona.
¡Menuda suerte!
Nombre: Curso:
No quise vivir cansado:
Y elegí el descanso del
Fecha:
ROSALÍA.—
amigo y del abrazo,
el camino sin prosas, compartido,
q
Instrumentos de evaluación
cC
ue me llegaron de pronto
e transformaron
ym la vida.
final sumativa
Solucionario Instrumentos de evaluación
aminos por los que me perdí,
Evaluación
ersonas que vinieron
Evaluación
osas buenas y malas que no buscaba,

y sediagnóstica
fueron,
Evaluación final sumativa
¿De qué se trata?
SEMÁFORO DE AP

Es una estrategia de recolección de información


RENDIZAJE

cognitiva con estímulos visuales, mediante


ROSALÍA.— A mí me mortificaba muchísimo tener que decirle a Victoria y no parar nunca, no dormir nunca. pmeta

• Evaluació n de proceso
1. Opció n C 1. Opció n D
l que se encuentran respecto de un
que mi viaje de bodas había sido a Pamplona. Ella había estado en Elegí avanzar despacio, durante más tiempo, u
2. El complejo de inferioridad que Rosalía siente 2. Opció n C la cual los estudiantes evalúan con colores el nivel
París... ¿Comprendes? Y entonces le escribí dicié n dole que Lorenzo Lee el siguiente
y yo fragmento y desarrolla las actividades 1 a 7. y llegar má s lejos, Y na vida que no esperaba. en e aprendizaje determinado.
respecto
elegí, al menos, có a Victoria la impulsan a mentir sobre los
mo vivirla. 3. a. De Calvert se enfrenta a Cyrano con un insulto,
habíamos estado en Italia... habiendo disfrutado del paisaje. ¿Cómo se aplica?
elementos que ella cree definen un matrimonio pero este queda minimizado frente a las injurias studiante o pídales que dibujen uno en

Cyrano de Bergerac
MAGDALENA.— ¡Dios mío! ¿Tuviste valor? E exitoso: dinero, viajes, belleza y negocios. que el propio CyranoAlhace
finalizar
sobrela clase, entréguele un semáforo a cada esenta según cómo se sienten frente al
su nariz.
ROSALÍA.— ¡Anda! Y hasta le mandé una postal con la torre inclinada de No quise huir: lalegí los sueñ os para decorarla, e una hoja. Solicíteles que pinten el color que los
3. El estereotipo que Rosalía inventa para su esposo b. Lo esperable es que repr
las personas no hablen mal de
Pisa. Un poco más derecha, porque la foto era antigu a... Pero no lo notaron.

• Evaluaciones formativas
Edmond Rostand y elegí mirar de frente, la esperanza para sostenerla, Lorenzo es el de un hombre apuesto, hé roe de guerra aprendizaje
sí mismas y menos que ofrezcan que
máusted mencione.
s argumentos
MAGDALENA.— ¡Qué horror! Preguntas sugeridas:
levantar la cabeza, valentía para afrontarla.
y militar destacado con un prospera carrera por negativos sobre sus Rojo:
defectos que ayuda.
necesito sus ofensores.
ROSALÍA.— Despué s... Resulta que estas cosas se v an haciendo casi sin Cyrano de Bergerac interrumpe una muy mala obra de teatro durante
y enfrentarme a los su
miedos y fantasmas ¿Cómo te sientes al momento
N delante. Esto dista bastante del Lorenzo real que se c. En una é poca dondeAmarillo:
el honorpuedo
era muy importante,
hacerlo con dificultad.
de…?
darse una cuenta. Como en cada una de sus cartas Victoria me contaba representación, amenazando con golpear a uno deporque
los actores si continuaba
no por darme la vuelta volarían. o quise vivir muriendo:
desempeña como un humilde profesor de instituto.
ye podría resultar gracioso
Verde: que una persona
puedo explicarloloa un compañero.
un nuevo triunfo de su marido, yo, en cada una de las mías, para reconviene:
no censurar, actuando. Uno de los asistentes lo reconviene por lo realizado y comienza A legí la vida. 4. El producto promocionado es un nuevo modelo de defendiera a costa de sus propios
• plantear una postura personal
quedar en ridículo, le contaba una nueva hazañ a d reprender a alguien por un diálogo sobre su nariz. a telé fono mó vil. Materiale s: defectos. frente a un tema.
d. La comicidad podría darse en la riqueza de
el mío. Porque para No pude olvidar mis fallos: sí podré sonreír cuando llegue la muerte,
lo que ha hecho Semáforo recortable u hojas y lápices de colores. • revisar y corregir tu escritura.

• Evaluació n final sumativa


ellos Lorenzo no es un profesor de Instituto... Tam poco es un sabio. CYRANO.— ¿Es algo colosal? pero elegí perdonarme, quererme, Punque no la elija.
5. A jóvenes profesionales de 20 a 35 añ os, de argumentos de una persona sobre su propia
o dicho. orque moriré viviendo. fealdad.
• pronunciar un discurso.
MAGDALENA.— ¿No? llevar
IMPORTUNO.— ¡Pero si yo hice de todo por no mirarla! con dignidad mis miserias preferencia hombres.
colosal: enorme, 4. El vicio social criticado es la fijació n con el aspecto
CYRANO.— ¿Y por qué no mirarla, si se puede saber? 6. Porque es un grupo consumidor de tecnología con
extraordinario. Kipling, R. (2007). En Poemas (Traductor Cremades, L). físico. Cyrano lo expone, pero de manera inversa a la

• Solucionarios
IMPORTUNO.— Yo había… capacidad de endeudamiento y para el cual el
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 327 448 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
obtuso: torpe, Mat telé fono mó vil es símbolo de estatus y parte de su vida
esperada al potenciar sus defectos frente a los demá s. Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 451
Material fotocopiable CYRANO.— ¿No le gusta mi nariz? erial fotocopiable
que se demora en cotidiana. 5. a. Su gran nariz.
IMPORTUNO.— Señ or, yo…
comprender. b. Rostand crea una caricatura en el personaje de
CYRANO.— ¿Le parece que tiene mal color? Evaluación de proceso Cyrano al exagerar su nariz, así como la pasió n con
IMPORTUNO.— ¡Nada de eso! • Opció n C la que se refiere a ella, exacerbando sus
CYRANO.— ¿Por qué, entonces, ese gesto despectivo? ¿Cree que es un dimensiones con variados argumentos. Se espera
• Opció n C
poco grande? que los alumnos identifiquen estos recursos
• Porque es una obra que representa muy bien las
IMPORTUNO.— (Balbuceando). ¡Al contrario! ¡Me parece pequeñ a, humorísticos de exageració n con citas de la
costumbres de la é poca en la que fue ambientada, las comedia.
diminuta!
que describe de manera humorística.
CYRANO.— ¿Eh? ¿Có mo? ¿Có mo puedes decir semejante estupidez? c. Se espera que los alumnos representen gráficamente
• El estereotipo corresponde al de un anciano temeroso las características propias de Cyrano, como el
¿Pequeña, mi nariz? ¡Ajá!
de las enfermedades y de quien pudiera llegar a volumen de su nariz, su temperamento fuerte e
IMPORTUNO.— ¡Cielos!
pretender a su esposa. Un amargado que no soporta la ingenio frente a los demá s.
CYRANO.— ¡Mi nariz es inmensa! ¡Obtuso, vil y estú pido, cara lisa, felicidad ajena.
sepa usted que me enorgullezco de tener semejante atributo! Una
• La respuesta dependerá de cada estudiante. A modo
gran nariz es el signo de hombre amable, bueno, cortés, vital, liberal y
de ejemplo, Doña Lorenza podría estar representada
valiente, como lo soy yo y como jamás lo será usted, ¡ridículo miserable! de manera similar a la de una princesa encerrada en
La cara sin gracia que mi mano va a abofetear ahora mismo no tiene… un castillo: sufriente, bella, en extremo nerviosa e
(Le da una bofetada). impotente frente a su destino.
IMPORTUNO.— ¡Ay!
CYRANO.— … arrogancia, ni vuelo, ni dulzura, ni sal, ni luz, ni lujo… ni
nariz, en una palabra. Por lo tanto, mi bota la buscará por donde
termina su espalda. (Lo da vuelta tomándolo por los hombros y le
propina un soberbio puntapié).

334 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos? Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 339
Material fotocopiable

3
Modelamiento de instrucción directa en lecturas
3 Guiar el trabajo en pequeños grupos
Subunidad 1
Invite a los estudiantes a formar grupos de tres o cuatro personas para analizar de manera

Modelamientos de instrucción
profunda la crítica de la sociedad que hace el autor. Indíqueles que deberán describir el contexto
¿Por qué modelar la lectura? y ambiente en el que está inserta la historia y, luego, presentar un aná lisis que demuestre los
vicios sociales a partir fragmentos del texto y explicar para qué fueron utilizados por el autor.
El modelamiento de instrucció n directa para las lecturas centrales de cada unidad tiene
Para esto, pueden guiarse por las preguntas: ¿cuál fue su intención al escribir sobre esta
como objetivo guiar el pensamiento de los estudiantes para ayudarlos a involucrarse de
problemática?, ¿qué quiere lograr en el lector?, ¿para qué hace esta crítica social?,
manera crítica en el texto. Antes de proceder con las etapas de andamiaje sugeridas,
¿por qué utiliza el humor para abordarla?
active los conocimientos previos y establezca un propósito para la lectura.

A continuació n, se presenta un ejemplo de modelamiento para esta unidad, que


contempla los pasos de la comprensió n guiada: explicar, demostrar, guiar, practicar y
reflexionar (McLaughlin & Allen, 2002).
Indíqueles que deben compartir sus ideas y construir una sola respuesta. Una vez finalizado el
tiempo, invítelos a mostrar su trabajo al resto del curso.

Monitoree el desarrollo de la activ idad, responda dudas y ayú delos a ordenar sus ideas.
directa en las lecturas y Fuentes
Al momento de la presentación, promueva la discusió n invitando al resto de los grupos a

de investigación literaria
1 Explicar la estrategia de lectura crítica opinar sobre el trabajo de sus compañ eros.

Recuerde a los estudiantes que los recursos de comicidad que utilizan las comedias está n
insertos en un contexto determinado y, por lo tanto, para construir el sentido de la obra, es 4 Practicar la estrategia en parejas o de manera individual
importante identificar dónde está ambientada y cuá ndo se llevó a cabo. A partir de las orientaciones anteriores, fomente la prá ctica individual de «analizar las
Explíqueles que situarnos en un «intercambio» nos permite explorar diferentes puntos de vista intenciones del autor» presentando una nueva problemá tica.
para deconstruir la historia, y que resolv er este tipo de cuestionamientos es particularmente Pídales
¿cuál esque analicenante
su actitud el personaje
de Pal del auriga o cochero y expliquen qué problemá tica social se
importante para leer desde una perspectiva crítica. muestra a travé s de este personaje. Puede guiar el aná lisis con preguntas como las siguientes:
de Palomares no le paga la car

• Modelamientos para guiar el


Invítelos a leer nuev amente de manera individual «El ahogado» (p á gs. 132 a 140) y a modelar el presenta esto último? omares al com ienzo de la historia?, ¿cómo reacciona cuando
rera ni la prop ina y sale corriendo?, ¿qué problema social

3
Finalmente, solicíteles que com
formalizar una respuesta ú nica

aná lisis una vez que finalicen la lectura. eciaciones y establezcan un consenso para

Fuentes de investigación
partan sus apr

a obra (imagina có mo sería 5 Reflexionar sobre la como curso.


2 Demostrar la estrategia e la pregunta describiendo Subunidad 3 Inste a todos los estudiantes a p
e lectura crítica

rgola de las flores», el


Modele la estrategia basá ndose en la pregunta 6 de Trabaja con l si
perteneciera a tu ambiente y é poca). Ejemplifique la resolución d en ersonajes, sus formas de
voz alta los personajes.
la Municipalidad de Santiago, leer las trabajo más conocido de Isidora Aguirre. Revistas Zig-Zag de la época y pasar Contó con la dirección de Eugeniovarios días observando y conversando Guzmán, composición musical y letras de
Indíqueles que si cambiamos el contexto donde está n situados los p vagabundo. Por ejemplo:
preguntas: ¿por qué analiz ar laestrategia
nos fijaremos la próxima vez q

con las
articipar y a e
Pídales que nombren una narras intenciones d
pergoleras, presentó un nuevo canciones deuento
Francisco
estrategia. Inv ítelos a hacerlo d ue leamos un c
d
xponer sus aná lisis. Planté eles las siguientes
el autor nos hace ser lectores críticos?, ¿en qué
Flores del
de carácter Campo,
cómico? texto. Como el proyecto buscaba crear una arreglos musicales de Vicente Bianchi, comedia musical, la dramaturga decidió iluminación y vestuario de Bernardo
aná lisis e interpretació n de las que no podía tener un final triste, por lo Trumper y coreografías de Juana Von que situó la historia quince años antes Laban y Guillermo Acuña. En el escenario del cierre definitivo de la pérgola. De esa eran más de 35 actores y actrices del Teatro forma, la lucha de

ser serían diferentes. hile, seguramente pediría Presentación comuniquen sus experiencias.
ersonal en la que les interesaría aplicar esta

lecturas de la unidad.
ció n de gusto p
oma y a que, en los casos en que sea pertinente,
nder algún producto en Isidora Aguirre (1919–2011)
Demuestre esto proponiendo una nueva versión del personaje del si e forma autó n
en su ayuda al instante si
el vagabundo estuviera situado en el año 2020 en Santiago de C
dinero sin ofrecer ningún espectáculo a cambio o conseguiría ve
vez de un servicio. Además, los ciudadanos o la policía acudirían
ectiv a que elige el autor, y
saltara a un río. erca del texto sea diferente.
del teatro chileno del siglo XX. Durante Sus comienzos en la dramaturgia se

• Fuentes de informació n alternativas


Destaque que cada historia que leemos está escrita desde la persp
Conque
que si la cambiamos, es muy posible más de treinta
nuestra obras estrenadas
interpretació n ac a e ilustradora de librosmás de cincuenta
infantiles y cursó lo años sude
largo labor artística
su vida, remontaron
Isidora Aguirre fue a 1952, de
estudios época en lasocial
trabajo que y–por
de dirección una de las figuras más sobresalientes cinematográfica.
desarrolló un proyecto artístico que logró influencia de Hugo Miller– produjo sus
conjugar la popularidad con una profunda primeras piezas teatrales, consistentes en
preocupación por los temas sociales y comedias ligeras como Carolina y La Dama
una constante indagación en la identidad del Canasto. Sin embargo, con el tiempo,
Guía Didáctica del Docente chilena,
• Lengua yya
Literatura 8° básico 341 sobre la 344 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

a las presentadas en el Texto


sea reflexionando su trabajo evolucionó hacia una obra más
actualidad nacional o, bien, revisando su profunda y comprometida, que buscaba Ana González y Carmen Barros.
«La pérgola» alcanzó un éxito inédito e
dieron las inmediato en el teatro nacional: solo en pergoleras de Santiago por no perder su su primera temporada alcanzó, según tradicional lugar de trabajo -la pérgola pasado histórico. Juan Andrés Piña, 979 de las flores, ubicada
el investigador reflejaren la Alamedalajusto
y cuestionar situaciónfunciones
social delhechas. Su elenco recorrió
ncisco- pero Chile presentando una y otra vez la obra, también la llegada
Isidora Aguirredealcanzó
Carmela,
unauna
famajoven
cercana recuperando la millonaria
país, inspirada inversión teatrales
en los postulados que campesina que arribaba
a la leyenda gracias a la
suciudad
obra LadePérgola implicaba un montaje
de Bertolt Brecht. que requería
En esta línea adeSantiago enlas
teatro de pleno proceso
flores, de urbanización
comedia varios músicos,
musical estrenada decenas
social se de personas
inscriben sus obrasen y modernización. Así, «La pérgola»escena y múltiples cambios de vestuario mostraba el contraste entre la cultura
Población y escenografía. El Teatro de Ensayo de del campo y la capital, una aristocracia la Universidad Católica viajó a España, que imitaba los modos de la clase alta Argentina y México para presentarla, europea, los vicios de la clase política que pero además en diversos países elencos dirigía las transformaciones de la ciudad locales hicieron sus propios
opulares del partir del texto de Isidora Aguirre y la centro de enSantiago quemiles
1960 y que se resistían a ceder
de chilenos música de
han visto Francisco
Esperanza Flores delcon
–coescrita Campo. sus espacios
el novelista de trabajo
en alguna y sociabilidad;
de sus tantas presentaciones, Además,
ya en 1964
Manuel fue llevada
Rojas–, al cine enLos
Los Papeleros, una ensea
que suma,
en era
vivouna
o a historia
través dedelaamor, de Este co-producción
televisión. van quedando argentino-española, con tradiciones,
en el camino y Retablo pero también
de enorme éxito opacó ende negociación
cierta forma los el cantante
Yumbel,y todas
actor chileno Antonio
ellas basadas enPrieto
hechosentre las clases bajas y las autoridades. como protagonista.
iniciado por demás logros de Isidora Aguirre, ya que reales y escritas a partir de un largo trabajo cultivó todo tipo de estilos, desde la farsa de investigación.
n dejó de vivir Archivo Patrimonial USACH (s. a.). Isidora Aguirre: Archivo
y la comedia, hasta dramas históricos,

del Estudiante para favorecer la


pasando por una variedad de temas que
Isidora Aguirre escribió, además,
numerosas adaptaciones teatrales y varias
trascienden la nostalgia costumbrista típica novelas, actividad que le ha significado ser
de las obras populares. La dramaturga
investigació n literaria.
considerada entre los candidatos al Premio
fue además una importante patrocinadora Nacional de Literatura, en virtud de sus
de la formación de varias generaciones méritos literarios, su trabajo teatral y su
de grupos teatrales, no sólo como
posición de mujer pionera en la promoción
profesora, sino también como impulsora de la dramaturgia nacional. Isidora Aguirre
del desarrollo de la actividad teatral en provincias. falleció en Santiago, el 25 de febrero de 2011, a los 91 años de edad.
Nació en 1919, hija de un ingeniero y de la pintora María Tupper Huneeus, y desde muy temprano recibió una
educación centrada en las artes. Antes de dedicarse al teatro, trabajó como escritora

Digital. Isidoraaguirre.usach.cl (en línea). Recuperado de:


en Chile y no concluyó el proceso de escritura. Eugenio Guzmán convocó a

Memoria Chilena (s. a.). Presentación: Isidora Aguirre. MemoriaChilena.cl (en línea).
Recuperado de:
article–654.html#presentacion
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 347 348 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Material fotocopiable Material fotocopiable

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico VII


Planificación anual

Unidades Sección / Subunidad Tiempo estimado


Entrada de unidad
Punto de partida
Subunidad 1. Caminos que se encuentran
Unidad 1 Subunidad 2. Frente a la naturaleza
54 horas
¿A quié nes podemos Subunidad 3. Tema de investigació n: visiones del amor pedagó gicas
amar?
Subunidad 4. A partir de las palabras
Punto de llegada
Quédate leyendo
Entrada de unidad
Punto de partida
Subunidad 1. Detrá s de las pistas
Unidad 2 Subunidad 2. Tema de investigació n: el personaje del detective
54 horas
¿Qué hacemos Subunidad 3. Caminos extrañ os pedagó gicas
frente a un enigma?
Subunidad 4. La ruta de la informació n
Punto de llegada
Quédate leyendo
Entrada de unidad
Punto de partida
Subunidad 1. Del lado de la comedia
Subunidad 2. Có micas aspiraciones
Unidad 3 54 horas
Subunidad 3. Tema de investigació n: la percepció n
¿Cuá ndo nos reímos? pedagó gicas
de lo gracioso
Subunidad 4. Anuncios en la ruta
Punto de llegada
Quédate leyendo
Entrada de unidad
Punto de partida
Subunidad 1. El gran viaje
Unidad 4 Subunidad 2. Tema de investigació n: poemas é picos
53 horas
¿Qué nos Subunidad 3. La travesía de los sueñ os pedagó gicas
mueve a Subunidad 4. Hacia un mundo mejor
actuar?
Punto de llegada
Quédate leyendo

VIII
Objetivos de aprendizaje Objetivos de Aprendizaje Transversales Actitudes
Se busca que los estudiantes construyan un sentido positivo
Lectura: 1, 2, 3, 4, 8, 9, 11, 12 ante la vida (Dimensió n afectiva), desplieguen las habilidades
Escritura: 13, 15, 16, 19, 20 de investigació n que involucran identificar, procesar y sintetizar
informació n de diversas fuentes (Dimensió n cognitiva- A, B, C, D,
Comunicación oral: 22, 21 intelectual), valoren el compromiso en las relaciones entre las E, F, G, H
Investigación sobre Lengua y personas (Dimensió n sociocultural y ciudadana) y evalú en la
Literatura: 25, 26 calidad y pertinencia de diversas fuentes (Tecnologías de la
informació n y la comunicació n).
Se busca que los estudiantes reconozcan sus potencialidades
(Dimensió n afectiva), desplieguen las habilidades de
Lectura: 1, 2, 3, 8, 10, 11, 12
investigació n que involucran identificar, procesar y sintetizar
Escritura: 13, 14, 16, 17, 20 informació n de diversas fuentes y resolver problemas de manera
A, B, C, E,
Comunicación oral: 22, 23, 24 refiexiva (Dimensió n cognitiva-intelectual), comprendan y
F, G, H
valoren la perseverancia, la fiexibilidad y la aceptació n de críticas
Investigación sobre Lengua y como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumació n
Literatura: 25, 26 exitosa de tareas y trabajos (Proactividad y trabajo) y evalú en la
calidad y pertinencia de diversas fuentes.
Se busca que los estudiantes piensen en forma libre, refiexiva
y metó dica para evaluar críticamente situaciones del á mbito
Lectura: 1, 2, 3, 5, 7, 8, 10, 11, 12
social (Dimensió n afectiva), reconozcan y respeten la igualdad
Escritura: 13, 15, 16, 19, 20 de derechos entre hombres y mujeres y aprecien la importancia
A, B, C, D,
Comunicación oral: 22 de desarrollar relaciones que potencien su participació n
E, F, G, H
equitativa en la vida econó mica familiar, social y cultural
Investigación sobre Lengua y (Dimensió n sociocultural y ciudadana) y evalú en la calidad y
Literatura: 25, 26 pertinencia de diversas fuentes (Tecnologías de la informació n y
la comunicació n).
Se busca que los estudiantes construyan un sentido positivo
ante la vida (Dimensió n afectiva), analicen, interpreten
y organicen informació n con la finalidad de establecer
Lectura: 1, 2, 4, 6, 8, 11, 12 relaciones y comprender procesos y fenó menos complejos,
Escritura: 13, 14, 15, 16, 18, 20 reconociendo su multidimensionalidad, multicausalidad y
cará cter sisté mico (Dimensió n cognitiva-intelectual), participen A, B, C, D,
Comunicación oral: 23, 24 solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del E, F, G, H
Investigación sobre Lengua y establecimiento y de la comunidad (Dimensió n sociocultural
Literatura: 25, 26 y ciudadana), trabajen en equipo de manera responsable
resolviendo adecuadamente los confiictos (Proactividad y
trabajo) y evalú en la calidad y pertinencia de diversas fuentes
(Tecnologías de la informació n y la comunicació n).

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico IX


Planificación segundo semestre
La planificació n semestral considera 5 horas pedagógicas de libre disposición en las que el docente podrá
implementar los recursos que se proponen en la Guía Didáctica del Docente para la evaluación, la
retroalimentación y el ajuste de la enseñanza.

Unidad Sección / Subunidad Clase Tiempo estimado Objetivos de Aprendizaje

Entrada de unidad 1 2 horas pedagó gicas 2, 11


Punto de partida
Subunidad 1. 2a7 12 horas pedagó gicas 5, 7, 8, 12, 24
Del lado de la comedia

Subunidad 2. 8 a 11 8 horas pedagó gicas 2, 3, 8, 12, 13


Có micas aspiraciones

Subunidad 3. 12 a 15 7 horas pedagó gicas 5, 7, 11, 25, 26


3 Tema de investigació n: la
percepció n de lo gracioso
Subunidad 4. 16 a 22 13 horas pedagó gicas 2, 10, 11, 14, 16, 20, 22
Anuncios en la ruta

Punto de llegada 23 a 28 10 horas pedagó gicas 5, 7, 8, 10, 12, 14, 22, 26

Qué date leyendo 29 2 horas pedagó gicas 1

Entrada de unidad 1y2 3 horas pedagó gicas 2, 6, 8


Punto de partida
Subunidad 1. 3a7 9 horas pedagó gicas 2, 6, 8, 12, 23, 24
El gran viaje

Subunidad 2. 8 a 10 6 horas pedagó gicas 6, 11, 14, 25, 26


Tema de investigació n: poemas
épicos
Subunidad 3. 11 a 14 8 horas pedagó gicas 2, 4, 8, 12, 13
4 La travesía de los sueñ os

Subunidad 4. 15 a 22 16 horas pedagó gicas 9, 15, 16, 18, 20, 23


Hacia un mundo mejor

Punto de llegada 23 a 28 9 horas pedagó gicas 6, 9, 14, 15, 23, 26

Qué date leyendo 29 2 horas pedagó gicas 1

240 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3

Evaluaciones y retroalimentación Ajuste de la enseñanza


Actitudes
Texto del Estudiante Guía Didáctica del Docente Guía Didáctica del Docente
A Punto de partida (pá g. 126) Evaluació n diagnó stica (pá g. 327)

A, B, C, H Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 332) Actividad complementaria.


desempeñ o (pá g. 143) Ficha 1 de refuerzo (pá g. 318)

A, B, C, Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 332) Actividad complementaria.


D, E, G desempeñ o (pá g. 157) Ficha 2 de ampliació n (pá g. 320)

F, G, H Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 333) Actividad complementaria.


desempeñ o (pá g. 163) Evaluació n de proceso (pá g. 330) Ficha 3 de refuerzo (pá g. 322)

A, B, E, F, G Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 333) Actividad complementaria.


desempeñ o (pá g. 170) Ficha 4 de ampliació n (pá g. 324)

D, G, H Punto de llegada (pá g. 171) Evaluació n final sumativa (pá g. 334)

A, B

A Punto de partida (pá g. 184) Evaluació n diagnó stica (pá g. 445)

A, B, C, F, G, Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 450) Actividad complementaria.


H desempeñ o (pá g. 203) Ficha 1 de ampliació n (pá g. 435)

F, G Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 450) Actividad complementaria.


desempeñ o (pá g. 207) Ficha 2 de ampliació n (pá g. 436)

B, D, E Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 451) Actividad complementaria.


desempeñ o (pá g. 217) Evaluació n de proceso (pá g. 448) Ficha 3 de refuerzo (pá g. 439)

D, E, G Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 451) Actividad complementaria.


desempeñ o (pá g. 226) Ficha 4 de refuerzo (pá g. 442)

D, G, H Punto de llegada (pá g. 227) Evaluació n final sumativa (pá g. 452)

A, B

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 241


Planificación de unidad 3

Sección / Subunidad Clase Tiempo estimado Objetivos de Aprendizaje

Entrada de unidad
1 90 minutos 2, 11
Punto de partida

2y3 180 minutos 5, 7, 12

Subunidad 1 4 90 minutos 7, 8, 12

5a7 270 minutos 24

8 90 minutos 2, 3, 8, 12

Subunidad 2 9 90 minutos 3, 8, 12

10 y 11 180 minutos 13

12 90 minutos 25

Subunidad 3 13 y 14 135 minutos 5, 7, 11, 25

15 90 minutos 25, 26

16 45 minutos 2, 11

17 90 minutos 10, 22
Subunidad 4
18 a 20 270 minutos 14, 16, 20

21 y 22 180 minutos 22

23 45 minutos 26

Punto de llegada 24 90 minutos 5, 7, 8, 10, 12, 14, 22

25 a 28 315 minutos 14, 16

Qué date leyendo 29 90 minutos 1

242 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3

Páginas del Texto Páginas de la Guía Didáctica del Docente


del Estudiante Planificación de clase Recursos

124 a 129 246 a 251 Evaluació n diagnó stica (p. 327)

130 a 140 252 a 262

141 y 142 263 y 264 Ficha 1 (p. 318)

143 265 Evaluació n formativa (p. 332)

144 a 155 266 a 277 Ficha 2 (p. 320)

155 y 156 277 y 278

157 279 Evaluació n formativa (p. 332)

158 y 159 280 y 281 Ficha 3 (p. 322)

159 a 163 281 a 285

Evaluació n formativa (p. 333);


163 285
Evaluació n de proceso (p. 330)

164 286

165 a 167 287 a 289

168 y 169 290 y 291 Ficha 4 (p. 324)

170 292 Evaluació n formativa (p. 333)

171 293

172 a 176 294 a 298 Evaluació n final sumativa (p. 334)

177 299

178 a 181 300 a 303

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 243


Unidad 3 ¿Cuándo nos reímos?

Presentación de la unidad
La Unidad 3 se articula en torno a la pregunta esencial
«¿Cuá ndo nos reímos?» proponiendo una reflexió n hombres y mujeres y aprecien la importancia de desarro-
sobre qué hace divertidas las situaciones que nos llar relaciones que potencien su participació n equitativa
provocan risa y qué visió n del mundo presentan. Esta en la vida econó mica familiar, social y cultural (Dimen-
reflexió n se hace mediante la lectura de comedias, sión sociocultural y ciudadana) y evalú en la calidad y
cuentos, anuncios pu- blicitarios y la investigació n de pertinencia de diversas fuentes (Tecnologías de la in-
formación y la comunicación).
creaciones que resultaban graciosas en otros tiempos.
Ademá s, esta temá tica se profundiza por medio de la in-
A partir del aná lisis y discusió n de los textos, y el desa-
vestigació n de temas literarios, de la escritura y del
rrollo de las diversas actividades propuestas, se favo-
diá logo constante para profundizar en las ideas de los
recen los Objetivos de Aprendizaje Transversales
estudiantes y motivarlos a construir una respuesta
(OAT) en cuanto se busca que los estudiantes piensen
personal a la pre- gunta de la unidad.
en forma libre, reflexiva y metó dica para evaluar
crítica- mente situaciones del á mbito social Finalmente, como actividad de síntesis, se propone la
(Dimensión afecti- va), reconozcan y respeten la es- critura y presentació n de un guion humorístico que
igualdad de derechos entre criti- que un aspecto de la sociedad.

Ruta de aprendizaje del producto final de la unidad

Un guion humorístico que analice críticam


Inicio de unidad Se anuncia el producto final.

Subunidad 1 Representación de una obra y registro de los momentos graciosos e inte


Recreación de un cuento mediante un guion de cómic.
En cada subunidad se desarrolla una actividad que aporta al producto final.
Subunidad 2
Elaboración de un cuestionario y conclusiones de su aplicación sobre la influencia del contexto en lo qu
Subunidad 3

sente el análisis de textos publicitarios y participación de una mesa redonda donde se comenten los aspectos relevantes de cada
Subunidad 4

Revisan y corrigen sus productos parciales aplicando lo aprendido e incluyendo los dife
de la unidad.
CierreSe
deentregan
unidad las indicaciones para que desarrollen la actividad.

244 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3

Ruta de aprendizaje de la pregunta esencial de la unidad


La reflexió n en torno al tema de la unidad se aborda de manera progresiva de acuerdo con el siguiente esquema.

Inicio de unidad Punto de partida Subunidades Síntesis


Pregunta esencial
Pregunta enfocada Preguntas Pregunta sobre lo
a la experiencia y a específicas sobre las que el estudiante
lo que el estudiante que pueda reflexionar aprendió para
Unidad 3 va a aprender integrando lo responder la
¿Cuándo nos reímos?
aprendido pregunta esencial

• ¿Quéyteelhace
pecíficas relacionadas con el tema, la imagen reír?,
epígrafe. Subunidad 1 • ¿Qué aprendiste
¿por qué? sobre las cosas
• ¿De qué vicios
• ¿Qué hace que algo o defectos de la que nos hacen
resulte gracioso y sociedad en que reír?
nos haga reír? vives te ríes a veces? • ¿Cómo y por qué el
• ¿Qué hace que algo • Cuando te ríes de ti humor puede
Jane Lynch, ¿qué requiere un comediante que pretendía
para ser
hacer reír? mismo, ¿de qué te aportar una mirada
menta: gracioso nos cause ríes? crítica y
mana representa cada una?, ¿qué recurso se empleaenojo
molestia, parao hacerla divertida? transformadora de la
pena? sociedad?
Subunidad 2
• ¿Qué prejuicio o estereotipo de tu sociedad
podrías representar críticamente mediante el
humor?

Subunidad 3
• ¿Crees que el humor ha cambiado a través de los
tiempos? Si es así, ¿por qué se produce esto?

Subunidad 4
• ¿Cómo usarías el humor para derribar estereotipos y prejuicios?

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 245


Orientaciones y
Unidad
planificaciones de clase

Planificación
Clase 1
Propósito
(págs. 124 a 129)

Introducir y motivar el tema de la


unidad, activando los conocimientos
previos necesarios.
3 ¿Cuándo
nos
reímos?
OA: 2, 11
Actitud: A El comediante
estadounidense Buster
Keaton en la película muda
The Butcher Boy, de 1917.
Gestión de la clase
Inicio 20 min

Invite a los estudiantes a observar


las imá genes de las pá ginas 124 y
125.
Indíqueles que lean la brú jula y guíe
la reflexió n con preguntas como: ¿de
qué nos reímos?, ¿de qué forma el
La comediante
cine y el teatro procuran hacernos reír estadounidense Lucille
Ball en un capítulo de
y, muchas veces, reflexionar sobre la serie de televisión
Yo amo a Lucy,
la vida social y personal?, ¿con qué emitida entre 1951 y
recursos procuran hacernos reír las 1957.

películas, obras o programas?;


¿có mo
varía el humor segú n el tiempo y el Estas imágenes muestran a comediantes de teatro,
El actor inglés Charles cine y televisión de distintas épocas.
contexto en que se recibe? Chaplin caracterizado como
Charlot en la película muda ¿Qué situación cómica podría estar representando cada uno?,
The Kid, de 1921.
¿qué podría pasar que causara risa en el receptor?

Conocimientos y 124

experiencias previos
Rescate el concepto de humor que
manejan los estudiantes para Notas para el docente
construir una definició n comú n.
Destaque a la comediante estadounidense Lucille Ball, quien es una de las
mujeres fundamentales en la formació n de la sitcom, consolidá ndolo en
el estreno de Yo amo a Lucy. Puede mostrarles una escena de la serie en el
siguiente enlace: http://bit.ly/35vuVLb
Profundice má s sobre la obra de Lucille Ball y otras comediantes
femeninas en el siguiente enlace: http://bit.ly/35vtnkl
246 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
3
En esta unidad analizarás distintas
Mimo de Bellas Artes Todos pueden aprender
situaciones en que las personas nos Javiera Suazo
Se sugiere mostrar las actuaciones de
reímos y reflexionarás sobre qué las
hace divertidas y quélosvisión
No era como típicosdel mundo
mimos que se diferentes comediantes:
encuentran en
presentan. Para ello: las esquinas, no. Este tenía algo especial. Sus hermosos ojos verdes me conmovían cada vez que el semáforo daba rojo. La semana
Buster
pasada le pasé un billete de luca con mi número. Anteayer el teléfono sonó toda la tarde, pero cuando lo tomaba, Keaton:
nadie respondía al otro lado.
LeerásEncomedias y cuentos.
Santiago en 100 palabras: los mejores 100 cuentos V. Santiago: Plagio.
http://bit.ly/2U4bUJ9
Observarás anuncios publicitarios
e investigarás sobre creaciones Charles Chaplin:
que http://bit.ly/2U4jIe1
resultaban graciosas en otros tiempos.
Producirás tu propio guion Lucille Ball:
humorístico. http://bit.ly/2VxkQbB
Anita Gonzá lez:
http://bit.ly/2OUlzRy
Marcel Marceau:
http://bit.ly/36OTDGu
Pida a los estudiantes que recuerden
películas animadas que hayan
disfrutado en su infancia. Indíqueles
que muchas de ellas contienen
escenas divertidas y memorables.
Raúl Montenegro y Anita González en la com edia Invítelos a observar videos como el
teatral El enfermo imaginario, de Molière. Teatro la
de Universidad Católica de Chile, hacia 1960. siguiente: http://bit.ly/2OZx7D3, en
que el personaje Burro, de Shrek,
o situación Reflexiona y comenta:
humana represent
se muestra impaciente y molestoso
una?, ¿qué recurso se las
Observa emplea hacerla
imágenes: divertida?
¿qué actitud durante un largo viaje en carreta.
Lee el microcuento «Mimo de a cada
para El mimo francés Marcel Marceau caracterizado como su personaje Bip, en 1988.
Artes»: ¿de qué manera se m
lo cómico en él? Bellas
¿En qué aspectos de tu vida anifiesta
e
presentes el humor, la
comedia stán
o la
risa? Lengua y Literatura 8° básico 125

orientadoras invitan a reflexionar sobre los recursos que se utilizan para hacer reír, por ejemplo, lo absurdo, la sorpresa, los malos entendidos,
os en dos grandes áreas: la del simple entretenimiento y la que pretende mostrar vicios sociales. Destaque el trabajo de Jorge Alís y Natalia Valdebenito, figura

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 247


Orientaciones y planificaciones de clase
Punto de partida
Gestión de la clase Comienza el trabajo de esta unidad observando con atención los siguientes memes.
¿Cuáles de ellos te resultan graciosos?, ¿por qué?
Desarrollo 60 min

El Punto de partida tiene como


propó sito activar conocimientos
CUANDO TUS ABUELOS TE
previos necesarios para los nuevos CUENTAN LO DURO QUE ERA IR
aprendizajes de la unidad. AL COLEGIO EN SUS TIEMPOS.
Recuerde que puede aplicar la
Evaluación diagnóstica de la
pá gina 327 de esta guía.
Solicite a sus estudiantes que
observen y expliquen los memes,
relacionando imagen y texto.
Indíqueles que no todas las
personas pueden comprender estos
memes, ya que está n creados
dentro de un contexto generacional
y geográ fico.

Banco de preguntas
1 Segú n el primer meme, ¿qué
concepció n de mundo tienen
los abuelos y qué opinan sobre
la vida actual?
Se espera que interpreten que los
abuelos consideran la vida actual
con menos dificultades que las
que ellos tuvieron en su infancia.
2 ¿A qué hace alusió n el segundo
meme?, ¿qué generalizació n
hace respecto del pasado de 126 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
cada uno?
Apela a la vergüenza.
Generaliza respecto de que
todas las personas se
Ambiente de aprendizaje
avergüenzan de su pasado. Como los recursos de estas pá ginas tratan el tema del humor, se sugiere
dar espacio para la distenció n y la risa, y luego analizar los memes con
las preguntas sugeridas en el texto y en el Banco de preguntas.

248 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase


3
Banco de preguntas
3 ¿Por qué se puede decir que
el meme «Qué interesante,
cuéntame má s» es iró nico?
Por el contexto de uso y la
expresión del personaje.
4 ¿Por qué el juego de
palabras resulta gracioso en
el meme del conejo?
Porque relaciona la frase con el
personaje de la imagen.
CUANDO JUEGAS FÚTBOL 5 ¿Qué simbolizan las imá genes del
Como tu mamá te veComo tus amigos te ven ú ltimo meme?, ¿por qué resulta
gracioso?
La primera y la tercera imagen
muestran a grandes futbolistas
(cómo lo ve la madre y cómo se ve
a sí mismo), la segunda muestra
un tronco haciendo alusión a la
poca flexibilidad o capacidad
de movimiento (cómo lo ven los
Como tú te ves Como realmente es
Actividades amigos) y en la última se muestra
1 ¿En qué reside la la práctica del deporte en un
comicidad de estos
videojuego (la realidad: que
memes? Describe el
recurso o idea que emplea no juega).
cada uno para hacer reír.
2 Escoge uno y explica en Criterios de revisión
qué momento y por
qué lo publicarías o
Para guiar y evaluar las actividades
enviarías a alguien. recurra a la pá gina 304 del
Solucionario de esta guía.
Lengua y Literatura 8° básico 127

Conexión interdisciplinaria
Explique a sus estudiantes que el concepto «meme» fue propuesto
por el bió logo Richard Dawkins en su libro The Selfish Gene (1976),
en que expone la hipó tesis memé tica de la transmisió n cultural.
Invítelos a ver el video disponible en: http://bit.ly/2PjdTZf, en que
se explica dicha teoría.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 249
Orientaciones y planificaciones de clase
Punto de partida

Todos pueden aprender 3 De acuerdo con los memes observados y considerando tu experiencia,
Mué streles un video sobre el primer ¿cómo definirías un meme? Responde y comenta en un grupo.
4 Lee el siguiente artículo informativo para saber más de los memes.
meme de la historia, disponible en el
siguiente enlace: http://bit.ly/2Up0Co5

Opciones para profundizar


Así es el primer meme
Se recomienda escuchar u observar de todos los tiempos
dos rutinas humorísticas actuales Una tuitera comparte un dibujo fechado en 1921 que encaja
y compararlas con otras dos perfectamente en las tendencias actuales.
clá sicas (como las actuaciones de Los recibes a través de WhatsApp,
Chaplin o Los Tres Chiflados). Pida se cuelan en tu muro de Facebook y
resultan inevitables en tu timeline de
a los estudiantes que tomen notas Twitter. Los memes está n de moda y
acerca de los elementos que las la tentació n de reenviarlos a nuestros
contactos es casi irresistible cuando son
vuelven có micas; luego, solicíteles realmente ingeniosos. Pero, ¿cuá ndo
que discutan sus observaciones comenzó esta tendencia? ¿A quié n se le
ocurrió el primer meme, el que abriría
(esta estrategia tambié n busca que la puerta a todos los que se inventan a
diario? Una usuaria de Twitter puede
descubran el tema estudiado a partir haber resuelto este enigma de la manera HOW YOU THINK YOU LOOK HOW YOU REALLY LOOK.
WHEN A FLASHLIGHT IS TAKEN.
má s insospechada.
de sus intereses) y, finalmente, que
La mayor parte de los memes se
respondan las siguientes preguntas: construyen de forma sencilla: se usa
1921. El descubrimiento está arrasando
en Twitter, donde acumula má s de
una estructura conocida y se modifica
• ¿Qué recurso vuelve có micas ligeramente el mensaje. Así, una de
40.000 retuits y 130.000 likes. No es para
menos, porque la ilustració n reú ne todos
las secuencias observadas? las má s utilizadas es la que compara
los requisitos de un meme de nuestro
expectativa y realidad: como es en
• ¿Cuá l de todas te parece Tinder versus como es en realidad,
tiempo... e incluso podría adaptarse
ligeramente para conseguir que fuese de
má s divertida?, ¿por qué? como luce en AliExpress versus como
rabiosa actualidad.
es cuando te llega a casa, etc. Justo esa
• ¿Cuá les son las semejanzas y fó rmula es la empleada en el que podría Por ejemplo, si el texto fuese algo
considerarse el primer meme de la parecido a «Como crees que es la selfi
diferencias entre las dos
historia, publicado hace casi un siglo. que publicas en Instagram versus Como
épocas observadas? Crea un eres en realidad», nadie sospecharía que
«Como crees que te ves cuando te hacen
han pasado 97 añ os desde que alguien
cuadro comparativo. una fotografía versus Como te ves en
ideó el dibujo de este pionero meme.
realidad», explica el texto bajo este
• ¿Crees que lo có mico es dibujo. ABC El recreo (25-04-2018). En Diario ABC (en línea)
universal o cambia de época en Se trata de un chiste grá fico publicado
en la revista satírica Judge Magazine en
época y de cultura en cultura?,
¿por qué?

128 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

Lectura crítica
Invite a los estudiantes a reflexionar sobre la existencia de los memes con
preguntas como: ¿en qué sentido el meme es un producto de «consumo»
de las redes sociales?, ¿por qué se puede decir que es breve y olvidable?,
¿el meme se mantendrá en el tiempo o será reemplazado por otra fó rmula
para entretener o hacer reír?
250 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase

5 Responde en relación con el texto anterior:


3
a. ¿Quién dio a conocer el que podría ser el primer meme de la
historia y por qué medio lo hizo? Gestión de la clase
b. ¿De qué aspecto o característica de la sociedad de su época
se ríe este meme? Cierre 10 min

6 Relee el meme de la página 127, «Cuando juegas fútbol», y Concluya con una conversació n sobre
reconoce:
a. ¿Cuál es su estructura?
el propó sito y la importancia del
b. ¿De qué aspecto o característica de la sociedad actual se ríe? humor en la cultura y có mo este puede
7 Busca o dibuja imágenes para adaptar el primer utilizarse para hacer crítica social.
meme de la historia al presente considerando los
gustos y tendencias de hoy en día. Hazlo en una hoja
empleando los mismos textos.
• Comparte tu trabajo con el curso y comenten: Opciones para profundizar
COMO CREES QUE TE COMO TE VES
¿qué visión de la sociedad se muestra en los EN VES CUANDO TE HACEN REALIDAD Se sugiere presentar el video del
memes elaborados? UNA FOTOGRAFÍA
enlace http://bit.ly/2D1YA2s en
8 En grupos de cuatro personas:
a. Vuelvan a mirar los memes de la página 126 y determinen
que se muestra una conversació n
cuál es su estructura. Explíquenla brevemente. Recuerda que completa usando solo memes.
b. Considerando los memes vistos en esta sección y otros que los textos tienen
Pídales que expliquen qué
conozcan, concluyan: ¿qué propósito o propósitos tienen los propósitos explícitos
según el género al entendieron de la conversació n y
memes?, ¿en qué se evidencian estos propósitos?
c. Seleccionen un nuevo meme o elaboren el suyo propio y que pertenecen, pero que justifiquen por qué es divertida.
preséntenlo al curso. también pueden tener Asimismo, invítelos a reflexionar
propósitos implícitos.
9 Observa los memes elaborados y comenta con tu curso:
Para identificar estos
sobre có mo deben ser los memes
a. ¿Qué aspectos, características o situaciones de la sociedad últimos debes desarrollar para que resulten graciosos.
actual se presentan en forma divertida? una lectura crítica y
b. ¿Cuáles de estos memes provocan que el receptor se ría porque cuestionar el efecto que
lo hace mirarse a sí mismo? produce el texto en
c. ¿Hay alguno que se base en la burla y que pueda ser ofensivo o los receptores.
molesto para algunos receptores?

Reflexiona y comenta:
¿Qué te hace reír?, ¿por qué?
¿Qué hace que algo que pretendía ser gracioso nos cause molestia, enojo o pena?

Lengua y Literatura 8° básico 129

po y el que se olvida y se convierte en un artículo de consumo rápido. Invítelos a reflexionar sobre la hipótesis que plantea que a los chilenos les interesa tanto

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 251


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad Del lado de la comedia

1
Planificación
Conocerás temas y estrategias para leer «El ahogado», uno de los actos de la comedia
Clases 2 y 3 (págs. 130 a 140) El buen doctor, de Neil Simon.

Concepto clave
Propósito Lo cómico es aquello que divierte y hace reír. Pero,
¿por qué algo resulta cómico? La comicidad, en
Preparar la lectura revisando un
primer lugar, se relaciona con lo humano: nos
concepto clave, una viñeta de reímos de las personas, no de los elementos
humor gráfico, una estrategia de la naturaleza. Por otra parte, lo risible surge
a partir de la percepción de un contraste, un
de lectura y desarrollando una
contrasentido, algo que no calza y que rompe
actividad de vocabulario. Luego, con lo común.
leer comprensivamente una A partir de lo anterior, la comicidad puede
comedia. convertirse en una herramienta de crítica
social, pues nos permite descubrir aspectos
OA: 5, 7, 12 incoherentes de nuestra propia vida que solemos
considerar «normales», pero que, quizás, carecen
Actitud: A de sentido.
Observa la viñeta de la humorista gráfica chilena
Natalia Gutiérrez (Nagú) y comenta en un grupo:
Gestión de la clase 2 • ¿Por qué esto podría ser cómico?
• ¿Qué es normal para todos, pero no lo es para la niña?
Inicio 20 min
• ¿Te parece que esta viñeta presenta una mirada crítica de la sociedad?, ¿por qué?
Comience la clase 2 invitando a los
Sobre el autor
estudiantes que recuerden conceptos
Neil Simon (1927 - 2018) fue un dramaturgo estadounidense. Escribió guiones para cine, comedias de
de la obra dramá tica y del teatro. televisión y creó obras musicales y dramáticas que se siguen representando.
Pídales que lean la informació n de
la pá gina y comenten las respuestas El talento de Simon radica en su particular manera de exponer la naturaleza
de Concepto clave. humana. Quizás por eso le atrajeron los personajes de Antón Chéjov,
escritor ruso de fines de siglo XIX que retrata en su obra los sueños y las
flaquezas de personas comunes en situaciones cotidianas.
La obra El buen doctor (1973) se compone de varias escenas autónomas inspiradas
Criterios de revisión en relatos de Chéjov y ambientadas en Rusia en el siglo XIX. Estas escenas se
distribuyen en dos actos y se conectan por
Para las preguntas de Concepto clave: el personaje del Escritor —que representa
• La ingenuidad de la niñ a podría al propio Chéjov—. «El ahogado» es la primera
escena del segundo acto.
resultar có mica para quien ya se
integró al sistema laboral. El estilo
130 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
grá fico, así como las expresiones
de ambos protagonistas de la
viñ eta, tambié n son recursos
importantes para expresar humor. Conocimientos y experiencias previos
• La niñ a no entiende todavía el Recué rdeles las obras leídas al alero del OA 26 de 6° bá sico, a partir del
concepto de trabajo como un cual se espera que hayan discutido aspectos de la historia, descrito a los
medio para subsistir. Ella, al actores e identificado recursos de actuació n. Indíqueles que, previo a la
depender de sus padres, recibe presentació n de una obra, el dramaturgo escribe un guion que incluye
lo que necesita sin trabajar. los diá logos de los personajes y las acotaciones con sus movimientos
• Se espera que los estudiantes y actitudes.
refiexionen sobre el sistema
laboral actual, la duració n de la
jornada, los sueldos y la falta de
tiempo para realizar actividades
recreativas.
252 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase

Estrategia de lectura
3
Para leer obras dramáticas resulta útil hacer una lectura dramatizada. Con la ayuda del
profesor, designen a cuatro personas para que asuman y preparen las siguientes tareas de Ambientes de aprendizaje
lectura: Para facilitar el trabajo con la
estrategia de lectura de la obra
ESCRITOR VAGABUNDO POLICÍA Acotaciones
dramá tica, se recomienda seguir
esta secuencia:
Diálogos de los personajes Comentarios en cursiva • Recalcar que la lectura de una
Se distinguen por el con indicaciones sobre los
nombre correspondiente y personajes y el desarrollo obra dramá tica requiere ser
por ir antecedidos de una de la escena. dramatizada y que es un trabajo
raya.
similar al de los actores en la
Antes de leer:

• Revisen en conjunto el vocabulario y los glosarios de cada página. preparació n de un montaje.


• Lean el párrafo inicial de la obra y comenten cómo se imaginan el ambiente y el escenario. • Recordar que la revisió n del
Durante la lectura: vocabulario marcado en la obra
• Los alumnos seleccionados leen el texto con un volumen adecuado y con la expresión tiene el objetivo de facilitar la
correspondiente. comprensió n y dar fiuidez a
• El resto del curso escucha atentamente y sigue la lectura en su libro. En este momento
es importante dejar fluir la imaginación para visualizar a los personajes y sus acciones. la lectura.
• Pueden detener la lectura cada cierto tiempo para que, entre todos, comenten lo que ha • Enfatizar la importancia del
sucedido, la construcción de personajes, los temas que aparecen, etc.
lenguaje acotacional para conocer
Después de la lectura:
• Compartan sus opiniones sobre la obra considerando el conflicto que presenta, qué visión de la
el ambiente, el vestuario, los
sociedad plantea y si se asemeja o no a situaciones cotidianas actuales. movimientos y actitudes los
personajes de una obra dramá tica.

Vocabulario en contexto Criterios de revisión


Los siguientes fragmentos de la obra corresponden a acotaciones. Fíjense en los adjetivos Para guiar y evaluar las actividades,
destacados e identifiquen a qué sustantivo se refiere cada uno. Luego respondan en sus cuadernos:
use el Solucionario de la pá gina 305.
1
… nos encontramos en un paseo a la orilla de un • ¿Cómo es el ambiente?
muelle. Es un atardecer brumoso con algo de Imagínenlo y descríbanlo.
niebla.
2
La figura se acerca a la luz. Sus ropas están • ¿Cómo luce el personaje?
desvencijadas y parece haber caído en Descríbanlo o dibújenlo.
desgracia.
3
El Policía saluda y camina en dirección opuesta. • ¿Cómo queda el Escritor?
El Escritor queda perplejo, sin saber qué Represéntenlo en un
hacer. gesto.

Lengua y Literatura 8° básico 131

Opciones para profundizar


Se sugiere invitar a los estudiantes a leer algunos artículos sobre el
humor que Pepe Pelayo comparte en su pá gina «Humor Sapiens».
Para esto, acceda al siguiente enlace: http://humorsapiens.com/
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 253
Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 1 Del lado de la comedia

Gestión de la clase Lee con el propósito de identificar el conflicto que se presenta en la obra y qué
hace cada personaje frente a él.
Desarrollo 50 min • ¿Qué conflicto podría relacionarse con una persona ahogada? Piensen en el significado
literal y en significados figurados que puede adquirir esta expresión.
Una propuesta motivacional
sugerida por Manuel (2006)
antes de hablar o leer temá ticas El ahogado
relacionadas con el humor es pedir Neil Simon
a los estudiantes que narren una
Al subir las luces, nos encontramos en un paseo a la orilla de un
ané cdota divertida que les haya muelle. Es un atardecer brumoso con algo de niebla. En el puerto se
sucedido y que traten de indagar los ven algunas luces de barcos lejanos. Se escucha una sirena de
aspectos que la vuelven divertida. niebla. El EscRitOR entra con su bastón. Usa un chaquetón para
protegerse del frío de la noche.
Luego de esta actividad, se
ESCRITOR.— (Se detiene, mira al mar y se voltea al público). Solo tomo
recomienda leer el texto de manera
un poco de aire de la noche para aclarar mi mente. (Toma un gran
conjunta y discutir la idea central en respiro y exhala). Ahh, qué bueno es. Es maravilloso. El mar es
una especie de foro. Posteriormente, tan refrescante… revitaliza mi cuerpo completamente. (Otro gran
respiro). Pero mi mente está bloqueada. No tengo pensamientos ni
proponga el trabajo en grupos
ideas. Muy raro en mí. La mayoría de las veces, las ideas inundan
pequeñ os como una instancia mi cerebro y luego se desbordan como una cascada. Y esta noche,
de promoció n del diá logo y la nada… y todavía conservo el deseo de escribir. Algo llegará , no
comprensió n para luego desarrollar teman. Siempre sucede. Estas cosas siempre le ocurren a todos
los escritores de mi profesió n en algú n momento de sus vidas. Los
las actividades y hacer una puesta escritores se bloquean, así decimos. Que no cunda el pá nico, pasará
en comú n. pronto. ¡Esperen! ¡Esperen un momento! Me está llegando una idea.
Sí… Sí, ajá … ¡Ajá ! Terrible. Una mala idea. Falsa alarma. Perdonen
Recuerde que puede utilizar el que los haya molestado. No solo fue una mala idea, sino que ya la
Modelamiento de instrucción había escrito antes. Salió fatal. No durará mucho esto. Es solo un
directa para la lectura, de la bloqueo temporal, aunque para ser temporal, ha sido un poco largo.
No me llega nada. Mis nervios se crispan. Oh, Dios mío, ayú dame…
pá gina 341. pero no, olvídalo. No debo depender de la colaboració n del
Todopoderoso. ¡Qué egoísta! Pedirle a Dios que me ayude a escribir
un cuento. Dios mío, perdó name. Mejor me voy a casa a tratar de
tergiversar: falsear,
dormir. Mañ ana será otro día. Si algo se te ocurriera durante la
confundir, cambiar el
sentido de algo. noche, te agradeceré mucho que me lo dejes saber. Aunque solo
sea el germen de una idea. No tiene que ser original. Soy muy
plagio: imitación, copia
astuto tergiversando cosas. ¡Miren hasta dó nde ha llegado mi
de una obra ajena para
presentarla como desesperació n! Y que pedirle a Dios que recurra al plagio para que
propia.
me ayude con mis cuentos. A casa… mejor me voy a la cama antes

132 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

Desarrollo del pensamiento


Para lograr aprendizajes significativos, se sugiere hacer hincapié en el
propó sito de la lectura y analizar el contenido a medida que avanza el
texto, con el fin de apreciar la crítica social que se presenta, por ejemplo,
respecto a la libertad creativa del escritor o a la noció n de espectá culo
como en un reality que se comienza a mostrar.
254 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase

de que esto se ponga serio. (Se voltea y comienza a salir cuando una
3
figura aparece entre las sombras y lo llama).
VAgAbUNdO.— ¡Psst! ¡Usted, señ or! ¿Me permite hablar con usted un
Notas para el docente
momento, señ or? En su ensayo La fuerza del humor
ESCRITOR.— (Se voltea y mira). ¿Quié n anda ahí? No lo puedo (2005), Joan Manuel presenta
diferentes recursos del humor, entre
ver en la oscuridad. (La figura se acerca a la luz. Sus ropas están 1 ¿Qué quiere decir
el Escritor con que los que se cuentan:
desvencijadas y parece haber caído en desgracia. Necesita una
afeitada y sus guantes tienen los dedos cortados. Fuma una colilla trata de mantener
su curiosidad
• Ironía: dar a entender o sugerir lo
de cigarrillo).
«moralmente contrario a lo que se dice.
VAGABUNDO.— Buenas noches, señ or… Estaba pensando, señ or, elevada»?
si a usted le gustaría tener esta noche un poco de… eh, eh, • Sarcasmo: suma a lo anterior un
¿entretenimiento? grado de mordacidad o
ESCRITOR.— (Sospechosamente). ¿Entretenimiento? No estoy seguro crueldad.
de lo que me está hablando. (Se voltea). • Parodia: imitació n burlesca de
VAGABUNDO.— Claro que sí, señ or. Entretenimiento, personas, conductas sociales o
diversió n, digamos. Un poco de diversió n, ¿eh? Sí sabe a lo
textos literarios por medio de
que
me refiero. mecanismos como la exageració n,
ESCRITOR.— Creo que sé a lo que se refiere y no la repetició n o la degradació n.
estoy interesado. Siga su camino, amigo. Debiera • Caricatura: retrato de un personaje
pensarlo mejor antes de hacer tal proposició n a
deformando su aspecto físico
un caballero.
o su forma de ser mediante la
VAGABUNDO.— Usted nunca ha sido
testigo de algo como «esto», se lo exageració n.
prometo. Esta oferta es ú nica. ¿No • Sá tira: ataque personal creativo.
está siquiera un «poco» curioso?
• Humor negro: combina
ESCRITOR.— La curiosidad es natural
en mi profesió n. Pero trato de
equilibradamente lo risible con
mantenerla moralmente elevada… lo trá gico.
excú seme. 1
El artículo de Alonso et. al. (2007),
VAGABUNDO.— Tal vez usted
tenga razó n, señ or.
«Habremos de reír, nos alegraremos,
Pensá ndolo bien, sería habrá deleite», rescata el valor
demasiado para un cultural de la comicidad y presenta
caballero con sus
una mirada interesante acerca
«sensibilidades».
de la risa: se plantea que, tanto
ESCRITOR.— (Se voltea).
¡Espere! en la cultura europea como en la
precolombina, la risa fue reprimida
Lengua y Literatura 8° básico 133
y reservada para el á mbito privado;
de ahí se entiende el carnaval y otras
manifestaciones subversivas en que
esta (y el cuerpo que la porta) se
Criterios de revisión libera. Ademá s, el artículo rescata el
Para la pregunta 1 durante la lectura: valor cultural de la comicidad.
El Escritor mal interpretó el ofrecimiento del Vagabundo como uno de
cará cter poco é tico o ilegal. Por eso deja en claro que su curiosidad puede
ser alta, pero que la mantiene suscrita a límites que no transgredan sus
principios y valores.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 255
Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 1 Del lado de la comedia

Notas para el docente VAGABUNDO.— (Se voltea rápidamente). Lo atrapé con eso ú ltimo,
¿verdad?
Puede encontrar informació n
ESCRITOR.— Solo por preguntar, este… exactamente, ¿en qué
sobre la vida de Neil Simon en:
consiste ese «entretenimiento»?
http://bit.ly/2I7gUv5
VAGABUNDO.— (Se acerca, casi confidencial). Bien señ or… ¿le gustaría
ver a un hombre ahogado?
Sobre la ilustradora ESCRITOR.— ¿Perdone?
VAGABUNDO.— ¡Un ahogado! Un hombre con sus pulmones llenos de
agua salada y muerto como una piedra. ¿Cuá nto pagaría por eso?
Soledad Sebastián
¿Por qué en ESCRITOR.— ¿Pagar? ¿Pagar por ver a un ahogado? ¿Está loco?
Diseñ adora con menció n en la ilustración No vería a un ahogado ni aunque me pagaran. ¿Por qué querría
Comunicació n Visual de la U. aparecen billetes ver a un ahogado? ¡Usted está mal de la cabeza, fuera de aquí!
Tecnoló gica Metropolitana en el mar?, ¿qué (Lo aparta con el bastón y comienza a caminar, pero el VAgAbUNdO
representan?
dedicada a la ilustració n corre a su alrededor).

(digital y con acrílicos) para el


sector editorial.

134 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

Banco de preguntas
Plantee las siguientes preguntas durante la lectura:
1 ¿Cuá l es la reacció n del Escritor ante la propuesta del Vagabundo?
Negativa, está confundido.
2 ¿Con qué adjetivos describirían al Vagabundo?
Sucio, desgraciado, haraposo.
256 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase

VAGABUNDO.— Tres rublos, señ or. Es todo lo que le costará .


3
rublo: moneda de
Tres rublos por verlo antes de que entre al agua, despué s lo Rusia.
verá agonizando, luego ahogá ndose y luego el hombre ya
implicación: Banco de preguntas
ahogado descansando en paz. consecuencia,
repercusión. 3 ¿Qué representa el dinero de
ESCRITOR.— ¿Pero qué dice usted? ¿El hombre no se ha ahogado la imagen?
todavía? ¿Todavía está vivo?
Lo que cobra el Vagabundo por
VAGABUNDO.— No solamente eso, sino seco como un hueso y
el espectáculo.
parado delante de usted. Yo soy el ahogado, señ or.
ESCRITOR.— ¿Usted? ¿Va usted a ahogarse por tres rublos? ¿Y encima 4 ¿Cuá les será n las implicancias
espera usted que yo me haga responsable por su propio suicidio? sociales del acto de ahogarse?
Definitivamente debo alejarme de este luná tico.
Pueden vincular el acto de
VAGABUNDO.— No, no, no… ha entendido mal, señ or. No me voy
a ahogar. Yo «caracterizo a un ahogado». Salto al agua helada, ahogarse con la vida del
chapoteo un poco, agito mis brazos, grito socorro unas Vagabundo (tal vez asfixiado por
cuantas veces, me hundo —«gluglú , gluglú , gluglú »— y salgo
problemas o precariedades).
flotando boca abajo, como si estuviera hinchado. Le sacaré
unos buenos
Desarrollo del pensamiento
escalofríos. Tres rublos para representaciones individuales, tarifas
especiales para grupos. La funció n comienza en dos minutos. 2 2 ¿Por qué el
Vagabundo le dice Indique a sus estudiantes que
ESCRITOR.— No puedo creer que esté discutiendo el precio para ver
al Escritor que
un ahogamiento. analicen có mo el Vagabundo define
le sacará «unos
VAGABUNDO.— Se equivoca, señ or. Esto no es una emoció n buenos escalofríos»? su acto: «un drama, que no es
cualquiera. Es un montaje rico en implicaciones sociales. Un ¿A qué intereses o trá gico, pero sí iró nico». Para esto,
drama, que no es trá gico, pero sí iró nico, por sus situaciones sentimientos apela?
có micas.
aclare los conceptos:
ESCRITOR.— ¿Có mico? ¿Dó nde está lo có mico? • trá gico: suceso lamentable.
• iró nico: acto con tono
burlesco, pero disimulado.
Pídales que expliquen có mo el acto
de ahogarse puede llegar a ser
có mico para un espectador y que
relacionen esto con sus experiencias
personales: ¿de qué nos reímos?,
¿por qué el humor evoca
situaciones trá gicas para hacer
reír?

Lengua y Literatura 8° básico


135 Gestión de la clase
Cierre 20 min

Criterios de revisión Para finalizar la clase 2, pause la


Para la pregunta 2 durante la lectura: lectura e invite a los estudiantes a
reconocer el conflicto, mediante
El Vagabundo se refiere al cará cter ú nico que encierra su acto de la presentació n de los elementos
ahogamiento. Al tratarse de una situació n de peligro real, esta esenciales de la obra. Se sugiere
debería provocar fuertes emociones en el espectador, tales como destacar la rapidez y brevedad de los
sorpresa, angustia y miedo. diá logos de los personajes y su actitud.
Pídales explicar en qué consiste
el espectá culo que propone el
vagabundo y por qué es singular.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 257
Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 1 Del lado de la comedia

Gestión de la clase 3 VAGABUNDO.— Inflo mis cachetes y hago brotar mis ojos. Pido ayuda
con voz chillona… suena como un cerdo en el matadero. Soy el
ú nico en la costa que puede hacerlo.
Inicio 15 min
ESCRITOR.— ¿Usted realmente pretende que yo pague por oír a un
reguero: conjunto de cerdo submarino chillando?
Comience la clase 3 pidié ndole objetos esparcidos
a algunos de los estudiantes desordenadamente en VAGABUNDO.— Acabo de tener una temporada exitosa, señ or. Todo
un lugar. vendido en marzo. ¿Qué me dice, señ or? ¿Le hago una reservació n
que resuma lo leído en la sesió n para la funció n de la una?
nauseabundo:
anterior. Motívelos a que destaquen repugnante, asqueroso. ESCRITOR.— ¿A qué se refiere con eso de la «funció n de la una»?
lo absurdo de la situació n y de la Que causa o produce
náuseas. VAGABUNDO.— Pues, que yo me tiro, me agito un poco y a mitad del
reacció n ló gica del Escritor. espectá culo le lanzo a usted un buen pescado. Creo que hay buenas
manadas de peces por aquí.
ESCRITOR.— ¿Por qué tengo que escuchar todo esto?
VAGABUNDO.— Decídase pronto, señ or. Dentro de cinco minutos
Técnicas de lectura crítica aquel restaurante tira toda su basura al agua y esto se convierte en
un reguero tremendo. Y yo tengo mi orgullo.
A medida que avanza la lectura
ESCRITOR.— Al diablo con eso. Su orgullo no evita el que usted se
dramatizada, solicite a los estudiantes trate de ganar la vida imitando a un nadador muerto.
que comenten lo que leen con la VAGABUNDO.— Usted sí que sabe golpear los puntos dé biles de un
técnica Di algo. hombre. Eso fue muy cruel, señ or.

Para esto, detenga la lectura al final 3 ¿Por qué fue cruel el ESCRITOR.— Lo siento. No pretendí ser cruel. 3

de la pá gina o cada dos pá ginas y Escritor? VAGABUNDO.— Usted pasó por alto los aspectos má s apreciables
de mi profesió n. Mire, ¿ha visto usted a un minero de carbó n al
pregunte: ¿qué podrían decir sobre
final de su día? La suciedad y la mugre le cubren el cuerpo. Sus
lo que han leído hasta ahora? orejas y nariz está n llenos de hollín, sarro negro en sus dientes. Es
Indíqueles que pueden comentar repugnante… O un barbero cuando llega a casa en la noche con
pedacitos de pelo de otra gente pegados a sus manos. Le caen en
cualquier cosa que tenga que ver su pan, en la sopa, es nauseabundo. ¿Sabe usted dó nde ponen sus
con el contenido de la lectura o con manos los cirujanos…?
algú n otro tema de actualidad que ESCRITOR.— Oh, por favor.
logren relacionar: resumen de la VAGABUNDO.— ¿O dó nde planta sus pies un granjero? Todo hombre
acció n, descripció n de personajes, que trabaja siempre toca algo sucio. Por otro lado, yo trabajo con
opinió n sobre las acciones, etc. agua. El agua es mojada, limpia y purificadora. No tengo que tomar
un bañ o en la noche cuando llego a casa. Ya lo he hecho. ¿Puede
decir lo mismo el señ or?
Banco de preguntas
Para realizar durante la lectura:

¿Cuá l es la condició n 136 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


5
socioeconó mica del Vagabundo?
Pertenece a un estrato social bajo,
con grandes precariedades.
Criterios de revisión
Se espera que, en la pregunta 3 durante la lectura, los estudiantes respondan:
Porque confina el espectá culo del Vagabundo a una burda imitació n del
actor de morir, sin reparar que para é l se trata de una profesió n que le ha
costado mucho esfuerzo e incontables horas de prá ctica.
258 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

Orientaciones y planificaciones de clase


3
Notas para el docente
«No hay comicidad fuera de lo
propiamente humano. Un paisaje
podrá ser hermoso, armonioso,
sublime, insignificante o feo, pero
nunca será risible. Nos reiremos de
un animal, pero porque habremos
descubierto en él una actitud o una
expresió n humana. Nos reiremos de
ESCRITOR.— ¿Piensa que voy a discutir mis há bitos sanitarios con
usted? Dios mío, usted es insoportable. Debe haber un carruaje por
un sombrero, pero no nos
aquí. (Llama). ¡Cochero! ¡Cochero! estaremos burlando del trozo de
VAGABUNDO.— Lo lamentará . Una de estas noches, usted regresará fieltro o paja, sino de la forma que le
aburrido, murié ndose por ver un buen ahogamiento y ya yo me habré Según la ilustración: han dado,
ido. Esta es mi ú ltima semana aquí. Cierro los domingos. La semana ¿qué actitud tiene del capricho humano que lo ha
pró xima estoy en Yalta. (Un POlicíA camina por el fondo). el Policía frente
al Escritor?, ¿le moldeado. ¿Có mo es posible que
ESCRITOR.— Aquí hay un oficial de la policía. Ahora, si no me deja en
paz, haré que lo arresten por mendigar.
cree?, ¿comparte algo tan importante, en su sencillez,
su preocupación?
VAGABUNDO.— No estoy mendigando. Mi negocio es el entretenimiento
no haya llamado má s la atenció n de
Observa su postura
marítimo. y su gestualidad. los filó sofos? Varios han definido al
ESCRITOR.— ¡Ahogarse no es un entretenimiento marítimo! Usted es ser humano como «un animal que
un luná tico costero. ¡Oficial! ¡Oficial! sabe reír». Tambié n podrían definirlo
VAGABUNDO.— (Yéndose). Me voy. Le diré una cosa, el negocio como un animal que hace reír, pues
de ahogarse no es lo que solía ser. (Corre y se esconde. El si algú n otro animal lo consigue,
POlicíA camina rápidamente hacia el EscRitOR).
o algú n objeto inanimado, es por
POLICÍA.— ¿Puedo ayudarle, señ or?
un parecido con el humano, por la
ESCRITOR.— Hay un hombre tras ese muelle. Ahí. Ha estado
marca que este le imprime o por
el uso que hace de él».
molestá ndome toda la noche. No me sorprendería que estuviera Bergson, H. (2011). La risa. Ensayo sobre el
trastornado. trastornado: significado de la comicidad. Buenos Aires:
perturbado, Godot. (Fragmento).
POLICÍA.— Hay muchos personajes raros por estos muelles durante
enloquecido.
la noche, señ or. ¿Por qué lo estaba molestando?
ESCRITOR.— Bueno, le advierto. Encontrará esto muy extrañ o. Quería
cobrarme tres rublos por verlo ahogarse. ¿Se lo imagina?
(El POlicíA lo mira extrañamente).

Lengua y Literatura 8° básico 137

atizada, haga algunas pausas y dé tiempo para identificar las principales acciones de la obra.
a que cumple el Policía destacando que su respuesta, ilógica y sorpresiva, reafirma el absurdo en la obra: que el Escritor sea espectador del ahogamiento.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 259
Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 1 Del lado de la comedia

Notas para el docente ¿Cómo


representarías
La ironía es un procedimiento
este ambiente
ingenioso por el cual se afirma o en un escenario?,
sugiere lo contrario de lo que se dice ¿qué recursos
emplearías?
con las palabras, de forma que
puede quedar claro el verdadero
sentido de lo que pensamos o
sentimos.
La ironía es un recurso
fundamental de la literatura
humorística. Está en relació n son la
sá tira y el sarcasmo. De hecho, el
sarcasmo no es má s que una ironía
llevada a un grado de dureza,
crueldad o cinismo amargos.
En general, la expresió n iró nica va
acompañ ada de una determinada
entonació n para que se perciba como
tal. En la lengua escrita el lector debe
descubrirlo a partir del contexto.
Esté banez, D.
(2008). Diccionario de términos
literarios. Madrid: Alianza
editorial.

138 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

Orientaciones
El trabajo con recursos multimodales supone comprender que el texto
es una unidad semá ntica en la cual interactú an distintos aspectos
semió ticos para producir el significado. De esta forma, la relació n
entre artefactos semió ticos específicos y complejos como fotografías,
infografías, diagramas, tablas y otros, es clave para la comprensió n del
mismo. Es así como en el trabajo en aula es pertinente plantear algunas
preguntas bá sicas: ¿qué aportan las imá genes?, ¿cuá l es la relació n
entre el texto y la imagen?
260 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase

POLICÍA.— ¿Extrañ o? Es un robo. Eso no vale má s de sesenta kopeks.


3
kopek: centésima parte
Usted puede ver un ahogamiento tan fino como desee sin pagar un de un rublo.
centavo má s. ¡Tres rublos! ¡Qué atrevimiento! Lectura crítica
ESCRITOR.— Oficial, usted parece estar confundido.
La lectura crítica es una actitud
POLICÍA.— Hay dos hermanos en el siguiente embarcadero que por un
rublo hacen un ahogamiento doble. Tiene que saber có mo negociar interrogadora y analítica que busca
con estos tipos, señ or. Consiga algo que valga lo que usted paga. valorar el texto leído.
ESCRITOR.— No es cuestió n de precio.
Entre las habilidades necesarias
POLICÍA.— Tres rublos… ¿A cuenta de qué ? El otro día, allí mismo,
para alcanzar un está ndar de
catorce hombres actuaron todo un naufragio por tres rublos. En un
buen día, por diez rublos podría conseguir que se hunda una flota lectura crítica está n la capacidad
completa. Sí, señ or. Sesenta kopeks es lo que pagaría por un buen de descifrar el texto, que va desde
ahogamiento. (El POlicíA saluda y camina en dirección opuesta. El el conocimiento de vocabulario
EscRitOR queda perplejo, sin saber qué hacer).
en su sentido convencional hasta
ESCRITOR.— (Mientras el VAgAbUNdO sale de su escondite). Ya está
aquí… Por fin ha llegado el día en que todo el mundo se ha
determinar el sentido o significado
vuelto loco. Ya está aquí, sí señ or. que se da a los té rminos en el
VAGABUNDO.— ¡Pssst! ¡Pssst! Veo que el policía se ha ido. ¿Qué le dijo contexto de la obra.
usted, señ or?
Una segunda habilidad es la de
ESCRITOR.— Le dije la verdad. Que usted está mentalmente
desbalanceado. Desafortunadamente, é l estaba má s desbalanceado
investigar el contexto de creació n
que usted. del texto, esto es, la visió n de
VAGABUNDO.— Aun así aprecio el que usted no causara ningú n mundo del autor y del contexto
problema, y en agradecimiento, le haré una grandiosa rebaja en histó rico social en que se creó la
el precio… ¡ochenta kopeks!
obra, lo que en este caso particular
ESCRITOR.— (Furioso). ¿Ochenta? ¡Ochenta, ladró n! ¡Es usted un adquiere una complejidad mayor,
miserable estafador y un ladró n, no le pagaré más de sesenta!
pues se trata de la recreació n de una
VAGABUNDO.— ¿Sesenta? ¿Sesenta kopeks por ahogarme? ¿Pero
obra, es decir, Simon por Chejov.
dó nde está n mis ganancias? Mis toallas me cuestan cuarenta
kopeks, y otros cuarenta el tipo que me rescata. Perdería dinero.
Es relevante tambié n relacionar
¿Para qué lo iba a hacer entonces?
y dar sentido personal al texto, es
ESCRITOR.— No me puede engañ ar, señ or. Sesenta kopeks
por ahogarse, tó melo o dé jelo.
decir, establecer vínculos con otros
VAGABUNDO.— (Refunfuñando). Es usted un terco, señ or. Muy terco.
saberes y conocimientos y dar una
Acepto los sesenta kopeks. (Extiende la mano). Lo ú nico que le ruego interpretació n personal a la lectura,
a Dios es que a mi hijo no le dé con seguirme en esta profesió n. respondiendo «¿Qué sentido tiene la
lectura para mí?».
Lengua y Literatura 8° básico Una cuarta etapa es valorar el texto,
139
esto es, establecer su importancia de
acuerdo a los está ndares requeridos
Errores para aprender para una obra con similares
características.
A propó sito de la palabra kopec, derivada del ruso kopeika, comente a sus
Ecured (s.f.). Lectura crítica. Recuperado de:
estudiantes que la ortografía de las palabras extranjeras castellanizadas https://www.ecured.cu/Lectura_crítica
no siempre está sujeta a reglas. Algunas veces, incluso, se admiten dos
formas de escritura, como es el caso de kopec y copec. Estimule a sus
estudiantes a que busquen extranjerismos aceptados en nuestra lengua y
corroboren en el diccionario su escritura. Por ejemplo:
• football (fú tbol) • whisky gü isqui)
• click (clic) (whisky o
• baseball (bé isbol) • comfort (confort) • show (show)
• overall (overol) • folklore (folclor
• ketchup (kétchup) o folklor)

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 261


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 1 Del lado de la comedia

ESCRITOR.— (Contando el dinero). Treinta, cuarenta, cincuenta y


Banco de preguntas sesenta. Aquí está su dinero. Ahora, ¿dó nde debo pararme?

Al finalizar la lectura, pregunte: VAGABUNDO.— (Guarda el dinero en un pañuelo). Justo en la orilla del
muelle, señ or. Bien cerca, desde allí verá toda la acció n. (Camina a la
6 ¿Por qué el desenlace de la orilla del muelle).

obra puede entenderse como ESCRITOR.— Está oscuro allá abajo. ¿Está seguro de que lo veré bien?

tragicó mico? VAGABUNDO.— Eso es lo que lo hace tenebroso. Mientras má s


tenebroso, má s entretiene. De todas maneras, toda la acció n está en
Porque el hombre se ahoga de los ú ltimos diez segundos. Bien, ahí voy. Oh, casi lo olvido. Cuando
verdad y el nombre del saque la cabeza por tercera vez, grite con toda la fuerza de sus
rescatista es difícil de pulmones, ¡Popnichefsky! ¡Popnichefsky!

pronunciar. ESCRITOR.— ¿Quié n es Popnichefsky?


4 ¿Qué información VAGABUNDO.— El tipo que salta y me rescata. No sé nadar, señ or. 4
7 ¿Por qué el autor utiliza un
nueva aporta este
ESCRITOR.— ¿Que no sabe nadar? ¿Está tratando de decirme que se
nombre complejo para el dato? ¿Cómo crees
va a ahogar sin saber nadar?
personaje que debe salvar al que reaccionará el
Escritor? VAGABUNDO.— Es lo que lo hace tan excitante. Popnichefsky
ahogado? siempre espera hasta el ú ltimo segundo para tirarse al agua y
Para justificar el olvido por parte sacarme. Está en el restaurante, dá ndose un trago. Popnichefsky…
no olvide su nombre, señ or… Bueno, espero disfrute el
del Escritor y para dar un espectá culo. Si le gusta, dígaselo a sus amistades… Al charco, o a la
sentido trágico al desenlace. sopa, como decimos aquí… (Salta y pide ayuda). ¡Auxilio! ¡Socorro!
¡Me ahogo! ¡No sé nadar! ¡Ayú deme!
Criterios de revisión ESCRITOR.— Por aquí… un poco má s hacia acá , que no lo veo bien.

Para la pregunta 4 durante la lectura: VAGABUNDO.— ¡Oh, Dios! ¡Socorro! ¡Alguien que me ayude, me ahogo!
ESCRITOR.— Bien, muy bien. Sí, es muy bueno en eso, pero ya está
Hasta ese punto de la historia, el bien. No quiero ver eso otra vez, no tengo toda la noche… ¿Puede
Escritor creía que el Vagabundo ahogarse de una vez, por favor?
fingía su ahogo, pero con el dato VAGABUNDO.— ¡¡¡AAAGGHHHHHHH!!!
del rescatista Popnichefsky se da ESCRITOR.— ¿Me escucha? Me gustaría que se ahogara, ahora…
cuenta que la situació n de peligro ¿Dó nde diablos está ? Ah, ahí está … Esa es la tercera vez,
¿verdad? (Listo para llamar a Popnichefsky). Mal rayo sea…
es real. La respuesta respecto a
¿có mo es que se llama ese tipo?
la reacció n del Escritor debería
(Apagón brusco).
considerar la sorpresa, incredulidad
En El buen doctor. San Juan: Facultad de Humanidades,
o incluso el enojo o risa, ante lo Universidad de Puerto Rico.

absurdo de la situació n.

