Está en la página 1de 65

P r o y e c t o

Módulos de apoyo al Simce


MR

MR
Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.

Lengua y

medio
Literatura
Lengua
y Literatura
Dirección de contenidos
Prof. Rodolfo Hidalgo Caprile
Magíster en Diseño Instruccional
Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctor (c) en Educación
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Lengua
y Literatura

El nuevo proyecto Módulos de apoyo al


Simce , Lengua y Literatura 2 medio es una obra
MR

colectiva, creada y diseñada por el Departamento


de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana,
bajo la dirección de contenidos de:

RODOLFO HIDALGO CAPRILE

SUBDIRECCIÓN DE CONTENIDOS
Marcelo Cárdenas Sepúlveda
Cristian Gúmera Valenzuela

JEFATURA ÁREA LENGUAJE


Daniela Veas Mardini

EDICIÓN
Álex Ortega Toledo
TRANSPA
DE RE
CORRECCIÓN DE ESTILO L
LO N

CI
SE

A
Patricio González Ríos

DOCUMENTACIÓN SA
N TI LL A N A
Cristian Bustos Chavarría
Sello de Transparencia Santillana es una iniciativa
SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO que busca promover en los colegios la adopción de
Verónica Román Soto proyectos y servicios educativos de acuerdo con
criterios pedagógicos, principios de integridad y
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN responsabilidad, y actúa en todo momento conforme
Álvaro Pérez Montenegro a las normas de buena fe y ética profesional.

IMÁGENES
Pese a la constante preocupación de Santillana del Pacífico S. A. por chequear toda la
Shutterstock información contenida en sus textos, los sitios webs y enlaces sugeridos en el presente libro
pueden variar su contenido, estructura y vigencia sin previo aviso, y sin que Santillana tenga
CUBIERTA ninguna responsabilidad en tales modificaciones.
Daniel Monetta Moscoso La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para
las obras con copyright que aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisión será
PRODUCCIÓN rectificado en futuras impresiones a medida que la información esté disponible.
Rosana Padilla Cencever
Que­dan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright ”,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y
la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o présta­mo público.

© 2018, by Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones.


Andrés Bello 2299 Piso 10, oficinas 1001 y 1002, Providencia, Santiago (Chile).
www.santillana.cl info@santillana.cl
SANTILLANA® es una marca registrada de Grupo Santillana de Ediciones, S.L.
MR
Simce es marca registrada del Ministerio de Educación. Todos los derechos reservados.
Presentación

Agencia de calidad y evaluación: cambio de enfoque


La evaluación está en todas partes. Evaluamos cuando opinamos acerca de una película, de un buen libro o sobre lo
que hacemos día a día. Es un proceso continuo que nos ayuda a crecer.
Para Santillana, la evaluación de los aprendizajes es un proceso muy relevante que permite mejorar permanentemente.
Hoy estamos en un contexto en el que hemos migrado desde una propuesta centrada en las mediciones y ranking a
otra surgida desde la Agencia de Calidad de la Educación, cuyo énfasis es favorecer los aprendizajes. Así, conceptos
como ''evaluación formativa'' y ''progresiva'' emergen con fuerza para apoyar el quehacer docente. Es necesario, por
ende, vincular con más fuerza tres procesos: la enseñanza, la evaluación y el aprendizaje. Con este firme propósito,
Santillana entrega a sus profesores usuarios el siguiente material, un esfuerzo concreto para facilitar que nuestros
estudiantes puedan usar y aprovechar ítems de pruebas como instancias de aprendizaje.
Esperamos que este aporte cobre vida de la mano de un docente que conduzca el proceso de aprendizaje de sus
estudiantes, mediante la reflexión y la discusión individual y grupal, la misma que llevará a que la mayor cantidad de
estudiantes logren comprensión de los contenidos y habilidades presentados en este dosier.

Ministerio de Educación: algunas señales que conviene considerar


Ante los actuales resultados de aprendizaje y la naturaleza de los materiales educativos disponibles para la comunidad,
el Ministerio de Educación está desplegando diversos esfuerzos y recursos para dar un giro, que permita recuperar
el foco de los Objetivos de Aprendizaje planteados en las Bases Curriculares, especialmente entre los niveles de
7° básico y 2° medio.
Esto surge luego del análisis que realiza la autoridad respecto de la necesidad de respetar la naturaleza que los Objetivos
de Aprendizaje tienen en cada asignatura, y de revertir la práctica actual de “abultar” el currículum con un desarrollo
exhaustivo de los indicadores de evaluación, los que aparecen desvinculados del foco del Objetivo de Aprendizaje al cual
responden, lo que resulta un impedimento para que docentes y estudiantes se focalicen en lo central del aprendizaje.
Tal es la importancia de esta mirada que en el actual proceso de licitación de los materiales escolares que el Ministerio
de Educación entregará a más del 90 % de la población escolar del país en los próximos años se solicita expresamente
hacer una revisión a la propuesta didáctica y al diseño instruccional. Lo anterior, por supuesto, resulta un desafío
para los agentes educativos del país. Por ello, en este contexto dinámico, Santillana se hace el deber de informarle y
sugerirle que cualquier decisión vinculada con los textos escolares para los niveles de 7º básico a 2º medio sea revisada
atenta y responsablemente, e incluso postergada, a la espera de contar con muestras y lineamientos que propicien la
comprensión e implementación adecuada y correcta de estas nuevas directrices.
El material que Santillana ha preparado en esta ocasión brinda respuesta a los nuevos enfoques de evaluación que
surgen desde la Agencia de Calidad, a la vez que refleja las demandas actuales del escenario curricular chileno.
Gracias por su preferencia y mucho éxito en el trabajo que realiza cada día en beneficio de sus estudiantes.
Lengua
y Literatura

Eje: Habilidades de comprensión lectora

Tema Páginas

Cómo reconocer información explícita 6


Cómo aplicar la habilidad 8
Cómo reconocer secuencias de acciones y relaciones de causa y consecuencia 10
Cómo aplicar la habilidad 12
Cómo reconocer el tema y evaluar el propósito de un texto 14
Cómo aplicar la habilidad 16

Me preparo para el Simce

Mini ensayo 1 18

4
Índice

Eje: Habilidades de comprensión lectora

Tema Páginas

Cómo localizar información cuando aparecen variados datos 36


Cómo aplicar la habilidad 38
Cómo elaborar una interpretación 40
Cómo aplicar la habilidad 42
Cómo evaluar fragmentos de un texto 44
Cómo aplicar la habilidad 46

Me preparo para el Simce

Mini ensayo 2 48

Pauta de respuesta 60

Lengua y Literatura 2°º Medio 5


Habilidades de comprensión lectora

Cómo reconocer información explícita


El nivel de comprensión más básico es el nivel de comprensión explícita. La información explícita es aquella que aparece
escrita; esto significa que debemos poner atención a lo que el texto nos proporciona literalmente. Para responder esta clase
preguntas, puedes identificar palabras clave, tanto en la pregunta como en el texto. Estas palabras te ayudarán a buscar
la información.
Lee el siguiente relato y las preguntas que se presentan. Luego sigue los pasos para reconocer la información explícita que
se solicita en esas preguntas.

El despertar del hombre


Malú Sierra

En un tiempo algo se desequilibró en Ngenechén, el dios de la armonía perfecta,


que funde el bien y el mal, el principio activo y el pasivo, la luz y la oscuridad. Al
desequilibrarse, lanzó hacia el vacío una parte de sí, la que fue a estrellarse; algo cayó.
La mujer empieza a despertar a este ser, que es el universo: las manos, los pies, cada
parte del ser que despierta va formando todo lo que hoy día vemos. Todo lo palpable.
Pero se le olvida despertar el corazón, y este tiene que despertarse solo. Dicen que de ahí
nació el hombre. Por eso el hombre tiene que buscar, porque está más atrasado que otras
criaturas del universo. Y tiene más inteligencia por necesidad: ha tenido que despertarse
solo. Por eso el ser humano comete tantos errores: porque está despertando.
En Mapuche. Gente de la Tierra. (Fragmento)

1. ¿Quién es Ngenechén?
2. ¿Qué arroja Ngenechén al vacío?
3. ¿A quién despierta la mujer?
4. ¿Por qué el hombre tiene más inteligencia?
Paso 1  Comprender el texto globalmente
En primer lugar, lee el texto detenidamente para obtener una idea global de él. Mientras lees, anota al margen la idea
principal de cada párrafo.

En un tiempo algo se desequilibró en Ngenechén,


el dios de la armonía perfecta, que funde el bien y
Ngenechén se desequilibró y lanzó
el mal, el principio activo y el pasivo, la luz y la hacia el vacío una parte de sí.
oscuridad. Al desequilibrarse, lanzó hacia el vacío una
parte de sí, la que fue a estrellarse; algo cayó.

6
Paso 2  Identificar en la pregunta una palabra clave
Lee las preguntas e identifica en ellas una palabra clave que te ayude a buscar la información en el texto. Puedes subrayarlas.

1. ¿Quién es Ngenechén?
2. ¿Qué arroja Ngenechén al vacío?
3. ¿A quién despierta la mujer?
4. ¿Por qué el hombre tiene más inteligencia?

Paso 3  Identificar en el texto la misma palabra clave


Busca en el texto la misma palabra que subrayaste en la pregunta y subráyala en él. Por ejemplo, las palabras clave de
las dos primeras preguntas se encuentran en el primer párrafo.

En un tiempo algo se desequilibró en Ngenechén, el dios de la armonía perfecta,


que funde el bien y el mal, el principio activo y el pasivo, la luz y la oscuridad. Al
desequilibrarse, lanzó hacia el vacío una parte de sí, la que fue a estrellarse; algo cayó.

Paso 4  Buscar en el texto si está la información explícita que buscas


Relee las partes del texto donde se encuentran las palabras clave y evalúa si contienen la información que necesitas para
responder las preguntas.

1. ¿Quién es Ngenechén? En el primer párrafo dice: “En un tiempo algo se desequilibró en


Ngenechén, el dios de la armonía perfecta, que funde el bien y el mal, el principio activo y el
pasivo, la luz y la oscuridad”.
2. ¿Qué arroja Ngenechén al vacío? El primer párrafo dice: “Al desequilibrarse, lanzó hacia el vacío
una parte de sí, la que fue a estrellarse; algo cayó”.
3. ¿A quién despierta la mujer? El segundo párrafo dice: “La mujer empieza a despertar a este ser,
que es el universo”.
4. ¿Por qué el hombre tiene más inteligencia? El segundo párrafo dice: “Y tiene más inteligencia
por necesidad: ha tenido que despertarse solo”.

Recuerda
• Reconocer información explícita en un texto corresponde a la habilidad de identificar información que aparece literal-
mente en el texto.
• Las preguntas que apuntan a este tipo de habilidad contienen palabras clave que te ayudarán a buscar la información.

Lengua y Literatura 2°º Medio 7


Habilidades de comprensión lectora

Cómo aplicar la habilidad


Sigue el procedimiento para aplicar la habilidad en un ítem.

Leo la pregunta
Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta:

Leyendas de piedras y rocas


Oreste Plath

En la América india las piedras tuvieron un culto. En México, la piedra de Cholula


representa el bloque celeste (el rayo), que al caer se fraccionó en 16 pedazos, que se
convirtieron en otros tantos guerreros.
Quetzalcóatl (serpiente emplumada), deidad de los toltecas, fue, en su origen, una
piedra negra, y respondiendo a este mito, la obsidiana es sagrada y las mujeres, para un
buen alumbramiento, se colocan un trocito en la boca; a este dios lo pinta la leyenda
sentado en un corpulento árbol desde el cual arroja piedras a modo de dardos, y en
Temacpalco se le pinta sentado sobre un peñasco, meditando, y sus lágrimas dejan un
surco en él.
En Perú, la religión solar, introducida allí por los incas, no pudo desterrar el culto
a las piedras. Entre las leyendas peruanas figura la de un reformador religioso que
quiso derribar una piedra sagrada, y salió de ella un loro que fue a refugiarse en una
piedra próxima.
En los Andes hay el dios del rayo y el trueno, Catequil (mitología andina), al que
se representa armado de honda y maza, protector de la generación y cuyo culto está
íntimamente relacionado con la adoración de las piedras, sobre todo los meteoritos, ya
que, según una leyenda, este dios había sido uno de los tres peñascos peruanos que se
veneraban en la montaña.
En Folclor chileno. (Fragmento)

1 Según lo que dice el texto, ¿para qué las mujeres usaban la obsidiana?
A. Como una forma de protección.
B. Para lograr un buen alumbramiento.
C. Porque en su origen Quetzalcóatl fue una piedra negra.
D. Para representar a Quetzalcóatl, la gran divinidad de los toltecas.

8
Analizo la pregunta
La pregunta apunta a la habilidad de localizar información y evalúa si eres capaz de extraer información explícita ubicada
en diferentes partes del texto. Este tipo de pregunta generalmente se reconoce porque comienza con el encabezado “en
el texto se afirma”, “en el texto se señala” o “según lo que dice el texto”.
Cuando te enfrentes a este tipo de preguntas, sigue los pasos que revisaste en las páginas anteriores. Comienza por identi-
ficar las palabras clave (en este caso mujeres y obsidiana) y luego identifica los enunciados del texto donde aparecen estos
conceptos. A continuación, busca la frase que dé respuesta a la pregunta (en este caso se trata de “para qué” las mujeres
usaban la obsidiana); por eso es muy importante que leas la pregunta atentamente para poder comprenderla.

