Está en la página 1de 27

EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

UNIVERSIDAD JUAN AGUSTÍN MAZA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO: RENDIMIENTO DEPORTIVO 2021

LIC. PROF. CLAUDIO CAPEZZONE

Lic. Claudio Capezzone 1


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

INDICE
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3
2. ENFOQUE DE LA FISIOLOGÍA DEL ESFUERZO Y EL DEPORTE. ................................... 4
3. ADAPTACIÓN ............................................................................................ 4
4.1. PROCESO DE ADAPTACIÓN ......................................................................... 6
4.1.1.1. Estado de alarma ............................................................................... 6
4.1.1.2 Reacción .......................................................................................... 6
4.1.1.3. Respuesta ........................................................................................ 6
4.1.2. Tendencia a mantener el equilibrio homeostático ......................................... 7
4.1.3. Efecto del entrenamiento ....................................................................... 7
5. FACTORES QUE LLEVAN AL STRESS ................................................................. 8
5.1. Factores endógenos ................................................................................ 9
5.2. Factores exógenos .................................................................................. 9
6. PARÁMETROS RELACIONADOS CON LA ADAPTACIÓN Y SU TIEMPO DE APLICACIÓN ........ 9
7. TIPOS DE ADAPTACIÓN .............................................................................. 10
7.1 Adaptación inmediata o rápida ................................................................. 10
7.2. Adaptación crónica estable o a largo plazo ................................................... 10
7.2.1. Cuatro etapas de la adaptación crónica: ................................................... 11
8. DIFERENCIAS ENTRE ENTRENADOS Y NO ENTRENADOS........................................ 12
8.1. Adaptación Aguda – Reacción al stress ........................................................ 13
8.2. Adaptación crónica efectiva: .................................................................... 13
9. FATIGA ................................................................................................ 14
9.1.2. Fatiga de regulación o central: Se presenta de dos formas: ........................... 16
9.2. Tiempo de aparición de la fatiga: .............................................................. 16
9.3. CAUSAS DE FATIGA ................................................................................ 18
9.4. ORIGEN DE LA FATIGA ............................................................................ 18
9.5. FATIGA CENTRAL Y FATIGA PERIFÉRICA ....................................................... 19
10. RECUPERACIÓN ..................................................................................... 21
10.1. PROCESOS DE RECUPERACIÓN ................................................................. 22
10.1.1. Recuperación inmediata ..................................................................... 22
10.1.1. Recuperación inmediata: se ................................................................. 22
10.1.2. Recuperación aplazada ....................................................................... 22
10.2. VALORES MEDIOS NECESARIOS PARA RECUPERACIÓN FUNCIONAL ...................... 23
10.3. LEY DE ENGELGARDT ............................................................................ 23
10.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RECUPERACIÓN ........................................... 23

Lic. Claudio Capezzone 2


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

UNIDAD DIDÁCTICA N.º 2

ADAPTACIÓN – FATIGA – RECUPERACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

El cuerpo humano es una máquina asombrosa, por ejemplo, mientras leemos en nuestro
cuerpo ocurren innumerables hechos perfectamente coordinados. Estos sucesos nos
permiten funciones complejas como oír, ver, respirar y procesar la información para
continuar sin un esfuerzo consciente.

Si nos levantamos y corremos casi la totalidad de nuestro sistema corporal tendrá que
ponerse en acción permitiéndonos pasar con éxito del reposo al ejercicio.

Si incrementamos esta rutina con cierta sistematización durante semanas o meses


haciendo hincapié en la duración o intensidad, nuestro cuerpo posiblemente se
adaptará y podemos rendir más.

Durante siglos los científicos han estudiado el funcionamiento del cuerpo humano;
durante los últimos años un pequeño pero creciente grupo de éstos han centrado sus
avances en cómo el funcionamiento o la fisiología del cuerpo se ve alterada durante la
actividad física.

Interacción compleja entre sistemas corporales:

• El sistema cardiovascular suministra: nutrientes a las diversas células


corporales y elimina los productos de desecho.
• El sistema cardiovascular y el aparato respiratorio proporcionan: oxígeno a las
células y eliminan el dióxido de carbono.
• La piel ayuda a mantener la temperatura corporal permitiendo el intercambio
de calor entre cuerpo y ambiente.
• El aparato urinario ayuda a mantener el equilibrio de fluidos y electrolitos
facilitando a largo plazo la regulación de la tensión arterial.
• Los sistemas nervioso y endocrino coordinan y dirigen toda esta actividad para
satisfacer las necesidades del cuerpo.

Lic. Claudio Capezzone 3


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

• La adaptación tiene lugar incluso a nivel celular ya que para capacitar los
músculos para contraerse se activan diversas enzimas y se genera energía.

2. ENFOQUE DE LA FISIOLOGÍA DEL ESFUERZO Y EL DEPORTE.

Estas dos disciplinas han evolucionado a partir de la anatomía y la fisiología.

La anatomía estudia la estructura del organismo o su morfología, comprende el


estudio de las partes del cuerpo y sus relaciones.

En fisiología se estudia cómo funcionan los sistemas orgánicos, tejidos y células,


cómo se integran sus funciones para regular nuestro accionar interno.

Fisiología del esfuerzo: estudia cómo las estructuras y funciones del cuerpo se ven
alteradas cuando el organismo se expone a stress agudos o crónicos del ejercicio.
Fisiología del deporte: aplica la fisiología del esfuerzo para resolver problemas
especiales y específicos de las disciplinas deportivas.