Cierre 140 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


20 min

Para finalizar la clase 3, invite a


los estudiantes a comentar si la
estrategia planteada en la pá gina 131 Conexión interdisciplinaria
les resultó ú til o no. Indíqueles que Puede vincular la obra con la asignatura de Inglé s, proponié ndoles que
compartan sus opiniones sobre la observen su representació n teatral en: http://bit.ly/2D7W3nc, a partir
obra considerando el conflicto que del minuto 47:50. Indíqueles que, como ya conocen la obra, pueden
presenta, la visió n de la sociedad comprender lo que sucede en el escenario y relacionar los diá logos con
que plantea y si se asemeja o no a lo que leyeron. Ademá s, pídales que comenten có mo se representan
situaciones cotidianas actuales. los personajes y si hay momentos de la obra que se hayan omitido.
262 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase


Trabaja con la obra 3
Revisa tu comprensión Planificación
Dato gramatical
1 Describe física, sicológica y socialmente a cada personaje. Considera
la información explícita e implícita. Los participios
son formas no
Clase 4 (págs. 141 y 142)
2 ¿Qué conflicto se presenta a partir de la aparición del Vagabundo? personales del
3 ¿Qué pasa al final? Resume la última acción y relata qué crees que verbo. También Propósito
se usan como
pasó después. Apoya tu inferencia en evidencia del texto. Desarrollar actividades de
adjetivos; por

Construye el sentido del texto


ejemplo: «es comprensión y trabajar en torno a
aburrido», «lleva la
4 Identifica una acción que resulte incoherente o que rompa con lo ropa rota». Repasa y los elementos de la comedia.
común y resúmela con tus palabras. Por ejemplo: El Vagabundo usa correctamente
ofrece como espectáculo ver a un hombre ahogado. los participios OA: 7, 8, 12
irregulares. Algunos
5 Comparte tu respuesta anterior en un grupo y completen en sus son: muerto (de
Actitud: B, C
cuadernos una tabla con los siguientes encabezados: morir), puesto (de
Acción incongruente o que Personajes que Qué hubiera sido lo poner), entre otros.
rompe con lo esperado intervienen normal o esperado Gestión de la clase
• Comenta con tu grupo: ¿cuáles de las acciones identificadas
les resultan cómicas?, ¿por qué? Inicio 10 min
6 Escoge a uno de los personajes y desarrolla las actividades:
Antes de comenzar con la actividad,
a. ¿Qué característica humana es ridiculizada o tomada con comicidad
mediante este personaje? es importante recordar las
b. Imagina cómo sería si perteneciera a tu ambiente y características de la comedia. Para
época. Descríbelo en una acotación o elabora un boceto. esto, puede pedirles que relaten
7 Comparte tu respuesta anterior con el curso. Luego comenten: brevemente el texto «El ahogado»
¿qué característica de los personajes de la obra «El ahogado»
observando las imá genes de las
podemos encontrar en nosotros mismos?
pá ginas 132 a 140.
Vagabundo. Ilustración de 1890 que
presenta personajes teatrales tipo. Desarrollo 70 min

Invite a los estudiantes a trabajar


Vocabulario en contexto la pregunta 5 de manera grupal.
Recué rdeles la importancia de
respetar los turnos de habla y ser
8 Imagina qué pasa después de que el Escritor hace su última intervención: ¿qué personaje podría
aparecer?, ¿qué diría? Escribe el diálogo empleando las palabras trabajadas en la página 131.
tolerantes con las opiniones de
9 Representa el diálogo que escribiste en un grupo. Tus compañeros tratarán de identificar si los compañ eros.
el personaje que interactúa con el escritor pertenece a la obra original o si es uno nuevo.
Indíqueles que describan la
Lengua y Literatura 8° básico 141
ilustració n del Vagabundo y lo
comparen con el de la lectura.

Lectura crítica Criterios de revisión


Ponga especial atenció n en la resolució n de la pregunta 6, que plantea la Para revisar las actividades de
estrategia de lectura crítica «intercambiar el ambiente». Trabaja con la obra, se sugiere
usar el Solucionario, pá gina 305.
Pídales que se imaginen có mo serían vistas en la actualidad las
situaciones que se presentan en el texto leído. Recué rdeles la funció n de
Opciones para profundizar
las acotaciones y ejemplifique la respuesta.
Se recomienda reforzar la
comprensió n de obras dramá ticas con la Ficha 1, pá gina 318.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 263


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 1 Del lado de la comedia

Notas para el docente La comedia teatral


Toda obra dramá tica necesita que ➔ ¿Conoces otras comedias? ¿En qué se parecen o diferencian con «El ahogado»?
haya un conflicto, es decir, una Las comedias son obras dramáticas que presentan un conflicto mediante el diálogo entre personajes.
oposició n entre dos fuerzas, ideas El texto es escrito por La obra dramática tiene La obra teatral incorpora
un virtualidad teatral, es decir, escenografía, iluminación,
o intereses. Así, a medida que los dramaturgo. Este texto puede ser representada en un sonido, vestuario,
personajes se enfrentan y luchan se estructura en diálogos escenario y convertirse en una obra maquillaje y actuaciones.
para alcanzar sus objetivos, crean con acotaciones. teatral.

una acció n dramá tica que va La comedia nació en la Grecia antigua, hacia el siglo V a. C. Revisa sus principales características:

cambiando la situació n inicial. La •Presenta personajes comunes y corrientes que


El espectador se identifica con los personajes y al reírse
de ellos puede mirar en forma graciosa sus propios
forma en que se aborda el conflicto y enfrentan conflictos de la vida cotidiana.
defectos y debilidades o los de la sociedad en que vive.
las características de los personajes •Los personajes representan vicios y El espectador reconoce al personaje tipo y lo relaciona
en una obra dramá tica pueden dar defectos. Algunos se configuran como con otros personajes y con experiencias que ha vivido,
lugar a una tragedia o a una comedia. personajes tipo, con rasgos marcados. identificando vicios y defectos presentes en la sociedad.
•En sus orígenes tenía una doble Al ridiculizar los vicios y defectos se esperaba que el
En la comedia, los personajes son, finalidad: divertir a la audiencia y, a la espectador se avergonzara de ellos y los corrigiera.
por lo general, representaciones vez, educarla.

simbó licas de algú n vicio o defecto, La comedia, como toda obra de arte, se vincula con su época, pues representa las debilidades e
arquetipos que representan las incongruencias de la sociedad en que se desarrolla. Sin embargo, muchas manifestaciones de este
género han alcanzado un valor universal y se siguen representando hasta hoy.
debilidades de la sociedad, como la
Además, diversas producciones culturales actuales expresan una mirada crítica de la sociedad,
ambició n del avaro, la vanidad del
apoyándose en los mismos principios de la comedia. Por ejemplo:
que «vive a la moda», la ostentació n
del falso rico, el arribismo del
que busca casarse por dinero, la
ignorancia y pedantería de los
mé dicos. Exaltar o caricaturizar estas
características resulta gracioso y
Las sitcom o comedias de El stand-up comedy. Una Las tiras cómicas o historietas, como
provoca risa; así como cuando situaciones, como Casado con exponente es la australiana Hannah Condorito.
hijos. Gadsby.
los personajes se valen de
cualquier engañ o, equivocació n
o cambio
de identidad para enfrentar los Reflexiona y comenta:
¿De qué vicios o defectos de la sociedad en que vives te ríes a veces?
obstá culos impuestos por el medio
Cuando te ríes de ti mismo, ¿de qué te ríes?
social y lograr sus propó sitos.
Finalmente, el conflicto se resuelve
142 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
de forma positiva para ellos.

Cierre 10 min
Concluya la clase con las preguntas de la sección Reflexiona y comenta, invitándolos a ampliar s
264 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

Orientaciones y planificaciones de clase


Más allá de la lectura 3
En grupos de 7 u 8 personas, representen la obra «El ahogado». Cada
grupo deberá caracterizar de distinta forma al Vagabundo. Sorteen
Planificación
una.
Clases 5, 6 y 7 (págs. 143)
El VAGABUNDO es
Propósito
Una persona Un pillo o
Un actor Un loco Representar una obra dramática
estafador
desesperada
definiendo y caracterizando los
1 Relean la obra y comenten cómo la representarán. personajes.
• ¿Qué rasgos marcarán en el Vagabundo?, ¿cómo hablará y se moverá?
• ¿Cómo caracterizarán a los personajes?, ¿usarán vestuario y maquillaje? OA: 24
• ¿Situarán la acción en el presente o en el pasado? Para aprender Actitud: H
• ¿Cómo será el escenario?, ¿qué elementos de escenografía, cómo hacer una
iluminación y sonido podrían ocupar? representación
2 Distribuyan las funciones de actuación, dirección, con elementos
escenografía, iluminación, sonido, vestuario y maquillaje. escenográficos sencillos, Gestión de la clase
observa los siguientes
3 Preparen y ensayen la representación. Luego preséntenla al curso. videos: http://bit. Replique este modelo de clase para
4 Una vez que se hayan representado todas las versiones, comenten ly/2EY52HI y http://bit.
las sesiones 5, 6 y 7.
y analicen: ¿qué mensaje comunica cada versión de la obra? ly/2CcYNQ0. También
puedes ver una
5 Después de la representación, autoevalúen su trabajo. Respondan:
representación de Inicio 5 min
«El ahogado» en inglés.
¿Cada uno cumplió con la labor que se le asignó? https://bit.ly/2VSf3gE Comience la clase 4 invitando a los
Como ya conoces el
¿La representación se desarrolló de forma fluida y atractiva? estudiantes a reunirse en grupos
texto, podrás seguirla,
¿Los recursos para la puesta en escena fueron adecuados? analizar las actuaciones y de 7 u 8 integrantes. Indíqueles que
¿Caracterizamos al Vagabundo según la opción sorteada? observar los recursos que
¿Adecuamos las reacciones del Escritor y el Policía según la actitud se emplean en la puesta deberá n trabajar en equipo y cumplir
del Vagabundo? en escena. a cabalidad las tareas designadas.
En la clase 5 y clase 6 recué rdeles el
Registra los momentos más graciosos e interesantes de las distintas representaciones. Al final de inversió n, contradicció n,
la unidad podrás evaluar cuáles de ellos te sirven para escribir tu guion humorístico.
exageració n, repetició n:
http://bit.ly/2YXMgti

Conversa sobre tu desempeño


• ¿Cómo prefieres leer los textos dramáticos? Define y comparte la estrategia que te resulta
más efectiva para comprenderlos y seguir el desarrollo de la acción.
• ¿Qué es lo más importante que aprendiste sobre la comedia? Menciona una idea.

Lengua y Literatura 8° básico 143

Notas para el docente


Se sugiere consultar y compartir los siguientes enlaces durante la
preparació n de la obra:
• Elementos de la representació n teatral y el arte escé nico:
http://bit.ly/2GbEFjs
• Có mo montar una obra de teatro en 9 pasos y un estreno:
http://bit.ly/2FZExSW
• Elementos de la comedia con ejemplos de sorpresa,
propó sito de la sesió n. Cierre 20 min

Desarrollo 65 min Al finalizar la clase 6 y clase 7


invítelos a compartir sus reflexiones
Destine la clase 5 para la relectura de la obra y la a partir de la secció n Conversa
distribució n de roles y funciones. Se sugiere sobre tu desempeño.
destinar la clase 6 para ensayar las presentaciones y la
clase 7 solo a las presentaciones. Para evaluarlas, Luego, en la clase 7 aplique la
puede utilizar la rúbrica de la pá gina 311 de esta guía. Evaluación formativa de la
pá gina 332.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 265


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad Cómicas aspiraciones

2
Planificación
Conocerás temas y estrategias para leer «La propina», un cuento del escritor

Clase 8 (págs. 144 a 155)


chileno Baldomero Lillo.

Concepto clave
Propósito En todas las comunidades existen creencias e ideas que se consideran verdaderas, aunque no
puedan comprobarse. Algunas resultan inofensivas —como creer que las estrellas fugaces conceden
Analizar cómo los prejuicios y deseos—, pero otras pueden ser dañinas, pues afectan la convivencia entre las personas. Entre estas
los estereotipos afectan la sana últimas se encuentran los prejuicios y los estereotipos.
convivencia entre las personas y Prejuicio Estereotipo
leer comprensivamente un
Opinión previa y obstinada Imagen o idea aceptada por un grupo
texto narrativo. acerca de algo que no se o por una sociedad que se basa en un
conoce o de lo que se sabe análisis simplista de la realidad.
OA: 2, 3, 8, 12 muy poco.

Actitud: B, C, D Los prejuicios y estereotipos se combinan para formar juicios sin sustento sobre personas y grupos.
Por ejemplo:

Gestión de la clase
Inicio 15 min

Inicie la clase planteando algunos


hechos que son reconocidos
como
«Los hombres no pueden criar niños, «Es vieja, sus capacidades «Los jóvenes viven
ciertos, pero si se examinan a eso tienen que hacerlo las madres». quedaron en su nube».
totalmente obsoletas».
fondo, dejan ver su falta de
sustento, comprobable de manera
ló gica o plausible. Así, se pueden Sobre el autor
analizar
prejuicios y estereotipos sobre la Conocimientos y experiencias previos
juventud, los adultos mayores o las
Para combatir y superar los prejuicios es importante apoyarse en la experiencia de
mujeres en general. Por ejemplo, que los estudiantes o en algunas situaciones que se pueden constatar en el diario vivir.
los jó venes solo viven para divertirse
Por ejemplo, jó venes emprendedores, adultos mayores que se matriculan en
y que son irresponsables; que los diferentes cursos para aprender cosas nuevas o desarrollando actividades no
adultos mayores son incapaces
tradicionales para ellas, como ser piloto o manejar maquinaria pesada o buses.
de aprender cosas nuevas, o que
las mujeres solo pueden cumplir
determinados oficios o profesiones.
Baldomero Lillo (1867-1923) es En sus trabajos posteriores, escribió sobre los campesinos, los
considerado el padre del
realismo social chileno. trabajadores marítimos y las costumbres populares. En esta última
En sus obras vertiente se encuentra «La propina», relato de corte crítico y
presentó la cruel humorístico incluido en la antología Relatos populares.
e injusta vida de
los mineros de
144 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Lota, ciudad del
sur de Chile
donde nació y
creció. Ahí
conoció las Notas para el docente
pésimas Los prejuicios tienen dos facetas de una misma idea incierta. La má s
condiciones
conocida es la negativa, que deriva en discriminació n y en una idea
laborales de los
mineros del
falsa o apresurada; pero también hay una positiva, que nos impulsa a
carbón y se pensar bien de alguien.
inspiró para
Una persona que pretende alcanzar una buena formació n intelectual debe
escribir sus
primeros cuentos, reunidos en validar sus juicios con informació n y fundamentos confiables y plausibles.
el libro Subterra. Por ello, mientras no tenga pruebas claras sobre una idea o una persona,
debe omitir el juicio y guardarse su opinió n.

266 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase

Estrategia de lectura
3
Como lectores podemos monitorear nuestra lectura, esto es, conducir nuestras acciones
antes, durante y después de leer para comprender un texto y construir su sentido. Gestión de la clase
Desarrollo 70 min

Indíqueles a sus estudiantes que


Antes de leer Durante la lectura deben practicar la estrategia en los
• Piensa qué sabes sobre el texto: • Contrasta lo que pensaste antes de
¿qué has aprendido de los cuentos?, leer: tres momentos de la lectura.
¿qué conoces del autor?, ¿de qué podría ¿de qué creíste que iba a tratar?, ¿de
tratar esta historia? A partir de esto, qué se trata?; ¿dónde imaginaste que se
A lo largo de esta subunidad puede
adelanta algunas ideas. ambientaría?, ¿dónde se ambienta? aplicar la Ficha 2 de ampliació n,
• Define tu propósito: revisa el que se propone • Resuelve las dudas de vocabulario. ubicada en la pá gina 320 de esta
al inicio de la página siguiente y agrega • Detén la lectura cada tanto y guía, la que invita a los estudiantes a
otro, por ejemplo, entretenerte, reflexionar recapitula
sobre la pregunta de la unidad u otro.
realizar una improvisació n có mica.
lo leído.
• Elabora hipótesis y
corrobóralas o refútalas.

Después de leer Criterios de revisión


• Determina el tema e identifica los
1. Se espera que los estudiantes
elementos centrales. Puedes completar
un mapa de la historia o escribir un generen sus propias definiciones
resumen. a partir de sus conocimientos
• Destaca detalles que te parezcan actuales. Para facilitar este
interesantes para interpretar el
ejercicio, guíe a los alumnos en la
texto.
• Plantea interrogantes y compártelas identificació n de la funció n de las
con tu curso. palabras destacadas. Por
ejemplo:
Vocabulario en contexto «meliflua» se relaciona con «labia»;
«prodigios» se refiere a lo que
• El protagonista de «La propina» se llama Octaviano Pioquinto de las Mercedes de Palomares, y c
es empleado de una tienda de telas. Lee su descripción y desarrolla las actividades en un o
grupo:
Muy listo, con su sonrisa de caramelo y su labia n
insinuante, meliflua y almibarada, hacía prodigios s
detrá s del mostrador. Muchas veces su sutileza 1 Infieran el significado de las u
de manos era notada por las compradoras, que se palabras destacadas. l
contentaban con decir: ¡Qué descarado ladró n... pero 2 Corroboren sus inferencias t
roba con tanta gracia!
ando el diccionario.
3 ¿Cómo se imaginan al personaje?
hacía Octaviano, con «sutileza de
Representen su modo de actuar. manos» se relaciona con lo que
opinan las compradoras.
Lengua y Literatura 8° básico 145 2. Los estudiantes pueden comparar
sus inferencias con las
definiciones proporcionadas por el
Todos pueden aprender diccionario:

Los cursos son eminentemente diversos y heterogé neos respecto a la • Melifiuo: dulce, suave, delicado
forma de aprender y de leer. En este sentido, se sugiere combinar la lectura y tierno en el trato o en la
inicial en voz baja con la lectura en voz alta y modelada por el docente. manera de hablar.
• Prodigio: cosa especial, rara o
primorosa en su línea.
• Sutileza de manos: ligereza y
habilidad del ladró n ratero.
3. Se espera que los estudiantes
asocien el vocabulario aprendido
con conceptos, situaciones e
ideas de su realidad actual para
imaginarse y representar al
personaje.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 267


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 2 Cómicas aspiraciones

Gestión de la clase Lee con el propósito de analizar qué aspectos de la sociedad de la época se abordan
cómicamente en el cuento.
Desarrollo continuación • ¿En qué consiste una propina?, ¿en qué casos se entrega?

Invite a sus estudiantes a mencionar


en qué consiste una propina, los
distintos contextos en que se entrega,
La propina
Baldomero Lillo
qué la motiva y qué significa para
alguien recibir una propina por un Echó una mirada de desesperació n a la esfera del reloj y
abandonando el mostrador irrumpió en su cuarto como una
servicio prestado. tromba. El tren salía a las cinco en punto y tenía, por consiguiente,

Recuerde que puede utilizar el informació n durante la lectura.


Banco de preguntas sobre aquellos
Modelamiento de instrucción estudiantes
directa para la lectura, de la que requieren
Para realizar durante la lectura:
pá gina 343. mayor apoyo.
1 ¿Qué situació n se describe en el
Ademá s,
aproveche esta
Ambientes de aprendizaje instancia para
Se sugiere realizar una lectura resolver las
en voz alta y por turnos para dudas de
dar la oportunidad de ejercitar vocabulario
la decodificació n. Esto le que vayan
entregará surgiendo
batista: tela fina muy delgada. los minutos cuatro brincos se encontró en la calle. Solo disponía de media
encasquetar: encajar bien en la cabeza el sombrero, gorra, precisos para hora para llegar a la estació n situada en las afueras de la
boina, etc. prepararse. polvorosa villa.
auriga: hombre que gobierna las caballerías de un Lavado y Mientras corría por la acera miraba ansiosamente delante de sí. Mas
carruaje. perfumado con la suerte parecía sonreírle, pues, al doblar la bocacalle encontró un
nerviosos coche al cual subió gritando mientras cerraba la portezuela:
fustazo: golpe dado con una fusta (vara flexible).
movimientos se —¡Arrea de firme que voy a tomar el tren de las cinco!
esquela: papel en que se dan citas, se hacen
puso la camisa El auriga, que era un gigantó n descarnado y seco contestó :
invitaciones o se comunican ciertas noticias.
de batista, la —Apurada está la cosa, patró n, vamos muy retrasados.
desvencijado: desunido, desarmado, suelto. corbata de raso —¡Cinco pesos de propina si llegas a tiempo!
dependiente: empleado que atiende a los clientes en y vistió en Un diluvio de fustazos y el arranque repentino del coche
una tienda. seguida el anunciaron al pasajero que las má gicas palabras no habían caído
bizarro: valiente, arriesgado. fiamante frac en el vacío. Recostado en los cojines metió la diestra en uno de los
aventajada: notable, digna de llamar la atención. que el sastre le bolsillos del amplio saco de brin extrayendo de é l una elegante
entregara la esquela con bordes dorados. Leyó y releyó varias veces la invitació n
semana en la cual su nombre, Octaviano Pioquinto de las Mercedes de
anterior. Echó Palomares, aparecía con todas sus letras trazadas al parecer por una
una ú ltima mano femenil. Una nota decía al pie: «Se bailará ».
mirada al Mientras el coche corre envuelto en una nube de polvo el
espejo, se impaciente viajero no cesa de gritar, adhiriéndose con pies y manos
abotonó el saco a los desvencijados asientos:
de viaje y, —¡Má s a prisa, hombre, má s a prisa!
encasquetá ndos De Palomares, primer dependiente de la Camelia Roja, es un
e el sombrero bizarro mozo de rostro moreno, aventajada estatura y cuerpo esbelto
de pelo, en y elegante. Era el favorito de la clientela femenina de la villa, que no

primer pá rrafo? 146 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

El personaje se prepara con


poco tiempo y mucha rapidez
para un evento que parece ser Notas para el docente
formal, pues viste un frac y Puede encontrar má s informació n acerca del autor en los siguientes enlaces:
sombrero.
Sube a un coche para dirigirse a • Introducció n a los cuentos de Baldomero Lillo, por Fernando Alegría:
la estación. http://bit.ly/2Z3tbG4
• Catálogo comentado de sus obras, Biblioteca virtual Miguel de
Cervantes: http://bit.ly/2U9CCjw
• Bibliografía de y sobre Baldomero Lillo, por Jorge Romá n-
Lagunas: http://bit.ly/2X1ikea

268 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase

quería ser atendida sino por él, con gran


3
desconsuelo de los demá s horteras, que
no podían conformarse con esta, para
Para realizar durante la lectura:
ellos, injustificada preferencia. Muy listo,
con su sonrisa de caramelo y su labia 2 ¿Por qué el personaje ofrece una
insinuante, meliflua y almibarada, hacía
prodigios detrá s del mostrador. Muchas
propina al auriga?
veces su sutileza de manos era notada por Porque tiene mucha prisa y la
las compradoras, que se contentaban con
decir: ¡Qué descarado ladró n... pero roba con tanta gracia!
propina es un estímulo para que el

Una tarde entró en la tienda una de las má s importantes imprescindib s, tomó aposturas tan distinguidas y desplegó tal cú mulo de
parroquianas de la Camelia Roja, la linajuda doñ a Petronila de los le De habilidades horteriles, que la majestuosa dama, prendada de la
Arroyos, acompañ ada de su hija, la linda Conchita, pimpollo de Palomares, distinció n y finura de aquel buen mozo, dijo a su hija estas
veintidó s primaveras. Residentes en un pueblecillo cercano, habían quien hizo palabras, que cayeron en la tienda como una bomba: 1
tomado el ferrocarril con el objeto de hacer algunas compras, pues aquella vez —Conchita, no te olvides de enviar al señ or De Palomares una
estaba ya muy pró ximo el día del santo de la niñ a que se celebraba tal derroche invitació n para que honre con su presencia nuestra modesta
con grandes festejos. de sonrisas y tertulia.
El principal destinó para atender a tan rumbosa cliente al genuflexione La niñ a sonrió graciosamente, y lanzando una picaresca
mirada al favorecido contestó : hortera: empleado de
una tienda de telas. cochero maneje con rapidez hacia
—No, mamá , no me olvidaré .
Despué s de acompañ ar a las señ oras hasta el coche de posta que parroquiana: persona la estación.
las aguardaba, y colocar en el interior del vehículo los paquetes de
las compras, De Palomares ocupó su sitio detrá s del mostrador con
que acostumbra
a ir siempre a una
3 3 ¿Có mo es percibido de Palomares
el rostro resplandeciente de felicidad. ¡Qué triunfo el suyo! ¡Asistir misma tienda o entre la clientela femenina?
establecimiento público.
a tan aristocrá tica recepció n y codearse con personalidades tan
linajuda: dicho de una Tienen preferencia por él por su
importantes como el alcalde, el subdelegado y el veterinario!
persona que es o se apariencia física, la manera en que
A partir de ese día la prosopopeya del hermoso dependiente
precia de ser de gran
creció como la espuma. Los horteras, sus camaradas, consumidos
linaje. habla y se maneja.
pimpollo: niña o joven
especialmente guapa,
agraciada o bien vestida.
Lectura crítica
principal: quien está a la
cabeza de un negocio.
Es importante considerar el
rumbosa: pomposa y
magnífica. contexto sociocultural de la obra
genuflexión: reverencia. para enriquecer y problematizar
prendada: enamorada. las imá genes del hombre y de la
tertulia: reunión de mujer que comunica. A propó sito
personas que se juntan de la pregunta 3 del Banco de
para conversar o
recrearse. preguntas, puede continuar la
prosopopeya: falta de reflexió n para hacer explícitos
sencillez y naturalidad. los estereotipos del hombre y de
por la envidia, veíanlo de continuo ensayar graciosas actitudes, la mujer que se evidencian en la
sonrisas y reverencias delante de los vidrios de la mampara que 1 ¿Por qué las palabras narració n. Las clientas preferían
dividía la trastienda. Al andar imprimía al talle un rítmico balanceo de la dama habrán
y sus pies resbalaban con compá s de vals y de polka sobre las tablas caído «como una
ser atendidas por un vendedor
mal unidas del pavimento. bomba» en la físicamente atractivo y les parece
tienda? gracioso que les venda menos
tela. Esta descripció n configura
Lengua y Literatura 8° básico 147
cierta imagen de la mujer que es
importante cuestionar y contrastar
Criterios de revisión con la realidad de los estudiantes.
Para la pregunta 1 durante la lectura: Puede formularles preguntas como
las siguientes: ¿creen que la forma
Se espera que los estudiantes integren la informació n que se infiere al de actuar de las clientas es la manera
comienzo de la pá gina (los compañ eros de trabajo de Palomares sentían habitual en que se comportan las
envidia de él) con la invitació n de la dama, que «cayó como una bomba» mujeres?, ¿qué harían ustedes si
en la tienda pues llamó la atenció n de todos y no fue bien recibida notaran que un vendedor no les
debido a la envidia que sentían por él. entrega lo que ustedes pagaron?

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 269


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 2 Cómicas aspiraciones

5 ¿Qué escondida por alguno de los compañeros de trabajo


Banco de preguntas sucedió con del protagonista. Esto se evidencia en: «trata de
la adivinar a quién de sus camaradas pertenece la
Para realizar durante la lectura: invitació n?,
mano que ocultó la esquela de invitación», «Fue una
4 ¿Por qué el principal no ¿có mo lo
casualidad […] que su diestra tropezara con ella
sabes?
podía negar nada a de cuando desdoblaba aquellas telas en el mostrador».
Palomares? La
invitación
Porque era su mejor vendedor.
fue
era un monumento de arte, dentro del té rmino fijado.
Con la
Los días que faltaban para la fiesta se hicieron para
venia de su
Octaviano Pioquinto de Las Mercedes interminables. Cuando
principal,
aparecía el cartero se abalanzaba sobre la correspondencia
que no podía
para ver si venía la dichosa invitació n. Pero o se habían
negar nada a
olvidado de él o las invitantes habían reconsiderado su
su
acuerdo, porque el caso era que la ansiada esquelita no
dependiente,
llegaba, con lo cual su inquietud y desconcierto llegó a tal extremo
hizo venir a
que muchas veces midió distraídamente varas de tela de ochenta
don Tadeo,
centímetros en vez de los setenta y cinco que señ alaba como
el sastre
máximum el reglamento de la casa.
remendó n
Mientras el auriga azota despiadadamente los jamelgos, De
que
Palomares zarandeado rudamente dentro del coche trata de adivinar
convertía en
a quié n de sus camaradas pertenece la mano que ocultó la esquela
trajes de
venia: permiso. de invitació n debajo de las piezas de percal. Fue una casualidad
irreprochabl
irreprochable: que no tiene defecto o tacha que merezca verdaderamente maravillosa que su diestra tropezara con ella
e corte
reproche. cuando desdoblaba aquellas telas en el mostrador. ¡Ah, raza de
parisien los
parisien: en francés, parisiense, relativo a París. envidiosos, có mo se la pagarían esa misma tarde si acaso perdiese el
gé neros
tren! Y a cada instante su voz resuena impaciente:
vara: trozo de tela u otra cosa que tiene la medida o apolillados
—¡Azota, hombre, azota!
longitud de la vara. de la tienda
El coche rueda vertiginosamente y penetra en la estació n cuando
jamelgo: caballo flaco y desgarbado, por hambriento. y le encargó
ya el tren se ha puesto en marcha. Un grito de desesperació n parte
la confecció n
percal: tela de algodón blanca o pintada más o menos del interior del vehículo, pero el conductor tuerce riendas y dice al
fina, de escaso precio. inmediata de
atribulado pasajero:
un frac para
atribulado: afligido, angustiado. —No se afiija, patró n. Antes de que llegue a la curva
asistir a la
convoy: tren. lo alcanzamos.
recepció n. El
Los caballos galopan furiosos por el camino paralelo a la línea
gradiente: declive, pendiente. buen
férrea y toman la delantera al convoy que sube con lentitud la
pescante: en los carruajes, asiento exterior desde donde hombre
rá pida gradiente. De pronto los exhaustos rocines se paran en
el cochero gobierna las mulas o caballos. cumplió
seco y el cochero baja del pescante, abre la portezuela y dice
aquel
apresuradamente:
encargo lo
—¡Bá jese, patró n, corra, alcá ncelo!
mejor que
De Palomares desciende y va a precipitarse por un hueco de la
supo y
barrera cuando el auriga le cierra el paso dicié ndole:
entregó la
—¿Y la carrera? ¿Y la propina, patró n?
prenda que

148 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

Notas para el docente


Roland Barthes, importante teó rico literario, distingue diversas
unidades narrativas, entre ellas, los indicios. Los indicios entregan
datos concernientes a los personajes, aspectos de su identidad que
nos informan de su cará cter, sentimientos y datos sobre la atmó sfera
de la narració n y la filosofía que subyace a esta. Hay indicios que son
implícitos, pues atraviesan la narració n, y el narrador debe interpretar los
rasgos o acciones que estos desencadenan.
Estébanez, D. (2008). Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza editorial.

270 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Los la a parece divertirlos grandemente y De Palomares oye sus
pasajeros cabez carcajadas y sus voces de aliento cada vez má s sonoras a
han sacado 3 a, medida que acorta la distancia:
la cabeza agrup —¡Corra, corra! ¡Cuidado, que lo alcanza!
Mientras se registra febrilmente los bolsillos recuerda que al por las an Esta ú ltima frase, que no atina a comprender, le parece
mudarse de ropa olvidó la cartera y el reloj. Mas como no hay ventanillas la algo incoherente, pero rectifica esta suposició n al sentirse de
tiempo que perder en vanas explicaciones se despoja del saco de y los del plataf improviso sujeto por los faldones del frac, mientras una voz
viaje y lanzá ndolo a las narices del cochero, estupefacto, cruza ú ltimo orma. estertorosa y colérica suena a su espalda:
la barrera como una saeta. En cuatro brincos alcanza los rieles y vagó n, con Aquel —¡La propina, patró n!
colero en mano vuela sobre la vía. 2 el la Se vuelve como un rayo y de un puñ etazo bajo la
El tren, gracias a la pendiente, marcha con velocidad moderada. conductor a escen mandíbula tiende en tierra, cuan largo es, al testarudo
automedonte. Desembarazado del agresor echa a correr de nuevo y
Unidad
gana rá pidamente el terreno perdido. En breve solo unos cuantos
Orientaciones y planificaciones de clase
3
metros lo separan del ú ltimo vagó n. Entre las caras risueñ as que le
miran, De Palomares ve una, encantadora, de mujer. Percibe unos
ojos azules y una boquita que ríe con carcajadas cristalinas que son
2 ¿Qué te parece
para el retrasado viajero un acicate dulce y poderoso. Un esfuerzo
la actitud del
má s y podrá contemplar a la personaje al escapar Para desarrollar el pensamiento de
del cochero?
los estudiantes durante la lectura,
planté eles la té cnica Tallos de
conexión.
estupefacto:
atónito, pasmado. Para ello, detenga la lectura y
saeta: flecha. escriba en la pizarra una situació n
colero: sombrero en primera persona para que la
de copa.
completen, de manera oral o escrita,
estertorosa: que tiene
estertor, respiración
conectá ndose con la historia:
anhelosa, generalmente
ronca o silbante, propia «Si yo fuera el protagonista, al
de la agonía y del darme cuenta de que no tenía dinero
coma.
para pagar la propina habría…».
automedonte: auriga.
acicate: incentivo Pida a los estudiantes que completen
o estímulo. la idea ponié ndose en el lugar del
peonza: trompo.
personaje.
acreedor: persona que
tiene derecho a que se Esto le permitirá conocer el nivel de
le satisfaga una deuda.
comprensió n y conexió n que está n
cenagosa: llena de
lodo.
deliciosa criatura. Pero, mientras en el tren se alza un coro formidable
de gritos y carcajadas, sié ntese retenido de nuevo por las colas teniendo sus estudiantes con el texto
del frac, en tanto que aquel abominable: «¡La propina, patró n!» le y con la historia.
fustiga los oídos como un latigazo. Gira como una peonza y, ciego
de có lera, embiste contra el gigante. Su puñ o de hierro golpea como
una maza el rostro y el pecho del pegajoso acreedor hasta derribarlo
semiaturdido. Le envuelve la cabeza en el poncho y abandonando el
colero que durante la refriega ha rodado a la cuneta de la vía donde
fiota en el agua cenagosa, reanuda bravamente su duelo de velocidad
con la locomotora que jadea en la gradiente.
Mientras la sangre le zumba en los oídos y el corazó n, parece,
va a escapá rsele por la boca, sus piernas de mú sculos de acero
lo llevan como el viento. El tren, pró ximo a entrar en la curva,
ha disminuido notablemente su marcha. Tres minutos má s y
descenderá vertiginoso por el fianco de la montañ a. ¡Ahora o

Lengua y Literatura 8° básico 149

Criterios de revisión
Para la pregunta 2 durante la lectura:
Se espera que los estudiantes evalú en la actitud del protagonista y
respalden su punto de vista. Por ejemplo, podrían valorar negativamente la
actitud y fundamentar que de Palomares no está cumpliendo con la
obligació n de pagar por un servicio recibido ni tampoco cumple la palabra
comprometida del pago de una propina. Desde la otra perspectiva, los
estudiantes podrían evaluar que la actitud del protagonista es comprensible
pues tiene mucha prisa por tomar el tren, aunque no es justificable el no
cumplir con un compromiso que se ha adquirido.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 271


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 2 Cómicas aspiraciones

Opciones para profundizar nunca!, piensa De Palomares y acumulando todas sus energías
descollar: sobresalir. hace un esfuerzo supremo. Del ú ltimo coche, del cual solo le
Deté ngase en el aná lisis del argentina: que suena separan ya algunos pasos, parten voces alentadoras entre las que
como la plata o de descuella la argentina de la viajera que exclama golpeando sus
personaje principal y de sus manera semejante. enguantadas manecitas:
acciones y decisiones en esta brío: espíritu, valor, —¡Hurra, hurra!
parte de la narració n. Genere una resolución. De Palomares, con los ojos inyectados de sangre y la respiració n
estertorosa, redobla sus bríos. A su espalda y acercá ndose con
conversació n con sus estudiantes gutural: dicho de un
sonido que se articula rapidez suena un bufido de cerdo asmá tico, e instintivamente coge
para que reflexionen sobre la actitud en la parte posterior los faldones del frac, aquellos malditos apé ndices que prolongan
de no pagar el viaje ni la propina del tracto vocal. de modo tan peligroso la parte posterior de un individuo, y los
blandir: mover con cruza por delante de la cintura. Los pasajeros han descendido a
comprometida, y lo que mueve al
la mano algo con la pisadera y uno de ellos, que viste traje de franela blanca, cual si
personaje a tomar esa decisió n. movimiento trémulo o se dirigiera a un caballo de carrera lo alienta con guturales gritos
Ademá s, deté ngase en que el vibratorio. agitando la diestra para blandir en ella una imaginaria fusta:
protagonista ve a una mujer en el aligerar: hacer ligero o —¡Hop, hop, hop!
menos pesado. De Palomares ve extenderse una niebla delante de sus ojos y
tren que le parece atractiva y que le todo gira a su derredor: alarga los brazos, y unas manos vigorosas
sirve de impulso para continuar la asié ndolo de las muñ ecas lo levantan como una pluma, pero los
carrera, dejar atrá s al cochero y subir faldones del frac, que su movimiento ha dejado libres, deben
ir enrollá ndose en las ruedas porque una fuerza descomunal
al tren. Problematice este hecho
amenaza arrancarlo de la pisadera del vagó n. Y mientras las manos
para caracterizar sicoló gicamente al salvadoras lo sujetan, oye una espantosa gritería:
personaje de manera má s profunda. —¡Suelta! ¡Maldito diablo! ¡Pé guele un puntapié !
Un rugido que parece salir de debajo del coche: —¡La propina…!
le da la clave del misterio y con un vigoroso sacudó n se aligera de
la carga.

150 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

Lectura crítica
Pida a los estudiantes que imaginen có mo cambiaría la historia si de
Palomares se hubiera comportado de otra manera, por ejemplo, si se
hubiera detenido a darle explicaciones al cochero o si hubiera desistido
de tomar el tren dado que no tenía dinero para pagarle al cochero. Esto
les permitirá analizar de manera crítica có mo variaría el mensaje de la
historia si los personajes tomaran otro tipo decisiones.

272 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Mientras le izan en triunfo a la plataforma echa una ojeada sobre 3
Unidad

Orientaciones y planificaciones de clase


3
la vía y distingue en medio de ella al feroz cochero que agita algo izar: hacer subir algo Técnicas de lectura crítica
que parece a la distancia dos negras banderolas. Sobrecoge a De tirando de la cuerda de
Palomares una congoja mortal, y llevá ndose con presteza las manos que está colgado. El cuento, con el tono de humor
a la espalda palpa despavorido la hebilla de los pantalones. Del congoja: desmayo, que percibimos, da cuenta de las
elegante frac, de aquella prenda acabada y perfecta, solo queda algo fatiga, angustia y
tan desmedrado y exiguo que apenas puede compararse con una aflicción del ánimo.
aspiraciones del protagonista y de
chaquetilla de majo o de torero. Aquel desastre lo deja anonadado, desmedrado: có mo estas se van modificando a
y sin oponer resistencia dé jase conducir por el pasajero de albo traje deteriorado. lo largo del cuento. Genere una
y polainas amarillas a un departamento del vagó n. En la puerta hay exiguo: insuficiente, conversació n, una vez terminada
un letrero que dice: Mister Duncan e hija. escaso.
Lo primero que ve De Palomares al entrar al departamento es la lectura, acerca del personaje con
anonadado: abrumado
a la viajera de los hurras, quien al verlo se pone a reír con aquella o desconcertado. preguntas como las siguientes: ¿qué
risa melodiosa. Muellemente reclinada en los cojines, con sus
polaina: especie de pretendía el personaje al principio del
rizos de oro que se escapan por debajo de una celeste gorrita de
media calza que cubre cuento y qué termina haciendo?,
jockey, paré cele al lindo dependiente la má s bella criatura del la pierna hasta la rodilla.
orbe. Conté mplala embobecido y se olvida del frac, del baile de ¿por qué se produce ese cambio?,
muellemente: de
doñ a Petronila y de Conchita. La miss ríe, y mientras la rosas ¿estás de acuerdo con las distintas
manera suave y
de sus mejillas se tiñ en de vivo carmín, sus ojos azules se llenan delicada.
de lá grimas. Mister Duncan está loco de alegría. Al fin aquel
decisiones que va tomando el
orbe: mundo.
aborrecible spleen, aquella tristeza que minaba la salud de su hija, personaje?,
hacié ndola languidecer de melancolía, ha abandonado la presa carmín: rojo encendido.
¿por qué?
que los viajes, las distracciones y toda clase de cuidados no habían spleen: en inglés,
podido arrancar durante dos añ os de lucha al misterioso mal. melancolía, tedio de El propó sito es valorar el tono
Quien ha obrado tal prodigio parécele un enviado del cielo y siente la vida.
humorístico como una manera de
por él la má s calurosa simpatía. En el arrogante mozo de jarretes, minar: consumir,
pulmones y puñ os de acero, que derriba atletas y alcanza los trenes destruir poco a poco. dar a conocer dichas conductas, que
a la carrera, ve el superhombre ideal de la energía y virilidad jarrete: pantorrilla. deben ser evaluadas de manera crítica
masculinas. virilidad: propio del por el lector.
El tren vuela por el descampado y aunque se detiene en un varón o que posee
pueblecito, frente a la casa de la linajuda doñ a Petronila de los características atribuidas
Arroyos, ningú n viajero desciende del ú ltimo coche. 3 a él.
Al día siguiente se recibió en la Camelia Roja un telegrama que
produjo en la villa la mayor excitació n. El despacho decía así: «Hoy
me embarco en el Columbia para dar la vueltecita por el mundo.
Saludos. —De Palomares».
3 ¿Por qué De
En Obras completas. Santiago: Nascimento. Palomares no habrá
descendido en el
•¿Cuál es el tema del cuento? ¿Crees que es pueblecito?
un tema vigente en la actualidad?, ¿por qué?

Lengua y Literatura 8° básico 151

Criterios de revisión
Para la pregunta 3 durante la lectura:
Se espera que los estudiantes comprendan que el protagonista, una
vez que conoció a Mister Duncan y su hija, desistió de asistir a la
tertulia a la que había sido invitado pues recibió otra invitació n que le
resultó má s atractiva.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 273


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 2 Cómicas aspiraciones

Gestión de la clase Trabaja con el cuento

Desarrollo continuación Revisa tu comprensión


1 ¿De qué se trata el cuento leído? Resume la historia en dos o tres líneas.
Invite a los estudiantes a desarrollar 2 ¿Por qué De Palomares salió retrasado hacia la estación de trenes?
las actividades de Revisa tu Da cuenta de la secuencia de hechos que llevaron a esta
comprensió n y Vocabulario en consecuencia.
3 Caracteriza a De Palomares y al auriga. Para ello, responde:
contexto, volviendo
a. ¿Qué objetivo persigue cada uno?
al cuento para releerlo completo o
b. ¿Qué acciones llevan a cabo para conseguir ese objetivo? Resúmelas.
releer partes de é l cada vez que c. ¿Qué opinas de la conducta de cada uno? Fundamenta tu opinión.
sea necesario. 4 Caracteriza sicológicamente a De Palomares. Considera las
descripciones del narrador y los rasgos que se desprenden de sus
acciones y diálogos.

Vocabulario en contexto
Errores para aprender
5 Observa la ilustración más abajo e imagina la interacción entre
En la actividad 4, es posible que De Palomares y las clientas. Crea un diálogo dramático aplicando
los estudiantes describan al el vocabulario estudiado en la página 145 y las palabras
destacadas durante la lectura. Guíate por el ejemplo:
personaje solo a partir de lo que
DOñA PEtRONILA.— Quiero que mi hija vista un traje lleno de sutileza y
dice el narrador. Apó yelos para
elegancia.
que interpreten otros rasgos del
EL PRINCIPAL.— Las dejaré a cargo de Octaviano, que les ofrecerá telas con las
personaje a partir de sus acciones y que podrán hacer prodigios.
las decisiones que toma. Por ejemplo, • Comparte tu trabajo en un grupo: lean sus textos y representen a los
que se fijen en el desenlace del personajes según las descripciones que se entregan en el cuento
leído.
cuento, cuando de Palomares no se
baja del tren para asistir a la tertulia
sino que se va con Mister Duncan
y su hija, decisió n que refleja su
bú squeda de estatus social.

Gestión de la clase
Cierre 5 min

Reflexione con sus estudiantes


acerca del contenido del relato.
152 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Pídales que expliquen por qué es un
cuento có mico y den ejemplos.

Criterios de revisión
Para guiar y evaluar las actividades de Trabaja con el cuento,
revise el Solucionario de la pá gina 306.

274 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Construye el sentido del texto
6 Lee el significado de la palabra arribista al costado. ¿Crees que el Unidad

protagonista del cuento podría calificarse de «arribista»? Fundamenta


3 Orientaciones y planificaciones de clase
3
tu respuesta con ejemplos de la lectura.
7 Lee el fragmento y luego responde las preguntas más abajo.

En el arrogante mozo de jarretes, pulmones y puñ os de arribista: persona


acero, que derriba atletas y alcanza los trenes a la carrera, ve ambiciosa que aspira a Planificación
llegar a la cumbre del
Clase 9
el superhombre ideal de la energía y virilidad masculinas.
poder, de la fama o de
la riqueza, sin valorar si (págs. 153 a 156)
a. ¿Qué prejuicio o estereotipo se infiere acerca de la masculinidad? los medios utilizados
b. ¿Crees que este prejuicio o estereotipo todavía existe? Fundamenta. para ello son
8 En parejas busquen dos fragmentos del cuento en que se presenten
correctos. Propósito
prejuicios o estereotipos. Descríbanlos y mencionen a quiénes Desarrollar actividades de
afectan.
comprensión y vocabulario, y
9 Reúnete en un grupo con tres compañeros y respondan:
a. ¿Cuál es el desenlace de la historia? Expliquen brevemente.
comprender de manera crítica
b. ¿Qué opinan de la manera en que termina la historia y del actuar la presencia de prejuicios y
del protagonista? Apoyen sus puntos de vista con fundamentos. estereotipos en obras literarias.
Una mirada crítica de los prejuicios y estereotipos OA: 3, 8, 12
Actitud: A, B

Gestión de la clase
➔ ¿Reconoces elementos de la comedia en «La propina»? Recuerda lo aprendido en la subunidad
anterior. Inicio 10 min
Las obras literarias reflejan características de la época y de la sociedad en que se crean. Esto no solo
incluye los valores e ideales, sino también los prejuicios y estereotipos existentes en esa sociedad. Indique a sus estudiantes que en
Una forma de mirar críticamente estos aspectos de la vida social es mediante el humor. Al
esta clase continuará n el trabajo
abordar los hechos de manera cómica, los lectores o espectadores pueden observar sus de comprensió n del cuento «La
incoherencias y contrasentidos y reflexionar sobre ellos de manera lúdica y sin angustiarse. propina», revisará n los conceptos
Algunos recursos del humor que se aprecian en el cuento leído son los siguientes: de caricatura y parodia, y luego
La caricatura La parodia los aplicará n una nueva lectura, un
Consiste en exagerar y ridiculizar algunos rasgos Consiste en la imitación burlesca de conductas fragmento de una obra dramá tica.
físicos, sicológicos o morales de un personaje. sociales o de textos preexistentes.

¿Podría decirse que el personaje De Palomares • ¿Qué conducta social se Desarrollo 70 min
es una caricatura?, ¿por qué? representa de modo burlesco en
el cuento? Invite a los estudiantes a revisar las
Reflexiona y comenta: respuestas de manera compartida

¿Qué prejuicio o estereotipo de la sociedad o del entorno en que vives podrías y a dialogar sobre los conceptos de
representar críticamente mediante el humor?
prejuicio y estereotipo presentados
en la pá gina.
Lengua y Literatura 8° básico 153
Indíqueles que las comunidades
que tienen una buena convivencia
progresan y mejoran su bienestar.
os que observan en su vida cotidiana o que ven representados a través de los medios de comunicación. Para
Indíqueles, para mostrarlos
favorecer de manera
esa armonía, hay quecómica, que deb
avanzar en el logro de una mayor
empatía, colaboració n y respeto,
especialmente en el tratamiento de
nuestras diferencias.

Criterios de revisión
Para guiar y evaluar las actividades de Trabaja con el cuento, revise el
Solucionario de la pá gina 306.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 275
Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 2 Cómicas aspiraciones

Gestión de la clase Lee con el propósito de analizar qué recursos del humor se usan para retratar a
una familia de fines del siglo XIX en Chile.
Desarrollo continuación • ¿Qué rasgos de una familia podrían representarse cómicamente en una obra dramática?
Comenta con un compañero.
Indique a sus estudiantes que leerá n
el comienzo de una comedia chilena Como en Santiago
Daniel Barros Grez
de 1875, escrita por Daniel Barros Daniel Barros Grez
(1834-1904)
Grez, en que se retrata de manera (La escena pasa en la capital del departamento de Z, en casa de don
Estudió y trabajó
crítica, mediante el humor, a cierta en ingeniería, Victoriano. El lugar de la acción es una sala modestamente amoblada,
parte de la sociedad de la é poca. pero se dedicó a con dos puertas laterales y una puerta y una ventana en el fondo, que
la literatura. Basó dan a un patio exterior).
su obra en la Acto primero
observación de la Escena I
sociedad chilena de INÉ S: (Entretenida en su costura canta una canción cualquiera).
Banco de preguntas fines del siglo XIX.
Escena II
Para realizar durante la lectura: (INfíS, DOÑA RUPERtA).
DOÑ A RUPERTA: ¡Inés! ¿Qué bulla es esa?
Observa el ideal de
1 ¿Qué datos del texto belleza y la moda INÉ S: Cantaba, tía, para entretenerme y hacer menos pesado mi
de fines del siglo trabajo.
entregan informació n sobre
XIX y comienzos DOÑ A RUPERTA: ¡Sí! Pero debieras tener presente que tu prima está
la época en que se ambienta? del durmiendo.
Inés trabaja en una costura, XX. ¿Qué relevancia INÉ S: Como ya es tarde, creía que Dorotea se hubiera levantado.
tendrán para los
Dorotea y Doña Ruperta asistieron personajes de la obra?
DOÑ A RUPERTA: ¿Y có mo piensas, inconsiderada muchacha, que una
a un baile la noche anterior, se niñ a tan delicada y tan nerviosa como mi hija, haya de levantarse
antes de las once del día? ¿Has olvidado que estuvimos anoche en el
habla de un pueblo. Todos estos baile con que este pueblo festejó a nuestro simpá tico diputado?
datos indican que la obra se INÉ S: Pues, por eso mismo, tía mía, por lo mismo que Dorotea es
ambienta en una época pasada y dé bil y enfermiza, no debería recogerse tarde.
no en la actualidad. DOÑ A RUPERTA: ¿Qué dices?
INÉ S: Que acostá ndose temprano, podría Dorotea tambié n levantarse
2 Contrasta la acotació n inicial con temprano.
la ú ltima intervenció n de Doñ a DOÑ A RUPERTA: ¿Y quié n te mete a ti venir con reglas sobre lo que
Ruperta en esta pá gina. ¿Qué se no entiendes? ¿Qué sabes tú de bailes y de recogidas temprano
o tarde?
puede inferir?
INÉ S: Nada sé de eso, tía; pero…
La acotación inicial habla de DOÑ A RUPERTA: ¡Sabe que mi hija se levanta a la hora que le da la
una sala modestamente gana, porque es rica, y tiene con qué darse gusto!
amoblada, mientras que Doña
Ruperta
exclama que su hija es rica. Hay 276 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
una contradicción entre ambas
informaciones, lo que podría
indicar que Doña Ruperta aspira a
algo que no tiene o que su
familia no es.

Criterios de revisión
Para la pregunta sobre las imá genes,
oriente la respuesta indicando que
reparen en las intervenciones de
Doñ a Ruperta y Dorotea. Para esta
ú ltima su apariencia física es muy
importante, lo que se evidencia en
que llora por su peinador.
154 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
fundadores del teatro chileno, centró su escritura dramá tica en una aguda
observació n de los tipos sociales y las costumbres de la vida republicana
de fines del siglo XIX […] representa en escena los vicios y virtudes de
Notas para el docente la joven sociedad chilena, convirtiendo sus comedias de costumbres
y demá s obras dramá ticas en una punzante crítica a la idiosincrasia
Daniel Barros Grez,
nacional de la é poca, sus hipocresías y desventuras. Disponible en
considerado por muchos
https://bit.ly/39v2akI
críticos como uno de los
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase


INÉ S: Pero, tía, cá lmese usted; yo no he dicho eso sino porque...
3
DOÑ A RUPERTA: ¡No faltaba má s sino que tú vinieras a enseñ arme a
cortesano: relativo a la Técnicas de lectura crítica
mí las reglas del buen tono; a mí que he nacido, que he crecido en persona que sirve al rey
Santiago, y que crío y educo a mi hija como conviene a una persona o vive en su corte. La primera intervenció n de Doñ a
de su clase! ¿Te parece que en Santiago se va a un baile a prima noche
cuentas: cada una de Ruperta en esta pá gina entrega
para recogerse a horas de cenar? ¡Pobre muchacha provinciana! las bolas ensartadas
Venir a enseñ arme estas cosas a mí, que acabo de hablar con é l... Si tú que componen el mucha informació n acerca del
lo hubieras oído hablar anoche, habrías comprendido... rosario y sirven para conflicto que se desarrollará a
INÉ S: ¿A quié n, tía? llevar la cuenta de las
oraciones que se rezan. lo largo de la obra. Pida a sus
DOÑ A RUPERTA: ¿A quié n ha de ser sino a nuestro simpá tico estudiantes releer dicha intervenció n
diputado, don Faustino Quintalegre, que anoche estuvo divino?
e inferir el conflicto que parece
INÉ S: ¡Ah!
enfrentar a Doñ a Ruperta e Iné s.
DOÑ A RUPERTA: ¡Qué talento de hombre! ¡Qué maneras tan
distinguidas, qué aire tan cortesano, qué movimientos tan 1 En una obra
Guíelos con la siguiente reflexió n:
elegantes, y sobre todo, qué galá n con las niñ as! No se separó en dramática, el primer
toda la noche de Dorotea, y bailó ocho veces con ella. acto tiene por frente al comentario de Iné s, Doñ a
INÉ S: ¡Ocho veces! función introducir Ruperta reacciona exageradamente
a los personajes y
DOÑ A RUPERTA: Sí, sí; ocho veces. Las llevé en cuenta, con las cuentas estableciendo una marcada
el conflicto; ¿cómo
de mi rosario. se presenta a diferencia entre ella y su hija e
INÉ S: Todo eso podrá ser, tía; pero ¿quiere que le diga una cosa? Doña Ruperta? Iné s, a quien trata despectivamente
DOÑ A RUPERTA: ¡Habla!
de «provinciana», mientras se
INÉ S: Es que usted le está metiendo a mi prima mucho má s bulla
autocalifica como superior por haber
que yo.
DOÑ A RUPERTA: Es verdad que como tengo una voz tan vibrante,
nacido en Santiago y, producto de
segú n me lo dijo anoche Faustino… ¿Sabes tú lo que significa esta ello, pertenecer a una «clase mejor»
palabra? É l tambié n me lo explicó … ¡Ah! Voy a ver si esa pobrecita que la de Iné s.
duerme. Es tan nerviosa como yo cuando tenía su edad. (Vase). 1

Escena III
INÉ S. (Llorando).
Banco de preguntas
INÉ S: ¡Ah! ¡Pobreza! ¿Quié n no te debe su desdicha? ¡Madre mía!
Cuando al morir me entregaste a mi buen tío don Victoriano, creíste Para realizar durante la lectura. A
haberme dado un padre y moriste tranquila. No me quejo de mi tío;
pero su mujer… ¿Por qué se te parece tan poco, madre mía? ¡Ah!
partir de la cá psula Técnicas de
¡Si tú vivieras; si yo pudiera abrazarte como en tiempos má s felices, lectura crítica, formule la siguiente
yo te diría: madre mía, amo a un hombre, y ese hombre se casará pregunta:
bien pronto con mi prima! Y tú llorarías conmigo; y tus caricias
Memoria chilena.

consolarían mi pobre corazó n, mientras que ahora... (Se pone la 3 ¿Qué problema afecta a Inés?
cabeza entre las manos, con muestras del más profundo dolor).
Inés sufre pues, producto de
su pobreza, no puede estar
Lengua y Literatura 8° básico 155 con el hombre que ama, pues
este se casará con su prima,
que aparentemente tiene
Criterios de revisión mejor condición social que
Para la pregunta 1 durante la lectura: ella. Inés extraña a su madre,
de quien necesita consuelo.
Doñ a Ruperta se presenta con rasgos exagerados, habla con volumen alto y
dice ser superior a Iné s por provenir de una familia de clase acomodada
de la capital.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 277
Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 2 Cómicas aspiraciones

Banco de preguntas vulgar: que no es Escena IV


propio de personas INÉ S, DOROTEA. (Vestida fantásticamente).
cultas o educadas. DOROTEA: ¡Inés, Iné s! ¡Qué desgracia la mía! Yo quisiera llorar, pero
Para realizar durante la lectura: no puedo.
semblante: apariencia.
4 ¿Qué problema afecta a Dorotea? inflexión: elevación o INÉ S: ¿Qué tienes, Dorotea?
atenuación que se DOROTEA: Mis lá grimas se resisten...
Dorotea sufre porque su hace con la voz, INÉ S: Pero dime, ¿qué es lo que te pasa?
peinador de cuerpo completo se quebrándola o pasando
de un tono a otro. DOROTEA: ¡Y la frialdad con que me lo preguntas! (Aparte). Estas
quebró en el camino. almas vulgares no saben sentir. ¿No echas de ver por mi semblante
peinador: mueble, por
lo común en forma el profundo dolor que me abruma?
5 ¿Qué característica de Dorotea se de mesa, con espejo y INÉ S: Pero yo quisiera saber…
infiere de lo anterior? otros utensilios, para el DOROTEA: ¡Ah! Si el cielo te hubiera dotado de mi exquisita
peinado y aseo de una
Se puede decir que Dorotea tiene sensibilidad, habrías adivinado en mis ojos, y hasta en la inflexió n
persona.
de mi voz, este cruel dolor que me atormenta. Pero te lo diré , ya que
un carácter altanero y superficial, es necesario. ¿Te acuerdas del peinador de cuerpo entero que mi
puesto que trata despectivamente papá me encargó a Santiago?
a su prima y sufre por un objeto, INÉ S: Sí, me acuerdo.
mientras que en la escena anterior DOROTEA: Pues bien, cuando esperá bamos que había de llegar en
vimos que Inés sufre por amor y estos días, recibió anoche mi papá una carta, en la cual le dicen que
la carreta que lo traía se ha quebrado en el camino.
porque su madre no está con ella
INÉ S: ¿Y no es má s que eso, Dorotea?
para consolarla.
Como en Santiago. Santiago: Pehué n. (Fragmento)
Trabaja con la
obra

Gestión de la clase
Desarrollo continuación

Indique a sus estudiantes que


desarrollen las actividades de
Trabaja con la obra, considerando
los contenidos revisados en la
pá gina 153 acerca de caricatura y
parodia, 278 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
y los conceptos de prejuicio y
estereotipo vistos en la pá gina 144.

Cierre 10 min

Termine la clase motivando una


reflexió n acerca de có mo las obras
literarias leídas en esta subunidad
dan cuenta, mediante el humor, de
una crítica a ciertos comportamientos
que reflejan características de la
sociedad sobre las que se llama a
detenerse y reflexionar.
1 ¿Qué diferencias hay entre Inés y a. ¿Qué relación tiene este fragmento con el título de la obra?
Dorotea? Caracteriza b. ¿A quiénes critica esta obra a través del personaje de Doña Ruperta?
sicológicamente a cada una y c. ¿Qué prejuicios están presentes en este fragmento?
luego desarrolla tu respuesta con d. Elabora en tu cuaderno una ilustración que muestre este diálogo entre Doña Ruperta e
ejemplos de la obra. Inés. Considera las características sicológicas de ambas.
2 ¿Qué personajes de la obra se
representan mediante la 156 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
caricatura o la parodia? Nombra a
los personajes y fundamenta con
ejemplos de la obra.
3 Relee el siguiente fragmento y luego comenta en un
grupo:
Criterios de revisión
Para guiar y evaluar las actividades de Trabaja con el cuento,
DOÑ A RUPERTA: ¡No faltaba má s sino que tú vinieras a enseñ arme a mí las reglas del
buen tono; a mí que he nacido, que he crecido en Santiago,revise el Solucionario
y que crío y educo a mi de la pá gina 307.
hija como conviene a una persona de su clase!

Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase


Más allá de la lectura 3
Te invitamos a planificar la producción de un cómic del cuento «La El guion es la pauta Planificación
propina». Trabaja en un grupo de 4 o 5: que el dibujante

1 Ordenen cronológicamente en sus cuadernos los principales


toma como
referencia para
Clases 10 y 11 (pág. 157)
acontecimientos del cuento y definan los lugares en los que estos se
elaborar su cómic
desarrollan. Organícenlos en una tabla.
o historieta. Para Propósito
2 Escojan un acontecimiento, por ejemplo: El principal destinó para que el producto
atender a tan rumbosa cliente al imprescindible De Palomares. final sea exitoso,
Producir un texto escrito aplicando
es indispensable lo aprendido en la subunidad y
Luego identifiquen las acciones que conforman este acontecimiento y
representen una de ellas en una viñeta.
generar un guion las habilidades de escritura
claro y conciso.
Puede ser fiel a la
creativa.
Como saben, en el
historia original o
cómic cada acción se OA: 13
presenta dentro de introducir cambios,
una viñeta (recuadro siempre que Actitud: E, G
dibujado), como se mantenga una
muestra en el ejemplo: coherencia interna.
Fragmento de un có mic de Sarah Andersen.

3 A partir de este ejercicio, determinen:


Gestión de la clase
• ¿Qué personajes tendría un cómic del cuento «La propina»? Conserva una Replique este modelo de clase para
• ¿Qué aspecto destacarían en el dibujo de cada personaje? copia del trabajo. las sesiones 10 y 11.
• ¿Cuántas viñetas tendría un cómic del cuento completo? Al final de la
unidad podrás
• ¿Qué diálogos serían imprescindibles?
evaluar si quieres Inicio 15 min
4 Una vez completada la planificación, evalúen su trabajo elaborar el
respondiendo las siguientes preguntas: cómic completo En la clase 10, pídale a algú n
o seleccionar estudiante que recapitule
brevemente el cuento «Inamible».
¿Cada integrante ¿Desarrollaron la ¿Podrían elaborar algunas partes Desarrollo 60 min
del equipo planificación a el cómic a partir de para tu guion
aportó ideas? partir del cuento? esta planificación? humorístico. Se sugiere en la clase 10 ordenar
los acontecimientos de la historia
de manera compartida utilizando un
Conversa sobre tu desempeño Puede mostrar ejemplos de có mo escribir
• ¿Cuál es el aprendizaje fundamental que has logrado en esta subunidad? Formúlalo como un guion para có mic con material
una pregunta. Por ejemplo: ¿qué estereotipos se representan en el cuento «La propina»?, audiovisual como en los siguientes
¿qué prejuicios se representan en la obra «Como en Santiago»?
enlaces: http://bit.ly/2Gi6sPv y
• Identifica una dificultad que tuviste y escribe una pregunta para buscar una solución.
http://bit.ly/2Da0Swk
Por ejemplo: ¿cómo hago para seguir la lectura cuando no entiendo bien el vocabulario?
• Reúnete con 4 o 5 compañeros y conversen en torno a las preguntas que formularon.
Criterios de revisión
Lengua y Literatura 8° básico 157
Para guiar y evaluar la escritura del guion,
cuenta con la rúbrica de la pá gina 312.

Todos pueden aprender


esquema que esclarezca la secuencia. Al finalizar la clase 10 o la clase 11,
invítelos a compartir sus guiones y
Invítelos a realizar la actividad de escritura teniendo en cuenta
que será parte del producto final de la unidad. 3 a reflexionar sobre las preguntas de
Conversa sobre tu desempeño.
Continú e la actividad en la clase 11.
Recuerde que puede realizar la
Recuérdeles que pueden corregir y reescribir cuantas
Evaluación formativa de la pá gina
veces lo consideren necesario.
332 de esta guía.
Cierre 15 min

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 279


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad Tema de investigación: la percepción de lo gracioso

3
Planificación
Investigarás sobre comedias escritas en otras épocas con el propósito de analizar
Clase 12 (págs. 158 y 159) la influencia del contexto en lo que se considera o no gracioso.

Propósito Las obras literarias se escriben en un


tiempo histórico determinado y, como
Delimitar el tema de investigación e Ilustración de una
escena de Las
hemos visto, representan los valores y
formas de ver el mundo de su época.
investigar sobre una obra y su preciosas ridículas,
En el caso de las comedias, los
comedia de
contexto. Molière estrenada personajes y las situaciones que buscan
en 1659 en París.
producir risa también tienen que ver
OA: 25 con el contexto de producción de la
Actitud: G, H obra, por eso, no es posible asegurar que
siempre resultarán graciosas.
• ¿Cómo será percibida una
¿Algo te resulta
comedia antigua por los lectores
Gestión de la clase gracioso en el
dibujo de la escena? o espectadores actuales?
Si es así, ¿crees que Te invitamos a investigar sobre este
Inicio 10 min eso era gracioso en tema. Forma un grupo de 4 a 6 personas
la época?, ¿por qué? y sigue los pasos que se indican.
Presente a los estudiantes la
subunidad de investigació n
invitá ndolos a formar grupos de 4
a 6 integrantes para desarrollar las Delimiten el tema
actividades que se proponen.

Desarrollo 70 min 1 Para comenzar deben escoger una comedia sobre la cual desarrollar su
investigación. Les recomendamos las siguientes opciones.
Una habilidad esencial para la
formació n de los estudiantes
es la capacidad de construir La pérgola La fierecilla
El avaro de las domada
conocimientos vá lidos y confiables flores
mediante procesos de indagació n.
Autor: Molière 1/ File/articles-66610_Archivo.pdf
Invítelos a comentar la pregunta pá gina 322.
(francés, 1622-
clave «¿Có mo será percibida una 1673) Estreno:
Se sugiere entregar
comedia antigua por los lectores o las lecturas de 9 de
septiembre de
espectadores actuales?» y a elegir la 158 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
1668
obra sobre la que investigará n. Disponible en:
http://ww2.
Puede utilizar la Ficha 3 de la educarchile.cl/
UserFiles/P000
Autora: Isidora Aguirre (chilena, 1919-2011) Autor: William Shakespeare en 1623) bia. educalab.es/wp-content/
Estreno: 9 de abril de 1960 Disponible en bibliotecas. Referencia: (inglés, 1564 -1616) Disponible en: uploads/2015/09/LA-FIERECILLA-
Publicación de Editorial Andrés Bello, año 2005. Estreno: hacia 1594 (publicada http://intercam DOMADA.pdf

Fuentes de investigación literaria


de las pá ginas 347 a 356. Todos pueden aprender
Se sugiere presentar los montajes de las siguientes obras de teatro:
• El avaro: http://bit.ly/2UJXYbU
• La pé rgola de las fiores: http://bit.ly/2D6SC0a
• La fierecilla domada: http://bit.ly/2U9HxBd

280 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase

2 Redacten su pregunta de investigación a partir de la que se planteó


3
al inicio de la subunidad. Agreguen el título de la comedia escogida y
el grupo de personas cuya recepción investigarán; por ejemplo: Cierre 10 min
¿Cómo será percibida la comedia El avaro, de Molière, por estudiantes de
8° básico del liceo X? Finalice la clase recordá ndoles la
Investiguen sobre la obra y su contexto
importancia de seleccionar fuentes
3 Consulten fuentes en la biblioteca y en internet y elaboren fichas confiables y pidié ndoles que comenten
sobre: la informació n que encuentren y có mo
La época en que desarrollará n su investigació n.
fue escrita la obra Recepción del Producciones posteriores
El autor
público en su época y adaptaciones

Lean y analicen el texto de la comedia é ra s tambié n nuestros hijos.


4 Lean en conjunto la comedia seleccionada e identifiquen qué aspectos mo
de la sociedad de su época aborda cómicamente. También pueden s
buscar representaciones en YouTube o ver películas de adaptaciones. pob
5 A medida que lean el texto u observen la obra, registren qué res,
aspectos les gustaría profundizar en su investigación. Guíense por jun
este modelo: ta
mo
s
nue
Entremés del mancebo str

que casó con mujer a


ami
brava sta
d.
Alejandro Casona Ho
(Fragmento)
y le
El PAdRE PObRE llama a la puerta con su cayado y se descorre la cortina ven
mostrando la casa de la MOzA. Está solo el PAdRE RicO, ocupado en go
seleccionar unas semillas. a
rog
PADRE RICO.— Dichosos los ojos, señ or vecino. ¿Qué le trae a mis puertas? ar,
PADRE POBRE.— Esto es, señ or y amigo, un ruego que vengo a hacerle si
para este hijo mío. así
PADRE RICO.— ¿Y en qué consiste ese ruego? le
PADRE POBRE.— Usted, amigo y señ or, tiene una sola hija. par
ece,
PADRE RICO.— Una sola, cierto; pero así me pesa como si fueran
que
jun
doscientas.
te
PADRE POBRE.— Y yo solo tengo a este hijo. Antañ o, cuando los dos mo
Plani pósito
ficac
ión Comprender y analizar fuentes
bibliográficas.
Cl OA: 5, 7, 11, 25
ase Actitud: F, G, H
Esta obra se estrenó en 1935 y se basa en un relato del siglo XIII. Su nombre, entremés, alude a
s
una pieza teatral breve, de corte humorístico, que se presentaba entre los actos de una obra teatral
mayor.
13 Gestión de la clase 13
y Inicio 5 min
¿Qué dice el padre de su hija?, ¿por qué lo dice? 14 Recuerde el foco de la investigació n
que está n desarrollando e
(págs. invítelos a leer en conjunto el texto
«Entremés del mancebo que casó
159 a
con mujer brava».
163)
Desarrollo 35 min

P Indíqueles que, a medida que leen,


r deberá n reconocer el conflicto, su
o resolució n y los aspectos có micos
de
Lengua y Literatura 8° básico
159 la é poca que se presentan. Promueva
la comprensió n de la obra con las
preguntas durante la lectura.
Notas para el docente
El entremé s es una pieza có mica breve que se popularizó en los siglos
XVI y XVII. Es esencialmente jocoso y explora al má ximo la comicidad
verbal y escé nica. Para obtener má s informació n sobre este gé nero, se
sugiere visitar: http://bit.ly/2D8dx30.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 281


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 3 Tema de investigación: la percepción de lo gracioso

Criterios de revisión PADRE RICO.— (Aparta su quehacer y se levanta pasmado). ¿Có mo es


eso, vecino? ¿De casamiento te atreves a venir a hablarme?
Para las preguntas durante la lectura:
PADRE POBRE.— Ya le advertí al Mancebo de su riqueza y de nuestra
• El padre se refiere a su hija como humildad. Pero é l se empeñ a…
PADRE RICO.— (Avanza hacia el MANcEbO que retrocede perplejo). ¿Que
una gran carga para é l, tanto así
este mozo se quiere casar con mi hija? ¿No me engañ an los oídos?
que pareciera representar varias
MANCEBO.— Esa es nuestra sú plica. Si le parece.
mujeres a la vez. PADRE RICO.— ¡Có mo si me parece! ¡Dios te bendiga, muchacho, y
• El padre hace referencia al mal qué peso vienes a quitarme de encima! (Lo abraza). Concedida está
la moza, aunque nunca oí que hombre alguno quisiera casarse con
cará cter de su hija y có mo este casarsarla mancebo, porque así se alejaría del hogar paterno.
«problema» se resolvería al con el Considerando que la obra se basa en un relato del s.
XIII, la intenció n graciosa tiene ¿Qué problema dice ella y sacá rmela de casa. Pero por Dios que yo sería un falso amigo
el padre que tiene su si antes no les advirtiera lo que esto significa. Que tú eres un buen
directa relació n con el machismo hija? La referencia a hijo, y sería una gran maldad consentir en tu desgracia. Porque has
que imperaba en la sociedad y la hija y sus
de saber que así es de á spera y brava mi hija, igual que una arpía.
«defectos»,
que actualmente se cuestiona y ¿tendrá una PADRE POBRE.— Tranquilo, señ or, no tenga recelo de eso, que
rechaza. intención graciosa? el casamiento es de su agrado. El Mancebo sabe bien de qué
condició n es ella, y con todas sus prendas, la quiere.
• La temá tica de la comedia es ¿Qué costumbre PADRE RICO.— Siendo así, no se hable má s. Yo te la doy de muy buen
la prá ctica del matrimonio de la época se
demuestra en este grado, hijo mío. ¡Y que el cielo te saque con bien de este negocio! (Se
concertado entre los padres de los oye dentro griterío de riña y estrépito de platos que se rompen). No se
acuerdo?, ¿qué
novios. En la actualidad, la unió n efecto producirá en espanten: es la Moza que está discutiendo con su madre. (Llama
marital forzada es condenada los receptores hoy hacia adentro). ¡Muchacha! ¡Señ ora! Salgan acá que hay grandes
en día? nuevas.
en gran parte del mundo y se
Salen la MAdRE y la Moza muy airadas, disputándose un paño del
le considera una violació n de que tiran ambas.
los derechos humanos. PADRE RICO.— Pero ¿qué es esto, señ ora? ¡Hija indomable! ¿Así se
• «Estrellarse» alude al fracaso presentan? ¿No ven que tenemos hué spedes?
MOZA.— (Desabrida, mirándolos de hito en hito). ¿Y qué hué spedes
que se pronostica para el
son estos, y por qué habrían de importarnos?
matrimonio impuesto a Catalina
PADRE RICO.— Este mancebo, hija mía, es tu marido.
con un hombre de escasos ¿Qué visión del MOZA.— ¿Mi marido? ¿Esto? (Hace él una reverencia y ella ríe). Gracias
recursos. matrimonio se por el regalo. ¿No me pudiste encontrar cosa mejor en la feria, padre?
representa en la
En la actualidad, y al primar el palabra estrellarse?
MADRE.— Yo me espantaría, marido, si hicieras algo con seso. Pues
matrimonio autó nomo y ¿Podría resultar ¿por qué con el má s desarrapado del pueblo había de estrellarse
gracioso usar esta nuestra hija?
voluntario,
expresión ahora? PADRE RICO.— Calla por una vez, señ ora, y no repliques má s. Es mi
voluntad y ya está hecho. Mañ ana será la boda.
MADRE.— (Furiosa). ¡Vuestra voluntad, vuestra voluntad! ¿Y qué
voluntad es la tuya, mequetrefe? ¡Ay, mi hija, mi pobre hija!
el uso de esta expresió n no se 160 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

justifica y podría ofender o


molestar.

Banco de preguntas
1 ¿Qué
los a compartir sus experiencias de manera breve o formulando alguna significado
pregunta tiene
del Banco el término arpía y có mo reflejaría la
de preguntas.
conducta de la hija? ¿Es una exageració n o una
discriminació n, segú n tu punto de vista?
La palabra arpía hace alusión a una bruja, una fiera o una mujer
furiosa. En general, en esta obra se caricaturiza a la mujer como una
persona descontrolada.
2 ¿Qué conducta manifiestan la madre y la hija? ¿Procura provocar
risa en el espectador esa disputa entre ambas?
La madre y la hija se muestran peleadoras, descontroladas e
irascibles. Es una actitud que intenta generar gracia al
espectador.

282 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


las manos, despe a su casa. Está puesta la mesa y sobre ella un candelabro
a ese hay dida, encendido.
entre
que darle MANCEBO.— (Mirando la habitación). Bueno, mujer, veo que
risas
palos. abraz no se cumple con nosotros la costumbre de arreglar la cena
PADRE RICO.— (Confidenciándole al vecino). Tambié n la madre es PADRE RICO. os, y la mesa a los novios sin que nada falte.
buena, amigo. ¡Pero a esa ya no hay quié n me la saque de casa! — Señ ores, salen
MOZA.— Pues qué : ¿no ves ahí todo?
todos
Entra por un costado el cortejo de bodas que viene por la plaza y retírese ya
canta MANCEBO.— No veo que hayan colocado el aguamanos.
sube al tablado. Vienen bailarines, tamboriles y pandero, el PAdRE RicO el cortejo y ndo MOZA.— ¡Aguamanos! ¿Con esa sales, marido? Come y calla,
y la MAdRE, detrás, los novios y parejas de mozos. dé jese a los El que bien acostumbrado estuviste en tu casa a comer sin
PADRE RICO.— Casada está s, hija mía; escú chame ahora un consejo: novios en M lavarte.
obedece y sirve a tu marido, que má s sosiego hay en obedecer y no su soledad bO
hasta el entra MANCEBO.— No, no, que siempre he sido pobre pero limpio.
en mandar.
otro día. con ¡Quiero lavarme! (Da un puñetazo sobre la mesa). ¡Quiero
MADRE.— Casada está s, hija mía; escú chame ahora un consejo: no te lavarme! (Grita por la puerta). ¡Eh, tú , don perro: dame
Hacen la novia
dejes ablandar ni por las buenas ni por las malas; que al que lame
agua para las manos! (Esperando, airado). ¡Có mo! ¿No oíste, perro
Unidad
traidor, que me des agua para las manos? ¿No obedeces? ¡Pues
Orientaciones y planificaciones de clase
3
aguarda y verá s! (Sale con su espada, el perro aúlla espantado).
MOZA.— Pero ¿qué has hecho, marido? ¿Al perro has matado?
¡Miren qué hombre!
MANCEBO.— Le mandé traer agua y no me obedeció . (Limpia la espada
en el mantel y mira alrededor. Se dirige hacia la ventana, donde hay un Banco de preguntas
gato al otro lado). ¡Eh, tú , don gato: dame agua para las manos!
MOZA.— ¿Al gato le hablas, marido? Criterios de revisión
MANCEBO.— ¡Có mo, don falso traidor! ¿Tambié n tú callas? Prometo
que si conmigo porfías, lo mismo te he de hacer a ti que al perro. Para las preguntas durante la lectura:
¡Dame agua para las manos ahora mismo! ¿Qué visiones
del matrimonio • La visió n del matrimonio del padre
se infieren de los se sustenta en que la clave de una
consejos que el
padre y la madre relació n exitosa es la sumisió n de
dan a la hija? la mujer. Por el contrario, la madre
¿Alguno de ellos
tiene sentido en la
de Catalina es enfá tica en declarar
actualidad? que es la mujer quien debe
imponerse en la relació n marital
con un trato duro y ené rgico,
desacreditando a su compañ ero
masculino. En conclusió n, para
ambos padres el concepto de
matrimonio implica que uno de
sus integrantes debe dominar al
otro, lo que actualmente no se
considera apropiado.
¿Qué conflicto se • Apenas comienzan su primera
produce entre el
Mancebo y la Moza? actividad juntos, los recié n casados
se pelean la autoridad de la casa.
• El Mancebo sabe de antemano que
¿Cómo procura el
Mancebo resolver Catalina no obedecerá ó rdenes,
la desobediencia de por eso proyecta sus exigencias
la Moza? ¿Resulta
gracioso?, ¿por qué? en los animales de la casa, a los
que incluso mata por mostrarse
desobedientes ante sus deseos.
Amedrantada, la mujer supone el
castigo que podría recibir si no
hace lo que le indica el Mancebo.