Reviso las alternativas


A. El texto señala que la obsidiana es sagrada, pero no se explicita su uso como una forma de protección, ni se menciona
este concepto. Tampoco explica contra qué se usaba para protegerse.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

B. La única información que aparece explícita en el texto y que responde a la pregunta acerca de para qué las mujeres
empleaban la obsidiana es la que se refiere a su uso para tener un buen alumbramiento. Esta afirmación aparece ex-
plícitamente en el primer párrafo, que contiene las palabras clave mujeres y obsidiana, y además indica el uso que las
mujeres le daban a esta piedra: “la obsidiana es sagrada y las mujeres, para un buen alumbramiento, se colocan un
trocito en la boca”.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

C. El que Quetzalcóatl haya sido una piedra negra (obsidiana) no nos dice nada acerca de para qué la usaban las mujeres,
que es lo que se solicita en la pregunta. Este párrafo nos señala el “por qué” se considera la obsidiana una piedra sagrada
(se la vinculaba con el dios Quetzalcóatl), pero no explica la finalidad con que las mujeres la usaban. En síntesis, la alter-
nativa no apunta a lo que se pregunta.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

D. Esta alternativa no responde a la pregunta. En el texto no se afirma que las mujeres usaran la obsidiana para representar
al dios Quetzalcóatl. Lo que dice textualmente es que Quetzalcóatl fue en su origen una piedra negra y que una forma
de representarlo es como un dios sentado en un árbol que arroja piedras como dardos.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

Marco la alternativa

A B C D

Lengua y Literatura 2°º Medio 9


Habilidades de comprensión lectora

Cómo reconocer secuencias de acciones y relaciones


de causa y consecuencia
Las acciones en un relato se suceden temporalmente y en forma lógica, es decir, una acción es la causa de una posterior o
la consecuencia de una anterior. El análisis de este tipo de relaciones permite establecer la secuencia narrativa. Para apli-
car esta habilidad, primero debes identificar cuáles son las acciones más importantes del relato y, luego, establecer relacio-
nes entre ellas. De este modo, podrás distinguir el origen de los acontecimientos y las consecuencias para los personajes.
Lee el siguiente texto y luego establece la secuencia del relato, identificando causas y consecuencias.

El fantasma de la ópera
Gaston Leroux

Raúl se acercó al camerino y, con la oreja pegada a la puerta para escuchar lo que iban a
contestarle, se dispuso a llamar. Pero su mano se detuvo al percibir una voz de hombre que
decía con entonación autoritaria:
—¡Christine, es preciso que me ames!
Y la voz de Christine, dolorida, que se adivinaba entrecortada por las lágrimas, una voz
temblorosa, respondía:
—¿Cómo puede decirme esto? ¡A mí, que no canto más que para usted!
Raúl se apoyó en un panel, tal fue su sufrimiento. El corazón latía con estruendo.
—Tu alma es extraordinariamente bella, querida —siguió diciendo la voz grave del
hombre—, y te lo agradezco. ¡Esta noche han llorado los ángeles!
Después de estas palabras el joven ya no oyó más. Sin embargo, no se fue. Como temía ser
sorprendido, se ocultó en un rincón sombrío decidido a esperar a que el hombre abandonase
el camerino. En un mismo instante acababa de conocer el amor y el odio. Sabía a quién amaba.
Quería saber a quién odiaba. Ante su gran estupor, la puerta se abrió y Christine Daaé, envuelta
en pieles y escondido el rostro bajo un encaje, salió sola. Cerró la puerta, pero Raúl observó que
no la cerraba con llave. Pasó ante él y ni siquiera la siguió con los ojos puesto que los tenía fijos
en la puerta, que no se volvía a abrir. Entonces, al ver que el corredor estaba de nuevo desierto,
lo cruzó. Abrió la puerta del camerino y la cerró inmediatamente detrás de él. Se encontraba
en la más absoluta oscuridad.
—¿Hay alguien aquí? —dijo Raúl con voz vibrante—. ¿Por qué se esconde?
Oscuridad y silencio. Raúl no oía más que el ruido de su propia respiración.
—¡Solo saldrá usted de aquí cuando yo lo permita! —exclamó el joven—. ¡Si no me
contesta, es usted un cobarde! ¡Pero yo sabré dar con usted!
Y encendió un fósforo. La llama iluminó el lugar. ¡No había nadie en el camerino!
(Fragmento).

10
Paso 1  Reconocer las acciones más importantes del relato
Después de leer detenidamente el texto, identifica las acciones presentes en cada párrafo y subráyalas. Las acciones más
importantes son las que no se pueden eliminar del relato, porque si lo haces, cambia la historia o se torna incoherente.

Raúl se acercó al camerino y, con la oreja pegada a la puerta para escuchar lo que
iban a contestarle, se dispuso a llamar. Pero su mano se detuvo al percibir una voz
de hombre que decía con entonación autoritaria:
—¡Christine, es preciso que me ames!

Paso 2  Ordenar las acciones en una secuencia temporal


Lee los enunciados que contienen las palabras subrayadas y anótalas en una lista ordenándolas en forma cronológica. Para
eso, debes preguntar: ¿qué ocurrió primero?, ¿qué pasó después?, ¿qué sucedió luego? Puedes organizar la secuencia na-
rrativa en un esquema como el siguiente:

1. Raúl se acerca 2. Escucha la


3. Ve salir 4. Entra al camerino
al camerino para conversación entre
a la mujer en busca del hombre
llamar a la puerta el hombre y la mujer

Paso 3  Establecer el encadenamiento del relato por medio de relaciones de causa-consecuencia


Busca en la secuencia narrativa la primera acción o evento a partir del cual puedas establecer alguna causa. Para ello, hazte
la pregunta: ¿por qué sucedió este evento o la acción? Luego pregúntate por su consecuencia más directa: ¿cuál es la con-
secuencia de este evento o acción? Observa el ejemplo:

¿Qué consecuencia tiene que Raúl


¿Por qué Raúl no golpea la puerta?
no golpee la puerta?

Causa Evento o acción Consecuencia

Escucha la conversación entre


Escucha la voz de un hombre. Raúl no golpea la puerta. el hombre y Christine y conoce
en ese instante el amor y el odio.

Recuerda
Para aplicar la habilidad debes:
• Reconocer las acciones más importantes del relato.
• Ordenarlas temporalmente.
• Buscar relaciones de causa-consecuencia que van encadenando el relato.

Lengua y Literatura 2°º Medio 11


Habilidades de comprensión lectora

Cómo aplicar la habilidad


Sigue el procedimiento para aplicar la habilidad en un ítem.

Leo la pregunta
Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta:

El gesto de la muerte
Jean Cocteau

Un joven jardinero persa dice a su príncipe:


—¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta
noche, por milagro, quisiera estar en Ispahan.
El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la
Muerte y le pregunta:
—Esta mañana ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
—No fue un gesto de amenaza —le responde—, sino un gesto de sorpresa. Pues lo
veía lejos de Ispahan esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahan.
En Antología de la literatura fantástica

1 ¿Por qué la Muerte se sorprendió al ver al jardinero por la mañana?


A. Porque lo vio lejos de Ispahan.
B. Porque le hizo un gesto de amenaza.
C. Porque no lo alcanzaría hasta Ispahan.
D. Porque estaba acompañado del príncipe.

Analizo la pregunta
La pregunta solicita reconocer la causa por la que la muerte se sorprendió al ver al jardinero. Para esto, comienza por
identificar las acciones y acontecimientos más importantes. Por ejemplo, podrías subrayar lo siguiente:

Un joven jardinero persa dice a su príncipe:


—¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza.
Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispahan.
El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra
a la Muerte y le pregunta…

12
Luego de analizar las acciones y acontecimientos, se ordenan en una secuencia que permita visualizar cómo se relacionan:
1 El jardinero se encuentra por la mañana con la Muerte.
2 La Muerte le hace un gesto.
3 El jardinero quiere escapar a Ispahan.
4 El príncipe le presta sus caballos.
5 El príncipe se encuentra con la Muerte.
6 La Muerte explica por qué se sorprendió al ver al jardinero.
Ahora, vuelve a la pregunta e identifica la acción o acontecimiento por el que se pregunta y establece las relaciones
correspondientes:

¿Qué consecuencia tiene que


¿Por qué la Muerte se sorprendió?
la Muerte se sorprendiera?

Causa Evento o acción Consecuencia

Porque no esperaba ver


El jardinero malinterpreta el gesto
al jardinero esa mañana La Muerte se sorprendió.
de la Muerte y huye a Ispahan.
e hizo un gesto.

Reviso las alternativas


A. La alternativa indica el motivo por el que la Muerte se sorprende al ver por la mañana al jardinero: no esperaba verlo en
ese lugar, pues sabía que debía encontrarlo por la noche lejos de ahí, en Ispahan. Como puedes ver, la causa indicada
por esta alternativa es coherente con la secuencia de acciones.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

B. Esta alternativa presenta el motivo por el cual el jardinero se asusta y le pide ayuda al príncipe para escapar a Ispahan.
Como ves, esta opción indica la causa del miedo del jardinero y no el de la sorpresa de la Muerte.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

C. En este caso la opción presenta una acción que no está en la secuencia narrativa. A la Muerte le preocupaba que el
jardinero no estuviera en Ispahan para esa noche, no que no pudiera darle alcance.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

D. Al reconocer las acciones y acontecimientos más importantes del relato, te podrás fijar que en ningún momento la
Muerte ve al jardinero con el príncipe. Puedes revisar los enunciados que se subrayaron en el análisis para comprobarlo.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

Marco la alternativa

A B C D

Lengua y Literatura 2°º Medio 13


Habilidades de comprensión lectora

Cómo reconocer el tema y evaluar el propósito de un texto


El tema corresponde al asunto o idea que se desarrolla en un texto. Es su hilo conductor, y todos los párrafos apuntan a él,
ya sea porque lo explican o porque entregan detalles. Mientras el tema se reconoce preguntando “¿de qué se habla en el
texto?”, las ideas secundarias se identifican buscando “lo que se dice sobre el tema”.
El propósito corresponde a la intención con la cual un texto fue escrito. Los textos pueden tener múltiples propósitos;
por ejemplo, las noticias buscan informar, los discursos políticos buscan persuadir, los textos literarios buscan expresar o
entretener, etc.
Lee el siguiente texto y luego identifica su tema y propósito siguiendo los pasos que se indican.

Ánimas de día claro: un perfecto deleite bien chileno


Pedro Labra

Seguro —o casi— que Ánimas de día claro, de Alejandro Sieveking, es la obra más
perfectamente deliciosa escrita jamás en Chile. Al Teatro Nacional de la Universidad de
Chile le tomó medio siglo reconocer con esta nueva versión su estatus de clásico absoluto
de nuestra escena (su estreno original en 1962 lo dirigió Víctor Jara). Pero si hay un público
alerta, podría convertirse en un éxito de taquilla que replete otra vez la platea del Antonio
Varas por largo tiempo.
Prodigiosamente bien escrita, es además un milagro de inspiración precoz: su autor, a los 23,
siendo aún alumno de teatro en la universidad, la gestó en un par de días (en 1965 vendría
La remolienda). En tono de comedia costumbrista amable y cálida, despliega en dos cuadros
un simple cuento folclórico de aparecidos, que resulta una gozosa fiesta de chilenidad sin
aludir para nada a los clichés de la empanada y el vino tinto. Es, sin duda, una obra feliz, de
la cual se sale con ánimo alegre.
En El Mercurio

Identificación del tema


Paso 1  Analiza el título
Lee el título y verifica si representa lo que se habla en el texto. En este caso, el título es “Ánimas de día claro: un perfecto delei-
te bien chileno”. Al leer el texto sabrás que Ánimas de día claro es una obra de teatro chilena. ¿Se habla sobre ella en el texto?,
¿cuántas veces se la menciona?, ¿es el asunto que establece el hilo conductor del texto?

Seguro —o casi— que la obra Ánimas de día claro, de Alejandro Sieveking, es la obra más perfecta-
mente deliciosa escrita jamás en Chile. Al Teatro Nacional de la Universidad de Chile le tomó medio
siglo reconocer con esta nueva versión su estatus de clásico absoluto de nuestra escena.

14
Como puedes ver, al revisar el primer párrafo vemos que el texto trata de la obra Ánimas de día claro, siendo coincidente con
el título. No obstante, debes saber que, muchas veces, el título no apunta directamente al tema, sino que sirve para llamar
la atención del lector.

Paso 2  Busca el tema en el primer y en el último párrafo


Si el título no te ayuda, analiza el primer y el último párrafo del texto y busca si el tema aparece explícito. En algunos ca-
sos, especialmente en los textos especializados, el emisor utiliza términos como “en este texto trataremos el tema de…” o
“este texto se centrará en…”.

Paso 3  Identifica el sujeto de cada oración


Normalmente, el tema suele ser el sujeto de las oraciones del texto. En el texto leído verás que siempre se está hablando de
Ánimas de día claro. Recuerda que para reconocer el sujeto debes ubicar el verbo principal y preguntarte "¿a qué o a quién
se refiere el verbo?".

Identificación del propósito


Paso 1  Analiza la fuente del texto
Para reconocer el propósito, revisa su fuente; así sabrás dónde fue publicado y quién lo escribió. En este caso, el texto se
publicó en un diario, por lo cual estamos hablando de un texto periodístico, y que por lo tanto puede ser informativo o
de opinión.

