Está en la página 1de 38

UNIDAD 1: PASO 1 - CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

GRUPO 403030_19

PRESENTADO POR
SANDRA MARGARITA PEREIRA
CÓD. 69802111

TUTOR:
ANA CAROLINA TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES,
CURSO DE ACCIÓN PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURÍDICO
CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
FEBRERO 2021
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Acción psicosocial y contexto jurídico - Paso 1 - conceptualización teórica.

Introducción

En la siguiente actividad se presenta una línea de tiempo donde se evidencia los momentos
históricos de evolución de la psicología en el contexto jurídico, en tres dos continentes Europa,
América y específicamente en Colombia. El fin de realizar esta línea de tiempo, es conocer los
aportes que han sido considerados a lo largo del tiempo, como se ha consolidado la psicología en
el contexto jurídico y su relevancia e importancia en nuestro país Colombia en el marco del análisis
y comprensión de la conducta en el ser humano ante diferentes situaciones no normales en la
sociedad.

Objetivos

Objetivo General
 Realizar una línea de tiempo frente a la historia teniendo en cuenta los antecedentes y
evolución conceptual de la psicología Jurídica.

Objetivos Específicos
 Realizar la lectura de la unidad sobre el tema de la psicología jurídica y derecho e
investigar y responder una pregunta orientadora.
 Identificar los antecedentes y evolución conceptual de la psicología jurídica.
Línea de Tiempo

1. Europa

Imagen Acontecimiento
La obra del alemán Eckartshausen (1791)
“Sobre la necesidad de conocimientos
psicológicos para juzgar los delitos”. Aunque
no es el inicio del reconocimiento de la
importancia de esta disciplina en el entorno
legal, hace parte de las primeras discusiones
sobre la relevancia del conocimiento
psicológico para la fundamentación legal y
la praxis judicial
Fecha 1971
Alemania
Análisis por parte del estudiante.
Se evidencia la necesidad de la ciencia de la
psicología para la comprensión de la conducta
del ser humano frente a los delitos cometidos,
lo que conlleva a generar una sanción justa y
razonable.

2. Europa

Imagen Acontecimiento
El profesor Karl Marbe, pupilo de Wundt, creó
historia legal demostrando en corte el fenómeno
de tiempo de reacción en una acción civil,
probándole a la corte que el conductor acusado
de ser responsable por un accidente de trenes,
no pudo haber detenido el tren a tiempo para
evitar el desastre.

Fecha 1892
Marbe, discípulo de Wundt, figura como el
primero, en 1892, del que se tiene constancia que
Alemania intervino en un juicio, como testigo experto, para
informar acerca del tiempo de reacción en un caso
de accidente de tren.
Desde la psicología jurídica este acontecimiento
impulso a varios psicólogos a incorporarse a los
hechos judiciales.
3. Europa
Imagen Acontecimiento

En Alemania, específicamente en Dresdan durante una


reunión de la sociedad Psiquiátrica Alemana; R.
Sommer presentó un ensayo sobre la psicología
delictiva. Él propuso unir las opiniones de C.
Lombroso con una nueva teoría en las tendencias
delictivas psicológicas.

Fecha 1894
Alemania Análisis por parte del estudiante

Este acontecimiento desarrollo y apertura al


estudio de la criminología desde la psicología
jurídica, ya que exponen bases conceptuales con
respecto al análisis de la conducta frente a los
hechos delictivos.

4. Europa

Imagen Acontecimiento

"Le Basi Psicologiche del Diritto Pubblico y


Minorenni Delinquenti. Saggio di Psicologia
Criminale". En Italia, G. Vacchelli produce su
libro “Le Basi Psicologiche el Diritto Pubblico”
(Las Bases Psicológicas del Derecho Público) ; y
L. Ferrarini, escribe "Minorenni Delinquenti.
Saggio di Psicología Criminale" (Jóvenes
Delincuentes. Un Ensayo de Psicología
Criminal)

Fecha 1895
Italia Análisis por parte del estudiante

Este acontecimiento desarrollo en Italia impulso a


los psicólogos a incorporarse al estudio de casos
criminales, lo que conlleva a la sistematización de
los estudios para sustentar las bases psicológicas
del derecho público.

5. Europa

Imagen Acontecimiento
Primer Psicólogo Forense

Schrenck--Notzing estudiante de la Universidad de


Leipzig, es reconocido como el primer psicólogo
forense. La ley lo habilitó para presentar en una
corte de Munich los detalles de un experimento de
laboratorio sobre su gestión y errores de la memoria
en un caso de homicidio.

Fecha 1896
Alemania Análisis por parte del estudiante.
La psicología empieza a demostrar que los
acontecimientos de los hechos desde son el punto
de vista del comportamiento humano lo que
permite comprender el porqué de los hechos
delictivos. .

6. Europa

Imagen Acontecimiento

W. Sterne scribe el libro "Beiträge zur


Psychologie der Aussage" (Contribuciones a la
Psicología del Testimonio); y nace en Madrid,
España, la Escuela Criminológica.

Fecha 1903
Alemania Análisis por parte del estudiante.

Se da la apertura a las personas a estudiar la


criminología para abarcar más campo desde la
psicología.
7. Europa

Imagen Acontecimiento
1905. En Italia, nace la “Rivista di Psicologia” en
la cual se publican ensayos de escritores como
Ferrarini, Ferri, Renda, entre otros. En ese mismo
año, Lombroso escribe “La Psicologia dei
Testimoni nei Processi Penali” (La Psicología del
Testimonio en los Procesos Penales). Se crea el
Instituto Pedagógico Forense, en Milán. La
Escuela para Oficiales de Policías Científicos, en
Ferrara. H. Gross escribe el libro “kriminal
Psychologie” (Psicología Criminal), en Alemania.
A. Binnet escribe“La Science du Témoignage”
(La Ciencia del Testimonio), en Francia
Fecha 1905
Italia Análisis por parte del estudiante.
Las publicaciones de los estudios en psicología
jurídica en Italia permiten posicionar la
importancia de esta para los diferentes contextos
judiciales y va aportando más detalles a los casos.