Lengua y Literatura 8° básico


161 Gestión de la clase 14
Inicio 15 min

Notas para el docente Comience la clase recordando


Puede encontrar informació n sobre los estereotipos femeninos en los el propó sito de la sesió n y
añ os 30 en los siguientes enlaces: recapitulando la lectura.
• La moral, los roles, los estereotipos femeninos y la violencia simbó lica:
http://bit.ly/2KxnFbK
• De la mujer ideal a la mujer real: http://bit.ly/2KwSiy4
• Tratamiento y evolució n de los estereotipos de gé nero en Educació n
secundaria: http://bit.ly/2Z7dYUD
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 283
Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 3 Tema de investigación: la percepción de lo gracioso

Criterios de revisión MOZA.— Pero, marido, ¿có mo quieres que el gato entienda de
aguamanos?
Para las preguntas durante la lectura: ¿La forma en que MANCEBO.— (La manda a callar). ¿Qué , no te mueves todavía?
el Mancebo se Ah, gato traidor… ¡Aguarda tú tambié n! (Sale. Se oyen unos
• La escena de esta comedia implica dirige a los animales maullidos estridentes).
puede considerarse
maltrato hacia los animales, lo MOZA.— ¡Ay, mi gato, mi pobre gato querido!
que podría provocar rechazo en graciosa? ¿Qué MANCEBO.— (Grita furioso). Y ahora tú , don caballo. ¡Dame agua para
los lectores. efecto produciría las manos!
en los receptores MOZA.— ¡Eso no! ¡Detente, marido, que solo tenemos un caballo!
• Se espera que los estudiantes actuales? (Se santigua). ¡Á nimas del Purgatorio! ¡Está loco!
analicen los vicios y virtudes del MANCEBO.— ¿Piensas que porque no tengo otro caballo se ha de
Mancebo de acuerdo con los librar de mí si no atiende? ¡Juro a Dios que tan mala muerte le he de
criterios sociales actuales. dar a él como a los otros! ¿Oíste, don caballo? ¡Dame agua para las
¿Los defectos o manos! (Silencio. Se escucha un disparo y un relincho).
vicios que presenta
Lectura crítica la comedia se
MOZA.— (Mirando hacia fuera, retrocede espantada). ¡Dios nos valga,
consideran como marido! ¡El caballo está muerto!
Pida a los estudiantes que imaginen tales actualmente o MANCEBO.— (Entra y tira la silla de un puntapié). ¿Crees que voy a
pueden ser virtudes? mandar yo una cosa y no se me va a obedecer? (Mira alrededor con
la obra ambientada en la actualidad:
furia. Fija los ojos en ella y dice reposadamente). Mujer… dame agua
¿có mo vería la sociedad la actitud del ¿Las supuestas para las manos.
padre al concertar el matrimonio?, virtudes del MOZA.— ¿Agua? ¡Ahora mismo! ¿Por qué no me la pediste a mí
Mancebo se valoran
¿có mo reaccionaría el pú blico antes, marido? (Corre y vuelve con el aguamanil y toalla). Aquí está
positivamente hoy?
el agua. No te molestes: yo misma te lavaré .
ante un espectá culo en que se
caricaturice a las mujeres como se En Teatro escolar representable. Santiago: Arrayá n.

El cuestionario es
hace en esta obra? Recuérdeles que
un instrumento de
la obra se estrenó en 1935 y que Recojan información directa
investigación que
este era el estereotipo femenino que permite obtener 6 Para conocer cómo reciben la obra los lectores, elaboren un cuestionario:
información amplia a. Seleccionen personajes o situaciones de la obra que podrían tener
predominaba en aquella época.
y en forma más intención graciosa, pero cuya comicidad les genera dudas.
Invítelos a responder las siguientes o menos rápida. b. Elaboren preguntas con el objetivo de que los receptores de la
preguntas: ¿qué estereotipos sobre Consiste en una obra expresen sus ideas. Por ejemplo:
serie de preguntas
el rol de la mujer en el matrimonio se La situación del Mancebo con los animales le pareció:
sobre aspectos
reflejan en lo que el Mancebo le dice A. Divertida, graciosa, humorística.
específicos, de
B. Apenas divertida, graciosa, humorística.
a su esposa?; segú n el estereotipo acuerdo con el
C. De mal gusto o fome.
propósito de la
propio de la é poca, ¿cuá l es el rol del D. Cruel, inhumana.
investigación. Las
hombre casado en su casa ante su respuestas pueden c. Escriban tres a cinco preguntas y revísenlas con su profesor.
esposa y ante sus animales?, ¿este rol ser cerradas o
abiertas.
se mantiene en la actualidad? 284 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

Gestión de la clase
Desarrollo 65 min

Una vez finalizada la lectura, invítelos


a desarrollar las actividades de
recolecció n de informació n de las
pá ginas 162 y 163.
Defina el plazo para el desarrollo
de esta actividad considerando que
los estudiantes deben aplicar el
cuestionario. Indíqueles que pueden
aplicarlo dentro del establecimiento
o en sus casas.
162 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos? complementaria para la elaboració n de cuestionarios:
• ¿Có mo se elabora un cuestionario?: http://bit.ly/2VH9Jgq
• 7 pasos para hacer un cuestionario para una encuesta:
Notas para el docente http://bit.ly/2DaD4IO
En los siguientes enlaces Técnicas de lectura crítica
puede encontrar informació n
• ¿Có mo armar un cuestionario?: http://bit.ly/2GlkAHI
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase

d. Incluyan un encabezado con información e instrucciones. Por ejemplo:


3
Cuestionario Gestión de la clase
El siguiente cuestionario tiene por objetivo conocer su percepción de la obra Entremés
del mancebo que casó con mujer brava, en el marco de una investigación escolar para Cierre 10 min
Lengua y Literatura. Si desea colaborar con nuestro trabajo, por favor complete estos datos:
Sexo Edad Ocupación
Finalice la clase invitando a
los estudiantes a evaluar sus
Lea el fragmento y responda las preguntas marcando una opción. Contéstelas todas.
cuestionarios y a corregirlos las
e. Revisen su cuestionario y aplíquenlo a 10 personas. Pueden: veces que consideren necesarias.
• Entregarlo impreso.
• Enviarlo por correo electrónico.
• Publicarlo en una red social. Planificación
Elaboren conclusiones Clase 15 (pág. 163)
7 Lean las respuestas y escriban síntesis o elaboren gráficos
por preguntas. Por ejemplo:
Situación del Mancebo con los animales: 5 personas la encontraron de
Propósito
mal gusto o fome, 3 dijeron que era apenas divertida, 1 que era cruel e Sintetizar y presentar la información
inhumana y 1 que era divertida. En conclusión, esta parte de la obra no extraída de sus investigaciones.
produce un efecto cómico en los receptores actuales.
OA: 25, 26
Presenten su investigación al curso
Reflexiona y comenta: Actitud: G, H
8 Ordenen sus ideas para presentarlas oralmente al curso.
Consideren: ¿Crees que
Título de la investigación el humor ha
y equipo de trabajo Pregunta de Información básica
cambiado a través
investigación de la obra
escogida de los tiempos?
Gestión de la clase
Si es así, ¿por qué
Resumen del fragmento
se produce esto?
Inicio 15 min
seleccionado Cuestionario
Respuestas obtenidas
y conclusiones Indíqueles que deberá n escribir un
informe que sintetice los resultados
Conversa sobre tu desempeño de su encuesta.
Piensa un aprendizaje logrado en esta subunidad para cada una de las siguientes categorías:
Desarrollo 60 min
Un hallazgo Una habilidad Un deseo
Algo que no sabías o Algo de lo que no te habías Algo que te dan ganas de Ejemplifique la creació n de un
que nunca habías dado cuenta que eras capaz y aprender, hacer o profundizar
esquema como el de la pá gina.
pensado y que que hiciste con éxito en esta a partir lo que aprendiste con
descubriste con esta investigación. esta investigación. Recué rdeles que la informació n que
investigación. rescaten mediante su encuesta les
Lengua y Literatura 8° básico 163 servirá para elaborar su producto final.

Cierre 15 min

Criterios de revisión Finalice la actividad con la cá psula


Para guiar y evaluar el trabajo de investigació n, puede usar las Conversa sobre tu desempeño.
rúbricas de las pá ginas 313 y 314.
Recuerde que puede utilizar la
Evaluación de proceso de
la pá gina 330 y la Evaluación
formativa de la pá gina 333.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 285
Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad Anuncios en la ruta

4
Planificación
Conocerás temas y estrategias para la lectura de anuncios publicitarios.

Clase 16 (pág. 164) Ubica los textos Concepto clave


Te presentamos cuatro anuncios publicitarios La publicidad tiene como propósito dar a
Propósito creados a partir de anuncios reales que se conocer un producto o un servicio para que
difunden en la actualidad. Se trata de anuncios las personas lo consuman. Para cumplir este
Conocer el objetivo de la gráficos, es decir, aquellos que se presentan en propósito, debe llegar al receptor deseado y
publicidad y construir el significado diarios y revistas, folletos y volantes, paletas en la persuadirlo de las bondades de aquello que
vía pública o afiches. ofrece. Por eso, se difunde a través de los medios
del concepto de persuasión. masivos y emplea estrategias de persuasión.
Otro tipo de anuncios son los audiovisuales, que
OA: 2, 11 se pasan en cine, televisión e internet; y los de Una estrategia de persuasión es apelar a
radio. las emociones, asociando el producto con
Actitud: A experiencias positivas, que se conecten con los
¿Recuerdas un anuncio publicitario que te
haya hecho reír o llorar? Comenta. recuerdos, deseos y preferencias del posible
consumidor. Para ello, se emplean recursos como
¿Por qué crees que los anuncios publicitarios
el lenguaje verbal, la música y las imágenes.
Gestión de la clase tratan de emocionar a los receptores?

Inicio 10 min

Comience la clase pidiendo que Vocabulario en contexto


nombren algú n aviso publicitario que ¿Qué significa persuadir? Registra en tu cuaderno qué verbos se asocian con este concepto.
recuerden o que les haya llamado convencer inducir cambiar obligar actuar
la atenció n en los ú ltimos días.
1 Junto con un compañero, revisen la
Indíqueles que en las pró ximas clases definición en el diccionario y
analizará n este gé nero. cotejen cuáles de los verbos que
escogieron tienen un significado
Desarrollo 30 min relacionado con persuadir.
2 Infieran qué significan las
Explique a los estudiantes que la siguientes palabras derivadas de
publicidad es una herramienta del persuadir y creen oralmente
ejemplos con ellas.
marketing que tiene como finalidad persuasivo persuasión
esencial promocionar un producto, 3 Observen la imagen:
servicio o marca para que el pú blico • ¿De qué persuade?, ¿por qué?
lo valore y lo adquiera. • ¿Qué enunciado podría
complementar el mensaje
persuasivo de la imagen? Creen
Cierre 5 min
uno y coméntenlo con el curso.
Finalice la clase invitá ndolos
a mencionar las principales 164 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
características del gé nero y a
reflexionar sobre la enorme
presencia de estereotipos en él.
Criterios de revisión
Para evaluar las actividades de Vocabulario en contexto, acuda a
la pá gina 308 del Solucionario.
286 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase

Lee con el propósito de comprender e interpretar las imágenes en relación con el


3
texto en que están insertas. Planificación
• ¿Qué es lo primero que te llama la atención en los siguientes anuncios?, ¿por qué?
Clase 17 (pág. 165 a 167)
1

Propósito
Leer y comprender textos
publicitarios y analizar los recursos
verbales y visuales que utilizan.
OA: 10, 22
Actitud: B

Gestión de la clase
Inicio 10 min

Invite a los estudiantes a recordar


el concepto de «persuasió n» y a
explicar brevemente lo que conocen
2
sobre la publicidad.
Deliverypizza

Desarrollo 60 min

Pídales que observen los anuncios


publicitarios de las pá ginas 165 y 166
y que mencionen lo que, a primera
Estos anuncios
presentan situaciones vista, les llama la atenció n de cada
supuestamente uno.
indeseables. ¿Cuáles
Receta son?, ¿cómo se Recuerde que puede utilizar el
tradicional relacionan con
el producto
Modelamiento de instrucción
directa para la lectura, de la
¡Llame ya!
publicitado?,
¿alguna resulta pá gina 345.
discriminadora?,
¿por qué?

Lengua y Literatura 8° básico Opciones para profundizar


165
Ínstelos a analizar algunos anuncios
reales que conocen:
Banco de preguntas • Solicíteles que nombren algunos
anuncios o avisos publicitarios que
Para preguntar durante la lectura de los avisos:
usen el humor para promocionar
1 ¿Có mo se emplea el humor en el primer afiche? su producto o servicio.
Con el uso de la imagen, que refleja el mal aliento del perro en • Indíqueles que compartan
la expresión de la mujer. anuncios de publicidad actuales
2 ¿A qué emociones apela el segundo anuncio? o antiguos en que se perciban
estereotipos de género.
Intenta persuadir relacionando el sabor de la pizza con la imagen
familiar de la abuela, apelando así a los recuerdos y sabores conocidos.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 287


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 4 Anuncios en la ruta

Gestión de la clase 3
Hasta 60% de descuento
Ópticas Zoe Martínez
Desarrollo continuación

Invite a los estudiantes a responder


de manera compartida las actividades
de Trabaja con los anuncios.

Banco de preguntas
Para preguntar durante la lectura de
los avisos:
¿Tienes acné?
4

3 ¿Por qué se incluye a un perro en


Pregúntale a tu pareja qué puedes hacer.
el tercer aviso? Oh, es verdad,

Para reforzar la idea de que los NOTIENES PAREJA


lentes son irresistibles para
«todos». FREE SKIN FREE SKIN

FREE SKIN

4 ¿En qué sentido el cuarto aviso


centra la posibilidad de tener
una relació n romá ntica solo •¿Qué elementos cómicos o
en un hecho estético?, ¿qué humorísticos emplean los
FREE SKIN Hazlo anuncios?, ¿crees que sirven
piensas del uso de este recurso ya
para persuadir?
publicitario?, ¿está presente el
humor en este aviso?
Trabaja con los anuncios
Se espera que identifiquen el
Revisa tu comprensión
estereotipo del amor basado
en
la apariencia e interpreten el agradable, por lo que resulta má s fá cil recordar los productos.
uso del sarcasmo como
Sin embargo, es relevante señ alar que no basta el humor en una campañ a
recurso humorístico.
publicitaria o en un aviso; es importante, ademá s, destacar los atributos del
producto para que el potencial cliente lo consuma.
Nota para el docente
El humor se ha convertido en un
aspecto central de la publicidad,
pues genera un impacto favorable
en las audiencias. Hace que
las personas se distiendan y
experimenten una experiencia
1 De qué producto difunde y qué beneficio o ventaja del producto destaca.
scr 2 ¿Qué representa la imagen del anuncio 1 ? Expresa en un enunciado la
ib idea que comunica.
e
3 ¿Qué opinas sobre el eslogan del anuncio 2 ? ¿Te parece adecuado?
br
ev 4 ¿Qué relación hay entre el eslogan y la imagen del anuncio 3 ?
e
m 166 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
en
te
ca
da
an
Opciones para profundizar
un Invítelos a ver algunos comerciales y pídales que expliquen a quié nes
ci
creen que está n dirigidos y a qué emociones apelan.
o.
Me Puede encontrar avisos audiovisuales en el siguiente enlace:
nc
io • «Los mejores comerciales de la televisió n»: http://bit.ly/2UyEcAL
na

Memoria chilena.
288 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase

Construye el sentido del texto


3
5 Con su profesor, comenten qué saben de las figuras literarias que se
mencionan a la derecha. Luego analicen: ¿alguna de ellas se emplea
Ironía Criterios de revisión
en los anuncios observados? Ejemplifiquen. Personificación Para guiar y evaluar las actividades
6 En parejas, analicen los anuncios. Elaboren una tabla en que
consideren: Comparación de Trabaja con los anuncios,
a. Actitudes o costumbres que se presentan como positivas. Exageración cuenta con las respuestas en la
b. Actitudes o costumbres que aparecen como negativas. pá gina 308 del Solucionario.
c. Prejuicios y estereotipos presentes.
d. Valores que se promueven.
Notas para el docente
Presenten su análisis al curso y escuchen los de sus compañeros.
Entre los estereotipos publicitarios
7 En grupos de cuatro personas, relean los anuncios 2 y 4 . Luego
comenten: má s empleados está la imagen
a. ¿Qué estereotipos presentan y con qué finalidad? del hombre como una persona
b. ¿Qué efectos creen que pueden tener estos anuncios en las
arriesgada, valiente, serena,
personas jóvenes y adultas que los vean? Ejemplifiquen.
c. ¿Les parece válido o adecuado utilizar estos estereotipos?, ¿por inteligente y que domina la
qué? situació n y a las personas. Una
imagen que olvida generalmente
Aplica el vocabulario aspectos como
8 A partir de las actividades anteriores, explica cómo se promocionan los productos en visión de la sociedad se expresa y, principalmente, si se reproducen
los anuncios revisados. Usa las palabras persuadir y estereotipo. estereotipos o prejuicios.

Recursos verbales y visuales en los anuncios publicitarios Reflexiona y comenta: ¿cómo usarías el humor para
derribar estereotipos y prejuicios?
➔ Recuerda un anuncio publicitario que haya quedado en tu memoria. ¿Por qué lo recuerdas?
Los anuncios publicitarios emplean recursos como imágenes, palabras, música, líneas,
Lengua y Literatura 8° básico 167
colores,
símbolos, entre otros. Estos elementos se complementan para construir un mensaje que busca
atraer y persuadir al receptor. Para ello, se organizan en una estructura que incluye:
• Eslogan: frase atractiva que se asocia positivamente con el producto. Es un elemento
verbal, aunque suele tener una tipografía característica, por lo que también incorpora lo
visual.
• Argumento: elemento verbal o visual que muestra la calidad o beneficios del producto. Puede
ser racional o emocional.
• Identificación del emisor: la marca. Se presenta con un logotipo que combina lo verbal y lo visual.
Los anuncios publicitarios se producen en un contexto determinado y representan ideas y prácticas de
su época. Por ello, ante la publicidad debemos actuar como lectores críticos y preguntarnos qué
la sensibilidad y la emoció n, propios de los seres humanos. Comparta estas reflexiones con sus
estudiantes y formú leles preguntas
En el caso de la publicidad dirigida a los niñ os el
como las siguientes:
estereotipo de roles de género está muy presente, por eso
los niñ os son rebeldes, juguetones, despreocupados, y las • ¿Está s de acuerdo con lo que
niñ as, en cambio, se ven calmadas, tiernas y sensibles. De se plantea? Justifica tu opinió n.
hecho, los juguetes promovidos por la publicidad • ¿Qué otros estereotipos de
son diferentes.
cabulario, apoye género
la respuesta indicándoles que se fijen en los mecanismos que emplean los anuncios para lograr unse perciben
efecto en la en los receptores, pre
de persuasión
publicidad? Señ ala y explica uno
Los jó venes, por su parte, aparecen como
de ellos.
despreocupados, hedonistas y rebeldes, pero no se
destacan aspectos como el hecho de que muchos trabajan,
estudian y son personas responsables.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 289


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 4 Anuncios en la ruta

Planificación Tú escribes: informe


Clases 18, 19 y 20 Trabaja en un grupo de cinco personas con el propósito de analizar un anuncio publicitario actual y
(págs. 168 y 169) elaborar un informe, es decir, un texto expositivo en que se describen ordenadamente las
características y circunstancias de un asunto, con un enfoque objetivo y empleando un lenguaje
preciso y directo.
Propósito
Escribir un texto expositivo que describa Escojan un anuncio y desarrollen su análisis
el análisis de textos publicitarios. 1 Comenten anuncios publicitarios y escojan uno de común acuerdo.
2 Describan el anuncio. Identifiquen:
OA: 14, 16, 20 • Tipo de anuncio (gráfico, audiovisual o radial).
Actitud: F, G • Medio de difusión (televisión, internet, redes sociales, radio u otro).
• Producto y marca.
• Recursos verbales (eslogan y otros textos que se incluyan).
• Recursos visuales (elaboren una breve descripción).
Gestión de la clase • Recursos sonoros (elaboren una breve descripción).
Replique este modelo de clase para 3 Revisen el anuncio con un enfoque crítico. Comenten y registren:
las sesiones 18, 19 y 20. anteriorme Receptor o público objetivo
nte.
Recursos persuasivos
Inicio 5 min
Comience la clase 18 invitando a los Prejuicios o estereotipos
estudiantes a reunirse en grupos de
Visión de la sociedad
cinco integrantes para desarrollar las
actividades. Recué rdeles el propó sito Apreciación del grupo
de la sesió n al iniciar la clase 19 y la
clase 20.

Desarrollo 65 min

En la clase 18 pídales que elijan


un anuncio que sea de su interé s y
que reconozcan sus características.
Modele el registro de la actividad
3 con un anuncio de los vistos
Identifiquen quién es el posible consumidor y ¿Qué los perros huelan mal.
descríbanlo brevemente. Por ejemplo: adultos que valores,
tienen mascota. situaciones o Comenten y resuman si están de acuerdo con los valores o visión de la
actitudes sociedad que se presenta y si observan prejuicios o estereotipos.
¿Qué promete el anuncio y mediante qué aparecen
recursos? Por ejemplo: si usas estos lentes como Escriban el borrador del informe
tendrás descuento (texto informativo) y estarás positivas o
en onda (imágenes de personas usando lentes). negativas? 4 El texto debe cumplir con las siguientes características:
Por ejemplo: • Entregar la información ordenadamente, aportando una idea por párrafo.
Describan los prejuicios o estereotipos que reconozcan. Por Se valora el • Ser objetivo; los comentarios deben apoyarse en evidencia.
ejemplo: amor a los • Emplear un lenguaje preciso, sin ambigüedades ni errores. Si
Las abuelas se presentan como algo indeseable. perros, se tienen dudas de vocabulario cotejen en el diccionario.
rechaza que • Incluir imágenes que ayuden a clarificar algunos aspectos.

En la clase 19 dé el tiempo suficiente


para la escritura para su borrador. 168 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

Permítales revisar y corregir sus


textos las veces que consideren
necesarias. Notas para el docente
El aná lisis de un aviso publicitario requiere de una lectura profunda.
Para esto, se deben considerar, al menos, tres aspectos: determinar
el contexto való rico en que se produjo el texto; establecer relaciones
del texto con otros textos, con la realidad y con saberes personales
que resulten relevantes en este aná lisis, y determinar su fiabilidad, los
argumentos en que se basa, la calidad y relevancia de la informació n
entregada y las emociones que provoca.

290 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


• Lengua y Literatura 8° básico 169

3
5 Ordenen las ideas y redacten el informe. Sigan el modelo: Opciones para profundizar
TÍTULO
Introducción
Introducción: propósito del informe y
breve justificación del tema escogido.
Desarrollo
1.Subtítulo Desarrollo: exposición clara y ordenada del análisis, de •
acuerdo con el trabajo efectuado en el paso 3.
2.Subtítulo Uso de párrafos no muy extensos y subtítulos que separen
la información. Se incluyen imágenes de apoyo.
Conclusión
Conclusión: aspectos destacados
del análisis y apreciación del grupo.

Cuida la escritura
Relacionen las ideas al interior de los párrafos mediante el uso de conectores. Por ejemplo:
• Además: para agregar una idea que se suma a lo ya dicho.
• Pero, sin embargo, no obstante: para introducir una idea que se opone a lo antes dicho. Revisen
• Por lo tanto, por consiguiente, entonces: para introducir una consecuencia de lo que se dijo. y
• Porque: para introducir una causa de lo que se dijo. corrijan
6
También pueden usar marcadores discursivos
como:
• Para empezar, en primer lugar: para introducir una idea o una parte del informe.
• Primero, segundo; por una parte, por otra parte: para ordenar ideas dentro de un tema.
• Por último, finalmente, en conclusión, para terminar: para cerrar un tema o el texto completo.

Dato ortográfico
•Usen coma (,) para separar los componentes de una enumeración; intercalar una explicación,
descripción o aclaración, y para marcar la pausa antes de conectores como porque y pero.
Unidad
O
r
i
3
e
n Gestión de la clase
t
a Desarrollo continuación

c Destine la clase 20 para finalizar la


i redacció n del informe, motivá ndolos
o a que contesten las preguntas de la
n
actividad 6.
e
s Recué rdeles que sus informes les
ayudará n para el producto final de
y la unidad.

p Cierre 20 min
l
a Finalice la clase invitá ndolos a
n compartir sus experiencias de
i manera breve. Pregú nteles có mo les
f resultó el trabajo en equipo y qué les
i gustaría mejorar.
c
a Indíqueles que deberá n estudiar sus
c aná lisis para compartirlos en una mesa
i redonda durante las pró ximas clases.
o
n
e
s Criterios de revisión
Para evaluar la actividad de escritura,
d puede utilizar la rúbrica de la
e pá gina 315.

c Errores para aprender


l
Estimule a sus estudiantes a revisar
a
s sus textos en forma autó noma y a
e corregir sus errores de ortografía
para mejorar sus trabajos. Algunos
sitios que pueden consultar
directamente con esta finalidad son:
Puede entregar la Ficha 4 de la pá gina 324 para ampliar el conocimiento • Fundéu (español urgente).
sobre los recursos verbales que se utilizan en la publicidad y en la Fundació n promovida por la
propaganda. Agencia EFE, patrocinada por
BBVA y asesorada por la Real
Academia Españ ola:
https://www.fundeu.es/
• Wikilengua. Promovido por la
Fundé u BBVA, sitio abierto y
colaborativo sobre la norma,
uso y estilo del españ ol:
https://bit.ly/2Yben79

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 291


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 4 Anuncios en la ruta

Planificación Tú dices: participar en una mesa redonda


Clases 21 y 22 (pág. 170) Te invitamos a conversar sobre la publicidad actual, aportando las ideas que surgieron del análisis de
un anuncio. Trabaja individualmente y luego en grupo.

Propósito Escucha activa Prepara tu participación


Dialogar y ampliar sus perspectivas • Atiende a tus 1 Relee el informe de la actividad anterior y subraya las ideas relevantes.
compañeros
sobre el análisis de anuncios y plantea tus
2 Ordena las ideas para tu intervención: ¿qué idea te gustaría compartir
o discutir con otros? Estima 3 minutos.
publicitarios mediante una mesa preguntas y
comentarios Organicen la mesa
redonda. en la ronda de
conversación. 3 Intégrate a un grupo con compañeros que hayan analizado otros
OA: 22 • Sigue el hilo de anuncios y siéntense en círculo.
la conversación 4 Escojan a un coordinador que dé la palabra y regule el uso del tiempo.
Actitud: E para que tus
intervenciones Participa
sean pertinentes. 5 El coordinador abre la mesa y cede la palabra a cada participante.
Gestión de la clase 6 Cuando sea tu turno, expón tus ideas de acuerdo con lo que
preparaste. Utiliza un lenguaje formal y un volumen de voz
Replique este modelo de clase para adecuado.
las sesiones 21 y 22. Reflexiona y 7 Tras la ronda de intervenciones, contrasten sus análisis: comenten
registra qué los aspectos relevantes de cada anuncio, los recursos, la visión de
aspectos que la sociedad y los estereotipos y prejuicios observados.
Inicio 10 min surgieron en
este trabajo Evalúa y comenta
En la clase 21 invite a los estudiantes podrías analizar 8 Al finalizar, comenten su experiencia con el resto del curso. Respondan:
a releer sus aná lisis destacando las críticamente en tu • ¿Lograron comunicar sus ideas?
guion humorístico.
ideas relevantes y explíqueles que • ¿Se expresaron puntos de vista interesantes?
• ¿La conversación les ayudó a profundizar la lectura crítica de los anuncios?
participará n en una mesa redonda.
En la clase 22 recué rdeles que
Conversa sobre tu desempeño
contará n con un tiempo acotado para
• Revisa la secuencia de actividades principales desarrolladas en esta subunidad:
dar a conocer sus ideas.
Reconocer los Analizar un anuncio Escribir un informe Participar en una
recursos persuasivos publicitario desde organizando las mesa redonda
Desarrollo 70 min de los anuncios una perspectiva ideas y relacionando aportando ideas
publicitarios. crítica. los párrafos. y escuchando.
En la clase 21 y clase 22
solicíteles
que se reú nan en grupos y dé el http://bit.ly/2VKiG8H.
tiempo necesario para compartir sus
ideas.
Utilice la rúbrica de la pá gina 316
para guiar esta actividad.

Cierre 10 min

Destine el final de la clase 21 para


realizar la actividad con la cá psula
Conversa sobre tu desempeño.
Recuerde que puede utilizar la
Evaluación formativa de la pá gina
333 en la clase 22.

Opciones para
profundizar Se sugiere mostrar
có mo se desarrolla una mesa
redonda en:
http://bit.ly/2URGhap,
http://bitly/ 2KzxLZD y
• Reflexiona y registra para cada actividad:
Notas para el docente
– Lo más novedoso o interesante que
aprendiste. La mesa redonda tiene cuatro etapas esenciales: la presentació n, en
– Una dificultad que tuviste. la que el moderador introduce el tema, presenta a los participantes,
– Una circunstancia de la vida en que crees señ ala las reglas bá sicas con que se intervendrá y el tiempo de la
que este aprendizaje te será útil.
actividad; el cuerpo de la presentació n, en que los participantes
170 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos? plantean sus ideas; luego, una breve sesió n de preguntas y respuestas,
interrogantes que pueden hacer el moderador y los integrantes del
auditorio. Finalmente, el moderador concluye la mesa redonda con la
exposició n de las conclusiones y el agradecimiento a los participantes.

292 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Unidad

Punto de llegada Orientaciones y planificaciones de clase

Para finalizar el trabajo en esta unidad, repasa los principales conceptos y habilidades
3 3
que desarrollaste y reflexiona sobre tus aprendizajes. Planificación
Lectura
• La comedia es una obra dramática caracterizada por representar vicios y defectos humanos.
Clase 23 (pág. 171)
Puede tener un contenido crítico, pues, por medio de la risa, motiva a una reflexión sobre
nuestras debilidades e incongruencias como personas y como sociedad.
Propósito
• Algunos recursos del humor son la caricatura y la parodia. La caricatura exagera y
ridiculiza aspectos físicos, psicológicos o morales de un personaje. La parodia imita Sintetizar los aprendizajes de la
burlescamente conductas sociales o de textos preexistentes.
• La publicidad persuade a los receptores de que consuman un producto o servicio. Es difundida
unidad.
por medios de comunicación masiva y emplea recursos verbales, sonoros y visuales. Puede usar
el humor para provocar emociones en el receptor y asociar el producto con experiencias OA: 26
positivas.
Actitud: D

Escritura
• Para escribir un cómic: (1) identifica y ordena cronológicamente los acontecimientos de la
historia; (2) define los personajes y el lugar donde ocurren los acontecimientos; (3) dibuja los
Gestión de la clase
personajes imprimiéndoles rasgos característicos; (4) determina las acciones que conforman
cada acontecimiento y distribúyelas en viñetas; (5) dibuja las viñetas con personajes y Inicio 5 min
diálogos.
• Un informe es un texto expositivo que describe ordenadamente las características o circunstancias Pida a los estudiantes que recuerden
de una actividad o acción desarrollada. Para escribir un informe: (1) reúne la información sobre el brevemente los contenidos de la
asunto que informarás; (2) ordena las ideas y redacta el informe con un lenguaje claro; (3) agrega
imágenes si es necesario; (4) revisa que tu texto sea claro y permita al lector enterarse del
unidad incluyendo las lecturas y
asunto informado. anuncios trabajados.

Comunicación oral Desarrollo 35 min


• Para representar una obra dramática es importante leerla y comentarla para decidir cómo lo
harán. Luego distribuyan las responsabilidades (dirección, actuación, escenografía, etc.) y ensayen. Invítelos a leer el esquema de síntesis
• Para participar en una mesa redonda: (1) siéntate en círculo junto a un grupo; (2) definan un y pídales detenerse en cada punto
coordinador; (3) expongan sus ideas con un lenguaje formal y tono adecuado; (4) contrasten
sus puntos de vista y comenten los aspectos relevantes. para que recuerden có mo lo hicieron,
qué les costó má s y lo que les resultó
Investigación de mayor agrado. Indíqueles que
• El cuestionario es un instrumento para recoger información directa en una investigación. pueden buscar las pá ginas del texto
• Para elaborar un cuestionario define qué información quieres obtener y elabora preguntas relacionadas con cada aprendizaje.
que apunten a conseguir dicha información. Se recomienda probar las preguntas con un grupo
reducido antes de aplicar el cuestionario.
• Después de aplicarlo, analiza la información y elabora conclusiones. Cierre 5 min

Finalice la actividad con las


A partir de las habilidades y conceptos trabajados, reflexiona y comenta:
¿Qué aprendiste sobre lo que nos hace reír en la literatura?
preguntas orientadoras.
¿Cómo y por qué el humor puede aportar una mirada crítica y transformadora de la
sociedad?

Lengua y Literatura 8° básico 171

xión de las preguntas orientadoras pidiéndoles que comenten sus respuestas a partir de lo trabajado durante la
mueva un análisis crítico acerca del humor y la manera en que refleja los prejuicios y estereotipos de la sociedad actual.
motívelos a tener una mirada crítica y reflexiva ante lo que observan y leen en todos los contextos que se les presentan.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 293
Orientaciones y planificaciones de clase
Punto de llegada

Planificación
Desarrolla las actividades con el propósito de aplicar los conceptos y habilidades
Clase 24 (págs. 172 a 176)
de lectura, investigación, escritura y comunicación oral que trabajaste en la
unidad.

Propósito Lee el fragmento de un texto dramático y luego responde las preguntas en tu cuaderno.

Aplicar lo aprendido en la unidad.


OA: 5, 7, 8, 12, 10, 14, 22
El enfermo
Actitud: G
imaginario
Moliè re
ARgáN, enfermo de aprensión; ANgfílicA, su hija, y ANtONiA, criada.
[Al inicio de la escena, Argán anuncia a su hija que la ha comprometido en matrimonio.
Ambientes de aprendizaje Al principio la joven se alegra, porque piensa que se casará con Cleonte, el joven a
quien ama, pero al rato se da cuenta de que el compromiso es con el joven médico
Tomás Diafoirus, hijo de un médico y sobrino del millonario señor Purgón. Antonia, la
criada, sale en defensa de la joven.]
Se sugiere comenzar con una ANTONIA.— ¡Eso es una burla! Teniendo ANTONIA.— Conforme, señ or, está is malo.
lectura individual y repetirla de la fortuna que tenéis, ¿seríais capaz de No vayamos a pelearnos por eso. Está is
casar a vuestra hija con un mé dico? muy malo, lo reconozco; mucho má s
manera dramatizada.
ARGÁ N.— ¿Quié n te mete a ti donde no te malo de lo que os podé is figurar, estamos
llaman? Imprudente. de acuerdo. Pero vuestra hija, al casarse,
debe tener un marido para ella, y estando
ANTONIA.— ¡Calma! ¿Por qué no hemos de
Gestión de la clase discutir sin acaloramientos? Hablemos
buena y sana, ¿qué necesidad hay de
casarla con un médico?
tranquilamente. ¿Qué razones habé is
Inicio 5 min tenido para consentir ese matrimonio? ARGÁ N.— Si el mé dico es para mí.
ARGÁ N.— La razó n que, encontrá ndome Una buena hija debe sentirse dichosa
Para iniciar la actividad, enfermo —porque yo estoy enfermo—, casá ndose con un hombre que puede ser
retome el esquema analizado la quiero tener un hijo mé dico, pariente de ú til a la salud de su padre.
médicos, para que entre todos busquen ANTONIA.— ¿Me permitís, señ or, que os dé
clase
remedios a mi enfermedad. Quiero tener un consejo leal?
anterior para recordar el contenido en mi familia el manantial de recursos ARGÁ N.— ¿Qué consejo es ese?
y aclarar posibles dudas. Invite que me es tan necesario; quien me ANTONIA.— No volvá is a pensar en ese
a sus estudiantes a responder la observe y me recete. matrimonio.
Evaluación de la unidad. Indíqueles ANTONIA.— Eso es ponerse en razó n. ARGÁ N.— ¿Por qué ?
Cuando se discute pacíficamente da
que leerá n una comedia y un anuncio ANTONIA.— Porque vuestra hija no
gusto. Pero con la mano sobre el corazó n,
consentirá con é l.
publicitario. Recuerde que cuenta con señ or, ¿es verdad que está is enfermo?
ARGÁ N.— ¿Que no consentirá ?
la Evaluación final sumativa en la ARGÁ N.— ¡Có mo, granuja! ¿Que si estoy
ANTONIA.— No.
pá gina 334 de esta guía. enfermo?... ¿Si estoy malo? Insolente.
ARGÁ N.— ¿Mi hija?

172 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

Banco de preguntas
Plantee las siguientes preguntas
durante la lectura:
Conocimientos y experiencias previos
1 ¿Por qué el padre quiere casar
Para el desarrollo de estas actividades se espera que los estudiantes sean
a su hija con un médico?
capaces de visualizar los personajes y sus acciones a partir de la lectura
Porque quiere tener dramatizada. Ademá s, que comprendan e interpreten las imá genes de los
parientes médicos para que anuncios publicitarios en relació n con el texto en que está n insertas.
curen sus enfermedades.
294 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase


3
ANTONIA.— Vuestra hija, que no quiere oír
hablar del señ or Diafoirus, ni de su hijo,
ARGÁ N.— ¡Yo!
ANTONIA.— ¡Bah!
Gestión de la clase
ni de ninguno de los Diafoirus que andan
por el mundo.
ARGÁ N.— ¿Qué es eso de bah! Desarrollo 75 min
ANTONIA.— Que no la meteré is en
ARGÁ N.— Pues yo sí. Ademá s, esa boda Haga pausas para monitorear el
ningú n convento.
es un gran partido. El señ or Diafoirus
no tiene má s hijo ni heredero que ese; y
ARGÁ N.— ¿Que no la meteré en un avance y ayudar a quienes presenten
convento?
el señ or Purgó n, que es soltero, lega en dificultades.
favor de ese matrimonio sus ocho mil ANTONIA.— No. ARGÁ N.
duros de renta. — ¿Que no? ANTONIA. Orié ntelos para que analicen la
ANTONIA.— ¡La de gente que habrá — No. obra teniendo en cuenta, por una
matado para hacerse tan rico! ARGÁ N.— ¡Esto sí que tiene gracia! De parte, los personajes y sus actitudes
ARGÁ N.— Ocho mil duros de renta es manera que, querié ndolo yo mismo, no y, por otra, los estereotipos que se
una cantidad muy respetable; y unida al meteré a mi hija en un convento.
caudal del señ or Diafoirus…
presentan en el texto.
ANTONIA.— Os digo que no.
ANTONIA.— Sí, sí. Todo eso está muy bien; ARGÁ N.— ¿Quié n me lo iba a impedir?
pero yo insisto, y os lo vuelvo a repetir, ANTONIA.— Vos mismo.
en que le busqué is otro marido. No
ARGÁ N.— ¿Yo?
nació vuestra hija para ser la señ ora de
ANTONIA.— Vos, que no podré is tener tan
Banco de preguntas
Diafoirus…
mal corazó n.
ARGÁ N.— ¡Pues yo quiero que lo sea! Plantee las siguientes preguntas
ARGÁ N.— ¡Pues lo tendré !
ANTONIA.— ¡Bah! No digá is eso. durante la lectura:
ANTONIA.— Os entrará la ternura paternal.
ARGÁ N.— ¡Có mo que no lo diga!
ANTONIA.— ¡No!
ARGÁ N.— ¡Pues no me entrará ! 2 ¿Por qué Antonia discute
ARGÁ N.— ¿Y por qué no lo he de decir?
ANTONIA.— Un par de lagrimitas, con Argá n?
echá ndoos los brazos al cuello y un
ANTONIA.— Porque pensará n que no «papaíto mío» dicho con requiebro, Para evitar que case a
sabé is lo que decís. bastará n para desarmaros. Angélica con un hombre al
ARGÁ N.— ¡Que piensen lo que quieran, ARGÁ N.— Todo eso será inú til. que no ama.
pero ella ha de cumplir la palabra que yo
ANTONIA.— ¿A que no?
he dado! 3 ¿Cuá l es la visió n del amor que se
ARGÁ N.— Te repito que no desistiré
ANTONIA.— Estoy segura que no.
por nada. muestra en la historia?
ARGÁ N.— La obligaré .
ANTONIA.— ¡Pamplinas! El amor romántico e imposible
ANTONIA.— Será inú til.
ARGÁ N.— ¡No me digas pamplinas!
ARGÁ N.— ¡Pues se casará o la meteré en entre Angélica y Cleonte y el amor
ANTONIA.— Os conozco, señ or, y sé
un convento! por conveniencia que infunde su
que sois bueno por naturaleza.
ANTONIA.— ¿Vos? padre al querer casarla con
Tomás para su beneficio personal.

Lengua y Literatura 8° básico 173

Todos pueden aprender


En los casos en que sea necesario, puede mostrar audios de la obra como
los siguientes:
• http://bit.ly/2ZeQxZl a partir del minuto 1:52.
• http://bit.ly/2VLl8fb
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 295
Orientaciones y planificaciones de clase
Punto de llegada

Gestión de la clase ARGÁ N.— (Indignado). ¡Yo no soy bueno y ANTONIA.— (Dando vueltas alrededor del
seré malo cuando me dé la gana! sillón). Me interesa que no hagá is locuras.
Desarrollo continuación ANTONIA.— No os encolericéis, ARGÁ N.— (Siempre tras ella). ¡Perra!
señ or. Acordaos de que está is ANTONIA.— No consentiré jamá s en ese
Una vez terminada la lectura, pídales enfermo. matrimonio.
que respondan de la pregunta 1 a la 9 ARGÁ N.— Le ordeno, terminantemente, ARGÁ N.— ¡Trapacera!
de manera individual. que se disponga a casarse con quien yo
ANTONIA.— No quiero que sea la mujer de
le diga.
Tomá s Diafoirus.
ANTONIA.— Pues yo le prohíbo
ARGÁ N.— ¡Carroñ a!
en absoluto que lo haga.
ANTONIA.— Y ella me hará má s caso a mí
Banco de preguntas ARGÁ N.— Pero, ¿en qué país vivimos?
que a vos.
¿Qué audacia es esta de atreverse una
Plantee las siguientes preguntas ARGÁ N.— ¡Angélica, sujé tame a esa
pícara sirvienta a hablar de ese modo a
pícara!
durante la lectura: su amo?
ANGÉ LICA.— ¡Vamos, padre, que os vais a
ANTONIA.— Cuando un amo no sabe lo
4 ¿Có mo se utiliza el humor en la poner malo!
que hace, una sirvienta con juicio tiene
ARGÁ N.— ¡Si no la sujetas te maldigo!
relació n entre Antonia y Argá n? derecho a enmendarle la plana.
ARGÁ N.— (Lanzándose sobre ella). ¡Te voy ANTONIA.— Y yo, si os obedece la
Mediante la lucha de ideas desheredo.
a apabullar por insolente!
opuestas, con discusiones ANTONIA.— (Huyendo). ¡Tengo la ARGÁ N.— (Dejándose caer en un sillón,
y persecuciones. obligació n de impedir que mis señ ores rendido de correr tras ella). ¡Ay, no puedo
se deshonren! má s!... ¡Esto me costará la vida!

Criterios de revisión ARGÁ N.— (Iracundo, enarbola el bastón y El enfermo imaginario. Educarchile
(en línea, fragmento)
corre tras ella, que se escuda rodeando el
Use la pá gina 309 del Solucionario sillón). ¡Ven, ven, que yo te enseñ aré
para evaluar y corregir las preguntas a hablar!

del Punto de llegada. 1 ¿Cuál es el conflicto que se presenta en el fragmento leído de El enfermo imaginario? Identifica al
respecto:
a. ¿Qué personajes se enfrentan?
b. ¿Qué intereses tiene cada uno?
2 ¿Qué características de la época en que se escribió esta obra se infieren del fragmento?
Para responder considera:
• roles de hombres y mujeres;
• relaciones entre padres e hijos;
• la función de la servidumbre;
• otros aspectos que te llamen la atención.
3 ¿Crees que este conflicto podría presentarse en la actualidad?, ¿por qué? Fundamenta
argumentando las características de tu época que lo harían posible o imposible.

174 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


296 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase

4 Identifica qué situación del fragmento resulta incoherente y rompe con lo común. Resúmela
3
en una oración y luego analiza:
a. ¿Qué personajes intervienen? Gestión de la clase
b. ¿Por qué rompe con lo común?, ¿qué sería lo esperable?
c. ¿Por qué esto podría haber resultado cómico en la época?
Desarrollo continuación
d. ¿Crees que esto resulta cómico actualmente?, ¿por qué?
Indíqueles que observen
5 ¿Cuál de los siguientes vicios sociales se critica mediante el humor en el fragmento leído?
detenidamente las imá genes del
Escoge uno y fundamenta.
personaje de Argá n e invítelos a
describirlas en conjunto.
La desobediencia El matrimonio El falso ejercicio
de los criados impuesto de la medicina
6 Observa las imágenes:
Ambientes de aprendizaje
Se sugiere regular el tiempo de
trabajo presentando metas cortas,
es decir, dando tiempos acordes con
la realidad del curso para responder
cierta cantidad de preguntas, luego
parar, corregir y proseguir.

Representación de El enfermo
imaginario en 1957. Representación de El enfermo
imaginario en 2008.

a. ¿Qué rasgo de Argán se remarca en cada una? Considera su expresión facial y corporal,
el maquillaje y los elementos escenográficos.
b. ¿Cómo representarías a este personaje? Haz una propuesta de vestuario mediante bocetos u
otros medios visuales y preséntala al curso.
7 ¿Qué recursos del humor usa Molière en la construcción del personaje de Argán?, ¿caricatura
o parodia? Justifica mediante la explicación del recurso y evidencias de la obra que lo
ejemplifican.
8 ¿Qué estereotipo o idea sobre las mujeres sostiene el comportamiento de Argán? Identifícalo y
analiza si este estereotipo se aborda de forma crítica en la obra. Fundamenta.
9 ¿Qué podría decirle Angélica a su padre? Escribe el diálogo respetando las convenciones del
texto dramático.

Lengua y Literatura 8° básico 175

Opciones para profundizar


Si desea ahondar má s en la contextualizació n de la obra y el autor,
visite los siguientes links:
• Biografía de Moliè re: http://bit.ly/2GosVKF
• Aná lisis del personaje: http://bit.ly/2Gq8ZqR
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 297
Orientaciones y planificaciones de clase
Punto de llegada

Gestión de la clase Observa el anuncio publicitario y luego responde en tu cuaderno.

Cierre 10 min

Durante la correcció n cé ntrese


fundamentalmente en indagar el
proceso que siguieron los
estudiantes al responder. Formule
preguntas como las siguientes:
• ¿Có mo llegaron a esta respuesta?
• ¿Por qué creen que esa alternativa
es la correcta y no otra?
• ¿Qué pistas les hicieron pensar
en esa respuesta?
Gimnasio
NUEVA
• ¿De qué manera les sirvió saber
có mo reconocer prejuicios y
estereotipos en las lecturas?
VIDA
El sol 405 (esquina con Vía Láctea)
• ¿Por qué es importante analizar los
textos de manera crítica?
10 Identifica qué producto o servicio se difunde y el receptor al que se dirige.
11 ¿Qué recursos verbales se emplean en el anuncio? Regístralos y explica si proporcionan
información o apelan a las emociones del receptor.
12 ¿Qué recursos visuales se emplean? Descríbelos y explica qué función cumplen.
13 A partir de lo anterior, ¿qué argumento plantea el anuncio para persuadir al receptor?
14 ¿De qué forma se emplea el humor en este anuncio?
15 Analiza la presencia de prejuicios y estereotipos en el anuncio y escribe un texto de media
página explicando los siguientes aspectos:
a. Prejuicios o estereotipos que se reconocen y cómo se expresan.
b. Efectos que podrían tener estos prejuicios o estereotipos en los receptores.
c. Pertinencia de usar estos prejuicios o estereotipos en función de la efectividad del
anuncio (¿persuadirá a los receptores de que asistan a este gimnasio?).
16 Comparte tu análisis en una mesa redonda en la que cada integrante presente sus observaciones y
luego se desarrolle una conversación.

176 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

Todos pueden aprender


Solicite a los estudiantes má s aventajados que cumplan el rol de
tutores. Pídales que compartan té cnicas, experiencias o estrategias
que utilizan a la hora de responder los tipos de preguntas que se
encuentran en la prueba.
298 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase


3
Los invitamos a crear un guion humorístico en el que analicen críticamente algún
aspecto de la sociedad en que viven, aplicando los recursos de la comedia. Sigan estos Planificación
pasos:
Clases 25, 26, 27 y 28
(pág. 177)
1 Escojan una de las siguientes opciones y formen equipos de trabajo:

Comedia en un acto
4 personas o más
Stand up Historieta Propósito
2 personas 2 personas
(para escribir el texto y Recopilar los trabajos de la unidad
representarlo) (para hacer el guion y (para distribuir las tareas de
presentar el monólogo) guionista y dibujante) y elaborar un guion humorístico.
2 Comenten y determinen un aspecto de la sociedad que les interese OA: 14, 16
abordar críticamente, ya sea porque les parece que es un vicio o Actitud: G, H
defecto o porque lo consideran algo incoherente o sin sentido.
3 Revisen y comenten sus trabajos de la unidad y definan qué situaciones
graciosas o recursos cómicos les parecieron más atractivos.
4 Elaboren el texto de acuerdo con la opción que eligieron: Gestión de la clase
• Para la comedia, sigan el modelo de escritura dramática de la obra
Replique este modelo de clase para
«El ahogado» (páginas 132 a 140).
• Para el stand up, escriban un monólogo. Guíense por el las sesiones 25, 26, 27 y 28.
parlamento del Escritor al inicio de «El ahogado» (página 132).
• Para la historieta guíense por el guion de la Subunidad 2 (página 157). Inicio 5 min
5 Revisen su texto las veces que sea necesario. Comprueben si los
momentos cómicos funcionan y asegúrense de no fomentar prejuicios ni En la clase 25 señ ale a los estudiantes
estereotipos. que elaborará n un guion humorístico
6 Preparen su trabajo final y organícense como curso para hacer una
para una comedia, stand up o
jornada humorística. Exhiban las historietas en los muros y
programen las representaciones. Pueden usar los monólogos de stand historieta. Recuérdeles este propó sito
up a modo de entremés, presentándolos entre las comedias. en los inicio de las clase 26, la clase
27 y la clase 28.
Monitoreo en la ruta
• ¿Qué has aprendido a lo largo de esta unidad? Nombra una habilidad nueva que te ayude
Desarrollo 70 min
a tener un mejor desempeño en cada una de las siguientes actividades:
Pídales que se reú nan en grupos o
Cuando Cuando Cuando te Cuando parejas segú n su elecció n. Destine al
lees escribes expresas oralmente investigas
menos 90 minutos para que presenten
• ¿Identificas un problema o dificultad que persista en cada una de estas su producto final.
áreas? Comparte en un grupo y comenten cómo podrían resolverlo.
• ¿Qué te llevas en la mochila? Pon algo que aprendiste y que te servirá en
Cierre 15 min
otros momentos de la vida. Considera habilidades, actitudes y conceptos.
Al finalizar la clase 26 y la clase 27,
Lengua y Literatura 8° básico 177
dé un tiempo para que los grupos
evalú en sus trabajos y la participació n
de sus integrantes. Solicíteles
Opciones para profundizar que describan los problemas que
Puede mostrar ejemplos de có mo escribir un guion humorístico surgieron y que expliquen có mo los
con enlaces como los siguientes: solucionaron.

• Có mo escribir comedia que haga risa: http://bit.ly/2UmWxvr Para finalizar la clase 28, invítelos
• Có mo escribir una rutina de comedia: http://bit.ly/2v7aow0 a completar las actividades de
Monitoreo en la ruta.

Criterios de revisión
Para evaluar el producto final, use la
rúbrica de la pá gina 317.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 299


Orientaciones y planificaciones de clase
Quédate leyendo
Planificación Te invitamos a leer dos tiras cómicas de la dibujante estadounidense Sarah Andersen.

Clase 29 (págs. 178 a 181)


¿Te identificas?, ¿en qué?

Propósito
Disfrutar de la lectura de una
variedad de textos y reforzar
estrategias de comprensión lectora.
OA: 1
Actitud: A, B

Gestión de la clase
Inicio 10 min

Indique a los estudiantes que estas


clases está n destinadas a explorar
diversos textos relacionados con el
humor y los prejuicios y estereotipos
sociales para ampliar su repertorio
de lecturas sobre el tema y que
puedan seleccionar de acuerdo a sus
preferencias y propó sitos.

Desarrollo 70 min

Inste a los estudiantes a leer la


historieta fijá ndose en las imá genes y
diá logos que las acompañ an.

•¿De qué invita a reírse esta tira cómica?,


¿de uno mismo o de los demás?, ¿por qué?

178 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


300 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase


3
Opciones para profundizar
Lea con sus estudiantes la entrevista
a la autora en: http://bit.ly/2Pe5PZV
y pídales que comenten la cita
inicial: «Añ os atrá s, los ú nicos que
se permitían hacer bromas con el
período eran los hombres. Esos
chistes siempre venían de un
agente externo, masculino. Por eso
las
que realmente conviven con ello,
cuando ven como trato el tema en
mis tiras, se alegran de poder verse
representadas má s allá de cuatro
estereotipos». Promueva la reflexió n
acerca de los estereotipos femeninos
y por qué es importante romperlos
con textos como los de Sarah.

•¿Qué visión crítica


de la sociedad
actual se propone
en esta tira cómica?

Andersen, S. (2018). Crecer es un mito. Barcelona: Bridge.

Lengua y Literatura 8° básico 179

Notas para el docente


Para encontrar informació n sobre la autora, puede visitar enlaces como
los siguientes:
• Pá gina web de la autora: http://bit.ly/2UmXh3H
• Entrevista a Sarah Andersen en la librería Madrid Comics en
noviembre de 2017: http://bit.ly/2KEuzvO
• Libros publicados y sus reseñ as: http://bit.ly/2P8OmCf
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 301
Orientaciones y planificaciones de clase
Quédate leyendo
Si quieres seguir reflexionando y riéndote de algunas incoherencias y sinsentidos de
Ambientes de aprendizaje la sociedad, considera estas recomendaciones.
Para el desarrollo de estas pá ginas
es conveniente que la clase se
Luisa 1912 (novela)
realice en un ambiente en que los Autora: Daniela Viviani
estudiantes puedan acceder a má s Planeta, 2019
textos, ya sea en la biblioteca o sala Ambientada en el Chile del centenario, esta novela relata la historia
de computació n. de una joven atrapada en la «alta sociedad» de la época. Luisa
Clementina Santa María Matte no calza con el estereotipo de mujer
que se espera. No solo es morena y poco agraciada, a diferencia de
Opciones para profundizar su
hermana Adelaida, rubia y refinada, sino que además tiene ambiciones
Invítelos a investigar sobre la autora intelectuales. Luisa quiere estudiar medicina, pero, aunque tiene las
visitando enlaces como los siguientes: capacidades, no cuenta con la libertad para elegir su camino.
Con una escritura amena y divertida, Daniela Viviani nos presenta una
• Entrevista Diario La Tercera: mirada crítica de la sociedad chilena de hace cien años. ¿Cuánto se
http://bit.ly/2DaCfQ3 parecerá al Chile de hoy?

• Entrevista CNN Chile:


http://bit.ly/2Zf4mqH Fragmento seleccionado En cuatro días má s será 24 de febrero, cumpliré veintitré s añ os y me
• Booktrailer Luisa 1912: transformaré en esa mujer cuya frescura de juventud se convirtió en un
tesoro que no supo aprovechar. Una solterona.
http://bit.ly/2GrWR7B
—¡Mis polvos de arroz! ¿Dó nde los dejé ? Seguro que con unos cuantos
• Entrevista radio Universidad de retoques quedaré hecha una princesa…
Chile: http://bit.ly/2Z9qGlP Eso es lo que siempre digo para animarme. Sin embargo, la sonrisa en
mi rostro no se condice con las lá grimas que inevitablemente se deslizaron
por mis mejillas. Era un retrato tan triste el mío que me resultó imposible
seguir mirá ndome al espejo. Apreté los dientes, tambié n los puñ os. Hice
todo lo que se supone debía hacer y heme aquí, ¡tan fea! ¡tan fracasada!
—¡¿Por qué tuviste que salir tan india, Luisa Clementina?! —reclamé
al aire y, de un solo sorbo, me tomé el tó nico que prometía devolverme el
vigor perdido. Es que, hasta en mis peores enojos, sigo obediente a lo que
los demá s quieren de mí.
—Ejecuto las partituras má s difíciles, solo leo literatura escogida.
¡Hablo perfectamente el francés y el italiano! —expuse airada. Y con cada
reclamo me daba un tiró n de cepillo en mis largos cabellos—. He seguido
religiosamente cada ritual de belleza. ¡Agua de rosas para resguardar el
brillo de mis ojos! ¡Zumo de limó n, suero de leche y miel sobre el rostro
para evocar la blancura de mi tez!
Má s tirones, má s resentimiento. ¡Menos mal que pelo no me faltaba!

180 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?

Notas para el docente


Para conocer má s sobre Inges Bizama, puede visitar enlaces como los
siguientes:
• Entrevista a Inges Bizama: http://bit.ly/2KOPY5k
• Ilustraciones de Ingesman: http://bit.ly/2IlnDBU
• Las mejores viñ etas de Un libro: http://bit.ly/2UYmtSx
302 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Unidad

3 Orientaciones y planificaciones de clase


3
Un libro (cómic, humor gráfico)
Autor: Inges Bizama (Ingesman) Gestión de la clase
Reservoir Books, 2017
Cierre 10 min
Juegos de palabras, personajes pop, conceptos y dichos propios de
la cultura chilena son los protagonistas del primer libro del Para cerrar esta actividad, pida a
ilustrador
Ingesman, cuyo trabajo supera los cien mil seguidores en redes los estudiantes que fundamenten
sociales. Recomendado por su humor blanco y a veces absurdo, que la importancia del aprendizaje
encanta por su sencillez y por el colorido de sus páginas.
autó nomo y la necesidad de la
lectura de variados recursos para
El médico a palos / Las mujeres sabihondas / comprender un tema a cabalidad.
El enfermo imaginario (comedias)
Autor: Molière
Edaf, 2014
Ambientes de aprendizaje
Incluye tres comedias del famoso dramaturgo francés, que
destacan por su mirada crítica a la sociedad de la época, la Utilice cualquiera de los libros
creación de situaciones humorísticas que todavía hacen reír aquí propuestos como lectura
y la acertada construcción sicológica de los personajes.
«El médico a palos», estrenada en 1666, cuenta las aventuras de un
complementaria: lea en conjunto con
leñador que se ve obligado a hacerse pasar por doctor. los estudiantes algunos fragmentos
«Las mujeres sabihondas», de 1672, se burla de la hipocresía y la cada clase y permita el aná lisis y la
pretensión en la corte del rey Luis XIV.
reflexió n grupal.
«El enfermo imaginario», estrenada en 1673, trata sobre un hombre
hipocondríaco que necesita vivir rodeado de médicos.
Notas para el docente
Little Miss Sunshine (película) Muestre a los estudiantes el trailer
Dirección: Jonathan Dayton y Valerie Faris de Little Miss Sunshine en:
Actuación: Abigail Breslin, Greg Kinnear, Steve Carell http://bit.ly/2Xltef1.
Estados Unidos, 2006
Esta película gira en torno a la familia Hoover y sus particulares Invítelos a observar la escena
integrantes: un padre que vende cursos para ser exitoso, una madre del baile de Olive en el concurso
que trata de contener los dramas familiares, un abuelo rockero, un
hijo adolescente que no habla en señal de protesta, un tío allegado
de belleza: http://bit.ly/2Dgo6kz,
a la familia tras un intento de suicidio, y la pequeña Olive, y pídales que reflexionen sobre
seleccionada para participar en un concurso de belleza infantil. Una
la actitud de los encargados
comedia rebelde y enternecedora, que propone una aguda mirada
sobre la sociedad actual, atravesada por la competencia. del concurso y expliquen có mo
reacciona la familia de la niñ a.

Lengua y Literatura 8° básico 181

Mejora continua
Lo invitamos a reflexionar sobre su quehacer educativo con el fin
de establecer metas de mejora. Para esto, se sugieren las siguientes
preguntas orientadoras:
1. ¿Utilicé recursos variados para atender las necesidades de todos los
estudiantes?
2. ¿Apliqué retroalimentaciones constantes que permitieron a los
estudiantes mejorar su aprendizaje?
3. ¿Relacioné los aprendizajes con su utilidad en la vida cotidiana?
4. ¿Procuré la reflexió n crítica durante toda la unidad?

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 303


Solucionario Texto del Estudiante
Página 127. Punto de partida. 6. a. Despué s de leer el artículo, los estudiantes deben
1. Los primeros dos memes resultan có micos al utilizar reconocer que este meme usa la estructura de
obras artísticas en un contexto diferente al original. comparar expectativa y realidad, aunque introduce
Por ejemplo, el dramatismo de una escena de duro un elemento má s complejo. Las expectativas
invierno para exagerar situaciones cotidianas y corresponden a tres visiones: có mo te ve tu madre
tomarlas con liviandad. En el caso de la mujer (un campeó n), có mo te ven tus amigos (un tronco),
revisando sus diarios, el meme busca la identificació n có mo te ves tú (un crac); por su parte, la realidad
del lector comparando este modo de registro con corresponde a que no juegas fú tbol, sino que solo
las plataformas de redes sociales que se utilizan videojuegos tipo PlayStation.
actualmente. b. Se pueden plantear distintas interpretaciones: se
En los ú ltimos tres memes, el enfoque está en un ríe de la fantasía masculina de ser buenos para el
humor má s cercano a la ironía y la ternura, también fú tbol, de lo mucho que miramos deporte y lo poco
utilizando fotografías sacadas de su contexto que lo practicamos, de la importancia que se da en
original. Con la imagen de Willy Wonka, la expresió n la sociedad actual a la imagen proyectada hacia el
del hombre se podría interpretar como sarcasmo resto.
respecto al mensaje original; la foto del conejo apela a 7. Las respuestas será n variadas. Las versiones
la ternura y el juego de palabras; la secuencia del actualizadas podrían asociar las fotografías con las
fú tbol a una comparació n entre la expectativa versus selfis o con las imá genes de redes sociales (Facebook,
la realidad de quien practica el deporte. Instagram u otras). En cuanto a la contraposició n
2. La elecció n depende de cada estudiante. En general, expectativa-realidad, podrían jugar con binomios
las motivaciones para publicar o compartir un meme como recato-extroversió n, formal-casual, elegancia-
se relacionan con reírse o tomarse con liviandad un desaliñ o, entre otros.
momento de la vida cotidiana. En ocasiones la risa 8. a. La estructura de estos memes podría definirse
se provoca a costa del otro (burlá ndose de lo que como «momento cotidiano que quisieras evitar»,
le pasó ) y otras rié ndose de uno mismo y quitando «situaciones trá gicas del diario vivir», «situaciones
dramatismo a las propias experiencias. habituales que resultan penosas», «aquello que no
3. La definició n podría variar en cada estudiante, pero se quisieras vivir» u otra semejante.
espera que considere que se trata de un mensaje que b. Los propó sitos de un meme pueden ser muy
se presenta en un determinado soporte grá fico y que variados. En general, tienen una intenció n jocosa
se viraliza por redes sociales. (hacer reír). Junto con ello, pueden transmitir
informació n cultural, describir situaciones reales,
4. Leen concentradamente el artículo.
denunciar, apoyar una causa, etc. Las referencias
5. a. Lo dio a conocer una «tuitera» o usuaria de la grá ficas y textuales irá n de acuerdo al pú blico
red social Twitter. El medio que empleó fue que se desee alcanzar con el mensaje.
precisamente esta red social. c. Se espera que los alumnos trabajen con algunas de
b. El meme se ríe del interés por mostrar una las estructuras antes mencionadas en situaciones y
apariencia hermosa, aunque esta no se noticias actuales.
corresponda con la realidad. O bien, de lo 9. a. Se espera que en los memes creados por ellos
mucho que se esmera una persona al tomarse mismos los alumnos puedan identificar vicios,
una foto, sin que esto la haga aparecer má s costumbres, modas, figuras pú blicas,
bella. También podría plantearse que se ríe de referencias culturales y nacionales presentes,
lo malas que eran las cá maras fotográ ficas de la entre otros elementos.
época.

304 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3
b. Entre los memes elaborados, solicitar a los No se entregan descripciones físicas del
alumnos que identifiquen aquellas situaciones o personaje durante el relato, por lo que el alumno
aspectos cercanos a sus actividades cotidianas, a su podría basarse en la ilustració n.
personalidad o edad. 2. El conflicto se produce entre el Escritor y el
c. A travé s de la observació n de sus trabajos, se Vagabundo: el primero se encuentra absorto en sus
espera que los estudiantes reflexionen sobre la meditaciones, pensando qué historias puede inventar,
intencionalidad y los efectos que pueden producir y el segundo le presenta una realidad inesperada
este tipo de mensajes, especialmente cuando el e insiste en que preste atenció n a su extrañ o
elemento no se apoya en el ingenio o la capacidad «espectá culo».
de reírse de sí mismo, sino en características o
3. El final es abierto. En la ú ltima acció n el
experiencias de otros.
Vagabundo pide socorro y el Escritor no puede
Página 131. Vocabulario en contexto. llamar a la persona encargada de salvarlo, pues ha
1. Brumoso refiere a atardecer. En cuanto al ambiente, olvidado
se describe como frío, un tanto oscuro (ya está por su nombre. Los estudiantes pueden plantear que el
ocultarse el sol) y solitario. Tambié n podría agregarse Vagabundo se ahogará debido a que nadie llega a
el cará cter de misterioso, producto de la niebla que no ayudarlo, o que el Escritor recuerda el nombre de
permite distinguir correctamente detalles del paisaje Popnichefsky y este llega justo a tiempo a tiempo para
por donde circula el Escritor. impedir la muerte del Vagabundo, o que el Escritor
se lanza al mar para salvar al hombre, entre otras
2. Desvencijadas refiere a las ropas del Vagabundo. posibilidades.
En el dibujo o la descripció n deben mostrar que el
personaje luce descuidado, que sus ropas está n 4. Ejemplos de acciones incoherentes:
rotas o viejas. – El Policía aprueba el espectá culo de
3. Perplejo refiere a Escritor y da cuenta de la actitud del ahogamiento que ofrece el Vagabundo.
personaje. La clave para interpretar su significado es – El Policía se preocupa por lo que el escritor va
el complemento «sin saber qué hacer». El gesto debe a pagar por el espectá culo de ahogamiento.
mostrar desconcierto, confusió n, duda. – El Vagabundo confiesa al Escritor que no
sabe nadar.
Página 141. Trabaja con la obra.
– La persona encargada de salvar al Vagabundo
1. • Escritor: se podría presumir que es un hombre está en la taberna tomá ndose un trago.
de mediana o avanzada edad (pareciera que cuenta
5. Completan la tabla con todas las acciones
con experiencia en la escritura), sufre de una
incoherentes identificadas. Por ejemplo:
discapacidad por su cojera y posee cierta holgura
econó mica. De personalidad suspicaz y curiosa.
• Vagabundo: hombre de aspecto descuidado y
empobrecido. Es padre (al menos menciona un hijo)
y no parece muy joven (lleva tiempo ejecutando
el espectá culo del ahogamiento). En la historia
se muestra astuto, orgulloso e insistente en sus
propó sitos.
• Policía: demasiado acostumbrado a las extrañ as
situaciones y personajes del muelle, este hombre
no parece distinguir las prá cticas poco é ticas que se
dan en el lugar (rasgos de indiferencia y soberbia).
Acción Lo normal o
Personajes
incongruente esperado
El Policía Policía Que el Policía
aprueba el Escritor prohíba ese tipo
espectá culo de de espectá culo.
ahogamiento.
El Policía se Policía Que se
preocupa de Escritor preocupe por
lo que el la salud o
escritor va a seguridad del
pagar por el Vagabundo.
espectá culo.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 305


Solucionario Texto del Estudiante

Acción Lo normal o Páginas 152 y 153. Trabaja con el cuento.


Personajes
incongruente esperado 1. El cuento se trata de un joven que sale retrasado y
El Vagabundo Vagabundo Que supiera con mucha prisa a tomar el tren para asistir a una
confiesa al nadar, ya que tertulia. Le ofrece una propina al cochero que lo
Escritor
Escritor que actú a en el lleva a la estació n de trenes, pero luego no le paga lo
no sabe nadar. mar. comprometido y se escapa de é l.

La persona Vagabundo Que estuviera 2. De Palomares sale retrasado porque sus compañ eros
encargada Escritor cerca y atenta de trabajo escondieron la invitació n. Cuando este fue
de salvar para intervenir invitado, sus colegas sintieron envidia, por lo que
al a tiempo. cuando la invitació n llegó , la ocultaron entre las telas.
Vagabundo está De Palomares la encuentra por casualidad y corre a
en la taberna. prepararse. Por eso, sale retrasado hacia la estació n
de trenes.
En la conversació n posterior identifican cuá les les
3. a. De Palomares busca asistir a una tertulia muy
parecen divertidas y por qué.
elegante a la que ha sido invitado. El auriga o
6. a. Escritor: la cordura o el sentido comú n, la
cochero busca que de Palomares le pague la
profesió n de escritor; Vagabundo: la necesidad de
carrera y la propina que este le ofreció si lo llevaba
sobrevivir, la bú squeda de trabajo y recursos para
con mucha rapidez a la estació n.
vivir; Policía: la indiferencia o falta de compromiso
b. De Palomares, al enterarse tarde de la invitació n,
con que desarrolla su trabajo.
pues sus compañ eros la habían escondido, se
b. Se espera que los estudiantes visualicen las
viste muy rá pido, sale a la calle y se encuentra con
características antes identificadas en el presente;
un auriga al que le ofrece una propina si llegan
por ejemplo, el Escritor podría ser un intelectual
a tiempo a la estació n de trenes. Cuando llega el
que aparece en los medios de comunicació n
momento de pagar se da cuenta de que ha olvidado
y se preocupa por la apariencia; el Policía un
el dinero por salir apurado y huye del auriga al
carabinero; el Vagabundo un actor o malabarista de
tiempo que corre para subir al tren. El auriga, por
semá foros. Deben escribir una descripció n breve y
su parte, pretende que el servicio que prestó y la
clara, siguiendo el estilo de las acotaciones de los
propina ofrecida sean pagados. Para esto, persigue
textos dramá ticos.
corriendo a de Palomares exigiendo su pago.
7. Respuesta abierta. A partir de la descripció n de los
c. La respuesta depende de la valoració n que cada
personajes elaborada previamente, identifican estos
estudiante haga de la conducta del
rasgos en su propia persona.
protagonista y del auriga. Podrían, por
8. Haciendo uso del vocabulario de la pá gina 131, se ejemplo, opinar que de Palomares actú a de
espera que los alumnos construyan un diá logo manera egoísta y errada, puesto que huye del
para continuar el relato y que mencionen a auriga y no paga el servicio prestado. Sobre el
personajes, tales como Popnichefsky, el Escritor, auriga, por ejemplo, podrían
el Policía o sumen a otro personaje. Por ejemplo: opinar que estuvo en lo correcto al perseguir a de
Palomares, pues este no le pagó lo comprometido.
POPNICHEVSKY.— (Aparece corriendo.) Perdó n por la
demora, la tarde estaba brumosa y me quedé má s rato 4. De Palomares es un personaje que quiere ser
en la taberna. má s de lo que es, busca codearse con la alta
sociedad y diferenciarse de sus compañ eros de
ESCRITOR.— (Perplejo.) Y ahora, ¿qué hacemos?
trabajo. El narrador lo describe como engreído,
Traté de acercarme, pero no pude porque las tablas
hacía gestos
está n desvencijadas.
y ademanes que molestaban a sus colegas, por eso
9. La interpretació n del diá logo debe coincidir con los es que estos le esconden la invitació n a la tertulia.
rasgos identificados previamente para cada personaje. Ademá s, podría calificarse como egocéntrico, lo que
se evidencia en que no pagó la carrera y la propina
306 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
3
al auriga, a pesar de que este había cumplido con lo hay un estereotipo referido a la mujer, que resalta el
que él le solicitó . No le importó lo que le sucediera al atractivo físico como el má s importante atributo de la
auriga, pues solo pensaba en é l mismo. muchacha.
5. A modo de referencia, se comparte un ejemplo para el 9. a. El desenlace de la historia muestra a de Palomares
ejercicio de vocabulario: olvidá ndose de la tertulia por la que tantos
OCTAVIANO.— Muy buenas tardes mis distinguidas esfuerzos hizo y yé ndose de viaje con Mister
damas. ¿Qué puedo ofrecerles? Nos han llegado Duncan y su hija.
telas de color carmín, las má s bellas del orbe. b. Respuesta personal. Los estudiantes entregan sus
6. De Palomares podría ser considerado «arribista», opiniones de manera fundamentada. Por ejemplo,
puesto que sus acciones y decisiones en el cuento podrían valorar negativamente el desenlace, puesto
coinciden con la definició n que se entrega. Por que el protagonista hizo tantos esfuerzos por tomar
ejemplo, demuestra ser ambicioso al querer asistir a el tren, incluso no pagar lo que debía, escapar y
la tertulia para codearse con la alta sociedad. Ademá s, golpear al auriga y finalmente desistió porque
no se detiene a pensar si huir del auriga y no pagar encontró una oferta má s atractiva. Podrían evaluar
su deuda está bien o mal, solo le importa subir al la conducta del protagonista como superficial y
tren. Finalmente, al subir al tren cambia de objetivo, egoísta.
pues no asiste a la tertulia, sino que se va de viaje Página 156. Trabaja con la obra.
con Mister Duncan y su hija, quienes son de clase
1. Iné s es sencilla y comprensiva; Dorotea es altanera y
acomodada y le hacen un ofrecimiento que parece ser
superficial. Son dos personajes muy distintos: Iné s es
mejor que la tertulia.
hué rfana y ha sido acogida por la familia de Dorotea,
7. a. Del fragmento se infiere un estereotipo acerca del sufre en silencio porque no tiene a su madre con ella
gé nero masculino y un prejuicio asociado con é l. El y porque el hombre que ama se casará con su prima.
estereotipo es que el hombre ideal es físicamente Dorotea es holgazana, pues se despierta muy tarde,
fuerte y agresivo («puñ os de acero», «derriba trata de manera despectiva a Iné s y sufre por cosas
atletas»). El prejuicio es que de Palomares sería materiales.
el hombre ideal puesto que cumple con
2. Los personajes de Doñ a Ruperta y Dorotea son
dichas características.
presentados mediante la caricatura, pues sus
b. Respuesta personal, que depende de las rasgos se exageran y ridiculizan. Doñ a Ruperta es
vivencias de los estudiantes. Sin embargo, es arribista y dice ser rica y, por ello, pertenecer a una
probable que respondan de manera afirmativa, clase superior a Iné s. Dorotea se presenta como un
dado que en la publicidad y muchos medios de personaje superficial y frívolo, pues llora por un
comunicació n peinador roto, lo que contrasta con el sufrimiento de
se continú a plasmando una imagen del género Iné s, quien llora por un amor no correspondido y la
masculino asociado con la fuerza, la agresividad, ausencia de su madre muerta.
la no expresió n de sentimientos, entre otros
rasgos. 3. a. El fragmento permite comprender el título de la
obra. Doñ a Ruperta asocia la ciudad de Santiago
8. Ejemplos de posibles respuestas: «Muchas veces su
con una clase social acomodada y trata de
sutileza de manos era notada por las compradoras,
manera despectiva a Inés. Se infiere entonces
que se contentaban con decir: ¡Qué descarado
que el título Como en Santiago se refiere a có mo
ladró n... pero roba con tanta gracia!». Aquí se
se comportan los personajes que dicen
presenta un estereotipo sobre las mujeres que las
pertenecer a una clase social acomodada.
muestra encantadas por un hombre, lo que las hace
pasar por alto el hecho de que este les vende menos b. La obra critica, mediante la caricatura, a las
tela de la que está n pagando. Otro ejemplo: personas arribistas encarnadas en Doñ a Ruperta y
«parécele al lindo dependiente la má s bella criatura Dorotea.
del orbe. Contémplala embobecido y se olvida del
frac, del baile de doñ a Petronila y de Conchita».
Nuevamente
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 307
Solucionario Texto del Estudiante

c. Se presentan prejuicios relacionados con el valor • Algunos ejemplos de mensaje para esta foto: «Una
de una persona en relació n con su clase social y alimentació n sana te asegura energía para todo
nivel econó mico. lo que te propongas», «Una fuente de vitaminas
d. La ilustració n debe plasmar las características de en tu plato: descubre los mú ltiples beneficios
Doñ a Ruperta e Iné s que han reconocido en la que tienen las verduras para tu salud», «¡Muchos
actividad 1. beneficios y pocas calorías!: mejora tu salud
consumiendo verduras».
Página 164. Vocabulario en contexto.
Páginas 166 y 167. Trabaja con los anuncios.
1. De acuerdo con el Diccionario de la lengua española
(23ª edició n), el verbo persuadir se define como 1. • Anuncio 1: a. Alimento para perros; b. Elimina el
«inducir, mover, obligar a alguien con razones a mal aliento.
creer o hacer algo». Por lo tanto, y de acuerdo con • Anuncio 2: a. Delivery de pizzas; b. Ventajas de
la adquirir un producto de alta calidad y receta
misma fuente, los verbos que má s se aproximan a esta tradicional con entrega a domicilio.
definició n son los siguientes: • Anuncio 3: a. Lentes ó pticos; b. Está n de moda y te
hacen ver bien, todos los llevan.
• Convencer: incitar, mover con razones a
alguien a hacer algo o a mudar de dictamen o • Anuncio 4: a. Línea de productos para combatir el
de comportamiento. acné ; b. Te hará n ver má s atractivo y tendrá s pareja.
• Inducir: mover a alguien a algo o darle 2. La imagen del primer anuncio muestra la convivencia
motivo para ello. de una mujer con su perro y có mo esta se ve afectada
• Obligar: mover e impulsar a hacer o cumplir algo, por el mal aliento del animal.
compeler, ligar. 3. Primero, el estudiante debe identificar el eslogan «La
También podrían relacionarse actuar, pues se pizza de la abuela, pero sin la abuela». De acuerdo
persuade a alguien de hacer algo; y cambiar, porque con él, el producto que se ofrece es una pizza tan
esa actuació n puede representar un cambio, es rica como la que hace (o hacía) la abuela, pero sin
decir, hacer algo que antes no se hacía o hacerlo de tener que verla a ella, prescindiendo de su
una manera distinta. presencia.
2. A continuació n, se describen algunos ejemplos 4. La imagen del anuncio 3 reproduce el eslogan
que utilizan el adjetivo y sustantivo derivados del «irresistible para todos» de manera casi literal,
verbo persuadir. demostrando que incluso un perrito estaría deseoso
• Aunque el argumento sonaba muy persuasivo, de usar los lentes de esta ó ptica.
el proyecto no cumplía con los criterios 5. Se espera que los estudiantes compartan sus
solicitados por el concurso. conclusiones respecto a los recursos utilizados en
• El expositor conocía a su audiencia, lo que tuvo cada anuncio:
un efecto persuasivo en su decisió n de compra. • Anuncio 1: exageració n.
• Tendrá s que usar todos tus poderes de persuasió n • Anuncio 2: comparació n, ironía.
para convencerla. • Anuncio 3: personificació n.
• Con un poco de persuasió n de sus padres, el joven • Anuncio 4: ironía o burla.
se animó a superar su timidez para hablar con el
grupo.
3. • La imagen busca convencer al receptor
(especialmente, padres y sus hijos pequeñ os) de
llevar una alimentació n saludable. Para cumplir este
objetivo, muestra a un niñ o de apariencia alegre y
sana disfrutando de una abundante ensalada.

308 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3
6.
1 2 3 4
Actitudes o costumbres Cuidado de la Comida de buena Producto accesible Autocuidado. Salud
positivas mascota. calidad, servicio a para todos. de la piel.
domicilio.
Actitudes y costumbres Que los perros La presencia de No tener pareja.
negativas huelan mal. la abuela.
Prejuicios y Lo bueno es oler Los ancianos son Las personas con acné
estereotipos presentes bien, si no huele bien molestos. son feas. Necesidad
no es
limpio. Las jó venes son de estar en pareja
mejores. para ser feliz.

Valores que se Preocupació n por Integració n,


promueven los animales. Salud diversidad.
animal.