Paso 2  Determina la intención del emisor


¿El emisor escribió el texto con la intención solo de informar o de informar y opinar? En este caso, el emisor usa una serie de
adjetivos para describir la obra, por lo tanto, no solo está informando, sino que está opinando para lograr que los lectores
asistan a ver la obra.

“En tono de comedia costumbrista amable y cálida, despliega en dos cuadros un simple cuento
folclórico de aparecidos, que resulta una gozosa fiesta de chilenidad sin aludir para nada a los cli-
chés de la empanada y el vino tinto. Es, sin duda, una obra feliz, de la cual se sale con ánimo alegre”.

Recuerda
Para determinar el tema, debemos:
• Analizar el título.
• Buscar si el tema aparece explícito.
• Identificar el sujeto de las oraciones.
Para determinar el propósito, debemos:
• Identificar el tema.
• Reconocer y analizar la fuente.
• Preguntarnos por la intención del emisor.

Lengua y Literatura 2°º Medio 15


Habilidades de comprensión lectora

Cómo aplicar la habilidad


Sigue el procedimiento para aplicar la habilidad en un ítem.

Leo la pregunta
Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta:

Científicos afirman que el momento de la muerte


está determinado por los genes
Todos conocemos el reloj biológico, el mismo que estando de vacaciones nos despierta siempre
a la misma hora para ir a trabajar y que sirve para secuenciar y regular las funciones del organismo,
como el rendimiento cognitivo a ciertas horas del día, horas de sueño preferidas y otros procesos
fisiológicos. Este mismo aspecto es el que ha sido profundizado por un grupo de científicos del
Beth Israel Deaconess Medical Center (BIDMC) de Estados Unidos, encontrando que, además,
puede influir en eventos como apoplejías y ataques cardíacos.
Los investigadores afirman que este poliformismo influye en el ritmo diario de las personas,
aunque también ayuda a determinar en qué hora del día alguien tiene más probabilidades de
morir por una de estas causas antes descritas. Según los investigadores, los ciclos fisiológicos
poseen un ritmo determinado y se producen siempre en ciertos momentos del día. De hecho, las
estadísticas indican que, en promedio, el momento de la muerte por ataque cardíaco es alrededor
de las 11:00 de la mañana.
En el estudio, que toma a gente fallecida de 90 años (inscritos en el programa a la edad de 65),
se refleja que el genotipo identificado predijo seis horas de variación en el momento de morir, ya
que aquellos con el gen AA o AG murieron antes de las 11:00 como la mayoría de la población,
sin embargo, quienes poseían el gen GC tuvieron su deceso aproximadamente a las 18:00 horas.
El estudio ahora se enfocará en conocer por qué las variables genéticas influyen en el reloj
biológico del cuerpo. Además, se espera que a partir de esta investigación se pueda ayudar
a nuevos tratamientos para personas con trabajos nocturnos, jet lag o a la planificación de
tratamientos médicos o supervisión de pacientes en estado vulnerable.
En diario La Tercera. (Fragmento)

1 ¿Cuál es el propósito del texto?


A. Contribuir al conocimiento científico sobre los genes.
B. Persuadir al lector acerca de la importancia de los genes y la genética.
C. Debatir las principales conclusiones a las que llegó un estudio científico.
D. Informar sobre una investigación llevada a cabo por un grupo de científicos.

16
Analizo la pregunta
La pregunta apunta a reconocer con qué intención el emisor escribió el texto. Para determinar el propósito, debes determi-
nar el tema del texto, analizar su fuente y preguntarte por la intención del emisor.
Determino el tema: el título es bastante explícito respecto del tema. Al revisar cada párrafo puedes corroborar que efectiva-
mente lo que se está explicando es por qué los científicos afirman que el momento de la muerte está determinado por los
genes. Ahora bien, como se trata de un tema científico, eso ya nos da señales de que podríamos estar frente a un texto de
divulgación científica o a un texto especializado.
Analizo la fuente: el texto fue publicado en un medio de comunicación masivo, el diario La Tercera, por lo tanto, corres-
ponde a un texto de divulgación. Esto se comprueba al revisar que está dirigido a los lectores de ese medio, es decir, un
conjunto de receptores no especializados, y emplea un lenguaje sencillo en el que se explican los términos complejos o
tecnicismos, como polimorfismo.
Me pregunto por la intención del emisor: considerando que se trata de un texto de divulgación, el propósito del emisor
es informar sobre una investigación y los resultados a los que esta ha llegado. No se pretende contribuir al conocimiento
científico, sino informar a la comunidad en general.

Reviso las alternativas


A. Al realizar el análisis del texto se llega a la conclusión de que la intención del emisor es informar a un público general
y no contribuir al conocimiento científico, ya que en este último caso estaríamos ante un texto especializado.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

B. La dificultad de esta alternativa radica en que alude al tema tratado en el texto (los genes que determinan el momento de
la muerte), sin embargo, se desvía del propósito del texto, ya que en ningún caso el emisor busca “persuadir” al receptor
sobre algún aspecto de este tema.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

C. Al concluir que no se trata de un texto especializado se puede descartar que se busque debatir sobre las conclusiones
de la investigación. Además, en el mismo texto no es posible encontrar evidencia de dicho debate.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

D. Esta es la única alternativa que menciona la palabra informar y que se ajusta con el análisis del propósito del texto.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

Marco la alternativa

A B C D

Lengua y Literatura 2°º Medio 17


Me preparo para el Simce

Mini ensayo 1
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 6.

LO QUE NOS UNE


En vísperas de las elecciones presidenciales.
Septiembre de 1970

1. En esta hora de seria responsabilidad, creo mi deber decir una palabra a todos los hombres y mu-
jeres de buena voluntad en nuestra patria. Una palabra que solo quiere iluminar las mentes, y des-
pertar las nobles energías que todos tenemos, pero que parecen, a veces, dormir en el fondo de
nuestras almas.

2. Estamos terminando un proceso cívico. Como tantos otros de nuestra historia, ha movilizado a to-
dos los chilenos en torno a opciones políticas diversas, ardorosamente sustentadas. Una campaña,
tal vez excesivamente larga y costosa, nos ha hecho conocer la personalidad de los programas de
cada candidato, fundamentando nuestra responsable decisión de conciencia. Reconozcamos que
es un lujo, un privilegio no muy común en nuestra América, poder elegir así, con esa seriedad, con
esa libertad, a los representantes y servidores de un pueblo soberano.

3. Pero este privilegio hay que cuidarlo; este proceso hay que dignificarlo. Lo recibimos de nuestros
mayores como un precioso legado, y nuestros hijos esperan que se los transmitamos intacto y
enriquecido. Es un deber que no siempre cumplimos bien. La verdad y las personas no han sido
siempre respetadas. Más de una vez la violencia ha cobrado víctimas, cuyas vidas nos parecen esté-
rilmente tronchadas. Idearios políticos que aspiran, todos, a hacer más grande a Chile, nos apasio-
nan y enceguecen a ratos, hasta hacernos olvidar que somos todos hijos de la patria chilena. Y un
proceso destinado a hacernos crecer en nuestra madurez ciudadana a consolidar nuestra comuni-
dad de tareas y de destino, amenaza desgarrarnos con la división y empeñar nuestra convivencia
con una nota de amargura.

4. Por eso creo mi deber decir una palabra. La propongo humildemente, interpretando lo que siento
o adivino, en el corazón de mis hermanos chilenos en una hora como esta. Y es una palabra muy
simple: PAZ.

5. Cualquiera puede decirla: PAZ. Siempre es grato y hace bien repetirla: PAZ. Pero yo quiero hoy algo
más que pronunciarla: quiero invitar a conquistarla. Los meros saludos y los buenos deseos no
cambian el mundo.

18 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


Los caminos

6. ¿Cómo conquistar esa paz? Ante todo, perdiéndonos el miedo unos a otros. Y la mejor manera
de perdernos el miedo es conocernos —que es ya, empezar a comprendernos—. Si los chilenos
hiciéramos hoy un esfuerzo serio por conocernos, descubriríamos algo sorprendente: LO QUE NOS
UNE ES MUCHO MÁS FUERTE QUE LO QUE NOS SEPARA. Todos deseamos pan, respeto y alegría.
Todos somos y nos sentimos chilenos, celosos de nuestra soberanía, acostumbrados a la libertad.
Todos entendemos que en nuestra mesa común no puede haber privilegiados ni marginados.
Todos queremos que esta tierra de todos la disfruten todos, con los mismos derechos y las mismas
oportunidades. TODOS ANHELAMOS LA PAZ. Diferimos, sí, en los caminos, en los métodos, en la
velocidad para alcanzarla. Hay quienes quisieran dos aceleradores, mientras otros preferirían dos
frenos. Pero todos nos sentimos en el mismo coche.

7. Y si es así, si al conocernos descubrimos que somos tan semejantes, tan solidarios, tan próximos,
¿por qué tanto prejuicio, por qué tanto miedo, unos de otros? ¿Será tan difícil comprender al otro?,
¿comprender que, tras su lenguaje imperfecto, su conducta vacilante, sus métodos discutibles pal-
pita el hombre sediento de justicia, el hombre que quiere amar y ser amado, respetar y ser respe-
tado, crecer bajo un techo que resguarde su intimidad, ser padre responsable de hijos felices, crear
sus propias obras, creer en un Dios que salvará la obra de sus manos? ¿Puedo reprocharle que
tenga los mismos anhelos, los mismos ideales que yo tengo? ¿Puedo negarle los mismos derechos
que reclamo para mí? ¿Puedo condenarlo porque lo sorprendo en las mismas faltas y contradiccio-
nes en que yo caigo?

8. ¡CONOZCÁMONOS! Adentrémonos, con respeto, unos en otros, más allá de esa etiqueta o denomi-
nación política que nos separa y aleja como si fuéramos extraños. ¡Conozcámonos, para empezar a
comprendernos! ¡Perdámonos el miedo unos a otros!

9. Eso es precisamente lo que hace tan precaria nuestra paz: que nos tenemos miedo. Nos miramos
con recelo, sintiendo o creyendo que uno amenaza los derechos del otro. Por eso nunca tendre-
mos paz si no tenemos justicia. Sí: la paz es obra y fruto de la justicia, y la justicia consiste en amar
los derechos de los otros, tal como ama uno sus propios derechos.

Cardenal Raúl Silva Henríquez, Lo que nos une. (Fragmento).

Lengua y Literatura 2°º Medio 19


Me preparo para el Simce

1 Según el texto, ¿cuál es la base que permite alcanzar la paz?

A. El conocerse.
B. El respeto.
C. La justicia.
D. La unidad.

2 ¿Qué función cumplen las preguntas que se incorporan en el párrafo 7 del texto?

A. Invitan a cuestionarse sobre la importancia de la unidad para el desarrollo del país.


B. Llaman a la reflexión sobre la necesidad de asumir una postura inclusiva y autocrítica.
C. Destacan la valoración de las diferencias como parte de un proceso de conocimiento mutuo.
D. Critican el actuar prejuicioso de personas que son incapaces de reconocer sus propias equivocaciones.

3 A partir del contenido del texto, ¿qué elemento se destaca en la visión que tiene el Cardenal sobre la sociedad
chilena a la que pertenece?

A. Tiene dudas sobre su capacidad para valorar la diversidad.


B. Es optimista sobre las motivaciones que encauzan sus decisiones.
C. Confía en que con esfuerzo logrará mantener los privilegios ya ganados.
D. Teme que la falta de empatía acabe acrecentando las diferencias existentes.

20 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


4 A partir de la opinión del emisor del texto, ¿cómo debería entenderse el proceso eleccionario en el que
se encuentra la sociedad, para que conduzca a alcanzar la paz?

A. Como una posibilidad de aprender a partir de los errores.


B. Como un desafío que se debe enfrentar en conjunto.
C. Como una oportunidad para comprender la justicia.
D. Como un privilegio que hay que aprender a valorar.

5 De acuerdo con la opinión del emisor, ¿qué tienen en común las personas que forman parte de la sociedad
chilena?

A. La aspiración hacia la justicia social.


B. La valoración de la identidad nacional.
C. La motivación para participar en los procesos cívicos.
D. La voluntad de conocerse para llegar a comprenderse.

6 A partir de la lectura del texto, ¿cuál de las siguientes alternativas presenta una consecuencia de la paz social?

A. La capacidad de cada miembro de la sociedad para valorar las semejanzas y aceptar las diferencias
que tiene con los demás.
B. La posibilidad de abrir la mente a la comprensión de los problemas y necesidades de los demás miembros
de la sociedad.
C. La lucha de cada miembro de la sociedad por la defensa de los derechos de los demás tanto como
de los propios.
D. La participación de todos los miembros de la sociedad en los procesos eleccionarios.

Lengua y Literatura 2°º Medio 21


Me preparo para el Simce

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7 a 12.