El estudio del esfuerzo o del trabajo físico intenta a través de sus investigaciones de:

Aumentar los dispositivos de carbono del cuerpo.


Reducir el ritmo con que el cuerpo utiliza los
hidratos de carbono durante el ejercicio (ahorro o
preservar)
• Mejorar la recuperación a través de la nutrición para
disminuir el riesgo de agotar la energía química.

3. ADAPTACIÓN

El entrenamiento es un proceso sistemático de desarrollo y regulación a través


de cargas conocidas y planificadas que provocan en el organismo una fatiga
controlada que posterior a tiempos de recuperación hace alcanzar a éste
nuevos niveles de funcionalidad llamada supercompensación.

Lic. Claudio Capezzone 4


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

DINÁMICA GENERAL DE UN PROCESO DE ENTRENAMIENTO

Carga

El primer planteo sobre el efecto que tienen los ejercicios físicos en el organismo fue
de Lamarck en 1809, señalando que “en todo animal que haya alcanzado los límites
de su desarrollo, la más creciente y más fuerte utilización de cualquier órgano
fortalece poco a poco el mismo, lo desarrolla, lo hace crecer y le transmite fuerza en
proporción a su utilización, mientras que la no utilización del órgano lo debilita, lo
hace declinar, disminuir su capacidad y por lo último provoca su desaparición”.

Con el entrenamiento se pretende aumentar la capacidad de rendimiento de los


órganos llegando a niveles de adaptación específicos de acuerdo a las necesidades.

Lic. Claudio Capezzone 5


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

Según Bondarchuk (1992) el proceso de adaptación tiene dos perspectivas de análisis


importantes.

Perspectiva biológica: son las influencias o grado de stress que ejercen las cargas
sobre el organismo.

Perspectiva pedagógica: se orienta a planificar la carga de trabajo y la


metodología de su ejecución. Responde a estudios sobre las respuestas del organismo
en distintos niveles de esfuerzo, secuenciándose y temporizándose sobre objetivos
propuestos.

4. CONCEPTO DE ADAPTACIÓN:

Lo podemos definir como un receso a través del cual el hombre se adecua a las
condiciones naturales de vida de trabajo, etc., que llevan a una mejora morfológica –
funcional del organismo y aumento de la potencialidad y resistir variados estímulos del
ambiente.

Los procesos adaptativos característicos de la actividad física y el deporte son de muy


diversa magnitud, desarrollándose en diversos planos y ejecutándose en función del
tiempo de aplicación y la intensidad de los estímulos en cuestión, a lo largo del proceso
de preparación que fue sometido ese organismo.

a. Adaptación de la conducta: Cognitiva, sicológica y volitiva.


b. Adaptación neuromotora: Sistema nervioso central
y
periférico.
c. Adaptación fisiológica: sistemas biológicos.
d. Adaptación bioquímica: Cantidad y concentración de
macromoléculas.
e. Adaptación estructural: Huesos, músculos, tendones y
ligamentos.

4.1. PROCESO DE ADAPTACIÓN:

4.1.1. NIVEL DE ESTRSS: Tensión que se produce en el organismo cuando se ve


sometido a un estímulo.

El término fue utilizado por primera vez por el endocrinólogo canadiense H. Seyle en
1936. El científico sostiene que el organismo pasa por tres etapas cuando es sometido
a estímulos.

4.1.1.1. Estado de alarma (alarm reaction): ante una incitación que altera la
situación de reposo que se encuentra antes de que apareciera éste.

4.1.1.2 Reacción (stage of resistance): intenta responder y adaptarse a la nueva


situación en que se encuentra.

4.1.1.3. Respuesta (stage of exhaution) al estímulo pudiendo llegar a dos tipos de


situaciones:

a) Estimulo demasiado intenso o muy prolongado por tal motivo el


organismo no se puede adaptar y puede llegar al agotamiento.

Lic. Claudio Capezzone 6


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

b) El estímulo no llega a estos límites extremos y por lo tanto el organismo se


adapta.
El síndrome general de adaptación S.G.A: lleva a la excitación de los centros
vegetativos importantes y pos consecuencia a los sistemas simpático – adrenérgico e
hipofisario adrenocortical.

Como señala Volkov (1990) “como consecuencia de la intensificación de la actividad


hormonal, en la sangre y en los tejidos aumenta la concentración de catecolamina y
glucocorticoide contribuyendo a aumentar los recursos energéticos y plásticos del
organismo”. No obstante cuando el ejercicio alcanza el nivel de stress necesario éste
reacciona provocando cambios adaptativos necesarios.

4.1.2. TENDENCIA DEL ORGANISMO A MANTENER EL EQUILIBRIO HOMEOSTÁTICO

Todo ser viviente predispone y altera sus sistemas a la realidad del entorno donde se
desarrollan, creando y construyendo nuevos procesos de regulación y funcionamiento.
Estos procesos constantes de alteración y readaptación en los funcionamientos de los
sistemas son las claves “de los procesos de adaptación de cualquier ser vivo. LA
TENDENCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE CUALQUIER
SISITEMA ES LA DEL EQUILIBRIO y su alteración debe ser rápidamente compensada
si no se quiere sufrir una disfunción profunda e incluso irreversible.

