Está en la página 1de 73

NEUROPSICOLOGIA (Tercera clase)

Capacitadora:
Li.Gabriela
Medina
Contenidos

• Clase 1: Introducción ¿Qué es la


Neuropsicología? Definición.
• Clase 2: ¿Qué es la neuropsicología del
Desarrollo?
• Clase 3: Funciones Superiores Cerebrales:¿Cuál
es la función del cerebro?
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES
Funciones Superiores Cerebrales

• Funciones cerebrales:¿Cuál es la función del


cerebro?
• Podríamos decir que la función del cerebro, como
parte del Sistema Nervioso Central (SNC), es la
de regular la mayoría de funciones del cuerpo y
la mente. Esto incluye desde funciones vitales
como respirar o el ritmo cardíaco, pasando por
funciones más básicas como el dormir, tener
hambre o el instinto sexual, hasta las funciones
superiores como pensar, recordar o hablar.
las partes del cerebro

• En las partes del cerebro se analiza cómo las funciones vitales


más básicas están medidas por las estructuras cerebrales más
antiguas, es decir, aquellas situadas en el rombencéfalo (bulbo
raquídeo, protuberancia, cerebelo) y el mesencéfalo. En cambio
las funciones cerebrales superiores como el razonamiento la
memoria, la atención están controladas por los hemisferios y
lóbulos cerebrales que forman parte del córtex. Una correcta
estimulación puede ayudar a mejorar el estado de las diferentes
capacidades cognitivas (Finisguerra et al., 2019).
Las partes del cerebro
¿Qué son las funciones cognitivas?

• Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos


permiten recibir, seleccionar, almacenar, transformar, elaborar
y recuperar la información del ambiente. Esto nos permite
entender y relacionarnos con el mundo que nos rodea.
• En el curso de un solo día, utilizamos nuestras funciones
cerebrales continuamente.
¿Cuáles son las funciones cognitivas?

• Muchas veces cuando hablamos de funciones cognitivas


superiores nos estamos refiriendo a las habilidades cognitivas
que necesitamos para entender e interaccionar con el mundo.
• A pesar de que a veces las estudiamos como entes separados,
tenemos que tener en cuenta de las funciones cognitivas están
interrelacionadas y en ocasiones se solapan. Veamos cuáles son
las funciones cognitivas principales:
ATENCIÓN

• ATENCIÓN: La atención es un proceso mental muy


complejo que no puede ser reducido a una simple
definición, una estructura anatómica concreta y
que no puede ser evaluado con una única prueba ya
que engloba diversos procesos distintos. Para
simplificar podemos decir que la atención es la
función cognitiva con la que seleccionamos entre
los estímulos que llegan simultáneamente al
cerebro, tanto externos (olores, sonidos,
imágenes…) como internos (pensamientos,
emociones…), los que nos son útiles y adecuados
para realizar una actividad motora o mental.
Procesos…

• En el fondo, se trata de todo un conjunto de procesos, que varían en


complejidad y que nos permiten realizar el resto de funciones cognitivas
adecuadamente. Según el modelo jerárquico de Sohlberg y Mateer
(Sohlberg & Mateer, 1987; Sohlberg & Mateer, 1989), existen diferentes
tipos de atención según su menor o mayor complejidad:
• ATENCIÓN FOCALIZADA: Es el estar alerta. La capacidad para responder
a un estímulo.
• ATENCIÓN SOSTENIDA: Es la capacidad de mantener la atención durante
un periodo de tiempo de al menos 3 min. Es lo que llamamos más
comúnmente como “concentración”. Cuando leemos un libro estamos
concentrados.

• ATENCIÓN SELECTIVA: Es la capacidad que nos permite mantener la atención


en una tarea inhibiendo las distracciones del entorno, como los ruidos de
fondo. Siguiendo con el ejemplo anterior, la atención selectiva nos permite
leer el libro aunque estés oyendo música o empiece a centrifugar la lavadora.
• ATENCIÓN ALTERNANTE: Es la flexibilidad mental que nos permite cambiar
nuestro foco de atención de una tarea a otra de manera fluida. Por ejemplo,
cuando estamos leyendo y suena una canción que nos encanta, puede que
dejemos de leer y que por un momento nos pongamos a cantar o escuchar esa
canción, pero rápidamente podremos volver a la lectura por donde lo
habíamos dejado.