7. a. El aviso promueve una buena apariencia como La sirvienta tenía que obedecer a sus amos, pero
requisito para tener pareja. Su finalidad es generar podía aconsejarlos, entre otros.
la necesidad de compra del producto para quienes
3. Respuesta abierta. Pueden aludir a los abusos en los
sufren de acné y vinculan esta condició n con su
sistema de empleados domé sticos o la explotació n
soltería.
laboral entre jefes y funcionarios de una empresa o
b. Las respuestas dependen de cada estudiante. institució n, entre otros.
Sin embargo, es probable que la opinió n
general pronostique un efecto negativo del 4. La situació n rompe con lo comú n cuando la sirvienta
anuncio en personas afectadas por el acné. Esto se revela al amo con desparpajo y má s aú n cuando
por razones este comienza a corretearla.
vinculadas a su autoestima, así como por el estigma a. Argá n y Antonia.
que recae sobre la soltería. b. Lo esperable sería que la sirvienta no opinara de
c. Las respuestas dependerá n de cada estudiante, los asuntos familiares y menos que se igualara al
pero se espera que sus opiniones tengan una visió n patró n.
crítica, considerando que el anuncio promueve c. La sumisió n de los sirvientes (y en especial las
estereotipos y prejuicios y usa en recursos de mujeres) era lo esperado por la sociedad de esa
comicidad basado en la burla. é poca. Por lo tanto, una sirvienta que expusiera
8. Respuesta abierta. El estudiante debe usar las palabras su oposició n con tanta desfachatez podría resultar
persuadir y estereotipo para explicar los mecanismos chistoso.
que emplean los anuncios revisados. Por ejemplo: d. Como se ha tratado antes, la comedia está
los anuncios promocionan los productos usando directamente relacionada con la sociedad en la que
estereotipos de distinto tipo para llamar la atenció n se desarrolla. Por lo tanto, una mirada actual sobre
del consumidor y persuadirlo de adquirir el producto. esta obra podría revelar conductas y creencias que
Página 174. Punto de llegada. ya no coinciden con los pará metros del humor
vigentes, como es el caso del machismo y la
1. a. Argá n y Antonia, la criada.
violencia domé stica.
b. Argá n quiere comprometer a su hija con un
5. El vicio del matrimonio impuesto: Argá n quiere casar
médico y la criada se opone.
a su hija Antonia con el doctor Tomá s Diafoirus y así
2. Se infiere que las hijas estaban sometidas a la disponer de atenciones mé dicas gratuitas siempre
voluntad de sus padres, específicamente del
hombre.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 309
Solucionario Texto del Estudiante

que lo necesite. (La desobediencia de los criados es un percepció n actual del conflicto, es esperable que en
recurso que se emplea para presentar esta crítica con este parlamento Angélica se oponga a su padre y
comicidad y el falso ejercicio de la medicina no es un haga valer sus derechos.
tema presente en el fragmento leído).
10. Se promociona un gimnasio y está dirigido a
6. a. El Argá n de la primera foto pareciera acercarse personas con sobrepeso que deseen mejorar su
má s a la caracterizació n de un enfermo, con una condició n física, especialmente a aquellas que no
contextura delgada, un maquillaje que destaca cuentan con belleza.
su palidez y la expresió n hurañ a y desconfiada
del personaje. El de la segunda foto apunta má s 11. El anuncio utiliza el verbo ser en una estructura
a la representació n de un hombre hipocondríaco sencilla de pregunta-respuesta para denotar el estado
respecto a su estado de salud. Su contextura es actual del receptor, gatillando sus emociones respecto
robusta, su semblante parece saludable y su actitud al beneficio ofrecido por el gimnasio (ayudarlo a bajar
es infantil. En ambos casos, la escenografía cuenta de peso), así como el atributo que no se encuentra a su
con un fondo negro para destacar a los personajes, alcance (otorgarle belleza).
y el vestuario está inspirado en la indumentaria 12. Los recursos visuales del anuncio son sencillos
francesa del siglo XVII. y se resumen en dos: una tipografía vistosa para
b. Las respuestas dependerá n de cada alumno. En destacar el juego de palabras, acompañ ada por
concordancia con los ejercicios anteriores, se expresiones caricaturescas para reforzar las
busca que el estudiante considere en su emociones del mensaje.
representació n grá fica aquellos elementos que
13. La gordura puedes remediarla, la fealdad no.
puedan potenciar la comicidad de Argá n. Podría
Hazte cargo de lo que puedes remediar.
también imaginar un Argá n contemporá neo.
14. Se invita al receptor a reírse de si mismo, a tomarse
7. En el personaje de Argá n se utiliza el recurso de la
con comicidad un problema que muchos podemos
caricatura, ya que busca ridiculizar al hombre debido
tener. El uso de un lenguaje frontal y lapidario para
a su miedo a las enfermedades, potenciando su
el receptor podría causar risa.
personalidad desconfiada, pesimista y controladora
a tal punto que es capaz de casar a su hija con un 15. Se espera que el estudiante pueda identificar
desconocido para contar con los servicios gratuitos prejuicios como, por ejemplo, que «ser gordo es
de un médico. Por otra parte, la parodia es, en malo», o estereotipos, tales como «las personas con
esencia, sobrepeso son poco agraciadas» y que proyecten
la imitació n burlesca de algo, lo que no se da en el efecto que tendrá n este tipo de mensajes,
este fragmento, ya que Molière no hace referencia posiblemente de cará cter negativo, en quienes los
a una persona específica como inspiració n para reciben. Invítelos a tomar el rol del consumidor y a
Argá n. argumentar sus razones para apoyar o rechazar la
efectividad de esta publicidad.
8. Segú n el comportamiento de Argá n las mujeres
deben obedecer a los hombres: la hija al padre, 16. Se espera que la actividad entre estudiantes
la sirvienta al patró n. En el fragmento esto sí se permita la exposició n de sus opiniones de manera
aborda críticamente, pues Argá n es ridiculizado en ordenada, respetuosa y basada en argumentos
su machismo (la sirvienta no le hace caso y se burla bien fundamentados sobre los prejuicios, efectos
de é l). y pertinencia de los avisos tratados con
anterioridad.
9. Se espera que los estudiantes escriban un diá logo
respetando el formato de la obra original: vocabulario
y recursos humorísticos propios de la é poca,
acotaciones, etc. Por otra parte, dado el enfoque
crítico que se analizó en el punto anterior y la
310 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
3

Página 143. Para evaluar la representación de Más allá de la lectura.

Nivel de
logro Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Completamente logrado Logrado En desarrollo No logrado
Criterio
Estructura Las ideas se presentan Las ideas se presentan Las ideas se presentan No existe diá logo
mediante diá logos mediante diá logos y mediante algunos ni movimientos
y movimientos algunos movimientos, diá logos y escasos relacionados con la
relacionados con la en su mayoría, movimientos historia.
historia. relacionados con la relacionados con la
historia. historia.

Contenido El diá logo da a conocer El diá logo da a conocer El diá logo da a El diá logo no
los acontecimientos la mayoría de los conocer algunos da a conocer los
principales de la acontecimientos de la acontecimientos de la acontecimientos de la
historia, mostrando historia, mostrando historia, faltando una historia, faltando dos
inicio, desarrollo y inicio, desarrollo y parte de su secuencia: o má s partes de su
cierre claros. cierre claros. inicio, desarrollo o secuencia.
cierre claros.

Presentación Demuestra dominio Demuestra dominio Demuestra escaso La historia no


de la historia y los de la historia y los dominio de la historia transcurre fluidamente,
acontecimientos. La acontecimientos. Hay y los acontecimientos. hay muchos espacios
historia transcurre algunos espacios Hay muchos espacios «muertos» y no se
fluidamente. «muertos». «muertos». nota dominio de los
acontecimientos.

Actitud Lleva a cabo la Lleva a cabo parte Demuestra escasa No demuestra


totalidad de la actividad de la actividad con rigurosidad y poco rigurosidad en el
con rigurosidad y rigurosidad y comunica compromiso con la desarrollo de la
demuestra interé s por sus ideas de manera actividad o no expresa actividad ni interé s por
comunicar sus ideas. prolija, aunque sin interé s por comunicar comunicar sus ideas.
entusiasmo. sus ideas.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 311


Solucionario Texto del Estudiante

Página 157. Para evaluar el guion del cómic en Más allá de la lectura.
Nivel de
logro Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Completamente logrado Logrado En desarrollo No logrado
Criterio
Estructura Existe coherencia En una oportunidad En dos oportunidades No existe
global y claridad existe ambigü edad existe ambigü edad coherencia global y
en la secuencia y/o poca claridad y/o poca claridad claridad
de en la secuencia de en la secuencia de en la secuencia de
acontecimientos. acontecimientos. acontecimientos. acontecimientos.

Contenido Se describe con Se describe con La descripció n de No se entiende la


claridad la locació n y claridad la locació n la locació n es locació n o no se
cada acció n se y, en su mayoría, se poco describe. La divisió n
presenta en una viñ eta. presenta una viñ eta por clara y la divisió n de de viñ etas no
Los diá logos se acció n. Los diá logos viñ etas no obedece obedece a una
incluyen se incluyen en la a una secuencia de secuencia de
en la descripció n de la descripció n de la viñ eta. acciones. Los diá logos acciones. Los diá logos
viñ eta. se incluyen en la no se incluyen o no
descripció n de la corresponden a las
viñ eta. viñ etas en que se
insertan.
Presentación Se presenta sin Presenta en una Presenta en dos No presenta
borrones, rayados oportunidad borrones, oportunidades condiciones de limpieza
o soporte dañ ado. rayados o soporte borrones, rayados y orden necesarias para
dañ ado. o soporte dañ ado. que se comprenda en
su totalidad.

Actitud Lleva a cabo la Lleva a cabo parte Demuestra escasa No demuestra


totalidad de la actividad de la actividad con rigurosidad y poco rigurosidad en el
con rigurosidad y rigurosidad y comunica compromiso con la desarrollo de la
demuestra interé s por sus ideas de manera actividad o no expresa actividad ni interé s por
comunicar sus ideas. prolija, aunque sin interés por comunicar comunicar sus ideas.
entusiasmo. sus ideas.

312 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3

Página 163. Para evaluar el cuestionario.


Nivel de
logro Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Completamente logrado Logrado En desarrollo No logrado
Criterio
Proceso Revisan fuentes y Revisan fuentes y Redactan al menos 3 Redactan menos de
redactan entre 3 a 5 redactan al menos 4 preguntas, pero no se 3 preguntas, las
preguntas relacionadas preguntas relacionadas entiende su relació n que no se
con el recibimiento del con el recibimiento del con el recibimiento del relacionan con el
pú blico actual hacia la pú blico actual hacia la pú blico actual hacia la objetivo de
obra escogida. obra escogida. obra escogida. investigació n.

Estructura El cuestionario El cuestionario cumple El cuestionario carece El cuestionario carece


cumple con los con la mayoría de los de aspectos formales, de aspectos formales,
aspectos formales de aspectos formales, como encabezado y como encabezado y
encabezado, datos como encabezado, datos del entrevistado. datos del entrevistado,
del entrevistado y datos del entrevistado Presenta al menos 3 y presenta menos de 3
entre 3 y 5 preguntas y al menos 4 preguntas relacionadas preguntas o estas no
relacionadas con el preguntas con el tema de se relacionan con el
tema de investigació n. relacionadas con el investigació n. tema de investigació n.
tema de investigació n.

Actitud Lleva a cabo la Lleva a cabo parte Demuestra escasa No demuestra


totalidad de la actividad de la actividad con rigurosidad y poco rigurosidad en el
con rigurosidad y rigurosidad y comunica compromiso con la desarrollo de la
demuestra interé s por sus ideas de manera actividad o no actividad ni interé s por
comunicar sus ideas. prolija, aunque sin expresa interés por comunicar sus ideas.
entusiasmo. comunicar sus ideas.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 313


Solucionario Texto del Estudiante

Página 163. Para evaluar la presentación de las conclusiones.


Nivel de Nivel 4
logro Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Completamente
Logrado En desarrollo No logrado
Criterio logrado
Contenido Presenta el tema y Presenta el tema y Presenta el tema y Presenta el tema, pero
lo desarrolla con lo desarrolla con explica los hechos má s este no se explica con
claridad, explicando claridad, explicando relevantes. No habla claridad.
su importancia y los su importancia o de su importancia o lo
hechos má s relevantes. mencionando algunos hace superficialmente.
de los hechos má s
relevantes.

Uso de fuentes Menciona tres o má s Menciona dos fuentes Menciona una fuente No menciona
fuentes escritas y orales escritas y orales de escrita u oral de donde fuentes de donde
de donde extrajo la donde extrajo la extrajo la informació n. extrajo la
informació n. informació n. informació n.

Expresión oral El volumen de voz es En general, el El volumen de El volumen de


adecuado y emplea un volumen de voz es voz dificulta la voz, las
lenguaje formal. No adecuado. Introduce comprensió n. Introduce expresiones
usa muletillas o muy algunas expresiones variadas expresiones no no formales y las
pocas. no formales o usa formales y muletillas. muletillas impiden la
muletillas. comprensió n.

Expresión Mantiene una En general, mantiene En general, mantiene No mantiene una


corporal postura corporal una postura corporal una postura corporal postura corporal
segura, usa gestos y segura, usa gestos y segura, pero usa segura y usa gestos
movimientos movimientos adecuados gestos y movimientos y movimientos
adecuados y hace y hace contacto visual inadecuados y no inadecuados, sin
contacto visual con la con la audiencia. hace contacto visual hacer contacto visual
audiencia. con la audiencia. con la audiencia.

Actitud Lleva a cabo la Lleva a cabo parte Demuestra escasa No demuestra


totalidad de la actividad de la actividad con rigurosidad y poco rigurosidad en el
con rigurosidad y rigurosidad y compromiso con la desarrollo de la
demuestra interé s comunica sus actividad o no actividad ni interé s
por comunicar sus conclusiones de expresa interé s por por comunicar sus
conclusiones e manera prolija, aunque comunicar sus conclusiones.
ideas. sin entusiasmo. conclusiones.

314 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3

Página 169 del TE. Para evaluar informe de Tú escribes.


Nivel de
logro Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Completamente logrado Logrado En desarrollo No logrado
Criterio
Título El título es breve y El titular es breve, pero El titular es extenso y El titular es extenso y
presenta claramente el no define claramente el presenta el tema que se no menciona el tema
tema que se informará . tema que se informará . informará de manera que se informará .
poco clara.

Cuerpo El primer pá rrafo El primer pá rrafo El primer pá rrafo El primer pá rrafo no


del texto introduce la del texto introduce la no logra contiene informació n
informació n. El resto informació n. El resto introducir de que permita introducir
del texto presenta del texto presenta manera clara el tema y el resto del
subtítulos, detalles e subtítulos, detalles e el tema, presenta texto no presenta
imá genes que exponen imá genes que exponen escasos detalles y la detalles.
su aná lisis. su aná lisis, pero en informació n es poco
ocasiones se aleja del clara.
tema.
Conclusión Presenta una síntesis Presenta una síntesis, Presenta solo una El texto no
de los aspectos má s pero los aspectos no síntesis del texto, sin presenta
importantes y una son los má s relevantes. hacer una reflexió n conclusió n.
reflexió n grupal sobre Muestra una reflexió n sobre el tema.
el tema. grupal sobre el tema.

Apoyos Incluye al menos 2 Incluye 2 apoyos Incluye solo 1 apoyo No incluye apoyos
visuales apoyos visuales con un visuales, pero solo visual con pie de foto o visuales.
pie de foto explicando uno tiene un pie de sin pie de foto.
su relació n con el foto explicando su
tema. relació n con el tema.

Uso de El uso de marcadores El uso de El uso de marcadores No se incorporan


marcadores discursivos mejora su marcadores discursivos es escaso marcadores discursivos
discursivos redacció n y facilita la discursivos favorece y/o no facilita la para organizar las
comprensió n del texto. la redacció n, pero comprensió n del texto. ideas.
no se comprende
la organizació n de
algunas ideas.
Actitud Lleva a cabo la Lleva a cabo parte Demuestra escasa No demuestra
totalidad de la actividad de la actividad con rigurosidad y poco rigurosidad en el
con rigurosidad y rigurosidad y comunica compromiso con la desarrollo de la
demuestra interé s por sus ideas de manera actividad o no actividad ni interé s por
comunicar sus ideas. prolija, aunque sin expresa interés por comunicar sus ideas.
entusiasmo. comunicar sus ideas.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 315


Solucionario Texto del Estudiante

Página 170 del TE. Para evaluar la mesa redonda de Tú dices.


Nivel de
logro Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Completamente logrado Logrado En desarrollo No logrado
Criterio
Contenido Expone sus ideas y las Expone sus ideas y Expone sus ideas, Expone sus ideas,
desarrolla con claridad, explica algunos de los pero las desarrolla de pero no las explica
explicando los aspectos aspectos má s relevantes manera superficial. con claridad.
má s relevantes de de cada anuncio, los
cada anuncio, los recursos que emplean,
recursos que emplean, la visió n de sociedad
la visió n de sociedad que comunican y la
que comunican y la presencia de prejuicios
presencia de prejuicios o estereotipos.
o estereotipos.

Uso de fuentes Menciona tres o má s Menciona dos fuentes Menciona una fuente No menciona
fuentes escritas y orales escritas y orales de escrita u oral de donde fuentes de donde
de donde extrajo la donde extrajo la extrajo la informació n. extrajo la
informació n. informació n. informació n.

Expresión oral El volumen de voz es En general, el El volumen de El volumen de


adecuado y emplea un volumen de voz es voz dificulta la voz, las
lenguaje formal. No adecuado. Introduce comprensió n. Introduce expresiones
usa muletillas o muy algunas expresiones variadas expresiones no no formales y las
pocas. no formales o usa formales y muletillas. muletillas impiden la
muletillas. comprensió n.

Expresión Mantiene una En general, mantiene En general, mantiene No mantiene una


corporal postura corporal una postura corporal una postura corporal postura corporal
segura, usa gestos y segura, usa gestos y segura, pero usa segura y usa gestos
movimientos movimientos adecuados gestos y movimientos y movimientos
adecuados y hace y hace contacto visual inadecuados y no inadecuados, sin
contacto visual con la con la audiencia. hace contacto visual hacer contacto visual
audiencia. con la audiencia. con la audiencia.

Actitud Lleva a cabo la Lleva a cabo parte Demuestra escasa No demuestra


totalidad de la actividad de la actividad con rigurosidad y poco rigurosidad en el
con rigurosidad y rigurosidad y compromiso con la desarrollo de la
demuestra interé s comunica sus actividad o no actividad ni interé s
por comunicar sus conclusiones de expresa interé s por por comunicar sus
conclusiones e manera prolija, aunque comunicar sus conclusiones.
ideas. sin entusiasmo. conclusiones.

316 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3

Página 177. Para evaluar el guion humorístico.


Nivel de
logro Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Completamente logrado Logrado En desarrollo No logrado
Criterio
Contenido El guion es de cará cter El guion es de El guion es de El guion carece de
humorístico, refleja cará cter humorístico, cará cter humorístico, humor, no refleja
una crítica social y no refleja vagamente una pero una crítica social y
fomenta prejuicios ni crítica social y no no refleja una crítica fomenta prejuicios o
estereotipos. fomenta prejuicios ni social y fomenta estereotipos.
estereotipos. algunos prejuicios o
estereotipos.
El diá logo da a conocer El diá logo da a conocer El diá logo da a El diá logo no
Comedia

los acontecimientos la mayoría de los conocer algunos da a conocer


principales de la acontecimientos de la acontecimientos de la los
historia, mostrando historia, mostrando historia, faltando una acontecimientos de la
inicio, desarrollo y inicio, desarrollo y parte de su historia, faltando dos
cierre claros. cierre claros. secuencia: inicio, o má s partes de su
desarrollo o cierre secuencia.
claros.
Los pensamientos del Los pensamientos del Los pensamientos del La idea que se
Stand up

personaje desarrollan personaje desarrollan personaje intentan intenta desarrollar


una idea a lo largo de una idea, pero se aleja desarrollar una idea, no es comprensible.
todo el monó logo. del tema central en pero tiene espacios
algunas ocasiones. muertos y se aleja
reiteradas veces del
tema.
Existe coherencia En una oportunidad En dos oportunidades No existe
Historieta

global y claridad existe ambigü edad existe ambigü edad coherencia global y
en la secuencia y/o poca claridad y/o poca claridad claridad
de en la secuencia de en la secuencia de en la secuencia de
acontecimientos. acontecimientos. acontecimientos. acontecimientos.

Presentación El volumen de voz En general, el volumen El volumen de voz El volumen de


es adecuado, de voz es adecuado, dificulta la comprensió n voz dificulta la
mantiene una mantiene una postura y, en general, mantiene comprensió n. No
postura corporal corporal segura, usa una postura corporal mantiene una postura
segura, usa gestos gestos y movimientos segura, pero usa corporal segura y usa
y movimientos adecuados y hace gestos y movimientos gestos y movimientos
adecuados y hace contacto visual con la inadecuados y no inadecuados, sin hacer
contacto visual con la audiencia. hace contacto visual contacto visual con la
audiencia. con la audiencia. audiencia.

Actitud Realizan la tarea de Realizan la tarea de Realizan la tarea de Realizan la tarea de


manera rigurosa manera rigurosa manera perseverante, manera incompleta, de
y perseverante, y perseverante, pero de forma forma individual y sin
trabajando pero de forma individual y sin respeto por el uso de
colaborativamente y poco respeto por el uso de las tecnologías de la
siendo responsables colaborativa y siendo, las tecnologías de la comunicació n.
con las tecnologías de generalmente, comunicació n.
la comunicació n. responsables con
las tecnologías de la
comunicació n.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 317


Actividad complementaria de refuerzoSubunidad 1
Nombre: Curso: Fecha:
Ficha 1: La comedia

Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades.

Veraneando en Zapallar

Acto único
La escena representa el patio de la casa de don Procopio Rabadilla. En primer
término, a ambos lados, puertas que dan acceso a habitaciones interiores. Alegran el
patio numerosas matas de zapallo con sus frutos, destacándose visiblemente.
Escena primera: Procopio y Robustina
Procopio: (Leyendo un diario). «Se encuentran veraneando en Zapallar el
talentoso abogado don Procopio Rabadilla, su distinguida esposa
doña Robustina Jaramillo y sus encantadoras hijas Amparo,
Consuelo y Esperanza». ¡Qué tal el parrafito!
Robustina: Procopio... no me saques de mis casillas. En lugar de
agradecerme lo que hago por prestigiar nuestro nombre, por
asegurar el porvenir de nuestras hijas... por darte brillo.
Procopio: Sí... ya lo tengo en la tela de mis trajes.
Robustina: Intentas burlarte de mí... Procopio vulgar, hombre inútil.
Procopio: Mujer, no me insultes, si no quieres que...
Robustina: Infame. Abogado sin trabajo.
Procopio: (Sin hacerle caso). Veraneando en Zapallar... Afortunadamente
no mentimos, porque este último patio de la casa ostenta
unas hermosas matas de esa sabrosa legumbre.
Robustina: Claro. Muy justo. Muy natural. ¿Qué habrían dicho las amistades
si hubieran sabido que nos quedábamos en Santiago?
Procopio: Eres insoportable, mujer, con tus pretensiones ridículas. Tan bien
que estaría yo a estas horas, dándome un paseo por las piscinas.
Robustina: Atisbando a las lolas... a las bañistas. Si te conozco, Procopio. Si
sé que eres un eterno enamorado.
Procopio: Exageras, mujer. Lo que hay es que soy aficionado a la geometría,
y a estudiar en el terreno las rectas, las curvas, los catetos y las
hipotenusas...

318 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Material fotocopiable
3

Robustina: Pues, si quieres estudiar matemática, no tienes más que


encerrarte en tu cuarto.
Procopio: ¡Ay, la suspirada libertad! Y se dice que las mujeres no mandan. Yo
no sé qué más pretenden las señoras con sus teorías feministas.
Robustina: Nosotras somos las mártires del deber.
Procopio: Y nosotros los mártires para pagar las cuentas de la modista, del
lechero y de todo... ¡Ah!, esta vida es horrible, desesperante. (En
alta voz y paseándose a grandes pasos). ¡Cómo encontrar
consuelo, cómo hallar una esperanza, en dónde buscar amparo a
esta crítica situación...!

Valenzuela, E. (2002). Veraneando en Zapallar.


Santiago: Centro Gráfico. (Fragmento).

1 ¿Cuál es el conflicto del fragmento?

2 ¿Qué rol cumple la información que está al principio del texto y la que está entre
paréntesis?

3 ¿Qué elementos propios de la comedia se encuentran en esta obra dramática?


¿Qué partes del fragmento te permiten saberlo?

4 ¿Cuál es el «chiste» expresado entre «Zapallar» y los «zapallos»? Rastrea esta


información en el texto.

5 ¿Crees que el conflicto presentado en la obra es vigente? Justifica tu respuesta


con al menos tres argumentos.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 319


Material fotocopiable
Actividad complementaria de ampliaciónSubunidad 2
Nombre: Curso: Fecha:
Ficha 2: La comedia de la improvisación

La improvisación dramática es un ejercicio que consiste en representar un conflicto


de forma breve y sin un guion previamente establecido. Para llevar a cabo este
tipo de actividad se requiere mucha imaginación, estar concentrado y tener buena
comunicación con los otros actores que están participando.
Te invitamos a improvisar de forma grupal la presentación, desarrollo y desenlace de
un conflicto, propuesto por tus propios compañeros, en no más de 15 minutos.
1 Forma un grupo de tres o cuatro integrantes, el cual será tu equipo
de improvisación.
2 Cada grupo escribe un conflicto o problema que resulte cotidiano, el que será
puesto en un buzón. El día de las improvisaciones, cada grupo deberá sortear un
conflicto, procurando que no sea el mismo que ellos propusieron.
3 La acción improvisada debe ser enfocada como comedia.
4 Como el día de la improvisación solo tendrás unos pocos minutos para organizar
la actuación del conflicto, será preciso realizar ensayos para ejercitar la dinámica
de la representación.

ué objetivo o motivación tiene tu personaje en la acción. Pregúntate: ¿por qué entra en escena?, ¿qué es lo que quiere lo
amados motores de improvisación, que son las propuestas que hace un actor para que la historia avance, es decir, que mu

Apropiación del personaje


La improvisación igualmente requiere de preparación, por lo que se precisa ensayar distint
Para efectuar buenos ensayos de improvisación, deben ser planificados con anterioridad. A

320 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Material fotocopiable
3

upo canta una canción; entre tanto, el resto representa su contenido.

vacaciones inventadas y creativas a partir de un título dado. Mientras, el resto del equipo representa la historia.

enta el inicio de una aventura. Luego de dos minutos, le cede el turno a un compañero, y así sucesivamente, hasta comple

Ensayar
Durante los ensayos, practica los siguientes recursos para dar expresividad a tu interpretación:
Comunicación kinésica
Desplázate a través del escenario, mueve tu cuerpo y gesticula tal como lo harías si vivieras la situació
Comunicación paraverbal
Matiza tus tonos de voz y adecúa el volumen al espacio del escenario, a fin de que el público pueda escu
Comunicación verbal
Adecúa el nivel y registro de habla a tu personaje, pero también a tu audiencia.

Presentar
Una vez sorteado el conflicto, contarás con cinco minutos para organizar la improvisación con tu grupo.
Durante la improvisación escucha atentamente a tus compañeros, pues eso te permitirá estar conectado
Una improvisación dramática, al igual que la representación de una obra, es un hecho único que nunca

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 321


Material fotocopiable
Actividad complementaria de refuerzoSubunidad 3
Nombre:Curso:Fecha:

Ficha 3: Lo gracioso en la comedia

Las comedias son obras dramáticas que, como tales, son escritas por un
dramaturgo y se caracterizan por su virtualidad teatral, es decir, por tener el
potencial de ser puestas en escena y convertirse en obras teatrales.
Al igual que todos los textos dramáticos, las comedias presentan un
conflicto a través del diálogo entre los personajes y suelen incluir acotaciones
que
proporcionan información acerca de los elementos no verbales y paraverbales
que permiten caracterizar el ambiente y los personajes. Esos elementos se
incorporan a la representación por medio de la escenografía, el vestuario, el
maquillaje, la
iluminación y el sonido, así como de los movimientos, gestos y formas de hablar
de los personajes interpretados por actores.
La comedia presenta temas, situaciones y personajes de la vida cotidiana, abordando
de modo gracioso y crítico algunas costumbres sociales. Su finalidad es divertir,
causar la risa del espectador, para lo cual utiliza diversos recursos.

Lo gracioso en la comedia

Uso lúdico del lenguaje

El lenguaje es sencillo, pero gracioso. Las palabras se desfiguran, engrandecen


lo insignificante con términos majestuosos e
incorporan respuestas inesperadas.
Situaciones de equivocaciones

Las acciones de los personajes contradicen sus propios objetivos.


Suele haber malos entendidos, enredos y confusiones.

322 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Material fotocopiable
3

1 Los siguientes ejemplos tomados de la comedia «Una mujer sin importancia»,


de Oscar Wilde, ejemplifican algunos recursos graciosos. Léelos atentamente.

Ah! El mundo está hecho para los hombres, no para las mujeres.
— ¡Oh, no diga eso, lady Stutfield! Nosotras estamos mucho mejor que ellos. Hay más cosas prohibidas para nosotras que p
Sí; es cierto, completamente cierto. No lo había pensado.

• ¿Qué es lo gracioso en este diálogo? Escribe tus ideas, y luego comenta


con tu curso.

LADY STUTFIELD.— Me gustaría mucho saber qué fue lo que hizo de malo míster Allonby.
MISTRESS ALLONBY.— Bueno; se lo diré si me promete solemnemente contárselo a todo el mundo.
LADY STUTFIELD.— Gracias, gracias. Será un gran placer contarlo.

• ¿Qué característica del personaje se ha exagerado para causar comicidad?

• ¿Te parece que este breve diálogo refleja alguna costumbre social?, ¿cuál?
Coméntalo con tu curso.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 323


Material fotocopiable
Actividad complementaria de ampliaciónSubunidad 4
Nombre:Curso:Fecha:

Ficha 4: Recursos verbales de la publicidad y de la propaganda

Para que el mensaje de un afiche o anuncio llegue a la mayor cantidad de receptores,


es necesario que sea breve, claro, sencillo y novedoso. En su construcción se
emplean distintos recursos lingüísticos, muchos de ellos basados en la
connotación.

Recurso Definición Ejemplo

Modo Orden o petición para «Vota por una mejor salud y una
imperativo conseguir algo. mejor educación».

Juegos de Combinación expresiva «La tradicional calidad en una


palabras de significados. nueva presentación».

Interrogación Pregunta que se responde por «¿Cómo dejar pasar esta


retórica sí sola. oportunidad?».

Exageración de una «El detergente más poderoso


Hipérbole
característica o situación. del universo».

«Cómpralo antes de que


Exhortación Advertencia.
se agote».

1 Junto con un compañero, seleccionen un producto o una idea. Luego elaboren un


eslogan utilizando al menos un recurso lingüístico en la construcción del mensaje.

2 Diseñen un afiche con el eslogan que crearon.

324 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Material fotocopiable
Solucionario Actividades complementarias
3

Ficha 1 3. Se espera que los alumnos puedan identificar


1. El matrimonio compuesto por Procopio y elementos de la comedia, tales como la representació n
Robustina no coincide en su visió n sobre las de una é poca (elitismo en Chile), un conflicto
vacaciones, y esto es motivo de pelea entre ellos. Para principal, intenció n humorística y crítica, personajes
la mujer, mentir sobre las vacaciones es un recurso caricaturizados, etc.
necesario para mantener el estatus social, mientras
4. El chiste se relaciona con un juego de palabras
que para el hombre esta treta solo es una tontería que
entre las ficticias vacaciones de los Rabadilla en el
lo mantiene encerrado en la casa.
balneario de Zapallar y su patio lleno de zapallos
2. La informació n indicada al principio contextualiza en Santiago. Por eso, y si se considera de manera
el lugar donde ocurre el diá logo entre Procopio y literal lo mencionado en el diario, los Rabadilla no
Robustina. estarían mintiendo sobre descansar en Zapallar.
La informació n dispuesta en paré ntesis nos entrega 5. Se espera que los estudiantes reflexionen sobre los
detalles de có mo se desarrollan las acciones de los conceptos de matrimonio y sociedad propuestos en
personajes durante su conversació n. el texto y los comparen con los pará metros actuales
para sacar sus conclusiones.

Ficha 2
Evalú e las improvisaciones con la siguiente pauta:

Logrado Medianamente logrado Observaciones /


Criterios de evaluación No logrado ¿Por qué?
¿Por qué? ¿Por qué? felicitaciones
La improvisació n
desarrolló el confiicto
hasta su desenlace.

Los actores demos-


traron buen dominio
escénico, lo que da
cuenta de una
correc- ta
preparació n.

El uso de los
recursos verbales,
paraverba- les y no
verbales por parte de
los actores
enriqueció la puesta
en escena de su im-
provisació n.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 325
Ficha 3
1. a. La comicidad del diá logo radica en la
contradicció n de lady Stutfield, ya que en su
respuesta a Mistress Allonby ella anula la queja
que había hecho antes sobre las desventajas de
ser mujer.
b. La obediencia de lady Stutfield se exagera y anula
su discernimiento respecto a la solicitud que
mistress Allonby le está haciendo.
c. El diá logo plasma la costumbre social de quedar
bien a toda costa frente a los demá s,
concediendo gran importancia a las apariencias.

Ficha 4
1. Se espera que los alumnos trabajen con uno o má s
recursos para la creació n de su aviso publicitario.
2. Para este ejercicio, los alumnos pueden tomar como
referencia los recursos visuales de los diferentes
anuncios tratados durante la unidad. Se espera que el
afiche aporte informació n al eslogan creado por los
estudiantes.

326 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Instrumentos de evaluaciónEvaluación diagnóstica
3
Nombre:Curso:Fecha:

Lee el siguiente fragmento y realiza las actividades 1 a 3.

El pobrecito embustero
Víctor Ruiz Iriarte

ROSALÍA.— ¡La culpa la tuvo Victoria! ¿Te acuerdas de sus primeras


cartas de recié n casada? Eran unas cartas largas, largas, que no se
acababan nunca. Solo nos hablaba de los negocios de su marido, de
los triunfos de su marido, de los millones de su marido... ¡Y dale con
su
marido! Si supieran muchas mujeres que presumir del marido es de
muy mala educació n...
MAGDALENA.— ¡Ay! ¿Por qué ?
ROSALÍA.— Porque es una ofensa personal para las demá s.
MAGDALENA.— ¡Oh!
ROSALÍA.— Conozco muy bien a Victoria, y sé que todo lo hacía para
hacerme rabiar. Porque su marido no será tanto, ni muchísimo menos.
Por eso, cuando me casé, en la primera carta que le escribí a la vuelta del
viaje de novios, ya le conté una mentira. (Avergonzadísima). ¿Te acuerdas
de mi viaje de novios? Fuimos a Pamplona.
MAGDALENA.— Sí, hija. ¡Menuda suerte!
ROSALÍA.— ¡Magdalena, no seas idiota!
MAGDALENA.— ¡Ay, ay, ay!
ROSALÍA.— A mí me mortificaba muchísimo tener que decirle a
Victoria que mi viaje de bodas había sido a Pamplona. Ella había estado
en París... ¿Comprendes? Y entonces le escribí dicié ndole que Lorenzo y
yo habíamos estado en Italia...
MAGDALENA.— ¡Dios mío! ¿Tuviste valor?
ROSALÍA.— ¡Anda! Y hasta le mandé una postal con la torre inclinada de
Pisa. Un poco má s derecha, porque la foto era antigua... Pero no lo notaron.
MAGDALENA.— ¡Qué horror!
ROSALÍA.— Despué s... Resulta que estas cosas se van haciendo casi sin
darse una cuenta. Como en cada una de sus cartas Victoria me contaba
un nuevo triunfo de su marido, yo, en cada una de las mías, para no
quedar en ridículo, le contaba una nueva hazañ a del mío. Porque para
ellos Lorenzo no es un profesor de Instituto... Tampoco es un sabio.
MAGDALENA.— ¿No?

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 327


Material fotocopiable
ROSALÍA.— ¡No! Los sabios está n muy desacreditados. Ahora hay
muchos... Si Victoria hubiera sabido que yo me casaba con un sabio, se
hubiera muerto de risa... La conozco.
MAGDALENA.— ¡Dios mío! Entonces..., ¿qué es Lorenzo? ROSALÍA.
— (Casi con orgullo). ¡Militar!
MAGDALENA.— ¡Ave María Purísima!
ROSALÍA.— (Mirando el retrato). Como el abuelo... Lo hice por seguir la
tradició n. Por el honor de la familia. Espero que me lo agradecerá s.
MAGDALENA.— (Casi en un grito). ¡Rosalía!
ROSALÍA.— Victoria cree que Lorenzo es un hé roe de la guerra, ¿sabes?
Tiene muchas condecoraciones. Es cé lebre, valiente, audaz. Tambié n
tiene mucho partido con las mujeres. ¡Como es tan guapo!
MAGDALENA.— ¿Qué dices? Pero si le conocen... Les mandaste una
fotografía.
ROSALÍA.— Esa fotografía no es de Lorenzo...
MAGDALENA.— ¿No?
ROSALÍA.— No. Es de su primo Alfredo, vestido de etiqueta.
MAGDALENA.— ¡Virgen!
ROSALÍA.— Lo hice para dejar a Lorenzo en buen lugar, porque Alfredo
en esa foto está muy favorecido...

Ruiz, V. (2010). El pobrecito embustero. Recuperado de: http://bit.ly/2XOwYG5

1 ¿Qué personaje presenta características caricaturescas?

A. Magdalena, porque se muestra muy interesada en el relato de su amiga.


B. Rosalía, porque en su conversación formula una mirada crítica de la sociedad.
C. Rosalía, porque exagera los defectos de una mujer preocupada por el qué dirán.
D. Victoria, porque no presenta dimensiones que permitan comprender
su modo de actuar.
2 ¿Qué prejuicios hacen que Rosalía le mienta a su hermana Victoria?

328 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Material fotocopiable
3

3 ¿Cuál es el estereotipo de hombre que se ve reflejado en la imagen de


Lorenzo que Rosalía construyó para su hermana?

Observa el siguiente anuncio publicitario y realiza las actividades 4 a 6.

4 ¿Qué producto se promociona?

5 ¿A quién está dirigido el anuncio?

6 ¿Por qué crees que se elige a este destinatario, entre la diversidad de posibles
usuarios de este producto?

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 329


Material fotocopiable
Instrumentos de evaluaciónSubunidad 3 / Evaluación de proceso
Nombre: Curso: Fecha:

Lee el fragmento y completa las actividades.

Entremés del viejo celoso


Miguel de Cervantes

Salen Doña Lorenza, Cristina, su criada, y Hortigosa, su vecina.


DOÑ A LORENZA.— Milagro ha sido este, señ ora Hortigosa, el no haber
dado la vuelta a la llave mi duelo, mi yugo y mi desesperació n. Este es
el primer día, despué s que me casé con é l, que hablo con persona de
fuera de casa. ¡Que fuera le vea yo de esta vida a é l y a quien con é l me
casó !
HORTIGOSA.— Ande, mi señ ora Doñ a Lorenza, no se queje tanto, que
con una caldera vieja se compra otra nueva.
DOÑ A LORENZA.— Con esos y otros semejantes villancicos o refranes
me engañ aron a mí. ¡Malditos sean sus dineros, malditas sus joyas,
malditas sus galas, y maldito todo cuanto me da y promete! ¿De qué me
sirve a mí todo esto, si en mitad de la riqueza estoy pobre y, en medio de
la abundancia, con hambre?
CRISTINA.— En verdad, señ ora tía, que tienes razó n: má s quisiera yo
andar con un trapo atrá s y otro adelante, y tener un marido joven, que
verme casada y enlodada con ese viejo podrido que tomaste por
esposo. DOÑ A LORENZA.— ¿Yo le tomé , sobrina? A la fe, dió mele
quien pudo, y yo, como muchacha, fui má s presta al obedecer que al
contradecir.
Pero si yo tuviera tanta experiencia de estas cosas, antes me mordiera la
lengua con los dientes que pronunciar aquel sí que se pronuncia con dos
letras y da que llorar dos mil añ os. Pero yo imagino que no fue otra cosa,
sino que había de ser esta, y que las que han de suceder forzosamente,
no hay prevenció n ni diligencia humana que las prevenga.
CRISTINA.— ¡Jesú s y del mal viejo! Toda la noche: «saca el orinal, toma
el orinal; levá ntate, Cristinica, y calié ntame unos pañ os». Con má s
ungü entos y medicinas en el aposento que si fuera una botica. Y yo,
que apenas sé vestirme, tengo de servirle de enfermera. ¡Viejo clueco,
tan enfermo como celoso, y el má s celoso del mundo! […]
HORTIGOSA.— ¿Tan celoso es?
DOÑ A LORENZA.— Siete puertas hay antes que se llegue a mi aposento,
fuera de la puerta de la calle, y todas se cierran con llave, y las llaves no
me ha sido posible averiguar dó nde las esconde de noche.[…] CRISTINA.
— Y má s, que toda la noche anda como duende por toda la casa,

330 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3

y si acaso dan alguna mú sica en la calle, les tira de pedradas para que
se vayan. Es un malo, es un brujo, es un viejo: que no tengo má s que
decir.
De Cervantes, M. (2003). Entremés del viejo celoso.
Recuperado de: http://bit.ly/2DAoWsr. (Fragmento adaptado).

1 ¿Cuál es el conflicto dramático presente en el fragmento?


A. Doña Lorenza está molesta porque fue casada a la fuerza con su marido.
B. Doña Lorenza pasa encerrada en su casa, sin poder conversar con nadie.
C. Doña Lorenza está casada con un hombre viejo y celoso, a quien no ama.
D. Doña Lorenza ignora cómo aliviar de las tareas a Cristina, que es una niña.
2 ¿Por qué se puede afirmar que el fragmento corresponde a la presentación
del conflicto?
A. Porque se descubre que el marido es celoso y encierra a doña Lorenza,
quien se rebela ante ese trato.
B. Porque doña Lorenza y Cristina comentan con la vecina lo que opinan
del viejo, y él se entera y se molesta.
C. Porque doña Lorenza hace su primera aparición en la calle después
de haberse casado con un hombre viejo.
D. Porque el viejo demuestra ser capaz de apedrear a quienes se acerquen a
su casa, lo que genera problemas con los vecinos.
3 ¿Por qué se puede decir que el fragmento anterior corresponde a una comedia?

4 ¿Cuál es el estereotipo de hombre que se ve reflejado en la imagen del viejo?

5 Imagina cómo representarías a doña Lorenza. Descríbela con rasgos caricaturescos.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 331


Material fotocopiable
Instrumentos de evaluación
Evaluación formativa Subunidad 1

ADIVINA MI PERSONAJE Adivina mi personaje

¿De qué se trata?


Es una estrategia de síntesis en la que obtendrá información inmediata sobre los aprendizajes
adquiridos por los estudiantes sobre la caracterización de personajes tipo de la comedia.
¿Cómo se aplica?
Pídales que escojan un personaje cómico conocido (de la literatura, la televisión o el cine) y
que describan sus características físicas, los rasgos sicológicos que representan a la sociedad y
la manera en que resulta gracioso.
Invítelos a entregar sus descripciones y léalas al azar para que adivinen el personaje del que se
habla. Luego de adivinar, pídale al autor que explique su descripción.
Materiales:
Una tarjeta de descripción para cada estudiante u hojas de papel.

Evaluación formativa Subunidad 2

BUZÓN DE PREGUNTAS

¿De qué se trata?


Es una actividad de revisión y repaso de los procedimientos, habilidades y contenidos
trabajados en la subunidad.
¿Cómo se aplica?
Mi pregunta es:

Invite a los estudiantes a escribir preguntas sobre los aspectos en los que presentaron más
dificultades. Estos pueden ser sobre procedimientos, habilidades
o contenidos trabajados en la subunidad. Ellos depositarán Recomendaciones:
sus preguntas en una caja.
• No identifique al
Luego, y antes de finalizar la clase, saque las preguntas y estudiante que formuló la
respóndalas con la ayuda de los mismos estudiantes. De pregunta.
este modo, todos contarán con la información que les
• Invítelos a complementar
permitirá afrontar de mejor manera la evaluación final.
las explicaciones con sus
Materiales: propias experiencias.
Caja de zapatos y hojas para escribir. • Invite a que propongan
soluciones.

332 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3

Evaluación formativa Subunidad 3

TERMÓMETRO DE MOTIVACIÓN
Nombre:

¿De qué se trata?


Es una estrategia que permite extraer el grado de motivación o acercamiento que tiene el
estudiante respecto de un tema.
¿Cómo se aplica?
Pida a sus estudiantes que establezcan el grado de motivación o agrado que sienten por el
tema que están trabajando. En este caso, la investigación y análisis de comedias. Entregue el
modelo que se muestra o pídales que lo dibujen e
indíqueles que se posicionen en un grado explicando
las razones de su elección. Instrucción sugerida:
Materiales: Ubícate en algún grado del
termómetro, siendo el extremo Me siento así
Tarjeta con imagen del
termómetro. rojo el más motivado o de porque
agrado con la subunidad y el
amarillo, el más desmotivado o
sin agrado hacia ella. Explica por
qué te situaste en ese color y da
ejemplos.

Evaluación formativa Subunidad 4

REFLEXIÓN CON FOTOGRAFÍAS

¿De qué se trata?


Es una estrategia que permite reconocer el grado de interpretación que manejan los estudiantes
respecto de ciertos tópicos.
¿Cómo se aplica?
Cuente con tres o más imágenes vinculadas con el tema que se trabaja. Los estudiantes
deberán elegir una y explicar de qué manera se relaciona con el contenido de la unidad.
La idea es generar un debate en el que todos
defiendan su elección e intercambien puntos de Preguntas sugeridas:
vista sobre el tema.
1. ¿Qué estereotipo intenta
Materiales: romper la imagen que
Imágenes que rompen estereotipos. elegiste?
2. ¿Por qué es importante
eliminar este estereotipo en la
sociedad?
3. ¿Por qué elegiste esta
imagen y no otra?

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 333


Instrumentos de evaluación Evaluación final sumativa
Nombre:Curso:Fecha:

Lee el siguiente fragmento y desarrolla las actividades 1 a 7.

Cyrano de Bergerac
Edmond Rostand

Cyrano de Bergerac interrumpe una muy mala obra de teatro durante su


representación, amenazando con golpear a uno de los actores si continuaba
reconviene: censurar, actuando. Uno de los asistentes lo reconviene por lo realizado y comienza
reprender a alguien un diálogo sobre su nariz.
por lo que ha hecho
o dicho. CYRANO.— ¿Es algo colosal?
colosal: enorme, IMPORTUNO.— ¡Pero si yo hice de todo por no mirarla! CYRANO.
extraordinario. — ¿Y por qué no mirarla, si se puede saber?
obtuso: torpe, IMPORTUNO.— Yo había… CYRANO.
que se demora en — ¿No le gusta mi nariz?
comprender. IMPORTUNO.— Señ or, yo…
CYRANO.— ¿Le parece que tiene mal color?
IMPORTUNO.— ¡Nada de eso!
CYRANO.— ¿Por qué , entonces, ese gesto despectivo? ¿Cree que es un
poco grande?
IMPORTUNO.— (Balbuceando). ¡Al contrario! ¡Me parece
pequeñ a, diminuta!
CYRANO.— ¿Eh? ¿Có mo? ¿Có mo puedes decir semejante estupidez?
¿Pequeñ a, mi nariz? ¡Ajá !
IMPORTUNO.— ¡Cielos!
CYRANO.— ¡Mi nariz es inmensa! ¡Obtuso, vil y estú pido, cara lisa,
sepa usted que me enorgullezco de tener semejante atributo! Una
gran nariz es el signo de hombre amable, bueno, corté s, vital, liberal y
valiente, como lo soy yo y como jamá s lo será usted, ¡ridículo miserable!
La cara sin gracia que mi mano va a abofetear ahora mismo no tiene…
(Le da una bofetada).
IMPORTUNO.— ¡Ay!
CYRANO.— … arrogancia, ni vuelo, ni dulzura, ni sal, ni luz, ni lujo… ni
nariz, en una palabra. Por lo tanto, mi bota la buscará por donde termina
su espalda. (Lo da vuelta tomándolo por los hombros y le propina un
soberbio puntapié).

334 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Material fotocopiable
3
IMPORTUNO.— (Huyendo). ¡Socorro! ¡Guardias!
CYRANO.— Y les digo a todos los que encuentran risible mi nariz.
Si acaso se tratara de un noble, díganle que mi costumbre es, antes
de que huya, ponerle en vez de suela, algo de acero. […]
DE GUICHE.— ¿Y nadie va a responderle?
DE CALVERT.— ¿Nadie? Espera. Yo voy a provocarlo… (Dirigiéndose
a Cyrano, que lo observa, y colocándose con aire vanidoso frente a él).
Usted… Usted… tiene una nariz… ¿Có mo decirlo?... Una nariz muy
muy grande…
CYRANO.— ¡Ah, no! Eres muy poco inteligente, joven. Se podrían decir
muchas cosas má s, variando el tono. Por ejemplo, con tono agresivo:
«Yo, señ or, si tuviera tal nariz, me la arranco al instante». O, en tono
amistoso: «Se le mojará al beber; debería mandar que le fabricasen
una copa especial». O, con gesto descriptivo: «Es una roca, es un cabo,
pero qué digo ¡un cabo! ¡Una península!». O, con aire de curiosidad:
«¿Para qué sirve ese accesorio? ¿Para guardar tijeras?». Tambié n con
tono gracioso: «¿Le gustan tanto los pá jaros que les proporciona un
lugar para que descansen?». O, bien truculento: «Cuando usted fuma,
señ or, ¿puede echar el humo por la nariz sin que los vecinos griten que
está ardiendo una chimenea?». O, como advertencia: «¡Tenga cuidado,
que se le caerá al suelo la cabeza, arrastrada por ese peso!». O, con
ternura: «Debería usted ponerle una sombrilla para protegerla del sol».
O, con afectació n: «Señ or, ú nicamente el animal que Aristó fanes llama
hipocampoelefantocamello debió tener en la cara tanta carne sobre tanto
hueso». Si no, gentilmente: «¡Eh, amigo! ¿Ese gancho es la ú ltima moda?
Debió ser muy có modo para colgar el sombrero». […] Y aunque hubiese
tenido la inventiva necesaria para dirigirme, delante de esta distinguida
concurrencia, todas esas bromas, tampoco hubiera dicho la cuarta parte
de la mitad de una sola, puesto que me las digo yo mismo asiduamente,
pero no permito que ningú n otro me las diga.
Rostand, E. (2004). Cyrano de Bergerac.
Buenos Aires: Longseller. (Fragmento).

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 335


Material fotocopiable
1 ¿Qué conflicto se presenta en el fragmento leído de Cyrano de Bergerac?
A. La obra de teatro resulta ser muy mala.
B. Cyrano pelea con los actores de la obra.
C. Importuno interrumpe a Cyrano durante la obra de teatro.
D. Cyrano discute con otros asistentes sobre el tamaño de su nariz.
2 ¿Qué característica sobre la época en que se escribió esta obra se infiere
del fragmento?
A. El teatro era de muy mala calidad.
B. Los actores tenían poca experiencia.
C. El aspecto físico era muy importante.
D. La fealdad era símbolo de inteligencia.
3 Identifica qué situación del fragmento resulta incoherente y rompe con lo
común. Resúmela en una oración y luego analiza:
a. ¿Qué personajes intervienen?

b. ¿Por qué rompe con lo común?, ¿qué sería lo esperable?

c. ¿Por qué esto podía resultar cómico en la época?

d. ¿Crees que esto es cómico actualmente?, ¿por qué?

4 ¿Cuál de los siguientes vicios sociales se critica mediante el humor en el


fragmento leído? Escoge uno y fundamenta.

La violencia de losLa
hombres.
fijación con el aspecto físico.

336 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Material fotocopiable
3

5 Observa la imagen:
a. ¿Qué rasgo de Cyrano se remarca?
b. ¿Qué recursos del humor usa Rostand en la construcción del personaje de
Cyrano?, ¿caricatura o parodia? Justifica mediante la explicación del recurso y
evidencias de la obra que lo ejemplifiquen.

c. ¿Cómo representarías a este personaje? Haz una propuesta de


vestuario mediante bocetos u otros medios visuales y preséntala al
curso.
6 ¿Qué estereotipo o idea sobre la belleza sostiene el comportamiento de
Cyrano? Identifícalo y analiza si este estereotipo se aborda de forma crítica en la
obra.
Fundamenta.

7 ¿Qué podría responder De Calvert a Cyrano? Escribe el diálogo respetando las


convenciones del texto dramático.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 337


Observa los anuncios publicitarios y desarrolla las actividades 8 a 10.

8 ¿Qué recursos verbales y visuales se emplean en los anuncios? Regístralos y


explica si proporcionan información o apelan a las emociones del receptor.

9 Analiza la presencia de prejuicios y estereotipos en los anuncios y escribe un


texto de media página explicando los siguientes aspectos:
a. Prejuicios o estereotipos que se reconocen y cómo se expresan.

b. Efectos que se espera en los receptores al evidenciar estos prejuicios y


estereotipos.

10 Comparte tu análisis en una mesa redonda en la que cada integrante


presente sus observaciones y luego se desarrolle una conversación.

338 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Material fotocopiable
Solucionario Instrumentos de evaluación
3

Evaluación diagnóstica Evaluación final sumativa


1. Opció n C
1. Opció n D
2. El complejo de inferioridad que Rosalía siente
2. Opció n C
respecto a Victoria la impulsan a mentir sobre los
elementos que ella cree definen un matrimonio 3. a. De Calvert se enfrenta a Cyrano con un insulto,
exitoso: dinero, viajes, belleza y negocios. pero este queda minimizado frente a las injurias
que el propio Cyrano hace sobre su nariz.
3. El estereotipo que Rosalía inventa para su esposo
b. Lo esperable es que las personas no hablen mal
Lorenzo es el de un hombre apuesto, hé roe de guerra
de sí mismas y menos que ofrezcan má s
y militar destacado con un prospera carrera por
argumentos negativos sobre sus defectos que sus
delante. Esto dista bastante del Lorenzo real que se
ofensores.
desempeñ a como un humilde profesor de instituto.
c. En una é poca donde el honor era muy importante,
4. El producto promocionado es un nuevo modelo
podría resultar gracioso que una persona lo
de teléfono mó vil.
defendiera a costa de sus propios defectos.
5. A jó venes profesionales de 20 a 35 añ os, de d. La comicidad podría darse en la riqueza de
preferencia hombres. argumentos de una persona sobre su
6. Porque es un grupo consumidor de tecnología propia fealdad.
con capacidad de endeudamiento y para el cual 4. El vicio social criticado es la fijació n con el aspecto
el físico. Cyrano lo expone, pero de manera inversa a la
telé fono mó vil es símbolo de estatus y parte de su vida esperada al potenciar sus defectos frente a los demá s.
cotidiana.
5. a. Su gran nariz.
Evaluación de proceso b. Rostand crea una caricatura en el personaje de
Cyrano al exagerar su nariz, así como la pasió n
1. Opció n C
con la que se refiere a ella, exacerbando sus
2. Opció n C dimensiones con variados argumentos. Se espera
3. Porque es una obra que representa muy bien las que los alumnos identifiquen estos recursos
costumbres de la é poca en la que fue ambientada, las humorísticos de exageració n con citas de la
que describe de manera humorística. comedia.
c. Se espera que los alumnos representen
4. El estereotipo corresponde al de un anciano temeroso
grá ficamente las características propias de Cyrano,
de las enfermedades y de quien pudiera llegar a
como el volumen de su nariz, su temperamento
pretender a su esposa. Un amargado que no soporta
fuerte e ingenio frente a los demá s.
la felicidad ajena.
5. La respuesta dependerá de cada estudiante. A modo
de ejemplo, Doñ a Lorenza podría estar representada
de manera similar a la de una princesa encerrada en
un castillo: sufriente, bella, en extremo nerviosa e
impotente frente a su destino.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 339
6. El relato gira en torno a la belleza y có mo esta le
otorgaría mayor o menor valor a una persona.
Cyrano juega con esta idea, defendiendo su fealdad
como si fuera un gran atributo que los demá s, en
su ignorancia, no saben apreciar.
7. La respuesta de De Calvert depende de cada alumno.
Sin embargo, se espera que construyan un diá logo
con vocabulario similar al utilizado en la comedia y los
recursos humorísticos propios de la época.
8. El recurso verbal se encuentra en la pregunta
«¿cuá l es la diferencia?» y la respuesta, o hashtag de
campañ a, «Las apariencias engañ an» vinculadas a las
fotos de una misma persona con atuendos diferentes
(recurso visual) para revelar los prejuicios sociales
asociados a cada tenida.
9. a. Se espera que los estudiantes reconozcan los
prejuicios asociados a la vestimenta que utilizan los
protagonistas del anuncio, para así identificar có mo
esta afecta la percepció n que tienen sobre ellos.
Por ejemplo, la tenida formal podría estar
asociada a un profesional exitoso y los tatuajes a un
desempleado.
b. Una vez identificados los prejuicios y estereotipos,
se espera que los estudiantes puedan tomar
conciencia de có mo estos pueden afectar positiva y
negativamente su percepció n frente a las personas.
10. Se espera que los estudiantes respeten la diná mica
de una mesa redonda, exponiendo sus reflexiones
con claridad, de manera respetuosa y en turnos
para que todos tengan la posibilidad de participar
en la conversació n gracias a la intervenció n de un
moderador que puede ser un alumno o el docente
a cargo de la clase.

340 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3
Modelamiento de instrucción directa en lecturas
Subunidad 1
«El ahogado», Neil Simon.

vo guiar el pensamiento de los estudiantes para ayudarlos a involucrarse de manera crítica en el texto. Antes de proceder con las etapas de andamiaje sugeri
de la comprensión guiada: explicar, demostrar, guiar, practicar y reflexionar (McLaughlin & Allen, 2002).

1 Explicar la estrategia de lectura crítica


Recuerde a los estudiantes que los recursos de comicidad que utilizan las comedias está n
insertos en un contexto determinado y, por lo tanto, para construir el sentido de la obra, es
importante identificar dó nde está ambientada y cuá ndo se llevó a cabo.
Explíqueles que situarnos en un «intercambio» nos permite explorar diferentes puntos de vista
para deconstruir la historia, y que resolver este tipo de cuestionamientos es particularmente
importante para leer desde una perspectiva crítica.
Invítelos a leer nuevamente de manera individual «El ahogado» (pá gs. 132 a 140) y a modelar el
aná lisis una vez que finalicen la lectura.

2 Demostrar la estrategia
Modele la estrategia basá ndose en la pregunta 6 de Trabaja con la obra (imagina có mo sería
si perteneciera a tu ambiente y é poca). Ejemplifique la resolució n de la pregunta describiendo
en voz alta los personajes.
Indíqueles que si cambiamos el contexto donde está n situados los personajes, sus formas de
ser serían diferentes.
Demuestre esto proponiendo una nueva versió n del personaje del vagabundo. Por ejemplo:
si el vagabundo estuviera situado en el año 2020 en Santiago de Chile, seguramente
pediría dinero sin ofrecer ningún espectáculo a cambio o conseguiría vender algún
producto en vez de un servicio. Además, los ciudadanos o la policía acudirían en su ayuda
al instante si saltara a un río.
Destaque que cada historia que leemos está escrita desde la perspectiva que elige el autor, y
que si la cambiamos, es muy posible que nuestra interpretació n acerca del texto sea diferente.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 341


3 Guiar el trabajo en pequeños grupos
Invite a los estudiantes a formar grupos de tres o cuatro personas para proponer un
«intercambio» de la historia basá ndose en otro personaje: el Escritor.
Indíqueles que deben compartir sus ideas y describir al personaje. Una vez finalizado el
tiempo, pídales que comuniquen su trabajo al resto del curso y expliquen có mo sería el
Escritor si se situara en el contexto actual.
Monitoree el desarrollo de la actividad, responda dudas y ayú delos a ordenar sus ideas.
Al momento de la presentació n, promueva un debate invitando al resto de los grupos a
opinar sobre la propuesta de sus compañ eros.
Finalice la prá ctica guiada indicá ndoles que cada propuesta provoca un cambio en la
interpretació n del texto y refleja otra visió n de mundo y de la vida misma, entregando otra idea
o valor al lector.

4 Practicar la estrategia en parejas o de manera individual


A partir de las orientaciones anteriores, fomente la prá ctica individual del aná lisis de
«intercambio» presentando un nuevo personaje.
Pídales que imaginen có mo sería el Policía si se encontrara en nuestra época y ambiente.
Pregú nteles: ¿cómo habría reaccionado cuando el Escritor le cuenta el ofrecimiento del
vagabundo?, ¿habría llevado a cabo alguna acción?
Primero, sugié rales describir al personaje basados en el contexto en que se sitú a la obra y,
luego, cambiar sus características segú n el nuevo ambiente y momento histó rico. Finalmente,
indíqueles que formulen un nuevo diá logo a partir del intercambio.

5 Reflexionar sobre la estrategia de lectura crítica


Inste a todos los estudiantes a participar y a exponer sus reflexiones sobre las siguientes
preguntas: ¿por qué plantearse la historia desde una situación problemática de intercambio
varía la idea o valor que deja el texto?, ¿en qué se fijarán la próxima vez que lean una comedia?
Pídales que nombren otra obra en la que les gustaría aplicar esta estrategia. Invítelos a hacerlo
de forma autó noma y a que, en los casos en que sea pertinente, comuniquen sus experiencias.

342 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3
Modelamiento de instrucción directa en lecturas
Subunidad 2
«La propina», Baldomero Lillo.

1 Explicar la estrategia de lectura crítica


Recuerde a los estudiantes que las narraciones avanzan debido a las acciones de los personajes
y a los acontecimientos en los que estos se ven involucrados. Indíqueles que gracias a estos
eventos podemos reconocer los momentos de la historia y comprenderla.
Explique que ponernos en una situació n problemá tica, como «analizar las intenciones del
autor» al estudiar los vicios de la sociedad que se presentan en la historia, nos ayuda a leer
desde una perspectiva crítica.
Invítelos a leer nuevamente «La propina», de la pá gina 146 a 151, de manera individual y
modele el aná lisis una vez que finalicen la lectura.

2 Demostrar la estrategia
Explíqueles que los textos se escriben con un propó sito y que el autor utiliza personajes y
eventos de la narració n para ejemplificar un contexto histó rico y social determinado. Por
ejemplo, la tertulia a la que es invitado el protagonista da cuenta de un evento deseado en
la é poca, lo que se evidencia en las decisiones que toma de Palomares para subir al tren
sin importarle no haber saldado la deuda que contrajo con el cochero. Este hecho permite
caracterizar al protagonista de manera aú n má s profunda, pues ya se había presentado como
arribista y engreído frente a sus compañ eros de trabajo.
Aclá reles que el autor ha utilizado el humor para presentar un problema social. Indíqueles
que la finalidad del autor es que los lectores reflexionen y reconozcan los vicios mostrados.
Ejemplifique con el siguiente fragmento:
Después de acompañar a las señoras hasta el coche de posta que las aguardaba, y
colocar en el interior del vehículo los paquetes de las compras, de Palomares ocupó su
sitio detrás del mostrador con el rostro resplandeciente de felicidad. ¡Qué triunfo el
suyo!
¡Asistir a tan aristocrática recepción y codearse con personalidades tan
importantes como el alcalde, el subdelegado y el veterinario!
A partir de ese día la prosopopeya del hermoso dependiente creció como la espuma.
Los horteras, sus camaradas, consumidos por la envidia, veíanlo de continuo ensayar
graciosas actitudes, sonrisas y reverencias delante de los vidrios de la mampara que
dividía la trastienda. Al andar imprimía al talle un rítmico balanceo y sus pies
resbalaban con compás de vals y de polka sobre las tablas mal unidas del pavimento.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 343


3 Guiar el trabajo en pequeños grupos
Invite a los estudiantes a formar grupos de tres o cuatro personas para analizar de manera
profunda la crítica de la sociedad que hace el autor. Indíqueles que deberá n describir el
contexto y ambiente en el que está inserta la historia y, luego, presentar un aná lisis que
demuestre los vicios sociales a partir fragmentos del texto y explicar para qué fueron utilizados
por el autor. Para esto, pueden guiarse por las preguntas: ¿cuál fue su intención al escribir
sobre esta problemática?, ¿qué quiere lograr en el lector?, ¿para qué hace esta crítica social?,
¿por qué utiliza el humor para abordarla?
Indíqueles que deben compartir sus ideas y construir una sola respuesta. Una vez finalizado el
tiempo, invítelos a mostrar su trabajo al resto del curso.
Monitoree el desarrollo de la actividad, responda dudas y ayú delos a ordenar sus ideas.
Al momento de la presentació n, promueva la discusió n invitando al resto de los grupos
a opinar sobre el trabajo de sus compañ eros.

4 Practicar la estrategia en parejas o de manera individual


A partir de las orientaciones anteriores, fomente la prá ctica individual de «analizar las
intenciones del autor» presentando una nueva problemá tica.
Pídales que analicen el personaje del auriga o cochero y expliquen qué problemá tica social se
muestra a travé s de este personaje. Puede guiar el aná lisis con preguntas como las siguientes:
¿cuál es su actitud ante de Palomares al comienzo de la historia?, ¿cómo reacciona
cuando de Palomares no le paga la carrera ni la propina y sale corriendo?, ¿qué
problema social presenta esto último?
Finalmente, solicíteles que compartan sus apreciaciones y establezcan un consenso para
formalizar una respuesta ú nica como curso.

5 Reflexionar sobre la estrategia de lectura crítica


Inste a todos los estudiantes a participar y a exponer sus aná lisis. Plantéeles las siguientes
preguntas: ¿por qué analizar las intenciones del autor nos hace ser lectores críticos?, ¿en
qué nos fijaremos la próxima vez que leamos un cuento de carácter cómico?
Pídales que nombren una narració n de gusto personal en la que les interesaría aplicar esta
estrategia. Invítelos a hacerlo de forma autó noma y a que, en los casos en que sea pertinente,
comuniquen sus experiencias.

344 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


3
Modelamiento de instrucción directa en lecturas
Subunidad 4
Anuncios publicitarios.

1 Explicar la estrategia de lectura crítica


Reflexione con sus estudiantes sobre el gé nero publicitario. Recué rdeles que su propó sito es
persuadir al receptor sobre las bondades de lo que ofrece.
Explíqueles que, para analizar estos textos, es necesario reconocer el producto o servicio que se
ofrece y el pú blico objetivo. Contar con esta informació n les permitirá identificar si se utilizan
ciertos prejuicios o estereotipos para lograr el propó sito del texto.
Invítelos a leer nuevamente de manera individual los anuncios presentados en las pá ginas 165 y
166 y a modelar el aná lisis una vez que finalicen la lectura.

2 Demostrar la estrategia
Modele la estrategia basá ndose en la actividad 6 de Trabaja con los anuncios. En
primer lugar, promueva el reconocimiento del producto y el pú blico al que está dirigido:
se promocionan productos de belleza contra el acné dirigidos a un público joven.
Luego, indíqueles que «analizar los prejuicios y estereotipos» del texto les permitirá hacer una
lectura crítica o menos inocente.
Reflexione en voz alta: el anuncio utiliza el humor para llegar a las personas, pero este humor
deja entrever un estereotipo de joven soltero con problemas a la piel al asegurarlo con la
frase «Oh, es verdad, no tienes pareja». Creo que esto nos demuestra cómo ve la sociedad a
las personas con acné, pero también creo que es importante la forma en que quiere motivar
al receptor, pues asume que las personas querrán utilizar el producto para encontrar pareja
y no por la salud de su piel.

3 Guiar el trabajo en pequeños grupos


Invite a los estudiantes a formar grupos de tres o cuatro personas para analizar el estereotipo
presente en el segundo anuncio (La pizza de la abuela, pero sin la abuela).
Indíqueles que deben compartir sus ideas y construir una sola conclusió n para presentarla al
curso. Monitoree el desarrollo de la actividad, responda dudas y ayú delos a ordenar sus ideas.
Una vez finalizado el tiempo, pídales que compartan su trabajo explicando el aná lisis que
elaboraron.
Al momento de la presentació n, promueva la discusió n invitando al resto de los grupos
a opinar sobre el trabajo de sus compañ eros.
Finalice la prá ctica guiada reflexionando: toda la información que leemos o escuchamos
representa las problemáticas de una sociedad; por ejemplo, la visión de una abuela servicial
versus muchas que trabajan o a las que simplemente no les interesa cocinar.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 345


4 Practicar la estrategia en parejas o de manera individual
A partir de las orientaciones anteriores, fomente la prá ctica individual proponiendo el aná lisis
de otro afiche. Para esto, puede pedir que busquen anuncios por su cuenta y los presenten a
sus compañ eros:
• producto que promociona,
• pú blico objetivo,
• recursos verbales y visuales que ocupa.
Finalmente, invítelos a construir un aná lisis que explique los estereotipos o prejuicios que
promueven los anuncios seleccionados y a reflexionar sobre los vicios de la sociedad que
representan.

5 Reflexionar sobre la estrategia de lectura crítica


Inste a todos los estudiantes a participar y a exponer sus conclusiones. Planté eles las siguientes
preguntas: ¿por qué analizar estereotipos y prejuicios en la publicidad nos permite
desarrollar un pensamiento crítico?, ¿en qué se fijarán la próxima vez que vean un anuncio?
Invítelos a aplicar la estrategia de forma autó noma y a que, en los casos en que sea pertinente,
comuniquen sus experiencias.

346 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Fuentes de investigación
Subunidad 3

Presentación
Isidora Aguirre (1919–2011)
Con má s de treinta obras estrenadas a e ilustradora de libros infantiles y cursó
lo largo de su vida, Isidora Aguirre fue estudios de trabajo social y de direcció n
una de las figuras má s sobresalientes cinematográ fica.
del teatro chileno del siglo XX. Durante
má s de cincuenta añ os su labor artística Sus comienzos en la dramaturgia se
desarrolló un proyecto artístico que logró remontaron a 1952, é poca en la que –por
conjugar la popularidad con una influencia de Hugo Miller– produjo sus
profunda preocupació n por los temas primeras piezas teatrales, consistentes en
sociales y comedias ligeras como Carolina y La
una constante indagació n en la identidad Dama del Canasto. Sin embargo, con el
chilena, ya sea reflexionando sobre la tiempo, su trabajo evolucionó hacia una
actualidad nacional o, bien, revisando su obra má s profunda y comprometida, que
pasado histó rico. buscaba reflejar y cuestionar la situació n
social del país, inspirada en los
Isidora Aguirre alcanzó una fama cercana postulados teatrales de Bertolt Brecht. En
a la leyenda gracias a su obra La Pérgola esta línea de teatro social se inscriben sus
de las flores, comedia musical estrenada obras Población Esperanza –coescrita con
en 1960 y que miles de chilenos han visto el novelista Manuel Rojas–, Los Papeleros,
en alguna de sus tantas presentaciones, Los que
ya sea en vivo o a travé s de la televisió n. van quedando en el camino y Retablo de
Este enorme é xito opacó en cierta forma Yumbel, todas ellas basadas en hechos
los demá s logros de Isidora Aguirre, ya reales y escritas a partir de un largo
que cultivó todo tipo de estilos, desde la trabajo de investigació n.
farsa y la comedia, hasta dramas
histó ricos, pasando por una variedad de Isidora Aguirre escribió , ademá s,
temas que numerosas adaptaciones teatrales y varias
trascienden la nostalgia costumbrista típica novelas, actividad que le ha significado ser
de las obras populares. La dramaturga considerada entre los candidatos al Premio
fue ademá s una importante patrocinadora Nacional de Literatura, en virtud de sus
de la formació n de varias generaciones méritos literarios, su trabajo teatral y su
de grupos teatrales, no só lo como posició n de mujer pionera en la promoció n
profesora, sino también como impulsora de la dramaturgia nacional. Isidora Aguirre
del desarrollo de la actividad teatral en falleció en Santiago, el 25 de febrero de
provincias. 2011, a los 91 añ os de edad.
Nació en 1919, hija de un ingeniero y Memoria Chilena (s. a.).
de la pintora María Tupper Huneeus, Presentació n: Isidora Aguirre.
MemoriaChilena.cl (en línea).
y desde muy temprano recibió una Recuperado de: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3–
educació n centrada en las artes. Antes de article–654.html#presentacion
dedicarse al teatro, trabajó como escritora
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 347
Material fotocopiable
La pérgola de las flores
En abril de 1960 se estrenó en la Sala Isidora Aguirre para reescribirla y ella,
Camilo Henríquez de Santiago la comedia luego de investigar en los archivos de
musical «La pé rgola de las flores», el la Municipalidad de Santiago, leer las
trabajo má s conocido de Isidora Aguirre. Revistas Zig-Zag de la é poca y pasar
Contó con la direcció n de Eugenio varios días observando y conversando
Guzmá n, composició n musical y letras de con las pergoleras, presentó un nuevo
canciones de Francisco Flores del Campo, texto. Como el proyecto buscaba crear una
arreglos musicales de Vicente Bianchi, comedia musical, la dramaturga decidió
iluminació n y vestuario de Bernardo que no podía tener un final triste, por lo
Trumper y coreografías de Juana Von que situó la historia quince añ os antes
Laban y Guillermo Acuñ a. En el escenario del cierre definitivo de la pé rgola. De esa
eran má s de 35 actores y actrices del Teatro forma, la lucha de las pergoleras y la vida
de Ensayo de la Universidad Cató lica, de Carmela en la ciudad se ambientó en el
entre los cuales destacaban Silvia Piñ eiro, añ o 1929.
Ana Gonzá lez y Carmen Barros.
«La pé rgola» alcanzó un é xito iné dito e
La obra narra la lucha que dieron las inmediato en el teatro nacional: solo en
pergoleras de Santiago por no perder su su primera temporada alcanzó , segú n
tradicional lugar de trabajo -la pé rgola el investigador Juan André s Piñ a, 979
de las flores, ubicada en la Alameda funciones hechas. Su elenco recorrió
justo afuera de la Iglesia San Francisco- Chile presentando una y otra vez la
pero tambié n la llegada de Carmela, una obra, recuperando la millonaria
joven campesina que arribaba a la inversió n que implicaba un montaje que
ciudad de requería a varios mú sicos, decenas de
Santiago en pleno proceso de personas en escena y mú ltiples cambios
urbanizació n y modernizació n. Así, «La de vestuario y escenografía. El Teatro
pé rgola» mostraba el contraste entre la de Ensayo de
cultura la Universidad Cató lica viajó a Españ a,
del campo y la capital, una aristocracia Argentina y México para presentarla,
que imitaba los modos de la clase alta pero ademá s en diversos países elencos
europea, los vicios de la clase política que locales hicieron sus propios montajes a
dirigía las transformaciones de la ciudad partir del texto de Isidora Aguirre y la
y el país y los personajes populares del mú sica de Francisco Flores del Campo.
centro de Santiago que se resistían a ceder Ademá s, en 1964 fue llevada al cine en
sus espacios de trabajo y sociabilidad; una co-producció n argentino-españ ola,
en suma, era una historia de amor, de con
tradiciones, pero también de negociació n el cantante y actor chileno Antonio Prieto
entre las clases bajas y las autoridades. como protagonista.
Originalmente, el texto fue iniciado por
Santiago del Campo, quien dejó de Archivo Patrimonial USACH (s. a.). Isidora Aguirre: Archivo
vivir en Chile y no concluyó el proceso Digital. Isidoraaguirre.usach.cl (en línea). Recuperado de:
http://isidoraaguirre.usach.cl/obra/pergola/
de escritura. Eugenio Guzmá n convocó
a
348 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Material fotocopiable
3

Reflexiones sobre El Avaro


El avaro fue estrenado en el Palais-Royal El personaje del avaro, Harpagó n, es
de París el 9 de septiembre de 1668. No sin duda el que presenta unos rasgos
tuvo é xito durante sus primeros días, por caracterizados de forma má s precisa.
lo que hubo de ser retirada despué s de la Harpago significa en latín, gancho,
novena presentació n. El origen del por lo que Moliè re acide a uno de los
fracaso fue debido a la novedad que recursos má s utilizados de la commedia
significaba el texto, muy diferente al dell’arte, al plantear ya en el nombre
estilo habitual del autor. Molière apostó de los personajes aquellos rasgos de
por unos personajes que limitaban en personalidad que van a ser determinantes
ocasiones lo sombrío en el desarrollo de la acció n. Rasgos que
y lo dramá tico, y sustituyó el lenguaje componen un personaje duro con aquello
en verso, por la prosa naturalista y el que afecte a sus intereses, pero con
lenguaje cotidiano, por lo que fue acusada una extrema necesidad de ser aceptado
de contener efectos contrarios al buen (característica de la burguesía del siglo
gusto. Por otro lado, el personaje principal XVII), lo que le lleva a una sensibilidad
de Harpagó n aportaba mayores niveles extraordinaria al halago que en la
de complejidad que se apartaban de los mayoría de las ocasiones puede llevarle
estereotipos fá cilmente identificables al ridículo má s absoluto. Así nos presenta
de obras anteriores, dominadas por las un personaje con claros síntomas de
situaciones hilarantes y coloristas. Sin desequilibrio emocional, reflejados en
embargo, en posteriores reposiciones la momentos de intensa crueldad y en
obra fue cosechando grandes éxitos, hasta situaciones que ponen de manifiesto un
llegar a ser considerada una de las joyas grave desdoblamiento de la personalidad
del teatro clá sico francés. (como la escena en la que se agarra de su
Entre las fuentes principales que inspiraron propio brazo pensando que es el ladró n
a Molière en el retrato de su avaro, destacan de su cofre de monedas).
el Euclió n de la Aulularia de Plauto y el La originalidad en la concepció n del avaro
Shylock de El mercader de Venecia de de Moliè re, nos obliga a situarlo junto
Shakespeare, aunque también recoge parte con otros grandes avaros de la literatura
de la tradició n literaria francesa sobre universal. La gran aportació n que suponen
el tema que ya reflejaron autores como Harpagó n se debe a su mezcla de realismo
Donneau de Visé y Boisrobert. Todo sin e inverosimilitud y al patetismo que
olvidar la influencia directa de la commedia despierta el sufrimiento y la vergü enza que
dell’arte en la producció n del autor. Por el le produce la conciencia de su vicio. Todo
contrario, algunos bió grafos afimran que el ello con tintes cercanos a la patología, por
personaje de Harpagó n está basado en un lo que al final desaparece como vino, sin
conocido usurero francés llamado Tardieu, remedio. Como si su mal fuese incurable.
o incluso en su propio padre, cuyo apego al Aquí el autor omite su clá sico final
dinero hizo que su hijo tuviese que recurrir moralizante.
con frecuencia a los servicios de algú n que
otro usurero.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 349


Material fotocopiable
Poco tiene que ver con el Shylock de El la rá pida confianza demostrada a éste
mercader de Venecia de Shakespeare, cuya por Harpagó n, personaje exquisitamente
realidad, mucho má s trá gica y dolorosa, receloso y poco confinado.
está justificada por una causa noble como • Los criados tambié n presentan
es la defensa de su raza. O con el Volpone importantes contrastes. Flecha,
de Ben Jonson cuya «…satisfacció n no respondó n y entrometido, simboliza el
es perfecta si al goce de la ganancia no criado tradicional del teatro clá sico,
se añ ade la libido vampiresca y sá dica de má s cercano a la picaresca del Siglo de
chupar el alma de su víctima para volverla Oro españ ol. Por el contrario, el
finalmente del revé s» (D’Agostino, 1988). personaje de Maese Santiago aporta
Tampoco parece estar relacionado con el altas dosis de originalidad, al demostrar
Scrooge de Cuento de Navidad de Dickens, su cariñ o y apego por el avaro
convertido al final gracias a la intervenció n incorregible y creer
de los espíritus, con un candor muy propio que no es tan utó pico cambiar sus manías.
de la literatura victoriana.
El resto de los personajes, si bien no Los personajes femeninos son, con
presentan rasgos definidos, apoyan de diferencia, los que está n má s difuminados
forma determinante el curso de la acció n de forma evidente. Tanto Elisa como
y no son reducidos a la categoría de Mariana presentan actitudes paralelas;
meros comparsas. En boca de Cleantes, su principal objetivo es desprenderse de
por ejemplo, Molière plantea una crítica sendos matrimonios no deseados, si bien
severa a la sumisió n irracional de los está n dispuestas a sacrificar su amor por
hijos frente a los padres y a la actitud la obediencia a un estatus superior. Aquí
de los usureros por obtener cuantiosos Molière refleja el papel de sumisió n de
ingresos a travé s de prá cticas que rayan la mujer de la época. Por el contrario,
lo surrealista. Es, con diferencia, el Frosina es una mujer independiente y
personaje que presenta una evolució n libre, heredera directa de la Celestina
má s radical en el desarrollo de la trama. españ ola, que, sin embargo, no está
Valero, por su otra parte, guarda grandes incorporada a un estatus social relevante,
similitudes en cuanto a su planteamiento sin duda, por no asumir el rol de mujer
con el personaje de Cleantes, si bien que la época le impone.
su desarrollo es totalmente divergente.
Centro Dramá tico Nacional, Teatro Olimpia, temporada 97-98
Ambos anteponen el amor al poder (s.a.). Cuaderno pedagó gico 4: El avaro de Molière. Centro
absoluto de los padres sobre sus hijos y de Dramático Nacional (en línea). Recuperado de
los amos sobre los criados. Pero si http://cdn.mcu.es/wp-content/uploads/2012/08/04-
EL-AVARO-97-98.pdf (Fragmento).
Cleantes se rebela contra Harpagó n,
Valerio utiliza el mé todo de la adulació n y
el halago para conseguir sus propó sitos, lo
que llega a ser un recurso del autor para
justificar

350 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Material fotocopiable
3

La fierecilla domada: la obra


La fierecilla domada es una de las má s famosas comedias de
William Shakespeare. Muchas de las obras del dramaturgo inglé s
han sido fuente de inspiració n para mú sicos y coreó grafos,
como Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth, Sueñ o de una noche de
verano y Otello, entre otras.
La fierecilla domada sería el ú ltimo ballet de versió n completa
que crearía John Cranko (1927-1973), director del Ballet de
Stuttgart y, como era su costumbre, la obra surgió con la
colaboració n de su equipo.
Los protagonistas en el estreno de La fierecilla domada –el 16
de marzo de 1969– fueron las estrellas del Ballet de Stuttgart de
esa é poca: Marcia Haydé e (actual directora artística del Ballet de
Santiago) y Richard Cragun. Desde entonces se ha presentado
con é xito en todo el mundo, pues Cranko consiguió transportar
a la danza la extraordinaria picardía y crear personajes de
gran relieve. Desencadenó el conjunto en cuadros de gran
movimiento, donde el espíritu italiano y el gusto por la fiesta
triunfan libremente. El resultado del ballet es un exquisito duelo
entre Katharina y Petrucchio, quien reduce a la razó n a una
mujer irascible.
Cranko también creó para los otros roles –Blanca, Lucentio,
Gremio y Hortensia– características artísticas y técnicas que
les particularizaran y les permiten destacarse individualmente.
La fierecilla domada, definida como la quinta esencia de la
comedia, es también una fiel adaptació n del original, en cuanto
a la parte narrativa, salvo cierto colorido que le fue agregado. El
resultado es tan entretenido como la obra teatral, sustituyendo
perfectamente a la palabra por el movimiento.

