Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


CEI: Centro de estudios San Juan
Horario: sábado 12:00 a 13:00

Curso: Mercadotecnia II

Tutor: Alba Rosibel Robles

Ejercicio práctico, anexo


capítulo 2

Apellidos: Lima Castillo

Nombres: Bryan Fernando

Fecha de entrega: 17/10/2021


Índice
3. Introducción........................................................................................................................... 3
4. Objetivos ................................................................................................................................ 4
5. Sesión 3 Tarea para completar ......................................................................................... 4
6. Conclusión.......................................................................................................................... 8
7. Recomendaciones............................................................................................................. 9
8. E-grafía y/o Referencias ................................................................................................. 10
3. Introducción

La promoción de ventas es una de las principales actividades de la mercadotecnia.


Esta valiosa herramienta permite que las empresas estén siempre en contacto con
sus posibles clientes y les ofrezcan incentivos para que adquieran sus productos y
servicios.

Cuando no se tiene bien definida la mezcla promocional se cometen errores


internos dentro de la organización porque no hay una estrategia a seguir
reflejando las consecuencias en el cliente final como son: Decepción por parte del
cliente porque el producto no cumplió con sus expectativas.
4. Objetivos

 Lograr el reconocimiento de marca.

 Convertirse en la marca favorita.

 Ganarse la confianza del cliente.

 Fomentar compras rápidas

 Lograr recomendaciones

 Proporcionar un buen servicio al cliente

 Aumentar la presencia digital

5. Sesión 3 Tarea para completar


1. Con base en la tarea que entrego en la semana 2, revise el proceso de
decisión que como consumidor siguió hasta decidir sus compras con
los 3 productos que selecciono.

Reconocer la necesidad en efecto, en una primera fase del proceso se


manifiesta una necesidad a partir de un estímulo interno o externo,
dependiendo de cada caso. Determinar en qué situación se produce este
deseo o necesidad y utilizar esta información para centrar los recursos
publicitarios en propiciarlo es uno de los grandes retos de mercadotecnia.

A veces se considera que el segundo paso del proceso es uno amplio, pero en
un proceso de cinco pasos, se divide en búsqueda y evaluación de
información. La búsqueda de información es una investigación básica realizada
por un consumidor para determinar qué proveedores y productos ofrecen una
solución a sus necesidades. Las búsquedas de información incluyen tanto
procesos internos como externos. La investigación interna es un recuento de
experiencias pasadas. Esto es común en las compras impulsivas donde el
proceso se desarrolla muy rápidamente. La investigación externa es el uso de
otros recursos como Internet, al igual que consultar con otros consumidores.

Evaluación l paso de la evaluación implica la formación de un conjunto de


consideración y evaluación de opciones con base en ciertos criterios. Un
conjunto de consideración es un puñado de proveedores o marcas que pueden
cumplir tus necesidades. Los criterios son elementos como calidad,
conveniencia, precio, gusto y durabilidad. Los consumidores evalúan opciones
con base en criterios importantes para ellos cuando intentan encontrar el mejor
valor.

Compra Una vez que el valor es identificado por un consumidor particular, el


siguiente paso es realizar una compra. Esto es cuando el cliente presenta su
dinero a cambio del producto o servicio. En este punto, el cliente ha
determinado que una solución particular representa el mejor valor por su
dinero.

2. Indique la promoción de ventas que facilita su decisión de compra,


recordando los elementos más importantes que le sirvieron al decidir;
un vendedor, un afiche, un anuncio publicitario, un promocional o
cualquier otro medio

Calidad del producto: un buen producto siempre atrae nuevos clientes y


afianza a los que ya han comprado. Un buen servicio al cliente Ofrecer un
buen servicio al cliente no solo retiene al público y hace que se fidelice con
la marca, sino que resulta imprescindible a la hora de efectuar una compra.
Y si el cliente tiene dudas al comprar Responder de forma inmediata a
dudas y asesorarlo para facilitar la experiencia del usuario hará que se cree
un vínculo mayor entre la marca y el cliente

Más Cantidad de Producto al Mismo Precio. Se refiere a las acciones que


ofrecen al consumidor más producto al mismo precio y en el mismo envase,
siendo por lo tanto necesaria una modificación del mismo. Puede ser
resultar atractiva su utilización como mecanismo de defensa ante los
ataques de la competencia, pero presenta el inconveniente de calcular cuál
es la cantidad que es preciso ofrecer para estimular la compra.
3. Al final, exprese una idea de un buen medio promocional que la
Universidad utiliza o podría emplear en beneficio de la cercanía de
mercado actual y potencial. ( 5 líneas bastan para comentar en clase)

Un medio promocional es incentivar a los clientes con un plan de referido


por ejemplo el cliente refiere a más conocidos para que compren o
adquieren el servicio incentivar al cliente que refirió a los demás y así una
cadena incentivar a clientes.

Recompensas por ser cliente habitual: Son dinero en efectivo u otros


incentivos que se ofrecen por el uso habitual de ciertos productos o
servicios de una empresa.
6. Conclusión

1. En todas las empresas que usan la promoción, siempre se busca, ya sea,


persuadir, informar o recordarle a los clientes, algo a cerca de sus
productos o servicios, esto con motivo de llamar la atención de los clientes
hacia su organización, alzar las ventas de un producto en especial,
posicionar la marca de un producto nuevo o redefinir la de uno anterior,
creando así una imagen tanto del producto como de la empresa misma,
buscando que este compre su producto y no el de la competencia.

2. El proceso de comunicarnos es importante tanto en la vida diaria como en


el trabajo ya que las empresas utilizan la comunicación con una
herramienta básica para poder dar a conocer sus productos, las nuevas
ideas que tienen, los nuevos proyectos que presentara, en fin, es una forma
de entenderse con los clientes y lograr las metas de ventas que poseen.

3. La mezcla promocional es una combinación de diferentes métodos de


promoción, los cuales sirven para lograr las metas de promoción,
entendiéndose estas como metas de ventas; la comúnmente usada es la
publicidad, ya que además de ser esta, una forma de promocionarse
pagada, es una forma en la cual las empresas pueden dar a conocer sus
nuevos productos y servicios a sus clientes, y a la vez atraer a nuevos
clientes.
7. Recomendaciones

1. Crea diversas estrategias. No es malo cambiar de estrategias pues el


mercado se encuentra en continuo movimiento.

2. Motiva a tu personal.

3. Conoce a tu cliente.

4. Realiza promociones.
8. E-grafía y/o Referencias

Laura Estela Fischer de la Vega, J. E. (2017). Mercadotecnia II. En J. E. Laura Estela Fischer de la
Vega, Mercadotecnia II (pág. 190). Mexico DF: McGraw-Hill / Interamericana editores S.A
de C.V.

También podría gustarte