8. Europa

Imagen Acontecimiento
En 1909. En Italia. U. Fiore escribe “Manuale di
Psicologia Giudiziaria” (Manual de Psicología
Judicial). G. Dattino escribe “La Psicologia dei
Testimoni” (La Psicología del Testimonio). Se
crea un Comité para el estudio de los delincuentes
juveniles y el problema del Código Especial
Fecha 1909
Italia
Análisis por parte del estudiante.
Se empieza a desarrollar estudios para el
mejoramiento del comportamiento humano a
partir de los estudios de los delincuentes juveniles.
9. Europa

Imagen Acontecimiento
Scuola di Applicazione Giuridico-Criminale
En Roma, en 1912, se crea la "Scuola di
Applicazione Giuridico-Criminale"
(Escuela de Aplicación Jurídico-Criminal),
supervisada por E. Ferri. También, entre los años
de 1912 a 1913, se dicta en Turín,el Curso de
Especialización en Criminología, con la
participación de M. L. Patrizi.
Fecha 1912
Italia Análisis por parte del estudiante.
Se da apertura al estudio especializado en
criminología para los profesionales que quieran
seguir sus estudios judiciales

10. Europa

Imagen Acontecimiento

Escritos de Freud
Austria, entre 1915 y 1933, Freud escribió algunos
ensayos sobre el delincuente neurótico y de
Derecho Penal.

Fecha 1915 y 1933


Europa
Análisis por parte del estudiante.
La psicología adquiere más fuerza en el campo
judicial, teniendo presente más estudios de
psicólogos en temas del comportamiento humano
en los derechos penales.
1. América

Imagen Acontecimiento
Laboratorio psicológico en la Universidad
Hugo Münsterberg formó un laboratorio
psicológico en la U. de Harvard e intentó introducir
la psicología aplicada a las cortes americanas. En
Estados Unidos hubo una oposición hacia este
intento, y Münsterberg escribió un conteo de lo que
podía realizar un psicólogo forense al curso de la
justicia, lo cual fue controversial y fue recibido con
sentimientos encontrados de abogados y
psicólogos. (Pérez, 1996).

Este aporte de Münsterberg fue hecho ya que el


autor se encontraba atraído por la circunstancia
de que la mayoría de los procesos dependían en
importantísima medida de las declaraciones de
los testigos; y debido a que los estudios sobre los
fenómenos ligados a la memoria y a la
percepción, eran poco atendidos. En conclusión,
él puntualiza la imperiosa necesidad que tiene la
ley positiva de conocer y aplicar los hallazgos de
la psicología científica, especialmente en el
campo del testigo presencial (Pérez, 1996).
Fecha 1900
Análisis por parte del estudiante.
Estados Unidos Este acontecimiento marca el paso de
posicionamiento de la psicología judicial, ya que
demuestra la importancia de la implementación de
la ley positiva está ligada a la comprensión de los
fenómenos de la memoria y la percepción siendo
estos campos de estudio de la psicología científica.
2. América

Imagen Acontecimiento

Años 1909 – 1917. En Estado Unidos, se publicó


un artículo sobre la psicología forense en el
“Psychological Review” (Revista Psicológica).
Luego el “Periódico de Ley Criminal y
Criminología” y el “Periódico Americano de
Psicología”. Se creo el “Juvenile Psychopathic
Institute” (Instituto de Psicopatía Juvenil).

Fecha 1909-1917
Estados Unidos Análisis por parte del estudiante.

El auge de la psicología forense en Estados Unidos


empieza a empoderarse más de la ciudadanía y en
los jóvenes en especial para sus estudios ya que son
estos quienes presentan más situaciones problema
para la sociedad estadounidense.

3. América

Imagen Acontecimiento
Caso State Vs. Driver
En 1921, en Estados Unidos, en el caso State Vs.
Driver, un psicólogo dio su opinión sobre un
intento de violación a una víctima de 12 años. Él
usó algunas pruebas psicológicas y concluyó que
la víctima no era fiable. La Corte rechaza esta
opinión diciendo que esas pruebas médicas y
psicológicas no eran confiables para descubrir
mentiras. Como consecuencia, durante muchos
años, muchos psicólogos en EE.UU. no fueron
admitidos en los juicios.
Fecha 1921
Análisis por parte del estudiante.
Estados Unidos Los psicólogos se encontraban más interesados en
las practicas judiciales, pero estos no eran
reconocidos a nivel judicial para la justificación de
los comportamientos criminales. Por tanto,
continuar sus estudios para su posicionamiento.
4. América
Imagen Acontecimiento
En Estados Unidos, durante la II Guerra Mundial,
los psicólogos continuaron empleándose como
psicómetras. También se continuaron los estudios
en el detector de mentiras, se publicaron
investigaciones en psicología militar, se publicó
una tesis sobre disertación en temas psico-forenses
y se crea la Institución de la Corte de Conciliación
Familiar en Los Ángeles, para mediar los conflictos
familiares.
Fecha 1939
Estados Unidos Análisis por parte del estudiante.
Los estudios psicológicos con instrumentos de
medidas adquieren más reconocimiento a nivel
nacional y en el manejo de conflictos familiares.

5. América

Imagen Acontecimiento

Los Tribunales requirieron de psicólogos y


psiquiatras para participar en exámenes.
Prefirieron el acercamiento clínico.