Helga Schmidt González nunca pensó que alguna vez le tocaría pasar el Año Nuevo en
un aeropuerto, y menos en el de Gander, que no sabía si estaba en Escocia, Irlanda o Canadá.
—La tercera es la respuesta correcta —dijo Juanito Gándara, que estaba emocionado,
porque era la primera vez que ella volvía a Chile después de. Juanito le trabajaba a los viajes
en una agencia de Bremen. Inventó para ella la ruta de regreso más disparatada, pero también
la más económica, con largas esperas y cambios de aviones en Gander, Miami y Lima, todo
durante la noche del Año Nuevo de 1986.
—Son 283 dólares menos —dijo Juanito— en Santiago te van a hacer falta.
Argumento definitivo.
Pero cuando Helga desembarcó en Gander en su vuelo desde Frankfurt a las 21.30 (locales)
y vio la sala de tránsito vacía y tomó conciencia plena de que allí tendría que esperar más
de ocho horas y pasar el Año Nuevo en total soledad, le hizo falta todo su sentido práctico
germano de Osorno para no deprimirse. Pensar sobre todo que volvía a Chile. ¡A Chile, por fin!
Después de ocho años.
Había unas butacas cómodas. No sería mala idea dormir tres o cuatro horas. En la pared
blanca, a unos quince metros de distancia, parpadeaba una lucecita verde hipnótica. Se sentó,
estiró las piernas. Cambió de lugar para no mirar la lucecita y sacó el espejito de la cartera
para retocarse los labios. Se vio algo ojerosa y pensó en repasar la sombra celeste que parecía
agrandarle los ojos azules, heredados de su padre.
De pronto, un altoparlante oculto hizo un ruido gutural y una voz femenina pidió en
alemán que Frau González se dirigiera a la oficina de vuelos. Algo así. La pronunciación
alemana no era buena, pensó con cierta superioridad.
Se puso de pie algo incierta y caminó hacia la puerta de cristales por donde había entrado.
Cuando ya llegaba a ella, apareció marchando militarmente una rubia de uniforme azul marino
con botones plateados y con una falda muy corta. Le mostró los dientes y le indicó con un gesto
que la siguiera. Caminaron largos pasillos seguidas por el eco del taconeo marcial de la rubia.
Llegaron a una oficina alfombrada donde el aire estaba muy caliente y con olor a pinos. A un
costado echaba calor una chimenea falsa con brasas y leños falsos. Un hombre joven, flaco, de
anteojos sin marco, la recibió poniéndose de pie detrás de un escritorio plateado y le ofreció
asiento. Luego fue al grano sin demora:
—Frau González, nuestra línea aérea quiere proponerle un cambio. ¿Usted habla
alemán, verdad?

22 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


—Ja, naturlich.
El hombre hablaba un curioso alemán dialectal, como de Friburgo, haciendo gallitos.
—Es un cambio ventajoso para usted. Y es que se embarque en nuestro próximo vuelo a
Ciudad de México, dentro de... —miró su reloj pulsera de piloto, con varias esferas— una hora
y 45 minutos. Se ahorrará una larga espera, sin costo alguno. ¿Comprende? Tendrá conexión
inmediata a Miami, donde podrá tomar un vuelo directo a Santiago, sin escalas. Podrá estar
más pronto con su familia y evitará tantas horas sola en la Noche Vieja. ¿Qué le parece?
Ella apretó los labios. Dónde estará la trampa. Los compañeros le advirtieron. Dijo: —No.
En Santiago me esperan en el vuelo que tengo reservado. Gracias, pero no. No.
El flaco se mostró contrariado, pero trató de sonreír:
—Piénselo bien. Es por su propia conveniencia...
Ella sintió que su desconfianza crecía. Recordó los días pasados en Cuatro Álamos,
la venda, la mordaza.
—Nein.
La misma rubia la escoltó de vuelta al salón de tránsito. Sin mirarla.
Una media hora después, la escena se repitió. La llevaron a otra oficina, más grande y más
caliente. Parece que afuera había nieve y mucho frío. Ahora el tipo era gordo, de pelo rojizo y
cogote colorado. Hablaba inglés y olía a whisky y a tabaco de pipa. Parecía capitán de barco, pero
de civil. Al tratar de convencerla de las ventajas del cambio de vuelo usaba un tono paternal.
Helga mantuvo su negativa como una roca.
De vuelta en tránsito se maquilló cuidadosamente por cuarta vez desde su partida. Era una
operación que le daba seguridad en sí misma. Bostezó y se acomodó casi horizontal, con las
piernas en la butaca vecina. No supo si había alcanzado a dormir tres minutos o veinte. Notó
con un sobresalto que había un hombre de pie delante de ella. Bajó las piernas y se enderezó
con rapidez.
—Frau González, buenas noches. O buenos días —le dijo en castellano, con un acento
entre argentino y yanqui. Era muy elegante, tenía unos 50 años y a Helga le llamó la atención
lo fino que tenía el pelo, entre castaño y cano, muy bien peinado. Sin duda era un ejecutivo de
línea aérea. ¿O un agente de la CIA?
—Perdóneme que le insista, pero me parece que para usted es conveniente nuestra oferta,
¿sabe? Además, le podemos buscar la variante que más le acomode. La llevaremos en clase

Lengua y Literatura 2°º Medio 23


Me preparo para el Simce

Super DeLuxe. No va a tener queja ninguna, le garantizo. Podemos dejarla directamente en


Miami. Si desea, podrá esperar su vuelo, la reserva que tiene —lo decía con cierto desdén—
o puede elegir otro. El que le convenga. Sin costo adicional. Además, podrá comunicarse por
teléfono con quien desee en Santiago. Desde aquí, ahora mismo. Sin costo alguno.
¿Teléfono? Su desconfianza comenzó a bordear el pánico.
—¡No! —dijo, en voz innecesariamente alta—. No quiero ningún cambio.
—¿No? —repitió el ejecutivo, sorprendido—, ¿está segura?
—Estoy segura. No.
No lo estaba, pero había resuelto no aceptar nada. No la harían caer en ninguna trampa.
En Santiago la iba a esperar su mamá, con un teléfono... ¡No! La maniobra era evidente.
El ejecutivo levantó los brazos y se fue, derrotado.
Ella volvió a acurrucarse en sus dos butacas.
Despertó cuando la llamaron a embarcar, siglos después. Caminó buscando el número de
la puerta de embarque a través de pasillos y salas y pasillos, luego por un túnel hasta el vientre
del inmenso avión. Se dejó caer en el lugar que le ofrecieron unas azafatas muy serias. La hilera
completa de asientos estaba desocupada. Pensó que podría dormir regiamente, bien estirada y
sin arrugar demasiado la falda.
Rugieron las turbinas, parpadeó una luz roja, Fasten seat belts. Cerró los ojos y cayó en un
sopor. Siempre le pasaba en el despegue.
Oyó una voz que decía: —Frau González..., ¡feliz Año Nuevo!
El avión ronrroneaba con dulzura y flotaba inmóvil en un cielo lechoso. Una azafata
provista de una sonrisa permanente le estaba sirviendo champaña de una pequeña botella en
una copa muy alta.
Helga se enderezó, dio las gracias como una niña bien educada de las Monjas Alemanas
y, mientras tomaba la copa, echó una mirada en derredor. En toda la cabina de primera clase,
donde la habían instalado, no se veía ni un solo pasajero. Dejó la copa en una bandeja junto a
su asiento. Se puso de pie. Caminó dos pasos y desde el pasillo miró hacia la gigantesca zona
de turismo. La azafata que le había servido la champaña y otra que estaba a su lado, algo más
alta, la miraban con un gesto raro, tal vez de reproche. Vio doscientos o trescientos asientos
blancos. Vacíos. El avión estaba desierto.
Solo en ese momento comprendió que era la única, absolutamente la única pasajera del Jumbo.

(Berlín, 1989)
José Miguel Varas, Año nuevo en Gander.

24 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


7 Según el relato, ¿qué busca la protagonista del relato al aceptar el itinerario que le ofrece Juanito Gándara?

A. Disfrutar de un viaje en soledad.


B. Conocer otras ciudades alemanas.
C. Optimizar sus recursos económicos.
D. Llegar más rápidamente a su destino.

8 ¿Cómo reacciona la protagonista del relato ante los ofrecimientos que recibe?

A. Con sorpresa.
B. Con entusiasmo.
C. Con resignación.
D. Con desconfianza.

9 ¿Cuál es el hecho más importante para Helga Schmidt González?

A. Conocer Gander.
B. Regresar a su país.
C. Buscar a su familia.
D. Abandonar Alemania.

10 ¿Cuál de las siguientes ideas se desprende del final del relato?


A. Helga vio confirmadas todas sus sospechas previas.
B. Helga comprendió que no podría llegar a su destino.
C. Helga malinterpretó los ofrecimientos de cambio de vuelo.
D. Helga fue enviada a propósito en un avión sin otros pasajeros.

Lengua y Literatura 2°º Medio 25


Me preparo para el Simce

11 ¿Qué hecho explica la reacción de Helga frente a las ofertas de cambio de itinerario que recibe?
A. La actitud desafiante de los funcionarios de línea aérea.
B. El deseo de mantener la propuesta de Juanito Gándara.
C. El recuerdo de los consejos que recibió de sus amigos.
D. Las características de las personas que la atienden.

12 ¿Qué sentimiento predomina en la protagonista del relato ante los hechos que ocurren durante la espera
de su vuelo?

A. El miedo de ver frustrado su regreso al país.


B. La expectativa ante la nueva vida que iniciará.
C. La tristeza por abandonar el lugar que la acogió.
D. El temor de encontrar un país distinto al que recuerda.

26 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


Lee el siguiente texto y responde las preguntas 13 a 18.

La memoria es el país

En los computadores, la memoria es el espacio donde guardamos todo lo que hacemos. Ahí dejamos
nuestros documentos de trabajo o cualquier cosa que escribimos, las fotos familiares, la música que nos
gusta y un largo etcétera. Esas cosas almacenadas en la memoria del computador están ahí disponibles
en cualquier minuto en que las necesitemos. Guardamos las cosas que ocuparemos en nuestro presente
o que queremos guardar para ese extraño lugar que llamamos futuro.
¿Cuán parecido es el disco duro de un computador a la memoria de un país? ¿Cuán parecido es
almacenar archivos al almacenamiento de la historia y la cultura de Chile?
Son preguntas retóricas sin mucho sentido, pero que me llevan a una manera de ver y entender la
memoria como una herramienta que configura mi presente y que poco tiene que ver con el pasado
al que se suele asociar. La memoria no es pasado. La memoria es la materialización presente de
hechos anteriores que me ayuda a vivir de determinada manera. En fácil: La memoria es lo que te hace
levantarte, salir de tu casa y poder volver a ella, acordarte de los nombres de tus familiares y de la clave
de mail. Y yendo más allá: es lo que te permite mejorar en la vida y crecer como persona.
Ese almacenamiento constante de experiencias es lo que somos hoy. El pasado es un lugar que ya no
existe y el futuro es la creación de tus acciones de hoy.
¿Y la memoria del país? Básicamente es lo mismo pero con el componente, grande y difuso, de que esa
memoria es una construcción colectiva. Son las miles de memorias personales las que construyen este
gran “disco duro” del país, de la ciudad y de cada barrio.
Pero esa memoria no está en el pasado. Es el presente. Es lo que somos ahora y la base de lo que
seremos. No existe forma de evitar eso. No hay manera de que un país no tenga memoria. No hay
verdades oficiales ni extraoficiales que puedan eliminarla.
¿Por qué? Porque la memoria es el presente. Es el país que transitamos y las verdades que sabemos. Son
la existencia de todas las tendencias políticas. Es nuestra apatía o nuestra participación. La memoria
del país son los edificios gigantes que construimos y los presidentes que elegimos. Son los árboles
que plantamos y las represas que detenemos. En definitiva la memoria de un país es el país mismo.
Aquí y ahora.

Lengua y Literatura 2°º Medio 27


Me preparo para el Simce

El tema es que la memoria se construye. ¿Cuál es la memoria que quieres que vivan tus hijos? Hoy tenemos
este país construido en la memoria colectiva de todos, los de un lado y los del otro. ¿Cuánta reflexión falta
sobre el presente para entender aquellos hechos del pasado?
Preguntémonos cómo y por qué estamos aquí, en esta realidad, antes de dar más pasos. Tomemos la
memoria hoy, así como está, y aprendamos. ¿Cuánta reflexión a todo nivel, político, familiar y personal falta
para entender el país que tenemos y en el que queremos vivir?
Es hora de pensar y soñar. De explorar nuestro “disco duro” colectivo y buscar cada archivo que nos aporte,
de subirnos a nuestros edificios y ver desde la altura qué dirección hay que tomar. Construyamos los nunca
más y edifiquemos la memoria de ese territorio imaginario llamado país desde el único lugar que existe:
el presente.
Cristóbal Donoso

13 Según lo que plantea el emisor, ¿cuál es el único espacio que realmente existe?
A. El pasado.
B. El presente.
C. La memoria.
D. La experiencia.

14 En el primer párrafo, ¿qué recurso utiliza el emisor del texto?


A. Una definición.
B. Una descripción.
C. Una comparación.
D. Una ejemplificación.

28 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


15 ¿Cuál es el propósito del texto anterior?
A. Explicar la definición del concepto de memoria.
B. Invitar a la gente a reflexionar sobre la memoria colectiva.
C. Convencer a los lectores de almacenar lo vivido en la memoria.
D. Cuestionar la actitud de sus compatriotas ante la memoria de su país.

16 En el segundo párrafo del texto, ¿qué función cumplen las preguntas?


A. Introducir la reflexión que se hará acerca de la memoria de un país.
B. Justificar el punto de vista del emisor del texto acerca de la memoria.
C. Explicar la analogía entre la memoria y el disco duro de un computador.
D. Establecer una comparación entre la memoria, la historia y la cultura de un país.

17 En el séptimo párrafo del texto, ¿con qué propósito se mencionan “los árboles que plantamos y las represas
que detenemos”?

A. Para asemejar su importancia con la de los edificios que construimos y los presidentes que elegimos.
B. Para argumentar sobre la imposibilidad de eliminar la memoria de un país.
C. Para ejemplificar elementos que forman parte de la memoria de un país.
D. Para explicar que la memoria es un concepto vivo y dinámico.