Municipal de Santiago, Pequeñ o Municipal (s.a.). La fierecilla domada: material pedagó gico.
Municipal de Santiago (en línea). Recuperado de:
http://www.municipal.cl/IMAGENES/doc/MP-fierecilla.pdf

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 351


Material fotocopiable
La Fierecilla domada
La fierecilla domada tiene lugar en el delirio onírico de un
campesino borracho y no sucede sino en la representació n de
una de las piezas «fá ciles de montar», que lleva en su
repertorio, segú n explica uno de los có micos, la compañ ía
ambulante que ha de encarnarla ante los nobles ociosos que
han elegido como objeto de burla y diversió n al pobre gañ á n
rendido en los brazos de Dionisos, al que como un anticipado
Segismundo hará n creer que su vida es otra.
Así concibe Shakespeare, creador de una importante galería
de mujeres indó mitas y hombres desalmados, esta «doma de
la bravía»; la traslació n de la que la autora de la versió n es
responsable ha mantenido intacta esta idea shakesperiana y, a
diferencia de otras versiones y adaptaciones de que ha sido objeto
la pieza a la largo de los tiempos, hemos puesto especial atenció n
en mantener toda la carga iró nica que el texto original ofrece,
para lo que juega un papel sustancial el marco distanciador en el
que la historia se inscribe y la vuelta a una realidad bien distinta
a la de la representació n a la que se arroja a Sly, el confundido
borrachín convertido en noble; para ello nos hemos servido del
cierre del marco del teatro dentro del teatro que otra versió n
de la pieza ofrece, pues suponía un instrumento idó neo para
contemplar desde el otro lado iró nico y distanciado la peripecia
de la obra, pues desde ese otro lado comienza.
Porque no es Petrucho, el hiperbó lico domador, quien dice la
ú ltima palabra. Su actuació n resulta ridícula por lo excesiva y
por tanto no provoca en el espectador la identificació n con el
héroe có mico. Tampoco es Catalina, la mujer aparentemente
domesticada, la que cierra el conflicto con su monó logo sobre la
sumisió n, porque dadas las actuaciones de su hermana y de la
viuda sus palabras carecen de fuerza y ni ella misma las asume;
las ú ltimas voces son de advertencia al desgraciado borrachín
sobre lo que le espera en su casa. Tal aviso constituye un guiñ o
shakesperiano al pú blico y confiere a la pieza modernidad y lú dico
juego de comedia en estado puro, perverso cambio de papeles
hasta la caída de la má scara una vez terminada la representació n.

352 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Material fotocopiable
3

La versió n de este texto ha supuesto para nosotros un estímulo


y un reto. Traducir y adaptar es tarea comprometida, sobre
todo cuando se trata de una obra clá sica escrita por un maestro
del arte dramático, una obra con tantos matices en cuanto a
su expresió n literaria y con tal diversidad de acciones en su
estructura dramatú rgica. El estímulo nos venía dado por la
belleza de la escritura, la gracia y el ingenio con que está n
compuestas todas sus intervenciones y la perfecció n del
resultado; el reto era trasladar, al menos, el espíritu de tal fó rmula
literaria y, sometiendo el asunto a las leyes temporales de una
representació n actual, mantener todas las acciones respetando
el corazó n de la pieza, porque en la diversidad de éstas reside
la esencia de la representació n y de la interpretació n de los
comportamientos de sus personajes. Si a esta fierecilla domada la
privamos de los variados disfraces de las mú ltiples apariencias,
de las anagnó risis continuas que salpican su proceso dramático,
perdería su riqueza, su polivalencia significativa, su magia, su
clasicismo, por ello hemos estudiado con detenimiento el texto
inglés y nos hemos acercado a las distintas versiones en otras
lenguas que se han realizado a lo largo de los añ os, esforzá ndonos
para no perder en ningú n momento tras las líneas de nuestro
texto el alma teatral de este genial dramaturgo.

De Paco, D. y De Pacio, M. (2016). La fierecilla domada. Universidad de Salamanca (en línea).


Recuperado de: https://www.usal.es/la-fierecilla-domada

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 353


Material fotocopiable
Molière
(1622-1673)

Dramaturgo y actor francé s. Nacido en veces en otras obras y al que siempre


una familia de la rica burguesía interpretó é l mismo) en la comedia
comerciante, su padre desempeñ aba el del mismo nombre; pero Molière, que
cargo de tapicero real. Moliè re perdió a su perseguía la fama de Corneille y Racine,
madre a la edad de diez añ os. Alumno en no triunfó en el gé nero de la tragedia:
el colegio jesuita de Clermont hasta 1639, Don García de Navarra, obra en la que
se licenció en la facultad de derecho de había invertido mucho esfuerzo, fracasó
Orleans en 1642. rotundamente.
Moliè re se relacionaba entonces con el La escuela de las mujeres (1662) fue
círculo del filó sofo epicú reo Pierre Gassendi su primera obra maestra, con la que
y de los libertinos Chapelle, Cyrano de se ganaría el favor de Luis XIV. Los
Bergerac y D’Assoucy. En 1643, haciéndose detractores del dramaturgo criticaron
ya llamar Moliè re, fundó L’Illustre Théâtre su matrimonio con Armande Bé jart,
junto con la comediante Madeleine Bé jart; celebrado unos meses antes; veinte añ os
dirigida por ella, primero, y luego por el má s joven que él, no se supo nunca si era
mismo Molière, la joven compañ ía intentó hermana o hija de Madeleine (en cuyo
establecerse en París, pero el proyecto caso Molière podría haber sido su padre,
fracasó en 1645 por falta de medios, y aunque la crítica moderna ha desmentido
Moliè re permaneció unos días arrestado esta posibilidad). Luis XIV apadrinó a su
por deudas. primer hijo, que murió poco despué s de su
Recorrió entonces las regiones del sur de nacimiento, en 1664.
Francia, durante trece añ os, con el grupo Acosado por sus detractores,
encabezado por Dufresne, al que sustituyó especialmente desde la Iglesia, el principal
como director a partir de 1650. Es probable apoyo de Molière era el favor del rey,
que la compañ ía representara entonces que, sin embargo, resultaba
tragedias de autores contemporá neos caprichoso: las pensiones se
(Corneille, entre otros) y las primeras prometían, pero no se pagaban, y el
farsas de Moliè re, a menudo constituidas autor hubo de responder a las
por guiones rudimentarios sobre los cuales incertidumbres econó micas de
los actores improvisaban al estilo de la su compañ ía abordando una ingente
commedia dell’arte. producció n; en la temporada siguiente
La compañ ía se estableció en París (con el escribió cinco obras, de las que solo El
nombre de Troupe de Monsieur) en 1658, médico a palos fue un é xito.
y obtuvo su primer é xito importante con
la sá tira Las preciosas ridículas, un añ o Biografías y Vidas, (2004-2019). Recuperado de:
despué s. En 1660 creó el personaje de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/moliere.htm

Sganarelle (al cual recuperaría muchas

354 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Material fotocopiable
3

William Shakespeare
(1564-1616)

Hacia 1589, Shakespeare comenzó a escribir. Lo hacía en


hojas sueltas, como la mayoría de los poetas de entonces.
Los actores aprendían y ensayaban sus papeles a toda
prisa y leyendo en el original, del que no se sacaban
copias por falta de tiempo; de ahí que ya no existan
los manuscritos. Como cada tarde se ofrecía una obra
diferente, el repertorio había de ser muy variado. Si
la obra fracasaba ya no se volvía a escenificar. Si
gustaba era repuesta a intervalos de dos o tres días.
Una obra de mucho é xito, como todas las de
Shakespeare, podía
representarse unas diez o doce veces en un mes. Algunos
actores eran capaces de improvisar a partir de un somero
argumento los diá logos de la obra conforme se iba
desarrollando la acció n. Shakespeare nunca los necesitó .
No es hasta 1593 que se conoce de é l cuando ya
es un famoso dramaturgo y uno de los personajes
má s populares de Londres. En 1598 la compañ ía de
Chamberlain se instaló en el nuevo Teatro The Globe
(El Globo), cuyo nombre se uniría al de Shakespeare
para siempre. Esta parece que fue la etapa má s feliz del
escritor, la é poca de las comedias Mucho ruido y pocas
nueces, Como gustéis, Las alegres comadres de Windsor
(que segú n la leyenda fue escrita en quince días por
encargo urgente de la reina), Noche de Reyes y Bien está
lo que bien acaba, escritas todas entre 1598 y 1603. De
estos añ os son también (como anticipando su pró xima
etapa) Julio César, Troilo y Crésida y su obra má s famosa y
perdurable, Hamlet.
Segú n figura en los documentos, en 1594 ya era
miembro destacado de la mejor compañ ía de la é poca, la
Lord Chamberlain’s Company of Players (Compañ ía de
Actores de lord Chamberlain), nombre tomado de su
protector,
y había escrito La fierecilla domada, Los dos hidalgos
de Verona, dos comedias de inspiració n italiana y una
tercera, Trabajos de amor perdidos, ambientada en
una Navarra imaginaria.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 355


Shakespeare empezó de actor en la compañ ía y aunque
siguió hacié ndolo hasta 1603, nunca llegó a interpretar
papeles principales. Sin embargo, la experiencia debió
serle ú til. Como Moliè re, Brecht o Bulgá kov,
Shakespeare fue un verdadero hombre de teatro: lo
conocía desde dentro, participaba en los ensayos,
presenciaba los espectá culos y concebía sus personajes
pensando en actores concretos. Paralelamente a su é xito
teatral, mejoró su economía. Llegó a ser uno de los
accionistas de su teatro, pudo ayudar econó micamente a
su padre
e incluso en 1596 le compró un título nobiliario, cuyo
escudo aparece en el monumento al poeta construido
poco despué s de su muerte en la iglesia de Stratford.
Entre 1594 y 1597 escribió Romeo y Julieta y El sueño de
una noche de verano, dos obras de amor y de juventud, y
los dramas histó ricos Ricardo II, El rey Juan y El
mercader de Venecia.

Recuperado de: https://www.ecured.cu/William_Shakespeare

356 Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?


Material fotocopiable
Bibliografía Unidad 3
3

Bibliografía consultada Bibliografía para el docente


• Alonso, M. Et al. (2007) Habremos de reír, nos
• Calsamiglia, H. & Tusó n, A. (2012). Las
alegraremos, habrá deleite: refiexiones sobre la
cosas del decir. Manual de análisis del
risa (primera parte). En Atenea, (496), pp.11-40.
discurso. Barcelona: Ariel.
Recuperado de: http://bit.ly/2GXs5or
• Varetto, R. (2013). Manual de enseñanza
• Bergson, H. (2011). La risa. Ensayo sobre
explícita de comprensión lectora. Santiago:
el significado de la comicidad. Buenos Editorial Cid.
Aires, Argentina: Godot. (Fragmento).

• Cantifias, Mario Moreno Reyes (s.f.). Biografías


y Vidas. Recuperado de: http://bit.ly/2IljBbG

• Ecured (s.f.). Lectura crítica. Recuperado de:


https://www.ecured.cu/Lectura_crítica

• Esté banez, D. (2008). Diccionario de términos


literarios. Madrid: Alianza editorial.

• Manuel, J. (2005). La fuerza del humor. En


Bordons, G. y Díaz-Plaja, A. (Coords.), Enseñar
literatura en secundaria: la formación de
lectores críticos, motivados y cultos, pp. 125-134.
Barcelona, Españ a: Editorial GRAÓ . Recuperado
de: http://bit.ly/2ZQemqR

• Marzano, R. & Pickering, D. (2005).


Dimensiones del aprendizaje. Manual para el
maestro. México. ITESO.

• Mc Laughlin, M. & DeVoogd, G. (2004). Critical


Literacy: Enhancing Students’ Comprehension
of Text. Nueva York: Scholastic.

• Mineduc (2015). Diversificació n de la enseñ anza.


Decreto n.° 83. Santiago: Mineduc.

• Mineduc (2015). Bases Curriculares 7º bá sico a 2º


medio. Santiago: Mineduc.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 357


Planificación segundo semestre
La planificació n semestral considera 5 horas pedagógicas de libre disposición en las que el docente podrá
implementar los recursos que se proponen en la Guía Didáctica del Docente para la evaluación, la
retroalimentación y el ajuste de la enseñanza.

Unidad Sección / Subunidad Clase Tiempo estimado Objetivos de Aprendizaje

Entrada de unidad 1 2 horas pedagó gicas 2, 11


Punto de partida
Subunidad 1. 2a7 12 horas pedagó gicas 5, 7, 12, 8, 24
Del lado de la comedia

Subunidad 2. 8 a 11 8 horas pedagó gicas 2, 3, 8, 12, 13


Có micas aspiraciones

Subunidad 3. 12 a 15 7 horas pedagó gicas 5, 7, 11, 25, 26


3 Tema de investigació n: la
percepció n de lo gracioso
Subunidad 4. 16 a 22 13 horas pedagó gicas 2, 11, 10, 22, 14, 16, 20
Anuncios en la ruta

Punto de llegada 23 a 28 10 horas pedagó gicas 26, 5, 7, 8, 10, 12, 14, 22, 14, 16

Qué date leyendo 29 2 horas pedagó gicas 1

Entrada de unidad 1y2 3 horas pedagó gicas 2, 6, 8


Punto de partida
Subunidad 1. 3a7 9 horas pedagó gicas 2, 6, 8, 12, 23, 24
El gran viaje

Subunidad 2. 8 a 10 6 horas pedagó gicas 6, 11, 14, 25, 26


Tema de investigació n: poemas
épicos
Subunidad 3. 11 a 14 8 horas pedagó gicas 2, 4, 8, 12, 13
4 La travesía de los sueñ os

Subunidad 4. 15 a 22 16 horas pedagó gicas 9, 15, 16, 18, 20, 23


Hacia un mundo mejor

Punto de llegada 23 a 28 9 horas pedagó gicas 6, 9, 14, 15, 23, 26

Qué date leyendo 29 2 horas pedagó gicas 1

358 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


4

Evaluaciones y retroalimentación Ajuste de la enseñanza


Actitudes
Texto del Estudiante Guía Didáctica del Docente Guía Didáctica del Docente
A Punto de partida (pá g. 126) Evaluació n diagnó stica (pá g. 327)

A, B, C, H Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 332) Actividad complementaria.


desempeñ o (pá g. 143) Ficha 1 de refuerzo (pá g. 318)

A, B, C, Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 332) Actividad complementaria.


D, E, G desempeñ o (pá g. 157) Ficha 2 de ampliació n (pá g. 320)

F, G, H Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 333) Actividad complementaria.


desempeñ o (pá g. 163) Evaluació n de proceso (pá g. 330) Ficha 3 de refuerzo (pá g. 322)

A, B, E, F, G Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 333) Actividad complementaria.


desempeñ o (pá g. 170) Ficha 4 de ampliació n (pá g. 324)

D, G, H Punto de llegada (pá g. 171) Evaluació n final sumativa (pá g. 334)

A, B

A Punto de partida (pá g. 184) Evaluació n diagnó stica (pá g. 445)

A, B, C, F, Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 450) Actividad complementaria.


G, H desempeñ o (pá g. 203) Ficha 1 de ampliació n (pá g. 435)

F, G Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 450) Actividad complementaria.


desempeñ o (pá g. 207) Ficha 2 de ampliació n (pá g. 436)

B, D, E Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 451) Actividad complementaria.


desempeñ o (pá g. 217) Evaluació n de proceso (pá g. 448) Ficha 3 de refuerzo (pá g. 439)

D, E, G Conversa sobre tu Evaluació n formativa (pá g. 451) Actividad complementaria.


desempeñ o (pá g. 226) Ficha 4 de refuerzo (pá g. 442)

D, G, H Punto de llegada (pá g. 227) Evaluació n final sumativa (pá g. 452)

A, B

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 359


Planificación de Unidad 4
Sección / Subunidad Clase Tiempo estimado Objetivos de Aprendizaje

Entrada de unidad
1y2 135 minutos 2, 6, 8
Punto de partida

3 45 minutos 2, 12

4 90 minutos 6
Subunidad 1
5 90 minutos 6, 8, 12

6y7 180 minutos 23, 24

Subunidad 2 8 a 10 270 minutos 6, 11, 14, 25, 26

11 90 minutos 2, 4, 8, 12

Subunidad 3 12 90 minutos 4, 8, 12

13 y 14 180 minutos 13

15 90 minutos 9

16 90 minutos 9
Subunidad 4
17 a 19 270 minutos 15, 16, 18, 20

20 a 22 270 minutos 23

23 45 minutos 26

Punto de llegada 24 90 minutos 6, 9, 15

25 a 28 270 minutos 14, 23

Qué date leyendo 29 90 minutos 1

360 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


4

Páginas del Texto Páginas de la Guía Didáctica del Docente


del Estudiante Planificación de clase Recursos

182 a 187 364 a 369 Evaluació n diagnó stica (p. 445)

188 y 189 370 y 371

190 a 200 372 a 382

201 y 202 383 y 384 Ficha 1 (p. 435)

203 385 Evaluació n formativa (p. 450)

Ficha 2 (p. 436)


204 a 207 386 a 389 Evaluació n formativa (p. 450);

208 a 214 390 a 396 Ficha 3 (p. 439)

215 y 216 397 y 398

Evaluació n formativa (p. 451);


217 399
Evaluació n de proceso (p. 448)

218 a 222 400 a 404

223 405

224 y 225 406 y 407 Ficha 4 (p. 442)

226 408 Evaluació n formativa (p. 451)

227 409

228 a 230 410 a 412 Evaluació n final sumativa (p. 452)

231 413

232 a 237 414 a 419

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 361


Unidad 4 ¿Qué nos mueve a actuar?

Presentación de la unidad
Esta unidad se articula en torno a la pregunta esencial
participen solidaria y responsablemente en las activida-
«¿Qué nos mueve a actuar?» fomentando una reflexió n des y proyectos del establecimiento y de la comunidad
sobre las motivaciones que impulsan a las personas a (Dimensión sociocultural y ciudadana), trabajen en
asumir desafíos y a enfrentar sus miedos. Esta reflexió n equipo de manera responsable resolviendo adecuada-
se da mediante la lectura de epopeyas, poemas y discur- mente los conflictos (Proactividad y trabajo) y evalú en
sos que expresan diversos sueñ os personales y sociales. la calidad y pertinencia de diversas fuentes (Tecnologías
A partir del aná lisis y discusió n de los textos, y el desarro- de la información y la comunicación).
llo de diversas actividades, se abordan los Objetivos Ademá s, la temá tica de la unidad se profundiza por me-
de Aprendizaje Transversales (OAT) en cuanto se dio de la investigació n de temas literarios, de la escritura
busca que los estudiantes construyan un sentido positivo y del diá logo constante para profundizar en las ideas de
ante la vida (Dimensión afectiva), analicen, interpreten los estudiantes y motivarlos a construir una respuesta
y orga- nicen informació n con la finalidad de establecer personal a la pregunta de la unidad.
relacio- nes y comprender procesos y fenó menos
Finalmente, como actividad de síntesis, se propone or-
complejos, re- conociendo su multidimensionalidad,
ganizar un festival artístico para presentar ante la comu-
multicausalidad y cará cter sistémico (Dimensión
nidad escolar.
cognitiva-intelectual),

Ruta de aprendizaje del producto final de la unidad


Un festival artístico abierto a la comunidad.
Inicio de unidad Se anuncia el producto final.

Subunidad 1 Relato oral del episodio leído empleando variados recursos para imprimirle atractivo y ritm

Fragmento o imagen artística relacionada con el poema épico investigado.


idad se desarrolla una actividad que aporta al producto final.
Subunidad 2

Escritura y musicalización de un poema.


Subunidad 3

Subunidad 4 Escritura y presentación de un discurso.


Seleccionan y mejoran sus productos parciales. Planifican y producen el even
animadores, músicos, escenario), lo convocan y lo desarrollan como acto de

Cierre deSeunidad
entregan indicaciones para que desarrollen la actividad.

362 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


4

Ruta de aprendizaje de la pregunta esencial de la unidad


La reflexió n en torno al tema de la unidad se aborda de manera progresiva de acuerdo con el siguiente esquema.

Inicio de unidad Punto de partida Subunidades Síntesis


Pregunta
Preguntaenfocada
esenciala la experiencia yPreguntas
a lo que elespecíficas
estudiante
Pregunta sobre
sobre
va a las
aprender
lo que
que el
pueda
estudiante
reflexionar
aprendió para responder la p
integrando lo
aprendido
Unidad 1
¿Qué nos mueve a actuar?

specíficas relacionadas con


¿Qué el tema,
batallas la
Subunidad
imagenhas
personales y 1el poema.
debido ¿Qué razones mueven a actuar a las personas y a generar cambios en
enfrentar?,
¿Qué valores mostraría¿Crees
¿cómo lo has hecho? que las
un poema acciones
épico de las personas
que hablara pueden
de tu pueblo cambiar
y de su entorno o e
tu época?
¿Qué haría a los personajes actuar de manera
¿Cómo puede ayudarte la literatura a enfrentar tus batallas? heroica en ese contexto?

nar la esperanza con los motivos que tienen las personas para actuar?
an a ti?,

Subunidad 2
¿Qué batallas tuvo que enfrentar el héroe del poema épico escogido?, ¿qué lo movió a a

Subunidad 3
¿Qué sueños motivan a los hablantes de cada poema?
¿Compartes alguno de esos sueños?, ¿por qué?

Subunidad 4
¿Qué situación o problema que afecta a otras personas te movería a actuar?

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 363


Orientaciones y
Unidad
planificaciones de clase

Planificación
Clase 1
Propósito
(págs. 182 a 186)

Introducir el tema de la unidad y


activar los conocimientos previos
requeridos para los aprendizajes
4 ¿Qué nos mueve
a actuar?

de esta.
OA: 2, 6, 8
Actitud: A

Gestión de la clase
Inicio 15 min

Converse con sus estudiantes sobre


sus sueñ os y motivaciones en sus
vidas. Por ejemplo, si tienen algú n
hobby, si practican algú n deporte,
si prefieren alguna manifestació n
artística. Tambié n, pregunte sobre
sus intereses, por ejemplo, el cuidado
de los animales, el cuidado del En esta unidad reflexionarás sobre qué motiva a las personas a
asumir desafíos y a perseguir sus sueños. Para esto:
medioambiente, el reciclaje, alguna
Leerás epopeyas, investigarás y conocerás poemas y discursos
causa social, entre otros.
que expresan diversas actitudes frente a la vida.
Invítelos a observar las imá genes y Plantearás tus propias posturas y argumentos.
a establecer conexiones entre estas Participarás en la creación de un festival artístico.
y las motivaciones e intereses que
tienen las personas. Luego, haga
una lectura colectiva del poema 182

de Emily Dickinson, destacando


su importancia en la historia de la Notas para el docente
literatura a partir de la informació n
«Veró nica Zondek señ ala: “La poesía de Emily Dickinson atraviesa el
que se entrega en Notas para el
tiempo hasta hoy y quié n sabe hasta cuá ndo, porque su bú squeda es
docente. Comente el poema con
radical y toca todos los temas trascendentes del ser humano. En un
preguntas como: ¿qué sintieron al
mundo personal y acotado, ella percibe, discierne, intuye y anota el
leer el poema?, ¿qué es la esperanza
misterio de la vida; plantea preguntas fundamentales, mira las cosas y
para ustedes?, ¿por qué la
los asuntos del mundo como si los tuviera en sus manos por primera
esperanza será una cosa con
vez”». Puede encontrar el reportaje completo del diario La Tercera en el
plumas para el hablante lírico?,
siguiente enlace: https://bit.ly/330u1YI
¿qué relevancia tiene la esperanza
en la vida de las personas?

364 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


4
La esperanza es Notas para el docente
esa cosa con Emily Dickinson (1830-1886) fue una

plumas poeta estadounidense considerada


una de las mayores exponentes de
Emily Dickinson
las letras de ese país. Aunque su obra
La esperanza es esa cosa con plumas no fue lo suficientemente reconocida
que se posa en el alma,
durante su vida, en la actualidad su
y entona melodías sin palabras,
y no se detiene para nada, figura se ha visto revitalizada y su
y suena má s dulce en el vendaval;
y feroz tendrá que ser la tormenta
obra nuevamente valorada mediante
que pueda abatir al pajarillo nuevas ediciones críticas, e incluso
que a tantos ha dado abrigo. una película y una serie de televisió n
sobre su vida.
La he escuchado en la tierra má s fría
y en el mar má s extrañ o; Puede encontrar má s informació n en
mas nunca en la inclemencia https://bit.ly/2DaAJR8
de mí ha pedido una sola migaja.
En Poemas. Barcelona: Tusquets.
Conocimientos y
experiencias previos
Active los conocimientos previos
de los estudiantes sobre la poesía
y có mo este gé nero comunica
sentimientos, emociones e ideas
sobre una gran diversidad de
temas, entre los que los sueñ os y
las motivaciones para actuar está n
Reflexiona y comenta: muy presenten en la selecció n que se
Interpreta el poema: ¿qué es la esperanza para el hablante incluye en esta unidad.
lírico?
¿Qué acciones representan las fotografías?, ¿qué objetivos o
sueños movilizan a sus protagonistas?
¿Cómo podrías relacionar la esperanza con los motivos que
tienen las personas para actuar?
¿Qué sueños te movilizan a ti?, ¿qué haces para cumplirlos?

Lengua y Literatura 8° básico


183

os sueños como proyecciones de la propia vida, y la relevancia de la esperanza como un motor que mantiene vivos esos sueños. A su vez, consulte qué sucedería si

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 365


Orientaciones y planificaciones de clase
Punto de partida
Gestión de la clase Para comenzar te presentamos un fragmento de un antiguo cantar de gesta, en que se
narra una situación que exige determinación y valentía. ¿Las tendrán los personajes?
Desarrollo 60 min

Se sugiere iniciar la lectura con la Poema de mio Cid


frase de Nelson Mandela: «El Los cantares de
Canto tercero. La Afrenta de Corpes
gesta son obras
hombre valiente no es el que no Anó nimo
propias de la
siente miedo, sino el que lo Edad Media
[El Cid es desterrado debido a que algunos enemigos logran dejarlo mal
conquista». Realice preguntas como: (siglos V
con el rey. A pesar de ello, el Cid sale con sus tropas a conquistar tierras para
al XV d. C.) que
¿qué significa conquistar el miedo?, la corona. Tras la recuperación de Valencia, el rey lo perdona y le permite
narran en verso
¿en qué situaciones han debido ser residir en esa ciudad con su familia. La fama y la fortuna del Cid despiertan
aventuras de héroes
el interés de los infantes de Carrión, quienes le piden en matrimonio a
valientes? que representan
sus hijas. El tercer cantar comienza cuando los jóvenes ya se han casado y
los valores de
residen en el castillo de mio Cid.]
Contextualice el fragmento un pueblo. Este
seleccionado del poema del mio Cid, trata sobre el 112
caballero español Estaba el Cid con los suyos en Valencia la mayor
dando cuenta del personaje histó rico
Rodrigo Díaz de y con é l ambos sus yernos, los infantes de Carrió n.
y literario medieval, así como de Vivar, Mio Cid, Acostado en un escañ o dormía el Campeador,
los hechos fundamentales que le también llamado ahora veréis qué sorpresa mala les aconteció .
anteceden. Anuncie la actividad que el Campeador, De su jaula se ha escapado y andaba suelto el leó n,
quien participó al saberlo por la corte un gran espanto cundió .
se llevará a cabo y guíe la lectura. en la reconquista Embrazan sus mantos las gentes del Campeador
del sur de España, y rodean el escañ o protegiendo a su señ or.
dominado en Pero Fernando Gonzá lez, el infante de Carrió n
aquella época por no encuentra dó nde meterse, todo cerrado lo halló ,
los moros (árabes metiose bajo el escañ o, tan grande era su terror.
del norte de África). El otro Diego Gonzá lez, por la puerta se escapó
gritando con grandes voces: «No volveré a ver Carrió n».
Detrá s de una gruesa viga metiose con gran pavor
infante: príncipe, y de allí tú nica y manto todos sucios los sacó .
heredero, aristócrata. Estando en esto despierta el que en buena hora nació
Carrión: condado de y ve cercado el escañ o suyo por tanto varó n.
España. «¿Qué es esto, decid mesnadas? ¿Qué hacé is aquí alrededor?»
escaño: sitial, puesto. «Un gran susto nos ha dado, señ or honrado, el leó n».
Se incorpora mio Cid y presto se levantó ,
embrazar: meter el
brazo en un objeto y sin quitarse ni el manto se dirige hacia el leó n,
para protegerse con él. la fiera cuando le ve mucho se atemorizó ,
baja ante el Cid la cabeza, por tierra la cara hincó .
mesnada: tropa,
ejército.

184 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

Notas para el docente


El Cantar de mio Cid es una obra anó nima escrita alrededor del añ o 1200
que narra las hazañ as heroicas de un personaje histó rico que sirvió al
rey Alfonso VI en el siglo X, durante el proceso de expansió n territorial.
Aunque en la obra se muestra un contexto y personajes reales, existe
informació n imprecisa que se valida en la literatura, pero que no cuenta
con respaldo histó rico. Por ejemplo, es correcto que mio Cid tuviese dos
hijas, pero no se llamaban Elvira, ni Sol; así también, se tienen dudas
respecto de si los jó venes que las desposaron fuesen de la familia de los
Carrió n, pues no existieron realmente infantes nombrados de esa manera.

366 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

El Campeador entonces por el cuello le cogió ,


4
como quien lleva a un caballo en la jaula lo metió . 1 1 ¿Cómo reaccionan
Maravillá ronse todos de aquel caso del leó n los infantes y cómo Gestión de la clase
y el grupo de caballeros a la corte se volvió . reaccionó el Cid
Mio Cid por sus dos yernos pregunta y no los halló , ante el león? Desarrollo continuación
aunque los está llamando no responde ni una voz.
Cuando al fin los encontraron, el rostro traen sin color, Pida a algunos estudiantes que
tanta broma y tanta risa nunca en la corte se vio, lean el fragmento recreando las
tuvo que imponer silencio mio Cid Campeador.
Avergonzados estaban los infantes de Carrió n,
emociones que evidencia el hablante.
gran pesadumbre tenían de aquello que les Recuerde la importancia de las
pasó . pausas segú n la puntuació n del
113 texto; elevar o disminuir el volumen,
pesadumbre: aflicción,
Así estaban los infantes dolidos de gran pesar, acelerar o detenerse para generar
pena, desconsuelo.
cuando fuerzas de Marruecos Valencia quieren cercar.
campo de Cuarto: expectació n en el auditorio.
Allí en el campo de Cuarto van los moros a acampar,
localidad a la salida
cincuenta mil tiendas grandes allí plantadas está n.
de Valencia. Propicie la interpretació n del texto a
Mandá balos el rey Bú car, de quien habré is oído hablar.
moro: musulmán que partir de la comprensió n del lenguaje
114 habitaba España entre
figurado. Recuerde a sus estudiantes
Al Cid y a todos los suyos gran contento les entró , los siglos VIII y XV.
van a tener má s ganancias y dan las gracias a tienda: armazón de
el OA 4 en el aná lisis de poemas
Dios. Pero mucho lo sintieron los infantes de palo y telas en que trabajado en la Unidad 1 y otorgue el
Carrió n, viven los soldados
durante una guerra.
tiempo para responder las preguntas
y al ver tanta tienda mora muy poco gusto les dio.
Entonces los dos hermanos se apartaron a un rincó n:
durante la lectura.
«Calculamos las ganancias, pero los peligros no.
Ahora aquí en esta batalla tendremos que entrar los dos,
me parece que ya nunca volveremos a Carrió n
Criterios de revisión
Para la pregunta 1 durante la lectura:
los infantes se esconden apenas se
enteran de que un leó n se ha soltado
de su jaula (Fernando se oculta bajo
un escañ o y Diego sale corriendo
por la puerta). El Cid, en cambio,
enfrenta al leó n con tal seguridad
que el animal no opone mayor
resistencia cuando se le obliga a
Imitación de un friso medieval que muestra a los caballeros en batalla. Lengua y Literatura 8° básico regresar a la jaula.
185

Conocimientos y experiencias previos


Recuerde a sus estudiantes que ya han estudiado la importancia
del romancero en la poesía y tradició n popular (OA 5, BB. CC 7°),
considerando sus características y el contexto en el que se enmarca,
así como tambié n, cuentan con los conocimientos que les permiten
contextualizar el fragmento del Poema de mio Cid (BB.CC. 7° de
Historia, Geografía y Ciencias Sociales) con la caracterizació n de
algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visió n
cristiana del mundo, el orden estamental, los roles de gé nero, la vida
rural y el declive de la vida urbana.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 367


Orientaciones y planificaciones de clase
Punto de partida

Gestión de la clase y que enviudará n las hijas de mio Cid


Campeador». Aunque hablaban en secreto les oye
Cierre 15 min Muñ o Gustioz y fue en seguida a contarlo a
Rodrigo, su señ or.
Finalice la clase pidiendo que «Ahí tené is a vuestros yernos. De tan valientes que son
al ir a entrar en batalla echan de menos Carrió n.
Idlos vos a consolar, por amor del Creador,
parafraseen y sinteticen el que no entren en la batalla y se esté n en paz los dos.
contenido de la lectura. Indíqueles 2 ¿Qué propone Con vos nos basta a nosotros y ya nos valdrá el Señ or». 2

que desarrollará n las actividades Muño Gustioz?, Mio Cid el de Vivar, muy sonriente salió :
¿por qué? «Dios os guarde, yernos míos, los infantes de Carrió n,
relacionadas en la siguiente clase. mis hijas en vuestros brazos está n, má s blancas que el sol.
Yo suspiro por batallas y vosotros por Carrió n.
Se sugiere aplicar la Evaluación
holgar: flojear, vagar, Quedaos aquí en Valencia, holgad a vuestro sabor
diagnóstica de la pá gina 445 de holgazanear. que de luchar con los moros ya entiendo bastante yo
esta guía. y a derrotarlos me atrevo con merced del Creador».
Poema de mio Cid. Madrid: Alianza Tres. (Fragmento)

Todos pueden aprender ¿Qué podría estar


diciendo el Cid en
A aquellos estudiantes que
esta imagen? Créale
comprenden mejor de manera un globo de texto
oral, puede mostrarles el inspirándote en el
fragmento leído.
Audiolibro Cantar del mio Cid en:
http://bit.ly/2Xmec8z
Tambié n puede mostrar el relato
y representació n de los tres
cantares de forma abreviada en:
http://bit.ly/2IsfefP

Ilustración del mio Cid en su caballo.

186 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

Criterios de revisión
Para la pregunta 2 durante la lectura: Muñ o Gustioz, si bien no se
burla de los infantes, se muestra algo molesto por la conducta
cobarde de los jó venes ante la pró xima batalla. Por ello pide al Cid
que los envíe de regreso a Carrió n.
Para la pregunta sobre la imagen, se espera que los estudiantes escriban
un diá logo relacionado con la actitud del Cid empuñ ando su espada, por
ejemplo, dando una arenga.

368 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

Actividades
4
1 ¿Qué acontecimientos narra el fragmento? Escoge una de las siguientes Planificación
opciones para resumirlo frente a tu curso:
Clase 2 (pág. 187)

Relatarlo como
Escribir una breve Imaginar que eres
si le contaras
una anécdota a noticia, informando un fotógrafo y crear Propósito
los datos básicos de una imagen con un
un amigo.
lo que ocurrió. momento relevante.
Comprender el fragmento de un
cantar de gesta.
2 ¿Qué características de los poemas y de las narraciones reconoces en el
Recuerda lo
texto? Elabora una tabla o un esquema.
que aprendiste
OA: 6, 8
3 En el fragmento leído intervienen los siguientes personajes o grupos
de personajes:
en unidades Actitud: A
anteriores sobre
Infantes de Los hombres las narraciones
Carrión El Cid
del Cid literarias y sobre el

¿Cómo actúa cada uno de ellos ante los siguientes conflictos que se
lenguaje poético. Gestión de la clase
presentan en el fragmento?: En 7° básico,

• Aparición del león


además, estudiaste Inicio 5 min
los romances,
• Proximidad de la batalla contra los moros. poemas narrativos Invite a sus estudiantes a recordar el
Identifica una o dos acciones en cada caso y elabora una tabla en que se desarrollaron Poema de mio Cid y que expliquen
tu cuaderno. especialmente en la
Edad Media.
qué es un cantar de gesta
4 Comparte tu respuesta con un compañero y comenten:
recurriendo a la cá psula de la pá gina
a. ¿Qué acciones y actitudes de los personajes se presentan como
positivas y cuáles como negativas en el relato? 184.
b. ¿Qué opinan de lo que hizo cada uno? Fundamenten sus posturas.
5 Al final del fragmento, el Cid dice a los infantes: Desarrollo 35 min

«Yo suspiro por batallas y vosotros por Carrió n». Se sugiere modelar las actividades
2 y 3, y guiar las reflexiones de la
a. ¿A qué se refiere? Interpreta el mensaje y explícalo
con tus palabras.
actividad 6.

Cierre 5 min
b. Comparte tu interpretación en un grupo y concluyan: ¿qué
Reflexiona y comenta:
simbolizan las batallas y qué simboliza Carrión? Para finalizar, sintetice el concepto
c. Comenten: ¿qué creen que motiva al Cid a ¿Qué batallas personales
enfrentar las batallas? has debido enfrentar?, de alegoría o uso connotativo que se
¿cómo lo has hecho? da al lenguaje mediante el sentido
6 Reflexiona individualmente:
¿Cómo puede ayudarte la
a. En tu experiencia, ¿cuál es tu propio Carrión?, ¿cómo es?, figurado.
literatura a enfrentar tus
¿qué encuentras allí?
batallas? Recué rdeles que en el habla
b. ¿Qué te haría atreverte a salir de Carrión?, ¿por qué?
cotidiana el lenguaje figurado es
Lengua y Literatura 8° básico 187 el responsable del humor y de
completar el significado de las
historias que se recrean en los
memes. Presente ejemplos de estos o
n sentido figurado se puede entender como el «gran desafío» o el «enfrentamiento con los miedos». Así, esta palabra se puede emplear para dar a entender q
recuerde lo trabajado en la Unidad 3.
personales y descubrir otras perspectivas de lo que se concibe como cotidiano.

Criterios de revisión
Las respuestas de las actividades
de Punto de partida las
encuentra en la pá gina 420 del
Solucionario.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 369
Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad El gran viaje

1
Planificación
Conocerás temas y estrategias para leer un fragmento del poema épico Odisea,
Clase 3 (págs. 188 y 189) del autor griego antiguo, Homero.

Propósito Sobre la obra


La Odisea se atribuye al poeta Homero, quien habría vivido hacia el siglo VIII a. C. Junto con la Ilíada
Conocer conceptos claves, son consideradas las dos composiciones narrativas más importantes de la Antigua Grecia.
vocabulario y una estrategia para
preparar la lectura de un fragmento
de epopeya.
OA: 2, 12
Actitud: C
La Ilíada relata la guerra de Troya, en que se Odiseo ideó el famoso caballo de Troya,
enfrentaron aqueos y troyanos. Odiseo integró en el que los aqueos lograron entrar a la
el ejército aqueo, liderado por Agamenón ciudad y dar fin a la guerra tras años de
Gestión de la clase Atrida. asedio.

Esta guerra duró 10 años


Inicio 5 min
Inicie la clase con una expresió n
Concepto clave
que salga del contexto del aula para Las obras artísticas se producen en un contexto, es decir, en un entorno o situación particular en
que predominan ciertas ideas, costumbres y valores. Por eso, para comprender en profundidad una
llamar la atenció n de los estudiantes.
obra es necesario tomar en cuenta el contexto en que esta se enmarca.
Luego, consulte ¿qué ha fallado
Para hacerlo, debemos conocer la época en que se creó y analizar:
aquí? y oriente la conversació n hacia • La visión del mundo y del ser humano: valores que predominan,
la correspondencia que existe entre preponderancia de la fe o de la razón, creencia en la libertad o en el
el contexto en que se vive y la forma destino, entre otros aspectos que dan sentido a la vida.
de pensar, de comunicarse y de • Los acontecimientos históricos claves: guerras, acuerdos territoriales,
descubrimientos u otros hechos que influyen en la organización y el desarrollo
analizar la realidad y có mo ello de la sociedad.
también se observa en la literatura,
Podemos buscar información sobre el contexto de la obra en fuentes como
afectando la creació n de mundos enciclopedias, artículos, etc., pero también podemos comprender las características
ficticios. de dicho contexto a partir de la lectura y análisis de la obra misma.
Observa la escultura a la derecha:
Desarrollo 35 min • ¿Qué características del hombre se destacan?
Lleve a los estudiantes a reflexionar
sobre sus vidas reconociendo el • ¿Puedes plantear alguna hipótesis sobre la visión del ser humano
Copia de El discóbolo, obra
que representa? del artista griego Mirón de
contexto en que se ha desarrollado
Eléuteras, hacia el año 450 a. C.
su infancia y la forma en que este 188 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
afectó en su historia personal.

Opciones para profundizar


Para conocer en profundidad la línea temporal de la historia griega
recomiende a sus estudiantes revisar el sitio: http://bit.ly/2UoCk8B
370 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase


4
Vocabulario en contexto
La palabra odisea también se emplea como un sustantivo común.
Gestión de la clase
1 A partir de lo que conociste aquí, infiere qué significa odisea Desarrollo continuación
en cada titular.
Explíqueles que el vocabulario
es un elemento importante en la
La odisea de un niñ o Misió n de la Nasa
para llegar a su sala llega a Marte tras una contextualizació n de una narració n,
en silla de ruedas odisea de 205 días pues aporta informació n relativa a
usos, costumbres y visiones de la
2 Comparte tus inferencias en un grupo. realidad que se manifiesta y que alude
La Odisea cuenta el regreso del 3 Busquen el significado en el diccionario y corroboren sus
héroe a casa, en el que experimenta a la é poca en que fue escrita.
inferencias.
diversas pruebas y aventuras.
4 Creen nuevos titulares usando las distintas acepciones de
El viaje de regreso tomó diez años
la palabra odisea.
Cierre 5 min
más
Finalice la actividad pidié ndoles que
Estrategia de lectura expliquen có mo el conocimiento del
Para comprender una narración es indispensable reconocer de qué personaje se habla, de modo de contexto de una obra les permite
distinguir sus acciones y cómo estas repercuten en otros personajes. Por eso, presta atención a los
diversos recursos que usa el narrador para referirse a personajes que ha nombrado antes. Observa el comprenderla de manera crítica.
ejemplo:

El personaje se nombra
Dio el cíclope un fuerte y horrendo gemido, retumbó la
con un sustantivo
roca, y nosotros, amedrentados, huimos prestamente; mas
común. Más adelante
se emplean pronombres
é l se arrancó la estaca, toda manchada de sangre, la arrojó Criterios de revisión
personales y el nombre furioso lejos de sí y se puso a llamar con altos gritos a
los cíclopes que habitaban a su alrededor, dentro de cuevas, Para guiar y evaluar las actividades
propio para referirse al
mismo personaje. en los ventosos promontorios. En oyendo sus voces, de vocabulario recurra a la pá gina
acudieron muchos, quié n por un lado y quié n por otro, y
Entran en acción otros pará ndose junto a la cueva, le preguntaron qué le
421 del Solucionario.
personajes. Reconoce angustiaba:
el sustantivo común o
propio que los identifica —¿Por qué tan enojado, oh Polifemo, gritas de semejante
y los pronombres y modo en la divina noche, despertá ndonos a todos? ¿Acaso
otras expresiones que algú n hombre se lleva tus ovejas mal de tu grado? ¿O, por
aluden a ellos. ventura, te matan con engañ o o con fuerza?
Les respondió desde la cueva el robusto Polifemo: —¡Oh,
amigos! «Nadie» me mata con engañ o, no con fuerza.

En la siguiente lectura, reconoce las distintas expresiones y recursos gramaticales que usa el
narrador para nombrar a los personajes. Fíjate especialmente en aquellos que se refieren a:
el cíclope • Odiseo • los hombres que acompañan a Odiseo

Lengua y Literatura 8° básico 189

Errores para aprender


Es muy frecuente que los estudiantes asignen significados erró neos a
palabras desconocidas, lo que los lleva a una comprensió n incorrecta o
imprecisa, percatá ndose de ello solo al té rmino de la lectura. En el caso
de los textos de mayor complejidad insista en la necesidad de realizar
pausas a medida que leen, significando las palabras de acuerdo al
contexto dado por las ideas anteriores y posteriores a su aparició n.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 371
Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 1 El gran viaje

Planificación Lee con el propósito de conocer las aventuras que viven los personajes de una epopeya.
Clase 4 (págs. 190 a 200) • Antes de leer, entérate de los acontecimientos previos a este fragmento:

Odiseo se encuentra retenido en la isla remota de la ninfa Calipso, pero Atenea intercede
Propósito por él para que lo libere. El hé roe comienza un viaje en balsa por el mar, donde enfrenta
una fuerte tempestad que desata Poseidó n. Logra sobrevivir y nada hasta tierra firme;
Leer y comprender un fragmento de llega a las tierras del rey Alcínoo, quien le da refugio, y, tras descansar, relata al rey sus
epopeya. aventuras desde la salida de Troya.

OA: 6 • El fragmento que leerás corresponde al relato de estas aventuras, desde que, tras la toma
de la ciudad de los cicones, Odiseo avista la tierra de los cíclopes y se aventura a
Actitud: A acercarse para conocer sobre estas extrañas criaturas.
• ¿Qué harías si llegaras a un lugar totalmente desconocido para ti?, ¿te atreverías a salir a
explorar?, ¿por qué?
Gestión de la clase
Inicio 15 min
ánfora: jarra, vasija. Odisea
Consulte a sus estudiantes qué saben cicones: tribu que Homero
sobre la Ilíada y la Odisea. habitaba en la zona.
hospitalario: acogedor, Canto IX: Odiseo cuenta sus aventuras: los cicones,
Ubique la Odisea temporal y generoso. los lotófagos, los cíclopes.

geográ ficamente de manera visible deidad: divinidad, dios. Todo el día hasta la puesta del sol, estuvimos sentados, comiendo
(mapa y línea de tiempo) y excelsa: sobresaliente, carne en abundancia y bebiendo dulce vino; que el rojo licor aú n
alta. no faltaba en las naves, pues habíamos hecho gran provisió n de
relacione su narració n con la
hato: manada, porción á nforas al tomar la sagrada ciudad de los cicones. Estando allí
cosmovisió n de la literatura mítica de ganado. echá bamos la vista a la tierra de los cíclopes, que se hallaban
trabajada en 6° y
cerca, y divisá bamos el humo y oíamos las voces que ellos daban,
7° bá sico. y los balidos de las ovejas y de las cabras. Cuando el sol se puso y
sobrevino la oscuridad, nos acostamos en la orilla del mar.
Mas, así que se descubrió la hija de la mañ ana, Eos de rosá ceos
dedos, los llamé a junta y les dije estas razones:
—Quedaos aquí, mis fieles amigos, y yo con mi nave y mis
compañ eros iré allá y procuraré averiguar qué hombres son
aquellos; si son violentos, salvajes e injustos, u hospitalarios y
temerosos de las deidades.
Cuando así hube hablado, subí a la nave y ordené a los
compañ eros que me siguieran y desataran las amarras. Ellos se
embarcaron al instante y, sentá ndose por orden en los bancos,
comenzaron a batir con los remos el espumoso mar. Y tan luego
Antigua ánfora griega. como llegamos a dicha tierra, que estaba pró xima, vimos en uno de

190 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

Desarrollo del pensamiento


Recuerde que el tó pico generativo de esta unidad son las motivaciones del
ser humano, por lo que la lectura que se presenta trata sobre este concepto.
Para que los estudiantes aprendan de manera profunda, se sugiere hacer
hincapié en el propó sito de la lectura y analizar el contenido a medida que
avanza el texto, con el fin de comprender el contexto en el que fue escrito.
372 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

los extremos y casi tocando al mar una excelsa gruta a la cual daban
4
apacentar: llevar a
sombra algunos laureles, en ella reposaban muchos hatos de ovejas pastar al ganado.
y de cabras, y en contorno había una alta cerca labrada con piedras
inicua: malvada,
Gestión de la clase
profundamente hundidas, grandes pinos y encinas de elevada
indebida.
copa. Allí moraba un varó n gigantesco, solitario, que entendía en Desarrollo 60 min
don: presente o regalo.
apacentar rebañ os lejos de los demá s hombres, sin tratarse con
nadie; y, apartado de todos, ocupaba su á nimo en cosas inicuas. talento: tipo de Modele la lectura haciendo pausas
Era un monstruo horrible y no se asemejaba a los hombres que moneda.
para comprobar la comprensió n de la
viven de pan, sino a una selvosa cima que entre altos montes se cratera: vasija, jarrón,
presentase aislada de las demá s cumbres. ánfora. narració n. Utilice el Modelamiento
Entonces ordené a mis fieles compañ eros que se quedasen odre: recipiente de de instrucción directa para la
a guardar la nave; escogí los doce mejores y juntos echamos a piel para vino u otros lectura, de la pá gina 457.
andar, con un pellejo de cabra lleno de negro y dulce vino que me líquidos.
había dado Maró n, vá stago de Evantes y sacerdote de Apolo, el zurrón: bolsa, mochila.
dios tutelar de Ismaro; porque, respetá ndole, lo salvamos con su pingüe: gruesa, gorda.
mujer e hijos que vivían en un espeso bosque consagrado a Febo
Apolo. Maró n me hizo ricos dones, pues me regaló siete talentos
zarzo: plato plano Criterios de revisión
tejido de varas.
de oro bien labrado, una cratera de plata y doce á nforas de un Para la pregunta 1 durante la lectura,
recental: cordero o
vino dulce y puro, bebida de dioses, que no conocían sus siervos ni se espera que los estudiantes
ternero joven.
reconozcan que Odiseo se dirige a la
sus esclavas, sino tan solo él, su esposa y una despensera. Cuando gruta en la que divisó un monstruo
bebían este rojo licor, dulce como la miel, echaban una copa del
1 ¿Hacia dónde se
mismo veinte de agua; y de la cratera salía un olor tan suave y pastando a su rebañ o. É l y sus
dirige Odiseo?,
divinal, que no sin pena se hubiese renunciado a saborearlo. hombres llevan consigo una serie de
¿por qué lleva tal
De este vino llevaba un gran odre completamente lleno y ademá s
cargamento? regalos para ofrendarle.
viandas en un zurró n; pues ya desde el primer instante
se figuró mi á nimo generoso que se nos presentaría

un hombre dotado de extraordinaria fuerza, salvaje, e


ignorante de la justicia y de las leyes. 1
En los poemas épicos de Homero Opciones para profundizar
intervienen distintos dioses. En Se sugiere mostrar algunos videos
Pronto llegamos a la gruta; mas no dimos con
algunos casos, estos dialogan con los
él, porque estaba apacentando las pingü es ovejas. sobre los dioses de la mitología griega
mortales o los apoyan en una batalla.
Entramos y nos pusimos a contemplar con admiració n En este fragmento se menciona a:
y una por una todas las cosas; había zarzos cargados
en enlaces como los siguientes:
de quesos; los establos rebosaban de corderos y • Eos: diosa de la aurora,
que precede la aparición del sol.
• Eos o Aurora:
cabritos, hallá ndose encerrado, separadamente los
http://bit.ly/2v8OeJG
mayores, los medianos y los recentales; y goteaba • Apolo (o Febo Apolo):
el suero de todas las vasijas, tarros y barreñ os, dios de la belleza, de las artes y • El mito de Apolo, dios de la belleza
de que se servía para ordeñ ar. Los compañ eros del sol. y representació n del sol:
empezaron a suplicarme que nos apoderá semos de
• Zeus: padre de los http://bit.ly/2ZjOEuu
algunos quesos y nos fué ramos, y que luego, sacando
dioses y los humanos.
prestamente de los establos los cabritos y los corderos, • El mito de Zeus (Jú piter) el padre
y conducié ndolos a la velera nave, surcá ramos de • Poseidón: dios de los mares.
de los dioses y los mortales:
• Atenea (o Palas Atenea):
http://bit.ly/2UtY7Mt
diosa de la sabiduría, las ciencias y la
justicia. • El mito de Poseidó n (Neptuno)
dios del mar: http://bit.ly/2V4i3d7
• El mito de Atenea, diosa de la
Lengua y Literatura 8° básico 191
Banco de preguntas sabiduría y la guerra:
Para realizar durante la lectura: http://bit.ly/2KQ06eh

1 ¿Por qué Odiseo menciona a


Maró n?
Para explicar que él le regalo el vino que luego ofrecería a Polifemo.
2 ¿A qué se dedica el cíclope?
Cuida su rebaño de cabritos y corderos; los lleva a pastar.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 373


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 1 El gran viaje

nuevo el salobre mar. Mas yo no me dejé persuadir —mucho mejor


Banco de preguntas antro: caverna, cueva.
hubiera sido seguir su consejo— con el propó sito de ver a aquel y
buco: macho de la probar si me ofrecería los dones de la hospitalidad. Pero su venida
Para realizar durante la lectura: cabra.
no había de serles grata a mis compañ eros.
pedrejón: piedra Encendimos fuego, ofrecimos un sacrificio a los dioses, tomamos
3 ¿Qué actitud mantiene Odiseo grande o suelta. algunos quesos, comimos, y le aguardamos, sentados en la gruta,
cuando se presenta ante el faena: tarea, ocupación. hasta que volvió con el ganado. Traía una gran carga de leñ a
cíclope? venerando: respetado, seca para preparar su comida y la descargó dentro de la cueva

Se muestra como un hombre digno de veneración.

valiente, al servicio de Agamenón, con tal estruendo que nosotros, llenos de temor, nos refugiamos
apresuradamente en lo má s hondo de la misma. Luego metió
que se encuentra pasando por un en el espacioso antro todas las pingü es ovejas que tenía que
mal momento y por ello solicita la ordeñ ar, dejando a la puerta, dentro del recinto de altas paredes,
hospitalidad del cíclope. los carneros y los bucos. Despué s cerró la puerta con un pedrejó n
grande y pesado que llevó a pulso y que no hubiesen podido mover
4 ¿Qué características del hé roe del suelo veintidó s só lidos carros de cuatro ruedas. ¡Tan inmenso
era el peñ asco que colocó a la entrada! Se sentó enseguida, ordeñ ó
é pico se infieren de esta actitud?
las ovejas y las baladoras cabras, todo como debe hacerse, y a
Es valiente, encara los desafíos, cada una le puso su hijito. A la hora, haciendo cuajar la mitad de
es una persona que siente; la blanca leche, la amontonó en canastillos de mimbre, y vertió la

pues
2 ¿Qué hizo el restante en unos vasos para bebé rsela y así le serviría de cena. 2
reconoce su miedo. También cíclope?, ¿cómo Acabadas con prontitud tales faenas, encendió fuego, y al vernos,
destacan su templanza e crees que enfrentará nos hizo estas preguntas:
inteligencia, pues controla sus la situación Odiseo? —¡Oh forasteros! ¿Quiénes sois? ¿De dó nde llegasteis navegando
por hú medos caminos? ¿Venís por algú n negocio o andá is por el
emociones y elabora un plan mar, a la ventura, como los piratas que divagan, exponiendo su vida
para escapar. y produciendo dañ o a los hombres de extrañ as tierras?
Así dijo. Nos quebraba el corazó n el temor que nos produjo su
Todos pueden aprender voz grave y su aspecto monstruoso. Mas, con todo eso, le respondí
de esta manera:
Muestre la adaptació n realizada en el —Somos aqueos a quienes extraviaron, al salir de Troya,
video http://bit.ly/2KNLiNh de forma vientos de toda clase, que nos llevan por el gran abismo del mar;
deseosos de volver a nuestra patria llegamos aquí por otra ruta,
tal que constaten las diferencias
por otros caminos, porque de tal suerte debió de ordenarlo Zeus.
presentes entre lo que expone el Nos preciamos de ser guerreros de Agamenó n Atrida, cuya gloria
relato original y lo que se dice en la es inmensa debajo del cielo —¡tan grande ciudad ha destruido y
muestra audiovisual. a tantos hombres ha hecho perecer!—, y venimos a abrazar tus
rodillas por si quisieras presentarnos los dones de la hospitalidad o
hacernos algú n otro regalo, como es costumbre entre los hué spedes.
Criterios de revisión Respeta, pues, a los dioses, varó n excelente; que nosotros somos
Para la pregunta 2 durante la lectura: ahora tus suplicantes. Y a suplicante y forasteros los venga Zeus
Grabado del cíclope
Polifemo. Siglo XVIII. hospitalario, el cual acompañ a a los venerandos hué spedes.
sin darse cuenta, el cíclope dejó
encerrado a Odiseo y a sus hombres 192 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
dentro de la cueva que servía como
hogar del monstruo y establo para
sus animales. Los estudiantes pueden
Técnicas de lectura crítica
plantear distintas hipó tesis sobre el
pró ximo actuar de Odiseo frente a A medida que avanza la lectura, se sugiere pedir a los estudiantes que
la situació n de peligro que generó se pongan en algunas situaciones de la historia con la té cnica Tallos de
producto de su curiosidad y conexión. Para esto, proponga algunas como las siguientes:
orgullo.
• Si fuera el cíclope, los habría recibido … • Si fuera Odiseo, me habría presentado …

374 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

Así le hablé ; y me respondió en seguida con á nimo cruel:


4
—¡Oh forastero! Eres un simple o vienes de lejanas tierras cuando
me exhortas a temer a los dioses y a guardarme de su có lera: que Desarrollo del pensamiento
los cíclopes no se cuidan de Zeus, que lleva la é gida, ni de los
Plantee preguntas de predicció n para
bienaventurados nú menes, porque aun les ganan en ser poderosos;
y yo no te perdonaría ni a ti ni a tus compañ eros por temor a la confirmar que han comprendido
enemistad de Zeus, si mi á nimo no me lo ordenase. Pero dime en la narració n y son capaces de
qué sitio, al venir, dejaste la bien construida embarcació n: si fue,
por ventura, en lo má s apartado de la playa o en un paraje cercano, anticiparse a los hechos basá ndose
en la situació n que han conocido o
a fin de que yo lo sepa. 3 3 ¿Cómo es el cíclope? en el conocimiento de los
Así dijo para tentarme. Pero su intenció n no me pasó inadvertida Elabora en tu mente personajes. Por ejemplo: ¿qué hará
a mí que sé tanto, y de nuevo le hablé con engañ osas palabras: un retrato físico y
—Poseidó n, que sacude la tierra, rompió mi nave llevá ndola a sicológico a partir de
Odiseo después de que el cíclope se
un promontorio y estrellá ndola contra las rocas en los confines de lo que hasta aquí se coma a sus compañ eros?
vuestra tierra, el viento que soplaba del ponto se la llevó y pudiera ha dicho.
librarme, junto con estos, de una muerte terrible.
Así le dije. El cíclope, con á nimo cruel, no me dio respuesta;
Todos pueden aprender
pero, levantá ndose de sú bito, echó mano a los compañ eros, agarró Puede mostrar un relato simplificado de
a dos y, cual si fuesen cachorrillos los arrojó a tierra con tamañ a
las acciones en http://bit.ly/2L7VuAz a
violencia que el encé falo fiuyó del suelo y mojó el piso. De contado
despedazó los miembros, se aparejó una cena y se puso a comer partir del minuto 2.16.
como montaraz leó n, no dejando ni los intestinos, ni la carne, ni
Tambié n se sugiere el relato animado
los medulosos huesos. Nosotros contemplá bamos aquel horrible
espectá culo con lá grimas en los ojos, alzando nuestras manos en: http://bit.ly/2GATCMo
a Zeus; pues la desesperació n se había señ oreado de nuestro
á nimo. El cíclope, tan luego como hubo llenado su enorme vientre, Criterios de revisión
devorando carne humana y bebiendo encima leche sola, se acostó exhortar: incitar, pedir.
en la gruta tendié ndose en medio de las ovejas. Para el retrato del cíclope de la
égida: escudo.
Entonces formé en mi magná nimo corazó n el propó sito de pregunta 3 durante la lectura, los
acercarme a é l y, sacando la aguda espada que colgaba de mi muslo, numen: deidad,
divinidad. estudiantes pueden inspirarse en las
herirle el pecho donde las entrañ as rodean el hígado, palpá ndolo
previamente; mas otra consideració n me contuvo. Habríamos, ponto: mar, océano. ilustraciones presentes en el relato,
en efecto, perecido allí de espantosa muerte, a causa de no poder encéfalo: conjunto de las descripciones entregadas por
apartar con nuestras manos el grave pedrejó n que el cíclope colocó órganos contenidos Odiseo respecto al monstruo (varó n
en la alta entrada. Y así, dando suspiros, aguardamos que apareciera dentro del cráneo.
la divina Aurora.
gigantesco, solitario) y los rasgos
aparejar: disponer,
Cuando se descubrió la hija de la mañ ana, Eos de rosá ceos preparar. sicoló gicos que revela el cíclope
dedos, el cíclope encendió fuego y ordeñ ó las gordas ovejas, todo montaraz: salvaje, en su diá logo con los hombres
como debe hacerse, y a cada una le puso su hijito. Acabadas con indómito.
encerrados en la cueva (arrogancia,
prontitud tales faenas, echó mano a otros dos de los míos, y con
magnánimo:
ellos se aparejó el almuerzo. bondadoso, noble. indiferencia, frialdad).

Lengua y Literatura 8° básico 193

Banco de preguntas
Para realizar durante la lectura:
5 ¿Có mo se muestra Polifemo ante los dioses?
Se muestra soberbio, señalando que los cíclopes son superiores
a los dioses.
6 ¿Por qué Odiseo informa al cíclope que su barco ha sido destruido
en el mar y han naufragado?
Desconfía de la intención del cíclope cuando le hace esta pregunta.
Sabe que corre peligro si le cuenta de su nave y que tiene posibilidad
de salir en su embarcación.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 375


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 1 El gran viaje

En acabando de comer sacó de la cueva los pingü es ganados,


carcaj: caja para
Banco de preguntas guardar las flechas. removiendo con facilidad el enorme pedrejó n de la puerta; pero al
instante lo volvió a colocar, del mismo modo que si a un carcaj le
Para realizar durante la lectura: aguijar: avivar al
ganado. pusiera su tapa.
Mientras el cíclope aguijaba con gran estré pito sus pingü es
7 ¿A qué se refiere Odiseo cuando traza: plan.
rebañ os hacia el monte, yo me quedé meditando siniestras trazas,
habla de «la divina Aurora», «la clava: palo. por si de algú n modo pudiese vengarme y Atenea me otorgara
hija de la mañ ana» y «Eos de bajel: nave, buque. la victoria.
braza: unidad de Al fin me pareció que la mejor resolució n sería la siguiente.
rosá ceos dedos»?
longitud, equivalente a Echada en el suelo del establo se veía una gran clava de olivo
Hace referencia al amanecer, la medida de los brazos verde, que el cíclope había cortado para llevarla cuando se secase.
extendidos. Nosotros, al contemplarla, la compará bamos con el má stil de un
nombrando a la diosa de la aurora,
estiércol: excremento negro y ancho bajel de transporte que tiene veinte remos y atraviesa
que precede la aparición del sol. de animal. el dilatado abismo del mar: tan larga y tan gruesa se nos presentó
8 ¿Qué comportamiento tiene la vellón: lana del carnero a la vista. Me acerqué a ella y corté una estaca como de una braza,
u oveja. que di a los compañ eros, mandá ndoles que la puliesen. No bien la
tripulació n del barco durante el dejaron lisa, agucé uno de sus cabos, la endurecí, pasá ndola por el
pacer: pastar.
desarrollo de los ardiente fuego, y la oculté cuidadosamente debajo del abundante
libación: acción de
acontecimientos? estié rcol esparcido por la gruta. Ordené entonces que se eligieran
derramar vino en
honor de alguna por suerte los que, unié ndose conmigo deberían atreverse a levantar
Los hombres actúan divinidad. la estaca y clavarla en el ojo del cíclope cuando el dulce sueñ o le
cautelosamente evaluando los rindiese. Les cayó la suerte a los cuatro que yo mismo hubiera
escogido en tal ocasió n, y me junté con ellos formando el quinto.
riesgos que están tomando.
Por la tarde volvió el cíclope con el rebañ o de hermoso velló n, que
Cuestionan las acciones de venía de pacer, e hizo entrar en la espaciosa gruta a todas las pingü es
Odiseo, pero son obedientes y reses, sin dejar a ninguna dentro del recinto; ya porque sospechase
algo, ya porque algú n dios se lo ordenara. Cerró la puerta con el
hacen lo que él les ordena.
pedrejó n que llevó a pulso, se sentó , ordeñ ó las ovejas y las baladoras
cabras, todo como debe hacerse, y a cada una le puso su hijito.
Acabadas con prontitud tales cosas, agarró a otros dos de mis
amigos y con ellos se aparejó la cena. Entonces me presenté al
cíclope, y teniendo en la mano una copa de negro vino, le hablé de
esta manera:
—Toma, cíclope, bebe vino, ya que comiste carne humana, a fin
de que sepas qué bebida se guardaba en nuestro buque. Te lo traía
para ofrecer una libació n en el caso de que te apiadases de mí y me
enviaras a mi casa, pero tú te enfureces de intolerable modo. ¡Cruel!
¿Có mo vendrá en lo sucesivo ninguno de los muchos hombres que
existen, si no te portas como debieras?
Así le dije. Tomó el vino y se lo bebió . Y le gustó tanto el dulce
licor que me pidió má s:

194 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


376 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

—Dame de buen grado má s vino y hazme saber inmediatamente


4
ambrosía: manjar o
tu nombre para que te ofrezca un don hospitalario con el cual alimento de los dioses.
huelgues. Pues tambié n a los cíclopes la fé rtil tierra les produce vino
incautamente: de
Notas para el docente
en gruesos racimos, que crecen con la lluvia enviada por Zeus; mas
manera imprudente, En la mitología griega, los cíclopes
esto se compone de ambrosía y né ctar. sin cuidado.
Así habló , y volví a servirle el negro vino: tres veces se lo eran miembros de una raza de
cerviz: cuello, cogote.
presenté y tres veces bebió incautamente. Y cuando los vapores del gigantes con un solo ojo en mitad de
vino envolvieron la mente del cíclope, le dije con suaves palabras: rescoldo: brasa de
leña que queda bajo la la frente. Segú n la mitología griega,
—¡Cíclope! Preguntas cuá l es mi nombre ilustre y voy a decírtelo,
ceniza. existen dos generaciones de cíclopes:
pero dame el presente de hospitalidad que me has prometido.
Mi nombre es Nadie; y Nadie me llaman mi madre, mi padre y mis barreno: taladro,
compañ eros todos.
punzón. La primera generació n de cíclopes
Así le hablé ; y enseguida me respondió con á nimo cruel: estaba formada por los hermanos
—A Nadie me lo comeré al ú ltimo, después de sus compañ eros, Arges (resplandor), Brontes (trueno)
y a todos los demá s antes que a é l: tal será el
y Steropes (relá mpago), hijos de
don hospitalario que te ofrezca.
Dijo, se tiró hacia atrá s y cayó de espaldas. Gaia y Urano. Se convirtieron en
Así echado, dobló la gruesa cerviz y le los herreros forjadores del Olimpo
venció el sueñ o, que todo lo rinde: le salía
de los dioses dada su gran aptitud
de la garganta el vino con pedazos de carne
humana, y eructaba por estar cargado de vino. para manejar el metal, pero tambié n,
Entonces metí la estaca debajo del forjaron el rayo de Zeus. Urano,
abundante rescoldo, para calentarla, y animé que odiaba a sus hijos, los
con mis palabras a todos los compañ eros:
no fuera que alguno, poseído de miedo, se
mantuvo presos hasta que fue
retirase. Mas cuando la estaca de olivo, con ser abatido por otro de sus hijos
verde, estaba a punto de arder y relumbraba (Cronos, quien era un titá n).
intensamente, fui y la saqué del fuego; me
Cronos temía el poder de los
rodearon mis compañ eros, y una deidad nos
infundió gran audacia. Ellos, tomando la estaca grandiosos Cíclopes, así que
de olivo, la hincaron por la aguzada punta en los volvió a encerrar, pero Zeus
el ojo del cíclope; y yo, alzá ndome, la hacía los rescato y estos con sus rayos lo
girar por arriba. De la suerte que cuando un
hombre taladra con el barreno el má stil de
ayudaron vencer a los Titanes.
La segunda generació n de cíclopes
eran los descendientes de Poseidó n
Describe la escena y se dedicaban a pastorear en
representada
integrando algunas
Sicilia. El cíclope má s famoso
de esta generació n sin duda era
Polifemo, uno de los protagonistas
de las palabras del Litografía a partir de un dibujo de de La Odisea de Homero. Se cuenta
vocabulario nuevo. Alexander Zick (pintor alemán, 1845 - 1907).
que Polifemo era especialmente
Lengua y Literatura 8° básico cruel y consiguió atrapar a Odiseo
195
y a sus doces compañ eros, a
quienes encerró en una cueva para
devorarlos vivos, hasta que Ulises lo
Criterios de revisión atacó hiriendo su ú nico ojo.
Se espera que describan la litografía presentada utilizando algunas apoyando su cerviz para quedarse
palabras del vocabulario de la pá gina: libació n, ambrosía, incautamente, dormido».
cerviz, rescoldo. Por ejemplo: «El cíclope disfruta la ambrosía del vino,
ofrecido por Odiseo como un acto de libació n, de manera incauta y
http://bit.ly/2Gq8gEU
Redactor (5 de junio de 2017). Cíclopes. Mitología Info. Recuperado de:

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 377


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 1 El gran viaje

Lectura crítica
Trabaje con sus estudiantes la
estrategia de explorar perspectivas
distintas. Para esto, proponga
cuestionar la perspectiva desde
la que se han presentado los
acontecimientos, evaluando la
subjetividad con que se hace.
Pídales que narren los hechos
desde la perspectiva de uno de los
navegantes, el cíclope o una de las
divinidades mencionadas, que, sin
tener participació n en la acció n, se
presentan en todo momento como
testigos de los hechos.

¿Qué podrían hacer


Odiseo y sus hombres
para enfrentar al cíclope?
Elabora tus hipótesis.

196 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

Criterios de revisión
Durante la lectura, la formulació n de hipó tesis se utiliza planteando
respuestas verosímiles que se relacionen con la informació n entregada.
Tales hipó tesis pueden confirmarse o refutarse a medida que avanza
la lectura, lo que lo hace un proceso de comprensió n recursivo. En
este caso, se espera que los estudiantes formulen diferentes hipó tesis
tomando en cuenta la situació n en la que se encuentran Odiseo y sus
hombres y las características del cíclope.

378 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

un navío, otros lo mueven por debajo con una correa, que hacen
4
por ambas extremidades, y aquel da vueltas continuamente: así
nosotros, haciendo la estaca de ígnea punta, la hacíamos girar Gestión de la clase
en el ojo del cíclope y la sangre brotaba alrededor del ardiente
palo. Le quemó el ardoroso vapor pá rpados y cejas, en cuanto la Desarrollo continuación
pupila estaba ardiendo y sus raíces crepitaban por la acció n del
fuego. Así como el broncista, para dar el temple que es la fuerza Retome la estrategia de lectura
del hierro, sumerge en agua fría una gran segur o un hacha mencionando que los mecanismos
que rechina grandemente, de igual manera rechinaba el ojo del
cíclope en torno de la estaca de olivo. Dio el cíclope un fuerte y
de correferencia permiten no
horrendo gemido, retumbó la roca, y nosotros, amedrentados, olvidar el tema del que se está
huimos prestamente; mas él se arrancó la estaca, toda manchada hablando.
de sangre, la arrojó furioso lejos de sí y se puso a llamar con altos
Indíqueles que se llama recurso
gritos a los cíclopes que habitaban a su alrededor, dentro de
cuevas, en los ventosos promontorios. anafó rico a aquellos que se
En oyendo sus voces, acudieron muchos, quié n por un lado utilizan para referir a un elemento
y quié n por otro, y pará ndose junto a la cueva, le preguntaron
que ya se ha nombrado antes en el
qué le angustiaba: Representación de Odiseo cegando
—¿Por qué tan enojado, oh Polifemo, gritas de semejante
al cíclope, de la serie de ilustraciones texto. Algunos recursos anafó ricos
Mitología de la juventud (París, 1803).
modo en la divina noche, despertá ndonos a todos? ¿Acaso algú n son la repetició n (se reitera la
hombre se lleva tus ovejas mal de tu grado? ¿O, por ventura, te misma
4 ¿Qué piensas del
matan con engañ o o con fuerza?
plan de Odiseo? palabra), la sinonimia (se
Les respondió desde la cueva el robusto Polifemo: ¿Está funcionando?,
—¡Oh, amigos! «Nadie» me mata con engañ o, no con fuerza. 4 ¿por qué?
reemplaza el referente por un
Y ellos le contestaron con estas aladas palabras: sinó nimo), la metá fora (se
—Pues si nadie te hace fuerza, ya que está s solo, no es posible
reemplaza un té rmino por otro con
evitar la enfermedad que envía el gran Zeus, pero, ruega a tu padre, ígnea: encendida,
el soberano Poseidó n. caliente. el que guarda algú n
Apenas acabaron de hablar, se fueron todos; y yo me reí en crepitar: crujir, chirriar. grado de semejanza y que presenta un
mi corazó n de có mo mi nombre y mi excelente artificio les había segur: tipo de hacha. aspecto que el emisor quiere
engañ ado. El cíclope, gimiendo por los grandes dolores que
promontorio: colina, enfatizar) y el uso de pronombres.
padecía, anduvo a tientas, quitó el peñ asco de la puerta y se sentó
cerro.
a la entrada, tendiendo los brazos por si lograba echar mano a
mentecato: tonto, falto
alguien que saliera con las ovejas; ¡tan mentecato esperaba que
de juicio.
yo fuese!
Mas yo meditaba có mo pudiera aquel lance acabar mejor y si lance: encuentro, Criterios de revisión
contienda.
hallaría algú n arbitrio para librar de la muerte a mis compañ eros
arbitrio: poder, En su respuesta para la pregunta 4
y a mí mismo. Revolví toda clase de engañ os y de artificios, como
que se trataba de la vida y un gran mal era inminente, y al fin me autoridad. durante la lectura, y hasta ese punto
pareció la mejor resolució n la que voy a decir. Había unos carneros inminente: inmediato, de la historia, es probable que los
bien alimentados, hermosos, grandes, de espesa y obscura lana; próximo.
estudiantes consideren exitoso el
plan de Odiseo. No solo por el ataque
Lengua y Literatura 8° básico 197
directo del hombre contra el cíclope
para dejarlo ciego, sino tambié n por
invalidar los esfuerzos del monstruo
para pedir ayuda a sus pares.

Notas para el docente


La correferencia es un procedimiento de cohesió n que consiste en
repetir ideas dentro de un texto usando distintos recursos lingü ísticos. El
mantenimiento del referente en un texto permite que el lector no olvide
cuá l es el tema del que se habla. Los mecanismos de correferencia hacen
posible lo anterior y facilitan la progresió n temá tica del texto.
Para reforzar este contenido, muestre a sus estudiantes que en esta
pá gina se encuentra el fragmento trabajado en la pá gina 189 del Texto
del Estudiante. Luego, indíqueles que escriban un relato sobre lo que le
pasa al cíclope, empleando recursos de correferencia como pronombres
y sustitució n por sinó nimos o expresiones afines.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 379


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 1 El gran viaje

Notas para el docente


Para recordar el concepto de
cohesió n al explicar el uso de la
correferencia, puede utilizar la
siguiente definició n: la cohesió n es
un recurso que establece relaciones
entre distintas palabras, oraciones
y pá rrafos de un texto. Es decir,
la cohesió n tiene que ver con los
mecanismos gramaticales que
conectan diversos elementos al
interior de un texto, a fin de que
cada enunciado sea interpretado
en relació n con los demá s. La
cohesió n se aprecia especialmente
en procedimientos orientados a
reducir repeticiones de palabras
o expresiones, como el uso de
Odiseo en la cueva de
conectores (conexiones entre Polifemo, de Jacob Jordaens,
primera mitad del siglo XVII.
palabras) o la pronominalizació n y, sin desplegar los labios, los até de tres en tres, entrelazando
(uso de pronombres para sustituir mimbres de aquellos sobre los cuales dormía el monstruoso e
injusto cíclope: y así el del centro llevaba a un hombre y los otros
palabras). dos iban a ambos lados para que salvaran a mis compañ eros.
Tres carneros llevaban, por tanto, a cada varó n; mas yo viendo
que había otro carnero que sobresalía entre todas las reses, lo así
por la espalda, me deslicé al vedijudo vientre y me quedé agarrado
con ambas manos a la abundantísima lana, mantenié ndome en
esta postura con á nimo paciente. Así, profiriendo suspiros,
aguardamos la aparició n de la divina Aurora.
Cuando se descubrió la hija de la mañ ana, Eos, de rosá ceos
vedijudo: que tiene dedos, los machos salieron presurosos a pacer, y las hembras,
la lana o el pelo
como no se las había ordeñ ado, balaban en el corral con las tetas
enredado.
retesadas. Su amo, afiigido por los dolores, palpaba el lomo a
retesada: endurecida, todas las reses que estaban de pie, y el simple no advirtió que mis
tensa.
compañ eros iban atados a los pechos de los vedijudos animales.

198 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

Lectura crítica
La estrategia de cambiar informació n del relato por otra permitirá a
sus estudiantes reconocer cada uno de los elementos que configuran
la realidad narrada, pues las características de los personajes y del
ambiente deben comprenderse a cabalidad para poder presentar
condiciones nuevas.
La versió n alternativa que imagina el estudiante debe conectarse a la
original, basá ndose en lo que en ella se establece.

380 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

El ú ltimo en tomar el camino de la puerta fue mi carnero, cargado


4
pernicioso: maligno,
de su lana y de mí mismo, que pensaba en muchas cosas. Y el dañino.
robusto Polifemo lo palpó y así le dijo:
grácil: delgada,
Criterios de revisión
—¡Carnero querido! ¿Por qué sales de la gruta el postrero del delicada.
rebañ o? Nunca te quedaste detrá s de las ovejas, sino que, andando
Para la pregunta 5 durante la
mordaz: malévola, lectura, se espera que infieran que
a buen paso pacías el primero las tiernas fiores de la hierba,
irónica.
llegabas el primero a las corrientes de los ríos y eras quien primero Odiseo proyecta en sus hombres
deseaba volver al establo al caer de la tarde; mas ahora vienes, por
un liderazgo ené rgico, orgulloso y
el contrario, el ú ltimo de todos. Sin duda echará s de menos el ojo
de tu señ or, a quien cegó un hombre malvado con sus perniciosos severo. Entonces prohíbe el llanto,
compañ eros, perturbá ndole las mentes con el vino. Nadie, pero me ya que este podría considerarse
figuro que aú n no se ha librado de una terrible muerte. ¡Si tuvieras como un signo de debilidad.
mis sentimientos y pudieses hablar, para indicarme dó nde evita mi
furor! Pronto su cerebro, molido a golpes, se esparciría acá y acullá
por el suelo de la gruta, y mi corazó n se aliviaría de los dañ os que Opciones para profundizar
me ha causado ese despreciable Nadie. Se sugiere mostrar el siguiente
Diciendo así, dejó el carnero y lo echó afuera. Cuando estuvimos
fragmento de Troya en que Odiseo
algo apartados de la cueva y del corral, me solté del carnero y
desaté a los amigos. Al punto antecogimos aquellas gordas reses persuade a Aquiles para pelear por
de grá ciles piernas y, dando muchos rodeos, llegamos por fin a la Agamenó n: http://bit.ly/2ZpeIEH.
nave. 5 ¿Por qué Odiseo
Nuestros compañ eros se alegraron de vernos a nosotros, que nos no deja llorar a sus Pídales que relacionen la
habíamos librado de la muerte, y empezaron a gemir y a sollozar hombres? ¿Qué caracterizació n de Odiseo con el
por los demá s. Pero yo hacié ndoles una señ al con las cejas, les rasgo de su carácter
prohibí el llanto y les mandé que cargaran presto en la nave muchas se muestra?
texto y lo describan a partir de su
de aquellas reses de hermoso frase «yo tengo mis trucos».
velló n y volvié ramos a surcar el
agua salobre. Se embarcaron en
seguida y, sentá ndose por orden
en los bancos, tornaron a batir
con los remos el espumoso mar. 5
Y, en estando tan lejos cuanto
se deja oír un hombre que
grita, hablé al cíclope con estas
mordaces palabras:

¿Qué detalles del plan


de huida de Odiseo te
aclaran las imágenes de
estas dos páginas? Grabado de 1880 que representa la huida de Ulises.