Fecha 1950
Estados Unidos Análisis por parte del estudiante.
En esta época la parte judicial reconoce los
conocimientos de los psicólogos y los hace
participe en los casos judiciales en especial a
aquellos que están en la parte clínica.
6. América

Imagen Acontecimiento

El profesor Plácido Alberto Horas creó la


cátedra de Psicología Jurídica, en la Facultad
de Psicología de la Universidad Nacional de
Cuyo; la cual en la actualidad se ha
convertido en un área de especialización en
pregrado.

Fecha 1959
Argentina Análisis por parte del estudiante.
En Argentina se empezaron a interesar en la
psicología jurídica.

7. América

Imagen Acontecimiento
En Estados Unidos, se crea la Sociedad
Americana de Psicología y Ley (APLS), que es
ahora una división de la Asociación
Psicológica Americana
Fecha 1969
Estados Unidos Análisis por parte del estudiante.
En esta época los Estados Unidos presentaba un
empoderamiento de la psicología y abarcaba más
territorio a nivel nacional como internacional.
Dando lugar a reconocimiento de la psicología
jurídica.
8. América

Imagen Acontecimiento

En este año se da la historia legal demostrando en


corte, el fenómeno del tiempo de reacción de una
acción civil por el profesor Karl Marbe psicólogo,
pupilo de Wundt (muñoz 2016)

Fecha 1982
Estados Unidos Análisis por parte del estudiante.
Los psicólogos empiezan a participar con mayor
fuerza en las decisiones judiciales

9. América

Imagen Acontecimiento
En este año se realiza la Comisión Estatal de
Derechos Humanos de Oaxaca, donde se organizó
la Primera Semana Estatal de Psicología y
Derechos Humanos y los los temas tratados
estuvieron encaminados a disertar sobre la relación
entre los estudios científicos sobre la personalidad
y la conducta humana, para un mejor respeto al
ámbito jurídico y particularmente a los Derechos
Humanos (Muñoz 2016).
Fecha 2001
México Análisis por parte del estudiante.
La psicología Jurídica empieza a tener mas
trascendencia a nivel internacional.
10. América

Imagen Acontecimiento
Carson, lo que los científicos sociales
hacen en los juzgados es lo mismo que hace la
sala tomar decisiones y hacerlo con
fundamentos.

FECHA 2003
ESTADOS UNIDOS. Análisis por parte del estudiante

Resalta la labor de la profesión del científico


social para la toma de las decisiones finales.

1. Colombia

Imagen Acontecimiento

Se empieza a ejercer la psicología jurídica en


Colombia cuando se vinculó al Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses (INMLYCF) la primera psicóloga
forense, la Dra. Victoria Eugenia Villegas
Mejía, en la capital de la República. (Muñoz
2016)

Fecha 1974
Colombia Análisis por parte del estudiante.
En Colombia se empieza a dar los primeros pasos
en la psicología jurídica, dando lugar a que los
estudiantes se interesaran en esta práctica.
2. Colombia

Imagen Acontecimiento

Universidad de San Buenaventura


Reinaldo Guiñazú empieza a ejercer la Psicología
Jurídica, en la facultad de Psicología. (Medellín)

Fecha 1976
Colombia Análisis por parte del estudiante.
La psicología jurídica se empieza a expandir en el
territorio colombiano, llegando a otras ciudades
que comparten el crecimiento de esta rama.

3. Colombia.

Imagen Acontecimiento
Universidad Católica de Colombia Cátedra de
Psicología Criminológica La cátedra de Psicología
Criminológica tiene como objetivo analizar la
criminalidad desde los diferentes puntos de vista
psicológicos y discriminar las acciones posibles del
psicólogo en éste campo sus estudios basados en
los diferentes paradigmas mecanicistas, formistas,
etc.

Fecha 1979
Colombia Análisis por parte del estudiante.
La psicología jurídica empieza a ramificarse y
darle espacio a otros campos de estudio, como lo
es la criminología basados en los diferentes
paradigmas mecanicistas, formistas entre otros.
4. Colombia.

Imagen Acontecimiento
Convenio entre Facultades

En este año se firma un convenio entre la facultad


de Psicología de la universidad católica a través de
su área jurídica, ¿y el Ministerio de Justicia; con el
objetivo de impulsar el Sistema Penal Colombiano.
(Muñoz 2016)

Fecha 1980
Colombia Análisis por parte del estudiante.
La psicología jurídica adquiere reconocimiento a
nivel nacional, dándole espacio a los psicólogos a
participar en el sistema penal colombiano.

5. Colombia.

Imagen Acontecimiento

Por medio de la enseñanza vio la necesidad de


hacer un énfasis y profundizar en la Psicopatología
Criminal.

Fecha 1984
Colombia Análisis por parte del estudiante.

En este año varios psicólogos empezaron a


interesar más en los temas de la psicopatología
criminal abarcando más en las ramificaciones de
la psicología jurídica.
6. Colombia.

Imagen Acontecimiento
Programas de apoyo de la Rama Judicial
Se inician los programas de apoyo y control de la
rama judicial del ministerio de justicia en cuanto a
la organización y ejecución de capacitaciones para
los magistrados de la rama penal, civil y aduanera,
en lo concerniente a la selección de jueces.
(Muñoz 2016)
Fecha 1990
Colombia Análisis por parte del estudiante.
La psicología jurídica se empodera a nivel
nacional y empieza a ejercer más sus
conocimientos en la rama judicial con
programas a nivel nacional.

7. Colombia.

Imagen Acontecimiento
En 1995 se inician las prácticas en la Fiscalía
General de la Nación, con el Programa de
Protección a Víctimas y Testigos; siendo la Unidad
de Reacción Inmediata (U.R.I.) de la calle 40, el
lugar de trabajo para los practicantes, con cuatro
estudiantes; y con dos estudiantes en la Cárcel
Distrital (Parra, 2000)

Fecha 1995
Colombia Análisis por parte del estudiante.
Los psicólogos empiezan a tener más presencia en
los programas judiciales como en la Fiscalía para
desarrollar conocimientos en cuanto a la
protección a víctimas y testigos.