• ATENCIÓN DIVIDIDA: Es la capacidad de responder a más de una tarea al


mismo tiempo, es decir, atender dos cosas a la vez. Por ejemplo, cuando
hablamos con un amigo en un bar mientras escribimos un whatsapp a otro, o
cuando hablamos por teléfono (vemos la tele, escuchamos música…) mientras
cocinamos
• No existe una sola estructura anatómica que se encargue de la atención, sino
que son varios los circuitos que están implicados en estos procesos. Según el
modelo de Posner y Petersen (Posner & Petersen, 1990), se diferencian tres
sistemas atencionales:
• Sistema reticular o de arousal: Es el estado o nivel base de conciencia que
optimiza el procesamiento de los estímulos sensoriales que llegan al córtex
cerebral. Está formado por el sistema reticular, el tálamo, el sistema límbico,
los ganglios basales y el córtex frontal.

• Sistema atencional posterior: Es el que permite la orientación y


localización de estímulos, sobretodo visuales. Está implicado en la
percepción, en la atención visoespacial, el procesamiento de nueva
información… Las principales estructuras relacionadas están en el córtex
parietal posterior, el pulvinar lateral, el hipocampo y el cingulado anterior.
• Sistema atencional anterior: Es el que permite dirigir la atención a la
acción. Regula y controla las áreas que posibilitan tareas cognitivas
complejas. Forman parte de este sistema el cingulado anterior, el córtex
prefrontal dorsolateral, el orbitofrontal, el neoestriado, el área motora
suplementaria y el área tegmental ventral.
MEMORIA

• MEMORIA: La memoria es un proceso muy complejo


que permite la codificación, almacenamiento y
recuperación de la información. Para que podamos
hacer todas estas cosas, necesitamos que el
sistema atencional opere correctamente. Si no se
presta atención a algo, no podremos codificar y
mucho menos almacenar y recuperar toda esa
información. Para entender la memoria podemos
clasificarla según dos criterios:

• 1- CRITERIO TEMPORAL:
• Memoria a corto plazo:
• - Memoria inmediata
• - Memoria Operativa o de Trabajo: Sistema de almacenamiento
pasivo a corto plazo que nos permite trabajar con la
información. Por ejemplo, cuando intentamos recordar un
número de teléfono antes de apuntarlo en un papel.
• Memoria a Largo Plazo

• 2 -DOMINIOS SOBRE LOS QUE OPERA LA MEMORIA:


• Memoria declarativa (explicita): Hace referencia a los recuerdos que se
pueden evocar de forma consciente
• - Episódica: es la memoria autobiográfica, la que nos permite recordar cosas de
nuestro pasado. Por ejemplo, ¿dónde fuimos de vacaciones el año
pasado?¿cuando acabé de estudiar?¿cuando me casé?
• - Semántica: Esta memoria hace referencia a lo que hemos aprendido y nuestro
conocimiento general del mundo ¿cuál es la capital de Francia? ¿Qué es una raíz
cuadrada?
• En este tipo de memoria están implicadas estructuras del lóbulo temporal
medial y el diencéfalo

• Memoria No declarativa o implícita:


• Hace referencia a los recuerdos inconscientes, y también algunas
habilidades o destrezas como por ejemplo montar en bici o patinar.
Intervienen estructuras del neocórtex, estriado, amígdala (cuando
intervienen emociones) y cerebelo, y las vías reflejas. Por si no fuera
suficiente toda esta complejidad, hemos de tener en cuenta que, por
ejemplo, las zonas de almacenamiento de información residen en los
lóbulos temporales, pero que los componentes más estratégicos están más
relacionados con los lóbulos frontales.
FUNCIONES EJECUTIVAS:

• FUNCIONES EJECUTIVAS: Las Funciones Ejecutivas son las


funciones cognitivas más complejas. Aunque existen varias
definiciones de función ejecutiva, casi todas hacen referencia al
control de la cognición y regulación de los pensamientos y la
conducta a través de varios procesos relacionados entre sí.
Comprende todo un conjunto de habilidades complejas como la
dirección de la atención, la planificación, programación,
regulación y verificación de la conducta intencional. Se localizan
en el lóbulo frontal del cerebro. Según Lezack, estas funciones
se pueden agrupar en una serie de componentes
1- Formulación de metas