Significa también estabilidad en condiciones vitales. Es el equilibrio dinámico entre los


procesos que asisten al mantenimiento y los que tienden a destruir el sistema
biológico.(ANABOLÍSMO/CATABOLISMO).

Si un estímulo rompe el equilibrio orgánico (heterostasis) éste reacciona intentando


restablecer la situación alterada, incluso llevarlo hacia un nivel superior de
funcionalidad o rendimiento, tal situación se denomina supercompensación.

Los procesos adaptativos específicos forman parte del proceso de


adaptación general y tiene se basan en los siguientes principales
componentes según Virú (1994):
1 Movilización de las reservas energética

2 Activación de las defensas del organismo (actividad inmunitaria)

3 Activación de la síntesis proteica del organismo

4.1.3. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO

Los procesos de adaptación en el trabajo físico se pueden entender a través de los


efectos del entrenamiento (E.E.). Son cambios que se suceden en el organismo y que
son el resultado de los estímulos (entrenamiento). Los procesos adaptativos que se
producen como consecuencia de la aplicación de una carga de entrenamiento de los
diferentes sistemas del cuerpo, no se producen de una forma simultánea, sino que se
desarrollan en forma asincrónica). Habiendo cuatro niveles planteados.
Lic. Claudio Capezzone 7
EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

Vladimir Platonov señalo en 1991: “Cuando la adaptación a ciertas cargas de


características bien definidas es efectiva, los centros nerviosos, los órganos aislados y
los mecanismos funcionales correspondientes a las distintas estructuras del organismo,
SE UNEN PARA FORMAR LA BASE DE REACCIONES DE ADAPTACIONES AGUDAS Y
CRÓNICAS.

1) Efecto inmediato: Se caracteriza por producir una carga de trabajo


después que ésta ha finalizado.

2) Efecto resultante: Hace mención a los cambios que se van sucediendo en


el organismo como resultado del trabajo hasta que se ejecuta la siguiente.
(TRABAJO/PAUSA).

3) Efecto acumulativo: Es el resultado de los efectos inmediatos que se


producen durante un tiempo prolongado de trabajo. Este será uno de los
objetivos básicos en la planificación de un mesociclo.

4) Efecto residual: Referencia la capacidad que tiene un organismo de


conservar las adaptaciones alcanzadas por el entrenamiento una vez que
éste ha finalizado. El efecto residual varía para cada capacidad y su
desarrollo.

EL EFECTO RESIDUAL EN DIFERENTES SISTEMAS DEL ORGANISMO


CUADRO REFERENCIAL, NO ABSOLUTO.

Capacidad Desentrenamiento

Metabolismo anaeróbico Días – semanas

Metabolismo aeróbico Semanas – Meses


Sistema muscular Meses a años

Sistema neuromuscular Años

DEPENDIENDO TAMBIEN ESTA SUBJETIVIDAD DE:

• EDAD
• SEXO
• NIVEL DE ENTRENABILIDAD EN EL ÁREA
• POTENCIAL GENÉTICO RELACIONADO CON EL ÁREA

Lic. Claudio Capezzone 8


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

5. FACTORES QUE LLEVAN AL STRESS

S.N.C

Mecanismo homeostático Mecanismo de adaptación

Específico – General

Activación Aguda Movilización

Mejora en el potencial Reservas Reservas Sistema

Energéticas Proteicas
Inmunológico

Síntesis proteica enzimática

Intensificación de los procesos de reconstrucción, transformación y síntesis


proteica de adaptación.

Los factores más importantes que determinan el nivel de adaptación a las cargas de
entrenamiento son, según Weinreck (1992), de dos tipos

5.1. Factores endógenos: Son propios de cada organismo y se relacionan con


características genéticas.

Edad

Sexo

Años de entrenamiento previo

5.2. Factores exógenos

Valor de la carga de entrenamiento

Nutrición

Lic. Claudio Capezzone 9


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

6. PARÁMETROS RELACIONADOS CON LA ADAPTACIÓN Y SU TIEMPO DE APLICACIÓN

González Badillo (1995)

1) Potencial de adaptación genético: que tan bueno es el organismo para


responder a un tipo de carga. Cada individuo nace con determinada
posibilidad y límite dado en el A.D.N.

2) Capacidad de rendimiento máximo: es donde finaliza el potencial


genético. Está dado por una fecha determinada y algún aspecto condicional
o coordinativo específico. Es el “techo”, solamente algunos deportistas de
alto rendimiento llegan a esa instancia.

3) Capacidad de rendimiento actual: es el porcentaje de rendimiento


máximo alcanzado en un momento determinado de la planificación del
proceso de adaptación del organismo. No es la misma posibilidad al iniciar
el proceso que a mediados o al final.

4) Déficit de adaptación: Es la diferencia entre la capacidad de rendimiento


máximo y el potencial de adaptación genético. Lo que no logró el organismo
en un proceso largo en la vida.

5) Exigencia del entrenamiento: Nivel de intensidad (fortaleza) o volumen


(duración) que pueden tener los estímulos respecto a la capacidad de
rendimiento actual.

6) Reserva de rendimiento: Porcentaje de capacidad de rendimiento


actual que se utiliza por ejemplo en una sesión de entrenamiento.

7) Reserva actual de adaptación: Capacidad de mejora de la adaptación o


progresos en un ciclo de entrenamiento.