8. Colombia
Imagen Acontecimiento
Universidad del Rosario
Abre un programa de conciliación y negociación,
enfocado en el ámbito jurídico; dirigido a
abogados, trabajadores sociales, y psicólogos.

Fecha 1998
Colombia Análisis por parte del estudiante.
En Colombia la psicología jurídica se diversifica
para otras áreas del conocimiento dándole lugar a
los profesionales de la rama de Derecho y
Trabajadores Sociales.

9. Colombia

Imagen Acontecimiento

Colombia: Aprobación ICFES Posgrado


Psicología Jurídica.
La Universidad Santo Tomás se convierte en la
primera institución educativa en crear un
programa de este tipo en Colombia y en
Latinoamérica.

Fecha 1998
Colombia Análisis por parte del estudiante.
Colombia se convierte en referente a nivel
latinoamericano por emprender la psicología
jurídica como opción de postgrado.

10. Colombia
Imagen Acontecimiento
La Universidad Católica en Bogotá lanza su
Especialización en Psicología Jurídica; en la cual
actualmente se admiten profesionales de cualquier
tipo de carrera, pero que tengan algún tipo de
vinculación con la administración de justicia. Por
ejemplo, psicólogos, abogados, trabajadores
sociales, criminalistas, etc. (Muñoz 2016)

Fecha 2002
Colombia Análisis por parte del estudiante.
Para esta época la psicología jurídica se diversifica
en otras áreas del conocimiento a nivel
profesional, dando lugar a que empiecen a ejercer
la practica psicojurídica desde otras perspectivas.

11. Colombia

Imagen Acontecimiento

Universidad del Norte


Primera especialización en psicología forense, en
la costa colombiana.

Fecha 2004
Colombia
Análisis por parte del estudiante.
La psicología jurídica va abarcando más territorio
a nivel nacional, incorporando a la región caribe
para la especialización en psicología forense.
Análisis de lectura

Análisis de lectura Nº 1
Título principal Autor/ autores

APORTES DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA AL DERECHO


GUILLERMO ALEJANDRO CANTILLO PACHECO
PENAL EN COLOMBIA
Título secundario, especificaciones
Páginas Año de publicación
(capítulo, revista, vídeo)
APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA
27 2018
JURÍDICA EN EL DERECHO PENAL
Palabras Clave Referencias de la lectura en formato APA
Psicología Jurídica, Derecho Penal, Peritaje Judicial
Cantillo Pacheco, G. A. (2018). Aportes de la psicología
Derecho penal, código penal, código de procedimiento
jurídica al derecho penal en Colombia.
penal, principio de oportunidad, psique criminal,
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/21001
conducta.

1. Objetivo de la publicación

En este apartado, debe hacer un reconocimiento de la intención principal del texto, y de las ideas
secundarias si aplica.

Analizar los aportes de la Psicología Jurídica al mundo del Derecho Penal.

2. Resumen

Contenido general y problemas centrales.

Es este punto se debe escribir una síntesis o abreviatura de las ideas del texto; puede ser una paráfrasis
de lo que dice el autor. En este resumen no hay interpretación por parte del lector.

La Psicología Jurídica a que hacemos referencia en este ensayo, coincide con Mira y López (1932) cuando
entiende la Psicología Jurídica como la Psicología aplicada a un mejor ejercicio del Derecho y con
Garrido, Masip y Herrero (2006) para quienes el objeto de la Psicología Jurídica “trata de los supuestos
sicológicos en que se fundamentan las leyes y quienes las aplican, bien sean juristas bien psicólogos,
con el fin de explicar, predecir e intervenir” (p. 7).

En Colombia, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses presta este servicio con su
propio Protocolo: Evaluación Básica en Psiquiatría y Psicología Forenses desde 2009.
Coincidimos con Márquez (2011) cuando afirma que “La Constitución de 1991, los decretos 2699 y 2700
del 30 de noviembre del mismo año, las leyes 104 de 1993, 241 de 1995, 475 de 1995, 70 de 1996, y
446 de 1998, el decreto 2238 de 1995 y últimamente las leyes 599 y 600 de 2000, nuevos estatutos
penal y procesal penal, adhieren a la tendencia moderna que pretende dar reconocimiento a la
importancia de los derechos de las víctimas o perjudicados con el delito.

Hoy la ley 906 de 2004 sustituyó la ley 600 de 2000, como nuevo Código Procesal Penal ha llevado a que
estudiosos como Sampedro (2004) se cuestionen si “El nuevo código de procedimiento penal (ley 906
de 2004): ¿Es en realidad una reconstrucción victimológica del sistema penal?” (p. 109 y ss).

Se reconoce así en Colombia, la importancia de la Psicología Jurídica a nivel Constitucional y en la


expedición, modificación y derogación de Leyes, y a partir de allí, se le concede una alta capacidad de
influir cambios significativos en la concepción del Derecho, el rol de las Leyes, llegando a analizar las
circunstancias bajo las cuales fue cometido un delito, la forma en que es procesado el autor de la
conducta si se configura causales de ausencia de responsabilidad, inimputabilidad o una atenuante o
agravante del tipo penal básico, que derivarán en reducciones o aumentos de las penas establecidas en
el Código Penal, el tipo de medida de seguridad que se deberá aplicar al autor de la conducta, la defensa
psicológica de menores, las condiciones a cumplir durante el periodo de prueba en el Principio De
Oportunidad y la excepción al deber de declarar para psicólogos y psiquiatras.

De los criterios y reglas para la determinación de la mayor o menor punibilidad.