• - Motivación
• - Conciencia de uno mismo
• - Modo de percibir nuestra relación con el mundo
• 2 -Planificación de etapas y estrategias para lograr objetivos:
• - Capacidad de abstracción
• - Flexibilidad cognitiva, es decir, la capacidad de tener pensamientos
alternativos
• - Capacidad de evaluar entre las diferentes posibilidades y elegir una de ellas
para dirigir la conducta

• 3- Habilidades implicadas en la ejecución conducta:


• - Capacidad de iniciar, mantener y secuenciar conductas de
modo ordenado e integrado.
• 4- Aptitudes para llevar acabo conductas o actividades de
forma eficaz:
• - Control del tiempo
• - Uso del feedback
• - Autorregulación de la conducta.

• En nuestra vida diaria las usamos constantemente, por ejemplo cuando nos
vamos de vacaciones y tenemos que planificar el viaje: la elección del lugar
de vacaciones, ¿Qué tiempo disponemos y qué podemos hacer en ese
tiempo? ¿qué ruta es la que más nos interesa?¿qué transportes utilizaremos
para desplazarnos de un lugar a otro? Cuando cocinamos también ponemos
en marcha nuestras habilidades ejecutivas para conseguir el fin: desde la
selección de los alimentos y utensilios que utilizaremos para hacer la
comida, hasta el tener que atender a varias ollas o sartenes a la vez,
calcular los tiempos de cocción, seguir los pasos de la receta en orden y de
forma adecuada… Por ejemplo, si queremos hacer una tortilla de patata,
antes tendremos que batir los huevos, pelar y cortar las patatas.
LENGUAJE

• LENGUAJE: El lenguaje es un sistema de comunicación


simbólico que se manifiesta, en el caso de los
humanos, a través de las lenguas. El lenguaje no solo
es importante para comunicarnos con los demás sino
que también estructura nuestro pensamiento interno.
En el procesamiento del lenguaje intervienen
diferentes áreas cerebrales que actúan de modo
integrado mediante diversos sistemas funcionales que
involucran, sobre todo, al hemisferio izquierdo.
Podríamos hablar de 2 áreas corticales que se
encargan de la expresión y recepción del lenguaje,
principalmente en el hemisferio cerebral izquierdo:

• 1- ÁREA DE EXPRESIÓN DEL LENGUAJE: Incluye diferentes áreas


del córtex cerebral
• - Área pre-frontal: involucrado en los procesos motivacionales
del lenguaje. Es donde se inicia la comunicación, tanto verbal
como escrita (relacionado con las funciones ejecutivas)
• - Área de Broca: situada en el lóbulo frontal izquierdo, está
relacionada con la producción del habla y procesamiento del
lenguaje hablado

• - Corteza motora primaria: Inicia los movimientos bucofonatorias para


pronunciar las palabras y los movimientos que guían la escritura.
• 2- ÁREA DE RECEPCIÓN DEL LENGUAJE: Incluye:
• - Lóbulo Occipital: Permite la identificación de imágenes lingüísticas.
• - Lóbulo parietal: encargada de integrar los estímulos visuales y auditivos.
• - Lóbulo temporal izquierdo: Encargada de los procesos de síntesis de los
sonidos del habla y de la comprensión. Está integrada por: El Área de
Helsch (área auditiva primaria. Recibe los sonidos para codificarlos en el área
multimodal) y el Área de Wernicke (está relacionada con la comprensión del
lenguaje. Dota de significado a esos sonidos percibidos.)