Lengua y Literatura 8° básico 199

Criterios de revisión
Para la pregunta relacionada con la imagen, se espera que los estudiantes
interpreten el momento en que Odiseo y sus hombres escapan afirmados
del vientre de los carneros, a escondidas de Polifemo.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 381


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 1 El gran viaje

Gestión de la clase —¡Cíclope! No debías emplear


tu gran fuerza para comerte
Cierre 15 min en la honda gruta a los amigos
de un varó n indefenso. Las
Al finalizar la lectura, se sugiere consecuencias de tus malas
acciones habían de alcanzarte,
pedir a los estudiantes que escriban
oh cruel, ya que no temiste
una breve recomendació n del Canto devorar a tus huéspedes en
IX tomando en cuenta: tu misma morada; por eso
Zeus y los demá s dioses te han
• Qué personajes aparecen. castigado.
• Qué hechos de importancia ocurren. Así le dije; y él, airá ndose más
en su corazó n, arrancó la cumbre
• Qué les llama la atenció n del de una gran montañ a, la arrojó
Canto. delante de nuestra embarcació n
Ulises burlándose de de azulada proa, y poco faltó
Polifemo (1829), pintura del
para
inglés J. M. W. que no diese en la extremidad del gobernalle. Se agitó el mar por la
Turner. caída del peñ asco y las olas, al refiuir desde el ponto, empujaron la
Criterios de revisión nave hacia el continente y la llevaron a tierra firme. Pero yo, asiendo
con ambas manos un larguísimo botador, la eché al mar y ordené
Para la pregunta 6 durante la a mis compañ eros, hacié ndoles con la cabeza silenciosa señ al, que
lectura, se espera que recapitulen apretaran con los remos a fin de librarnos de aquel peligro. Se
gobernalle: timón de
los siguientes hechos: luego de la nave.
encorvaron todos y empezaron a remar. Mas, al hallarnos dentro del
emborrachar al cíclope, Odiseo mar, a una distancia doble de la de antes, hablé al cíclope, a pesar
maderamen: maderas. de que mis compañ eros me rodeaban y pretendían disuadirme con
logra herir su ú nico ojo con una suaves palabras unos por un lado y otros por el opuesto: 6
vara caliente. Aprovechando esta —¡Desgraciado! ¿Por qué quieres irritar a ese hombre feroz
ventaja, él y su equipo utilizan los que con lo que tiró al ponto hizo volver la nave a tierra firme

carneros
del monstruo para ocultarse bajo su donde creíamos encontrar la muerte? Si oyera que alguien da

vientre y así huir sin ser vistos. voces o habla, nos aplastaría la cabeza y el maderamen del barco,
6 ¿Odiseo y sus
arrojá ndonos á spero peñ ó n. ¡Tan lejos llegan sus tiros!
hombres logran
En la imagen, Turner representa huir?, ¿cómo?
Así se expresaban. Mas no lograron quebrantar la firmeza de mi
el momento en que los marineros, corazó n magnánimo; y, con el corazó n irritado, le hablé otra vez con
Recapitula la
secuencia de estas palabras:
después de haber huido del Cíclope, —¡Cíclope! Si alguno de los mortales hombres te pregunta la causa
acontecimientos
se alejan en una barca y se burlan desde que salen de tu vergonzosa ceguera, dile que quien te privó del ojo fue Odiseo,
del enemigo derrotado. El pintor de la cueva. el asolador de ciudades, hijo de Laertes, que tiene su casa en Ítaca.
Odisea. Barcelona: Austral. (Fragmento)
representa el barco, los marineros,
a Odiseo y al cíclope tras las nubes.
•¿A partir de lo leído, ¿cómo te
imaginas a los antiguos griegos?
Para la pregunta al final de la
lectura, se espera que los estudiantes 200 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

relacionen el relato con la cultura


griega, destacá ndolos como grandes
luchadores y hombres perspicaces.
382 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
Unidad

Orientaciones y planificaciones de clase


Trabaja con la epopeya 4
Revisa tu comprensión Planificación
1 ¿Qué desafío enfrenta Odiseo y cómo lo resuelve?
2 ¿Qué características destacan en Odiseo? Descríbelo con dos de los Clase 5 (págs. 201 y 202)
siguientes adjetivos y fundamenta con acciones del personaje.
Inteligente Líder Arriesgado Vanidoso Fuerte Propósito
3 ¿Cómo es el cíclope Polifemo? Reconoce tres características que
Cerrar el trabajo con la lectura
se mencionan o que se infieren del relato.
desarrollando actividades de
Construye el sentido del texto comprensión y vocabulario, y
4 Considerando las características de Odiseo, ¿qué crees que lo motiva a
ir a la isla de los cíclopes?
conocer y relacionar el contenido
5 ¿Por qué crees que cuando se va de la isla, Odiseo le dice al cíclope con el texto trabajado.
su verdadero nombre? Propón una interpretación.
OA: 6, 8, 12
6 ¿En qué se relaciona la actitud de Odiseo con el tema de la unidad?
7 Junto con un compañero, evalúen el plan de Odiseo. Para ello:
Actitud: A, B
a. Describan brevemente los pasos (en qué consistió el plan).
b. Identifiquen tres o cuatro aspectos claves para que resultara.
c. Estimen las pérdidas y las ganancias que obtuvo Odiseo. Gestión de la clase
d. Concluyan: ¿fue un buen plan?, ¿por qué?
Reflexiona y comenta: Inicio 15 min
8 Compartan sus conclusiones con dos parejas y comenten: ¿qué
otra cosa pudo haber hecho Odiseo para escapar del cíclope ¿Qué motiva a
con menores pérdidas? Escojan la mejor idea, perfecciónenla y Odiseo a actuar? Indique a los estudiantes que las
cuéntensela al curso. ¿Por qué es capaz actividades de esta pá gina tienen
9 Elabora una conclusión personal: ¿qué ideas y valores crees que de enfrentar los
el objetivo de comprobar su
predominaban en la época en que se enmarca esta obra? Apoya con obstáculos que
evidencias del texto, es decir, fragmentos que validen tu surgen en su viaje? comprensió n del fragmento leído.
conclusión.
Desarrollo 60 min

Indíqueles que pueden desarrollar


Vocabulario en contexto
las actividades volviendo a la lectura
10 Imagina que tu habitual regreso a casa se transforma en una odisea y debes enfrentarte a un monstruo las veces que estimen necesarias.
horrible como el cíclope: ¿cuál sería su versión actual? Inventa una breve historia y escríbela. Ten en
Puede compartir la Ficha 1 de la
cuenta lo siguiente:
•Emplea al menos una de las siguientes palabras: arbitrio, inminente, pernicioso. pá gina 435 para ampliar el uso de
•Describe a tu «cíclope». mecanismos de correferencia con la
•Menciona quiénes te acompañan o te prestan ayuda. utilizació n del epíteto.
•Emplea variados recursos gramaticales para referirte a los personajes.
Lengua y Literatura 8° básico 201
Criterios de revisión
Para guiar y evaluar las actividades
de Trabaja con la epopeya, revise
o y a su esposa) y el heroísmo (luego de la Guerra de Troya y de cuantiosas aventuras en el mar). Odiseo se mueve en función
el Solucionario dede
laslos
pádioses
ginas y el valor de una cau
421 y 422. Para guiar y evaluar la actividad 8,
consulte la rúbrica de la pá gina 427.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 383


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 1 El gran viaje

Gestión de la clase La epopeya y el género épico


➔ Define con tus palabras qué significan epopeya y héroe. Para responder, considera el fragmento
Cierre 15 min leído de una epopeya y recuerda lo que aprendiste en 7° básico sobre el héroe.

Sinteticen en conjunto el concepto Las epopeyas surgen en el contexto de las


de epopeya trabajado en la clase y antiguas civilizaciones y forman parte de
oriente la reflexió n hacia la pregunta las primeras manifestaciones literarias de la
humanidad. Se originan en la tradición oral, a
central, correspondiente a las
partir de los relatos de los aedos, poetas que
motivaciones personales que los cantaban las hazañas o acciones dignas de
mueven a actuar. contar de héroes nacionales o legendarios.

Observa la representación de un aedo:


¿en qué contexto canta?, ¿qué recursos
usa para acompañar su relato? Safo y Alceo, de Lawrence Alma-Tadema (1836-1912).

Notas para el docente


Posteriormente, estos relatos se transmitieron por escrito y así han perdurado en el tiempo, pues
La epopeya es uno de los primeros muestran tanto valores, costumbres y creencias de la época en que fueron creados, como
gé neros literarios de la humanidad conflictos universales y atemporales propios del ser humano. Por ejemplo, en la Odisea podemos
apreciar:
y se origina en la tradició n oral,
a partir de historias conservadas La visión del mundo en la Antigua Grecia Un conflicto humano universal
de generació n en generació n.
caracterizada por como es

En la antigua Grecia, un aedo o • su estrecha relación con los dioses; enfrentar un desafío y decidir

cantor épico era el encargado • valores como la prudencia, la fortaleza y la cómo actuar para superar el miedo
templanza; y resolverlo con inteligencia.

• la búsqueda del honor y la gloria.


de narrar esas historias frente al la traició n, la venganza y la obediencia a los dioses. Del mismo modo, es habitual
pú blico. Con el tiempo, un poeta, que durante el relato se aprecie la intervenció n de divinidades y otros
escritor o investigador las recoge elementos maravillosos, que son parte de la
y fija en la escritura; de ese modo cultura a la que pertenece el relato.
hoy tenemos acceso a ellas. La
epopeya es una narració n extensa,
originalmente escrita en verso,
que relata las hazañ as de un hé roe
que encarna los ideales y valores
de una sociedad. Asimismo, se
incluyen acontecimientos y hechos
histó ricos importantes para la
comunidad, como fundació n de
ciudades o grandes batallas. Los
temas característicos que se pueden
encontrar en toda epopeya son
el heroísmo, el honor, la amistad,
En la Edad Media surgen los historiador.
ad para enfrentar sus miedos y superarlos es un héroe. El héroe moderno no necesita realizar grandes hazañas, puede ser motivado a actuar por situaciones de inju

cantares de gesta, también • Los protagonistas tienen carácter heroico y encarnan valores de la cultura a la que pertenecen.
derivados de la tradición oral. En
• Los acontecimientos se sitúan en el pasado, en un contexto geográfico que corresponde
esta época son los juglares
al pueblo al que pertenece la obra, y combinan hechos históricos y ficticios.
quienes relatan en las plazas las
proezas de guerreros nobles y
fieles a Dios. El cantar de gesta Reflexiona y comenta:
más famoso de nuestro idioma es ¿Qué valores mostraría un poema épico que hablara de tu pueblo y de tu época?
el Poema de mio Cid.
¿Qué haría a los personajes actuar de manera heroica en ese contexto?
Epopeyas y cantares de gesta son parte del
género épico. Algunas características de este
género son: 202 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
• Tienen un narrador omnisciente que relata en
tercera persona, como un cronista o

384 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

Orientaciones y planificaciones de clase


Más allá de la lectura
¿Cómo relataría hoy sus aventuras Odiseo? Imagínalo y cuenta la historia
4
Planificación
como si fueras él. Trabaja con dos compañeros.
1 Conversen sobre Odiseo e imaginen cuál sería su comportamiento y su
Observen
cuentacuentos Clases 6 y 7 (pág. 203)
forma de expresión si viviera hoy. y analicen cómo
estos artistas emplean
2 Relean el fragmento de la Odisea y divídanlo en cuatro momentos: diversos recursos del Propósito
lenguaje para dar vida a
Presentación, llegada y Encuentro El Planes y
la historia. Encontrarán
Preparar y presentar el fragmento
primeros pasos en la isla con Polifemo cautiverio liberación
un ejemplo en: http://bit. de la Odisea caracterizando a los
ly/2UM8QpH
personajes en un contexto actual.
3 Improvisen una nueva narración del fragmento, como un Odiseo
contemporáneo. Incluyan los cuatro momentos señalados. OA: 23, 24
4 Distribuyan su relato por partes para que todos participen.
Luego ensayen y presten atención a los siguientes aspectos: Actitud: F, G, H
• recursos verbales: lo que dirán (deben memorizar su parte);
• recursos paraverbales: volumen, entonación, pausas;
• recursos no verbales: actitud corporal, desplazamientos, gestos. Gestión de la clase
5 Definan la vestimenta, el maquillaje u otros recursos necesarios para dar Replique este modelo de clase para
énfasis a la expresión oral. Pueden incluir apoyo sonoro o audiovisual. Conversa Graben su relato oral para
6 Presenten su relato al curso y escuchen los de sus compañeros. sobre tu proyectarlo en el festival artístico que organizarán al final de la unidad. Si
7 Comenten y evalúen las presentaciones respondiendo estas preguntas: desempeño prefieren, perfecciónenlo y ensáyenlo para presentarlo en vivo.

¿El relato describe la experiencia de Odiseo en 19 persona?


¿La voz del narrador se sitúa en el presente, lo que se demuestra
en el uso de expresiones y referentes actuales?
¿Se integran recursos paraverbales y no verbales?
¿La caracterización (vestimenta, maquillaje, etc.) aporta al relato?
¿La narración se desarrolla con fluidez y participa todo el grupo?
las sesiones 6 y 7. p a en tríos. Pídales que recuerden
á el fragmento de la epopeya leída
Inicio 10 min g en las pá ginas 190 a
Comience la clase 6 invitá ndolos a i 200. Al iniciar la clase 7, mencione el
desarrollar las actividades de esta n propó sito de la sesió n.
• ¿Cuáles fueron tus logros en la lectura de esta subunidad? Escoge los que te representen.

Identifiqué las acciones de los Superé las dificultades de Reflexioné sobre las
Desarrollo 60 min
personajes y comprendí el hilo vocabulario. motivaciones del protagonista
de la historia. para actuar. En la clase 6 dé el tiempo suficiente
Lectura de la Odisea para crear el material e indíqueles
Inferí y comprendí algunos Comprendí la importancia de
valores e ideas de la época en Aprecié la historia desde mi época la epopeya en el desarrollo de
y la expresé en un relato oral.
que deberá n presentar sus trabajos
que fue creada la obra. la literatura.
durante la clase 7. Recué rdeles que
• ¿Cuál de estos logros es más importante para ti?, ¿por qué? Comenta en un grupo.
pueden grabar las presentaciones
Lengua y Literatura 8° básico 203 para mostrarlas en el festival artístico
al final de la unidad.

Cierre 20 min
Opciones para profundizar
Para finalizar la clase 6 invítelos a
Se sugiere mostrar la versió n de la Odisea presentada por Los
compartir las preguntas de reflexió n
Simpson en: http://bit.ly/2XzZBqh y http://bit.ly/2KUjas1. Indíqueles
en torno a sus aprendizajes en
que identifiquen las ideas y modismos actuales usados en la historia y,
Conversa sobre tu desempeño.
recordando la unidad 3, có mo utilizan el humor en la narració n.
En la clase 7, motívelos a realizar la
Evaluación formativa de la pá gina
Criterios de revisión
450 de esta guía.
Guíe y evalú e el trabajo de Más allá de la lectura con la rúbrica de
la pá gina 428.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 385


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad Tema de investigación: poemas épicos

2
Planificación Comience la clase 8, clase 9 y clase 10 indicá ndoles el propó sito de la
Clases 8, 9 y 10 sesió n. En la clase 8 invítelos a leer la pregunta de investigació n: «¿Qué
datos o antecedentes podemos obtener en una investigació n para comprender
(págs. 204 a 207)
mejor un poema épico?». Luego, señ á leles que se deberá n reunir en grupos
Propósito de cuatro o cinco integrantes para desarrollar la investigació n.

Investigar información sobre un Desarrollo 60 min


poema épico y comunicar sus
resultados.
OA: 6, 11, 14, 25, 26
Actitud: F, G

Gestión de la clase
Replique este modelo de clase para
las sesiones 8, 9 y 10.

Inicio 10 min
nan ficción con hechos reales, pues se sitúan en un
Investigarás sobre el contexto en que contexto histórico. Por esta razón, la narración se inicia
se enmarca un poema épico con el cuando los acontecimientos ya se encuentran
propósito de conocer y relacionar en desarrollo. Por ejemplo, el Poema de mio Cid comienza
datos que te permitan comprender con el destierro del Cid, sin contar en detalle por qué este
mejor la obra. sufrió tal castigo por parte del rey Alfonso VI. Por eso, para
comprender estas obras, es recomendable complementar
Lo su lectura con la revisión de artículos informativos, textos
s de historia y otras fuentes.
po • ¿Qué datos o antecedentes podemos obtener en una
em investigación para comprender mejor un poema épico?
as Te invitamos a responder esta pregunta desarrollando tu
ép propia investigación. Trabaja con tres o cuatro compañeros.
ico
s
— Delimiten el tema
ya 1 Para comenzar, elijan un poema épico. Revisen las fichas que se
se presentan y determinen, de común acuerdo, sobre cuál investigarán.
an Para esto:
ep • Comenten qué saben sobre cada obra, el lugar en que se desarrolla o
op la cultura a la que pertenece. Recuerden si han visto películas u otras
ey producciones relacionadas.
as • Lean los fragmentos seleccionados que les entregará su profesor.
o
• Ubiquen en un mapa la localización geográfica y busquen en
ca
internet imágenes relacionadas con el lugar y la cultura
nt
correspondiente.
ar
es Ficha 1 Ilíada (Homero)
de Localización: Grecia, segunda mitad del siglo VIII a. C.
ge Protagonista: Aquiles, hijo del rey Peleo y la diosa Tetis.
sta Sinopsis: Aquiles ha abandonado el ejército aqueo y se niega a
— participar en la guerra de Troya, pero la muerte de su amigo Patroclo
co lo anima a volver y a enfrentar duras batallas.
m Fuentes para investigar:
bi •Ilíada. Santiago: Andrés Bello (disponible en el CRA).
•Mitos y Leyendas: Aquiles y la Guerra de Troya (documental),

Destine la clase 8 para que los canal RTVE: http://bit.ly/2Ib9aaH Áyax y Héctor retratados en
una ánfora griega (540 a.C.).
estudiantes visiten la biblioteca o
la sala de recursos digitales con el 204 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
fin de que lean las lecturas
sugeridas y busquen fuentes.
Recuerde que les puede
proporcionar Todos pueden aprender
las Fuentes de investigación de Puede mostrar algunos recursos audiovisuales sobre las historias de las
las páginas 463 a 472. obras propuestas:
• Ilíada: http://bit.ly/2INcU2v
• El cantar de Rolando: http://bit.ly/2GACW7F
• Poema de mio Cid: http://bit.ly/2GxTXxQ
• Beowulf: http://bit.ly/2PqjNbq
• El cantar de los Nibelungos: http://bit.ly/2W7Jwri
y http://bit.ly/2KRnb01

386 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Fuentes para Ficha 3 Poema de mio Cid (anónimo)
investigar:
Localización: Reinos cristianos de la península ibérica, hacia 1200.
•Documental
Protagonista: Rodrigo Díaz de Vivar, caballero castellano.
de la
Ficha 2 El cantar de Rolando (anónimo) Universidad Sinopsis: El Cid es acusado falsamente y desterrado. Luego obtiene el
de Zaragoza: perdón del rey debido a sus triunfos militares y casa a sus hijas con los
Localización: Reino de los francos, fines del siglo XI. http://bit.l infantes de Carrión. Esto le trae nuevos problemas.
http://bit.ly/
Protagonista: Rolando, sobrino de Carlomagno. 2UclUF6 y/2Id69Xp Fuentes para investigar:
Sinopsis: Relato de la batalla de Roncesvalles, en que el ejército de •El cantar de •Portal del mio Cid en Biblioteca Virtual Miguel de
Carlomagno, liderado por Rolando, enfrenta a los vascones. Roldán.
Cervantes: http://bit.ly/2VimYDU
Unidad
•Poema de mio Cid (dramatización), canal RTVE: http://bit.ly/2FUJkGl
Orientaciones y planificaciones de clase
Ficha 4 Beowulf (anónimo) 4
Localización: Escandinavia, escrito entre los siglos VIII y XII d. C.
Protagonista: Beowulf, sobrino del rey de Gëatlantt. Notas para el docente
Sinopsis: Beowulf y sus guerreros protegen al rey Hroogar de los ataques de
Grendell, un temible troll. Ya convertido en un anciano, Beowulf, rey de los • Una buena organizació n de
gautas, debe enfrentar a un feroz dragón.
grupos de trabajo es el punto de
Fuentes para investigar:
•Beowulf y otras lecturas anglosajonas: El cantar del hierro. partida para realizar un proceso
Santiago: RIL Editores (disponible en el CRA). Ocho etapas del Cantar de ó ptimo que permita lograr los OA
•La lucha de los dioses (documental), canal History: https://bit.ly/32CCe1o Rolando en una pintura.
planteados. Se sugiere revisar el
enlace: http://bit.ly/2XEVFET, en el
Ficha 5 El cantar de los Nibelungos (anónimo)
cual encontrará informació n sobre
Localización: Imperio germánico, alrededor del siglo XIII.
Protagonista: Sigfrido, hijo de reyes y cazador de có mo agrupar a los estudiantes
dragones. segú n diferentes criterios.
Sinopsis: Sigfrido se casa con Krimilda a cambio de ayudar al rey Gunther,
hermano de esta, a casarse con Brunilda. Lo consigue con un engaño, por lo • Ademá s, puede encontrar
que Brunilda enfurece y toma represalias. informació n sobre el aprendizaje
Fuentes para investigar:
Historia de la crónica del cooperativo en el Proyecto PAC:
•Los nibelungos, la muerte de Sigfrido (película): https://bit.ly/2Q7jIvn Cid de Mary Wright Plummer
•Para leer El cantar de los nibelungos (artículo): http://bit.ly/2OOqEei (1856-1916). Programa Cooperar para
Aprender
/ Aprender a Cooperar para
enseñar a aprender en equipo en:
http://bit.ly/2INoWsv
• Finalmente, en el siguiente
Opciones para profundizar
sitio, podrá encontrar algunas
Beowulf frente a frente con
diná micas que le ayudará n a
el dragón que escupe fuego de organizar grupos de trabajo: http://
logan Marshall (1884-1936).
bit.ly/2viTKJY

Conexión interdisciplinaria
Considere los OA declarados en BB.
CC. de Historia, Geografía y Ciencias
Sociales de 7° (OA 23) y Ciencias
Naturales de 8° (OA 9) que atienden
Los Nibelungos: la muerte
de Sigfrido de Fritz Lang al proceso investigativo.
(1980-1986).

Lengua y Literatura 8° básico Conocimientos y


205
experiencias previos
En 7° bá sico ya han realizado
investigaciones, por lo que
reconocen fuentes confiables de las
que pueden escoger la informació n
Puede invitar a los estudiantes a localizar histó rica y geográ ficamente las que requieren (OA 24); han
obras en sitios como: sintetizado, registrado y ordenado
• Grecia: http://bit.ly/2Vm81E0, http://bit.ly/2PqrTk7, ideas (OA 25) aplicando reglas de
http://bit.ly/2Vi8AyK ortografía (OA 19).
• Reino de los francos: h t t p : / / b i t . l y / 2 I Q f 0 1 t ,
http://bit.ly/2IywX5h, http://bit.ly/2vjdQU4
• Reinos cristianos de la península ibé rica: http://bit.ly/2vdJv9C,
http://bit.ly/2KX3AvJ, http://bit.ly/2DqDtXD
• Escandinavia: h t t p : / / b i t . l y / 2 I z 4 5 K q ,
http://bit.ly/2UyDQFg
• Imperio germá nico: http://bit.ly/2DpxBOA, http://bit.ly/2GzFlPG
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 387
Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 2 Tema de investigación: poemas épicos

Gestión de la clase Busquen, seleccionen y organicen la información


2 Comenten qué saben sobre la obra, su protagonista y el contexto.
Desarrollo continuación Relacionen el poema con otras lecturas, películas o series. A partir de
esto, elaboren una lista con lo que saben y lo que deben
En la clase 9, guíe la lectura de la averiguar.
ficha de informació n y modele la tabla 3 Divídanse en parejas para que cada una revise una fuente (de las
propuestas u otras). Elaboren fichas con la información relevante,
con la Odisea u otra obra que no
según este modelo:
haya sido seleccionada por los
estudiantes. Invite a los estudiantes a Artículo: «El cantar de Roldán. Diversidad cultural en la Edad Media».
Autor: Emmanuel Muñiz
continú en con la elaboració n de su
Publicado en: revista digital Discover (2013): https://revistadiscover.com/profiles/blogs/el-cantar-de-
texto. roldan- breve-analisis-historico
Contenido: Presenta un resumen del argumento y explica el contexto histórico de la expansión musulmana en
Deje la clase 10 para que presenten la zona del Mediterráneo.
sus trabajos y los evalú en leyendo Cita: «Carlomagno […] combate a los musulmanes con el propósito de convertir a los infieles; aunque
seguramente, la verdadera razón era conquistar más territorios y acrecentar su poder.
una parte de la obra que investigaron. Durante el gobierno de Carlomagno se observan vínculos muy estrechos entre el poder religioso y el poder
Se sugiere revisar el material «Có mo político. La alianza establecida es cada vez más cercana... y rivalizante. Los nobles acompañan al rey para
cumplir con sus importantes misiones, mientras la mayoría del pueblo tiene que trabajar para sostener las
organizar un trabajo de investigació n» jornadas militares que desempeña la nobleza en la búsqueda de nuevas tierras».
en: http://bit.ly/2XzslPM
4 Reúnanse, compartan sus fichas y organicen la información sobre
Se recomienda compartir la Ficha 2 la obra, guiándose por la siguiente tabla:
de la pá gina 436.
•Personaje principal y antagonista o fuerza que se le
Contenido opone.
•Sinopsis de la obra (de qué se trata).
•Año o siglo en el que fue escrita.
Datación
Ambientes de aprendizaje •Período histórico en que se enmarca.
En caso de no contar con •Nombre de la cultura o civilización a la que pertenece
Localización la obra.
computadores para todos, puede
•Ubicación geográfica.
dividir al curso en dos grupos: Seleccionen un
fragmento o una •Hechos históricos que ocurrieron en la época.
mientras uno se dirige a la sala •Organización de la sociedad (sistema político y económico).
imagen artística
de computació n, el otro puede relacionada con Contexto •Costumbres y prácticas: lugares de encuentro,
el poema épico actividades comunes, tradiciones, roles de hombres y
investigar en la biblioteca. mujeres.
investigado, que
puedan incluir en •Valores e ideas imperantes.
el festival artístico •Obras artísticas posteriores inspiradas en este poema.
Influencia
que organizarán al •Valoración o vigencia en la actualidad, en qué se
final de la unidad. • Si no tienen suficiente información, consulten nuevas
fuentes confiables.

206 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

Desarrollo del pensamiento


Para comprender el desarrollo del pensamiento reflexivo e investigativo
en estudiantes de secundaria, se sugiere el enlace: http://bit.ly/2Uw1Kl1
en donde encontrará la Tesis para el grado de doctor de Godoy, F.
(2018). Interpretación de fuentes históricas y desarrollo de la literacidad
crítica en estudiantes chilenos de educación secundaria. Barcelona:
Universidad Autó noma de Barcelona.
388 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

Elaboren un texto que comunique el resultado de su investigación


4
5 Elaboren una entrada de enciclopedia virtual. Para guiarse, visiten
Wikipedia (https://es.wikipedia.org) y lean varias entradas. Gestión de la clase
6 Visualicen el texto que escribirán. Consideren los siguientes
requisitos: Cierre 20 min

Describir el
Mencionar las Incluir una o Ser atractivo Finalice la clase 9 invitando a los
contexto en que
se enmarca la fuentes de los más imágenes para estudiantes a reflexionar su proceso
obra investigada. datos que citen que ilustren estudiantes
textualmente. lo dicho. de su edad.
de investigació n en Conversa sobre
tu desempeño. Ademá s, puede
7 Escriban la entrada siguiendo estos pasos:
aplicar la Evaluación formativa
a. Estructuren la información en subtítulos con temas específicos.
b. Escriban su texto en un procesador. Incluyan un párrafo de de la pá gina 450. En la clase 10
introducción y desarrollen los temas específicos que definieron. recué rdeles que deberá n incluir un
c. Cuando incluyan una cita textual inserten una nota al pie de fragmento o imagen artística sobre la
página con la fuente de donde la extrajeron.
obra elegida en el Festival artístico al
d. Agreguen una bibliografía, esto es, una lista de las fuentes
consultadas. finalizar la unidad.
e. Revisen la ortografía y la redacción del texto final. Fíjense que el
vocabulario sea variado y preciso.
f. Incluyan una o más imágenes con sus respectivos pies
explicativos.
8 Para presentar su trabajo pueden subirlo a un sitio web del
Criterios de revisión
colegio o proyectarlo a la clase y contar cómo fue el proceso de Para guiar y evaluar la investigació n
creación. Reflexionen y comenten: de esta subunidad, revise la rúbrica
Evalúen si su investigación responde al propósito ¿Qué batallas tuvo que de la pá gina 429.
9 Lean la obra sobre la que investigaron (completa o una parte enfrentar el héroe del
de ella). Luego comenten y concluyan: poema épico escogido?,
¿qué lo movió a actuar? Opciones para profundizar
• ¿Qué datos y antecedentes que obtuvieron en su investigación
les ayudaron a enriquecer la comprensión de este poema épico? Trabaje con sus estudiantes la
• ¿Qué le recomendarían a una persona que lo va a leer por bú squeda de informació n en fuentes
primera vez? confiables. Invítelos a revisar el

Conversa sobre tu desempeño

• ¿Cuáles de estas acciones te parecen útiles o necesarias para desarrollar una investigación?, enlace: http://bit.ly/2GBXPPU para
¿por qué? Justifica a partir de tu experiencia de trabajo.
conocer pá ginas informativas que les
Seguir las Trabajar Consultar Registrar ordenadamente pueden servir en su investigació n.
instrucciones colaborativamente varias fuentes la información recopilada
En la organizació n del trabajo,
Comentar en grupo y
Compartir preguntas,
sugié rales elaborar un mapa mental
escuchar las ideas de Otra
sugerencias y hallazgos que les permita ordenar visualmente
otros
el contenido, roles, pasos y tiempo
Lengua y Literatura 8° básico
207 a seguir. Para su realizació n pueden
visitar: http://bit.ly/2GuAy0J.
Luego de clarificar visualmente las
ad invita a los estudiantes a identificar y comprender las batallas y motivaciones de los personajes de los acciones
poemas épicos que leen.
a seguir, puedenEstotrazar
permitirá que
cubran que todas las personas lidian con batallas personales, las cuales pueden transformarse en un impedimento o una motivación en su actuar.
un cronograma para los días
siguientes de investigació n, hasta la
presentació n.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 389
Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad La travesía de los sueños

3
Planificación
Conocerás temas y estrategias para leer poemas que hablan de valores y
Clase 11 (págs. 208 a 214) actitudes humanas.

Concepto clave
Propósito Como sabes, en los poemas se expresa una voz creada por el autor, a la que llamamos hablante
Preparar y llevar a cabo la lectura lírico. Al comunicar sus ideas y sentimientos sobre el objeto lírico, el hablante manifiesta una
emotividad particular que impregna el texto y que se proyecta al lector. Esto es lo que conocemos
de poemas revisando como temple de ánimo o estado de ánimo del hablante. Observa los ejemplos y coméntalos con
estrategias de comprensión, tu curso.
datos sobre sus
autores e incorporando nuevo Las nubes Nubes
vocabulario. Gabriela Mistral Octavio Paz

Nubes vaporosas, Islas del cielo, soplo en un soplo suspendido,


OA: 2, 4, 8, 12 nubes como tul, ¡con pie ligero, semejante al aire,
Actitud: B, D llevad l'alma mía pisar sus playas sin dejar má s huella
por el cielo azul. que la sombra del viento sobre el agua!
¡Lejos de la casa En Obra poética (1935-1998). Universidad de Michigan:
que me ve sufrir, Galaxia Gutenberg. (Fragmento)

Gestión de la clase lejos de estos muros


• ¿Cuál es el objeto lírico de ambos poemas?
que me ven morir!
Inicio 10 min
• ¿Qué emoción o estado de ánimo manifiesta cada
En Lagar. Santiago:
Editorial del Pacífico. (Fragmento) uno de los hablantes?
Indique a los estudiantes que en
Delmira Agustini (1886-1914).
esta subunidad leerá n poemas Sobre los autores Poeta uruguaya que destacó por ser
sobre valores y actitudes humanas, una de las primeras voces femeninas
de América en tratar temas como el
los que Rudyard Kipling (1865-1936).
erotismo y la libertad de la mujer en
Escritor y poeta británico, relación con su intimidad y sus
los orientará n a responder la pregunta recibió el Premio Nobel de afectos.
esencial de la unidad. Pídales que Literatura el año 1907. Entre
sus obras más conocidas se
recuerden lo aprendido en la Unidad 1 Jorge Luis Borges (1899-1986).
cuenta El libro de la selva.
Destacado escritor argentino,
sobre el género lírico y que describan considerado uno de los más influyentes
Fayad Jamís (1930-1988). en Latinoamérica. Es frecuente que en
lo que saben sobre el hablante, objeto
sus escritos haga referencia a obras y
y motivo lírico.
Escritor cubano que también escritores de la Antigüedad.
participó en política y apoyó
la revolución que se produjo
Rabindranath Tagore (1861-1941).
en su país hacia fines de los
Poeta y filósofo indio, Premio
Criterios de revisión años sesenta.
Nobel de Literatura 1913. Apoyó la
independencia de India y fundó una
Para las preguntas de Concepto • ¿Qué te llamó la atención de estos autores? escuela que propiciaba la libertad
clave, se espera que reconozcan • ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? intelectual del ser humano.

que ambos poemas hablan de las


208 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
nubes y que los hablantes expresan
sentimientos distintos: en el poema
de Mistral las nubes son un refugio
que el hablante busca; en el poema Notas para el docente
de Paz, se enuncian características de se espera que nombren diferentes características que comparten, como su
las nubes, como su soledad y el ser relevancia en las letras de sus países y del mundo.
pasajeras e imperceptibles.
Para las preguntas Sobre los autores,
Puede encontrar má s informació n sobre los • Sobre Jorge Luis Borges: https://bit.ly/3jJ0BUX
autores en: • Sobre Fayad Jamís: http://bit.ly/2PYZlPv, http://bit.ly/2ZtIfgG
• Sobre Rudyard Kipling: • Sobre Rabindranath Tagore: h t t p : / / b i t . l y / 2 D t 0 v g v , http://bit.ly/2IMtijH
https://bit.ly/32YfYmv • Sobre Delmira Agustini http://bit.ly/2PC7f22, http://bit.ly/2sHHUeb

390 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

Estrategia de lectura
4
Los poemas son textos relativamente breves, pero complejos, pues exigen un esfuerzo de
interpretación. Por eso, resulta útil releerlos. Para aplicar esta estrategia, te recomendamos la Gestión de la clase
siguiente secuencia:
Desarrollo 70 min
Primera • Lee el poema completo, en silencio y sin interrupciones.
lectura Modele la estrategia de lectura
• Recrea mentalmente lo que te sugiere (sensaciones, estados de ánimo,
imágenes). guiando los pasos propuestos de
Relectura
manera compartida y usando uno
• Relee el poema completo e identifica las palabras, expresiones, versos o de los poemas presentados en la
estrofas que te generan dudas o que no entiendes.
• Resuelve las dudas de vocabulario: infiere por contexto o consulta un diccionario.
pá gina 208.
Coteja si el significado que inferiste es el adecuado.
• Analiza e interpreta las expresiones en sentido figurado: aplica la estrategia que
trabajaste en la Unidad 1 (página 29).
• Identifica las figuras literarias y formula tus hipótesis interpretativas. Recuerda Todos pueden aprender
lo que sabes sobre comparación, personificación, hipérbole, aliteración,
onomatopeya y metáfora. Refuerce la comprensió n de poemas
Segunda con la Ficha 3, que encontrará en
relectura • Relee el poema por estrofas integrando lo que descubriste en el paso anterior.
la pá gina 439 de esta guía.
• Plantéate preguntas y respóndelas a medida que lees; por ejemplo: ¿quién habla?,
¿cuál es su estado de ánimo?, ¿de qué habla?, ¿qué sentimientos o ideas
manifiesta? Criterios de revisión
• Intenta construir un sentido global del poema: ¿qué te quiere transmitir?, ¿cuál es
Nuevas el mensaje esencial que te comunica? Para las preguntas de Vocabulario
relecturas en contexto, consulte la pá gina 422
• Relee el poema completo y analízalo considerando tu experiencia y visión de del Solucionario.
mundo: ¿te sientes cercano a la situación o a los sentimientos que se
expresan?,
¿empatizas con el hablante?, ¿qué le preguntarías?, ¿qué valores o ideas sostienen
su visión o postura?
• Relee el poema cuantas veces quieras, conéctate con las emociones y
sentimientos que te comunica y disfruta las palabras y su sonoridad.

Vocabulario en contexto
Lee los versos tomados de los poemas de esta subunidad y fíjate en las palabras destacadas. Luego
comenta y responde las preguntas en grupo.
1 «… yo he forjado mi espada…»
➔ ¿Qué forja el hablante en el poema?
¿Qué más se podría forjar?
2 «… ró mpete los zapatos
➔ ¿Qué podrías encontrar si auscultaras
auscultando las calles…» las calles de tu ciudad?
3 «Sentir que la vigilia es otro sueñ o ➔ ¿Qué siente el hablante en su vigilia
que sueñ a no soñ ar…» según estos versos?

Lengua y Literatura 8° básico 209

Notas para el docente


El temple de á nimo corresponde al estado anímico del hablante lírico que
se reconoce o infiere en lo expresado en el poema. Para su diferenciació n
con el motivo lírico, se debe recalcar que no se trata de un sentimiento,
sino de la vivencia completa del hablante en el momento en que enuncia
el poema.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 391


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 3 La travesía de los sueños

Gestión de la clase Lee con el propósito de comprender las ideas y sentimientos que transmite el
hablante lírico y reconocer los recursos que emplea para expresarlos.
Desarrollo continuación • ¿Qué sueños, ideas o sentimientos te mueven a actuar en tu vida? ¿Cuál habrá sido
la inspiración de los autores de los poemas que leerás?
Haga hincapié en el propó sito de la
lectura, motive a los estudiantes a ver
má s allá de lo textual e interpretar El aventurero
ataderas: ligas o cintas
las obras a partir de la informació n para atar las medias.
Rabindranath Tagore

que manejan sobre los autores. lánguida: fatigada, sin He pagado mis deudas, he cortado mis ataderas, las puertas de mi
Esto les permitirá hacer una lectura energía. casa está n abiertas, he olvidado mis amores: ¡soy libre, y me voy por
piafar: patear, alzar el ancho mundo!
má s crítica. Se sugiere revisar el
las patas delanteras En cuclillas, agrupados en su rincó n, los otros tejen la tela gris de
Modelamiento de instrucción el caballo. sus vidas, o cuentan su oro entre el polvo, o beben su triste vino, o
directa para la lectura, de la cantan lá nguidas canciones: y me llaman para que regrese a su lado.
Pero yo he forjado mi espada y he vestido mi armadura, y mi
pá gina 459.
caballo piafa de impaciencia. ¡Soy libre, es la mañ ana y parto a
conquistar mi reino!
En Obra escogida. Madrid: Aguilar.

Desarrollo del pensamiento


Mientras los estudiantes leen
los poemas, se sugiere aplicar
la metodología de Quiebres
activos. Para esto, detenga la
clase cada 20 minutos y, a partir
del contenido de los poemas,
pídales que formulen preguntas
al resto de sus compañ eros. De
esta manera, participará n má s y
mantendrá n su concentració n, a la
vez que desarrollará n habilidades de
aná lisis, valoració n de opiniones y
comunicació n efectiva.

Banco de preguntas
Para realizar durante la lectura: con otros y ahora se moverá por sus propios sueños o ideas.
1 ¿Qué ha hecho el hablante
para considerarse libre?
Ha pagado sus deudas, cortado
vínculos y olvidado sus amores.
Comunica la idea de que ha
respondido a sus compromisos
210 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

392 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

Orientaciones y planificaciones de clase


4
Explosión
Delmira Agustini Gestión de la clase
¡Si la vida es amor, bendita sea! Desarrollo continuación
¡Quiero má s vida para amar! Hoy siento
que no valen mil añ os de la idea Recué rdeles aplicar la estrategia de
lo que un minuto azul de sentimiento. lectura de la pá gina 209. Para esto,
Mi corazó n moría triste y lento... pídales que en la primera lectura
febea: relativo a la luz o al
Hoy abre en luz como una flor febea. recreen mentalmente lo que les
sol.
¡La vida brota como un mar violento
desliar: disolver. sugiere cada texto. Por ejemplo,
donde la mano del amor golpea!
en «Explosió n», pueden aludir al
Hoy partió hacia la noche, triste, fría...
sentimiento de amor que gatilla en
rotas las alas, mi melancolía;
como una vieja mancha de dolor el hablante los sentimientos que se
plasman en los versos.
en la sombra lejana se deslíe...
¡Mi vida toda canta, besa, ríe!
¡Mi vida toda es una boca en flor!

En El libro blanco. Madrid: Criterios de revisión


Torremozas.
En la pregunta sobre la imagen,
se espera que puedan establecer
una relació n entre los sentimientos
¿Qué sentimientos que expresa el hablante expresados en el poema y la
lírico podrían reflejarse en la ilustración?
Fundamenta tu respuesta.
ilustració n, por ejemplo, la silueta
de la mujer se puede vincular con
sentimientos de plenitud y felicidad.

Opciones para profundizar


Puede encontrar má s informació n
sobre la vida de Delmira Agustini
en el siguiente enlace:
https://bit.ly/2DaTOT4

Banco de preguntas
Para realizar durante la lectura:
Lengua y Literatura 8° básico
211
2 ¿Qué sucedió con la melancolía
del hablante lírico y a qué se
debe?
Notas para el docente El hablante expresa que su
A medida que se lleva a cabo la lectura de cada poema, pida a los contexto de producció n de una obra deja
estudiantes que establezcan relaciones entre el contenido de las marcas en ella que es posible reconocer,
obras y las características del autor o autora. Recué rdeles siempre tales como la é poca en que vivió el autor y
la diferencia entre autor y hablante lírico, y tambié n destaque que el sus intereses y preocupaciones.
melancolía se ha ido, con las alas rotas, hacia la noche, es amor en su vida.
decir, que ha desaparecido. Esto se debe a la aparición del

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 393


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 3 La travesía de los sueños

Técnicas de lectura crítica


Mejor es levantarse
Aplique la técnica Di algo y pida Fayad Jamís
a los estudiantes que planteen sus
Si no puedes dormir levá ntate y navega.
impresiones, preguntas o críticas Si aú n no sabes morir sigue aprendiendo a amar.
respecto de lo leído. Si no La madrugada no cierra tu mundo: afuera hay estrellas,
responden espontá neamente, turbina: motor. hospitales, enormes maquinarias que no duermen.
abolir: extinguir, anular. Afuera está n tu sopa, el almacé n que nutre tus sentidos
oriente el aná lisis de la siguiente
el viento de tu ciudad. Levá ntate y enciende
manera: herrumbre: moho,
las turbinas de tu alma, no te canses de caminar
óxido, sarro.
• Creo que este poema es un llamado en vano: inútilmente. por todas partes, anota las ú ltimas inmundicias

a actuar y busca motivar al lector a


que le quedaron a tu tierra, pues todo se transforma
aportar a hacer mejor el mundo en
y ya no tendrá s ojos para el horror abolido.
el que vive.
Levá ntate y multiplica las ventanas, escupe en el rostro
Opciones para profundizar de los incré dulos: para ellos todo verdor no es má s que herrumbre.

Puede encontrar un documento Observa la Dispara tu lengua de vencedor, no solo esperes la mesa tranquila
ilustración: ¿hacia mientras en otros sitios del mundo chillan los asesinos.
sonoro que compila poemas de dónde crees
Fayad Jamís leídos por el autor en: que conduce la Si no puedes soñ ar golpea los baú les polvorientos.
ventana?, ¿por qué? Si aú n no sabes vivir no enseñ es a vivir en vano.
http://bit.ly/2PoZDy8.
Tritura la realidad, ró mpete los zapatos auscultando las calles,
no des limosnas. Levá ntate y ayuda al mundo a despertar.
Criterios de revisión
En Abrí la verja de hierro. La Habana: Unió n.
En la pregunta relacionada con
la imagen se espera que asocien
la ventana con lo que está afuera
de la zona de confort del
hablante, lo desconocido.

212 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

Banco de preguntas
Para realizar durante la lectura:
3 ¿Qué quiere decir el hablante con «dispara tu lengua de vencedor»?

Se espera que los estudiantes infieran que el hablante hace un llamado


a hablar y no quedarse inmóvil ante las injusticias del mundo.

394 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase


4
Si Gestión de la clase
Rudyard Kipling
El poema «Si» está
compuesto con un Desarrollo continuación
Si puedes mantener la cabeza en su sitio
tono paternal, como
cuando todos la pierden —y te culpan por ello—; Recué rdeles continuar con la
un padre que le habla a
si confías en ti cuando los otros
su hijo. Kipling tuvo un estrategia de lectura de la pá gina
desconfían —y les das la razó n—; solo hijo varón, John,
si puedes esperar sin cansarte, si no 209. Para esto, pídales que relean
quien murió luchando
mientes cuando te vienen con mentiras, en la Primera Guerra con el objetivo de resolver las dudas
ni odias a los que te odian y, aun así, Mundial. de vocabulario e interpreten las
no te las das de santo ni de sabio;
figuras literarias presentes en los
si sueñ as, sin llegar a ser esclavo poemas. Por ejemplo, en el poema
de Kipling se reconoce la aná fora
de tus sueñ os; si piensas, pero no te conformas «si» que va estructurando todo el
con pensar; si te enfrentas al Triunfo y al Desastre torcer: tergiversar, manipular.
y das el mismo trato a esos dos impostores;
poema: el hablante presenta las
embaucar: estafar, engañar.
si soportas que tuerzan tus palabras condiciones que el destinatario
para embaucar con ellas a los tontos; debe cumplir para ser «un hombre».
si se rompen las cosas a las que has dedicado
Luego, indíqueles que vuelvan a leer
tu existencia y te agachas a rehacerlas;
una tercera vez para construir el
si juntas todas tus ganancias para sentido global o el mensaje esencial
jugá rtelas a cara o cruz, y pierdes,
que transmite el texto.
y vuelves a empezar de nuevo, una vez má s,
sin mencionar siquiera lo perdido;
y si tu corazó n, tus mú sculos, tus nervios
cumplen incluso cuando ya no son
Banco de preguntas
lo que eran, y resistes cuando ya no te queda
sino la voluntad de resistir; Para realizar durante la lectura:
si hablas con multitudes sin perder la honradez 4 ¿Qué tono emplea el hablante
y paseas con reyes sin perder la humildad:
lírico y cuá l será su objetivo?
si no pueden hacerte dañ o tus enemigos
—tampoco tus amigos— y todo el mundo cuenta El tono del poema es como de
contigo —no en exceso—; si no desaprovechas
un padre aconsejando a su hijo,
ni un segundo de cada minuto de carrera,
la tierra y cuanto en ella existe es para ti; lo que se evidencia en la
será s, en fin, lo que se dice un hombre. anáfora
En Poemas. Madrid: Renacimiento. «si», que se reitera al comienzo
de nueve versos. El objetivo
Lengua y Literatura 8° básico 213
puede ser comunicarle sus
enseñanzas de vida al
destinatario del poema.

Opciones para profundizar


Este poema es uno de los má s famosos de Rudyard Kipling. Uno de sus
versos, «si te enfrentas al Triunfo y al Desastre y das el mismo trato a esos
dos impostores» está escrito en la pared de la entrada de jugadores de la
pista central del torneo britá nico de tenis de Wimbledon. El poema fue
leído por Roger Federer y Rafael Nadal para un video promocional de la
final masculina de Wimbledon de 2008. Puede encontrarlo en este enlace:
https://bit.ly/2P2TFUC

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 395


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 3 La travesía de los
sueños
Arte poética
Opciones para profundizar Jorge Luis Borges
Reproduzca para los estudiantes el ultraje: efecto de desgastar, deteriorar
Mirar el río hecho de tiempo y agua
o deslucir algo por el tiempo o el
poema declamado por su propio y recordar que el tiempo es otro río,
uso.
saber que nos perdemos como el río
autor. Lo puede encontrar en: prodigio: cosa especial, rara o
y que los rostros pasan como el agua.
primorosa en su línea.
https://bit.ly/30UEPVo
Sentir que la vigilia es otro sueñ o
que sueñ a no soñ ar y que la muerte
Para realizar durante la lectura:
Heráclito de Éfeso, filósofo griego que teme nuestra carne es esa muerte
5 En la penú ltima estrofa, ¿por (540 a. C.-480 a. C.), planteó que de cada noche, que se llama sueñ o.
la realidad se caracteriza por el
qué se hace alusió n a Ulises cambio, que es lo único constante Ver en el día o en el añ o un símbolo
(Odiseo)?, ¿qué ideas se quieren en ella. Usó la metáfora de un río de los días del hombre y de sus añ os,
para representar la idea de que convertir el ultraje de los añ os
expresar?
«todo fluye». en una mú sica, un rumor y un símbolo,
Se hace referencia a Ulises para
que el lector recuerde su ver en la muerte el sueñ o, en el ocaso
¿Qué relación podrías un triste oro, tal es la poesía
historia y contraste sus establecer entre el poema que es inmortal y pobre. La poesía
aventuras con la imagen del de Borges y la obra de vuelve como la aurora y el ocaso.
Dalí? Fundamenta tu
arte que construye respuesta.
A veces en las tardes una cara
el hablante. El arte no es una
nos mira desde el fondo de un espejo;
La persistencia de la memoria (1931),
acumulación de prodigios o Salvador Dalí. el arte debe ser como ese espejo
maravillas, sino aquello que es que nos revela nuestra propia cara.
eterno para el artista.
Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Ítaca
verde y humilde. El arte es esa Ítaca
Gestión de la clase de verde eternidad, no de prodigios.

Cierre 10 min Tambié n es como el río interminable


que pasa y queda y es cristal de un mismo
Tras finalizar la lectura de los Herá clito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.
poemas, pida a sus estudiantes
En Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea
que reflexionen brevemente sobre 1914-1987. Madrid: Alianza Editorial.

los motivos líricos de cada uno.


Indíqueles que mencionen un sueñ o
propio acerca del cual les gustaría
escribir y expliquen sus razones.

214 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

Criterios de revisión espera que establezcan relaciones entre las ideas que expresa el poema y la
pintura, por ejemplo, pueden relacionar «el río hecho de tiempo y agua» con los
En la pregunta sobre la imagen se
relojes «derretidos» de Dalí.
Notas para el docente
Segú n la teó rica literaria Ana María Cuneo, este poema de Borges
«pretende fijar como cará cter esencial de la poesía y del arte el devenir
constante: siempre el mismo y siempre otro, circularidad, reiteració n
interminable y fuente para el hombre de conocimiento de su propia
entidad». Esta hipó tesis se fundamenta, entre otras evidencias, en que «el
primer sustantivo del poema es la palabra “río” y tambié n es el ú ltimo.
Ello nos pone de inmediato frente a un circuito cerrado sobre sí mismo».
Ademá s, «el poema presenta una escasa variedad lexical. Las mismas
palabras se reiteran constantemente (río, sueñ o, añ os, etc.), pero por su
situació n contextual son las mismas y otras». En https://bit.ly/2CSoskp

396 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

Orientaciones y planificaciones de clase


Trabaja con los poemas 4 4
Revisa tu comprensión Planificación
1 Relee los poemas y responde las preguntas.
a. En «El aventurero», ¿qué representan la espada, la armadura y el
Si te gusta la
Clase 12 (págs. 215 y 216)
caballo?
poesía y quieres
b. En «Explosión», ¿de qué se está desprendiendo el hablante?
c. En «Mejor es levantarse», ¿qué idea expresa el hablante cuando
leer más, un buen
portal es A media voz.
Propósito
dice Incluye obras de cientos Analizar poemas y formular
«Levántate y enciende / las turbinas de tu alma»? de autores y valiosos
d. En «Si», ¿qué valores destaca el hablante? archivos de audio. interpretaciones a partir de los
e. En «Arte poética», ¿cómo es el arte según el hablante?
Encuéntralo en http:// elementos del género.
amediavoz.com/
2 En grupos, compartan sus respuestas y comenten: ¿por qué los Navega por él y escoge a OA: 4, 8, 12
poemas se pueden interpretar de distintas maneras? tus poetas favoritos.
Actitud: B, D
Construye el sentido del texto
3 Identifica al hablante de cada poema y caracteriza su estado de ánimo. Haz una
tabla en tu cuaderno con el siguiente encabezado.
Gestión de la clase
Poema Estado de ánimo Verso ejemplo

4 En parejas, busquen tres ejemplos de palabras, frases o estructuras que Inicio 10 min
se repitan en los poemas. Luego interpreten y expliquen qué idea se
enfatiza con esta reiteración. Sigan el modelo. Recuerde a los estudiantes los
Idea que se enfatiza: poemas leídos la clase anterior.
¡Mi vida toda canta, besa, ríe, ama! los sentimientos que Indíqueles que las actividades de la
¡Mi vida toda es una boca en flor! experimenta el hablante
gracias al amor.
secció n Trabaja con los poemas
los invitan a interpretar el efecto
5 En grupos, elijan un poema para desarrollar las siguientes actividades:
que produce el lenguaje poé tico en
a. Identifiquen el sentimiento que moviliza al hablante e interpreten Reflexiona y comenta:
el mensaje que transmite. Por ejemplo: ¿Qué sueños
el lector, así como a reflexionar y
En «El aventurero» el hablante se siente motivan a los profundizar sobre las motivaciones
libre y sale en busca de aventuras, hablantes de cada de los hablantes de cada poema.
despreciando la vida rutinaria. poema?
b. Describan el contexto en que se escribió el poema. Lean las ¿Compartes alguno
breves biografías de los poetas de la página 208 e investiguen.
Desarrollo 70 min
de esos sueños?,
c. Comenten: ¿el poema escogido tiene sentido en la actualidad?, ¿a ¿por qué? Invítelos a desarrollar las actividades
qué realidades o situaciones del presente podría asemejarse?
1 a 3 de forma individual, la 4 en
parejas y la 5 de manera grupal.
Aplica el vocabulario
6 Imagina que quieres darle ánimo a una persona que enfrenta una situación adversa. Escribe un consejo Se sugiere modelar la tabla de la
o un mensaje positivo, usando algunas de las palabras estudiadas en la página 209. actividad 3 con uno de los poemas en
la pizarra.
Lengua y Literatura 8° básico 215
Criterios de revisión
presarse en los poemas de la subunidad. Este análisis invita a los estudiantes a conectar estas visiones de mundo con el contexto en el que se crean y así recon
Para corregir las actividades de
Trabaja con los poemas, diríjase a
la pá gina 423 del Solucionario.

Errores para aprender


Para evitar la confusió n entre hablante
y autor, puede hacer una analogía
con la relació n entre el narrador y el
escritor en el gé nero narrativo.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 397


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 3 La travesía de los sueños

Gestión de la clase Elementos sonoros del lenguaje poético


➔ ¿Te sabes un poema o una estrofa de memoria? Si es así, ¿por qué crees que recuerdas esos versos?
Desarrollo continuación
Las obras artísticas proponen una mirada del mundo y del ser humano. Cada rama del arte
Muestre algunas pinturas de artistas utiliza recursos que le son propios, como sonidos y silencios, movimientos, colores, formas. ¿Qué
recursos reconoces en las artes que se muestran en las fotografías?
actuales en http://bit.ly/2Vi6I97 y
Naturaleza muerta con
melón, de Paula
pídales que describan los recursos El bailarín Nick Modersohn Becker (1876-
visuales utilizados para enriquecer Cunningham. 1907).

el mensaje (colores, luz, sombra,


composició n).

Cierre 10 min

Para concluir la sesió n, oriente a los


estudiantes para que nombren las
mayores dificultades que tuvieron a la
hora de interpretar las motivaciones
de los hablantes y analizar los
Actor frente a la cámara Eco, encantamiento
La guitarrista clásica Ana Vidovic.
recursos literarios usados. en el escenario de filmación. o ensoñación, de Rebeca
Matte (1875-1929).
En el caso de la literatura, esta representa el mundo mediante el lenguaje.
El género lírico es uno de los tres grandes géneros literarios (junto con el narrativo y el dramático).
En él, el mensaje se construye no solo a través de lo que las palabras significan, sino también del
ritmo y el sonido, recursos que le confieren musicalidad y enriquecen la expresividad del lenguaje.
Uno de estos recursos es la recurrencia, que corresponde a la reiteración de ciertas
formas, expresiones o estructuras. Por ejemplo:
Métrica: estructura regular
de los versos (según la
cantidad de sílabas) y Sentir que la vigilia es otro sueñ o
estrofas (según la que sueñ a no soñ ar y que la muerte
Aliteración: reiteración
cantidad de versos). que teme nuestra carne es esa muerte de sonidos que generan
Anáfora: repetición de de cada noche, que se llama sueñ o. sensaciones relacionadas
una palabra o un grupo con lo dicho.
de palabras al inicio de
varios versos o varias
estrofas.

• ¿Qué efectos produce el uso de estos recursos en los poemas leídos?


• ¿Algún verso de estos poemas se quedó en tu memoria? Si es así, ¿por qué fue ese y no otro?

216 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Criterios de revisión
En las preguntas de esta pá gina, se espera que los estudiantes reconozcan
que la estructura mé trica da ritmo a los versos y facilita la recordació n;
la aliteració n provoca un efecto sonoro agradable; la aná fora también
contribuye al ritmo y da é nfasis a las ideas.
La segunda pregunta es de respuesta abierta. Se espera que los estudiantes
identifiquen y fundamenten su elecció n considerando alguno de los
recursos tratados anteriormente.

398 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

Orientaciones y planificaciones de clase


Más allá de la lectura
Te invitamos a explorar los recursos sonoros del lenguaje poético
4
Planificación
escribiendo y musicalizando un poema. Trabaja en parejas o tríos.
1 Escuchen una versión musicalizada del poema «Arte poética», de
Busquen
en internet Clases 13 y 14 (pág. 217)
Jorge Luis Borges, disponible en: https://bit.ly/30dDxVl otros poemas
musicalizados que les
• Identifiquen los efectos que provoca la música en la puedan servir de modelo. Propósito
interpretación del poema. Por ejemplo:
2 Para escribir, sigan la temática de los poemas leídos: comenten • «Sube a nacer Comprender la poesía como una
sobre sus sueños, motivaciones y aquello que los inspira en sus conmigo hermano», de composición musical que da
vidas. Pablo Neruda, con
música cuenta de mensajes necesarios
3 Escojan una de las anáforas que identificaron en los poemas leídos
y tómenla como base para su composición. Por ejemplo:
de Los Jaivas. Escucha para la comunidad.
el original y algunas

Si no puedes dormir levá ntate y navega.


recreaciones:
http://bit.ly/2WPsP4e
OA: 13
Si aú n no sabes morir sigue aprendiendo a amar. http://bit.ly/2OQnW89 Actitud: E
http://bit.ly/2YOx5Tc
• Poemas de Gabriela
4 A partir de la estructura escogida, creen versos que expresen los
Mistral en el canal
sueños o motivaciones que comentaron en el paso 2. Por ejemplo:
Si te cansan los sermones, busca tus propias palabras.
YouTube del Plan
Nacional de Lectura:
Gestión de la clase
http://bit.ly/2WXZ4hn
Si te cerraron las puertas, crea la llave que las abra.
• Propongan versos en una lluvia de ideas, empleando un lenguaje
Replique este modelo de clase para
poético, rico en imágenes y figuras literarias. las sesiones 13 y 14.
5 Escojan los mejores versos y únanlos formando estrofas. Corrijan lo Dejen registro
que sea necesario para que el texto cobre ritmo. Por ejemplo: escrito de su 15 min
Inicio
Si crees que nadie te entiende, explícate mejor. y levanta tu canción, tanto
Si crees que nadie te escucha, habla más del texto como Dé inicio a la clase 13 escuchando
voz
fuerte.
6 Lean su poema en voz alta y piensen qué música se adecúa de las melodías. diferentes versiones musicalizadas
mejor. Pueden tomar una canción como base o crear su propia También pueden
grabar el audio
de los poemas vistos en la unidad.
melodía.
7 Practiquen la musicalización del poema, adaptando el texto si y conservarlo. Se sugiere mostrar un grupo de
Al final de la estudiantes que musicalizó el Poema
es necesario. Escojan qué estrofa usarán como estribillo.
unidad, podrán
8 Presenten su trabajo al curso. Luego comenten si las canciones: presentarla en el de mio Cid en: http://bit.ly/2VUTkov
expresan sueños y motivaciones de los jóvenes; festival artístico. para ejemplificar la actividad que
proponen acciones para motivar a cumplir los desarrollará n.
sueños; tienen ritmo y emplean un lenguaje poético.
Desarrollo 55 min
Conversa sobre tu desempeño
En la clase 13, modele la creació n
• ¿Aplicaste la estrategia de relectura?, ¿te sirvió?, ¿por qué?
de figuras literarias en la pizarra
• ¿Qué otras estrategias te sirven para leer poemas? Propón una.
• Imagina que debes persuadir a un compañero de que lea un libro de poemas. ¿Qué le dirías? Lengua y Literatura 8° básico 217
haciendo una lluvia de ideas. Invítelos
a musicalizar el poema usando pistas
Criterios de revisión envasadas o con instrumentos que
Para guiar y evaluar la actividad de Más allá de la lectura, utilice la toquen los propios estudiantes.
rúbrica de la pá gina 430 del Solucionario. Destine en la clase 14 el tiempo
necesario para la creació n y ensayo
de las canciones, para posteriormente
Cierre 20 min pedirles a los estudiantes que
Destine tiempo en la clase 13 para realizar la secció n 4 compartan sus trabajos frente al resto
de sus compañ eros.
Conversa sobre tu desempeño y se sugiere que en la clase
14 realice Evaluación Formativa de la pá gina 451. Ademá s, se sugiere aplicar en la
clase 13 la Evaluación de proceso
de la pá gina 448.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 399


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad Hacia un mundo mejor

4
Planificación
Conocerás temas y estrategias para leer un discurso con finalidad argumentativa.

Clase 15 (págs. 218 a 222) Ubica el texto Concepto clave


Leerás el discurso que pronunció Malala Un discurso es una exposición coherente sobre
Propósito Yousafzai al recibir el Premio Nobel de la Paz. un tema de interés, que se lee o pronuncia en
El año 2012, cuando Malala tenía 15 años, público. Puede ser escrito previamente o no.
Preparar la lectura de un discurso sobrevivió al ataque de adherentes
talibanes
con finalidad argumentativa, que le dispararon en la cabeza como La persona que
pronuncia el discurso
Las personas que
escuchan el discurso
represalia por sus reivindicaciones sobre el
distinguiendo los conceptos de acceso a la educación de niñas y niños. es el emisor. son los receptores.
emisor y receptor, su propósito y
Se enuncia en una situación pública o colectiva,
el vocabulario necesario para su que congrega a personas con intereses comunes y
comprensión. Luego, comprender dispuestas a recibir el mensaje.

y analizar el texto, sus


Su propósito es comunicar una idea o perspectiva
componentes y la información que sobre un tema para influir en los receptores y
presenta. persuadirlos de compartir las ideas propuestas.

OA: 9
El emisor tiene autoridad en el tema, y también
Actitud: D, E, G puede representar a una colectividad o
institución, como un presidente o un líder.

Gestión de la clase Vocabulario en contexto

Inicio 10 min

Indique a los estudiantes que el Premio Nobel.


discurso es una exposició n que se
hace frente a un pú blico, el cual puede
o no ser escrito con anterioridad. Conexión interdisciplinaria Se sugiere trabajar en conjunto con la
Deténgase en la figura de Malala asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, considerando el
Yousafzai y destaque que es la OA 18 referido a derechos humanos. Es importante que los estudiantes tengan
persona má s joven que ha recibido un claro que el acceso a la educació n es un derecho humano fundamental y que
valoren, a partir de ello, las Lee los siguientes enunciados y desarrolla las actividades.
reivindicaciones de Malala Estoy aquí para defender sus derechos, Una de mis mejores amigas de la escuela,
para hacer oír su voz… no es tiempo de de mi misma edad, ha sido siempre una
compadecerles. chica audaz y segura de sí misma…

No son solo los políticos y los líderes mundiales, todos necesitamos contribuir.

1 Piensa con qué ideas asocias cada una de las palabras destacadas.
2 Reescribe cada enunciado en tu cuaderno, reemplazando la palabra destacada por un
posible sinónimo o frase que exprese lo mismo.
3 Comparte con un compañero y comenten: ¿se asemejan los sinónimos que pensaron?, ¿qué pistas
del texto les ayudaron a definirlos?
4 Corroboren en el diccionario si lo requieren.

218 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

Notas para el docente


Malala Yousafzai (1997) es una activista por los derechos civiles,
especialmente el de los niñ os y de las mujeres. Pertenece a la etnia pastú n
o pashtú n, tambié n llamada afgana, presente en los países de Afganistá n
y Pakistá n. Los pastunes forman el mayor grupo tribal patriarcal del
mundo. Se estima que la població n total del grupo es de unos cuarenta
millones de personas.

Criterios de revisión
Para la actividad de vocabulario. Compadecer: sentir lá stima o pena por
la desgracia o el sufrimiento ajenos. Audaz: osado, atrevido. Contribuir:
ayudar y concurrir con otros al logro de algú n fin.

400 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

Lee con el propósito de conocer la postura y los argumentos de la emisora.


4
• ¿Conoces los motivos por los que se entrega el Premio Nobel de la Paz?
Comenta. Gestión de la clase
Desarrollo 70 min
Discurso en la recepción
Motívelos a leer el discurso de Malala
del Yousafzai mediante la pregunta antes
Premio Nobel de la Paz de leer, que apunta a las razones por
Malala Yousafzai
Majestades, miembros distinguidos del comité noruego para el Juana de feliz del mundo». Hoy soy muy feliz, porque estamos juntos por
Nobel, queridos hermanos y hermanas. Hoy es un día de gran alegría Arco pastún, una causa importante.
para mí. Con humildad recibo este hermoso premio que el comité para Malalai de Este premio no es solo para mí. Es para esos niños olvidados
el Nobel me ha otorgado. […] Maiwand. La que quieren educación. Es para esos niños asustados que
palabra
Estoy muy orgullosa de ser la primera pastún, la primera pakistaní quieren paz. Es para esos niños sin voz que quieren cambio.
malala
y la primera joven que recibe este premio. Estoy segura de que soy Estoy aquí para defender sus derechos, para hacer oír su voz…
significa
también la primera receptora del Premio Nobel de la Paz que sigue no es tiempo de compadecerles. Es tiempo de actuar para que
peleando con sus hermanos jóvenes. Quiero la paz para todo el «inmersa en
la pena», esta sea la última vez que veamos a un niño privado de
mundo, y mis hermanos y yo seguimos trabajando en ello. educación.
«triste»;
También me siento honrada por recibir este galardón con Kailash pero para La gente habla de mí de diferentes maneras. Algunos me
Satyarthi, que ha sido un campeón de los derechos de los niños darle cierta conocen como la niña a la que dispararon los talibanes.
durante mucho tiempo. De hecho, desde mucho antes de venir yo alegría, mi Otros, la joven que lucha por sus derechos. Hay quien me
al mundo. Estoy contenta de que podamos estar juntos y demostrar abuelo llama ahora la «laureada con el Nobel». Pero lo único que
al mundo que un indio y una pakistaní pueden estar unidos en siempre me sé es que soy solo una persona
paz y trabajar juntos por los derechos de los niños. llama
Queridos hermanos y hermanas, llevo el nombre de la maravillosa «Malala, la
joven más
Kailash Satyarthi
las que se entrega el Premio Nobel de
es un activista indio la Paz. Si los estudiantes no conocen

Notas para el docente


que lucha por los
derechos de los
4 los motivos por los que se entrega,
pídales que planteen hipó tesis que
niños. Por más de
veinte años ha despué s puedan contrastar con
batallado contra el el contenido del discurso una vez
trabajo infantil, y finalizada su lectura.
en 2014 recibió el
Premio Nobel de Puede revisar la cá psula Notas
la Paz junto con
para el docente para conocer má s
Malala Yousafzai.
informació n al respecto.

Banco de preguntas
Para realizar durante la lectura.
1 ¿Qué quiere decir Malala al

distinguido: ilustre, señ alar que el premio no es solo


honorable. para ella?
galardón: premio,
condecoración. Quiere decir que ella representa
inmersa: sumergida, a los niños y niñas que tienen
hundida. derecho de acceder a la
laureada: premiada,
educación.
condecorada.

Notas para el docente


El Premio Nobel de la Paz es un
Lengua y Literatura 8° básico 219 reconocimiento que se entrega a la
persona que durante un añ o haya
promovido con la mayor fuerza y
entusiasmo la fraternidad y la paz

«Malala Yousafzai se convirtió en un símbolo internacional de la lucha entre los pueblos, abogando por los
en pro de la educació n de las niñ as despué s de que le disparasen, en derechos humanos, la reducció n de
2012, por oponerse a las restricciones de los talibanes a la educació n de los ejércitos, la igualdad entre las
la mujer en su país natal, el Pakistá n. En 2009, Malala había empezado a personas, entre otras acciones.
escribir un blog bajo seudó nimo sobre la creciente actividad militar en
su pueblo de origen, y sobre el temor de que atacasen su escuela. Una
vez que se reveló su identidad, Malala y su padre, Ziauddin, siguieron
pronunciá ndose en favor del derecho a la educació n». En Naciones
Unidas, Mensajeros de la Paz. Disponible en https://bit.ly/33WOBcS

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 401


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 4 Hacia un mundo mejor

Gestión de la clase comprometida y testaruda que quiere ver cómo todos los niños
reciben educación de calidad, que quiere igualdad de derechos para
Desarrollo continuación las mujeres y que quiere paz en todos los rincones del mundo.
terrorismo: actuación
guiadas. Banco de preguntas que acompañ a estas pá ginas.
Se sugiere hacer pausas después Para esto,
Se sugiere revisar el Modelamiento de instrucción
de cada pá rrafo para confirmar la puede
directa para la lectura, de la pá gina 461.
comprensió n mediante preguntas utilizar el
criminal de bandas La educación es una de las bendiciones de la vida y una de sus
organizadas que necesidades. Esta ha sido mi experiencia durante mis diecisiete años
Todos pueden aprender pretenden crear de vida. En mi hogar, en el Valle de Swat, al norte de Pakistán,
alarma social con fines siempre me gustó ir a la escuela y aprender cosas nuevas. Recuerdo
Para aquellos estudiantes que se políticos.
cómo mis amigas y yo decorábamos nuestras manos con henna en
ven má s motivados por los medios
ocasiones especiales. En lugar de dibujar flores o diseños, pintábamos
audiovisuales, puede sugerir el nuestras manos con fórmulas matemáticas y ecuaciones. Teníamos sed
video de la ceremonia en el siguiente de educación, porque nuestro futuro estaba allí, en aquella aula. Allí
1 ¿A qué se refiere nos sentábamos y leíamos y aprendíamos juntas. Nos gustaban
enlace: https://bit.ly/39yuu5y nuestros uniformes limpios y arreglados y nos sentábamos allí con los
Malala con que al
Ademá s, con este registro cambiar su mundo ojos llenos de grandes sueños. Queríamos que nuestros padres se
cambiaron sus sintieran orgullosos y demostrar que podíamos destacar en el estudio y
audiovisual puede hacer un trabajo prioridades? alcanzar cosas que algunos piensan que solo pueden alcanzar los
de identificació n de los gestos que varones.
emplea la emisora para enfatizar y Pero las cosas cambiaron. Cuando tenía diez años, Swat, que era
acompañ ar su discurso, las pausas, un precioso lugar turístico, se convirtió de repente en un nido de
terrorismo. Más de cuatrocientas
escuelas fueron destruidas. Se
prohibió que las niñas fueran a
la escuela. Las mujeres recibían
palizas. Se mataba a personas
inocentes. Todos sufríamos. Y
nuestros sueños maravillosos
se convirtieron en pesadillas.
La
educación pasó de ser un derecho
a ser un delito. Al cambiar de
repente mi mundo, cambiaron
también mis prioridades. 1
Tenía dos opciones. Una era
callarme y esperar a que me
matasen. La otra, hablar alto y
Vista del río Swat y parte del valle que este que me matasen. Elegí la segunda
el volumen de la voz, entre otros bordea, cerca de la frontera con Afganistán. opción. Decidí hablar alto.
recursos paraverbales y no verbales. Los terroristas trataron de detenernos y nos atacaron a mí y a
mis amigas el 9 de octubre de 2012, pero sus balas no
Banco de preguntas pudieron
vencernos. Sobrevivimos. Y desde aquel día nuestras voces no han
Para realizar durante la lectura. hecho más que crecer. Cuento mi historia no porque sea única, sino
porque no lo es. Es la historia de muchas niñas. […]
2 ¿Por qué Malala afirma que la
educació n es una bendició n?, ¿a 220 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

qué se refiere con esa


expresió n?
Malala afirma esto para destacar Opciones para profundizar
la importancia de la educación. Para conocer má s sobre la obra de Malala, invite a sus estudiantes a ver la
Puede referirse a que la educación reseñ a de «El lá piz má gico de Malala» en: http://bit.ly/2viYRd3
es algo a lo que las personas
tienen derecho y además, es muy Criterios de revisión
positivo para sus vidas. Para la pregunta 1 durante la lectura señ ale que el terrorismo hizo que
Malala tuviera un nuevo objetivo: luchar por el derecho a la educació n.

402 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Lo que he del que significa «lee», y la palabra wal-qalam, que significa
aprendido Corán «con la pluma». Por eso, como dije el año pasado en Naciones
de los es la Unidas,
primeros palabr «Un niño, un maestro, una pluma y un libro pueden
A la gente le gusta preguntarme por qué la educación es importante, dos a cambiar el mundo». […]
especialmente para las niñas. Mi respuesta es siempre la misma. capítulos iqra Muchos niños en África no tienen acceso a la escuela a
causa de su pobreza. Muchos niños en India y Pakistán no tienen Unidad
derecho a la educación a causa de tabúes sociales, o se les obliga a
realizar trabajo infantil y se obliga a las niñas a casarse. Orientaciones y planificaciones de clase
Una de mis mejores amigas de la escuela, de mi misma edad, ha
sido siempre una chica audaz y segura de sí misma y soñaba con ser
4
médico. Pero su sueño se quedó en sueño. Cuando tenía doce años
se le obligó a casarse y tuvo enseguida un niño, a una edad en que Para realizar durante la lectura.
ella misma era aún una niña —tenía solo catorce años—. Estoy
segura de que mi amiga habría sido una médico excelente. Pero no ¿Qué opinas de la actitud que
pudo ser… porque era niña. 2 adoptó Malala cuando en su
Su historia es el motivo por el que dedico el dinero del Premio Nobel aldea se prohibió el acceso a la
al Fondo de Malala, para ayudar a ofrecer a todas las niñas una
educació n?
educación de calidad y para pedir a los líderes que ayuden a niñas Corán: libro sagrado
como yo, como Mezun y como Amina. de la religión
musulmana.
Los estudiantes podrían valorar
El primer sitio donde irán a parar estos fondos es allí donde está mi la actitud de Malala como muy
corazón, a la construcción de escuelas en Pakistán, especialmente en tabú: prohibición de
mi hogar de Swat y Shangla.
hacer o decir algo, valiente, puesto que no le importó
impuesta por ciertos
respetos o prejuicios
que pudiera haber represalias
En mi aldea no existe aún una escuela secundaria para niñas. Quiero
construir una, para que mis amigas puedan recibir educación y de carácter social o contra ella al defender el derecho
la oportunidad de hacer realidad sus sueños. Es allí donde quiero sicológico.
a la educación.
empezar, pero no quiero pararme allí. Quiero continuar esta lucha
hasta ver que todos los niños están en la escuela. Me siento mucho 4 ¿Qué hará Malala con el dinero
más fuerte después del ataque que sufrí, porque ahora sé que nadie que recibirá por haber obtenido
puede detenerme o detenernos, porque ahora somos millones los que
resistimos juntos.
el Premio Nobel de la Paz?
Queridos hermanos y hermanas, grandes personas que han traído Entregará el dinero al Fondo de
cambios, como Martin Luther King y Nelson Mandela, Madre Malala, y se usará para construir
Teresa y Aung San Suu Kyi, estuvieron también aquí, en este
escenario. escuelas en Pakistán, en Swat y
Espero que los pasos que Kailash Satyarthi y yo hemos dado hasta 2 ¿Sobre qué quiere Shangla.
ahora, y los que daremos en este viaje, traigan consigo un llamar la atención
cambio. Un cambio duradero. Malala al referir la
historia de esta
Notas para el docente
amiga? El Fondo de Malala fue creado por la
Unesco en honor a la joven activista y
tiene como misió n apoyar iniciativas
relacionadas con el fomento y el
acceso a la educació n en Pakistá n
y Afganistá n, especialmente de las
niñ as y jó venes.

Lengua y Literatura 8° básico 221

Opciones para profundizar


Para conocer má s sobre Malala, se sugiere la siguiente entrevista
en que se abordan sus sueñ os y motivaciones en profundidad:
http://bit.ly/2PobOvi Luego de ver el video, motive un diá logo sobre la
capacidad de la joven de sobreponerse a los obstá culos y mantener sus
sueñ os intactos.

Criterios de revisión
Para la pregunta 2 durante la lectura señ ale que el objetivo de usar este
recurso es apelar a los sentimientos de la audiencia mediante una historia
de una persona real.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 403


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 4 Hacia un mundo mejor
Mi gran esperanza es que
Banco de preguntas sea esta la última vez que
tengamos que luchar por la
Para realizar durante la lectura. educación de nuestros niños.
Queremos que todos se
5 ¿Cuá l es el gran objetivo
unan para apoyarnos en
que persigue Malala? nuestra campaña, para que
podamos resolver esto de una
Malala quiere que la educación vez por todas. Como dije,
sea un derecho garantizado para hemos dado ya muchos
todos los niños y las niñas del pasos en la dirección
correcta. Ahora es el
mundo, y que no sea necesario momento de dar un salto. No
luchar por él. Quiere lograr un Malala pronunciando es momento de decir a los
su discurso en la ceremonia
cambio duradero y definitivo. de entrega del Premio
líderes que comprueben lo
Nobel de la Paz. importante que es la
6 ¿Por qué Malala cree que educación. Ellos ya lo saben: sus hijos estudian en buenos colegios. Es
es posible garantizar el momento de llamarles a la acción. […]

acceso El año próximo, el 2015, representantes de todo el mundo se reunirán


a la educació n para todos los en Naciones Unidas para decidir sobre el próximo paquete de medidas:

niñ os del mundo?, ¿qué ¿Qué elementos los «Objetivos de Desarrollo Sostenible». Con esto se establecerán una
de la imagen dan serie de objetivos ambiciosos para las generaciones venideras. Los líderes
razones presenta?
cuenta de la situación deben aprovechar esta oportunidad para garantizar una educación
comunicativa en la gratuita y de calidad, primaria y secundaria, para todos los niños.
Malala afirma que, dado que
que participa Malala?
vivimos en el siglo XXI y la Algunos dirán que esto no es práctico, o que es muy caro, o muy
difícil. O, incluso, imposible. Pero ha llegado el momento de que el
humanidad ha dado pasos tan mundo piense en grande. […]
importantes como llegar a la Luna
Vivimos una edad moderna, el siglo XXI, y todos creemos que nada es
y a Marte, es posible también imposible. Podemos llegar a la Luna y pronto aterrizaremos en
Marte.
lograr el sueño de una Por lo tanto, en este siglo XXI debemos tomar la determinación de
educación
de calidad para todos los niños, la determinación: osadía, que nuestro sueño de una educación de calidad para todos se convierta
valor. en realidad. Llevemos igualdad, justicia y paz a todos. No son solo los
igualdad, la justicia y la paz, políticos y los líderes mundiales, todos necesitamos contribuir. Yo. Tú.
desde Es nuestro deber. Así que tenemos que trabajar… y no esperar.
su perspectiva, son posibles. Mi llamada se dirige a todos los niños del mundo. Queridas hermanas
y hermanos, seamos la primera generación que decida ser la última.
Las aulas vacías, la infancia perdida, el potencial desperdiciado,
hagan que estas cosas se acaben con nosotros. Que sea la última vez
que un niño o una niña pase su niñez en una fábrica. Que sea la
Gestión de la clase última vez que una niña se vea forzada a un matrimonio temprano.
Que sea la
Cierre 10 min

Finalice la clase pidiendo a los 222 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
estudiantes que escriban en sus
cuadernos una breve reflexió n
personal acerca de lo que sintieron
al leer el discurso de Malala y al Criterios de revisión
conocer de qué se trata su lucha y En la pregunta sobre la imagen, la situació n comunicativa es formal,
los obstá culos que ha enfrentado. lo que se evidencia en el podio, la vestimenta y los gestos de Malala.