La determinación de inimputabilidad también tiene cabida la Psicología jurídica, pues la inimputabilidad


establecida en la Ley 599 de 2000, en su Artículo 332, para quien en el momento de ejecutar la conducta
típica y antijurídica no tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con
esa comprensión, por inmadurez sicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural o estados
similares, es una situación, meramente psicológica, donde será ésta ciencia, quien sea la llamada a
analizar esta condiciones, incluso, determinar si se da el caso de una pre-ordenación del trastorno
mental.

El aporte de la Psicológica Jurídica se orienta en ese apartado, a determinar en primera instancia, la


existencia de alguna de las causales de ausencia de responsabilidad o inimputabilidad para que, en una
segunda instancia, los responsables sean procesados, por el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil
o el Sistema Penal, y en caso de ser este segundo, si se presenta una ausencia de responsabilidad por el
acto cometido.

De los criterios y reglas para la determinación de la mayor o menor punibilidad

Por su parte el Artículo 57 de la Ley 599 de 2000 establece emociones como la ira o intenso o
sentimiento como el dolor que es objeto de estudio de los estudiosos de la psiquis. Y ante su
reconocimiento en Derecho, como posibles impulsores de conductas punibles que pueden favores
como una pena inferior (de una sexta parte del mínimo a la mitad de la máxima de la señalada en la
respectiva disposición), constituye un campo de estudio e interacción entre la Piscología y el mundo del
Derecho Penal.
Aplicación de la medida de seguridad
Respecto al tipo de medida de seguridad que se deberá aplicar al autor de la conducta, el Artículo 69 de
la Ley 599 de 2000, establece como una medida de seguridad, la internación en establecimiento
psiquiátrico o clínica adecuada, la internación para inimputable por trastorno mental permanente.

Excepción al Principio de Publicidad de la actuación procesal.

El Artículo 189 de la Ley 906 de 2004 establece una excepción al Principio de Publicidad de la actuación
procesal, pues si bien, por regla general, la actuación procesal penal será́ publica, no lo serán, aquellos
casos en los cuales el juez considere que la publicidad de los procedimientos pone en peligro a las
víctimas, jurados, testigos, peritos y demás intervinientes; y específicamente, cuando se exponga a un
daño psicológico a los menores de edad que deban intervenir.

La exención al deber de declarar para psicólogos y psiquiatras

El Artículo 38512 de la Ley 906 de 2004 establece dentro de las relaciones exceptuadas del deber de
declarar, la relación psiquiatra, psicólogo o terapista con el paciente. Protegiendo la relación entre quien
ejerce la Psicología Jurídica, el psiquiatra, psicólogo o terapista con el paciente.

Una protección final que termina de establecer el marco en el que se relacionan la Psicología Jurídica y
el Derecho Penal Colombiano, y que como podemos ver, se encuentra ya, ampliamente desarrollada a
nivel legislativo, esto es, en Código Penal y Código de Procedimiento Penal.

3. Análisis de la lectura

En este espacio el semillerista desarrollará la temática articulando su contenido con los intereses de la
actividad asignada y desde un enfoque psicosocial. Seguidamente pasará a responder las preguntas
específicas.

La psicología Jurídica como rama de la Psicología juega un papel fundamental en el desarrollo de los
procesos judiciales, puesto que a partir de ella se pueden direccionar dichos procesos, en la medida en
que se le permita al profesional intervenir o acompañar al procesado, es decir, a partir de la Psicología
Jurídica se puede analizar e identificar la conducta del procesado, lo cual sin duda alguna permitirá
realizar las recomendaciones pertinentes durante el proceso de sentencia.

Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área responda las siguientes
preguntas

4. Conclusiones:
a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura?
 Victimología.
 Imputabilidad.
 Punibilidad.

b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro profesional?

Como profesional de la Psicología considero la pertinencia de estos conceptos durante


el acompañamiento psicosocial que se le debe brindar a un paciente al momento de
evaluar y diagnosticar.

c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura?

¿La ley Colombia respeta el derecho que tienen los procesados a ser intervenidos por
un profesional de la Psicología?

¿En Colombia se tiene en cuenta el diagnostico de Psicología para dictar sentencia a un


procesado?
Análisis de lectura Nº2
Título principal Autor/ autores
EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA EN
COLOMBIA DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS PERITOS Y ERICKA MUÑOZ SÁNCHEZ
PIONEROS LIDA MILENA RODRIGUEZ NAVARRO
Título secundario, especificaciones
Páginas Año de publicación
(capítulo, revista, vídeo)
Asociación latinoamericana de psicología
126 2006
jurídica y forense (ALPJF).
Palabras Clave Referencias de la lectura en formato APA
Muñoz, E. (2006) El desarrollo de la psicología jurídica en
Colombia desde la perspectiva de sus peritos y pioneros.
Perito, pionero, psicología jurídica, Colombia. Asociación latinoamericana de psicología jurídica y
forense (ALPJF). http://psicologiajuridica.org/psj189.html

1. Objetivo de la publicación

En este apartado, debe hacer un reconocimiento de la intención principal del texto, y de las ideas
secundarias si aplica.

Este articulo tiene como objetivo abordar el recorrido epistemológico que ha realizado el concepto de
psicología jurídica hasta llegar a Colombia.

2. Resumen

¿QUE ES PSICOLOGÍA JURÍDICA?

Para lograr esta definición es inevitable que se haga una referencia desde la ciencia psicológica hacia la
ciencia de los juristas dediversas maneras, ya que tal como dice Jorge Sobral (Citado por Travaccio, 1997)
la Psicología y el Derecho parecen dos mundoscondenados a entenderse; y al mismo tiempo desde los
autores más antiguos hasta los crecientes exponentes de este tópico.

nos encontramos con la definición hecha por Muñoz Sabaté (1980). Dicho autor expone que la
Psicología Jurídica es una Psicología en y para el Derecho, que sería o estaría destinada a ser una rama
de la psicología pura que busca aplicar los métodos y los resultados de esta ciencia; especialmente de
la experimental, a la práctica del Derecho.