• Pero no solo son necesarias áreas corticales, sino que para un correcto
funcionamiento del lenguaje se necesita la interconexión de estas áreas
con otras estructuras subcorticales como el fascículo arqueado (que
conecta el área de broca con la de Wernicke), el tálamo (importante para
la regulación del lenguaje ya que conecta áreas comprensivas con
expresivas), núcleo pulvinar y geniculados, ganglios basales y cerebelo
(que intervienen en la fluidez del lenguaje y el ritmo y el tono del habla),
etc…

FUNCIONES VISOPERCEPTIVAS Y
VISOESPACIALES

• FUNCIONES VISOPERCEPTIVAS Y
VISOESPACIALES: Las funciones visoperceptivas
son aquellas que nos permiten reconocer y
discriminar los estímulos. Nos ayudan a
interpretar, atribuir y asociar lo que vemos a
categorías conocidas e integrarlo en nuestro
conocimiento. El funcionamiento correcto de estas
funciones nos permite, por ejemplo, reconocer las
caras de nuestros familiares y amigos, o saber si
un objeto es un peine, unas llaves o un sombrero.

• Las funciones visoespaciales son utilizadas para analizar,


comprender y manejar el espacio en que vivimos (ya sea en dos
o tres dimensiones). Estas funciones incluyen procesos como la
navegación mental, la percepción de distancia y profundidad, la
construcción visoespacial, rotación mental. Tareas como leer un
mapa u orientarnos por la ciudad, pero también otras cosas
como adivinar a qué distancia está el coche para decidir si
cruzar o no en rojo, y caminar sin golpearnos con las cosas que
están en nuestro caminar.

• Si para el lenguaje el hemisferio dominante era el izquierdo, para las


funciones que implican la percepción el hemisferio dominante es el
derecho. El análisis espacial, el reconocimiento de caras, mapas u
objetos, el procesamiento musical, las sensaciones somestésicas, la
mímica y gestualidad facial, y las actividades motoras que no requieran
control verbal están regulados predominantemente por los lóbulos
occipitales y parietales del hemisferio derecho y sus conexiones con el
resto del cerebro.

Funciones Cerebrales Superiores

• Atención
• Memoria
• Funciones intelectuales superiores
• Lenguaje y habla
• Praxias
• Gnosias
DEFINICIÓN FUNCIONES MENTALES
SUPERIORES

• DEFINICIÓN FUNCIONES MENTALES SUPERIORES


• LOUISE BÉRUBÉ (1991) Son las CAPACIDADES que ponen en juego la
INTEGRIDAD de un sistema de ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
PERCEPTUAL
• la REMEMORACION del APRENDIZAJE ANTERIOR
• la INTEGRIDAD de los MECANISMOS CORTICO-SUBCORTICALES que
sustentan el PENSAMIENTO
• la CAPACIDAD de tratar DOS Ó MÁS INFORMACIONES O EVENTOS
simultáneamente. <
MEMORIA

• MEMORIA Se define como la facultad del


cerebro que permite registrar experiencias
nuevas y recordar otras pasadas.

• Es la capacidad de incorporar, almacenar


y evocar en forma clara y efectiva.
FASES DE LA MEMORIA

• APRENDIZAJE
• Recepción y registro sensorial de la información
• ALMACENAMIENTO
• Codificación y procesos de consolidación y
olvidos
• RECUERDO
• Evocación y reconocimiento
MEMORIA

EXPLORACIÓN
INMEDIATAS :30-60 “
RECIENTES : Minutos a horas
REMOTAS Se extiende a períodos
lejanos de la vida del paciente .
FUNCIONES INTELECTUALES SUPERIORES

• FUNCIONES INTELECTUALES SUPERIORES


• Planificación
• Capacidad de abstracción
• Resolución de problemas
• Capacidad judicativa
• Actitudes secuenciales
• Flexibilidad mental
• Estructura de personalidad
LENGUAJE Y HABLA

• LENGUAJE Y HABLA
• El LENGUAJE es un código de sonidos o gráficos que
sirven para la comunicación entre los seres humanos.
• La GRAMÁTICA estudia el lenguaje.
• La SEMÁNTICA el significado de las palabras.
• La SINTAXIS la combinación de las palabras.
LENGUAJE Y HABLA

• LENGUAJE Y HABLA
• Pérdida o trastorno de la producción,
comprensión o ambas cosas del lenguaje
hablado o escrito causado por patología
encefálica adquirida.
• AFASIAS
LENGUAJE Y HABLA

• LENGUAJE Y HABLA
• Trastornos del habla y del lenguaje en el caso
de enfermedades que afectan las funciones
mentales superiores.
• DEMENCIA DELIRIO CONFUSIÓN
LENGUAJE Y HABLA