18 En el octavo párrafo del texto, ¿a qué se refiere el emisor con la expresión “los de un lado y los del otro”?
A. A la variedad de pensamientos existentes en el país.
B. A las personas que valoran la memoria y las que la desprecian.
C. A las expresiones de los diversos territorios en los que se involucra la memoria.
D. A la diversidad de actores sociales que influyen en las decisiones que se toman en el país.

Lengua y Literatura 2°º Medio 29


Me preparo para el Simce

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 19 a 23.

ACTO II
Escena I
DON JUAN, ISMAEL.

DON JUAN De reinar tengo esperanza


con traidora o fiel acción;
mas no juzgo por traición
la que una corona alcanza
Reine yo, Ismael, por ti,
y venga lo que viniere.

ISMAEL Si el niño Fernando muere,


cuya vida estriba en mí,
no hay quien te haga competencia.

DON JUAN De viruelas malo está;


fácil de cumplir será
mi deseo, si a tu ciencia
juntas el mucho provecho
que de hacer lo que te pido,
se te sigue.
[…]

(En su camino, Ismael ve venir a la reina. Quiere huir por la otra puerta;
sale la REINA, detiénele y él se turba.)

ACTO II
Escena III
La REINA, ISMAEL.

REINA: ¿Qué es esto?


¿De qué estáis descolorido?
Volved acá. ¿Adónde vais?
¿De qué es el desasosiego?

30 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


ISMAEL: Volveré, señora, luego.

REINA: Esperad. ¿De qué os turbáis?

ISMAEL: ¿Yo turbarme?

REINA: No es por bueno.


¿Qué lleváis en ese vaso?

ISMAEL: ¿Quién? ¿Yo?

REINA: Detened el paso.

ISMAEL: Quien dijere que es veneno,


y que al Rey nuestro señor
no soy leal...

REINA: ¿Cómo es eso?

ISMAEL: Que estoy turbado confieso,


pero no que soy traidor.

REINA: Pues aquí, ¿quién os acusa?

ISMAEL: (Aparte.)
Mi misma traición será.

REINA: Culpado, Ismael, está


quien sin ocasión se excusa.

ISMAEL: El infante es el ingrato;


que yo no le satisfice;
y si el retrato lo dice,
engañárase el retrato.
Que aunque el paso me cerró,
cuando a purgar al Rey vengo,
yo, Reina, ¿qué culpa tengo

Lengua y Literatura 2°º Medio 31


Me preparo para el Simce

si el retrato se cayó?
Don Juan, el infante, sí;
que con aquesta bebida
me manda quitar la vida
al tierno Rey que ofendí...
Digo, que ofendió el Infante.

REINA: En fin, vuestra turbación


confesó vuestra traición;
no paséis más adelante.
¿Es la purga de Fernando
esa?

ISMAEL: Gran señora, sí;


así he de decir aquí
la verdad... ¿Qué estoy dudando?
El deseo de reinar
con Don Juan tanto ha podido,
que ciego me ha persuadido
que llegue la muerte a dar
al niño Rey; y el temor
de que no me castigase
me obligó que le jurase
ser a Su Alteza traidor.
[…]

(Quiere derramarla, y tiénele la REINA.)

REINA: Tened la mano y el vaso.


Que pues mi Fernando está
para purgarse dispuesto,
no es bien perder la ocasión
por una falsa opinión,
que en mala fama os ha puesto.
Conozco vuestra virtud;
médico habéis siempre sido,
sabio, fiel y agradecido.
Asegurad la salud
del Rey, y vuestra inocencia,
haciendo la salva agora
a esa purga.

32 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


ISMAEL: Gran señora,
no estoy, con vuestra licencia,
dispuesto a purgarme yo,
ni tengo la enfermedad
del rey Fernando, y su edad.

REINA: ¿Que no estáis enfermo?

ISMAEL: No.

REINA: No importa: vuestra virtud


desmienta agora este agravio.
En salud se sangra el sabio;
os purgaréis en salud.
Tiene muy malos humores
el reino desconcertado,
y por remedio he tomado
el purgarlo de traidores.
A vos no puede dañaros.

ISMAEL: Es muy recia, y no osaré


tomarla, señora, en pie.

REINA: Pues buen remedio, asentaros.

ISMAEL: A vuestros pies me derribo.


No permitáis tal rigor.

REINA: Bebedla; que haré, doctor,


atenacearos vivo.
El infante Don Juan es
noble, leal y cristiano,
sin resabios de tirano,
sin sospechas de interés;
de la nación más ruin
vos que el sol mira y calienta,
del mundo oprobio y afrenta,
infame judío, en fin.
¿Cuál mentirá de los dos?
¿O cómo creeré que hay ley

Lengua y Literatura 2°º Medio 33


Me preparo para el Simce

para no matar su rey


en quien dio muerte a su Dios?
Bebed. ¿Qué esperáis?

ISMAEL: Señora,
si el confesar mi traición
no basta a alcanzar perdón,
baste el ser vos […]
Si he de morir, en efeto,
en este trance confuso,
la pública afrenta excuso
por el castigo secreto.
[…] (Bebe.)

19 Según la reina, ¿cómo es el infante Don Juan?


A. Sabio.
B. Noble.
C. Tirano.
D. Infame

20 Al conversar con Ismael, ¿cómo es la actitud de la Reina?


A. Indiferente.
B. Imprudente.
C. Agradecida.
D. Desconfiada.

34 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


21 ¿Qué hecho delató las intenciones de Ismael en relación con el Rey?
A. La manera despectiva con que se refirió al infante Don Juan.
B. La rapidez con que se dirigía a encontrarse con el Rey.
C. El aspecto de su rostro al encontrarse con la Reina.
D. El nerviosismo al beber el remedio que llevaba.

22 ¿Qué sentimiento motiva la acción de Don Juan contra el Rey?


A. La vanidad.
B. La ambición.
C. La venganza.
D. La desconfianza.

23 ¿Para qué la reina le pide a Ismael que beba el contenido del vaso?
A. Para castigar su actuar.
B. Para probar su inocencia.
C. Para calmar su turbación.
D. Para curar su enfermedad.

Lengua y Literatura 2°º Medio 35


Habilidades de comprensión lectora

Cómo localizar información cuando aparecen variados datos


Toda la información escrita es explícita y se distribuye en distintas partes del texto como títulos, subtítulos o desarro-
llo, así como también en elementos complementarios al texto central, como recuadros, fotografías, infografías, entre
otros. Localizarla significa ubicar o identificar datos como nombres, fechas, cifras, etc., toda información relevante para
la comprensión.
Lee el siguiente texto y luego sigue los pasos para localizar información explícita.

Medicina 3.0:
Examinar, operar y tomar decisiones médicas
será posible con la asistencia de un robot
Es un dispositivo de 100 kilos que se desplaza entre las distintas unidades de un centro de salud,
que puede auscultar a un paciente, examinarlo en detalle o hacerle una ecografía. Todo ordena-
do por un médico que está a kilómetros de distancia.
Sebastián Urbina puede desplazarse por los pasillos de un hospital o de una clínica; en la pantalla
que ocupa el lugar de su cabeza está la imagen del médico que, desde una ciudad, un país o un
continente distante, asiste al personal de salud local. Es el RP-7i, un robot controlado a través de
Internet, similar a “Arturito” de La Guerra de las Galaxias, pero que, en este caso, puede tomar de-
cisiones médicas, interpretar imágenes radiográficas, hacer un detallado examen físico o ayudar
a operar.
Modalidad que se explora en Chile
Chile lleva años de experiencia en telemedicina, pero el uso de este robot significa un salto cuali-
tativo. “Estamos hablando de la medicina 3.0, ya que esto es lo que se llama ‘presencia remota’, en
que un especialista que es escaso puede asistir a médicos en zonas apartadas”, explica el doctor
Andrés Mercado, cirujano de Clínica Alemana y asesor de la Subsecretaría de Redes del Ministerio
de Salud (Minsal).
Como ejemplo, dice, “la Unidad Coronaria del Hospital de Punta Arenas no funciona porque no
tiene médicos. Entonces con este robot se hace presente el cardiólogo y así, el médico general
de allá puede hacer lo que le indica el especialista”, explica.
El doctor Sergio Valdés, médico intensivista y jefe del Centro de Pacientes Críticos de Clínica Las
Condes, considera que “esto puede representar una nueva era en la medicina, por las facilidades
que brinda la ‘telepresencia’, no solo para tomar decisiones vitales o examinar a un paciente gra-
ve, sino para asistir durante una cirugía a un médico joven con poca experiencia”. El tema está
candente. En palabras del doctor Valdés, “el límite es la imaginación”.
Los estudios de costo beneficio de la telepresencia indican que se trata de una inversión conve-
niente, ya que cada aparato cuesta alrededor de 200 mil dólares, lo que es un costo muy menor
ante la necesidad de contar con especialistas en diversas zonas del país.

En diario El Mercurio

36
Paso 1  Identificar y destacar información clave de la pregunta
Destaca palabras clave en la pregunta que enfrentas, es decir, sustantivos, pronombres, adjetivos o verbos; ello facilitará
tu búsqueda de información en el texto. La pregunta puede plantearse con las mismas palabras, con sinónimos o equiva-
lentes a la información del texto. Por ejemplo, ante la pregunta “¿Quién plantea el concepto de medicina 3.0?”, las palabras
clave: Quién, concepto y medicina 3.0 permiten orientar la búsqueda del nombre del emisor de dicha expresión.

Paso 2  Rastrear las secciones del texto


Lee atentamente, buscando la información en el texto. Comienza por los títulos, subtítulos e información adicional que
pueda presentar el texto (pie de fotografías, gráficos, recuadros, etc.). Luego, lee el cuerpo del texto y destaca nombres u
otros referentes que puedan dar respuesta a la pregunta. En este caso, centremos nuestra atención en el tercer párrafo:

Chile lleva años de experiencia en telemedicina, pero el uso de este robot significa un salto cuali-
tativo. “Estamos hablando de la medicina 3.0, ya que esto es lo que se llama ‘presencia remota’, en
que un especialista que es escaso puede asistir a médicos en zonas apartadas”, explica el doctor
Andrés Mercado, cirujano de Clínica Alemana y asesor de la Subsecretaría de Redes del Ministerio
de Salud (Minsal).

Como puedes ver, en este párrafo hay varios datos relevantes, entre los que se encuentra el de “medicina 3.0” que es
el concepto por el que se pregunta.

Paso 3  Establecer relaciones


Una vez rastreado el texto e identificada la información por la que se consulta, debes releer la pregunta y relacionar
los datos localizados:
• ¿Quién plantea el concepto de medicina 3.0? El doctor Andrés Mercado.
• ¿Dónde se encontraba la información para responder? En el tercer párrafo.
Ahora localiza la información que da respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Quién afirma que la “telepresencia” representa una nueva era en la medicina?


2. ¿Qué valor aproximado tiene el RP-7i?




Recuerda
• Localizar información explícita consiste en encontrar ideas puntuales en el texto para responder a preguntas específicas
sobre su contenido.

Lengua y Literatura 2°º Medio 37


Habilidades de comprensión lectora

Cómo aplicar la habilidad


Sigue el procedimiento para aplicar la habilidad en un ítem.

Leo la pregunta
Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta:

Curiosity celebra un año de éxitos clave para conquistar Marte


La sonda estadounidense Curiosity, el robot más so-
fisticado que haya explorado Marte, festeja el 6 de
agosto su primer año en suelo marciano, y sus éxitos
son vistos como claves en el proceso de conquista del
planeta rojo.
Curiosity, no más grande que un pequeño 4X4 y dota-
do de diez instrumentos, pudo determinar por primera
vez que, en un lejano pasado, Marte era apto para la
vida microbiana, cumpliendo así con el principal obje-
tivo científico de la misión de al menos dos años que le
fue confiada y que seguramente será prorrogada.
“Los éxitos de Curiosity, como su espectacular aterriza-
je y luego sus resultados científicos, abren el camino a El descenso de este robot, de casi una tonelada y seis ruedas,
más exploraciones y al envío de astronautas a un aste- por el cráter de Gale, demostró que la NASA podía hacer
desembarcar en Marte cargas más pesadas.
roide y al propio Marte”, estima el director de la NASA,
Charles Bolden.
Según Michael Meyer, Curiosity podría llegar a deparar
“Hasta ahora estamos muy satisfechos. La misión Cu- nuevas sorpresas y “hacer descubrimientos de gran im-
riosity ha sido espectacular”, proclamó Michael Meyer, portancia, porque este robot tiene mucha suerte”.
responsable científico de los programas marcianos de
Si Curiosity se encuentra en presencia de indicios de
la NASA. “Cuanto más sepamos sobre Marte, más in-
vida, “podría tal vez detectarlos” gracias a alguno de sus
formados estaremos para enviar astronautas al plane-
instrumentos, estima el científico. Sin embargo, “para
ta”, señaló.
cualquier confirmación, deberá esperarse a la próxima
Durante este primer año, Curiosity transmitió hacia la misión, en 2020, cuando la NASA envíe otra sonda, Cu-
Tierra más de 190 gigabits de datos, equivalentes a riosity 2, dotada de instrumentos capaces de detectar
45.600 canciones almacenadas en dispositivos MP3 o a signos de vida, actual o pasada”, explica.
36.700 imágenes de alta definición, precisa la NASA. Su
Pero a partir de 2018 podría adelantársele el robot eu-
láser, fabricado por un equipo francés, fue utilizado en
rorruso Exomars, que estará dotado de los instrumen-
más de 75.000 ocasiones para analizar la composición
tos necesarios para determinar si hubo o hay vida en el
de las rocas.
planeta rojo.