Invite a dos o tres voluntarios a


compartir sus reflexiones con
el curso y genere un espacio de
valoració n de la educació n como
un derecho humano fundamental.
404 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

última vez que un niño inocente pierda la vida en una guerra. Que sea
4
la última vez que un aula se quede vacía. Que sea la última vez que Planificación
se le diga a una niña que la educación es un delito y no un derecho.
Que sea la última vez que un niño se quede fuera de la escuela.
Empecemos este final. Que esto se termine con nosotros. Y que
Clase 16 (pág. 223)
construyamos un futuro mejor aquí y ahora.
Gracias.
Propósito
Yousafzai, M. (2014). Discurso en la ceremonia de la recepción del Premio Nobel Comprender y analizar el texto,
de la Paz. Recuperado de https://bit.ly/2ZnRKQa
sus componentes y la información
Trabaja con el discurso que presenta.

Revisa tu comprensión
OA: 9
1 Sintetiza el discurso en un esquema como el siguiente: Actitud: G
Tema y opinión Argumentos Conclusión

Gestión de la clase
Tema y punto
• Hechos Llamado o
de vista que
• Ideas reflexión final Inicio 10 min
plantea
del emisor.
• Experiencias
Retome la lectura de la clase anterior
• Ejemplos
pidiendo que parafraseen la postura
Aplica el vocabulario de la emisora frente al tema.
2 ¿Por qué crees que Malala fue galardonada con el Premio Nobel de la
Paz? Fundamenta a partir de su discurso. Usa las palabras trabajadas Desarrollo 70 min
en la página 219.
Invítelos a desarrollar las actividades
Construye el sentido del texto 1 a 3 para, luego, compartir sus
3 ¿Qué importancia le da Malala al hecho de ser joven a lo largo de su respuestas en grupos y responder la
discurso? ¿En qué instancias y con qué objetivos hace referencia a
4 y la 5.
los jóvenes y niños?
4 ¿Qué recursos afectivos emplea Malala para apoyar su punto de vista?
Menciona uno, cita la parte del discurso en que se incluye y explica Cierre 10 min
de qué manera aporta al llamado que hace la emisora.
Reflexiona y comenta: Para terminar la clase, realice
5 Con un compañero, relean la última parte del discurso y comenten:
a. ¿A través de qué cambios o iniciativas creen que se podría ¿Qué situación o la síntesis de algunas ideas
cumplir el llamado que hace Malala? problema que afecta fundamentales sobre lo trabajado:
b. ¿Qué agregarían ustedes a ese llamado? Escríbanlo y compártanlo a otras personas te
derecho a la educació n, liderazgo,
con el curso. movería a actuar?
discurso pú blico, entre otras.
Lengua y Literatura 8° básico 223

Criterios de revisión
Guíe la reflexió n de las
Para guiar y evaluar las actividades de Trabaja con el discurso,
preguntas orientadoras
cuenta con el Solucionario de la pá gina 424 y 425.
motivá ndolos a reconocer
algunos problemas
mundiales que los impulsen
a actuar como voz de los
má s desprotegidos.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 405
Orientaciones y planificaciones de clase 4
Subunidad 4 Hacia un mundo mejor

Planificación
Planteamiento de una postura personal
Clases 17, 18 y 19 ➔ ¿Sobre qué temas o problemas de la sociedad actual tienes una postura definida?
(págs. 224 y 225) La postura personal es la actitud o el pensamiento que adoptamos frente a un tema o problema.
Se relaciona con nuestros valores, la forma de ver el mundo y las experiencias que nos han
marcado.
Propósito
El discurso público es una forma de comunicación que nos permite plantear y defender una postura
Planificar, escribir, corregir y publicar personal empleando diversos recursos de la argumentación.
un discurso planteando su postura Para argumentar una postura personal el emisor puede:
• Presentar testimonios.
personal frente a un tema. mediant • Describir situaciones sensibles. Sienta empatía,
Persuadir Para que el se conmueva o
e • Exponer imágenes que
OA: 15, 16, 18, 20 emocionalmente
recursos conmuevan o identifiquen
receptor se identifique
con el problema.
como al
Actitud: E, G receptor.

Comprenda
Convencer
mediant • Entregar datos estadísticos. Para que el racionalmente el
racionalmente • Exponer estudios de expertos. receptor
Gestión de la clase e problema.
recursos • Describir y analizar
como
consecuencias.

Replique este modelo de clase para 2018 en: http://bit.ly/2vq9meN.


las sesiones 17, 18 y 19.

Inicio 15 min

Comience la clase 17 indicá ndoles


a los estudiantes que escribirá n su
propio discurso. Invítelos a recordar
el discurso de las pá ginas anteriores,
de qué trataba y los recursos usados
para llegar al pú blico.
En el inicio de la clase 18 y clase
19 recué rdeles la importancia del
proceso de producció n de un texto
siguiendo los pasos de planificar,
escribir, revisar y reescribir.
Motívelos a ser rigurosos en las
diferentes etapas, indicá ndoles que
las mejores producciones son
resultado de una labor meticulosa y
perseverante.

Desarrollo 60 min

Destine la clase 17 para que los


estudiantes escojan sus temas, y
busquen informació n. Invítelos
a revisar un discurso que
intente persuadir de manera
emocional
como el de Marc Mero en: http://bit.
ly/2DwrPe2, y un discurso que se
base en el argumento racional, como
la cuenta pú blica del 21 de mayo de
• ¿Qué modo de argumentación predomina en el revisar los medios de comunicación o conversar con personas de
confianza.
discurso de Malala Yousafzai?
A partir de ello, elige tu tema: ¿de qué hablarás en tu discurso?
• ¿Te pareció efectivo?, ¿por qué?
2 Determina el propósito: ¿qué esperas que hagan los receptores luego
de escucharte? Por ejemplo: aportar dinero, cambiar una actitud o
Tú escribes: discurso un comportamiento, asistir a una manifestación, etc.
3 Visualiza a tus receptores: ¿quiénes son?, ¿cómo son?, ¿qué los
Te proponemos escribir un discurso podría motivar o acercar al tema que a ti te importa?
en el que abordes un tema que te
preocupe. Escoge los recursos Organiza tus ideas y recopila información
orientados a la persuasión emotiva o 4 Define el modo de argumentación que prefieres: persuadir
al convencimiento racional, según emocionalmente o convencer racionalmente.
prefieras.
224 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
Escoge el tema, el
propósito y los
destinatarios
1 Piensa Opciones para profundizar
qué
proble Se sugiere mostrar algunos videos que evidencien temas actuales para
mas de ayudar a definir el tema y propó sito de sus discursos:
la
realida • El Arma Má s Letal Del Mundo: El Hambre en: http://bit.ly/2VZv4lm
d • Las mentiras del consumismo en: http://bit.ly/2Pq0dMi
actual
te • El brutal ataque del cyberbullying en: http://bit.ly/2vfwWuj
preocu
pan. Criterios de revisión
Puedes
Las respuestas a las preguntas está en el el Solucionario de la pá gina 425.

406 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

5 Anota ideas o ejemplos que demuestren la importancia del tema y que


4
se adecúen a tu modo de argumentación. Luego amplía la información
consultando fuentes. Gestión de la clase
Escribe tu borrador
Desarrollo continuación
6 Inicia tu discurso con la siguiente fórmula:
Estamos aquí para hablar de… Destine la clase 18 en la escritura del
A partir de ello escribe un párrafo de presentación del tema. borrador. Recuerde a los estudiantes
7 Escribe dos o tres párrafos para argumentar la importancia del tema. la importancia de revisar y corregir
8 Cierra con un párrafo en que convoques a los receptores a una acción
los textos las veces que lo consideren
(aportar dinero, cambiar una actitud, participar de una acción, etc.).
necesario, hasta sentirse seguros con
Cuida la escritura su producto final.
Recuerda usar mecanismos de correferencia para evitar reiteraciones innecesarias. Observa los
que emplea la emisora en el siguiente fragmento: En la clase 19 indíqueles que
deben evaluar las producciones de
sus compañ eros de manera clara y
Adjetivo que respetuosa, y que deben tomar esta
comunica la «Algunos me conocen como la niñ a a la que Frases sinónimas
condición de dispararon los talibanes. Otros, la joven que lucha o de significado tarea con responsabilidad para apoyar
Malala. por sus derechos. Hay quien me llama ahora la afín.
de la mejor manera a sus compañ eros.
“laureada con el Nobel”. Pero lo ú nico que sé es
que soy solo una persona comprometida y
testaruda…»
Cierre 15 min

Para finalizar la clase 17 y clase


Dato ortográfico •Introducir una cita textual. Por ejemplo: Como dice Malala:
«Empecemos este final».
El signo dos puntos puede resultarte muy útil al escribir tu discurso. Úsalo para:
•Cerrar el vocativo o fórmula de saludo. Por ejemplo: Señoras y señores: …
•Conectar oraciones relacionadas entre sí. Por ejemplo: «Ellos ya lo saben: sus hijos estudian en
buenos colegios». Revisa y corrige
18, ínstelos a reflexionar sobre la importancia de En la clase 19 indíqueles que
poder plantear nuestras opiniones y saber desarrollen la actividad Revisa y
argumentarlas. corrige y compartan sus propuestas
9 Intercambia tu texto con un compañero y revisa su trabajo. Observa: Selecciona una cita de mejora.
a. ¿El texto trata sobre un tema actual que interesa a la sociedad? de tu discurso para
b. ¿Convence o persuade de la relevancia del tema con argumentos? escribirla en un cartel
y mostrarla en el
c. ¿Logra acercar al receptor al problema, hacer que se preocupe?
d. ¿Está escrito con fluidez y mantiene la coherencia temática?
festival que
organizarán al final de
Criterios de revisión
e. ¿No tiene reiteraciones innecesarias? la unidad. Para revisar los discursos utilice la
rúbrica disponible en la pá gina 431.
Lengua y Literatura 8° básico 225
Todos pueden aprender
Refuerce el mecanismo de
Opciones para profundizar correferencia con la Ficha 4 de la
Se sugiere invitar a los estudiantes a ver una lista de «Discursos pá gina 442.
de mujeres que inspiran» en la pá gina: http://bit.ly/2Zttuuc y
«Los diez mejores discursos de la historia» segú n la revista Times Errores para aprender
en: Recuerde a sus estudiantes que
http://bit.ly/2GroqxM, en que se describe el personaje, el contenido y pueden revisar sus propios textos,
el impacto de cada discurso. corregir sus errores y aprender a
partir de ellos. Pueden consultar sitios
como:
• El punto sobre la i:
https://bit.ly/1I57JmL
• Reglas de ortografía:
http://www.reglasdeortografia.com/

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 407


Orientaciones y planificaciones de clase
Subunidad 4 Hacia un mundo mejor

Planificación Tú dices: pronunciar un discurso


Clases 20, 21 y 22 Ha llegado el momento de pronunciar tu discurso ante una audiencia. Este debe presentarse en un
contexto formal, como una ceremonia o un acto.
(pág. 226)

Propósito propó sito de


la sesió n. Observa el discurso de la
Pronunciar un discurso ante una joven activista Greta Thunberg. Disponible en: http://bit.ly/2VqRk7n

audiencia en un contexto formal. Desarrollo


¿Qué fortalezas ves en ella que puedan servirte para preparar tu discurso?

55 min
OA: 23
Actitud: E Durante la
clase 20
invite a los
Gestión de la clase
Replique este modelo de clase para
las sesiones 20, 21 y 22.

Inicio 20 min

Invite, en la clase 20, a los Escucha activa


estudiantes a releer los discursos • Escucha a tus compañeros y evalúa: ¿qué argumentos te resultan
convincentes y te hacen tomar una postura?
elaborados en Tú escribes y pensar
en el contexto y la audiencia en la
que los presentará n. Comience la
clase 21 y la clase 22 recordando el
Delimita la situación comunicativa
1 Presentarás tu discurso a tu clase. Piensa en
sus intereses y conocimientos sobre el tema y
evalúa si debes agregar o eliminar algo.
2 Visualiza el lugar donde se hará el acto y la
posición que tomarás como emisor. Con ello,
define el volumen de voz y la intensidad de
tus gestos.

Prepara tu discurso
3 Ensaya y familiarízate con tu texto, de
modo que puedas leerlo con convicción:
sabiendo y creyendo en lo que dices.
4 Pide a alguien que te escuche y te aconseje qué corregir en
cuanto a:
• volumen de la voz, entonación y pausas;
• postura física, gestualidad y contacto visual.
5 Evalúa tu presentación personal de acuerdo
con el contexto: ¿debes llevar uniforme?,
¿usarás algún distintivo?

Presenta
6 Ubícate en el lugar donde darás el discurso, observa al
público y saluda.
7 Lee tu discurso de forma fluida, de acuerdo con lo que
preparaste.

Evalúa y comenta
8 Analiza los siguientes aspectos en tu trabajo y comenta en
un grupo:
Mi volumen de voz fue adecuado para que todos escucharan.
Expresión
Mi lectura fue fluida y demostró dominio del texto.
oral
Hice pausas acordes con el desarrollo de las ideas.

Mi actitud corporal fue segura y miré al público.


Expresión
Evité hacer movimientos que desviaran la atención de la
corporal
audiencia. Hice gestos y movimientos adecuados para enfatizar
mis ideas.

estudiantes a delimitar la situació n Conversa sobre tu desempeño


comunicativa, mostrá ndoles el video • Menciona un logro y un desafío que te llevas de esta subunidad. Guíate por el modelo.
de la joven activista.
Aprendí, sé hacer… Me gustaría mejorar o aprender más sobre…
En la clase 21 motívelos a preparar • Comenta en un grupo y diseñen estrategias para lograr sus desafíos.
su discurso y ensayarlo frente a un
226 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
compañ ero. Recué rdeles los videos
vistos en la clases anterior para que
tengan en cuenta los aspectos no
verbales y paraverbales. Conocimientos y experiencias previos
Destine la clase 22 para la Considere que los estudiantes en 7° añ o, de acuerdo a lo declarado
presentació n de sus discursos. en las BB. CC., trabajaron el OA 9, en el que evalú an los mensajes
emitidos en los medios de comunicació n; el OA 20 donde evalú an los
Cierre 15 min recursos argumentativos presentes en los medios de comunicació n y
el OA 22, donde se expresan frente a una audiencia de manera clara y
Al cerrar la clase 21 dé el tiempo
adecuada a la situació n.
suficiente para que los estudiantes
evalú en su desempeñ o.
Criterios de revisión
Aplique la Evaluación formativa de En la pá gina 432, podrá encontrar una rúbrica para evaluar la
la pá gina 451 en la clase 22. comunicació n oral de los estudiantes.

408 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


• ayuda a comprender la obra con mayor profundidad.
Algunos datos que debemos considerar son dónde y
cuándo fue creada; período histórico correspondiente;
Punto de llegada características de la sociedad de la época, entre otros.
Para finalizar el trabajo en esta unidad, repasa los principales conceptos y habilidades
que desarrollaste y reflexiona sobre tus aprendizajes.
A partir de las habilidades y conceptos trabajados,
Lectura reflexiona y comenta:
• El género épico se caracteriza por tener un narrador omnisciente que relata los hechos en ¿Qué razones mueven a actuar a las personas y a
tercera persona, presentar protagonistas de carácter heroico y situar los acontecimientos en el generar cambios en sus vidas?
pasado. ¿Crees que las acciones de las personas pueden
• Las epopeyas y los cantares de gesta son expresiones del género épico. Ambas surgieron de la cambiar su entorno o el mundo?, ¿por qué?
tradición oral y luego se transmitieron por escrito. Estos relatos muestran valores,
costumbres y creencias de su época. Lengua y Literatura 8° básico 227
• El género lírico es uno de los tres grandes géneros literarios. Para expresar su mensaje
emplea recursos que dan musicalidad al lenguaje, como el ritmo y la recurrencia.
• El discurso es una forma de comunicación que permite plantear una postura personal.
Corresponde a la exposición coherente de un tema de interés, leído o pronunciado en público.

Escritura
• Procedimiento recomendado para escribir un discurso: (1) Definir de qué quieres hablar,
a quiénes y qué esperas que esas personas hagan a partir de tu discurso, es decir, de qué
los quieres persuadir; (2) definir tu postura y registrar los argumentos en que te apoyas, Investig
los que pueden ser de tipo más emocional o más racional; (3) determinar cómo vas a
empezar, cuál será la frase inicial que estimule a tus oyentes a interesarse por el tema; (4) •
escribir tu texto y revisarlo, asegurándote de que las ideas sean coherentes y claras.

Comunicación oral
• Para relatar oralmente una historia es importante que te familiarices con la obra o el
fragmento que contarás y que ensayes la narración buscando un estilo personal. Presta
especial atención a los recursos verbales, paraverbales y no verbales.
Unidad anificación
O
ri Clase 23 (pág. 227)
e
n Propósito
t
a Sintetizar los aprendizajes de la
c unidad.
i OA: 26
o
n Actitud: D
e
s
y Gestión de la clase
p
Inicio 5 min
l
a Destaque la importancia de retomar
n los aprendizajes de la unidad como
if instancia para crecer y mejorar
i
sus ideas.
c
a
Desarrollo 25 min
c
i Proyecte el esquema de la unidad y
o pídales que den ejemplos de cada
n aprendizaje descrito. Se sugiere
e dividir al curso en grupos para que
s
presenten a sus compañ eros lo que
d
creen que dominan y lo que les falta
e
c o no recuerdan.
l Pídales que den ejemplos de cada
a aprendizaje y, si es necesario, acudan
s a las pá ginas del TE en las que los
e
trabajaron.

Cierre 15 min

4 Finalice la clase motivá ndolos a


reflexionar sobre la manera en que el
P
desarrollo de estos aprendizajes les
l
ayudará en el futuro.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 409


Orientaciones y planificaciones de clase Propósito
Aplicar lo aprendido en la unidad.
Planificación
Clase 24 (págs. 228 a 230)
OA: 6, 9, 15
Punto de llegada
Actitud: G

Homero, Ilíada
Desarrolla las actividades con el propósito de aplicar los conceptos y habilidades de
lectura, investigación, escritura y comunicaciónAlessandro
oral que trabajaste
Baricco en la unidad.
Lee el fragmento de una[Homero,
narraciónIlíada es laresponde
y luego versión dellas
italiano Alessandro
preguntas en tu Baricco de la
cuaderno.
epopeya la Ilíada.
En este fragmento interviene Ulises (nombre romano de Odiseo). Tras
nueve años en las afueras de Troya (también llamada Ilio), Agamenón
Gestión de la clase decide asaltar la ciudad, pero antes de contarles a sus hombres, los
pone a prueba diciéndoles que se retirarán. Muchos le creen y se dirigen
Inicio 10 min a
las naves para partir a sus casas, pero Ulises se da cuenta de la trampa.
Inicie la actividad retomando el Entonces, arrebata el cetro a Agamenón y lo confronta.]
esquema analizado la clase anterior Ulises levantó el cetro, se volvió hacia Agamenó n y, hablando con
para recordar el contenido y aclarar voz potentísima, de manera que todos lo oyeran, dijo: «Hijo de
posibles dudas. Atreo, los aqueos quieren hoy hacer de ti el má s mísero de todos
los mortales. Te habían prometido que vendrían para destruir la
Invite a sus estudiantes a responder hermosa Ilio y, en cambio, ahora lloran como chiquillos, como
miserables viudas, y piden regresar a sus casas. Cierto es que
la evaluació n de la unidad. Indíqueles
no puedo vituperarlos: hace nueve añ os que estamos aquí,
que leerá n una epopeya y un discurso. cuando tan solo un mes lejos de nuestras esposas bastaría para
hacernos desear el regreso. Y, sin embargo, sería un deshonor
Recuerde que cuenta con la
inmenso abandonar el campo de batalla despué s de tanto tiempo
Evaluación final sumativa de la y sin haber conseguido nada. Amigos, debemos seguir teniendo
pá gina 452 de esta guía. paciencia. ¿Os acordá is del día en que todos nos reunimos,
en Aulide, para partir y venir a traer la destrucció n a Príamo y
los troyanos? ¿Recordá is qué fue lo que sucedió ? Está bamos
ofreciendo sacrificios a los dioses cerca de un manantial, bajo
un bellísimo plá tano luminoso. Y de pronto una serpiente con
un lomo rojizo, un monstruo horrendo que el mismo Zeus
había creado, apareció de debajo de los altares y reptó por el
vituperar: criticar,
á rbol. Había un nido de pá jaros, ahí arriba, y ella ascendió hasta
reprochar.
devorar todo lo que encontró : ocho polluelos y la madre. E
reptar: arrastrarse. inmediatamente despué s de haberlos devorado se convirtió en
vaticinio: predicción, piedra. Nosotros vimos todo eso y nos quedamos sin habla. Pero
adivinación. Calcante, ¿os acordá is de lo que dijo Calcante? “Es una señ al”,

228 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

Banco de preguntas
Plantee las siguientes preguntas durante la lectura:
1 ¿Por qué Ulises compara el llanto de los aqueos con
«miserables viudas»?
Lo hace para reforzar y exagerar la idea, aludiendo al sufrimiento de las
mujeres de la época al perder a sus maridos durante la batalla.
2 ¿Qué aspecto de la personalidad de Ulises se aprecia en el
discurso que da a sus hombres?
Ulises muestra su liderazgo y el enorme valor que le da al honor.

410 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad
dijo. “Nos la ha mandado Zeus. Es un vaticinio de gloria infinita.
Igual que la serpiente ha devorado a ocho polluelos y la madre, Orientaciones y planificaciones de clase
también nosotros deberemos combatir contra Ilio durante nueve
añ os. Pero el dé cimo añ o tomaremos la ciudad de anchas calles”.
4
Eso nos dijo. Y hoy veis cumplirse todo esto, ante vuestros ojos.
Escuchadme, aqueos de buenas armaduras. No os marché is.
Permaneced aquí. Y conquistaremos la gran ciudad de Príamo».
Gestión de la clase
Homero, Ilíada. Barcelona: Anagrama. (Fragmento)
Desarrollo 70 min

Recuerde a los estudiantes que


1 ¿Con qué finalidad Ulises proclama este discurso?, ¿qué pretende lograr?
deben responder las actividades de
2 ¿Por qué Ulises dice a Agamenón que los aqueos quieren hacer de él «el más mísero de todos
los mortales»? la evaluació n en una hoja o en sus
3 ¿A qué se refiere Ulises con «Aqueos de buenas armaduras»? cuadernos.
4 ¿Con qué propósito Ulises les recuerda a los soldados el incidente vivido en Aulide? Se sugiere dejar la pregunta 6 para
5 ¿Cuál es la idea del honor que expresa Ulises en su intervención? Justifica con evidencias del el final, de manera que puedan
texto.
compartir sus respuestas.
6 Como joven del siglo XXI, ¿estás de acuerdo con esa idea del honor? Comenta en un
grupo, exponiendo tus argumentos.
7 Relee el siguiente fragmento.
Reconoce los mecanismos de correferencia que se emplean y responde: Criterios de revisión
a. ¿Qué otra expresión usa Ulises para referirse a Agamenón?
b. Fíjate en los pronombres personales que usa el narrador en el fragmento y responde
Use la pá gina 425 del Solucionario
las siguientes preguntas: para evaluar y corregir estas
• ¿A quién quiere Ulises que oigan? Identifica para cada una el actividades.
• ¿De quién quieren los aqueos hacer el más mísero nombre del personaje y el
pronombre correspondiente. Ambientes de aprendizaje
Para el desarrollo de esta actividad
regule el tiempo de trabajo
presentando metas cortas, es decir,
dé tiempo acorde con la realidad del
curso para responder cierta cantidad
de preguntas; luego pare, corrija
y prosiga.
Se sugiere indicar a los estudiantes
seguir los pasos que se dan a
de los mortales?
• ¿A quién habían prometido los aqueos destruir Ilio? continuació n:
c. ¿Qué sustantivos o frases afines te servirían para referirte a Ulises sin repetir su
1. Efectuar una primera lectura del
nombre? Propón tres y compártelos en un grupo.
texto.
Lengua y Literatura 8° básico 229
2. Leer todas las preguntas y/o
actividades que deberá n realizar.
3. Volver a leer el texto y copiar
Todos pueden aprender todas las pistas que les ayudará n
Haga pausas para monitorear el avance y ayudar a quienes a responder las preguntas
presenten dificultades. propuestas.
Para aquellos casos en que sea necesario, se sugiere eliminar una 4. Responder las preguntas y
alternativa a las preguntas de selecció n mú ltiple con el fin de reducir la realizar las actividades.
cantidad de distractores.
5. Verificar sus respuestas una vez
terminada la evaluació n.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 411


Orientaciones y planificaciones de clase
Punto de llegada

Gestión de la clase Lee el fragmento de un discurso narración y luego desarrolla las actividades en tu cuaderno.

Desarrollo continuación Michelle Obama fue primera dama de los Estados Unidos entre los años 2009 y 2017. Pronunció
este discurso ante un grupo de niñas estudiantes en una visita a Londres.
Antes de leer el discurso de
Michelle Obama, pregú nteles si
saben quién es y haga una breve Apelación por la educación
presentació n Michelle Obama
de ella. Luego, pídales leer el texto
de manera compartida y por turnos Ustedes escribirán el próximo capítulo en acceso igualitario a la educación para
al azar. Corrobore la comprensió n la historia. No solo para ustedes mismas, niños y niñas. Y esta escuela, que lleva el
haciendo pausas breves al finalizar sino para su generación y las generaciones nombre de la primera doctora del Reino
venideras. Y por eso tener una buena Unido, y los edificios que le rodean, que
cada pá rrafo, plantee preguntas educación es tan importante. Por eso llevan los nombres de la artista mexicana
como: ¿a quiénes está dirigido el todo lo que ustedes están viviendo es tan Frida Kahlo; de Mary Seacole, la enfermera
discurso?, ¿por qué es importante importante. jamaiquina conocida como la «Florence
Nightingale negra», y de la autora inglesa
tener una buena educació n?, ¿cuá l Porque las comunidades, los países y, en
Emily Brontë, mujeres honorables que
última instancia, el mundo, son solo tan
es la diferencia entre una familia lucharon contra el sexismo, el racismo y
fuertes como la salud de sus mujeres.
necesitada y una saludable?, ¿cuá l Y eso es importante tenerlo en cuenta. la ignorancia, para seguir sus instintos de
es la diferencia entre una nació n Una parte de esa salud incluye una alimentar sus propias almas. Ellas no se
educación sobresaliente. permitieron ningún obstáculo. Como decía
que languidece y una que el letrero ahí detrás, «sin límites».
prospera?, La diferencia entre una familia
necesitada y una saludable es a menudo Ellas no conocieron otra manera de vivir
¿qué les pide que recuerden? la presencia de una mujer empoderada más que seguir sus sueños. Y habiéndolo
como centro de la familia. La diferencia hecho así, esas mujeres removieron muchos
Cierre 10 min entre una comunidad separada y una obstáculos. Y abrieron muchas puertas
próspera nuevas para miles de doctoras, enfermeras,
Durante la correcció n cé ntrese en artistas y autoras, todas las que las han
es, con frecuencia, el respeto saludable
seguido. Y al obtener una buena educación,
indagar el proceso que siguieron los entre hombres y mujeres que aprecian
ustedes también pueden controlar su
las contribuciones que cada uno hace a
estudiantes al responder. Formule destino. Por favor recuerden eso.
la sociedad. La diferencia entre una
preguntas como: nación que languidece y una que En TED, Ideas worth spreading (en línea, fragmento)
prosperará es el reconocimiento de que
• ¿Có mo llegaron a esta respuesta? necesitamos
• ¿Por qué creen que esa es la
alternativa correcta y no otra? 8 ¿Qué tema aborda este discurso y qué postura sostiene? Resúmelo o haz un esquema de síntesis.
• ¿Qué pistas les hicieron pensar 9 ¿Por qué la emisora destaca a Frida Kahlo, Mary Seacole y Emily Brontë?
en esa respuesta? 4
10 ¿Cuál es tu visión sobre el tema que plantea Michelle Obama? Escribe un texto de uno a tres
párrafos y léelo en voz alta, como un discurso.
• ¿Dó nde creen que se produjo la
confusió n para llegar a la respuesta 230 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?

equivocada?, ¿qué deberían hacer


para no repetir ese error?
Pídales que hablen respecto a su Notas para el docente
organizació n, a las cosas que deben
Para conocer má s sobre Michelle Obama, puede visitar enlaces
hacer para comprender mejor, de
como los siguientes:
có mo pueden aplicar lo aprendido
en otras situaciones, qué actitudes • Historia y biografía: http://bit.ly/2XFAmCZ
facilitaron el trabajo y cuá les no. • Los nueve mejores discursos de Michelle Obama:
http://bit.ly/2UtZM4s
• El legado de Michelle Obama: http://bit.ly/2VWDf1L

412 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

Para finalizar el trabajo de esta unidad, organícense como curso para desarrollar un festival
4
artístico dirigido a la comunidad escolar. Sigan estos pasos: Planificación

1 En grupos, muestren o expongan los trabajos que elaboraron a lo


Clases 25, 26, 27 y 28
(pág. 231)
largo de la unidad. Luego comenten:
• ¿Qué producción los dejó más satisfechos?
• ¿Cuál les gustaría compartir con compañeros de otros cursos, con sus Propósito
padres, madres, apoderados y profesores?
2 Elijan uno o dos trabajos de cada integrante y junto a su
Recopilar los trabajos de la unidad
equipo organícense para mejorarlos y presentarlos. y organizar un festival artístico.
3 Conformen un equipo de producción del festival. Este deberá:
• Elaborar una lista de los trabajos que se presentarán.
OA: 14, 23
• Escribir un guion en que se organicen los momentos del festival, Actitud: G, H
incluyendo todos los trabajos dispuestos.
• Definir el horario y conseguir una sala adecuada para el evento.
4 Conformen también un equipo de difusión que elabore las invitaciones
o afiches para convocar al público. Gestión de la clase
5 Distribuyan otras responsabilidades: ambientar la sala, manejar los Replique este modelo de clase para
equipos de audio e iluminación, animar, etc.
las sesiones 25, 26, 27 y 28.
6 Cada persona que participará en el festival debe ensayar su presentación.
7 Hagan un ensayo general, siguiendo el guion. Evalúen el ensayo y
hagan los ajustes necesarios. Inicio 15 min
8 Desarrollen el festival trabajando colaborativamente para que
Comience la clase 25 indicá ndoles a
todo resulte según lo planificado.
los estudiantes que deberá n reunirse
en grupos para organizar un festival
Monitoreo en la ruta
artístico. Recuérdeles en las siguientes
• Recuerda los aprendizajes de esta unidad y responde en tu cuaderno:
clases el propó sito y que deben
difundir el evento con anticipació n.
esto?
¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Qué parte te resultó más difícil?

¿Cómo lo
¿Por qué? harás? ¿Por qué?

¿Qué te gustaría profundizar sobre ¿Qué aspecto debes reforzar?


En la clase 25 y clase 26 pídales que
¿Cómo lo harás? dividan las tareas segú n sus intereses
Desarrol
y habilidades. Indíqueles que elijan
lo 60
min uno o dos trabajos por estudiante y
los corrijan si es necesario.
• Comparte tus respuestas en un grupo y comenten estrategias para seguir aprendiendo.
En la clase 27 dé el tiempo necesario
Lengua y Literatura 8° básico 231 para ensayar las presentaciones,
destinando la clase 28 para el festival.

Cierre 15 min
Opciones para profundizar
Sugié rales investigar los pasos para organizar un evento exitoso. Por Al finalizar la clase 26 o clase
ejemplo, puede mostrarles sitios como los siguientes: 27, dé un tiempo para que los
grupos evalú en sus trabajos y la
• Có mo organizar un evento cultural exitoso en seis pasos:
participació n de sus integrantes.
http://bit.ly/2XCqcTK
Al finalizar el festival en la clase
• Tips para organizar una feria en la escuela: http://bit.ly/2VkePlz 28, solicíteles que describan los
• Có mo organizar eventos culturales: http://bit.ly/2Vf7unD problemas que surgieron y
expliquen có mo los solucionaron.
Criterios de revisión
Invítelos a completar las actividades
Para evaluar el producto final use la rúbrica de la pá gina 433.
de Monitoreo en la ruta.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 413


Orientaciones y planificaciones de clase
Quédate leyendo
Planificación Te invitamos a leer un poema inspirado en el héroe de la Odisea, escrito por un autor
inglés del siglo XIX, es decir, casi treinta siglos después de que Homero contó sus

Clase 29 (págs. 232 a 237)


aventuras. ¿Qué valores y características del famoso personaje habrá rescatado?

Propósito
Disfrutar de la lectura de una Ulises
variedad de textos y reforzar Alfred Tennyson

estrategias de comprensión lectora. en que se


estéril: que no produce nada.
desarrolla su
OA: 1 historia.
consorte: esposo, acompañante.
arbitraria: caprichosa, injustificada.
Actitud: A, B
Puede hez: sedimento, lo que se deposita en el fondo de un recipiente.

motivar la ignoto: no conocido ni descubierto.

Gestión de la clase lectura


mostrando
Inicio 15 min
escenas de
Indique a los estudiantes que esta películas
clase está destinada a explorar sobre Ulises,
diversos textos con el fin de ampliar por ejemplo:
su repertorio de lecturas sobre el • Troya (La
tema de la unidad y que puedan Odisea: La
seleccionar de acuerdo a sus Aventura de
preferencias y propó sitos.
Pídales que recuerden el personaje de
Odiseo y menció neles que Ulises es su
nombre romano. Invítelos a describir
al personaje en funció n del contexto
De nada sirve que viva como un rey inú til me amaban o en soledad; en n el mar oscuro. He llegado a ser famoso;
junto a este hogar apagado, entre rocas esté riles, la costa y cuando pues siempre en camino, impulsado por un corazó n hambriento,
el consorte de una anciana, con he visto y conocido mucho: las ciudades de los hombres
inventando y decidiendo leyes veloces y sus costumbres, climas, consejos y gobiernos,
arbitrarias para un pueblo bá rbaro, corrien no siendo en ellas ignorado, sino siempre honrado en todas;
que acumula, y duerme, y se alimenta, y no sabe quié n soy. tes las y he bebido el placer del combate junto a mis iguales,
No encuentro descanso al no constel allá lejos, en las resonantes llanuras de la lluviosa Troya.
viajar; quiero beber la vida aciones Formo parte de todo lo que he visto;
hasta las heces. Siempre he de la y, sin embargo, toda experiencia es un arco a travé s del cual
gozado mucho, he sufrido lluvia se vislumbra un mundo ignoto, cuyo horizonte huye
mucho, con quienes irritaba una y otra vez cuando avanzo.
Ulises): http://bit.ly/2GH7NhN 232 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
• Ulises, 1954: http://bit.ly/2W1x3pl

Notas para el docente


Lord Alfred Tennyson (1809-1892) fue un poeta britá nico cuyo primer
libro importante, Poemas principalmente líricos, se publicó en 1830,
pero se consagró como poeta con un largo poema sobre la condició n
de la mujer moderna, «La princesa». En 1884 recibió el título de lord y
trabajó en la composició n de una serie de poemas en prosa sobre el rey
Arturo, que culminaría en 1859 con Los idilios del rey.
Biografías y Vidas (s.f.). Lord Alfred Tennyson. Recuperado de http://bit.ly/2ZuNkFe

414 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase

¡Qué fastidio es detenerse, terminar,


4
oxidarse sin brillo, no resplandecer con el ejercicio!
Como si respirar fuera la vida. Una vida sobre otra Gestión de la clase
sería del todo insuficiente, y de la ú nica que tengo
me queda poco; pero cada hora me rescata Desarrollo 60 min
del silencio eterno, añ ade algo,
trae algo nuevo; y sería despreciable Inste a los estudiantes a leer el
guardarme y cuidarme el tiempo de tres soles, poema de manera colectiva y a
y refrenar este espíritu ya viejo, pero que arde en el deseo
de seguir aprendiendo, como se sigue a una estrella que cae,
compartir sus apreciaciones. Se
má s allá del límite má s extremo del pensamiento humano. sugiere invitarlos
a buscar má s lecturas del autor o
Este es mi hijo, mi propio Telé maco,
a quien dejo el cetro y esta isla. mostrar a sus compañ eros otros
Lo quiero mucho; tiene el criterio para triunfar poemas sobre un personaje heroico
en esta labor, para civilizar con prudente paciencia que conozcan.
a un pueblo rudo, y para llevarlos lentamente
a que se sometan a lo que es ú til y bueno.
refrenar: sujetar,
Es del todo impecable, dedicado completamente
contener, reprimir.
a los intereses comunes, y se puede confiar
en que sea compasivo y cumpla los ritos
tutelar: que guía, Notas para el docente
ampara o defiende.
Otros poemas sobre Ulises:
• «Ulises a Telémaco», de Joseph
con que se adora a los dioses tutelares con corazones libres e inteligencias libres, vosotros
y yo hemos envejecido. La ancianidad tiene todavía
cuando me haya ido. É l hace lo suyo, yo, lo mío. su honra y su trabajo.
La muerte lo acaba todo: pero algo antes del fin,
Allí está el puerto; el barco extiende sus velas; alguna labor excelente y notable, todavía puede realizarse,
allí llama el amplio y oscuro mar. Vosotros, mis marineros, no indigna de quienes compartieron el campo
almas que habé is trabajado y sufrido y pensado junto a mí, de batalla con los dioses. Las estrellas
y que siempre tuvisteis una alegre bienvenida comienzan a brillar sobre las rocas:
tanto para los truenos como para el día despejado, recibié ndolos el largo día avanza hacia su fin; la lenta luna
asciende; los hondos lamentos son ya de muchas voces. Venid, amigos
Brodsky: http://bit.ly/2Zv9S92
míos.
No es demasiado tarde para buscar un mundo nuevo. • «Nausícaa», de Luis Alberto de
Zarpemos, y sentados en perfecto orden hiramos Cuenca: http://bit.ly/2IDT76u
los resonantes surcos, pues me propongo
navegar má s allá del poniente y el lugar en que se bañ an Documentales sobre Ulises:
todos los astros del occidente, hasta que muera.
• «Mitología Griega, Ulises
Documental»: http://bit.ly/2Pr2s1G
• Mitos y leyendas (TVE), «Ulises
y su aventura de La Odisea»:
http://bit.ly/2vh7sge
Lengua y Literatura 8° básico 233

Notas para el docente


Telé maco era todavía un niñ o cuando su padre se marchó a la guerra
de Troya, y en sus casi veinte añ os de ausencia creció hasta hacerse
adulto. Después de que los dioses en asamblea hubieran decidido que
Odiseo debía volver a casa desde la isla de Ogigia, Atenea, adoptando
la apariencia de Mentes, rey de los tafios, fue a Ítaca y advirtió a
Telé maco que expulsase a los molestos pretendientes de su madre de
su casa, y que fuese a Pilos y Esparta para obtener informació n sobre
su padre.
Mitología griega y má s (s.f.). Telémaco. Recuperado de: http://bit.ly/2DvhS0b

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 415


Orientaciones y planificaciones de clase Diseñ o, PUCV (s.f.). Fomento de la comprensión lectora mediante la ilustración. Recuperado de
http://bit.ly/2UzNwzg

Banco de preguntas Sobre la ilustració n:


Notas
1
para el docente
¿Qué representa el barco en medio del mar?
Hoy el mundo es visual, de ello da
El llamado que siente Ulises a recobrar las aventuras en su vida.
muestra la tecnología y los medios
2 comunicació n. Lo que vemos se
de ¿Qué simboliza el rostro en el mar?
lee de acuerdo a una estructura que Puede ser Poseidón, quien demoró el viaje de Ulises, invitándolo a volver.
nos permite entender el contenido
de la imagen. Las generaciones de
la actual sociedad de la informació n
necesitan comprender todo lo leído
para filtrar la inmensa cantidad de
informació n visual que vienen en
medios escritos, audiovisuales y
sobre todo digitales. Los có digos
visuales en nuestra cultura son
tan importantes, que enseñ ar a
leer imá genes junto a texto de
manera só lida construirá la base de
pensamiento del futuro lector. Urge
una alfabetizació n textual, que se
apoya en la alfabetizació n visual.
Casiopea, Escuela de Arquitectura y
Quédate leyendo ble que demos con las Islas Venturosas,
y veamos al gran Aquiles, a quien conocimos.
A pesar de que mucho se ha perdido, queda mucho; y, a pesar
E
de que no tenemos ahora el vigor que antañ o
s
movía la tierra y los cielos, lo que somos, somos:
p
un espíritu ecuá nime de corazones heroicos,
o
debilitados por el tiempo y el destino, pero con una voluntad decidida
s
a combatir, buscar, encontrar y no ceder.
i
b En Harold Bloom, Cómo leer y por qué. Bogotá : Norma.

l
e
q
u
e
l
a
s
c
o
r
r
i
e
n
t
e
s
n
o
s
h
u
n
d
a
n

y
•¿Qué toma este Ulises del clásico héroe griego?
d
•¿Qué significa vivir para el Ulises de Tennyson? ¿Qué necesita para hacerlo?
e
s
234 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
t
r
u
y
a Criterios de revisión
n
; Para las preguntas al final de la lectura:
e
• El «Ulises» de Tennyson comienza su relato poco despué s de finalizada
s
p la historia del hé roe griego, luego de que se ha reunido con su esposa
o Pené lope y su hijo Telé maco en el reino de Ítaca.
s
• Para sentirse vivo, Ulises necesita estar en constante movimiento, viajar
i
por mundos desconocidos y tener nuevas experiencias.

416 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


salgas camino sea largo,
C de colmado de aventuras, colmado de experiencias.
u
a
4 viaje
para
A los lestrigones y a los cíclopes,
al irascible Posidó n no temas,

Ítaca n
d
Ítaca,
desea
pues nunca encuentros tales tendrá s en tu camino,
si tu pensamiento se mantiene alto, sin una exquisita
C. P. Cavafis o que emoció n te toca cuerpo y alma.
A los lestrigones y a los cíclopes,
Unidad
al fiero Posidó n no encontrará s,
a no ser que los lleves en tu alma, Orientaciones y planificaciones de clase
a no ser que tu alma los ponga en pie ante ti.

Desea que el camino sea largo.


4
Que sean muchas mañ anas estivales
en que -¡y con qué alegre placer!- A medida que avanza la lectura, se
lestrigón: individuo
entres en puertos que ves por vez primera.
de la tribu de sugiere pedir a los estudiantes que
Detente en los mercados fenicios
antropófagos con los
para adquirir sus bellas mercancías, que se topa Ulises. comenten sobre lo que leen con la
madreperlas, ná cares, é banos y á mbares, té cnica Di algo. Para esto, detenga la
fenicio: que proviene
y voluptuosos perfumes de todas las clases,
de Fenicia, país del Asia lectura al final de la pá gina y pregunte:
todos los voluptuosos perfumes que te sean posibles.
antigua.
Y vete a muchas ciudades de Egipto ¿Qué podrían decir acerca de lo que
y aprende, aprende de los sabios. madreperla: molusco
que suele contener hemos leído hasta ahora?
¡Manté n siempre a Ítaca en tu mente. perlas preciosas.
Llegar allí es tu destino. nácar: sustancia blanca
Indíqueles que pueden hacer
Pero no tengas la menor prisa en tu viaje. e irisada que forma cualquier tipo de comentario que
Es mejor que dure muchos añ os la capa interna de la
tenga que ver con el contenido de
y que viejo al fin arribes a la isla, concha de un molusco.
rico por todas las ganancias de tu viaje, ébano: densa madera
la lectura: resumirla, describir los
sin esperar que Ítaca te va a ofrecer riquezas. negra de gran calidad. personajes, interpretar lenguaje
Ítaca te ha dado un viaje hermoso. ámbar: resina de color figurado, etc.
Sin ella no te habrías puesto en marcha. amarillo usada en
Pero no tiene ya má s que ofrecerte. objetos de adorno. Formule preguntas a los estudiantes
Aunque la encuentres pobre, Ítaca de ti no se ha burlado. a partir de sus comentarios. De
Convertido en tan sabio, y con tanta experiencia, esta manera, podrá n explayarse y
ya habrá s comprendido el significado de las Ítacas.
profundizar.
En Poemas. Barcelona: Círculo de
lectores. ¿Cómo te diste cuenta de eso?, ¿en
qué parte del texto aparece?, ¿qué te
hace estar de acuerdo o en
desacuerdo con Ulises?

•¿Cuál es la propuesta
de viaje que el
hablante describe en
el poema?
•¿Cómo interpretarías
el último verso?,
¿cuál podría ser el
significado de
«las Ítacas»?

Lengua y Literatura 8° básico 235

Criterios de revisión
Para las preguntas durante la lectura, se espera que los estudiantes
mencionen que su viaje lo convertirá en un sabio debido a los muchos
lugares que visitará , de la gente que conozca y lo ayude, ademá s de los
aprendizajes que obtenga en su transito hacia Ítaca, entre otros.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 417


Orientaciones y planificaciones de clase
Quédate leyendo
Te invitamos a descubrir cómo las epopeyas se expresan en la literatura contemporánea.
Gestión de la clase Las historias heroicas, de personajes que enfrentan la adversidad animados por sus
valores e ideales, siguen siendo un tema recurrente de los escritores.
Desarrollo continuación

Invite a los estudiantes a leer las Homero, Ilíada (novela)


reseñ as propuestas y a que expliquen Autor: Alessandro Baricco
de qué manera se relacionan con el Anagrama, 2005
Alessandro Baricco (1958) es un escritor, dramaturgo y músico italiano. En
Banco de preguntas los inicios del siglo XXI, el autor quiso organizar una gran lectura en público
de la Ilíada de Homero, pero se dio cuenta de que el texto original podía
tema de la unidad. resultar muy pesado y extenso para estos fines, por lo que decidió hacer
una adaptación. La lectura masiva tuvo lugar el año 2004 y fue un éxito
Utilice cualquiera de los libros rotundo: más de dos mil personas asistieron y la radio italiana transmitió en
directo el espectáculo. Finalmente, el texto se publicó también por escrito y
aquí propuestos como lectura
se tradujo a varios idiomas.
complementaria: lea en conjunto con Esta versión es fiel a la obra original, pero presenta algunas diferencias
los estudiantes algunos fragmentos importantes. Las principales son que se elimina al narrador omnisciente
cada clase y permita el aná lisis y la para ceder la voz a los personajes, quienes cuentan sus historias en primera
persona, y se suprime a los dioses del relato, dejando a los personajes
reflexió n grupal. librados a su destino.

Fragmento seleccionado Hé ctor aferró su lanza, la levantó por encima de su cabeza y la arrojó . La punta de bronce
dio de lleno en el escudo de Aquiles, pero aquel era un escudo divino, nada podría haberlo
Opciones para profundizar partido: la punta de bronce se hundió justo en el centro, pero allí se detuvo. Hé ctor lo
miró aturdido, y se dio la vuelta para pedirle a Deífobo otra lanza, con la que seguir
Pueden conocer má s sobre Hé ctor en
luchando. Se dio la vuelta, pero Deífobo ya no estaba allí. Había huido hasta el interior
sitios como: de la ciudad, al final el miedo se lo había llevado de allí. Entonces Hé ctor comprendió
http://bit.ly/2GrzR8y, que al final su destino lo había alcanzado. Y dado que era un hé roe, sacó la espada para
morir combatiendo, para morir de una forma que todos los hombres venideros habrían de
http://bit.ly/2GEJhyZ y contar para siempre. Cogió impulso, como un á guila á vida de caer sobre su presa. Delante
de é l, Aquiles se amparó en el esplendor de sus armas. Se abalanzaron el uno sobre
http://bit.ly/2IBuJSH
el otro, lo mismo que dos leones. La punta de bronce de la lanza de Aquiles avanzaba
Pueden conocer má s sobre como avanza brillando la estrella de la noche en el cielo nocturno. Buscaba un punto
desprotegido entre las armas de Héctor, las armas que antes habían sido de Aquiles, y
Aquiles en sitios como: luego de Patroclo. Buscaba entre el bronce el resquicio por el que llegar a la carne y a la
http://bit.ly/2GBopbD, vida. Lo encontró en el punto en el que el cuello se sostenía sobre el hombro, el tierno
cuello de mi amado: penetró en la garganta y la traspasó de parte a parte. Héctor se
http://bit.ly/2UvOo8g y desplomó en el polvo. Miró a Aquiles y con el ú ltimo aliento de vida le dijo: «Te lo suplico,
http://bit.ly/2W19s8j no me abandones a los perros. Entré gale mi cuerpo a mi padre».

Todos pueden aprender


236 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
Invítelos a ver la pelea entre Héctor
y Aquiles en la película Troya, en:
http://bit.ly/2PpWi24

Notas para el docente


El trabajo de estas pá ginas requiere de un desarrollo superior de autonomía,
en que el estudiante debe someterse a situaciones que lo ayuden a: hacerse
independiente y encontrar su propia vía de aprendizaje; asumir la
responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje; intercambiar y
contrastar sus experiencias de aprendizaje con los demá s; participar en las
actividades de clase de forma activa y diná mica; y desarrollar la capacidad
de evaluar los progresos lingü ísticos, el proceso de aprendizaje y sacar
conclusiones para supervisar su ejecució n.
Herná ndez, R. (1997). Autonomía: el texto como instrumento para enseñ ar a aprender.
En Alonso, K., Moreno, F. y Gil, M. (Dir.), El español como lengua extranjera: del pasado al
futuro: actas del VIII Congreso Internacional de ASELE, pp. 437-443. Recuperado de: https://
cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0435.pdf

418 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Unidad

4 Orientaciones y planificaciones de clase


4
El Cardenal (novela gráfica)
Autores: Kóte Carvajal y Lucho Inzunza Gestión de la clase
Liberalia Ediciones, 2018.
Cierre 15 min
El cardenal chileno Raúl Silva Henríquez protagoniza esta novela
gráfica de 126 páginas. En ella, se cuentan los principales hechos Para cerrar esta actividad, pida a
de su vida y la cruzada que encabezó en defensa de prisioneros
políticos y detenidos desaparecidos durante el período de 1973 a los estudiantes que fundamenten
1983, en el contexto de la dictadura militar. Se trata de una obra de la importancia del aprendizaje
corte realista y semibiográfica, que narra una historia motivada
por la búsqueda de la justicia y la paz en uno de los momentos autó nomo y la necesidad de la
más complejos de Chile. lectura de variados recursos para
comprender un tema a cabalidad.
Pídales que expliquen los tipos de
El sueño de plata (novela) hé roes de cada texto.
Autores: Neil Gaiman y Michael Reaves
Roca Editorial, 2014
Tras dominar su capacidad para caminar entre mundos, Mejora continua
Joey Harker y sus colegas, junto a quienes combate por la libertad
de InterWorld, tienen una misión: mantener la paz entre la magia y Lo invitamos a reflexionar en torno a
la los recursos, herramientas y té cnicas
ciencia, potencias rivales que persiguen el control de todos los
mundos. Si Joey tiene alguna esperanza de salvar InterWorld va a tener
utilizados para que los estudiantes
que confiar en su intuición… y en la misteriosa Acacia Jones. Alucinante lograsen aprendizajes profundos y de
aventura de fantasía a través del tiempo y el espacio, en la que el calidad por medio de las siguientes
futuro depende de un joven que es más poderoso de lo que cree.
preguntas:
1. ¿Atendí las necesidades de
Little Boy (película) todos mis estudiantes con
Dirección: Alejandro Gómez Monteverde variedad de actividades y
Actuación: Jakob Salvati, Michael Rapaport y
recursos?
Cary-Hiroyuki Tagawa
Estados Unidos, 2015. 2. ¿Relacioné los OA con su utilidad
Las aventuras imaginarias del señor Busbee y su hijo Pepper se en la vida cotidiana?
ven interrumpidas con el reclutamiento del padre para combatir
en la II Guerra Mundial. Sin embargo, Pepper, más conocido
3. ¿En qué ocasiones promoví
como
«Little Boy» por su baja estatura, no se queda de brazos cruzados y el trabajo colaborativo?
comienza un duro entrenamiento para concentrarse y alcanzar la fe
que traerá a su padre de vuelta. 4. ¿Estimulé el pensamiento crítico
en el trabajo con las lecturas?
Lengua y Literatura 8° básico 237 Se sugiere comentar con un docente
paralelo o de la asignatura, con el fin
de enriquecer las experiencias y los
Opciones para profundizar procesos de enseñ anza.

• Puede mostrar la entrevista a los autores de El cardenal en el enlace:


http://bit.ly/2Ppv8Z3
• Recomiende el siguiente enlace para conocer má s sobe Neil Gaiman:
https://bit.ly/2DfxffW
• Presente el trá iler de la película Little boy en: http://bit.ly/2IPQFJi
y http://bit.ly/2GsDiM7
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 419

4
Solucionario Texto del Estudiante
Página 187. Punto de partida. 4. a. Acciones y actitudes positivas: enfrentar al leó n,
1. Se espera que los estudiantes escojan el formato que ser valiente, ser compasivo (el Cid con sus yernos),
má s les acomode para relatar los acontecimientos ser leal a su señ or, tener fe en Dios. Acciones y
resumidos a continuació n: actitudes negativas: sentir miedo, esconderse, no
• En la casa del Cid en Valencia se escapa un leó n. querer ir a la batalla.
• Los hombres del Cid protegen a su señ or, pero b. Se espera que los estudiantes expresen sus
los infantes de Carrió n, sus yernos, sienten terror opiniones de manera fundamentada, independiente
y se ocultan. de la postura que escojan frente al actuar de
• El Cid controla al leó n y sin mayor esfuerzo lo los personajes que intervienen en el fragmento.
devuelve a su lugar. Dado el contexto de recepció n, puede parecerles
totalmente razonable la reacció n de los infantes, de
• Encuentran a los infantes aterrorizados y todos se
burlan. Ellos se sienten avergonzados. protegerse en vez de exponerse a ser atacados por
una bestia, o de no ir a la guerra. Es decir, pueden
• Las fuerzas del rey Bú car de Marruecos vienen a
fundamentar con referentes contemporá neos.
cercar Valencia y todos se aprestan a pelear.
• Los infantes de Carrió n no quieren ir a la batalla. 5. a. El Cid se ve a sí mismo como un hombre
Muñ o Gustioz los escucha y le cuenta al Cid. dispuesto a correr riesgos y a enfrentar los
• El Cid libera a los infantes de ir a la batalla y desafíos con valor, en cambio los infantes quieren
anuncia que é l irá a enfrentarse a los moros. permanecer en su hogar.

Respecto a las opciones, el relato hacia un amigo debería b. Carrió n simboliza el lugar seguro, donde se
considerar un lenguaje coloquial con uso de recursos no puede estar tranquilo, sin sobresaltos ni miedos;
verbales y paraverbales para hacerlo má s interesante; las batallas son todo aquello que está fuera del
el de la noticia, remitirse a los hechos e informarlos lugar seguro, los riesgos que se corren, los
con precisió n y objetividad; y para el rol del fotó grafo, caminos que se andan, los peligros a los que el
seleccionar o producir una imagen, por ejemplo, una con caballero no teme.
el mio Cid domando al leó n ante la mirada entusiasmada c. El Cid se moviliza frente al combate, su misió n es
de sus hombres y atemorizada de los infantes. vencer a sus adversarios, conquistando las tierras
y riquezas, demostrando su gallardía y fortaleza,
2. Características de los poemas: uso del verso y de la
guiado siempre por la lealtad al rey y la fe en
rima asonante; características de las narraciones:
Dios.
relato de una historia en la que participan personajes
que viven unos acontecimientos en un tiempo y un
ambiente determinados.
3.
Conflicto 1 Conflicto 2
Personajes Batalla contra el
Aparición del león
rey de los
moros
Infantes de Sienten miedo Se apartan,
Carrión y se esconden. sienten miedo.
El Cid Doma al animal. Se dispone a
combatir con
fe en el
Creador.
Los hombres Protegen a Celebran la
del Cid su señ or. batalla que está n
420 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
4
6. a. En su respuesta, los estudiantes deben mencionar Página 201. Trabaja con la epopeya.
el lugar que representa su «Carrió n», describirlo y
1. El gran desafío de Odiseo es salir con vida de la
con ello demostrar por qué lo consideran su lugar
cueva de Polifemo, pero no solo él, sino que liberar el
seguro o estable, que les da paz o tranquilidad.
mayor nú mero de hombres posible. Lo logra
Puede ser su casa, su grupo de amigos, su colegio,
mediante
un lugar de la ciudad en que se refugian u otro.
el engañ o: halaga al cíclope, le da vino; le miente
b. Los estudiantes pueden referirse a intereses o respecto de su identidad y luego usa a sus carneros
ideales que los movilizan, por ejemplo, saldría de como disfraz.
ahí para defender a un amigo, para luchar por
2. Los estudiantes pueden elegir cualquiera se los
el respeto a los animales, etc. Tambié n pueden
adjetivos sugeridos y fundamentarlos.
mencionar límites, por ejemplo, saldría de ahí si
alguien me faltara el respeto, si dejara de sentirme • Odiseo es inteligente, porque idea un buen
importante, si ese lugar dejara de confortarme, si plan para librarse del problema en que se ha
alguien me hiciera dañ o, etc. metido.
• Es un líder porque visualiza qué hacer en beneficio
Página 189. Vocabulario en contexto. propio y de su equipo y sus hombres lo siguen.
1. En el primer titular, la palabra odisea se refiere a • Es arriesgado porque se atreve a enfrentar
un trayecto lleno de problemas o dificultades. En lo desconocido.
cambio, en el segundo alude a un viaje de larga • Es vanidoso porque habla de sí mismo, destaca
duració n o una aventura. sus propias cualidades y le importa que el cíclope
sepa que fue él quien lo engañ ó .
2. Los estudiantes comentan en el grupo, apoyando
sus inferencias con evidencias de los titulares y • Es fuerte porque tiene las capacidades físicas
para enfrentar duros desafíos.
respetando las normas de una conversació n que
han trabajado a lo largo del añ o. 3. El relato de Odiseo describe al cíclope como
gigantesco, solitario, horrible y malvado, entre otras
3. Las definiciones de odisea entregadas por el
características. Los estudiantes tambié n pueden
Diccionario de la lengua españ ola (23ª edició n) son:
observar que es amoroso con sus ovejas, las cuida y
• Viaje largo, en el que abundan las aventuras
las trata con delicadeza.
adversas y favorables al viajero. (2° titular).
• Sucesió n de peripecias, por lo general 4. Odiseo dice que la isla exhibe bosques, animales
desagradables, que le ocurren a alguien. (1er titular). y grandes extensiones de campos que producen
alimentos sin necesidad de sembrar o cultivar las
4. Se espera que los estudiantes dominen las acepciones
tierras, es decir, se trata de un lugar fé rtil donde
de odisea tratadas anteriormente. A continuació n, se
podrían proveerse para el resto del viaje. Ademá s,
describen algunos ejemplos para los titulares.
su espíritu aventurero y arriesgado lo lleva a querer
• «Víctima que denuncia a su agresor vive una odisea conocer lugares nuevos y enfrentar los desafíos que
en tribunales» (2ª acepció n). se le presenten.
• «La odisea de Arturo Vidal: tras veinte añ os de jugar
5. En su respuesta, se espera que los estudiantes se
en Europa vuelve a Chile» (1ª acepció n).
refieran a la personalidad orgullosa y arrogante
de Odiseo que lo impulsa a revelar su identidad
al adjudicarse la autoría del castigo perpetuado
al monstruo, para que así este le conceda gloria y
prestigio al contar la historia.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 421
Solucionario Texto del Estudiante
6. Los estudiantes pueden referirse a que Odiseo se
8. Analizar el plan de Odiseo en las preguntas anteriores,
atreve a enfrentar nuevas aventuras, actú a frente a las
permitirá que los estudiantes identifiquen aquellos
situaciones que se le presentan y no se conforma o
aspectos a mejorar en un supuesto plan alternativo.
deja que estas le pasen por encima. Tambié n podrían
reflexionar sobre qué lo mueve a esto. Algunas ideas 9. Para la actividad 9, puede usar la rú brica al final de
al respecto son que busca la fama, que tiene ganas de este solucionario.
volver a su hogar o que responde a su condició n de 10. Para esta historia se espera que los estudiantes
líder y guerrero. asocien el concepto de monstruo con personas,
7. a. El plan de escape de Odiseo se desarrolló en dificultades y miedos que se pueden presentar en
las siguientes acciones: sus vidas cotidianas, por ejemplo: un asaltante,
un abusador de niñ os, una autoridad abusadora,
• El hombre ofrece vino al monstruo para
emborracharlo. En esa ocasió n, aprovecha un mató n o bully, entre otros. A partir de ello,
de mentir y decir que su nombre es «Nadie». deben imaginar la historia y narrarla empleando
apropiadamente las palabras arbitrio, inminente y
• Una vez que el cíclope se bebe todo el
pernicioso; por ejemplo: «esa tarde camino a casa
alcohol, Odiseo y sus hombres aprovechan la
enfrenté un peligro inminente». En su escritura deben
ocasió n para atacarlo con una lanza y dejarlo
aplicar lo que han aprendido sobre la estructura de la
ciego.
narració n, los mecanismos de correferencia y el uso
• El cíclope herido busca ayuda en sus pares,
de conectores.
quienes lo creen loco al referirse a «Nadie» como
el autor del ataque. Página 209. Vocabulario en contexto.
• Odiseo y sus hombres se amarran a los vientres
1. Forjar: dar la primera forma con el martillo a
de los carneros del monstruo y logran escapar
cualquier pieza de metal. El hablante forja su espada.
ocultos en su lana.
Al responder qué má s se podría forjar el estudiante
b. Se espera que los estudiantes analicen el puede usar la palabra literalmente y mencionar
planteamiento y la logística del escape. Por eso, diversas piezas de metal, o puede darle un sentido
ademá s de identificar las acciones del plan, figurado y plantear que una persona puede forjarse su
se espera que puedan identificar los factores destino, forjar su vida, forjar sus sueñ os, etc.
considerados previamente a su ejecució n, tales
como el conocimiento sobre el enemigo a vencer 2. Auscultar: sondear el pensamiento de otras
(puntos dé biles, costumbres, cará cter), el hecho de personas, el estado de un negocio, la disposició n
contar con un buen vino que cargaban en un odre, ajena ante un asunto, etc. Al responder qué podrían
características del entorno, el tiempo disponible encontrar si auscultaran las calles de su ciudad,
para ejecutar el plan, el estado físico y emocional motívelos a observar su entorno y comentar objetos,
en que se encontraba el equipo, entre otros. situaciones y actitudes que les llaman la atenció n.

c. Es importante que los estudiantes comparen la 3. Vigilia: estado de quien se halla despierto o en
situació n de Odiseo y sus hombres antes y despué s vela. El hablante siente que, aunque está despierto,
del encuentro con el monstruo para así evaluar sigue soñ ando.
si el objetivo principal del líder aqueo (acceder a
tierras fé rtiles) compensó las pé rdidas sufridas
por el equipo (compañ eros muertos a manos del
monstruo).
d. Se espera que los estudiantes fundamenten
sus respuestas basá ndose en las
conclusiones obtenidas en las preguntas
anteriores.
422 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
4

Página 215. Trabaja con los poemas. 3.


Banco dedepreguntas
Estado
1. a. Corresponden a recursos o armas personales que se ha Poema Verso ejemplo
ánimo
planteado para tomar la decisió n de salir de su casa y
«El 3 Optimista «¡soy libre, y me
atreverse a avanzar sin miedo. El valor, la inteligencia, la
aventurero» voy por el ancho
energía o el vigor pueden ser aquellos elementos que
mundo!»
necesitaba para salir.
b. Se desprende de su melancolía, tristeza o pena «Explosió n» Feliz, pleno «¡Mi vida toda
del pasado para comenzar una nueva vida con de felicidad canta, besa,
amor ríe!»
y cariñ o.
«Mejor es Activo, «no te canses de
c. «Levá ntate y enciende/ las turbinas de tu alma»
levantarse» ené rgico caminar por todas
puede ser un llamado a una acció n real, pero
partes»
tambié n a cambiar de actitud y darle un nuevo
sentido a la vida. Dejar atrá s la inercia de la «Si» Tranquilo, «si hablas con
repetició n. Tomar decisiones. equilibrado multitudes sin
• Otros versos que expresan una idea similar son: perder la honradez
«Levá ntate y multiplica las ventanas, escupe en / y paseas con
el rostro / de los incrédulos», «no solo esperes reyes sin perder la
la mesa tranquila / mientras en otros sitios del humildad»
mundo chillan los asesinos», «Levá ntate y ayuda «Arte Refiexivo, «Ver en el día o en
al mundo a despertar». poé tica» meditabundo el añ o un símbolo
d. El hablante destaca valores como la paciencia, / de los días del
la honestidad, la humildad, la perseverancia, la hombre y de sus
generosidad, entre otros. añ os»
e. El arte es reflejo del ser humano, es humilde e
inagotable, permite a la persona ver su propia
cara, es constante, inmortal y eterna.
2. Pueden plantear distintas ideas: porque al usar
un lenguaje figurado, este queda abierto a la
interpretació n; porque el receptor puede relacionar
el texto con sus experiencias y darle un sentido
particular; porque los textos literarios plantean un
tema má s profundo o amplio que el lector infiere o
construye a partir de lo leído.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 423


Solucionario Texto del Estudiante
4. Algunos ejemplos son:
6. Se espera que el estudiante aplique adecuadamente
• «El aventurero»: «He pagado mis deudas, he las palabras forjar, auscultar y vigilia para que pueda
cortado mis ataderas, (…) he olvidado mis amores»; utilizarlos en su mensaje. Por ejemplo: «sigue
«he forjado mi espada y he vestido mi armadura» adelante, tú puedes forjar tu propio destino»; «la
(se repite el tiempo verbal empleado). fuerza está en ti, ausculta dentro de tu alma y la
• «Mejor es levantarse»: «Si no puedes dormir encontrará s»; «todo momento es bueno para actuar, la
levá ntate y navega. / Si aú n no sabes morir sigue vigilia es cuando te toca soñ ar».
aprendiendo a amar», «Si no puedes soñ ar golpea
los baú les polvorientos. / Si aú n no sabes vivir no Página 223. Trabaja con el discurso.
enseñ es a vivir en vano» (se repite la estructura 1. El esquema debe considerar los siguientes elementos:
de la oració n); «levá ntate y navega», «Levá ntate y
• Tema y opinión: derecho a la educació n de todos
enciende», «Levá ntate y multiplica», «Levá ntate
los niñ os y niñ as del mundo. Malala opina que es
y ayuda» (se repite el primer verbo y el uso del
necesario garantizar el acceso a la educació n y
modo imperativo).
que no debería ser necesario seguir luchando por
• «Si»: «Si puedes mantener la cabeza en su sitio», ella.
«si sueñ as, sin llegar a ser esclavo» (se repite la
• Argumentos: la educació n es un derecho del ser
palabra «si» al comienzo de los versos).
humano, pero hay quienes se la niegan a las
• «Arte poé tica»: «ver en la muerte el sueñ o, en niñ as, como los terroristas que impusieron su
el ocaso / un triste oro, tal es la poesía / que es régimen en Swat. Hay niñ os en Á frica que, debido
inmortal y pobre. La poesía / vuelve como la a su pobreza, no pueden acceder a la educació n.
aurora y el ocaso» (se repiten palabras en todas Hay niñ os y niñ as en India y Pakistá n que no
las estrofas, en este caso, las palabras «ocaso» y pueden
«poesía»). educarse pues los ponen a trabajar desde
5. Se espera que los estudiantes identifiquen el pequeñ os y a las niñ as las casan muy jó venes. La
sentimiento que moviliza al hablante y el mensaje de época en que vivimos, de grandes avances como la
un poema seleccionado. Estos son: exploració n de la Luna y Marte, permite hacer
efectivo el acceso universal a una educació n de
• En «Explosió n» el hablante experimenta fuertes
calidad.
sentimientos de felicidad pues el amor ha llegado a
su vida, dejando atrá s la melancolía y la tristeza. • Conclusión: el momento de actuar es ahora,
todos deben contribuir a la lucha por garantizar
• En «Mejor es levantarse» el hablante hace un
educació n de calidad para todos los niñ os y
llamado a salir y actuar en el mundo, estimulando la
niñ as del mundo.
valentía y el arrojo.
• En «Si» el hablante busca transmitir importantes 2. El estudiante usa las palabras compadecer, audaz y
enseñ anzas de vida, usando un tono enfá tico, pero contribuir para desarrollar su respuesta, aludiendo
equilibrado y tranquilo. a las ideas que presenta Malala en su discurso. Por
• En «Arte poé tica» el hablante es refiexivo, piensa ejemplo: Malala recibió el Premio Nobel de la Paz
sobre la vida del ser humano y el sentido del arte. pues busca que todos contribuyan a garantizar el
acceso a la educació n. Ella no quiere que las
Pueden mencionar que las temá ticas de estos poemas
personas compadezcan a los niñ os, sino que trabajen
son actuales puesto que se refieren a sentimientos y
por su derecho a la educació n. Malala es muy audaz,
motivaciones del ser humano en cualquier é poca.
puesto que se sobrepuso al ataque en su contra y
siguió luchando con má s fuerza aú n por sus ideas.

424 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


4
3. Malala emplea su juventud como un argumento en Página 229. Punto de llegada.
su discurso, dado que la idea que defiende es el
1. Intenta levantar el espíritu de su tripulació n, evocando
acceso
las primeras motivaciones que tuvieron para salir a
a la educació n de todos los niñ os y las niñ as del
combatir.
mundo. Ella misma es un ejemplo de una joven a la
que le fue negada la educació n por el ré gimen talibá n, 2. Porque lo avergü enzan como general al querer
los terroristas a los que alude. Refiere tambié n la abandonar la contienda.
historia de su amiga, joven igual que ella, que no pudo 3. Ulises utiliza un epíteto para alabar a sus soldados y
estudiar medicina por haber sido casada a temprana sus armaduras, para así aumentarles su confianza de
edad, para apelar a los sentimientos de la audiencia. permanecer en la ciudad.
También hace un llamado a los niñ os y jó venes a
4. Quiere convencerlos de que tienen posibilidades
actuar, igual que ella, por garantizar el derecho a
de triunfar.
la educació n, como sujetos con tanto poder de
cambio como los adultos. 5. La idea de honor de Ulises se vincula a un
compromiso con la misió n y el deber de cumplir
4. Los estudiantes pueden mencionar alguno de los
con los ideales heroicos propios de su linaje
siguientes argumentos afectivos: refiere el origen de
militar. Algunas evidencias en el texto son: «Y, sin
su nombre y có mo le decía su abuelo para destacar
embargo, sería un deshonor inmenso abandonar el
su felicidad por recibir el Premio Nobel; alude a los
campo
niñ os asustados, a los niñ os olvidados, para
de batalla después de tanto tiempo y sin haber
reforzar la importancia de su lucha; describe su
conseguido nada»; «Escuchadme, aqueos de buenas
experiencia como estudiante, lo que sentía al
armaduras. No os marchéis. Permaneced aquí. Y
aprender junto con sus compañ eras para
conquistaremos la gran ciudad de Príamo».
contrastarlo con la destrucció n de su escuela por los
terroristas; explica la decisió n que tomó de luchar 6. Se espera que los estudiantes expongan sus
contra los terroristas aunque pudieran matarla opiniones e ideas de manera clara, ordenada y
para enfatizar su convicció n; menciona a otros fundamentada, haciendo un comparativo entre su
galardonados con el Premio Nobel de la Paz para realidad y la descrita por Ulises. Podría ser que en
que la audiencia recuerde sus luchas y las asocien el escenario actual valoraran má s la propia vida y
con la de Malala. el bienestar personal, antes que la necesidad de
conquistas. Por otra parte, podrían mostrar adhesió n
5. Respuesta personal. Los estudiantes dialogan a partir
a valores como la paz y la hermandad entre los
de las ideas presentadas por Malala y proponen
pueblos, opuestos al enfrentamiento que buscan
iniciativas, relacionadas con su contexto local o
Agamenó n y Ulises en el fragmento.
nacional, para favorecer el acceso a la educació n
de todos los niñ os y niñ as. Agregan un llamado
semejante al de Malala para motivar a otros a
contribuir en esa lucha y lo comparten con el curso.

Página 224.
• En el discurso leído predomina una
argumentació n persuasiva emocional.
• Respuesta abierta: si le pareció efectivo, el estudiante
puede aludir a lo conmovedores que resultan los
casos relatados; si no le pareció efectivo puede
argumentar que es importante conocer má s datos para
convencerse de la postura.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 425

asumiendo liderazgos positivos para sus vidas y las de los demás. Recuérdeles los valores propios de la cultura que movían al héroe épico a
a la inercia y su deseo por lograr que otros se sumaran a sus fines. Finalmente, el discurso público que nos sitúa en la realidad y permite reconocer que hay voces
Solucionario Texto del Estudiante
7. a. «Hijo de Atreo».
Página 230.
b. Respuesta 8. El resumen o esquema debe considerar los
Pregunta
Personaje Pronombre siguientes elementos:
¿A quién A él mismo, a lo («de manera • Tema: la educació n de las mujeres.
quiere Ulises Ulises que todos lo • Postura: la buena educació n de las mujeres es
que oigan? oyeran»). importante.
¿De quién De Agamenó n ti («quieren • Argumentos: los países y sus comunidades
quieren hoy hacer de ti son tan fuertes como los son sus mujeres;
los aqueos el má s mísero el
hacer el má s de todos los empoderamiento de la mujer y el respeto al derecho
mísero de los mortales»). a la educació n de niñ os y niñ as suele marcar la
mortales? diferencia entre el bienestar y el malestar de las
¿A quié n A Agamenó n te («Te familias, comunidades y naciones.
habían habían 9. Son mujeres que vivieron en contextos culturales
prometido prometido muy complejos y pese a todo pudieron destacarse,
los aqueos que vendrían no se dejaron vencer por los obstá culos y cumplieron
destruir Ilio? para destruir la sus sueñ os.
hermosa Ilio»). 10. Para este ejercicio, utilice la rú brica para evaluar el
c. Respuesta abierta. Podrían referirse a é l como
discurso (pá gina 431 de esta guía), modificando el
«el valiente», «el guerrero», «el líder aqueo», «el
criterio contenido: deben referirse a la importancia de
glorioso».
la educació n de las mujeres para el desarrollo de las
comunidades y los países.

426 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


4

Página 201. Para evaluar las conclusiones de la actividad 9.

Nivel de
logro Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Completamente logrado Logrado En desarrollo No logrado
Criterio
Contenido Presenta el tema y lo Presenta el tema y Presenta el tema, Presenta el tema,
desarrolla con claridad, lo desarrolla con pero lo desarrolla pero no lo explica con
mencionando ideas o claridad, mencionando superficialmente. La claridad. No relaciona
valores relacionados al menos una idea o relació n de las ideas las ideas o valores con
con la época. valor relacionado con la presentadas con la la época mencionada.
época. época es vaga.

Uso de fuentes Menciona partes Menciona partes del Menciona partes del No menciona partes del
del texto de donde texto de donde extrajo texto de donde extrajo texto de donde extrajo
extrajo la informació n la informació n, pero la informació n, pero la informació n.
y estas se relacionan estas se relacionan estas no se relacionan
directamente con la vagamente con la con la conclusió n.
conclusió n. conclusió n.

Actitud Desarrolla toda Desarrolla parte Demuestra escasa No demuestra


la actividad con de la actividad con rigurosidad y poco rigurosidad en el
rigurosidad y rigurosidad y comunica compromiso con la desarrollo de la
demuestra interé s sus conclusiones de actividad o no expresa actividad ni interé s
por comunicar sus manera prolija, aunque interé s por comunicar por comunicar sus
conclusiones e ideas. sin entusiasmo. sus conclusiones. conclusiones.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 427


Solucionario Texto del Estudiante
Página 203. Para evaluar Más allá de la lectura.
Nivel de
logro Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Completamente logrado Logrado En desarrollo No logrado
Criterio
Estructura Presenta una Presenta una secuencia Presenta una secuencia No presenta una
estructura narrativa narrativa, pero los narrativa difícil de secuencia narrativa.
cuya secuencia es momentos no se identificar.
comprensible. diferencian de manera
clara.

Contenido El relato describe El relato describe la El relato describe la El relato no describe


claramente la experiencia de Odiseo, experiencia de Odiseo, claramente la
experiencia de Odiseo pero algunas veces pero no lo hace en experiencia de Odiseo,
en primera persona y cambia de persona o primera persona o no lo no lo hace en primera
en un contexto actual. de contexto. sitú a en la actualidad. persona y no lo sitú a en
la actualidad.

Expresión oral El volumen de voz es En general, el volumen El volumen de voz El volumen de voz
adecuado y respeta los de voz es adecuado y dificulta la comprensió n y las constantes
turnos de habla. respeta los turnos e interrumpe a sus interrupciones
de habla. compañ eros en má s de dificultan la
una ocasió n. conversació n.

Fluidez En la narració n no hay En la narració n hay uno En la narració n hay tres En la narració n hay
silencios ni olvidos del o dos momentos breves o cuatro momentos de varios momentos
argumento. de silencio u olvidos silencio u olvidos del prolongados de
del argumento. argumento. silencio u olvidos del
argumento.

Expresión Mantiene una postura En general, mantiene En general, mantiene No mantiene una
corporal corporal segura, usa una postura corporal una postura corporal postura corporal
gestos y movimientos segura, usa gestos y segura, pero usa segura y usa gestos
adecuados y hace movimientos adecuados gestos y movimientos y movimientos
contacto visual con y hace contacto visual inadecuados o no hace inadecuados, sin hacer
la audiencia. con la audiencia. contacto visual con contacto visual con
la audiencia. la audiencia.
Actitud Participa activamente Participa activamente Hace pocas No interviene ni
de la conversació n de la conversació n, intervenciones en la demuestra interé s por
demostrando interé s pero demuestra conversació n y muestra las intervenciones de
por las intervenciones poco interé s por las escaso interé s por las sus compañ eros.
del otro. intervenciones de intervenciones de sus
sus compañ eros. compañ eros.

428 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


4

Página 207. Para evaluar entrada de enciclopedia virtual.


Nivel de
logro Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 0
Completamente logrado Logrado En desarrollo No logrado
Criterio
Titulo El título es breve y El titular es breve pero El titular es extenso y El titular es extenso y
presenta claramente el no define claramente el presenta el tema que se no menciona el tema
tema que se informará . tema que se informará . informará de manera que se informará .
poco clara.

Cuerpo Describe el contexto Describe el contexto Describe el contexto La descripció n del


de la obra. La de la obra. La de la obra. La contexto es poco clara
informació n se ordena informació n se ordena informació n se ordena y la informació n no
mediante mediante mediante tiene un orden
el uso de subtítulos, el uso de subtítulos, el uso de subtítulos, comprensible.
detalles e imá genes. detalles e imá genes, pero presenta
pero en ocasiones se escasos detalles y la
aleja del tema. informació n es
poco clara.
Bibliografía Presenta una lista Presenta una lista Presenta una lista con No presenta
con todas las fuentes con algunas fuentes algunas fuentes, pero bibliografía.
consultadas. consultadas. no se relacionan con
el texto.

Apoyos Incluye al menos 2 Incluye 2 apoyos Incluye solo 1 apoyo No incluye apoyos
visuales apoyos visuales con un visuales, pero solo uno visual con o sin pie de visuales.
pie de foto que explica tiene un pie de foto que foto.
su relació n con el tema. explica su relació n con
el tema.

Actitud Desarrolla toda Desarrolla parte Demuestra escasa No demuestra


la actividad con de la actividad con rigurosidad y poco rigurosidad en el
rigurosidad y rigurosidad y comunica compromiso con la desarrollo de la
demuestra interé s por sus ideas de manera actividad o no actividad ni interé s por
comunicar sus ideas. prolija, aunque sin expresa interés por comunicar sus ideas.
entusiasmo. comunicar sus ideas.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 429


Solucionario Texto del Estudiante
Página 217. Para evaluar el poema musicalizado.
Nivel de Nivel 4
logro Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Completamente
Logrado En desarrollo No logrado
Criterio logrado
Estructura El texto está escrito El texto está escrito en El texto está escrito El texto no presenta
en rima o prosa, rima o prosa, usando en rima o prosa, pero características del
usando recursos al menos en una no usa recursos de gé nero lírico.
de recurrencia. ocasió n recursos de recurrencia.
recurrencias.