Otro reconocido autor, Clemente (1995. Citado por Piñeros, 2004), propone que la Psicología Jurídica
es el estudio del comportamiento delas personas y de los grupos en cuanto que tienen la necesidad de
desenvolverse dentro de ambientes regulados jurídicamente; así comola evolución de dichas
regulaciones jurídicas o leyes en cuanto que los grupos sociales se desenvuelven en ellos.

El Convenio Laboral de la Administración de 1989 define esta área de la psicología, para su regulación
laboral, como el trabajador que, con título universitario superior y bajo la dependencia de las
autoridades judiciales, desempeña funciones de asesoramiento técnico en los tribunales, juzgados y
órganos técnicos en materia de su disciplina profesional (Juárez, 2004).
El que la Psicología esté dentro del campo del Derecho, entendido éste como relación de individuos
sometida a principios, preceptos y reglas previamente establecidos; tomará en consideración las
diferentes actitudes psicológicas de estos, determinando su contenido y los fines del correspondiente
proceso. De esta manera se produjo el surgimiento de la Psicología Judicial (Romero, 1973).

Dicha ampliación científica al campo del Derecho de la Psicología se presenta bajo el nombre de
Psicología Jurídica; y pone a esta no solo en obligada relación con las ciencias del género como la
antropología criminal, la criminología, la psicopatología, la psiquiatría forense, etc. sino que impide la
limitación de su objeto o radio de acción a un solo tipo de proceso como lo sería el penal. Más
propiamente, a quienes dentro de ese tipo de relación intervienen o pueden llegar a intervenir, y desde
el punto de vista psicológico, en la forma y términos como algunos autores así lo pretenden; ya que ello
significaría el excluir la consideración o estudio y, desde ese mismo punto de vista, de todo aquello que
esté dentro de cualquier otro tipo de proceso como lo sería el civil, laboral, canónico, etc.; pudiendo ser
objeto de examen, cómo producto que es de la actividad psicológica, de quienes en él hubieren por
cualquier concepto intervenido. Así, por ejemplo, el examen de la capacidad y de la prueba testimonial
en cualquier proceso susceptible del empleo de este medio de prueba a los fines del descubrimiento de
la verdad, no podría hacerse sino apelando a las reglas y métodos prescritos por la Psicología Jurídica
(Romero, 1973).

En Colombia por su parte, el Ps. Fernando Díaz Colorado se pronuncia muy virtuosamente ante la
cuestión de definir la psicología jurídicatratando de unificar en un solo concepto la percepción de los
diversos profesionales psicojurídicos del país y él afirma que, si bien es cierto,en cuanto a definiciones
sobre esta área del conocimiento no hay consenso; también es cierto que todos los que nos dedicamos
a estecampo la entendemos como el escenario del conocimiento que utiliza los hallazgos y avances de
la ciencia psicológica para intentarcomprender, explicar y predecir, los acontecimientos que se dan en
el ámbito legal; una vez que el hombre entra en contacto con él. Deigual manera, es importante agregar
que la psicología jurídica no esta solamente interesada en ver la relación sujeto-ley, sino que leinteresa
además la manera como se construye y se fundamenta la ley, pues no debemos olvidar que el fin último
de la ley es intentar crearun conjunto normativo legal y legítimo, que haga posible la solución de los
conflictos humanos y la convivencia pacífica del hombre en lasociedad (Díaz, 2002).
La Ps. Ángela Cristina Tapias Saldaña (2003) también expone su visión de lo que es la Psicología Jurídica
al asegurar que es el estudio, elasesoramiento e intervención sobre el comportamiento humano; que
se desarrolla en un ambiente regulado por normas legales.
Claramente, podemos observar que las definiciones sobre Psicología Jurídica son muy amplias y tienen
la característica de la evidentesimilitud entre unas y otras. Sea que la expongan desde su campo de
acción, desde sus funciones o desde su gran abarque.

Hoy en día, se admite el término de psicología jurídica, sobre todoen países hispanoamericanos y a lo
largo de Europa; pero en Norteamérica y en otros países no hispanos, no hay distinción entre eltérmino
psicología forense y psicología jurídica. Para estos, lo que ellos conocen como psicología forense
equivale a lo que es aceptado eniberoamérica con el término de psicología jurídica. Tomemos como
ejemplo al autor Arrigo (2000), cuando define la psicología forensecomo que no es simplemente sobre
responder al crimen. Según el autor, la disciplina sí apunta a tan abrumadores cuestiones como:
¿quéhacemos con los niños que asesinan?, ¿los enfermos mentales son peligrosos?, ¿por qué la policía
usa fuerza letal?; sin embargo, estascuestiones apuntan solo a la variable de la violencia.
Adicionalmente, el campo toma en consideración un número de tópicos relacionadosque son
igualmente críticos y complejos como son: ¿cómo los oficiales median el conflicto?, ¿cómo la comunidad
legal y psicológicapromueven los mejores intereses del niño en la toma de decisiones forenses?, ¿qué
tratamiento y cuidado está disponible para las madresen prisión?; estos temas evalúan el factor justicia.
Así, la psicología forense se enfoca tanto a responder ante el crimen y la victimizacióncomo también
sobre la prevención; o aún mejor, promoción de la paz y el bienestar, cada vez que sea posible.

En conclusión, la definición de Psicología Jurídica apunta a que es una psicología en y para el Derecho,
tal como lo expone Muñoz Sabaté(1980); que ciertamente fundamenta las relaciones entre estas dos
disciplinas a través de la teoría, explicación e investigación. No se trata,en lo absoluto, de pretender
reemplazar con la psicología la ciencia de los notables juristas; sino simplemente de ofrecerle a la
sociedaduna mirada interdisciplinaria a los conflictos que entre el ser humano y la ley surgen.