En Biobío Chile

38
1 ¿Cuántas toneladas pesa el robot Curiosity?
A. Seis toneladas.
B. Casi una tonelada.
C. Más de dos toneladas.
D. Cerca de cinco toneladas.

Analizo la pregunta
En esta pregunta, las palabras clave son las siguientes: “¿Cuántas toneladas pesa robot el Curiosity?”. Este simple análisis
determina la búsqueda de cifras escritas con números o con palabras. En seguida, se relee el texto para encontrar la infor-
mación. Se debe comenzar por el título, pasar por el cuerpo del texto y continuar con los elementos complementarios,
como la imagen y su pie. Mientras lees, subraya toda la información que expresa cantidades.
Una vez identificadas las cifras, puedes comenzar a descartar información. Para ello, formula preguntas como las siguientes:
• ¿Dónde hay información referida al peso de la sonda? En la leyenda que acompaña la imagen.
• ¿Cómo estaba expresada la cifra? Con palabras, cercana a otras cifras relacionadas con el tema.
Reviso las alternativas
A. Esta alternativa alude al número de ruedas del robot y no a su peso. Esta cifra, al estar cerca de la información correcta
(casi una tonelada), puede llevar a confusión, por lo que siempre es necesario corroborar los datos antes de marcar
la alternativa.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

B. Esta es la información explícita que se entrega en el texto respecto del peso del robot Curiosity y que se encuentra en
el pie de la imagen. Como puedes ver, las palabras clave toneladas y Curiosity están contenidas en el fragmento.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

C. La información que presenta la alternativa refiere una cifra que no se encuentra asociada al peso del Curiosity, sino que
alude al tiempo que durará la misión del robot.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

D. Esta opción presenta un enunciado similar al de la alternativa correcta, sin embargo, la información no es la que entrega
el texto en relación con el peso del robot.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

Marco la alternativa

A B C D

Lengua y Literatura 2°º Medio 39


Habilidades de comprensión lectora

Cómo elaborar una interpretación


Interpretar es una habilidad fundamental para la comprensión lectora y una de las más complejas, pues requiere de la
participación de un lector activo y reflexivo, capaz de establecer relaciones entre el texto, su conocimiento de mundo y su
subjetividad. Esta habilidad consiste en dar un sentido posible a un texto o fragmento del mismo, determinando su sig-
nificado en el contexto. Si bien el lector formula la interpretación según su comprensión, esta siempre debe ser justificable
con base en el texto.
Algunos enunciados y preguntas que te pueden ayudar a formular interpretaciones son los siguientes: Es posible interpretar
la expresión “x” como…, o ¿A qué se refiere el emisor con la frase “x”?
Lee el texto y sigue los pasos para interpretarlo.

Rin del angelito


Violeta Parra

Ya se va para los cielos Las mariposas alegres


ese querido angelito de ver el bello angelito,
a rogar por sus abuelos, alrededor de su cuna
por sus padres y hermanitos. le caminan despacito.
Cuando se muere la carne, Cuando se muere la carne,
el alma busca su sitio el alma va derechito
adentro de una amapola a saludar a la luna
o dentro de un pajarito. y de paso al lucerito.

La tierra lo está esperando ¿Adónde se fue su gracia?


con su corazón abierto, ¿Dónde se fue su dulzura?
por eso es que el angelito ¿Por qué se cae su cuerpo
parece que está despierto. como una fruta madura?
Cuando se muere la carne, Cuando se muere la carne,
el alma busca su centro el alma busca en la altura
en el brillo de una rosa la explicación de su vida
o de un pececito nuevo. cortada con tal premura,
la explicación de su muerte
En una cuna de tierra prisionera en una tumba.
lo arrullará una campana, Cuando se muere la carne,
mientras la lluvia le limpia el alma se queda oscura.
su carita en la mañana.
Cuando se muere la carne,
el alma busca su diana
en los misterios del mundo
que le ha abierto su ventana. En Las últimas composiciones

40
Paso 1  Realizar una primera lectura exploratoria y estética
Lo primero que debemos hacer es leer el texto libremente. Al terminar te puedes hacer las siguientes preguntas que reto-
marás al final del proceso: ¿cuál es el tema?, ¿qué dice el texto?, ¿cómo lo dice?, ¿quién lo dice?, ¿a quién lo dice?, ¿por qué
lo dice? Si no logras responder alguna, no importa, pues el objetivo es acercarse al sentido del texto.

Paso 2  Formular preguntas durante la lectura


Vuelve a leer el texto, pero esta vez realizando breves pausas para formularte preguntas acerca de su contenido. Estas pau-
sas pueden ser por cada párrafo, estrofa o verso, según el género que estés leyendo. En este caso, las pausas se harán en
cada estrofa y verso. Observa:

Ya se va para los cielos


ese querido angelito Pregunta: ¿Quién es el angelito?
a rogar por sus abuelos, Respuesta: El angelito es un niño que ha fallecido.
por sus padres y hermanitos.
Cuando se muere la carne, Pregunta: ¿Qué concepción de la muerte expresa el hablante?
el alma busca su sitio Respuesta: Solo el cuerpo muere, pero el alma sigue viviendo
adentro de una amapola en la naturaleza.
o dentro de un pajarito.

En el ejemplo anterior, las respuestas a las preguntas que se formula el lector corresponden a interpretaciones.

Paso 3  Asignar un sentido de lectura posible


A partir de lo realizado en el paso 2, puedes ver que el lector intenta responder las preguntas asignando significados posi-
bles a las frases o ideas según el contexto del fragmento o la totalidad de la lectura. Es decir, determina el sentido con base
en el texto, apoyado en su comprensión y en su conocimiento de mundo. Cuando esto sucede, el lector está interpretando
y comprendiendo el texto realmente.
A continuación, aplica los pasos 1 y 2 a otras estrofas del poema e intenta responder algunas preguntas que den cuenta del
sentido de sus versos y del texto completo. Por ejemplo: ¿qué quiere decir que el alma busca su centro “en el brillo de una
rosa / o de un pececito nuevo”?, ¿a qué se refiere la voz del poema cuando habla de “la carne”?, ¿qué visión de la muerte
tiene la voz del poemas?, entre otras.
Recuerda
Para interpretar información debes:
• Leer atentamente el texto e identificar la información explícita que te podría ayudar a elaborar la interpretación.
• Relacionar los elementos del texto entre sí y con tus propios conocimientos.

Lengua y Literatura 2°º Medio 41


Habilidades de comprensión lectora

Cómo aplicar la habilidad


Sigue el procedimiento para aplicar la habilidad en un ítem.

Leo la pregunta
Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta:

Sus ojos que canté amorosamente…


Francesco Petrarca

Sus ojos que canté amorosamente,


su cuerpo hermoso que adoré constante,
y que vivir me hiciera tan distante
de mí mismo, y huyendo de la gente,
su cabellera de oro reluciente,
la risa de su angélico semblante
que hizo la tierra al cielo semejante,
¡poco polvo son ya que nada siente!
¡Y sin embargo vivo todavía!
A ciegas, sin la lumbre que amé tanto,
surca mi nave la extensión vacía…
Aquí termine mi amoroso canto:
seca la fuente está de mi alegría,
mi lira yace convertida en llanto.

En Nueve liras de hiedra y un secreto. Antología poética

1 En el poema, ¿qué sentimiento se expresa en los versos de la última estrofa?


A. Dolor.
B. Soledad.
C. Nostalgia.
D. Desengaño.

42
Analizo la pregunta
La pregunta solicita interpretar una estrofa específica del poema: la última. Por lo tanto, lo primero que debes hacer es loca-
lizarla y releerla a la luz de lo que se pide interpretar. En este caso, el sentimiento que expresa la voz del poema.
Teniendo en cuenta la pregunta, relee y subraya las marcas o indicios que el texto te entrega para llegar a la respuesta:

Pregunta: ¿Qué dice el primer verso?


Respuesta: La voz del poema dice que cesará su canto.

Pregunta: ¿Qué dice el segundo verso?


Aquí termine mi amoroso canto: Respuesta: Que ya no tiene más alegría, pues la fuente
de la que esta provenía se secó.
seca la fuente está de mi alegría,
mi lira yace convertida en llanto. Pregunta: ¿Qué sentimiento se expresa en esta estrofa?
Respuesta: Estos versos expresan tristeza, una profunda pena.

Pregunta: ¿Qué dice el tercer verso?


Respuesta: Que su lira se convirtió en llanto, es decir,
en profunda tristeza.

Reviso las alternativas


A. La alternativa expresa un sentimiento de máxima tristeza: dolor. Este sentimiento es coherente con lo que comunica
la voz del poema en la cuarta estrofa del poema.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

B. La soledad es un estado que podría inferirse en estrofas anteriores, pero no es lo que se expresa en la última del poema.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

C. La nostalgia es la añoranza de algo o alguien, y si bien la nostalgia puede promover un estado de tristeza, en la estrofa
por la que se pregunta no se reconoce este sentimiento por parte de la voz que habla, sino más bien la profunda tris-
teza en que se encuentra: “mi lira yace convertida en llanto”.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

D. Esta alternativa se aleja bastante del sentido del poema, pues no es posible reconocer este efecto en los versos
del poema.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

Marco la alternativa

A B C D

Lengua y Literatura 2°º Medio 43


Habilidades de comprensión lectora

Cómo evaluar fragmentos de un texto


Todo texto es escrito con un propósito (narrar, informar, argumentar, etc.) y sobre un tema en particular. El lector, al enfren-
tarse al texto, juzga voluntaria o involuntariamente si el contenido es coherente o si el tema se desarrolla con la profundidad
adecuada; pero, además, es importante que reconozca con qué intención el emisor comunica ciertas ideas en diversos
pasajes del texto. Reconocer, por ejemplo, si en determinado párrafo se encuentra la opinión que tiene respecto del tema
que trata, o si se destaca un hecho con un fin determinado.
Lee el siguiente texto y sigue los pasos para evaluar sus partes:

Con mi bombo y mi chinchín


Juan José Lazcano es egresado de Derecho de la Universidad de Chile, tiene 35 años
y es aprendiz de chinchinero. Un oficio de origen popular que estudia en la Escuela
Carnavalera Chinchintirapié, la única instancia en Santiago que desde julio de 2006
enseña esta patrimonial profesión. De lunes a viernes usa un terno como cualquier
capitalino, pero el fin de semana se pone traje rojo con adornos varios, camisa y
sombrero negro, y luego ata una cuerda a su zapato.
Con ese cordel hace retumbar su onomatopéyico chinchín: dos platillos colocados
sobre un bombo que suenan gracias a la acción de una cuerda amarrada al pie.
Juan José causa estruendo por las calles al tocar simultáneamente este instrumento
y un bombo que lleva en su espalda y que golpea con unas varas. En paralelo, baila
acrobáticamente dando vueltas, con gran fuerza y habilidad.
Los sábados se reúne en la Usach o en el Galpón Víctor Jara con ocho chinchineros
y más de 70 ejecutantes de otros oficios “carnavaleros”: bailarines, músicos y figurines
con máscaras.
En 2005, en vísperas de un 18 de septiembre, presenció al experimentado chinchinero
Guillermo Saavedra tocar en el centro de Santiago. Con el impulso secreto de la
memoria colectiva, creyó ver en su espectáculo la perdida magia del carnaval. En ese
momento se percató de que ese arte formaba parte de la identidad de la zona central
y que no se realizaba en ningún otro país.
Juan José considera que el bombo del chinchinero es un sobreviviente de los
antiguos carnavales de la zona central o chinganas coloniales, que fueron relegadas
en los albores de la República solo a la celebración de las Fiestas Patrias. “Desde la
época de O’Higgins, el carnaval fue incómodo y fue prohibido por la autoridad. No
tenía apoyo y siempre se hacía a espaldas de la oficialidad”, explica.
En diario La Tercera
(Fragmento)

44
Paso 1  Identificar la información por la que se pregunta
Cuando aplicas este tipo de habilidad a la lectura de un texto, debes comenzar por reconocer el fragmento del texto en que
se encuentra la información por la que se consulta. Por ejemplo, ante la pregunta “De acuerdo con el texto, ¿qué relevancia
tuvo para Lazcano ver a Guillermo Saavedra tocar el chinchín?”, es preciso repasar el texto en busca de la información por la
que se consulta: “Lazcano vio a Guillermo Saavedra tocar”. La información está en el cuarto párrafo.
A continuación, volvemos a leer la pregunta y subrayamos las palabras clave para que luego nos ayuden en el análisis
del párrafo:
• De acuerdo con el texto, ¿qué relevancia tuvo para Lazcano ver a Guillermo Saavedra tocar el chinchín?
Paso 2  Analizar el fragmento
Se relee el fragmento y relacionamos la información que se presenta para determinar la relevancia que tuvo para Lazcano
ver tocar a Guillermo Saavedra. Observa:

En 2005, en vísperas de un 18 de septiembre,


presenció al experimentado chinchinero Se describe el contexto en que Lazcano
Guillermo Saavedra tocar en el centro vio tocar a Guillermo Saavedra.
de Santiago. Con el impulso secreto de
la memoria colectiva, creyó ver en su Se indica lo que le provocó a Lazcano
espectáculo la perdida magia del carnaval. ver el espectáculo de Saavedra.
En ese momento se percató de que
ese arte formaba parte de la identidad Se menciona la reflexión a la que llegó
de la zona central y que no se realizaba Lazcano: el oficio de chinchinero es
en ningún otro país. parte de la identidad de la zona central.