Contenido El texto expresa una El texto expresa una El texto expresa una El objeto lírico no es
mirada de la realidad mirada de la realidad mirada de la realidad la naturaleza o los
actual, proponiendo actual, pero propone actual, pero no propone sentimientos que se
acciones de mejora. acciones de mejora acciones de mejora o expresan hacia ella no
poco claras o que no estas no se relacionan son positivos.
se relacionan con el con el tema.
tema.

Lenguaje Emplea imá genes Emplea imá genes y Emplea imá genes y No emplea imá genes
figurado y figuras literarias figuras literarias que figuras literarias que ni figuras literarias
que aluden al objeto aluden al objeto o aluden al objeto o tema, para expresar sus
o al tema de forma tema, pero algunas son pero la mayoría son sentimientos.
pertinente y clara. difíciles de comprender. difíciles de comprender.

Musicalización El texto poé tico tiene El texto poé tico tiene El texto poé tico tiene El texto poé tico carece
ritmo y presenta ritmo y presenta una ritmo, pero no presenta de ritmo y de
una estrofa como estrofa como estribillo. estribillo. La canció n estribillo. La canció n
estribillo. La La canció n no va no va acompañ ada de no va acompañ ada de
canció n va acompañ ada de mú sica mú sica o esta no se mú sica o esta no se
acompañ ada de o esta no se relaciona relaciona con el ritmo relaciona con el ritmo
mú sica. con el ritmo del texto. del texto. del texto.

Actitud Desarrollan toda Desarrollan parte Demuestran escasa No demuestran


la actividad con de la actividad rigurosidad y poco rigurosidad en el
rigurosidad y con rigurosidad y compromiso con la desarrollo de la
demuestran interé s por comunican sus ideas actividad o no expresan actividad ni interé s por
comunicar sus ideas. de manera prolija, interés por comunicar comunicar sus ideas.
aunque sin entusiasmo. sus ideas.

430 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


4

Página 224. Para evaluar discurso de Tú escribes.


Nivel de
logro Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Completamente logrado Logrado En desarrollo No logrado
Criterio
Estructura El texto expresa El texto expresa El texto tiene un El texto presenta
claramente un claramente un propó sito persuasivo, algunas opiniones, pero
propó sito persuasivo, propó sito persuasivo, pero las ideas no su funció n principal es
con ideas, pero presenta ideas tienen argumentos. informar.
argumentos y y argumentos sin
ejemplos. ejemplos.

Contenido El texto trata sobre El texto trata sobre un El texto aborda un El texto no aborda la
un problema problema actual y apela problema actual, pero el temá tica propuesta en
actual, apelando a a la emocionalidad o recurso de persuasió n la actividad.
la emocionalidad al racionamiento, pero utilizado no es claro.
o al racionamiento algunos pá rrafos se
claramente. desvían del tema.

Recursos Usa mecanismos de Usa al menos un Usa al menos un No usa mecanismos


lingüísticos correferencia para mecanismo de mecanismo de de correferencia ni
asegurar la cohesió n correferencia. El correferencia, pero dos puntos cuando es
del texto. El uso de los uso de los dos presenta errores en requerido o lo hace
dos puntos es puntos es su uso. La de manera erró nea.
adecuado a lo largo del adecuado la mayoría de utilizació n de los
discurso. las veces. dos puntos es
adecuada al menos
una vez.

Actitud Desarrolla toda Desarrolla parte Demuestra escasa No demuestra


la actividad con de la actividad con rigurosidad y poco rigurosidad en el
rigurosidad y rigurosidad y compromiso con la desarrollo de la
demuestra interé s comunica sus actividad o no expresa actividad ni interé s
por comunicar sus conclusiones de interé s por comunicar por comunicar sus
conclusiones e ideas. manera prolija, aunque sus conclusiones. conclusiones
sin entusiasmo.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 431


Solucionario Texto del Estudiante
Página 226. Para evaluar pronunciación del discurso de Tú dices.
Nivel de
logro Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Completamente logrado Logrado En desarrollo No logrado
Criterio
Contenido El texto trata sobre El texto trata sobre un El texto aborda un El texto no aborda la
un problema problema actual y apela problema actual, pero el temá tica propuesta en
actual, apelando a a la emocionalidad o recurso de persuasió n la actividad.
la emocionalidad al racionamiento, pero utilizado no es claro.
o al racionamiento algunos pá rrafos se
claramente. desvían del tema.

Expresión oral El volumen de voz es En general, el El volumen de El volumen de voz, las


adecuado y emplea volumen de voz es voz dificulta la expresiones informales
un lenguaje formal. adecuado. comprensió n. Introduce y las muletillas impiden
No usa muletillas. Introduce algunas variadas expresiones la comprensió n.
expresiones informales informales y muletillas.
o usa muletillas.

Expresión Mantiene una En general, mantiene En general, mantiene No mantiene una


corporal postura corporal una postura corporal una postura corporal postura corporal
segura, usa gestos y segura, usa gestos y segura, pero usa segura y usa gestos
movimientos movimientos adecuados gestos y movimientos y movimientos
adecuados y hace y hace contacto visual inadecuados y no inadecuados, sin
contacto visual con la con la audiencia. hace contacto visual hacer contacto visual
audiencia. con la audiencia. con la audiencia.

Actitud Desarrolla toda Desarrolla parte Demuestra escasa No demuestra


la actividad con de la actividad con rigurosidad y poco rigurosidad en el
rigurosidad y rigurosidad y compromiso con la desarrollo de la
demuestra interé s comunica sus actividad o no expresa actividad ni interé s
por comunicar sus conclusiones de interés por comunicar por comunicar sus
conclusiones e ideas. manera prolija, aunque sus conclusiones. conclusiones.
sin entusiasmo.

432 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


4

Página 231. Para evaluar festival artístico.


Nivel de
logro Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Completamente logrado Logrado En desarrollo No logrado
Criterio
Proceso Todos participan y Participan del trabajo, Participan de modo Participan poco o
colaboran de forma pero con cierta irregular y con nada y no se
organizada. descoordinació n. poca organizació n. organizan.

Producto El producto final El producto final El producto solo El producto no


cumple los objetivos cumple la mayoría de cumple parte de los logra ningú n
indicados e incluso los objetivos indicados. objetivos indicados y de objetivo indicado.
los complementa. forma incompleta.

Producción El festival se gestiona El festival se El festival se El festival no se


con anticipació n, los gestiona con gestiona con gestiona con la
momentos organizados anticipació n anticipació n, pero no anticipació n necesaria y
son claros e incluye e incluye todo lo incluye todo lo su presentació n carece
todo lo dispuesto. dispuesto, pero los dispuesto y los de orden.
momentos organizados momentos organizados
no son claros. no son claros.

Difusión Se convoca al pú blico Se convoca al pú blico Se convoca al pú blico No se convoca al


con anterioridad con anterioridad sin con poca anticipació n y pú blico al evento o lo
mediante invitaciones recursos escritos, pero sin recursos escritos o hacen sin
o afiches que incluyen dando la informació n sin toda la informació n anticipació n.
toda la informació n necesaria para asistir necesaria para asistir
para asistir al evento. al evento. al evento.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 433


434 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
Actividad complementaria de ampliaciónSubunidad 1
4

Nombre:Curso:Fecha:

Ficha 1: El epíteto

diosa del amanecer, también conocida como Aurora. Esto se debe a que Homero y los aedos de su época usaban el epíteto
o, rey o héroe legendario.
a, poder y superioridad.

Recuerda el fragmento de La Odisea leído y desarrolla las actividades.


1 ¿Qué epítetos usa Odiseo para caracterizarse a él mismo en el siguiente
fragmento?

e pregunta la causa de tu vergonzosa ceguera, dile que quien te privó del ojo fue Odiseo, el asolador de ciudades, hijo de

2 ¿Qué epíteto usarías para referirte a ti mismo? Considera una cualidad que te
destaca positivamente.

3 Elige una divinidad del mundo antiguo e investiga sus cualidades y atributos.
Selecciona tres de ellos y crea un epíteto para cada característica.
Yo elijo a

El epíteto que da cuenta de esa


Sus cualidades o atributos son…
cualidad o atributo es…

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 435


Material fotocopiable
Actividad complementaria de ampliaciónSubunidad 2
Nombre:Curso:Fecha:

Ficha 2: La poesía

Lee el siguiente texto y subraya las ideas que consideres importantes. Luego,
desarrolla las actividades. Técnicas de lectura crítica

El poeta en el centro de la sociedad


de las humanidades. Al emprender los senderos de la emoción, la sensibilidad y la imaginación, transmite conocimientos y

El arte no se razona. Pertenece al ámbito de la emoción, la sensibilidad, la


imaginación. La experiencia artística no remite ni a la argumentación ni a la
verificación; tampoco a prueba alguna, pues no se trata de un conocimiento
científico. Y, sin embargo, a través de senderos que le son propios, fuera de los
caminos transitados por las ciencias, el arte desempeña un papel vital en la
formación del individuo: transmite el conocimiento del mundo y los valores
humanos esenciales para abrirse al otro. Porque la creación artística establece
lazos muy fuertes entre las personas, más allá de idiomas, creencias y culturas. De
ahí que se pueda considerar que el arte es uno de los pilares de las humanidades.

¿Qué puede hacer la poesía?


No hay sociedad sin poetas. A pesar de que el acto de crear se efectúa en solitario,
los poetas no viven en una burbuja. Tampoco son ermitaños encerrados en torres
de marfil, sino creadores de universos que comparten con los demás. Con sus
poemas escritos o cantados, los poetas desempeñan un papel educativo de primer
plano.
Los filósofos de la antigua Grecia lo subrayaron. A sus ojos, la poesía encarnaba
una experiencia de aprendizaje, una cultura general que precedía a cualquier
especialización científica o política. Sabían cuán importante era el aprendizaje de
Homero y de otros poetas para la formación del espíritu de los jóvenes griegos
libres, esto es, los que no eran esclavos ni metecos. Por eso, en La República, a Platón
le preocupaba que Homero mostrase en sus poemas una mala imagen de los dioses,
y acabó propugnando nada menos que se desterrara de la polis a los poetas.

436 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Material fotocopiable
4

La acusación que Platón hizo al poeta probablemente tiene que ver tanto con lo
que la poesía es, como con lo que no podría ser.
Pero, ¿quién puede decir, antes o ahora, qué es la poesía? Para el escritor
argentino Jorge Luis Borges, podría definirse como «la expresión de la belleza
mediante palabras combinadas con arte». Aseveración que acaso podría incluirse
en un diccionario, pero que seguiría siendo más bien «floja». «Se trata de realidades
tan profundas –añade el propio Borges– que no se pueden expresar sino por medio
de símbolos que todos los hombres tienen en común».

Un compartir sensible
La poesía está hecha de un compartir sensible. De este modo forma al ser humano
en cuerpo y alma. Al emprender los senderos de la emoción, la sensibilidad y la
imaginación, transmite conocimientos y valores humanos, el sentido del bien y
del mal, la historia, las proezas de las mujeres y los hombres, las tradiciones
antiguas y el vínculo con la naturaleza.
La poesía despierta los sentidos mediante las palabras y la creación de belleza en
el lenguaje, y también cultiva la imaginación y la memoria. Es toda una realización
de las facultades corporales y anímicas del ser humano. Porque la forma de
cuanto
se dice o escribe es tan importante como el sentido o el «mensaje». Como dijo Paul
Valéry en su Ego scriptor: «El poeta no tiene por finalidad comunicar un
pensamiento, sino despertar en los demás un estado emocional en el que nazca un
pensamiento análogo (pero no idéntico) al suyo. La «idea» desempeña (en él como
en los demás) tan sólo un papel parcial».
Frente a la realidad de un mundo incomprensible en la que se siente
«embarcado», el poeta no cesa de «crear peligrosamente», como dijo Albert
Camus en su discurso «El artista y su tiempo» (Suecia, 14 de diciembre de 1957). El
poeta reconquista el lugar que le corresponde en el corazón de la sociedad
cuando «crea peligrosamente» para salvar la vida amenazada por doquier, o para
expresar la alegría de estar presente en el mundo.
Boni, T. (2017). El poeta en el centro de la sociedad. UNESCO. Recuperado
de: https://es.unesco.org/courier/2017-julio-septiembre/poeta-centro-sociedad.
(Fragmento).

lix Houphouët-Boigny de Abiyán, vicepresidenta de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP) y miembro

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 437


1 ¿Estás de acuerdo con los fundamentos que se dan para justificar que «El arte
no se razona»? Lee detenidamente el primer párrafo, plantea tu punto de
vista y luego explícalo.

2 Según el texto, ¿cuál es la función de la poesía? Considera cómo la entendían los


griegos en la antigüedad y la visión actual.

3 ¿Qué significa «crear peligrosamente» ?, ¿qué ejemplos corresponden a esta


acción de los poetas?

438 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Material fotocopiable
Actividad complementaria de refuerzoSubunidad 3
4

Nombre:Curso:Fecha:

Ficha 3: Comprensión de un poema

Durante la lectura
1 Lee el poema en silencio, sin interrupciones.
2 Recrea mentalmente las sensaciones o imágenes que te sugiere.
3 ¿Hay algo que no entiendas? Vuelve a leer, registra lo que no comprendes y
subraya las palabras que desconoces.
4 Comprueba si en el texto la palabra se usa en su significado literal o si se le asigna
otro, es decir, si se usa en un sentido figurado.
5 Plantea preguntas que te permitan comprender el texto a medida que
respondes. Por ejemplo:
• ¿Quién habla?
• ¿Qué sentimientos manifiesta?
• ¿Cuál es su estado de ánimo?
• ¿Sobre qué tema, objeto o situación habla?

Después de leer
6 Relaciona la información que obtuviste durante la lectura y construye el sentido
global del poema. ¿De qué habla el poema?

7 Vincula el poema con tus experiencias personales: ¿te sientes cercano a la


situación o a los sentimientos que se expresan?, ¿empatizas con el hablante?,
¿el poema te genera sentimientos y emociones?, ¿cuáles?

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 439


Material fotocopiable
La poesía es un arma cargada de futuro
Gabriel Celaya

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,


mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta
mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

440 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Material fotocopiable
4

Quisiera daros vida, provocar nuevos


actos, y calculo por eso con técnica qué
puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

Celaya, G. (1976). En Cantos iberos.


Madrid: Ediciones Turner.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 441


Material fotocopiable
Actividad complementaria de refuerzoSubunidad 4
Nombre:Curso:Fecha:

Ficha 4: La correferencia

es el acto de mencionar a un sujeto u objeto mediante distintos recursos lingüísticos, ya sea sinónimos, hiperónimos, hipó

Ejemplo

Sinónimos Palabras que significan algo similar. estudiante alumno

Grupos de palabras que se


Hiperónimos e relacionan, pero no significan lo flor rosa
hipónimos mismo, pues una es más general animal
o más específica que la otra. caballo
Figura retórica en que se reemplaza
Metáfora un elemento por otro con el que río serpiente de agua
tiene similitud.
La parte por el todo:
Figura retórica en que se reemplaza
cabeza ganado
Metonimia un elemento por otro con el que
Autor por la obra:
se relaciona.
un Picasso un cuadro

1Identifica a la persona de la fotografía y señala cuatro formas de llamarla, es decir,


de hacer correferencia.

442 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a


actuar? Material fotocopiable
4

2 Redacta una breve presentación del personaje anterior. Usa al menos dos de las
correferencias que definiste en la actividad 1.

3 Repite el ejercicio anterior, pero esta vez contigo como protagonista. Luego,
escribe una breve presentación en tercera persona, empleando al menos dos
de las expresiones que anotaste.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 443


Material fotocopiable
Solucionario Actividades complementarias

Ficha 1 Ficha 3
1. El asolador de ciudades, hijo de Laertes, que tiene 5. • ¿Quién habla? El hablante lírico es un hombre, que
su casa en Ítaca. representa al poeta que habla de su existencia.
2. Se espera que escriban adjetivos positivos que • ¿Qué sentimientos manifiesta? Se muestra bastante
muestren sus cualidades particulares. vehemente, expresa su visió n de la realidad con
fuerza. Se percibe cierta desilusió n.
3. Por ejemplo: para llamar a mío Cid Ruy Díaz, se
• ¿Cuá l es su estado de á nimo? El hablante
utiliza el epíteto «el Campeador» que hace
siente cansancio, molestia y enojo ante lo que
referencia a su cualidad de campeó n.
ha visto y vivido.
Ficha 2 • ¿De qué tema, objeto o situació n habla? De la
labor del poeta, de su rol en la sociedad y en el
1. En el primer pá rrafo se afirma que el arte no se
lugar en que nace y vive.
razona, pues pertenece al á mbito de la emoció n, la
sensibilidad y la imaginació n. Se basa en que no se 6. El poema muestra el poder de las palabras cuando
trata de un conocimiento científico u objetivo; en que forman parte de la poesía. El poeta es un ser sabio
es muy importante para la transmisió n de valores que puede observar aquello que los demá s no ven y
humanos, con lo que se entiende que contribuye a expresar aquello que los demá s no se atreven a decir.
la formació n de la persona. 7. Guíe a sus estudiantes para que expresen su visió n
2. Los griegos comprendían la poesía como una del quehacer del poeta y la funció n social que se le
experiencia de aprendizaje que ejercía un rol asigna. Relacione la poesía con la mú sica que les
importante en la formació n espiritual de los jó venes. interesa y promueva la reflexió n sobre las principales
Esta percepció n se mantiene en la actualidad, pero motivaciones para desarrollar este tipo de expresió n
se suma la concepció n de belleza por medio de artística en la actualidad.
la palabra, despertando en los demá s un estado
Ficha 4
emocional semejante al del poeta. La funció n de la
poesía hoy es transmitir un mensaje con contenido 1. Por ejemplo: Malala, Yousafzai, la activista, la oradora,
que tenga efectos en la sociedad. la joven, la defensora de los derechos de las niñ as y
niñ os, la defensora de la educació n, la ganadora del
3. Esta expresió n se refiere a que la poesía es una Nobel.
creació n literaria que transmite ideas con fuerza; con
una ideología potente que busca generar efectos o 2. Deben redactar una presentació n utilizando al menos
afectar a la sociedad en la que se inscribe. dos de las formas que escribieron en la actividad
1, para dar cohesió n al texto mediante el uso de la
correferencia.
3. Deben escribir cuatro formas de llamarse a sí mismos
y utilizar al menos dos en una breve presentació n
para dar cohesió n al texto mediante el uso de la
correferencia.

444 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Instrumentos de evaluaciónEvaluación diagnóstica
4
Nombre:Curso:Fecha:

Lee el siguiente fragmento y realiza las actividades 1 a 3.

El cantar de Rolando
Anó nimo

En aquella guerra Carlomagno había dejado asolada a Españ a. Tomó


muchos castillos y destruyó muchas ciudades. Pero ahora la guerra
había terminado y todos estaban contentos de ello.
El emperador y sus hombres cabalgaban hacia la dulce Francia.
Lo hicieron durante todo el día, y al llegar la noche el conde Roldá n
sujetó a su lanza el gonfalón. En lo alto de un otero lo levantó a los gonfalón: bandera,
cielos. Al ver esta señ al los guerreros hicieron alto y prepararon el estandarte.
campamento para descansar. otero: cerro aislado.
Entonces, mientras los franceses se entregaban al descanso por los
lebrel: perro muy apto
anchos valles, cabalgaban los infieles, puestas las cotas, atado el yelmo,
para cazar liebres.
la espada al cinto, el escudo al cuello y aparejada la lanza dispuestos a
romper el pacto que habían hecho con Carlomagno.
Cabalgaron los infieles por los valles hasta llegar a un bosque. Allí en
un altozano se detuvieron. Eran nada menos que cuatrocientos mil los
guerreros que esperaban el alba. Cuatrocientos mil dispuestos a destruir
al ejé rcito franco de Carlomagno. ¡Qué pena, Señ or, que los franceses no
supieran nada! ¡Qué pena, Dios, que se consumara tan vil traició n!
Había ya declinado la tarde y se ensombreció la noche. Todos
descansaban en el campamento franco. Carlos, el poderoso emperador,
dormía en su tienda. Y el sueñ o hizo su aparició n. Soñ ó que se hallaba en
uno de los má s grandes puertos de Cize. Carlos tenía en el puñ o la lanza
de fresno y de pronto el conde Ganeló n se la arrebató violentamente, de
tal forma que las astillas volaron al cielo.
Pero Carlos seguía durmiendo. No despertaba.
Al cabo de unos momentos tuvo otro sueñ o. Soñ ó que estaba en
Francia, en su capilla de Aquisgrá n. De pronto un oso perverso se
le echó encima y le mordió en el brazo derecho. Luego vio llegar
un
leopardo y tambié n se arrojó contra é l. Cuando ya el rey no sabía qué
hacer del fondo de la sala saltó un lebrel que acudió a defenderle.
Partió la oreja derecha del oso y luchó contra el leopardo. Carlos se
había salvado. Y todos los franceses decían:

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 445


Material fotocopiable
—¡Qué gran batalla hemos presenciado, Señ or! ¿Ganará finalmente
el lebrel o el oso y el leopardo?
Pero nadie lo sabía.
Mientras, Carlos seguía durmiendo.
La noche estaba a punto de terminar y se levantaba el alba. Al
primer rayo de sol despertó el campamento. Todos los guerreros se
aprestaron para iniciar la marcha.
El emperador cabalgaba orgulloso al lado de sus barones. Ya no se
acordaba de los sueñ os de la noche anterior.

Anó nimo (1982). Capítulo V: El sueñ o de Carlomagno. En Cunillera, A. (Ed.),


La canción de Roldán. Madrid: Ediciones Auriga. (Fragmento).

1 ¿Cómo es el ambiente en que viven los personajes de la narración?

2 ¿Qué simbolizan el puerto, la capilla, el oso y el leopardo?

3 Imagina que eres uno de los soldados del ejército de Carlomagno, ¿cuál
sería tu mirada de los hechos? Escribe un fragmento en que des a conocer
tus sentimientos y visión de la realidad.

446 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Material fotocopiable
4

Lee el siguiente fragmento y desarrolla las actividades 4 a 6.

Fragmento de las palabras del presidente


José Mujica en su audición radial del 24
de diciembre de 2013 por Radio Uruguay
Es una fecha muy particular. […] Es, pues, una fecha que nuestro pueblo
vive con intensidad por todas partes, de acuerdo a sus posibilidades,
fecha de luces y de cohetes, pero hay muchos, muchos seres humanos
en los rincones de la sociedad que están solos; solos porque sí, porque la
ruleta de la vida así lo quiso, o están enfermos o están presos, han
perdido su libertad, otros muchos estarán añorando abrazar a sus familias
porque estarán de guardia; los que luchan por la salud, por la seguridad,
por todas
partes en la composición de la Nación. Algunos seguramente podrán gastar
fortunas, dilapidarán en horas valores increíbles, otros, en el otro extremo
de la sociedad, estarán conformes si logran comer algo; y todos, unos y
otros, todos son el país, son «nosotros». […]
Por eso a la gente joven hay que machacarle esto: muchachos y
muchachas donde estén, no dejen pasar el milagroso tiempo de estar
vivos, no hay riqueza fácil, no hay mieles que caigan del cielo. Hay que,
sencillamente, honrar el milagro de haber nacido, y haber nacido significa
honrar, no vivir a costa de los otros; no vivir robando el esfuerzo a los
demás. Diríamos, aquel consejo asiático, «tanto o arrocito». Pero al mismo
tiempo que vives de tu esfuerzo, vívelo con alegría, con humilde alegría
con los tuyos, porque hay poco más que «un puñado de afectos», «un
puñado de amigos» y un poco de tiempo para hacer aquellas cosas que te
motivan, lo demás es puro ruido. Eso es lo único que te queda, cuídalo, no lo
malgastes.
Mujica, J. (24 de diciembre de 2013). Saludo navideño:
Mujica a los jóvenes «Absolutamente nada es más importante que la vida».
Sitio web oficial de la Presidencia de Uruguay. Recuperado de: http://bit.ly/2DkclJR. (Fragmento).

4 ¿Por qué el emisor enfoca su discurso en los jóvenes?

5 ¿Qué consejo da a los jóvenes?, ¿qué opinas de este consejo?

6 ¿Qué idea fundamental rescatas del texto leído?

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 447


Instrumentos de evaluaciónSubunidad 3 / Evaluación de proceso
Nombre:Curso:Fecha:

Lee el poema y completa las actividades.

Elegí la vida
Rudyard Kipling
No quise dormir sin sueñ os: y descubrir mis dones;
y elegí la ilusió n que me despierta, y no vivir lamentá ndome
el horizonte que me espera, por aquello que no pude cambiar,
el proyecto que me llena, que me entristece, que me duele,
y no la vida vacía de quien no busca nada, por el dañ o que hice y el que me
de quien no desea nada má s que sobrevivir cada hicieron. Elegí aceptar el pasado.
día.
No quise vivir solo:
No quise vivir en la angustia: y elegí la alegría de descubrir a otro,
y elegí la paz y la esperanza, de dar, de compartir,
la luz, y no el resentimiento sucio que
el llanto que desahoga, que libera, encadena. Elegí el amor.
y no el que inspira lá stima en vez de soluciones,
la queja que denuncia, la que se grita, Y hubo mil cosas que no elegí,
y no la que se murmura y no cambia nada. que me llegaron de pronto
y me transformaron la vida.
No quise vivir cansado: Cosas buenas y malas que no buscaba,
Y elegí el descanso del amigo y del caminos por los que me perdí,
abrazo, el camino sin prosas, compartido, personas que vinieron y se fueron,
y no parar nunca, no dormir nunca. una vida que no esperaba.
Elegí avanzar despacio, durante má s Y elegí, al menos, có mo vivirla.
tiempo, y llegar má s lejos,
habiendo disfrutado del paisaje. Elegí los sueñ os para decorarla,
la esperanza para sostenerla,
No quise huir: la valentía para afrontarla.
y elegí mirar de frente,
levantar la cabeza, No quise vivir muriendo:
y enfrentarme a los miedos y fantasmas y elegí la vida.
porque no por darme la vuelta volarían. Así podré sonreír cuando llegue la muerte,
aunque no la elija.
No pude olvidar mis fallos: Porque moriré viviendo.
pero elegí perdonarme, quererme,
Kipling, R. (2007). En Poemas (Traductor Cremades, L).
llevar con dignidad mis miserias Madrid: Visor Libros.

448 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Material fotocopiable
4

1 Subraya las anáforas que reconozcas en el texto. Explica qué efecto logran.

¿Qué manifiesta el hablante con la expresión «Elegí la vida»?


2

3 ¿Qué imagen de la vida da a conocer el hablante?

4 Escribe una estrofa de 5 versos que continúe el poema.

No quise

Y elegí

5 Declama la estrofa frente a tu curso como si fuera una declaración de principios.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 449


Material fotocopiable
Instrumentos de evaluación
Evaluación formativaSubunidad 1
ERRORES COMUNES

¿De qué se trata?


Es una estrategia que reúne información sobre los errores frecuentes respecto de un aprendizaje.
Mediante preguntas abiertas, puede identificar en un tiempo breve aquellos conceptos erróneos y,
mediante la repetición de la estrategia, verificar si se corrige con el correr del tiempo.
¿Cómo se aplica?

Respuesta:
Al finalizar la clase, entregue el recortable o pídales que
escriban en una hoja la respuesta a la pregunta que Pregunta sugerida:
dictará. Es importante plantear esta actividad de manera • ¿Cuáles son las principales
anónima para que puedan responder con mayor características del género épico?
tranquilidad. Una vez reconocidos los errores más
• ¿Por qué es importante
comunes del curso, se sugiere nombrarlos y pedir que
comprender las características
expliquen en conjunto por qué las respuestas están
de los personajes en el
equivocadas. Vuelva a plantear la actividad después de un
género épico?
tiempo prudente para verificar si los errores han
desaparecido o permanecen. • ¿Cuál es el legado de la
antigüedad que se
Materiales: transmite mediante el
Recortable o una hoja de papel. género épico?

Evaluación formativa Subunidad 2

PODCAST

¿De qué se trata?


Un podcast es un archivo de audio en que una o más personas hablan acerca de
temas de interés. Esta estrategia le permitirá conocer el nivel de profundidad que
manejan los estudiantes sobre un tema.
¿Cómo se aplica? Tema:
Solicite a los estudiantes que se reúnan en grupos de 4 o 5 integrantes y explíqueles que
deberán crear un podcast de tres a cinco minutos en el que hablen sobre un tema. Cuando
terminen, pídales que lo envíen por correo electrónico o se lo entreguen
en un pendrive. Puede escucharlos con los estudiantes y
organizar una discusión durante la clase siguiente. Temas sugeridos: Integrantes:
Materiales: • Datos que se deben
Un grabador de audio de computador, una grabadora o investigar para comprender
un teléfono celular por grupo. Además, si entregan el un poema épico.
podcast en un pendrive, necesitan el recortable o una hoja • Recomendaciones para
de papel para registrar sus datos. comunicar los resultados
de una investigación.
450 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?
4

Evaluación formativa Subunidad 3

PECERA DE PREGUNTAS

¿De qué se trata?


Es una estrategia que evidencia la comprensión de los estudiantes respecto de un tema
trabajado. Se puede aplicar al inicio o al final de la clase, invitándolos a escribir preguntas sobre
el contenido para retroalimentar de manera guiada y compartida.
¿Cómo se aplica?
Al inicio o al final de la clase, pida a sus estudiantes que escriban dudas sobre el tema que se

Pregunta:
está trabajando.
Disponga una fuente o pecera para que depositen los papeles y sáquelos al azar para
responderlos. Motive a los estudiantes a responder las preguntas de manera colectiva, para
generar una instancia de debate y así hacerse una
idea de los conceptos o temas que les resultan Preguntas de ejemplo:
más complejos. • ¿Por qué el género lírico utiliza
Materiales: recursos sonoros?
Papeles y fuente o pecera. • ¿Qué efectos produce el uso
de la recurrencia en el género
lírico?

Evaluación formativa Subunidad 4

SEMÁFORO DE APRENDIZAJE

¿De qué se trata?


Es una estrategia de recolección de información metacognitiva con estímulos visuales,
mediante la cual los estudiantes evalúan con colores el nivel en el que se encuentran respecto
de un aprendizaje determinado.
¿Cómo se aplica?
Al finalizar la clase, entréguele un semáforo a cada estudiante o pídales que dibujen uno en
una hoja. Solicíteles que pinten el color que los representa según cómo se sienten frente al
aprendizaje que usted mencione.
Rojo: necesito ayuda.
Amarillo: puedo hacerlo con dificultad. Preguntas sugeridas:

Verde: puedo explicarlo a un compañero. ¿Cómo te sientes al momento


de…?
Materiales:
• plantear una postura personal
Semáforo recortable u hojas y lápices de colores. frente a un tema.
• revisar y corregir tu escritura.
• pronunciar un discurso.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 451


Instrumentos de evaluación Evaluación final sumativa
Nombre:Curso:Fecha:

Lee el siguiente fragmento y luego desarrolla las actividades 1 a 5.

Los caballeros del Rey Arturo:


El joven Arturo Pendragón
(Fragmento)

Cumpliendo el pacto hecho con Merlín, la reina envolvió al niñ o en ricos


pañ ales y después de besarle y sollozar, lo depositó en brazos de dos
damas de su corte, las cuales, acompañ adas de dos caballeros armados,
salieron del castillo y se dirigieron a un bosque cercano, donde
encontrarían a la persona encargada de la custodia del futuro rey de
Britania.
Era de noche cuando la comitiva llegó al sitio convenido. Una figura
alta y silenciosa los aguardaba ya. El santo y señ a era «Britania» y
«Pendragó n». Una vez comprobado esto, el protector del niñ o lo tomó
con cuidado en brazos y le cubrió con los pliegues de su ancha capa.
Cuando las damas y los caballeros regresaban al castillo llegó a sus
oídos el eco del galope de un caballo lanzado a la carrera a través del
bosque y que se iba perdiendo a lo lejos.
El desconocido caballero que se llevaba al recié n nacido no era
otro que Merlín, quien cabalgó muchas horas antes de llegar a su
destino, a un pequeñ o y solitario castillo muy alejado del mar. Este
castillo pertenecía a Sir Hé ctor de Aland, un noble caballero muy
amigo de
Uther y de Merlín. Sir Hé ctor se había casado con una dama adornada de
excelentes cualidades y el cielo le premió con un hijo al que pusieron de
nombre Kaye. Con la aprobació n de Uther, Merlín pidió a sir Hé ctor que
educara al muchacho en su castillo y le hiciera pasar como hijo adoptivo.
Sir Hé ctor aceptó por fidelidad a Uther y por amistad a Merlín.
Cuando Merlín apareció al galope a las puertas del castillo, los dos
esposos le recibieron con gran alegría, satisfechos de poder prestar
un favor a Uther Pendragó n.
—Aquí tenéis al niñ o que os confío—habló Merlín—. Será hijo vuestro
para todo el mundo. Se educará al lado de Kaye, y este debe creer que es
su hermano. Vuestra misió n es convertirlo en un perfecto caballero. No
olvidéis que ha de ser rey de Britania. Yo os aconsejaré en todo y vigilaré
todos sus pasos.

452 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


4
—Muy bien, Merlín. Será como vos decís. No obstante, tengo una duda.
—Decid, sir Hé ctor.
—¿Có mo justificar la desaparició n del niñ o? Los vasallos de Uther
conocen su nacimiento, y la nueva ha llegado hasta Londres. Si se
descubre que está aquí puede suponer que ha sido un secuestro.
—Nada temá is, sir Hé ctor. Mañ ana mismo se hará correr la voz que
el niñ o ha muerto aquejado de enfermedad incurable. Si lo hacemos así
es porque está escrito en los libros. El futuro rey de Britania debe
aparecer de improviso sin que nadie sepa quié n es. En los claustros de
la abadía de Londres hay un bloque de granito en el que se ve la
empuñ adura
de una espada. Solo el que arranque esta espada hundida será rey de
Britania. Esta es la misió n del niñ o que será vuestro hijo adoptivo.
Anó nimo (1989). Capítulo IV: El joven Arturo Pendragó n. En Cunillera, A. (Ed.),
Los caballeros del rey Arturo. Madrid: Ediciones Auriga.

1 ¿Con qué finalidad Merlín explica a sir Héctor la «misión» del niño?, ¿qué
pretende lograr?

2 ¿Por qué se menciona que Héctor se casó con «una dama adornada de
excelentes cualidades»?

3 ¿Cuál es la idea de «misión» que expresa Merlín? Justifica con evidencias del texto.

4 Relee el siguiente fragmento y responde:

gón». Una vez comprobado esto, el protector del niño lo tomó con cuidado en brazos y le cubrió con los pliegues de su anc
al recién nacido no era otro que Merlín, quien cabalgó muchas horas antes de llegar a su destino, a un pequeño y solitario

a. ¿Qué expresiones se usan para referirse a Merlín? Subráyalas.


b. ¿Qué sustantivos o frases afines podrías usar para referirte al niño? Propón tres.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 453


Material fotocopiable
Lee el siguiente fragmento y luego desarrolla las actividades 6 a 8.

Discurso de Natalia Lizeth López López


(Fragmento)
El tema que hoy se trata aquí es muy
entre todos se hiciera una tradició n, los pactos
importante; siento que el tema es muy mío.
presidenciales, los negocios con otros países,
Vivimos en un país megadiverso, tantas
las inversiones con grandes empresarios y los
culturas hacen una mezcla de tradiciones y
programas que se inician en el país, se harían
costumbres muy singulares que nos hacen ser
pensando en los derechos del pró jimo y en el
un país ú nico y especial, Mé xico, uno de los
bienestar del pueblo, y en toda ley prevalecería
países en el mundo con una gran diversidad
la honestidad.
de etnias y població n indígena. […]
Recordemos a nuestros indios: ellos no
México necesita poner un fuerte programa de
firmaban papeles, porque su palabra
rescate a los valores, nos hace falta practicar
bastaba, eran hombres de honor. ¿Por
la honestidad, practicar la comunicació n,
qué adoptamos fiestas extranjeras como
practicar la tolerancia, practicar la lealtad,
el Halloween y la Pascua, por qué no
practicar, practicar, practicar, practicar,
luchar
valores, muchos valores, día a día, en la familia
por rescatar nuestras hermosas tradiciones
en la escuela, en el trabajo, en los parques, en
mexicanas tan olvidadas? ¡Vivamos nuestras
el Certamen de Fotografía, en todos lados y a
propias elevaciones! Hay que fomentar la
toda hora, valores hasta en la sopa. […]
difusió n y el amor a tantas y tan diferentes
Si se respetara la diversidad cultural y se culturas olvidadas. Existe tanta riqueza en
rescataran los valores y el respeto que ellas. Apoyemos la equidad, la integració n
nuestros antepasados practicaban, qué riqueza de nosotros los indígenas a la sociedad.
tan grande tendría nuestro país; si el respeto
Ló pez, N. (2014). Discurso de Natalia Lizeth López López.
Recuperado de: http://bit.ly/2PeSpwK. (Fragmento).

6 ¿Qué tema aborda Natalia en su discurso?, ¿cuál es su postura al respecto?

7 ¿Por qué la emisora repite la palabra «practicar» en el segundo párrafo?, ¿qué


quiere lograr?

8 Imagina que tienes la posibilidad de responder a Natalia López. ¿Qué le dirías?,


¿cuál es tu visión del tema que plantea? Escribe un párrafo y léelo en voz alta.

454 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Material fotocopiable
Solucionario Instrumentos de evaluación
4

Evaluación diagnóstica Evaluación de proceso


1. Los personajes se muestran serenos, como dice en el
1. En el poema se usan aná foras producidas por la
pá rrafo inicial, está n contentos porque ya terminó
repetició n del artículo «el»; el conector «y»; y el verbo
la guerra.
«elegí». Con todo ello se logra reconocer un ritmo
2. El puerto y la capilla son lugares conocidos y que otorga fluidez a los versos, como si se
seguros en los que se ubica Carlomagno y su gente. estuviera enumerando o declarando informació n
Ahí nada malo debiera ocurrir, sin embargo, en el en una secuencia continua.
sueñ o es atacado sin lograr descubrir quién es el
2. Cuando señ ala que eligió vivir, está manifestando la
vencedor. En tanto, el oso y el leopardo son las
decisió n de darle sentido a todas las experiencias,
fuerzas enemigas que lo acechan, poniéndolo en
tomarlas y enfrentarlas con todo lo que ello implique:
peligro.
lo bueno y lo no tan bueno.
3. Para responder, los estudiantes deben considerar los
3. Una vida que vale la pena vivir. Con sorpresas y
siguientes aspectos:
situaciones que se deben conocer. La vida no se puede
• El fragmento escrito muestra a un soldado que pasar por alto, debe ser vivida.
narra los hechos desde su propia perspectiva.
Usa la primera persona. 4. Considera en la estrofa creada los siguientes aspectos:

• El fragmento permite reconocer emociones • Se ajusta al contexto temá tico.


y sentimientos del soldado. • Se refiere a las experiencias de vida.
• Refieja el sentir pleno del hablante.
4. Porque son quienes cuentan con mayor futuro
y deben aprovecharlo. 5. En la declamació n considere que sus estudiantes:
5. El consejo que da a los jó venes es que sean • Declamen con intenció n.
agradecidos, honestos, humildes y que vivan con • Refiejen el sentir del poema.
alegría para aprovechar el tiempo en las cosas • Usen recursos no verbales y paraverbales.
importantes.
6. Se espera que interpreten el discurso y rescaten la
idea global, por ejemplo: lo ú nico con lo que
contamos es con el tiempo de vida, por lo que no hay
que desperdiciarlo.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 455
Evaluación final sumativa
1. Merlín explica la misió n a sir Hé ctor para tranquilizarlo
y convencerlo de que su decisió n es la correcta.
2. Utiliza este recurso literario para describir a la esposa
de Hé ctor como una buena mujer.
3. Merlín atribuye al concepto de «misió n» la idea de un
deber obligatorio, una especie de karma, que se dará
por objeto del destino.
4. a. El santo y señ a era «Britania» y «Pendragó n». Una
vez comprobado esto, el protector del niñ o lo
tomó con cuidado en brazos y le cubrió con los
pliegues de su ancha capa. […]
El desconocido caballero que se llevaba al recién
nacido no era otro que Merlín, quien cabalgó
muchas horas antes de llegar a su destino, a un
pequeñ o y solitario castillo muy alejado del mar.
b. Por ejemplo: el futuro rey, el heredero, el recié n
nacido, el rey de Birmania, el hijo adoptivo,
entre otras.
6. La autora aborda el tema de la multiculturalidad.
Plantea que se debe valorar y respetar la diversidad,
ademá s de rescatar las tradiciones y los valores
ancestrales.
7. La emisora utiliza este recurso para reforzar la idea
mediante la repetició n: «nos hace falta practicar la
honestidad, practicar la comunicació n, practicar la
tolerancia, practicar la lealtad, practicar, practicar,
practicar, practicar, […]».
8. Se espera que las producciones de los
estudiantes respondan a indicadores como los
siguientes:
• El texto se plantea como una respuesta al
discurso leído.
• El texto da cuenta de su visió n personal respecto
del tema planteado.
• El texto presenta evidencia o informació n pertinente
al tema tratado.
• El texto mantiene la coherencia temá tica durante
su desarrollo.

456 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Modelamiento de instrucción directa en 4
lecturas
Subunidad 1
«Odisea, Canto IX», Homero.

vo guiar el pensamiento de los estudiantes para ayudarlos a involucrarse de manera crítica en el texto. Antes de proceder con las etapas de andamiaje sugeri
de la comprensión guiada: explicar, demostrar, guiar, practicar y reflexionar (McLaughlin & Allen, 2002).

1 Explicar la estrategia de lectura crítica


Para dar comienzo a la lectura, señ ale a los estudiantes que las epopeyas está n insertas en
un contexto histó rico determinado y, por lo tanto, para construir el sentido de la obra, es
importante identificar dó nde y cuá ndo está ambientada.
Explíqueles que las preguntas de Trabaja con la epopeya conducen de manera progresiva al
aná lisis crítico del hé roe y los valores de la é poca representados en la historia.
Explíqueles que situarnos en un «intercambio» nos permite explorar diferentes puntos de vista
para deconstruir la historia, y que analizar las «voces representadas» y «las perspectivas que
favorece la historia» es particularmente importante para leer desde una mirada crítica.
Invítelos a leer nuevamente de manera individual el fragmento de la Odisea (pá gs. 190 a 200) y
modele el aná lisis una vez que finalicen la lectura.

2 Demostrar la estrategia
Modele la estrategia basá ndose en las preguntas 4 a 8 de Trabaja con la epopeya.
Indíqueles que las características de Odiseo y el plan que urde reflejan el pensamiento de la
é poca, en donde el valor de la templanza y la inteligencia cobran real importancia antes de
una batalla.
Asimismo, indíqueles que, si intercambiamos las acciones de los personajes, los acontecimientos
cambiarían. Demuestre esto proponiendo una nueva versió n del plan de Odiseo:
Tal vez si Odiseo hubiera actuado con mayor rapidez algunos de sus hombres seguirían
vivos. Quizás pudieron haber fabricado una herramienta para mover la roca de la puerta o
cavar una salida mientras el cíclope dormía.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 457


3 Guiar el trabajo en pequeños grupos
Invite a los estudiantes a formar grupos de tres o cuatro personas para proponer un
«intercambio» de la historia formulando un nuevo plan de escape para Odiseo.
Indíqueles que deben compartir sus ideas y crear nuevas acciones. Una vez finalizado el tiempo,
pídales que comuniquen su trabajo al resto del curso y expliquen el plan que redactaron.
Monitoree el desarrollo de la actividad, responda dudas y ayú delos a ordenar sus ideas.
Al momento de la presentació n, promueva un debate invitando al resto de los grupos a
opinar sobre la propuesta de sus compañ eros.
Finalice la prá ctica guiada indicá ndoles que cada propuesta provoca un cambio en la
interpretació n del texto y refleja otra visió n de mundo y de la vida misma, entregando otra idea
o valor al lector.

4 Practicar la estrategia en parejas o de manera individual


A partir de las orientaciones anteriores, fomente la prá ctica individual del aná lisis crítico de
la obra. Pida que, al igual como se pide en la pá gina 201 del TE, propongan nuevas acciones
al inicio del fragmento. Indíqueles que expliquen có mo se desarrollarían los acontecimientos
si Odiseo no hubiese entrado en la cueva del cíclope o si hubiese ido con todos sus hombres.
Luego, pídales que reflexionen sobre la perspectiva que favorece la historia respecto de los
valores grecos en el campo de batalla y por qué está contada desde la mirada de Odiseo.
Invítelos a compartir sus ideas en parejas evaluando có mo sería el relato con un narrador
omnisciente que conociera lo que piensa y siete Polifemo.

5 Reflexionar sobre la estrategia de lectura crítica


Inste a todos los estudiantes a participar y a exponer sus reflexiones sobre las siguientes
preguntas: ¿por qué plantearse la historia desde una situación problemática de intercambio
varía la idea o valor que deja el texto?, ¿por qué analizar el contexto de la lectura nos
permite comprender mejor el relato?, ¿de qué manera nos ayuda evaluar lo que se dice y lo
que no en un texto?, ¿en qué se fijarán la próxima vez que lean una epopeya?
Pídales que nombren otra obra en la que les gustaría aplicar esta estrategia. Invítelos a hacerlo
de forma autó noma y a que, en los casos en que sea pertinente, comuniquen sus experiencias.

458 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Modelamiento de instrucción directa en 4
lecturas
Subunidad 3
«El aventurero», Rabindranath Tagore.
«Mejor es levantarse», Fayad Jamís.
«Si», Rudyard Kipling.
«Arte poética», Jorge Luis Borges.

1 Explicar la estrategia de lectura crítica


Recuerde a los estudiantes el concepto de objeto, hablante y tema o motivo lírico. Explíqueles
que el autor, al momento de escribir, decide los elementos anteriores y los recursos que
utilizará para expresarlos con belleza y de manera comprensible.
Indíqueles que interpretar los recursos que utiliza el poeta nos permite comprender el sentido
del texto y analizar las razones de su presencia, para luego, reflexionar sobre sus intenciones
hacia el lector.
Invítelos a leer nuevamente de manera individual los poemas de las pá ginas 210 a 214 y, una
vez que finalicen la lectura, modele el aná lisis.

2 Demostrar la estrategia
Modele la estrategia basá ndose en la actividad 5 de Trabaja con los poemas. Comience
reflexionando sobre los sueñ os y motivaciones de los hablantes. Explíqueles que los textos
se escriben con un propó sito y que los recursos literarios que contienen responden a las
intenciones del autor. Ejemplifique esta idea mencionando algunas frases de los versos de cada
texto: «He pagado mis deudas, he cortado mis ataderas»; «he forjado mi espada y he vestido
mi armadura»; «levá ntate y ayuda al mundo a despertar»; «si sueñ as, sin llegar a ser
esclavo»; «El arte es esa Ítaca / de verde eternidad, no de prodigios». Haga alusió n a que
todas estas frases reflejan aquello que mueve al hablante y que expresan sueñ os y objetivos.
Mencione que el uso de repeticiones en los textos tiene el objetivo de enfatizar las ideas que
se comunican.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 459


3 Guiar el trabajo en pequeños grupos
Invite a los estudiantes a formar grupos de tres o cuatro personas para identificar la intenció n
del autor y sus motivaciones en los poemas «Si» o «Arte poé tica». Indíqueles que deben
compartir sus ideas y construir una sola respuesta que analice lo que quiso provocar el poeta
en el lector mediante el motivo lírico y los recursos de repetició n usados en el texto.
Una vez finalizado el tiempo, pídales que compartan su trabajo con el resto del curso
nombrando el poema seleccionado, explicando las intenciones del autor y dando al menos
un ejemplo que lo refleje.
Monitoree el desarrollo de la actividad, responda dudas y ayú delos a ordenar sus ideas.
Al momento de la presentació n, promueva la discusió n invitando al resto de los grupos
a opinar sobre el trabajo de sus compañ eros.

4 Practicar la estrategia en parejas o de manera individual


A partir de las orientaciones anteriores, promueva la prá ctica individual de «analizar las
intenciones del autor» presentando una nueva problemá tica.
Pídales que analicen el poema «Mejor es levantarse» reconociendo el motivo lírico y las ideas
que se contraponen, y explicando algunos recursos literarios utilizados en el texto.
Luego, pídales que respondan estas preguntas: ¿para qué fueron usados estos recursos
literarios?, ¿qué quiere provocar el autor?, ¿qué pretende que piense o sienta el lector?
Finalmente, solicíteles que compartan sus apreciaciones y establezcan un consenso para
formalizar una respuesta ú nica como curso.

5 Reflexionar sobre la estrategia de lectura crítica


Inste a todos los estudiantes a participar y a exponer sus aná lisis. Plantéeles las siguientes
preguntas: ¿por qué analizar las intenciones del autor los hace ser lectores críticos?, ¿en
qué se fijarán la próxima vez que lean un poema?
Pídales que nombren otro poema de gusto personal en el que les gustaría aplicar esta
estrategia. Invítelos a hacerlo de forma autó noma y que, en los casos en que sea pertinente,
comuniquen sus experiencias.

460 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Modelamiento de instrucción directa en 4
lecturas
Subunidad 4
«Discurso en la recepción del Premio Nobel de la Paz», Malala Yousafzai.

1 Explicar la estrategia de lectura crítica


Recuerde a sus estudiantes que el discurso tiene la finalidad de influir en el receptor sobre la
postura del emisor frente a un tema específico.
Explíqueles que, para analizar estos textos, es necesario reconocer la postura del emisor y los
argumentos que usa para persuadir a la audiencia. Estos argumentos pueden dejar fuera cierta
informació n que el autor haya decidido por algú n u otro motivo.
Invítelos a leer nuevamente de manera individual el discurso de las pá ginas 219 a 223 y modele
el aná lisis una vez que finalicen la lectura.

2 Demostrar la estrategia
Modele la estrategia basá ndose en las actividades 1 y 4 de Trabaja con el discurso. En primer
lugar, promueva el reconocimiento de la emisora, el tema del que habla y su postura. Luego,
enuncie los tipos de argumentos que utiliza (hechos y experiencias personales) y modele el
aná lisis de có mo se va desarrollando el llamado que hace en su discurso.
Indíqueles que reconocer có mo está construida una argumentació n les permitirá hacer una lectura
crítica del discurso, develando los recursos que emplea la emisora para influir en los destinatarios.
Reflexione en voz alta: Malala está agradeciendo que se le haya otorgado el Premio Nobel
de la Paz y, junto con ello, está aprovechando esa oportunidad para dar a conocer, a
una gran cantidad de personas, qué es lo que ella defiende. Su objetivo es difundir la
necesidad de asegurar el acceso a la educación de todos los niños del mundo, y para ello
habla de
experiencias personales, como el atentado en su contra o la historia de su amiga que no
pudo estudiar para ser médico, y también da cuenta de hechos, como la prohibición de
educación que implantaron los talibanes y el nulo acceso a la educación en otros lugares
del mundo.

3 Guiar el trabajo en pequeños grupos


Invite a los estudiantes a formar grupos de tres o cuatro personas para analizar con má s detalle
los argumentos que va presentando Malala para convencer a la audiencia de trabajar por el
acceso universal a la educació n. Por ejemplo, qué efecto produjo en ellos el conocer la historia
de su amiga, que no pudo estudiar medicina por ser mujer y tener que casarse a temprana
edad. Tambié n puede pedir que comparen ese argumento con los hechos que menciona en
su discurso, como la inexistencia de una escuela secundaria en su pueblo natal y la falta de
educació n para los niñ os de Á frica debido a su pobreza.
Indíqueles que deben compartir sus ideas y construir una sola conclusió n para presentarla al
curso. Monitoree el desarrollo de la actividad, responda dudas y ayú delos a ordenar sus ideas.
Una vez finalizado el tiempo, pídales que compartan su trabajo explicando el aná lisis que
elaboraron.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 461
Al momento de la presentació n, promueva la discusió n invitando al resto de los grupos
a opinar sobre el trabajo de sus compañ eros.
Finalice la prá ctica guiada reflexionando: toda la información que leemos o escuchamos
representa la postura de su emisor, quien busca el mejor método para influir con su discurso en
la audiencia.

4 Practicar la estrategia en parejas o de manera individual


A partir de las orientaciones anteriores, fomente la prá ctica individual proponiendo el análisis
de otro discurso. Para esto, puede pedir que busquen por su cuenta y los presenten a sus
compañ eros o mostrar algunos de los ejemplos que se proponen en esta misma guía (pá gs. 400,
406 y 407).
Finalmente, invítelos a construir un aná lisis que explique la postura del emisor, su propó sito,
los argumentos utilizados y la informació n que ha dejado fuera.

5 Reflexionar sobre la estrategia de lectura crítica


Inste a todos los estudiantes a participar y a exponer sus conclusiones. Plantéeles las
siguientes preguntas: ¿por qué analizar la información presente y la ausente de un
discurso nos permite desarrollar un pensamiento crítico?, ¿en qué se fijarán la próxima vez
que vean o lean un discurso?
Invítelos a aplicar la estrategia de forma autó noma y a que, en los casos en que sea pertinente,
comuniquen sus experiencias.

462 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Fuentes de investigación
Subunidad 2

Presentación
El mio Cid
El poema del mio Cid fue escrito en la Españ a del siglo XII, por
un juglar de San Esteban de Gormaz. El poema, dividido en tres
partes o cantares, narra el injusto destierro y las aventuras del
Cid, Rodrigo Díaz de Vivar. El deshonor y la recuperació n de la
honra constituyen su eje central, que describe la mentalidad y
los valores é ticos de su tiempo.
Existe un solo ejemplar del texto original que se conserva en
la Biblioteca Nacional en Madrid. En el siglo XVI se guardaba
en el Archivo del Concejo de Vivar. Despué s estuvo en un
convento del mismo pueblo. Y Ruiz de Ulibarri hizo una
copia en 1596. Eugenio Llaguno y Amírola, secretario del
Consejo de Estado, lo sacó de allí en 1779 para que lo
publicase Tomá s
Antonio Sá nchez. Terminada la edició n, Llaguno lo mantuvo en
su poder y lo pasó a sus herederos. En el siglo XIX Pascual de
Gayangos lo guardó y hacia 1858, Damas-Hinard. En esa é poca
fue enviado a Boston para que lo consultase Ticknor. En 1863
lo tuvo el primer marqué s de Pidal y por entonces lo estudió
Florencio Janer.
Antes de pasar a la Biblioteca Nacional de Madrid (fue
adquirido el 20 de diciembre de 1960) lo heredó Alejandro
Pidal y en su casa lo estudiaron Vollmö ller, Baist, Huntington y
Ramó n Menéndez Pidal.
Se trata de un tomo de 74 hojas de pergamino grueso, le faltan
tres, una al inicio y dos entre fragmentos de las hojas 47, 48 y
69, 70. En muchas pá ginas hay manchas provocadas por los
reactivos utilizados desde el siglo XVI para leer los pasajes
ininteligibles. Aunque estos pasajes no son demasiados.
La encuadernació n es del siglo XV. Las hojas está n ordenadas
en once cuadernos. Todo el manuscrito original es un texto
continuo sin separació n en cantares, ni espacios entre los
versos, que siempre empiezan con letras mayú sculas.

Anó nimo (2012). Introducció n.


En Cantar de mio Cid. Madrid: Linkgua.
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 463
Material fotocopiable
Rodrigo Díaz de Vivar
En el contexto histó rico medieval —recordemos que el término
«Edad Media» solo es vá lido para Europa— surge la figura del
caballero armado como má ximo exponente publicitario de un modo
de organizació n social. Aunque la Edad Media representó un cierto
estancamiento que incluyó tambié n las artes de la guerra, lo cierto
es que durante ese largo milenio de luces y sombras surgieron
algunos buenos generales que no descuidaban en sus campañ as
los aspectos tá cticos y estratégicos elementales. Rodrigo Díaz de
Vivar era uno de ellos, y en realidad su figura histó rica se encuentra
muy lejos de la aureola mítica del caballero andante. El Cid fue, ante
todo, un soldado experto que se movía como pez en el agua dentro
del entorno bélico de su época: la guerra de frontera.
En un tiempo en el que Europa era un confuso laberinto de feudos,
reinos inestables e imperios de pacotilla, las grandes guerras
entre naciones eran relativamente escasas. Sin embargo, la guerra
fronteriza, un continuo de escaramuzas, algaradas e incursiones en
las á reas limítrofes y en las tierras de nadie, era algo que formaba
parte del engranaje econó mico. El botín obtenido, los esclavos
capturados y el cobro de parias a los feudatarios y reinos má s
dé biles constituían una parte sustanciosa de las finanzas de la
época. En cierto modo, puede decirse que los caudillos al estilo del
Cid practicaban una manera particular de comercio.
En este ambiente de latrocinios y chantajes mutuos la figura de
Rodrigo Díaz destaca por varias razones. En primer lugar, porque
trasciende la labor habitual del combatiente fronterizo —que rara
vez pasa del pillaje—, y llega a fundar un Estado propio en el que,
sin coronarse, gobierna como un rey; en segundo lugar, porque la
mítica literaria lo convierte en fá bula: la leyenda que necesita una
nació n guerrera y naciente, Castilla, para justificar su existencia.
Los juglares, y en concreto el autor o autores de El Cantar de mio
Cid, son los que transforman a Rodrigo Díaz en el modelo de
combatiente castellano, noble e invencible, espejo de ese mismo
reino que aspira a convertirse en unificador de las Españ as.
Por lo demá s, no deja de resultar paradó jico que el caballero
cristiano arquetípico, que ha servido de inspirador a tantas
cruzadas, sea conocido por la fama con un nombre á rabe, «Cid», el
«Señ or». Tal vez era inevitable.

Lechado, J. (2007). Introducció n. En El camino del Cid.


Madrid: Edaf. (Fragmento).

464 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Material fotocopiable
4

La Ilíada
La Ilíada no refiere a la conquista de Ilió n, sino
tan solo, y como el propio poema anuncia en sus
primeros versos («Canta, oh diosa, la có lera de
Aquiles, hijo de Peleo; có lera funesta que causó
infinitos males a los griegos… desde que se
separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el
divino Aquiles»), un episodio particular acaecido en
el dé cimo añ o de guerra, esto es, la có lera de Aquiles
y sus funestas consecuencias para los troyanos.
Iracundo y ofendido Aquiles contra Agamenó n, jefe
supremo del ejército griego, por haberle arrebatado
este la esclava Briseida, que habíale sido asignada
como botín de guerra, se retira con sus mirmidones
de la lucha, a la que jura no volver, y suplica a su
madre, Tetis, que mueva a Jú piter a inclinar la
victoria de parte de los troyanos. Jú piter accede,
y, en efecto, los troyanos victoriosos rechazan a
los griegos hasta sus mismas naves, una de las
cuales, incluso, queman. En vano trata entonces
Agamenó n de reconciliarse con Aquiles enviá ndole
una embajada; el hé roe no perdona y tan solo un
sentimiento personal es capaz de decidirle a volver
a la lucha: este sentimiento es el vivísimo dolor que
le produce la muerte de su amigo Patroclo, a quien
había prestado sus propias armas para que fuese
con los mirmidones a luchar, pero no por los
griegos, sino por su propia gloria. Ante el cadá ver
de su infortunado amigo todo su rencor contra
Agamenó n tó rnase odio implacable contra Hé ctor,
que le ha dado muerte, y corre a buscar al hé roe
troyano, al que inmola, con la ayuda de Minerva, en
singular combate, y cuyo cadá ver arrastra colgado a
su carro victorioso. Príamo, rey de los troyanos y
padre
de Héctor, va entonces en persona a la tienda de
Aquiles a suplicarle le entregue el cadá ver de su hijo;
y con esta bellísima escena y la entrada en Troya del
yerto cuerpo del héroe, termina la epopeya.
No sin razó n La Ilíada se ha considerado siempre
como una de las obras má s excelsas que ha
producido genio poé tico de un pueblo concretado

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 465


Material fotocopiable
por un hombre extraordinario: todas las cuerdas de
la alegría y de la tristeza, del amor y del odio, de lo
bueno que hay en los hombres y de lo peor que el
alma humana encierra, las pulsa el poeta con igual
maestría y sin igual pericia nos empuja de la cumbre
del dolor má s arrebatado al suave y quejumbroso
lamento. Del mismo modo, mientras unas veces
nos abstrae y sublima mediante pensamientos de
hondo sentido, otras velas con ligero humorismo la
miseria y el horror de la guerra y la pena y tristeza
de vivir. Por lo demá s, en la disposició n de la parte
preparatoria (que le permite luego de trazar el
cará cter firmísimo y resuelto Aquiles, la grandeza
de su figura y la de los demá s hé roes, justificar su
violento cambio movido por el dolor que le produce
la muerte de su amigo), en la manera como enlaza
esta parte preparatoria con la principal, en el arte
con que sabe retardar el desenlace y velar el plan
del poema, en la serena impersonalidad con que
relata cuantos hechos ocurren en él, grandiosos
o ridículos, horribles o regocijados, sublimes o
pequeñ os, y ofrecerlos en armonioso conjunto a los
ojos del lector, y hasta en la elocució n, admirable,
demuestra el poeta, Homero, que no solo conoce
los má s íntimos secretos del arte poético sino que
llegó a un esplendor y a una madurez que asombra
y confunde si se tiene en cuenta la é poca en que la
obra fue concebida y compuesta.

Bergua, J. (1965). Introducció n. La Ilíada.


Madrid: Ediciones Ibéricas. (Fragmento).

466 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Material fotocopiable
4

Comentario sobre
La canción de Roldán

La canción de Roldán está dividida en tres el emperador acuda en su ayuda. Pero la


partes: la tradició n de Ganeló n, la muerte arrogancia y el valor de Roldá n hace que
de Roldá n y el castigo. Las tres está n este desdeñ e la sú plica de su amigo.
perfectamente estructuradas en cuanto Solo cuando ya es tarde, cuando casi
a realzar la figura de Roldá n y la gran todos los hombres han muerto, Roldá n
victoria de Carlomagno sobre los se decide
á rabes. a tocar el olifante. Ha nacido el mito de
Entre los personajes franceses destacada Roldá n: el hé roe sigue combatiendo con
en gran manera la figura del emperador las sienes rotas y la boca llena de sangre
Carlos, el de la barba florida, valiente hasta la muerte y la victoria, una victoria
y esforzado en la pelea a pesar de sus pírrica, puesto que no queda con vida ni
doscientos añ os. Terrible en su odio a un caballero francé s. Roldá n es el ú ltimo
Ganeló n a quien no perdona en su infame en morir, pero antes los infieles han
felonía; afectuoso y sencillo con sus abandonado el campo de batalla y han
barones; lleno de ternura para Roldá n, su huido hacia Zaragoza.
amado sobrino; altivo y jactancioso con los La muerte de Roldá n, a causa de la traició n
infieles; acongojado y derramando lá grimas de Ganeló n, será un acicate para las
ante el cadá ver de Roldá n y de sus pares. fuerzas cristianas, que acaudilladas por
Este es el Carlomagno del poema, Carlomagno derrotará n al rey Marsil y al
muy distinto del personaje histó rico. emir Baligá n.
Roldá n es la figura apasionante que Y es al final de la gesta, contada por
domina toda la trama. Aun cuando el Turoldo, cuando captamos toda la
poema prosigue despué s de su muerte, dimensionalidad del poema en el
su nombre aflora en todos los labios. abatimiento de Carlos y en su pesimista
Su hazañ a sin par de Roncesvalles frase «¡Qué penosa es la vida, Señ or!».
gravita en las batallas y su olifante
suena en el campo y aterroriza a los El mito de Roldá n con su Durandarte y su
infieles. Roldá n es el caballero sin trompa cobra nueva vida… Y los siglos
tacha, valiente hasta la temeridad, pero hablará n de sus hazañ as…
no muy prudente en sus decisiones. A
su lado está su amigo OIiveros, cuya Galvadá , A. (1982). Pró logo: Comentario a la Canció n
de Roldá n. En Cunillera, A. (Ed.), La canción de
hermana Alda es la Roldán. Madrid: Ediciones Auriga. (Fragmento).
prometida del héroe. Oliveros es también
valiente, aunque má s reflexivo. Al darse
cuenta de la superioridad sarracena pide a
Roldá n que haga sonar la trompa para que

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 467


El cazador cazado
El asesinato de un cazador (el «cazador cumplen en el conjunto social. Todavía
cazado») es un tema capital en las novelas aquí la caza aparece como el gran rito
en las que aparece, pues representa la señ orial y el asesinato de Sigfrido adquiere
imagen de la tradició n, de la ruptura de claramente el valor de un sacrificio.
la fides, circunstancia que se cierne como Sigfrido, en efecto, era invulnerable,
una amenaza sobre la cohesió n de la salvo en una pequeñ a zona de la espalda.
aristocracia y, en consecuencia, sobre su En esta zona llevaba cosido un pedazo de
capacidad de sobrevivencia. […] tela en forma de cruz y es precisamente
El episodio má s famoso pertenece a El aquí donde recibe el golpe. Cuando acaba
Cantar de los Nibelungos: la muerte de la cacería, Sigfrido siente sed (Hagen,
Sigfrido. Sigfrido, hijo del rey de Xanten, secretamente, había prohibido llevar
se presenta en la corte de Gunter, rey de bebidas), por lo que se precipita hacia
Worms, para casarse con la hermana de una fuente. Mientras Sigfrido bebe,
este, Krimilda. Con la ayuda de Sigfrido, Hagen
Gunter marcha a Islandia en busca de le traspasa con su venablo. Esta escena
Brunilda y, al poco se celebra el doble alude de forma clara al Salmo 42: «Como
matrimonio entre Sigfrido y Krimilda y el ciervo anhela las fuentes de agua, así
Gunter y Brunilda. Pero, Brunilda, te desea mi alma, ¡oh, Dios!». Se trata de
celosa de Krimilda, invita a Sigfrido a un texto comentado mil veces y que sirve
Worms de fundamento privilegiado para que,
y convence a Hagen para que mate a después de los Padres de la Iglesia, se
Sigfrido durante una cacería de osos. asimile a Cristo con un ciervo. El signo en
Má s tarde, Krimilda, casada en segundas forma de cruz y el hecho de dirigirse hacia
nupcias con Atila, invita a los una fuente, son referencias inequívocas:
burgundios a la corte de los hunos, en Sigfrido es sacrificado como Cristo. La
donde todos terminan pereciendo. alusió n simple que aparecía en la novela
Krimilda mata ella antes mencionada, Beuve de Hantone, se
misma a Hagen con la espada de Sigfrido. encuentra en El Cantar de los Nibelungos
escenificada en toda su extensió n. Al
La fama de El Cantar de los Nibelungos
caballero sacrificado en el rito señ orial
se mantiene en parte debido a su só lida
se le atribuye un papel que propiamente
estructura (funciones, lugares y episodios)
puede calificarse como redentor.
en la que se disponen los objetos y los
temas de la ideología caballeresca, con
Le Goff, J. y Schmitt, J. (Eds.). (2003). El cazador cazado.
la finalidad de proponer a la aristocracia En Diccionario razonado del Occidente Medieval (Traducció n
alemana de comienzos del siglo XIII Ca- rrasco, A.). Madrid: Ediciones Akal. (Fragmento
la imagen mejor organizada de su adaptado).

articulació n interna y de la funció n que

468 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


4

La épica medieval y la teoría cultural del don: héroes


donadores contra villanos acaparadores
La muerte de Sigurdr o de Sigrido está En la saga de los Volsungos se le describe
recogida en numerosos textos de la como un hombre al que «le encantaba
tradició n nó rdica y germá nica, que ayudar a los suyos y emprender grandes
ofrecen muy diferentes versiones. De hazañ as, privar de riquezas a sus
todas ellas, enemigos y repartirlas entre sus amigos»
la que muestra el conflicto má s violento y (Díaz, 1998: 112).
má s cruel provocado por la mala donació n
y contradonació n de bienes materiales Pese a su incesante actividad distribuidora
es El Cantar de los Nibelungos. En esta de dones, no logra evitar que la envidia y
obra encontramos que los personajes la codicia de los que le rodean acaben con
van alternando su papel de víctimas o su vida.
de verdugos a medida que la codicia y Canto XII, est. 774
la ambició n se van convirtiendo en
las verdaderas protagonistas de la «Bien puede él», habló ahora Hagen,
obra. «ser liberal en sus regalos. Nunca
podría agotarlos, aunque viviera
Como punto de partida tenemos al hé roe eternamente. En su poder tiene Sigfrido
donador, Sigfrido o Sigurdr, el poseedor el tesoro de los nibelungos. ¡Ay, si este
del gran tesoro. Segú n la tradició n viniera a parar alguna vez a tierra
nó rdica, en los textos de los Eddas y en la burgunda!» (Lorenzo 2001: 148).
Saga de los Volsingos, Sigfrido consigue el
tesoro despué s de matar al dragó n Fá fnir Galá n, S. (2004). La épica medieval y la teoría cultural del
y a su hermano Reggin. Pero El Cantar de Don: Héroes donadores contra villanos
los Nibelungos, se describe có mo consigue acaparadores.
En Leó n, M. (Ed.), La literatura en la literatura: actas del XIV
el tesoro gracias a sus dotes de buen Simposio de la Sociedad Española de Literatura General
donador, ya que, por ser equitativo y y Comparada. Madrid: Ediciones del Centro de Estudios
Cervantinos. (Fragmento).
repartir adecuadamente el tesoro entre los
príncipes Nibelungos, es recompensado
con la espada Gramr, que utiliza para
luchar y conseguir el tesoro.
Sigfrido es la quinta esencia de la
generosidad. Dueñ o de grandes riquezas,
dona en abundancia, a todo tipo de gente
perteneciente a todos los estratos sociales.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 469


Epopeya y canto heroico en la
literatura anglosajona:
Beowulf y Finnesburth
De la mano de Beowulf nos trasladamos ahora al tercer
ámbito lingü ístico que nos ha transmitido tradiciones
épicas germá nicas, el anglosajó n. Beowulf es una obra
del todo insó lita en el panorama literario medieval, no
solo porque constituye el ú nico poema extenso (3 182
versos) de temá tica profana anterior al siglo XII, sino
sobre todo por el elevador nivel poé tico de su lenguaje,
su métrica y su estilo, así como por su sorprendente
construcció n narrativa —no lineal y llena de referencias
cruzadas, alusiones y digresiones— que no tiene paralelo
en la literatura culta de su tiempo y que hace muy difícil
un resumen que tenga en cuenta toda esa complejidad.
Precisamente por estos y otros motivos, Beowulf debe ser
considerado como producto de la cultura literaria clerical.
Beowulf se conserva en un ú nico manuscrito, el Cotton
Vitellius A XV de la British Library, que se compone a
su vez de dos có dices originariamente independientes
y que probablemente fueron encuadernados juntos en
el siglo XVII. Nuestro texto se encuentra en la segunda
parte, conocida como manuscrito Nowell por el nombre
de su primer propietario conocido (siglo XVI). Se trata
de un volumen en folio, de facció n y composició n
sencilla, aunque pulcra, carente de adornos y con el
texto escrito a rengló n seguido, es decir, sin separar los
versos. El có dice contiene otras obras, todas en lengua
verná cula, que merece la pena recordar aquí: 1) una
homilía sobre San Cristó bal —falta el principio—; 2) un
texto sobre las maravillas de Oriente; 3) la epístola ficticia
de Aristó teles a Alejandro Magno sobre el mismo asunto
(las tres
son traducciones de textos latinos); 4) Beowulf y 5) una
versió n del bíblico libro de Judit. Los primeros tres textos
está n en prosa, los otros dos en verso aliterativo. El hecho
de que la ú ltima hoja de Beowulf muestre dañ os y signos
de desgaste y que falte tambié n el inicio de Judit podría
indicar que en la actualidad ya no se pueden reconocer
los cuadernillos originales, pues el có dice resultó
severamente dañ ado en el incendio de la biblioteca de

470 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Material fotocopiable
4

Cotton en 1731 y fue reencuadernado en el siglo XIX, para


lo cual cada hoja fue separada del conjunto y colocada
sobre un marco de papel independiente. Resulta obvio
que a todos los textos incluidos en el có dice les es comú n
un interé s por los seres monstruosos, especialmente
notable en los textos segundo y tercero, pero tambié n en
el primero, donde el santo es presentado como una bestia
salvaje con cabeza de perro y costumbres caníbales.
Sin embargo, si se confirmara que este fue el motivo
de reunir las obras mencionadas, Beowulf formaría
parte de la colecció n gracias a la presencia de
Grendel, de su madre y del dragó n, lo que denotaría
un interé s
principalmente clerical o «académico» que solo coincide
de manera secundaria con el contenido del poema. Esto
podría querer decir que el pú blico destinatario del có dice
podría haber sido bastante distinto de aquel para el que
fue compuesta la obra. […]
Tanto la lengua de Beowulf como su temática indican que
el poema estaba dirigido a un pú blico aristocrático y laico;
las tradiciones heroicas —que el autor demuestra conocer
a la perfecció n— vivían principalmente en sus cortes.
La té cnica, en cambio, revela a un autor de formació n
clerical. El poeta, entonces, trabajó a caballo entre
ambos entornos socioculturales, que no eran
contradictorios
ni incompatibles. Desde esta perspectiva hay que
entender también la combinació n de elementos paganos
y cristianos, que es otro de los grandes temas de lo que
se ha ocupado la crítica. Son manifiestamente de origen
pagano tres rituales funerarios que se describen en el
poema: la sepultura de Scyld Scefing en una nave (versos
25-52), la pira ceremonial por los muertos en Finnsburh
(versos 1107-1124) y la incineració n de Beowulf (versos
3134-3182). La Iglesia había condenado repetidamente
este tipo de sepelios y aunque aquí se llevan a cabo con
normalidad, llama la atenció n que vayan acompañ ados
de ceremonias idó latras. Hay otros momentos en que se
vislumbran huellas de un universo pagano, por ejemplo,
cuando en una situació n desesperada los daneses
llegan a implorar a sus dioses (versos 175-193), hecho
que el narrador comenta con una condena no exenta
de comprensió n, o cuando se hace referencia al hado o
destino (wyrd), que determina la suerte de los guerreros.

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 471


Pero no cabe duda de que Beowulf fue compuesto por un
autor cristiano, pues a toda la obra le es inherente una
visió n cristiana del mundo que no puede considerarse
de ninguna manera un añ adido o un «barniz». A nivel
superficial, hay claras referencias al cristianismo como
la síntesis de la creació n del mundo (versos 86-98),
las alusiones al diluvio o al juicio final, así como las
frecuentes menciones de Dios o de que sus designios
rigen el mundo. A un nivel formal, seguramente el
largo
«sermó n» de Hrothgar antes de la marcha del héroe
(versos 1 700-1 780) proceda de una tradició n cristiana,
aunque como los demá s pasajes de la obra no contenga
una apología explícita. Pero el elemento má s revelador
de la profunda formació n cristiana del autor es la
presentació n de Caín como patriarca del género de los
monstruos (versos 104-114). Las tradiciones exegéticas
cristianas ven en la deformació n monstruosa la expresió n
del pecado y a los gigantes y otros seres monstruosos se
los concibe como enemigos de Dios.
Fundamentadas todas ellas en cé lebres pasajes bíblicos
como Génesis 6,4 o Baruc 3, 24-28, coexisten diversas
explicaciones: segú n unas perecieron en el diluvio, otras
(representadas por ejemplo por el Liber Monstrorum
anglosajó n o galo del siglo VIII, cuya proximidad a
Beowulf resulta llamativa) afirman que la monstruosidad
renace como manifestació n del pecado, y segú n otras
(basadas en Job 26,5) algunos monstruos sobrevivieron
bajo las aguas. El hecho de que el autor del poema
anglosajó n presente a Grendel y a su madre como
descendientes de Caín y los haga residir en un mundo
subacuá tico es una señ al inequívoca de que el monstruo
y la lucha contra é l deben ser vistos tambié n desde esta
perspectiva cristiana. No quiere decir que Beowulf sea
un poema alegó rico sobre el bien y el mal, sino que hay
una clara cristianizació n de la materia heroica.
Millet, V. (2007). Epopeya y canto heroico en la literatura anglosajona: Beowulf y
Finnesburth. En Héroes de libro: poesía heroica en las culturas anglo germánicas
medievales. Santiago de Compostela: Servizo de Publicació ns e Intercambio
Científico.
(Fragmento adaptado).

472 Unidad 4: ¿Qué nos mueve a actuar?


Bibliografía Unidad 4
4

Bibliografía consultada Bibliografía para el docente


• Biografías y Vidas (s.f.). Lord Alfred Tennyson.
• Calsamiglia, H. & Tusó n, A. (2012). Las cosas
Recuperado de: http://bit.ly/2ZuNkFe
del decir. Manual de análisis del discurso.
• Casiopea, Escuela de Arquitectura y Diseñ o, Barcelona: Ariel.
PUCV (s.f.). Fomento de la comprensión
• Mc Laughlin, M. & DeVoogd, G. (2004). Critical
lectora mediante la ilustración. Recuperado
Literacy: Enhancing Students’ Comprehension of
de: http://bit.ly/2UzNwzg
Text. Nueva York: Scholastic.
• Herná ndez, R. (1997). Autonomía: el texto como
• Marzano, R. & Pickering, D. (2005).
instrumento para enseñ ar a aprender. En Alonso,
Dimensiones del aprendizaje. Manual para el
K., Moreno, F. y Gil, M. (Dir.). El español como
maestro. México. ITESO.
lengua extranjera: del pasado al futuro: actas
del VIII Congreso Internacional de ASELE, pp.
437-443.
• Redactor (2017). Cíclopes. Mitología Info.
Recuperado de: http://bit.ly/2Gq8gEU
• Marzano, R. & Pickering, D. (2005).
Dimensiones del aprendizaje. Manual para el
maestro. México. ITESO.
• Mc Laughlin, M. & DeVoogd, G. (2004). Critical
Literacy: Enhancing Students’ Comprehension
of Text. Nueva York: Scholastic.
• Mineduc (2015). Diversificació n de la enseñ anza.
Decreto n.° 83. Santiago: Mineduc.
• Mineduc (2015). Bases Curriculares 7º bá sico a 2º
medio. Santiago: Mineduc.

• Mitología griega y má s (s.f.). Telémaco.


Recuperado de: http://bit.ly/2DvhS0b
• P. Pujolà s y J.R. Lago (Coordinadores). Proyecto
PAC: Programa Cooperar para Aprender /
Aprender a Cooperar para enseñar a aprender
en equipo.Universidad de Vic. Laboratorio de
Psicopedagogía. Recuperado de:
http://bit.ly/2INoWsv
• UNHCR-ACNUR, la Agencia de la ONU para los
Refugiados. (s.f.). Chile: El trabajo del ACNUR
en el Sur de Sudamérica. Recuperado de:
http://bit.ly/2GrT9uu
Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8°
básico 473
Bibliografía consultada Tomo II
• Archer, A. & Hughes, Ch. (2011). Explicit Instruction:
Effective and Efficient Teaching. Nueva York: The
Guilford Press.

• Stone, M. (Comp). (2005). La enseñanza para la


comprensión. Vinculación entre la investigación y la
práctica. Buenos Aires: Paidó s.

• McTighe, J. & Wiggins, G. (2004). Understanding


By Design, Professional Development Workbook.
ASCD Publications.

• Mc Laughlin, M. & DeVoogd, G. (2004). Critical Literacy:


Enhancing Students’ Comprehension of Text. Nueva
York: Scholastic.

• Mineduc (2015). Diversificació n de la


enseñ anza. Decreto n.° 83. Santiago: Mineduc.

• Mineduc (2015). Bases Curriculares 7º bá sico a 2º


medio. Santiago: Mineduc.

es en la GDD, puede utilizar los recursos existentes en su biblioteca escolar (CRA y digital). Para esto, se le sugiere pedir asesoría al encargado CRA de su colegio.

474
Sitios web sugeridos para el docente
Se reseñ an a continuació n algunos sitios web que será n ú tiles para el
desarrollo de su labor docente.

s que establece el currículum educativo chileno, como Bases curriculares, programas y planes de estudio, además de recursos digitales (lecturas, imágenes, activida

terio de Educación de Argentina. Contiene recursos como videos, audios y materiales interactivos, y un buscador que permite filtrar por nivel o tipo de recurso.

que contiene enlaces a otros sitios web en que se abordan diversas aplicaciones y softwares educativos. Se recomienda para que el docente conozca qué usos se p
ión en el aula. Muestra ejemplos del uso de softwares educativos con estudiantes y contiene muchos enlaces a páginas web con contenidos relacionados.

ay que registrarse y se puede acceder a un amplio repositorio de textos de libre préstamo, que pueden ser descargados tanto en un computador como en el teléfon

l Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Contiene guías de fomento lector que incluyen desde orientaciones hasta materiales para impulsar la

Guía Didáctica del Docente • Lengua y Literatura 8° básico 475

También podría gustarte