Es posible aceptar la definición que hace el autor Mira y López (1980), siempre y cuando se tenga en
cuenta que en aquel entonces,cuando la psicología jurídica empezaba a abrir el telón para mostrar su
obra, esta ciencia era justamente auxiliar del Derecho y no teníavida propia si este último no existía.
También es comprensible, por supuesto, las fuertes críticas por parte de la comunidad
científicapsicojurídica en general, pues actualmente esta rama de la psicología se ha configurado con
vida propia por ser ella misma indispensablepara muchos procesos judiciales; y porque sus aportes van
ligados a su naturaleza psicológica como tal, sin tener que ver con lo que puedaproponer la disciplina
del Derecho.

APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA EN COLOMBIA


Frente a estas aplicaciones, los autores García y Araña (2001) dicen que la actuación pericial de la
psicología está siendo reclamada enorden creciente. Cada acto jurídico se articula y activa para
satisfacer demandas de personas que creen lesionados sus derechos. De ahíque cuando se perita sobre
la conducta de las personas, los fines del Derecho y de la Psicología convergen en la búsqueda de
lasatisfacción de las partes litigantes. Sin embargo, varios autores se han aproximado a la tarea de
delimitar las diferentes aplicaciones dela psicología jurídica en el mundo práctico y real, como a
continuación será expuesto.
El COP (Colegio Oficial de Psicólogos) de España, se refiere a las aplicaciones de la psicología jurídica en
términos de funciones ycampos de acción.
Así, las funciones del psicólogo jurídico dentro de su rol profesional incluyen:
- Evaluaciòn y diagnostico.
- Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación.
- Investigaciòn
- Psicología aplicada a los tribunales o forenses
- Psicologia jurídica y del menor.
- Psicología aplicada al derecho de familia.
- Psicología aplicada al derecho civil.
- Psicología aplciada al derecho laboral
- Psicología aplciada al derecho penal
- Psicología penitenciaria.
- Psicología del testimonio y del Jurado
- Psicología policial y de las fuerzas armadas.

En Colombia, por otro lado, la aplicación de la psicología jurídica se ha visto limitada a unos cuantos
aspectos; pero cada vez más laactuación del psicólogo dentro del área jurídica y forense, está
adquiriendo gran relevancia para el abordaje de la problemática social delpaís.
Como dice Díaz (2003), en Colombia particularmente el avance de esta área de la psicología ha sido
impulsada más por el ejerciciopráctico que a través de la investigación e implementación de
conocimientos específicos surgidos de nuestra realidad. La actuación depsicólogo en los escenarios
legales es amplia y variada; y requiere de presupuestos científicos y herramientas válidas y confiables,
parapoder ayudar y propender por un Derecho más cercano a las condiciones propias de la naturaleza
y de los conflictos humanos; que se venreflejados en las disputas legales. Es importante aclarar que la
actuación de psicólogo en lo forense debe contemplar el tipo de enfoquepsicológico que sustenta la
valoración legal.
Así, en este país, el psicólogo ha venido ejerciendo labores en escenarios jurídicos tales como: la Fiscalía
General de la Nación,Comisarías de Familia, I.C.B.F., instituciones penitenciarias, Policía Nacional,
Ejército, Departamento Administrativo de Seguridad(D.A.S.), INMLYCF, Defensoría del Pueblo, Juzgados
de Familia y de Menores, Casas de Justicia e instituciones de seguridad privada. Enla opinión de Díaz
(2003), el actuar del psicólogo en estos escenarios no ha sido afortunado; y por el contrario, ha generado
una confusióntanto en el desempeño del profesional de la psicología, como en la utilización de
conocimientos de esta ciencia al campo específico de lojurídico.
En las Comisarías de Familia se ventila una problemática familiar que requiere de una claridad por parte
del que busca ayuda, como deaquel que la proporciona; al igual que en otros escenarios jurídicos e
instituciones públicas. Este no es un escenario terapéutico, por tal elprofesional debe comprender la
naturaleza de su función y sus consecuencias legales; su responsabilidad implica que sus decisiones vana
afectar a terceros involucrados en el problema legal.

Parra (2000) hace referencia a las aplicaciones de la psicología jurídica cuando expone que el trabajo
del psicólogo en el ámbito jurídico haprogresado, hasta el punto que actualmente se han incrementado
las investigaciones en dicha área. Hace un llamado a las futurasgeneraciones de psicólogos jurídicos
invitándolos a adquirir la responsabilidad de su auge, crecimiento y mejoramiento en las
actividadesanteriormente mencionadas.

Igualmente la autora comenta las funciones del psicólogo jurídico dentro del ámbito del derecho penal
en los siguientes casos: cuando setrata de establecer imputabilidad e inimputabilidad de un sindicado,
con el fin de establecer la incapacidad psíquica de la víctimaocasionada por el agresor, para determinar
la incapacidad psíquica de la víctima antecedente al delito, en materia de delitos contra lalibertad y el
pudor sexuales, y siempre que el delito haya causado trastornos psíquicos al ofendido.

En materia civil, según Hoyos (2002), el psicólogo actúa en procesos ordinarios de responsabilidad civil
extracontractual cuando el hechoha causado problemas psicológicos y/o psiquiátricos a la víctima, por
ejemplo en accidentes automovilísticos, responsabilidad médica,atentados personales. También actúa
en procesos ordinarios de impugnación de contratos realizados por interdictos antes de serdeclarados
tales, para dictaminar sobre un estado mental al momento de contratar.
En materia laboral, el psicólogo jurídico actúa para dictaminar sobre trastornos o enfermedades
mentales adquiridas durante la relaciónlaboral o sobre las incapacidades que estos generen.
En síntesis, luego de haber analizado las diferentes aplicaciones de la psicología en Colombia, es posible
concluir que existen ya, en elmundo del conocimiento sobre psicología jurídica, múltiples clasificaciones
y visiones de los campos y escenarios de actuación en los quese puede desempeñar el profesional de
esta área.

