Está en la página 1de 2

¿CUÁLES SON LAS PRESTACIONES DE

LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO?


Las llamadas prestaciones de Ley son:
1. Jornada de Trabajo.
2. Descansos.
3. Vacaciones.
4. Prima Vacacional.
5. Aguinaldo.
6. Capacitaciones

Estas prestaciones involucran obligatorie-


dad para patrones y empleados, por lo
que no pueden ser renunciables o cambia-
das y marcan el mínimo que deberá de
cubrir la labor realizada.

TRIPTICO INFORMATIVO PARA LOS TRABAJADORES


Las prestaciones son normativas y señala-
das en la Ley Federal del Trabajo, donde
se estipula su seguimiento por parte de
las autoridades del trabajo.

• Las jornadas de trabajo se refieren


al numero de horas a laborar por Prestaciones de

día.
Los descansos señalan los periodos la Ley Federal
de interrupción durante el día y los
días de descanso obligatorios.
del Trabajo
• Las vacaciones señalan los días de
desarrollo de actividades de esparci-
miento familiar.
• La Prima Vacacional se refiere al
apoyo extraordinario que se otorga
al trabajador durante los días de va-
caciones.
• El aguinaldo se refiere a la presta-
ción de recibir días de apoyo frente
a los gastos anuales del trabajador.
• Las capacitaciones se refieren a las
jornadas de formación didáctica de
los trabajadores que les permitan
ser mas eficientes en su labor coti-
diana, así como la obligatoriedad de
estas. www.calidadpp.com
CONOCELAS, PLANEALAS Y ADMINISTRA- Calle Tequila 102
LAS EN TU BENEFICIO. Guadalajara, México.
Tel. 33302656 / 33302657
INFORMACION DISPONIBLE EN EL PORTAL DE
INTERNET PARA LOS TRABAJADORES

www.calidadpp.com
JORNADA DE TRABAJO ma adicional del 25% sobre el salario de trabajadores dentro de los seis meses
Las jornadas de trabajo pueden ser: los días ordinarios. siguientes al cumplimiento del año de
DIURNA (06:00—20:00 HORAS) servicios.
NOCTURNA (20:00—06:00 HORAS) DESCANSO OBLIGATORIO EN EL AÑO:
MIXTA (ABARQUE AMBOS TURNOS) 1. El 1o. de enero; PRIMA VACACIONAL
2. El primer lunes de febrero en conme- Los trabajadores tendrán derecho a
El numero de horas máximo podrá ser: moración del 5 de febrero; una prima no menor de veinticinco por
DIURNA en 8 horas 3. El tercer lunes de marzo en conmemo- ciento sobre los salarios que les co-
NOCTURNA en 7 horas ración del 21 de marzo; rrespondan durante el período de vaca-
MIXTA en 7 horas y media 4. El 1o. de mayo; ciones.
5. El 16 de septiembre;
La jornada de trabajo se establece en el 6. El tercer lunes de noviembre en con- Las vacaciones y la prima se pagara en
momento de la contratación y no podrá memoración del 20 de noviembre; la quincena que se hayan tomado los
modificarse hasta un nuevo contrato. 7. El 1o. de diciembre de cada seis años, días, si las vacaciones abarcan dos o
Solo podrá ampliarse en casos de peli- cuando corresponda a la transmisión mas quincenas, se pagaran los días co-
gro de muerte de los trabajadores, en del Poder Ejecutivo Federal; rrespondientes en cada quincena.
otros casos, no existe obligación. 8. El 25 de diciembre, y
9. El que determinen las leyes federales y AGUINALDO
DESCANSOS locales electorales, para efectuar la Los trabajadores tendrán derecho a un
Durante jornadas continuas de trabajo jornada electoral. aguinaldo anual que deberá pagarse
(ininterrumpidas), se otorga un descan- antes del día veinte de diciembre, equi-
so de media con goce de salario. VACACIONES valente a quince días de salario, por lo
Los trabajadores que tengan más de un menos.
Por cada seis días de trabajo, el trabaja- año de servicios disfrutarán de un período
dor gozara de un día de descanso obli- anual de vacaciones pagadas, que en CAPACITACION
gatorio por lo menos, con goce de sala- ningún caso podrá ser inferior a seis días La capacitación del trabajador es obli-
rio integro. laborables, y que aumentará en dos días gatoria y deberá de realizarse en hora-
laborables, hasta llegar a doce, por cada rio de trabajo, salvo que por necesida-
Conforme a las necesidades del servicio, año subsecuente de servicios. des de servicio se modifique.
de común acuerdo el patrón y los traba-
jadores determinaran el día de descanso Si la relación de trabajo termina antes de Se le enterará de los días y numero de
semanal obligatorio, procurando que que se cumpla el año de servicios, el tra- capacitaciones a las que deberá de
este sea el día domingo. bajador tendrá derecho a una remunera- acudir, en caso contrario, se entenderá
ción proporcionada al tiempo de servicios que podrá rescindirse el contrato don-
Los trabajadores que presten servicio el prestados. de se señala la obligatoriedad de la ca-
día domingo, tendrán derecho a una pri- Las vacaciones deberán concederse a los pacitación del trabajador.

La información contenida en este folleto es de carácter confidencial y de uso exclusivo de trabajadores de Calidad en Promoción y Publicidad

También podría gustarte