• LENGUAJE Y HABLA
• Defectos en la articulación de la palabra con
funciones mentales intactas y comprensión y
memoria de las palabras normales.
• Este trastorno motor afecta la musculatura de la
articulación y de la lengua ya sea por parálisis,
rigidez o espasmo repetitivo.
DISARTRIAS -ANARTRIAS
LENGUAJE Y HABLA

• LENGUAJE Y HABLA
• Pérdida de la voz a causa de un
trastorno de la propia laringe o su
inervación.
• AFONIA DISFONIA
LENGUAJE

• LENGUAJE
• Qué debe evaluar el médico general?
• Expresión verbal : el paciente expone su lenguaje
espontáneamente.
• Comprensión verbal : pruebas de designación, prueba de los 3
papeles.
• Exploración del lenguaje escrito
• Exploración de la comprensión de la lectura.
AFASIAS

• AFASIAS -MC DONALD CRITCHLEY:


• La AFASIA es la ASIMBOLIA del lenguaje.
• Tipos más frecuentes :Afasia total o global
• Afasia de expresión tipo Brocca
• Afasia de comprensión o de Wernicke
• Afasia nominativa
PRAXIA

• PRAXIA
• Es la capacidad de ejecutar
movimientos aprendidos, simples o
complejos, en respuesta a estímulos
apropiados, visuales o verbales.
PRAXIA

• PRAXIA
• EXÁMEN DE ESTA FUNCIÓN
• Solicitando gestos
• Respondiendo a órdenes ó imitaciones
• Valorando la habilidad para manejar objetos
conocidos Vestirse-desvertirse
• Prender un cigarrillo

• APRAXIA
• Es la incapacidad de ejecutar
movimientos aprendidos, en respuesta
a estímulos apropiados, en ausencia de
parálisis motora, trastornos de tono o
postura, y/o déficit sensitivo.
APRAXIAS

• Apraxia Ideomotora
• Apraxia ideatoria
• Apraxia constructiva
• Apraxia del vestir
• Apraxia de la marcha
• Apraxia ideomotora. Se define como la incapacidad de llevar a
cabo movimientos voluntarios, simples y aprendidos, tanto por
orden como por imitación, pero no cuando se hacen de forma
espontánea. Por ejemplo, se observan dificultades para saludar
o decir adiós con la mano, o ejemplificar cómo se usa una
herramienta con mímica, cuando se pide que se realicen dichas
acciones. La ejecución suele mejorar cuando se utiliza un objeto
para llevar a cabo el movimiento.
• Apraxia ideatoria. Es una alteración para ejecutar una secuencia de
movimientos. La persona con este tipo de apraxia puede hacer los
movimientos simples que forman parte de la secuencia, pero no los
lleva a cabo en un orden correcto, reemplaza algún paso por otro
similar o no completa la secuencia. Por tanto, la imposibilita para
realizar acciones que requieran de varios pasos a seguir como:
preparar una taza de café, abrir una botella y servir en un vaso o
clavar un clavo en la pared.
• Apraxia constructiva. Se refiere a dificultades en la planificación de
acciones con las que se obtiene una construcción. Por ejemplo, al
dibujar un objeto, completar un rompecabezas, construir de
maquetas, modelar con barro…
• Apraxia bucofacial. Consiste en una dificultad para realizar
movimientos voluntarios con la cara, boca, labios o lengua, como
respuesta a una orden. Como en el primer tipo, no se observa
cuando se hace espontáneamente y el uso de un objeto suele
mejorar la realización del movimiento. Algunos ejemplos de
estos movimientos y gestos son: soplar, hinchar las mejillas,
mostrar los dientes, sacar la lengua o expresar el llanto o la risa
por mímica.
• Apraxia del vestido. Supone una incapacidad para vestirse, que
se manifiesta como una dificultad al manipular o colocarse las
prendas o anudarse los cordones o una corbata, por ejemplo.

