Está en la página 1de 28

Habilidades Directivas y Soft Skills

Jorge Góngora Alvarado

Inteligencia
emocional
“No somos responsables de las emociones, pero sí de lo que hacemos con ellas.”
Jorge Bucay

Universidad Internacional de La Rioja


Objetivo

➢ Identificar qué es la Inteligencia Emocional (IE).


➢ Reconocer las competencias de la IE.
➢ Conocer algunas claves para desarrollar la IE.

2
Esta foto de Autor desconocido está bajo
licencia CC BY-SA

3
4
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

5
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND

6
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

7
8
Emociones Estado de ánimo

En respuesta a un estímulo. Sentimientos.


Duran segundos o minutos. Influye la experiencia personal y
privada.
Son adaptativos, sirven para
entender, interactuar y reaccionar Se mantiene a largo
a nuestro entorno. plazo.

9
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

Tipos de emociones

10
Emociones básicas
Son innatas.

Generalmente se clasifican en :

➢ Alegría → Meta, ganancia


➢ Tristeza → Pérdidas
➢ Miedo → Peligro
➢ Enojo → Sobrepaso de límites
➢ Asco → Repugnancia
➢ Sorpresa → Novedad

11
Emociones secundarias
Son aprendidas.

Fruto de relaciones interpersonales


y la experiencia.

Algunos ejemplos son:

➢ Amor ➢ Optimismo
➢ Sumisión ➢ Melancolía
➢ Decepción ➢ Angustia
➢ Remordimiento ➢ Rencor
➢ Desprecio ➢ Confianza
➢ Envidia ➢ Celos

12
Teoría cognoscitiva de la emoción

Señales Corteza
ambientales cerebral Emoción

Estímulo

Reacción
fisiológica

13
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC


BY

14
Inteligencia Emocional

“Capacidad para reconocer los sentimientos propios y los de los demás,


de discriminar entre ellos y utilizar esa información para guiar nuestro
pensamiento y nuestras acciones.” (Daniel Goleman)

“Nuestras emociones pueden ser nuestra


mayor fortaleza o nuestra peor debilidad.
Todo depende de cómo las manejamos.”
Anónimo

15
¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Contemplar
nuestra
realidad

Es la capacidad para
comprender, procesar Se desarrollan
competencias
que permiten Inteligencia Explotamos
áreas de
y expresar nuestros comprender
mejor a los Emocional oportunidad
demás
sentimientos,
identificando también
los de los demás. Se aprende a
lo largo de la
vida

16
Emociones

Conciencia social Autoconocimiento

Habilidades
Autocontrol
sociales

17
Ejercicio de autoconocimiento y
autoconciencia

Ante una situación estresante o


frustrante en tu vida ¿cómo
reaccionas?

18
Ejercicio de autoconocimiento y
autoconciencia

Menciona tus principales


fortalezas y áreas de
oportunidad (mínimo 5).

19
Ejercicio de autoconocimiento y
autoconciencia

¿Qué te gustaría mejorar en tu


persona a corto, mediano y
largo plazo?

20
Ejercicio de autoconocimiento y
autoconciencia

¿Cómo te gustaría ser


recordado?

21
Autocontrol

Autogestión Automotivación Asertividad

Transparencia Flexibilidad Logro, optimismo

Esta foto de Autor desconocido está bajo


licencia CC BY-SA
Iniciativa,
Responsabilidad Control de estrés
resiliencia

22
Habilidades sociales

Conciencia
Comunicación Empatía Feedback
organizacional
• Mensaje. • Entender lo • Saber lo que • Conocer a
• Escucha que el otro piensan de detalle la
activa. vive y siente. nosotros. estructura de
• Comunicación • Disposición • Conocer la organización
verbal y no empática → nuestros donde se
verbal. ayudar a otro puntos de trabaja.
mejora.

23
Mentoring

Conciencia 1) Influencia.
social 2) Gestión de
conflictos.
3) Trabajo en
equipo.
Autoconciencia 4) Liderazgo.

24
10 Claves para desarrollar la IE
1. Ten interés por lo que te pasa por dentro.
2. Percibe las sensaciones físicas de tu cuerpo.
3. Pon nombre a la emoción.
4. Utiliza tu respiración, no juzgues la emoción, solo respírala.
5. Identifica que pensamientos vienen asociados con la emoción que estas
sintiendo.
6. Regula tus emociones y busca la intensidad sana para expresarlas.
7. Expresa tus emociones, compártelas, no te las guardes.
8. Muestra empatía y también atención a las emociones de los demás.
9. Utiliza tus emociones para relacionarte.
10. Disfruta de tus emociones, da espacio a todas.

25
Cuando alguien cree que puede, puede.
Cuando alguien cree que no puede, no puede.

Si lo que haces no funciona, haz otra cosa.

Aprender → Desaprender → Reaprender

26
Para ahondar más en el tema

• Inteligencia emocional
Daniel Goleman

• Desarrolla tu inteligencia emocional


Pablo Fernández Barrocal y Natalia Ramos Díaz

• Cuentos para pensar


Jorge Bucay

• Educar con inteligencia emocional: Cómo conseguir que


nuestros hijos sean sociables, felices y responsables.
Maurice J. Elias

27
www.unir.net

También podría gustarte