8) A.A.P: Área automáticamente protegida es cercana al 100/100, solo se


activa en situaciones de gran peligro, muerte o doping y tiene secuelas
negativas ulteriores.

9) U.M.M: Umbral mínimo de movilización: Es una zona de trabajo muy


cercana al estado de equilibrio y por abajo del umbral aeróbico, por ejemplo
una caminata, desplazamientos habituales de la vida cotidiana.

7. TIPOS DE ADAPTACIÓN:

Las respuestas orgánicas a los estímulos a los que se somete son de diversa magnitud
en función a la intensidad de los mismos y el tiempo de aplicación.
7.1 Adaptación inmediata o rápida

Cuando un individuo es sometido a cualquier carga de entrenamiento responde con


alteraciones orgánicas urgentes que le permiten reaccionar, si es eficientemente al
trabajo requerido. Ejemplo: una persona que comienza a correr incrementa
rápidamente la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca, etc.

Lic. Claudio Capezzone 10


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

Alteraciones que desparecen una vez finalizado el estímulo, es decir la adaptación


rápida o inmediata no implica una adaptación estable del organismo. Las
características de las adaptaciones inmediatas están condicionadas por varios factores
siendo determinantes los componentes de la carga: volumen, intensidad, frecuencia,
densidad y duración.

- La reserva de adaptación o grado de entrenabilidad del individuo con respecto


a la característica del tipo de estímulo.
- La capacidad de recuperación o vuelta a la situación de equilibrio
homeostático.
Se suelen distinguir tres etapas en los “Procesos inmediatos de adaptación” según
Platonov (1991) y basándose en Seyle y su teoría general de adaptación.

1º) Activación de los sistemas que intervienen en la ejecución. 2º)


Sistemas funcionales están en condiciones estables.
3º) Se caracteriza por situación de inestabilidad en la que se llega a un alto
nivel de cansancio deteniéndose el trabajo o deja de tener especificidad.1

La suma de procesos rápidos de adaptación es la que provoca posteriormente


situaciones más estables. Para ello es necesario someter al organismo a situaciones
más intensas y con un importante grado de sistematización.

No es necesario llegar siempre a la tercera fase (agotamiento intenso – alto nivel de


cansancio) porque se puede influenciar negativamente en los procesos de adaptación
crónica e incluso provocar cambios negativos en los distintos órganos y sistemas.

7.2. ADAPTACIÓN CRÓNICA ESTABLE O A LARGO PLAZO

Es el resultado de someter al organismo a continuos y prolongados procesos de


adaptación rápida.

Están condicionados por el potencial genético de cada individuo no respondiendo por


igual al mismo tipo de estímulo.

Según Platonov (1991) la adaptación crónica efectiva se consigue con cargas elevadas
que obliguen a los sistemas funcionales a enfrentarse a grandes exigencias; pero tienen
en cuenta el riesgo que pueden ocasionar.

Meerson (1996) destaca entre las más importantes:

1
Principio de entrenamiento. Tiene que ver con el movimiento o tipo de energía. La respuesta del
organismo a una carga tiene que ser consecuente con las características de éste.

Lic. Claudio Capezzone 11


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

• Posibilidad de un agotamiento funcional del sistema predominante en las


reacciones de adaptación.
• Disminución de la reserva estructural y funcional de otros sistemas que no
intervienen directamente en la reacción de adaptación específica.
Según Virú, el desarrollo de la adaptación crónica es eficiente si se cumplen los
siguientes requisitos:

a) La intensidad de la propuesta debe ser suficiente para mantener la acción


estimulante sobre la síntesis proteica de adaptación hasta la fase de
supercompensación, garantizando las máximas posibilidades energéticas para realizar
el proceso de síntesis de la proteína.

b) Se produce una nueva acción inmediatamente después de la interrupción de la


síntesis de adaptación de las proteínas.

7.2.1. CUATRO ETAPAS DE LA ADAPTACIÓN CRÓNICA ESTABLE (PLATONOV):

1) Movilización sistemática de los recursos funcionales del


organismo cuando se lleva a cabo un programa de determinado.
2) A partir del aumento sistemático de la carga se producen
transformaciones estructurales y funcionales en los órganos y
tejidos de los sistemas requeridos.
3) Se produce la adaptación crónica estable que se traduce en la
presencia de una “reserva” indispensable para proporcionar un
nuevo nivel de funcionalidad al sistema de estabilidad de las
estructuras funcionales y de una estrecha relación entre órganos
reguladores y ejecutores.
4) Si el trabajo no está bien racionalizado (secuencia/tiempo) es
demasiado intenso o no se asimila adecuadamente se producen
alteraciones negativas en el organismo llamadas déficit de
respuesta por sobreentrenamiento.

También podemos hablar de una etapa intermedia o de transición entre inmediata


y a largo plazo la cual denominamos “adaptación compensatoria” A.C.

OTROS ENFOQUES DE ENTENDER LA ADAPTACIÓN


ADAPTACIÓN GENÉTICA: según Manno (1987) son las posibilidades que conciernen al
programa genético codificado en el núcleo celular desarrollado en el curso de evaluación
de una especie. Son específicas y concretas de cada individuo.