• Apraxia de la marcha. Se trata de una alteración que afecta a
los movimientos automáticos para iniciar la marcha y avanzar de
forma coordinada. Si la persona está sentada, sí es capaz de
mover sus piernas y realizar los movimientos de forma
independiente, por ejemplo, levantando uno de los pies cuando
se le pide.
• Estas alteraciones pueden aparecer en algunos síndromes
neurológicos como en la enfermedad de Parkinson, la
enfermedad de Huntington, la enfermedad de Alzheimer, la
demencia con cuerpos de Lewy o la demencia frontotemporal.
• Al realizar la evaluación se hace una valoración completa y
multidisciplinar, ya que hay que tener en cuenta otras funciones
cognitivas o motoras implicadas en la ejecución de un
movimiento voluntario y que podrían explicar las dificultades
que presenta la persona.
Rehabilitación de las apraxias

• Los programas de rehabilitación de las apraxias tienen como


objetivo mejorar la capacidad de representar, simbolizar y
ejecutar los movimientos aislados y las secuencias de estos. Para
ello, se comienza con estímulos sencillos (utilización de objetos
de uso cotidiano, dibujos simples) y movimientos simples (gestos
familiares como saludar, levantar la mano) para ir aumentando
la complejidad.
• En función de cada tipo de apraxia se llevarán a cabo distintas
tareas o actividades, puesto que los programas de rehabilitación
son individualizados y adaptados, y, por tanto, los objetivos
serán diferentes.
• Para la rehabilitación de la apraxia ideomotora e ideatoria se
utilizan tareas que implican el reconocimiento de los objetos y
su utilidad y la manipulación de estos (hinchar un globo, cortar
una cartulina), la imitación de gestos familiares (peinarse,
saludar) o gestos sin significado (levantar un dedo o golpear la
mesa con la mano) y el orden de imágenes de secuencias
temporales.
• Algunos ejemplos de actividades para la rehabilitación de
las apraxias constructivas son el dibujo de patrones, la copia de
dibujos o la realización de puzles.
• En la rehabilitación de la apraxia bucofacial se pueden realizar
actividades de imitación de movimientos bucofaciales (abrir y
cerrar la boca, mover la lengua en distintas posiciones, sonreír
juntando los dientes), de articulación de letras y palabras o
imitación de sonidos conocidos.
• Por último, en la apraxia del vestido se pueden utilizar tareas
como abrochar botones, identificar prendas de ropa o
directamente practicar el vestido.
• En general, podemos decir que comenzaremos a realizar la
actividad de forma fragmentada, utilizando los objetos
cotidianos y siguiendo instrucciones simples. Comenzaremos el
entrenamiento de tareas por imitación y posteriormente iremos
añadiendo órdenes verbales para lograr la adquisición de la
actividad. El último paso consistirá en la generalización del
proceso de aprendizaje en el entorno habitual de la persona.
GNOSIA

• GNOSIA
• Es el conocimiento obtenido por medio de la
elaboración de experiencias sensoriales. Cada
experiencia se confronta con otra ya adquiridas
surgiendo el reconocimiento de rasgos comunes y
particulares que la singularizan.
• GNOSIA: Es la incapacidad de dicho
reconocimiento.
AGNOSIA

• AGNOSIA
• Agnosia tactiles: asteriognosia
• Agnosia auditivas
• Agnosias del esquema corporal
• Agnosia visuales
• Por lo general, las gnosias se entienden como la capacidad que tiene el
cerebro de reconocer información previamente aprendida a través de
nuestros sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto o el tacto. Al
referirnos a “información”, hablamos de la que está relacionada a
lugares, objetos o incluso, personas. En algunas gnosias se usa solo un
canal sensorial, es decir, solo se utiliza uno de nuestros sentidos. Sin
embargo, existen otras gnosias que son más complejas y que sí que
requieren del uso de forma conjunta de más de un canal sensitivo. En
estos casos sería necesario utilizar información que venga de más de
un canal sensorial. De esta forma, podemos hablar de varios tipos de
gnosias:
• Gnosias visuales: la capacidad de reconocer visualmente estímulos y de
darles un sentido. Los estímulos pueden ser formas, caras, objetos o
colores.
• Gnosias auditivas: la capacidad de reconocer los sonidos.
• Gnosias táctiles: capacidad de reconocer con el tacto la textura, los
objetos o la temperatura.
• Gnosias olfativas: capacidad de reconocer olores.
• Gnosias gustativas: la capacidad de reconocer sabores.
• Gnosia del esquema corporal: la capacidad de reconocer nuestro cuerpo
como un conjunto, pero también de reconocer las partes del cuerpo por
separado.
Características y tipos de agnosias