Paso 3  Llegar a una conclusión


A partir del análisis, podemos evaluar y concluir cuál fue la relevancia que tuvo para Lazcano ver el espectáculo de Saavedra:
• Le permitió comprender que el oficio de chinchinero es parte de la identidad de la zona central.
• Reconoció en el oficio de Saavedra el rescate de un espectáculo propio del carnaval de la zona central.
Recuerda
• Evaluar el fragmento de un texto te permite responder preguntas que solicitan, por ejemplo, determinar la importancia
de un evento, la intención del emisor al mencionar determinado hecho o la opinión que plantea respecto del tema que
se trata.

Lengua y Literatura 2°º Medio 45


Habilidades de comprensión lectora

Cómo aplicar la habilidad


Sigue el procedimiento para aplicar la habilidad en un ítem.

Leo la pregunta
Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta:

Joven rescata el arte de la talabartería y la soguería


en Tierra del Fuego
El oficio de talabartero está en extinción, mientras en la estepa el cuero sobra. Jáquimas, maneas,
riendas, rebenques (huascas), sogas, cinturones, monturas y otros utensilios necesarios son hoy
importados principalmente de Argentina, Uruguay o Brasil. Pero Fabián Levill (31 años) rompe
la tendencia y fabrica sus propios utensilios durante sus ratos libres: quiere recuperar el pasado
glamoroso, cuando cada estancia tenía su maestro para la artesanía más difícil y cada campañista
cosía sus propias prendas.
El oficio de la talabartería lo practica desde los quince años. Aprendió mirando a viejos
campañistas de la Isla Grande de Tierra del Fuego a través de libros y hurgando periódicamente
en internet.
Levill tiene los ojos fijos en el descarne y sus manos trazan una línea recta con el cuchillo
talabartero sobre el cuero. Cada corte milimétrico es una hebra que cruza el cinturón, aportando
así con un diseño novedoso en la zona. Sus trabajos están en el caballo, su ropa y en todos los
aperos que demanda el trabajo ganadero.
“A mí me gusta la talabartería, trabajar los cueros. Me he ahorrado mucha plata; los costos de las
riendas, maneas o frenos son altos y uno no puede estar sin ellos”, explica y muestra su caballo
con toda la indumentaria. Incluso el mate lo guarda en un fondo de cuero de vaca curtido.
“Muchos jóvenes se van del campo, nosotros con mi hermano nos quedamos. Creo que el campo
hay que disfrutarlo, hay que hacer lo que a uno le gusta. Hoy se pude vivir con internet, teléfono
y otras comodidades que hacen más grata la vida y el trabajo, cuando estar acá sea un sacrificio,
habrá que irse”, comenta Fabián Levill, ganadero de la Estancia La Fueguina que apostó por
quedarse en la estepa patagónica y recuperar las tradiciones de la vieja estancia.
En El pingüino online (Fragmento)

1 De acuerdo con las palabras de Levill, ¿por qué prefiere quedarse en el campo?
A. Porque es una persona feliz viviendo en el campo.
B. Porque es el único lugar donde trabajar la talabartería.
C. Porque en el campo tiene la materia prima para su oficio.
D. Porque prefiere estar alejado de las comodidades de la ciudad.

46
Analizo la pregunta
La pregunta solicita prestar atención a las palabras de Fabián Levill y la opinión que subyace en ellas: por qué prefiere que-
darse en el campo, a diferencia de lo que hace la mayoría de los jóvenes de su zona.
Al releer el texto, podemos observar que debemos evaluar el último párrafo. A continuación, subrayas las ideas que se rela-
cionan con lo que solicita la pregunta:

“Muchos jóvenes se van del campo, nosotros con El primer enunciado introduce la situación
mi hermano nos quedamos.  Creo que el campo a la que se refiere Levill: muchos jóvenes se
hay que disfrutarlo, hay que hacer lo que a uno le van del campo, él y su hermano se quedan.
gusta. Hoy se pude vivir con internet, teléfono y
otras comodidades que hacen más grata la vida y
Levill entrega su opinión sobre por qué
el trabajo, cuando estar acá sea un sacrificio, habrá
prefiere quedarse en el campo, para
que irse”, comenta Fabián Levill, ganadero de la
lo que emplea el marcador “creo”.
Estancia La Fueguina que apostó por quedarse en
la estepa patagónica y recuperar las tradiciones
de la vieja estancia.

Luego de analizar y evaluar el fragmento del texto, se puede revisar las alternativas.

Reviso las alternativas


A. La alternativa expresa por qué Fabián Levill prefiere quedarse en el campo, es decir, sintetiza su opinión respecto de 
este tema.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

B. En este caso, más que evaluar el fragmento del texto para reconocer la opinión de Levill, la alternativa presenta una
inferencia errónea, ya que, si bien el joven tiene el deseo de rescatar la talabartería, oficio propio de la zona rural en que
vive, en ningún caso alude a que este fin sea la razón de permanecer viviendo en el campo.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

C. Al igual que ocurre con la alternativa B, en este caso se entrega una inferencia que no es posible comprobar a partir
de lo señalado por Fabián Levill. Al evaluar el punto de vista expresado por el joven, se puede advertir que más bien se
queda en el campo porque ahí es feliz.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

D. Esta alternativa alude a información que más bien respalda el punto de vista de Levill, como es la posibilidad de contar
en el campo con algunas comodidades propias de la ciudad.
Por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

Marco la alternativa

A B C D

Lengua y Literatura 2°º Medio 47


Me preparo para el Simce

Mini ensayo 2
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 6.

La oficina salitrera Humberstone era una pequeña ciudad minera situada a 47 kilómetros de Iquique, en medio del
desierto. Desde 1872 se fue construyendo por etapas, hasta que se consolidó con el auge de la industria del salitre.
Hacia 1940 llegó a tener 3.700 habitantes. Era lo que se llamaba una company town. El nitrato de sodio, extraído
del caliche, se utilizaba como fertilizante y también para fabricar explosivos. Y un día ocurrió la debacle. El nitrato
natural fue reemplazado por el salitre sintético y el colapso del oro blanco sumió en la miseria a miles de mineros
y a sus familias. La oficina cerró definitivamente en 1961. Varias décadas después fue declarada patrimonio de la
humanidad por la Unesco.
Todavía están las calles, la plaza, el teatro, la escuela, el mercado, las viviendas de los casados y de los solteros, pero
solo las habitan las ánimas. También está la pulpería, que tiene resonancias ingratas, porque recuerda la llamada
ficha-salario. A los trabajadores de las salitreras no se les pagaba con billetes, sino con fichas. Solo podían comprar
con ellas en los establecimientos comerciales de la misma compañía, llamados pulperías. No hay que olvidar que
fue en el norte donde ocurrieron episodios emblemáticos del movimiento obrero chileno, incluidos los que en
1907 derivaron en la matanza de la escuela Santa María de Iquique, en la que 3.600 huelguistas de las salitreras
fueron masacrados.
Yo nací en el puerto de Iquique y viví en esas tierras hasta los 13 años. Cuando niño acostumbraba a salir de ex-
cursión con mis amigos. Para nosotros era un desafío escalar los áridos y empinados cerros que presiden la ciudad.
Primero debíamos pasar por las inmediaciones de la escuela Santa María, pero apenas llegábamos a la esquina,
instintivamente, sin intercambiar ni una sola palabra, cruzábamos a la acera de enfrente, tratando de alejarnos del
lugar lo antes posible. Aunque los luctuosos hechos habían ocurrido hacía mucho tiempo, algo perturbador seguía
flotando en la zona de la tragedia. Dice la Cantata del compositor iquiqueño Luis Advis: “Un niño juega en la escue-
la/ Santa María. / Si juega a buscar tesoros, / ¿qué encontraría?”.
La novela de Hernán Rivera Letelier Santa María de las flores negras, publicada en 2002, narra con gran realismo el
drama que vivieron los mineros antes, durante y poco después de la masacre. Con Rivera Letelier culmina la narra-
tiva social del norte, que se inauguró en 1903 con Tarapacá, de Juanito Zolá, seudónimo de los periodistas Osvaldo
López y Nicanor Polo. La primera edición de esta novela naturalista la hicieron quemar las autoridades de la época,
por su contenido contestatario. Más de un siglo después, en 2006, fue reeditada por la Universidad Arturo Prat. Otra
novela señera es Norte grande (1944), de Andrés Sabella. Defiende la noción de que las provincias de Tarapacá y
Antofagasta son una sola unidad geográfica, económica y social. También habría que recordar Hijo del salitre (1952),
de Volodia Teitelboim, sobre el líder político y sindical Elías Lafferte, y Caliche (1954), de Luis González Zenteno, que
empieza así: “Iquique era una villa grande y hermosa, acogedora, cordial, en la que los habitantes proletarios se
prestaban recíproco apoyo”.

48 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


Caminar por las calles de un pueblo fantasma no es fácil. Uno piensa en todas las personas que alguna vez vivieron
allí, que habitaron en esas casas, que anduvieron por esas calles y que han desaparecido. La ciudad persiste: llena
de ausencias. Uno entra en una casa que tiene un cartelito afuera que dice: "Aquí vivió una típica familia", y ve las
distintas habitaciones: el living, el dormitorio de los padres, el de los niños, el comedor, la cocina, el patio, tal como
estaban antes de ser abandonados, como si sus antiguos moradores pudieran volver en cualquier momento; pero
están vacíos para siempre. Solo permanecen las cosas, inmovilizadas en el tiempo, usadas por nadie: muebles des-
vencijados, zapatos rotos, muñecas raídas, juguetes de alambre mohoso. Me dicen que los pobladores desapareci-
dos penan en la oscuridad. Hay fantasmas que espían a los visitantes nocturnos. Pero yo fui una luminosa mañana
del mes de enero, con mi hijo Diego, con nuestro anfitrión, el doctor Orlando Torres, y con una pareja de jóvenes
cineastas, y deambulamos por esas calles polvorientas y desoladas, bajo el quemante sol de la pampa. Y a esa hora
del día los únicos fantasmas son los espejismos que inventa el sol en el desierto.

Óscar Hahn, Diario El Mercurio

1 ¿Cuál es el sentimiento que predomina en el texto de Hahn?

A. El dolor.
B. La nostalgia.
C. El desconsuelo.
D. La incertidumbre.

2 De acuerdo con el relato, ¿qué relevancia posee la pulpería para la historia de Humberstone?

A. Recuerda el esplendor de las oficinas salitreras.


B. Significa el inicio del desarrollo económico del norte.
C. Representa el lado más oscuro de la industria del salitre.
D. Simboliza la esperanza de un futuro mejor para los obreros.

Lengua y Literatura 2°º Medio 49


Me preparo para el Simce

3 ¿Qué tienen en común las obras literarias referidas en el texto?

A. La alusión a la matanza de la Escuela Santa María.


B. La vinculación con las luchas obreras.
C. El carácter idealizado del relato.
D. El origen social de sus autores.

4 De acuerdo con el texto, ¿qué factor influye en el cierre de las oficinas salitreras?

A. Las injusticias sociales.


B. El movimiento obrero.
C. El avance tecnológico.
D. La represión policial.

5 ¿Por qué el autor del texto aporta un testimonio personal en el tercer párrafo del texto?

A. Porque busca demostrar que fueron muchas las familias afectadas por la matanza
de la Escuela Santa María de Iquique.
B. Porque procura impedir que en el futuro ocurran hechos como la matanza
de la Escuela Santa María de Iquique.
C. Porque intenta borrar, a través de la escritura, el recuerdo de la matanza
de la Escuela Santa María de Iquique.
D. Porque pretende evidenciar la permanencia en el tiempo de las heridas dejadas
por la matanza de la Escuela Santa María.

6 A partir del texto, ¿qué tipo de valor posee principalmente la Cantata de la Escuela Santa María de Luis Advis?

A. Musical.
B. Artístico.
C. Testimonial.
D. Económico.

50 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7 a 11.

Escoge antes el morir que exponerse


a los ultrajes de la vejez

Miró Celia una rosa que en el prado


ostentaba feliz la pompa vana
y con afeites de carmín y grana
bañaba alegre el rostro delicado;

y dijo: Goza, sin temor del hado,


el curso breve de tu edad lozana,
pues no podrá la muerte de mañana
quitarte lo que hubieres hoy gozado.

Y aunque llega la muerte presurosa


y tu fragante vida se te aleja,
no sientas el morir tan bella y moza:

mira que la experiencia te aconseja


que es fortuna morirte siendo hermosa
y no ver el ultraje de ser vieja.

Sor Juana Inés de la Cruz

7 ¿Qué etapa de la vida representa la rosa?

A. La niñez.
B. La vejez.
C. La adultez.
D. La juventud.

Lengua y Literatura 2°º Medio 51


Me preparo para el Simce

8 En el poema, ¿qué quieren decir los versos de la segunda estrofa?

A. Que aproveche el momento actual.


B. Que luche por lograr sus objetivos.
C. Que goce lo que el futuro le depara.
D. Que se cuide de las personas malintencionadas.

9 ¿Qué representa la vejez dentro del poema?

A. La fortuna.
B. La arrogancia.
C. La experiencia.
D. La decadencia.

10 ¿Cuál es el propósito de la persona que habla en el poema?