Lic. Claudio Capezzone 12


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

ADAPTACIÓN EXTRAGENÉTICA: Se obtiene mediante el entrenamiento y viene


condicionada por el genotipo.2

Se distinguen dos formas de adaptación extragenética:

1º) Adaptación metabólica: son las modificaciones y funcionales que siguen


inmediatamente después de aplicado el estímulo. En definitiva es la adaptación rápida.

2º) Adaptación epigenética: es la adaptación estable crónica a largo plazo.

8. DIFERENCIAS ENTRE ENTRENADOS Y NO ENTRENADOS

R.A. = Reserva de adaptación, las personas más entrenadas tienen menos potencial
que desarrollar y tienen mayores reserva de adaptación.

D.A/P.A: Déficit de adaptación: Los organismos no entrenados poseen mayor déficit o


potencial y menos reserva de adaptación.

C.R.M. = Capacidad de rendimiento máximo: Todos poseemos un 100/100 o techo


genético. Las personas más entrenadas están más cercanas a esa situación y tendrían
que complejizar más los entrenamientos ya que a medida que se acerca el avance es
más lento.

U.M. = Umbral mínimo de movilización: Las personas menos entrenadas tienen el


umbral mínimo muy bajo, es decir posiblemente les cueste pararse o subir una
escalera, con cualquier actividad física leve salen del estado de equilibrio homeostático
en cambio los muy bien entrenados o de elite el umbral mínimo está muy cercano a la
capacidad de rendimiento máximo y se necesitarían cargas muy intensas para
realmente estimular correctamente la zona a entrenar

2
Conjunto particular de genes de un organismo.

Lic. Claudio Capezzone 13


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

8.1. ADAPTACIÓN AGUDA Y SU REACCIÓN AL ESTRESS FÍSICO

ORGANISMOS NO ENTRENADOS: Aún en una carga liviana se presenta esta situación

• Aumento máximo de frecuencia cardíaca.


• Gran ventilación pulmonar.
• Cantidad extrema de ácido láctico en sangre para el contexto
• Deterioro de la membrana celular.

ORGANISMO ENTRENADO: Se cumple el principio de especificidad

• Aumento adecuado de frecuencia cardíaca.


• Ventilación pulmonar consecuente con la carga.
• Ácido láctico en sangre acorde con el tipo de estímulo.
• No hay deterioro de la membrana celular.

Reacciones rápida de adaptación – condicionadas:

• Magnitud del estímulo.


• Nivel de entrenamiento.
• Capacidad de sistemas funcionales de recuperación (abarca de décimas a
días)

La excitación de centros motores aferentes; la movilización de la actividad muscular,


lo órganos respiratorios y circulatorios forman en conjunto el sistema funcional
necesitando para ser efectivo: manifestaciones reiteradas y máximas – adaptación
crónica.

8.2. Adaptación crónica efectiva:

Se debe tener en cuenta características fenogenéticas (división de las personas según


constitución, estudiando las diferencias)

a) Tipo sprinter: reacciones fisiológicas potentes en períodos corto de tiempo. No


soporta cargas prolongadas con eficiencia.

Lic. Claudio Capezzone 14


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

b) Tipo stayer: no se adaptan bien a cargas pequeñas y potentes. Con entrenamiento


soporta cargas medianamente prolongadas en condiciones inadecuadas.

Diferencia:

- Factores morfofuncionales
- Factores antropométricos
c) Mixtos: son la mayoría de las personas.

Sobreentrenamiento:

• Mecanismos de adaptación fatigados.


• Caída en el nivel de adaptación actual.

Causas:

• Esfuerzos excesivos que sobrepasan las posibilidades personales.


• Falta de especificidad de la carga.
• Volumen sobre valorado.
• Intensidad sobre valorada.
• Poco descanso.
• Descenso en las reservas energéticas.

Desgaste natural del cuerpo (Seyle/1956)

Psicológico: aburrimiento, ansiedad, desconfianza.

Fisiológico: excesivo entrenamiento, poco descanso, nutrición incorrecta,


enfermedades, lesiones.

Fatiga psicológica Fatiga fisiológica

Generales: mal desempeño en competencias, mal desempeño en entrenamiento.

Físico: pérdida de peso, dolores musculares, articulaciones, lesiones. Náuseas,


resfríos.

Psicológicas: depresión, irritabilidad, insomnio, ansiedad, angustia.

9. FATIGA

Lic. Claudio Capezzone 15


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

La fatiga muscular ha venido siendo estudiada desde una perspectiva fisiológica


fundamentalmente. El término fatiga implica una doble dualidad como reconoce
Scherrer (1991)

a) La experiencia subjetiva de un individuo.


b) Conjunto de manifestaciones objetivas que se observan en el
individuo.

Definición: Indica una disminución de la capacidad de rendimiento como reacción a las


cargas de entrenamiento.

Esta pérdida de rendimiento asociada a sobrecargas funcionales y que se manifiesta


tras un ejercicio físico, es lo que Legido (1986) denomina fatiga física o muscular que
conjuntamente con otros tipos de cansancio: mental, sensorial, local, motivacional,
conforman el cansancio general.

o Cansancio físico: reducción reversible de la función del músculo


esquelético.
o Cansancio mental: paro transitorio de la capacidad de concentración.
o Cansancio sensorial: disminución transitoria de la percepción (visual,
táctil, auditiva)
o Cansancio motor: (coordinación) reducción transitoria de la omisión de
estímulos motrices a través del S.N.C.
o Cansancio motivacional: (anímico) ausencia de estímulos volitivos.

