DOCUMENTO de APOYO Plan Estrategico de Compras

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

• Sensibilizar a los participantes en la importancia

de la planeación en la gestión de compras, para


asegurar el logro de los objetivos de la empresa.
• Entregar las herramientas necesarias para
realizar un plan estratégico de compras.
• Desarrollar un criterio más gerencial en la
función de compras, a través de la aplicación de
un proceso lógico de la gestión de compras.
• Conocimiento del mercado
• Análisis de la información del mercado
• Diagnóstico situacional de la gestión de compra en
la empresa
• Toma de decisiones
• Implementación
• Evaluación
• Control
• Nos indica estratégicamente, el camino en la
búsqueda de los resultados esperados. Es
determinar hacia donde va la organización y qué
debe hacer para llegar.
• Disminuye el riesgo
• Aumenta la efectividad
• Reduce la incertidumbre
• Optimiza recursos
• Proveedores
• Clientes
• Entorno
• Competencia
• Mercado
• Empresa / Producto
• Gestión de compras
• Número
• Certificación
• Hábitos
• Respaldo
• Capacidad
• Tecnología
• Desarrollos
• Necesidades
• Expectativas
• Gustos
• Hábitos
• Experiencias
• Proveedores
• Capacidad
• Condiciones
• Manejo del departamento de compras
• Negociaciones
• Tendencias
• Características
• Potencial
• Oferta / Demanda
• Indicadores económicos
• Aspectos culturales
• Aspectos sociales
• Tecnología
• Legislación
• Acuerdos internacionales
Taller:
• Misión / Visión Para su proyecto,
genere:
• Políticas
• Productos Política, Misión, Visión.
• Clientes
• Desempeño Nota: Apóyese en la
• Plan estratégico formulación hecha por
• Necesidades por áreas una empresa constituida.
• Efectividad
• Relación con proveedores
• Manejo del presupuesto
• Negociaciones
• Desarrollo de proveedores
• Fortalezas y debilidades de la gestión de
compras.

• Oportunidades y amenazas, internas de la


empresa y externas del mercado.
• Es un instrumento estratégico que nos indica
hacia donde dirigirse con nuestra gestión de
compras y qué hacer para lograr llegar a ese
punto.
• El plan de compras debe estar en concordancia
con los demás planes de las otras funciones de la
empresa.
• El plan de compras debe estar enfocado en
colaborar al cumplimiento de los objetivos de la
empresa.
CONTENIDO DEL PLAN DE COMPRAS.

1) Política, Misión y Visión


2) Objetivos: General y Específicos
3) Estrategias (Emplear Matriz DOFA)
4) Planes de acción
5) Cronograma
6) Presupuesto
7) Indicadores de gestión de compras
• Son lo que queremos lograr en la gestión de
compras
• Son cuantificables
• Deben ser retadores, obtenibles

Taller:
Para su proyecto, genere:

Objetivos aplicados a Compras, basados en las


condiciones citadas.
• Reducción de costos
• Reducción de gastos
• Aumento de la rentabilidad de la empresa
• Incremento en las utilidades de la empresa
• Mejora de la satisfacción del cliente, interno y
externo
• Son el qué vamos a hacer para lograr los objetivos
esperados
• Deben provenir del diagnóstico situacional
• Su estructura: Qué hacer + para quién hacerlo +
para qué hacerlo
• Proveer productos/ soluciones de calidad a los
clientes
• Colaborar con ofrecer mejores precios a los
consumidores
• Ofrecer productos novedosos y funcionales a los
clientes
• Ayudar a ofrecer bienestar a los clientes
• Educar a los clientes
• Desarrollar proveedores
• Mejorar procesos
• Aplicar justo a tiempo
• Orientar la gestión al cliente
• Ampliar el grupo de proveedores
• Certificar proveedores
• Desarrollar negociaciones gana / gana
• Hacer manejo adecuado de promociones
• Realizar alianzas con proveedores
• Realizar aseguramiento de la calidad
• Manejar óptimamente los inventarios
• Aprovechar los desarrollos tecnológicos
• Son el desarrollo de las estrategias
• Orientan la estrategia hacia la búsqueda de
resultados
• Son la cuantificación de las estrategias
• Sirven para aterrizar las estrategias
• Metas

• Tácticas

• Presupuesto

• Cronograma
• Reducción de costos
• Reducción de gastos
• Mejoramiento del % de rentabilidad
• Descuentos logrados
• Mejora en tiempos de entrega
• # de proveedores certificados
• % reducción devoluciones
• # de proveedores desarrollados
• Son el CÓMO vamos a llevar a cabo las
estrategias
• Son una descripción de CÓMO lo vamos a hacer
• Recursos necesarios para llevar a cabo la
estrategia
• Tiempo durante el cual se llevará a cabo la
estrategia, fecha de inicio, duración, responsable.
TALLER FINAL

• Escoger una empresa donde labore


algún integrante del equipo de trabajo
y que tenga acceso a información del área de
compras.

• Basados en esta fuente, elaboren La Planeación


estratégica para el área, teniendo en cuenta el
derrotero de la presentación y las herramientas
adquiridas en el curso (Categorización ABC,
Evaluación proveedores, Entregas certificadas,
pronósticos, indicadores de control; entre otros).

También podría gustarte