• Sin embargo, si una persona no es capaz de reconocer un


estímulo previamente aprendido (como un objeto) sin tener un
déficit perceptivo, de lenguaje o intelectual, podemos decir que
existe una agnosia. Además, como hay varios tipos de gnosias,
también hay existen varios tipos de agnosias. A continuación,
listamos algunos ejemplos:
• Agnosia auditiva verbal: la incapacidad para distinguir los
sonidos del habla de otros sonidos.
• Prosopagnosia: dificultad para reconocer el rostro de las
personas.
• Simultagnosia: incapacidad para interpretar una escena
compleja en su totalidad o viendo sus partes individuales.
• Acromatopsia: dificultades para percibir el color.
• Acromatognosia: incapacidad para categorizar correctamente el
color, aunque sí se perciba.
• Agnosia visual de objetos: incapacidad para reconocer objetos o saber
su función.
• Trastornos de la percepción espacial: dificultades en la localización
de objetos, en la percepción de la profundidad o en la orientación de
líneas.
• Agnosia topográfica: se refiere a la dificultad para reconocer señales
topográficas externas como calles, casas o edificios. Las personas que
padecen esta agnosia, sin embargo, no tendrán ningún problema en
dibujar un plano o explicar verbalmente una ruta.
• Existen más tipos de agnosias, pero el listado de arriba describe
algunas de las principales.
Agnosias - tratamientos

• Aunque existen varios tratamientos disponibles para las agnosias,


su utilidad variará en función del tipo de agnosia que sufra el
paciente. Uno de los tratamientos más comunes es la
rehabilitación cognitiva: la utilización de tareas especialmente
diseñadas para trabajar la función cognitiva afectada.
• En este caso, normalmente se empieza trabajando con ejercicios
de reconocimiento. Por ejemplo, mostrar varias letras y pedirle
al paciente que forme una o varias palabras con ellas. Otro buen
ejemplo de ejercicios que suelen usarse es mostrar varias
versiones de una misma imagen, cada una girada sobre su eje
por un ángulo de giro distinto.
• En este caso, se le pedirá al paciente que busque cuál de las
imágenes se corresponde con la que vio inicialmente. Del mismo
modo, también se puede utilizar la interferencia visual para
trabajar el reconocimiento de objetos. En este tipo de ejercicio,
se mostrará un objeto que está debajo de una rejilla de líneas
que dificultan su percepción. El paciente deberá reconocer, de
entre varias opciones, la que se corresponde con la imagen que
está detrás de la rejilla. Como veremos a continuación, existen
varios ejercicios en Rehametrics diseñados justo para esto.
¿Cómo rehabilitar las agnosias con ejercicios?

• Expresión: letras: se colocarán


por toda la pantalla varias letras
sueltas. El paciente seleccionará
las letras que forman una
palabra, obviando algunas que
estarán allí como distractores.
• Simultagnosia I, II y III: aparecerán un
conjunto de siluetas en el centro de la
pantalla todas superpuestas. Además,
también se verán las mismas siluetas de
forma individual alrededor de la imagen
conjunta. Entre éstas, se mostrarán tanto
las siluetas que están en el conjunto
central como otras que no se encuentran
allí. El paciente seleccionará las siluetas
que aparecen en la imagen central.
• Orientación espacial 2D I y II: se
muestra la imagen de un objeto real en
una posición y varias versiones de la
sombra o la silueta de ese mismo
objeto, giradas por un ángulo
aleatorio. El paciente buscará la
sombra o silueta girada que se
corresponde con la imagen inicial.
• Percepción visual simple y
compleja I y II: se muestran
varias imágenes detrás de rejillas
para que el paciente seleccione
la que se corresponde con la
imagen posicionada en el centro
de la pantalla.
Cierre

• Llegamos al final de
este curso!
• Muchas gracias por
haber participado.
• Un abrazo cordial
,Hasta pronto!

También podría gustarte