Edwars (1981): Imposibilidad de mantener la fuerza requerida o esperada.

Barbany (1990): Estado funcional protector transitorio y reversible a través del cual se
impone la necesidad de cesar o disminuir el trabajo reduciendo la fortaleza de éste.

Volkov (1990): Fatiga es la disminución de A.T.P. en las células nerviosas e inhibición


de la actividad de las glándulas de secreción interna disminuyendo la producción de
algunas hormonas y la actividad enzimática.

Lic. Claudio Capezzone 16


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

Al bajar la velocidad de desintegración de ATP en las mío fibrillas disminuye


automáticamente la potencia del trabajo.

El catabolismo intensificado de compuestos proteicos va acompañado de un aumento


de la urea en sangre.

Fatigados los músculos se agotan las reservas de sustratos energéticos, se acumulan


los productos de la descomposición como el ácido láctico, cuerpos cetónicos, etc.

También se producen bruscos cambios del medio intracelular, cambiando la regulación


de los procesos de abastecimiento energético de los músculos; se manifiestan
alteraciones en la función respiratoria y de la circulación sanguínea.

En el trabajo físico la fatiga es un elemento imprescindible para


poder conseguir respuestas adaptativas siempre que ésta no nos
lleve a estados de sobreentrenamiento.

9.1. TIPOS DE FATIGA:

9.1.1 SEGÚN EL TIPO DE LOCALIZACIÓN

Fatiga de efectuación o periférica: es fundamentalmente de tipo metabólica y puede


presentarse en forma local o general. La fatiga muscular local afecta músculos
directamente implicados en el trabajo físico.

La fatiga orgánica afecta diferentes músculos, órganos y sistemas.

. Fatiga de regulación o central: Se presenta de dos formas:

* Fatiga de recepción que es sensorial

* Fatiga de control, es la que involucra los centros nerviosos

9.1.2 SEGÚN EL TIEMPO DE APARICIÓN A LA FATIGA LA PODEMOS DICVIDIR EN:

a.- Aguda: su aparición ocurre durante la realización del trabajo físico. Dependiendo
su característica según sea el ejercicio de corta o larga duración, local o general.

b.- Sub aguda o de sobrecarga: ocurre después de uno o varios días, microciclos o de
sesiones muy complejas,

c.- Crónica: aparece posterior a un largo e intenso proceso de entrenamiento que


ocasiona un estado permanente de fatiga, que lleva al sobreentrenamiento.

Los niveles de fatiga siempre se relacionan con la intensidad del esfuerzo llegando en
ocasiones a rozar niveles de patología.

El sobreentrenamiento (overtraining) es definido como una disminución de la


capacidad de rendimiento aunque históricamente no ha existido una terminología
uniforme para definir este fenómeno. Muy comúnmente muchos investigadores no han
diferenciado entre lo que son procesos de respuesta a altas cargas de trabajo
Lic. Claudio Capezzone 17
EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

que buscan adaptaciones a corto plazo (overeaching) y lo que es el síndrome de


sobreentrenamiento (overtraining o sobe entrenamiento crónico).

Overeaching se refiere a fatiga que sigue a cualquier ejercicio.

Overtraining hace referencia a una merma en el rendimiento aún en la


supercompensación.

Es la consecuencia no recuperable de la capacidad del organismo aún en la


supercompensación.

Cuando se da esta situación es que los procesos adaptativos o de recuperación no son


suficientes y se puede caer en el síndrome de sobre entrenamiento el cual presenta
características específicas para cada tipo de trabajo físico.

La tolerancia individual a los esfuerzos límites viene determinada por la reserva de


adaptación de los sistemas simpático adrenérgico o hipofisario adrenocortical
(Volkov/1990)

Los deportistas bien entrenados se caracterizan por una reacción ahorrativa por parte
del sistema simpático adrenérgico pero también por una máxima activación potencial
de la catecolamina en sangre. Normalmente se distinguen dos tipos de sobre
entrenamiento en función del sistema nervioso predominante.

SOBRE ENTRENAMIENTO SIMPATICO

• *Aumento de F.C.

• Disminución de peso

• Disminución de apetito

• Inestabilidad emocional

• Sudoración nocturna

SOBRE ENTRENAMIENTO

PARASIMPÁTICO

*Baja F.C basal y tensión arterial

*Rápida recuperación del pulso

*Anemia

*Problemas digestivos

*Poca reactividad

*Hipoglucemia

Lic. Claudio Capezzone 18


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

9.3. CAUSAS DE FATIGA CON TENDENCIA AL SOBRE ENTRENAMIENTO

*Sobre exigencias medioambientales

*Trastornos de salud

*Mala nutrición

*Nutrición deficiente

*Errores metodológicos de organización de la carga

*Utilización insuficiente de métodos de recuperación

*Aumento desmedido de la carga de trabajo

*Aumento brusco post recesos involuntarios (lesión, enfermedad)

*Excesivo uso de cargas de alta densidad

*Descuido del entrenamiento invisible (tabaquismo, alcoholismo, poco sueño)

9.4. ORIGEN DE LA FATIGA:

a.- Fatiga central: se produce en uno o varios niveles de la estructura nerviosa que
interviene en la actividad física. Responde a alteraciones en la motivación o
alteraciones en la transmisión de órdenes desde el S.N.C. o del reclutamiento de
axones motores.