A. Cuestionar el valor de la juventud.
B. Comparar a una mujer con una rosa.
C. Narrar las etapas de la vida de una rosa.
D. Aconsejar a una joven acerca de su vida.

11 En el poema, ¿qué relación establece la joven con la rosa?


A. Se complementa con ella.
B. Se identifica con ella.
C. Rivaliza con ella.
D. Sufre con ella.

52 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 a 16.

Sor Juana Inés de la Cruz, exponente


literario y educativo del Siglo de Oro español

Sobre Juana Inés Ramírez de Asbaje y Ramírez de Santillana, que era su verdadero nombre, no está clara la
fecha de su nacimiento, aunque se cita como más probable el 12 de noviembre de 1651, si bien hay fuentes
que fijan la fecha en 1648. Fue hija de la criolla Isabel Ramírez y del capitán de origen vizcaíno Pedro Manuel
de Asbaje y Vargas Machuca, quienes se conocieron en San Miguel Nepantla, Estado de México, y donde
nacieron sus tres hijas: María, Josefa y Juana Inés.
Sor Juana Inés de la Cruz fue una niña prodigio, ya que aprendió a leer y a escribir a los tres años, a los ocho
ya escribió su primera loa eucarística y aprendió latín en solo 20 lecciones. Estudiaba en la biblioteca de su
abuelo en la Hacienda de Panoayan, algo de por sí ya llamativo en un tiempo en el que las mujeres no tenían
acceso a la educación ni a la cultura.
En 1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana, donde ya destacaba por su talento y precocidad. A
los 14 años, la adolescente Juana Inés fue nombrada dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey
Antonio Sebastián de Toledo. Por sus aptitudes, fue apadrinada por los marqueses de Mancera y brilló en la
corte virreinal de Nueva España por su erudición, su viva inteligencia y su habilidad para componer poemas.
A pesar de la fama que ya tenía Juana Inés, en 1667 ingresó en un convento de las Carmelitas descalzas de
México, al parecer invitada por su confesor, el poderoso jesuita Antonio Núñez de Miranda. Sin embargo, solo
estuvo cuatro meses y lo abandonó por problemas de salud. Dos años después ingresó en un convento de
la Orden de San Jerónimo, donde realizó los votos perpetuos y permaneció el resto de su vida. Atendiendo
a sus escritos, parece que pudo más el convento a la vocación matrimonial para poder seguir disfrutando
y cultivando sus aficiones intelectuales: "Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la
libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros”, escribió.
Su celda se convirtió en punto de encuentro y reunión de escritores, poetas, filósofos e intelectuales de la
época, incluidos el nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa
Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quienes le unió una profunda amistad. En ella también llevó a
cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca con más de 4.000 volúmenes gracias a los cuales
adquirió conocimientos de teología, astronomía, pintura, lenguas, filosofía, … compuso obras musicales
y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro hasta opúsculos
filosóficos y estudios musicales.

Lengua y Literatura 2°º Medio 53


Me preparo para el Simce

Durante una década sor Juana Inés de la Cruz aprendió rodeada de lo más granado de la cultura
mexicana masculina y poco a poco moldeó su estilo de escritura, que varió de lo filosóficamente serio a
irreverentemente cómico, muy al límite de lo profano.
Una primera enfermedad del tifus la puso en verdadero peligro en 1671, pero su buena relación con la Corte
le permitió contar siempre con todo tipo de ayuda y le facilitó escribir más cada día. En 1676 se publicaron
algunos de sus villancicos que continuaría escribiendo hasta 1691.
En 1680 compuso el ‘Arco Triunfal del Neptuno’, alegórico de sus virreyes amigos, los marqueses de la Laguna.
A partir de este momento, la fama de sor Juana y su madurez en las letras van llegando del mismo modo
que los apoyos económicos para sus proyectos personales y conventuales.
Los poemas de sor Juana Inés la iban consagrado más que como monja como una poeta de la vida, del
amor y de los requiebros de los desamores, pero además de su poesía, escribió dos comedias de teatro, 'Los
empeños de una casa' y 'Amor es más laberinto'.
En 1690 los escritos de sor Juana Inés fueron tachados de demasiado mundanos, por lo que el obispo de la
ciudad de Puebla le aconsejó que se centrara en la religión y dejara los asuntos seculares a los hombres. La
contestación de sor Juana fue escribir ‘La Respuesta a sor Filotea de la Cruz’, un manifiesto que defiende el
derecho de la mujer a la educación y en el que citó a un famoso poeta aragonés para reivindicar el papel
femenino en el conocimiento y la educación: “Uno puede perfectamente filosofar mientras se cocina la cena”.
'La Respuesta' es también una bella muestra de la prosa de sor Juana Inés y contiene abundantes datos
biográficos a través de los cuales podemos concretar muchos rasgos psicológicos de la religiosa. Sin
embargo, a pesar de la contundencia de su réplica, la crítica del obispo de Puebla la afectó tanto que vendió
su biblioteca y todo cuanto poseía, destinando lo obtenido a beneficencia y consagrándose por completo
a la vida religiosa.
El 8 de febrero de 1694 Sor Juana Inés de la Cruz ratificó sus votos religiosos, pero el 17 de abril de 1695, a las
tres de la mañana, murió víctima de la enfermedad epidémica de la época, el tifus. Murió mientras ayudaba
a sus compañeras enfermas durante la epidemia que asoló México ese año.
Alberto López, diario El País

54 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


12 Según el texto, ¿quién habría motivado el ingreso de Sor Juana Inés de La Cruz a un convento de
las Carmelitas descalzas?

A. Leonor Carreto.
B. Luisa Manrique de Lara.
C. Antonio Núñez de Miranda.
D. Tomás Antonio de la Cerda.

13 A partir de lo señalado en el texto, ¿por qué Sor Juana Inés de la Cruz prefirió los votos al matrimonio?
A. Porque sentía una enorme vocación religiosa.
B. Porque quería seguir cultivándose intelectualmente.
C. Porque buscaba evadir las obligaciones del matrimonio.
D. Porque necesitaba sanarse de la enfermedad que la aquejaba.

14 ¿Cuál es el propósito del texto anterior?


A. Describir a Sor Juana Inés de la Cruz.
B. Contar la vida de Sor Juana Inés de la Cruz.
C. Dar a conocer la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.
D. Comentar los libros escritos por Sor Juana Inés de la Cruz.

Lengua y Literatura 2°º Medio 55


Me preparo para el Simce

15 A partir del penúltimo párrafo del texto, ¿qué caracterizaba principalmente a Sor Juana Inés de la Cruz?
A. Su carácter porfiado.
B. Su actitud desafiante.
C. Su enorme sensibilidad.
D. Su temor a la diferencia.

16 ¿Qué función cumple el quinto párrafo en el texto?


A. Caracteriza a Sor Juana Inés de la Cruz.
B. Muestra la evolución de Sor Juana Inés de la Cruz.
C. Fundamenta las motivaciones de Sor Juana Inés de la Cruz.
D. Da cuenta del nivel intelectual de Sor Juana Inés de la Cruz.

56 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


Lee el siguiente texto y responde las preguntas 17 a 22.

La migala discurre libremente por la casa, pero mi capacidad de horror no disminuye.


El día en que Beatriz y yo entramos en aquella barraca inmunda de la feria callejera, me di
cuenta de que la repulsiva alimaña era lo más atroz que podía depararme el destino. Peor que el
desprecio y la conmiseración brillando de pronto en una clara mirada.
Unos días más tarde volví para comprar la migala, y el sorprendido saltimbanqui me dio
algunos informes acerca de sus costumbres y su alimentación extraña. Entonces comprendí que
tenía en las manos, de una vez por todas, la amenaza total, la máxima dosis de terror que mi
espíritu podía soportar. Recuerdo mi paso tembloroso, vacilante, cuando de regreso a la casa sentía
el peso leve y denso de la araña, ese peso del cual podía descontar, con seguridad, el de la caja de
madera en que la llevaba, como si fueran dos pesos totalmente diferentes: el de la madera inocente y
el del impuro y ponzoñoso animal que tiraba de mí como un lastre definitivo. Dentro de aquella caja
iba el infierno personal que instalaría en mi casa para destruir, para anular al otro, el descomunal
infierno de los hombres.
La noche memorable en que solté a la migala en mi departamento y la vi correr como un
cangrejo y ocultarse bajo un mueble, ha sido el principio de una vida indescriptible. Desde entonces,
cada uno de los instantes de que dispongo ha sido recorrido por los pasos de la araña, que llena la
casa con su presencia invisible.
Todas las noches tiemblo en espera de la picadura mortal. Muchas veces despierto con el cuerpo
helado, tenso, inmóvil, porque el sueño ha creado para mí, con precisión, el paso cosquilleante de la
araña sobre mi piel, su peso indefinible, su consistencia de entraña. Sin embargo, siempre amanece.
Estoy vivo y mi alma inútilmente se apresta y se perfecciona.
Hay días en que pienso que la migala ha desaparecido, que se ha extraviado o que ha muerto.
Pero no hago nada para comprobarlo. Dejo siempre que el azar me vuelva a poner frente a ella, al
salir del baño, o mientras me desvisto para echarme en la cama. A veces el silencio de la noche me
trae el eco de sus pasos, que he aprendido a oír, aunque sé que son imperceptibles.
Muchos días encuentro intacto el alimento que he dejado la víspera. Cuando desaparece, no sé
si lo ha devorado la migala o algún otro inocente huésped de la casa. He llegado a pensar también
que acaso estoy siendo víctima de una superchería y que me hallo a merced de una falsa migala.
Tal vez el saltimbanqui me ha engañado, haciéndome pagar un alto precio por un inofensivo y
repugnante escarabajo.

Lengua y Literatura 2°º Medio 57


Me preparo para el Simce

Pero en realidad esto no tiene importancia, porque yo he consagrado a la migala con la certeza
de mi muerte aplazada. En las horas más agudas del insomnio, cuando me pierdo en conjeturas y
nada me tranquiliza, suele visitarme la migala. Se pasea embrolladamente por el cuarto y trata de
subir con torpeza a las paredes. Se detiene, levanta su cabeza y mueve los palpos. Parece husmear,
agitada, un invisible compañero.
Entonces, estremecido en mi soledad, acorralado por el pequeño monstruo, recuerdo que en
otro tiempo yo soñaba en Beatriz y en su compañía imposible.
Juan José Arreola, La migala.

17 A partir del sentido global del relato, ¿cómo puede calificarse la actitud del protagonista hacia la migala?
A. Impulsiva.
B. Indiferente.
C. Desquiciada.
D. Contradictoria.

18 ¿Qué representa la migala para el protagonista?


A. La pasión por la vida.
B. El amor de una mujer.
C. El escozor de la culpa.
D. La posibilidad de liberarse.

19 ¿Que emoción manifiesta principalmente el protagonista al final del relato anterior?


A. Rebeldía.
B. Serenidad.
C. Frustración.
D. Esperanza.

58 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


20 ¿Por qué la persona que cuenta la historia se lleva una migala para su casa?
A. Porque busca dar sentido a su vida.
B. Porque quiere hacer daño a una mujer.
C. Porque necesita la compañía de alguien.
D. Porque intenta olvidar a un antiguo amor.

21 Al referirse a la migala, el emisor del relato afirma: “Dentro de aquella caja iba el infierno personal que instalaría
en mi casa para destruir, para anular al otro, el descomunal infierno de los hombres”, ¿qué quiere decir con
estas palabras?

A. Que la migala estaba hecha de un fuego eterno.


B. Que la migala era un monstruo demasiado horrible.
C. Que la migala concentraba toda la maldad de este mundo.
D. Que la migala representaba una evasión para sus preocupaciones.

22 De acuerdo con lo relatado por el protagonista, ¿con qué estado anímico se relaciona la migala?
A. Con la ilusión.
B. Con la tensión.
C. Con la compasión.
D. Con la satisfacción.

Lengua y Literatura 2°º Medio 59


Me preparo para el Simce

Pauta de respuestas

Mini ensayo 1 Mini ensayo 2


Alternativa Alternativa
Tipo de texto Ítem Tipo de texto Ítem
correcta correcta
Discurso público 1 A Crónica 1 B
Discurso público 2 B Crónica 2 C
Discurso público 3 B Crónica 3 B
Discurso público 4 B Crónica 4 C
Discurso público 5 A Crónica 5 D
Discurso público 6 C Crónica 6 C
Cuento 7 C Poema 7 D
Cuento 8 D Poema 8 A
Cuento 9 B Poema 9 D
Cuento 10 C Poema 10 D
Cuento 11 C Poema 11 B
Cuento 12 A Biografía 12 C
Artículo de opinión 13 B Biografía 13 B
Artículo de opinión 14 A Biografía 14 B
Artículo de opinión 15 B Biografía 15 C
Artículo de opinión 16 A Biografía 16 D
Artículo de opinión 17 B Cuento 17 D
Artículo de opinión 18 A Cuento 18 D
Dramático 19 B Cuento 19 C
Dramático 20 D Cuento 20 D
Dramático 21 C Cuento 21 D
Dramático 22 B Cuento 22 B
Dramático 23 A

60 Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


Apuntes

Lengua y Literatura 2°º Medio 61


P r o y e c t o

Módulos de apoyo al Simce


MR

P r o y e c t o

Simce es marca registrada del Ministerio de Educación.


Módulos de apoyo al Simce
MR

P r o y e c t o

Módulos de apoyo al Simce


MR

MR

También podría gustarte