Normalmente se acepta su existencia asociada a esfuerzos prolongados de baja


intensidad como a esfuerzos de alta intensidad bien mantenidos en forma de
repetición.

Cuatro puntos de aparición (Grenn/1987)

1º Nivel supraespinal

2º Inhibición aferente desde husos neuromusculares y terminaciones nerviosas

3º Depresión de la excitabilidad o de la motoneurona

4º Fallas en sinapsis

b.- Fatiga periférica: es la que tiene lugar en la estructura muscular, encontrándose


debajo de la placa motriz.

Los posibles puntos de producción de la fatiga son:

1º) Disminución de la velocidad de conducción de potencial de acción sobre la


superficie de la fibra.

2º) Modificación de la transmisión de los tubos T a retículo sarcoplasmático.

Lic. Claudio Capezzone 19


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

3º) Reducción de la liberación de calcio intracelular durante la actividad.

4º) Reducción de la sensibilidad al calcio de los miofilamentos.

5º) Reducción de la tensión producida por los puentes de actina y miosina.

9.5. FATIGA CENTRAL Y FATIGA PERIFÉRICA

Conclusiones

Saber exactamente a qué nivel se produce la fatiga durante la ejecución de una


actividad física intensa o prolongada es un gran problema y es un tema muy
controvertido.

Todo parece indicar que la fatiga no se da en un solo punto sino que se asocia a fallas
en diferentes puntos del mecanismo de contracción muscular.

Según Asmussen, un camino para distinguir las causas de la fatiga a nivel central o
periférico consiste en comparar la fuerza máxima que es capaz de realizar un músculo
después de una contracción voluntaria y después de ser estimulado artificialmente.

Woods (1987) sostenía que la fatiga era producto de un reflejo de inhibición del pool
de motoneuronas.

Asmussen (1979) entiende que tanto la fatiga central o periférica pueden producirse
conjuntamente o separadamente dependiendo de la situación específica de la
magnitud de la carga.

Mecanismos de producción de fatiga. Su relación con el tipo de contracción muscular.

Los procesos bioquímicos que influyen en la producción de fuerza por la contracción


muscular y los correspondientes cambios en la homeostasis celular que se asocian a la
fatiga muscular son muy complejos:

a) Alteración en el suplemento de energía

* Fosfátenos ATP. Las reservas de estos metabolitos no están nunca completamente


reducidas, lo que parece ser un mecanismo protector en el mantenimiento de la
integridad celular.

Valores mínimos observados durante un estado de fatiga intenso con: 70% para ATP;
10% PCr

*Glucógeno: las investigaciones de Karlson y Coyle nos demuestran que las


concentraciones de glucógeno de un músculo son determinantes en la resistencia a la
fatiga muscular.

Lic. Claudio Capezzone 20


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

Incrementos en las reservas musculares de glucógeno están asociados a procesos de


entrenamiento y dietas ricas en HC producen además un aumento en la movilización
de las grasas ahorrando HC.

*Oxígeno:

Ácidos grasos libres: principal fuente de energía en la realización de ejercicios de larga


duración y baja o moderada intensidad es la oxidación de los ácidos grasos libres y el
consumo oxidativo del glucógeno.

b) Acumulación de metabolitos

Lactato y PH: la mayoría de los efectos del lactato sobre la fatiga están relacionados
con el incremento de H+ generado por disociación de lactato.

DETECCIÓN DE LA FATIGA:

a) Cambios en la capacidad de rendimiento:

1) Disminución de la máxima capacidad de trabajo

2) Disminución de la fuerza

3) Aumento de la FC en relación al nivel de carga

4) Peor recuperación del FC

5) Aumento del Max Vo2

6) Aumento de la ventilación de acuerdo al nivel de carga

7) Disminución de la coordinación

8) Aumento de errores técnicos

b) Cambios en el estado general:

1) Cansancio general

2) Insomnio

3) Sudoración nocturna

4) Pérdida de apetito

5) Pérdida de peso

6) Amenorrea

7) Cefaleas

8) Náuseas
Lic. Claudio Capezzone 21
EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

9) Molestias gastrointestinales

10) Dolores de músculos y tendones

11) Fiebre

12) Reacciones en la piel

c) Cambios en la exploración clínica:

1) Aumento de urea sanguínea

2) Aumento de ácido úrico

3) Aumento de amoníaco basal

4) Creatinkinesa ck

5) Aumento de cortisol basal

6) Disminución de la testosterona

7) Disminución del índice testosterona/cortisol >30%

8) Aumento de K en sangre

d) PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE LA FATIGA

La escala de Borg fue concebida para evaluar el esfuerzo (intensidad) subjetivo de los
deportistas. Se basa en juzgar la percepción que el organismo tiene en el esfuerzo. La
escala va de 0 a 10.

10. RECUPERACIÓN

La recuperación consiste en un proceso básico de regeneración y reequilibrio celular


que tiene lugar tras las modificaciones sufridas por el desarrollo de una actividad física
medianamente intensa o interna.

Lic. Claudio Capezzone 22


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

Todo estado de fatiga necesita de los tiempos necesarios para llevar a cabo la
recuperación.

En el descanso y posterior al trabajo las alteraciones bioquímicas efectuadas en


músculos y órganos comprometidos se normalizan poco a poco. Las alteraciones se
manifiestan de sobre manera en relación a la fatiga en la órbita del metabolismo
energético.

La acumulación de productos terminales y la consiguiente intensificación de la


producción hormonal estimulan los procesos de oxidación en los tejidos en el período
de descanso después del trabajo lo que contribuye a recuperar las reservas
intramusculares de sustancias energéticas y normaliza el balance electrolítico del
organismo facilitando la síntesis proteica en los órganos sometidos a esfuerzos.

10.1. PROCESOS DE RECUPERACIÓN:

SEGÚN:

. Cambios efectuados en el organismo

. Tiempo necesario de recuperar niveles basales

Dos procesos

10.1.1. Recuperación inmediata: se extiende a las primeras 2 a 5 horas de descanso


post esfuerzos.

Se reducen o eliminan los productos de la descomposición anaeróbica acumulados.

10.1.2. Recuperación aplazada: se extiende muchas horas después del esfuerzo.


Cosiste en los procesos intensificados de metabolismo plástico y la restauración del
equilibrio iónico y endocrino.

Se restablecen por completo las reservas energéticas y se intensifica la síntesis


proteica estructural y enzimas destruidas durante el ejercicio.

Podemos incluir también la recuperación continuada que se produce durante la propia


actividad, dependiendo sobre todo su eficiencia de la característica de la carga.

10.2. VALORES MEDIOS NECESARIOS PARA RECUPERACIÓN FUNCIONAL

Lic. Claudio Capezzone 23


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

PROCESO TIEMPO DE RECUPERACIÓN

Reservas de O2 10 a 15 segundos

Fosfátenos 2 a 5 minutos

Eliminación de AL 30 a 90 minutos

Resíntesis glucógeno muscular 12 a 48 horas

Glucógeno Hepáticos 12 a 48 horas

Síntesis de enzimas y proteínas 12 a 72 horas


estructurales

10.3. LEY DE ENGELGARDT

“La velocidad de los procesos de recuperación y plazos de recomposición de las


reservas energéticas del organismo dependen de la intensidad de su consumo durante
la ejecución de los ejercicios”

Platonov (1988) – Dinámica de supercompensación de diferente magnitud.

10.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RECUPERACIÓN

a) Tiempo, intensidad y duración de la carga

b) Grado de entrenabilidad, mayor grado mayor recuperación

c) Grado de oxigenación de mioglobulina

d) Rapidez de reposición de reservas de glucógeno

e) Rapidez de eliminación de metabolitos de desecho

Lic. Claudio Capezzone 24


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

El nivel de supercompensación depende sobre todo de la intensidad y duración del


trabajo. Las causas de la recuperación están relacionadas con concentraciones
elevadas de hormonas en el descanso que inducen a la síntesis de enzimas que los
procesos de recuperación de sustancias energéticas pueden acelerar a través de tres
mecanismos:

1) Ejercicios regeneradores

Es universalmente aceptado que la realización de esfuerzos de baja intensidad < 60%


después de terminado el trabajo acelera los procesos de recuperación (Davis y
colaboradores 1970)

El mejor lavado de lactato en cargas activas está en el orden del 60 a 70% de Max Vo2

Recuperación pasiva 0.02 g/ml

Recuperación activa 0.08 g/ml

Se relaciona con el incremento de la circulación sanguínea intramuscular.

La hidratación tras esfuerzos anaeróbicos incrementa su efecto sobre la eliminación


del AL cuando va acompañado de esfuerzos aeróbicos ligeros.

Lic. Claudio Capezzone 25


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

2) Medios naturales

La fisioterapia moderna dispone de muy buenos factores físicos naturales (sol, aire,
agua)

2.a) Rayos ultravioletas: intensificas la circulación sanguínea.

Facilitan permeabilidad de la membrana celular, activa las enzimas. Facilita la


absorción del fósforo y calcio. Normaliza la actividad del S.N.

2.b) Electroestimulación: además de método de E de fuerza, aumenta los procesos


de recuperación tras entrenamientos intensos.

2.c) Crioterapia: tratamiento en frío. Se utiliza 4º a 18º. Inhibidor de procesos


inflamatorios.

2.d) Hidroterapia: metabólicamente aumenta la velocidad de las reacciones (frío).


Disminuye la velocidad de las reacciones (calor)

2.e) Duchas: incrementa la tonicidad muscular y del sistema vascular.

2.f) Baños de vapor. 40º a 60º. Elimina la sensación de cansancio o tensión. Saunas
(baños de aire seco), incrementa la vascularización.

2.g) Masaje: mejora la circulación sanguínea. Relaja los músculos.

3) Productos recuperadores

a) Dietas ricas en H.C. > 70 %

b) Aporte de fluidos.

Lic. Claudio Capezzone 26


EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD JUAN A. MAZA [RENDIMIENTO DEPORTIVO – LIC. CLAUDIO CAPEZZONE]

BIBLIOGRAFÍA UNIDADES

- Entrenamiento, Proceso de Adaptación; Prof. J. Carlos Bird

- La Resistencia; Fernando Navarro

- Fisiología del esfuerzo y deporte; Wilmore y Costill

- Bases teóricas del entrenamiento deportivo; García Manzo

- La adaptación en el deporte; U.N. Platonov

- TEY

- Apuntes de Cátedra; Lic. Claudio Capezzone

Lic. Claudio Capezzone 27

También podría gustarte