En Colombia, específicamente es posible concluir, después de la revisión de la información, que las


aplicaciones de la psicología jurídicase dan principalmente en las instituciones públicas y en las
instituciones de educación superior. Además, como resultado, se hace explícitoque en cuanto a las
ramas de la psicología jurídica, la criminología es poco registrada bibliográficamente; pero se tiene
evidencia que ensu ejercicio es una práctica común por los profesionales en este campo de la psicología.

3. Análisis de la lectura

En Colombia particularmente el avance de la psicología jurídica, ha sido impulsado más por el ejercicio
práctico que a través de la investigación e implementación de conocimientos específicos surgidos de
nuestra realidad. En general, el conocimiento psicojurídico ha estado enmarcado por una gran influencia
de los textos y autores españoles principalmente. La psicología tiene un papel de suma importancia,
pues debe aportar en la tarea de hacer un mejor derecho; sí bien el derecho se concentra en el deber
ser, la psicología se centra en el ser y sus conocimientos pueden ser muy útiles, ya que aportarían al
mejor diseño de lo normativo, desde la comprensión del ser que es su destinatario final.
Considero que la psicollogia jurídica ha logrado en Colombia el proceso de restablecimiento de los

Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área responda las siguientes
preguntas

4. Conclusiones:
a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura?
 Psicología Jurídica.
 Desarrollo de la psicología jurídica en Colombia.
 Sistema mixto inquisitivo.

b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro profesional?

La psicología jurídica juega un papel fundamental dentro de la sociedad, especialmente


en los momentos de crisis socio-afectivas, puesto que me permitirá a mi como psicóloga
tratar de manera pronta y eficaz la conducta delictiva entre los adolescentes y jóvenes.

c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura?


¿De qué manera la psicología jurídica, aporta al sistema o rama legislativa en la
elaboración y promulgación de las leyes colombianas?
Análisis de lectura Nº 3
Título principal Autor/ autores

Psicología Jurídica: Quehacer y desarrollo Quintero, L. A. M., & López, E. G.

Título secundario, especificaciones


Páginas Año de publicación
(capítulo, revista, vídeo)

Perspectiva en Psicología Vol. 6, núm. 2. 21 2019

Palabras Clave Referencias de la lectura en formato APA


Quintero, L. A. M., & López, E. G. (2019). Psicología
Psicología Jurídica, Psicología Forense, contexto
Jurídica: quehacer y desarrollo.
internacional, actores y administradores de justicia,
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67915140004
comportamiento humano, sistemas de justicia.

5. Objetivo de la publicación

El presente artículo tiene como objetivo denotar la importancia de tener en cuenta el radio de acción
del concepto de psicología jurídica en el contexto internacional, puesto que este es muy amplio, razón
por la cual abarca muchas áreas; así mismo, se busca establecer desde el ámbito conceptual si hay
diferencias o en su defecto relación entre psicología legal, forense o criminológica.

6. Resumen

Este artículo aborda los conceptos de Psicología Jurídica y sus sub-áreas, con el fin de apropiarnos de
los argumentos epidemiológicos de cada uno de los conceptos que en el ámbito internacional se vienen
tratando como tal, de igual forma, se nos invita a reflexionar a cerca de cuatro temas muy peculiares
dentro de esta rama del saber y desde la psicología, tales como las agremiaciones y congresos, la
investigación y la publicación, la formación académica; y los procesos de acreditación y certificación
profesional. Así mismo, se analiza cada uno de los avances y desafíos a los que se ha enfrentado la
psicología jurídica en toda Latinoamérica.

Definición y sub-áreas de la
Psicología Jurídica
El concepto de Psicología Jurídica se ha utilizado en algunos contextos como sinónimo de otros términos
tales como Psicología Legal, Psicología Forense y Psicología Criminológica. En la actualidad, el desarrollo
histórico y conceptual de esta área permite realizar algunas precisiones sobre la definición y distinción
de unos y otros conceptos.
En países de habla castellana y en parte del continente europeo, se emplea el concepto de Psicología
Jurídica y se le diferencia de sub-áreas como la psicología criminológica ola forense, que se definirán
más adelante.

En América Latina, la definición de la Psicología Jurídica ha ido en la misma línea. Por ejemplo, en
Colombia, Beltrán y Vargas (1993) la entienden como la encargada de los problemas relacionados con
el comportamiento humano y que surgen en el sistema jurídico legal (policía, juzgados, tribunales,
correccionales para infractores e instituciones carcelarias y penitenciarias, etc.). Hoyos (1999) la ha
definido como la Psicología aplicada en el campo del Derecho, que le ofrece al psicólogo un campo de
acción interdisciplinario y que le permite asumir su ejercicio, utilizando los instrumentos que le son
propios en armonía con elementos ofrecidos por el campo jurídico, como son las actuaciones judiciales
y extrajudiciales, el medio carcelario y el conjunto de individuos sujetos de obligación o derecho que los
hacen valer.

Como se puede observar, en las diferentes definiciones existe un punto en común que da identidad a
este ramo de la psicología: el estudio del comportamiento humano en el ámbito jurídico (contextos
sociales regulados por normas legalmente establecidas).
En general, se puede entender la Psicología Jurídica como un área que, tal como lo explicó Clemente
(1989), se ha desarrollado por la necesidad de intervención en determinados ambientes, es decir, ante
demandas sociales específicas, y se ha ido consolidando en un cuerpo organizado de conocimientos,
con un uso cada vez más frecuente del método científico.

Con lo anterior, y en atención al desarrollo histórico, práctico y de investigación de la Psicología Jurídica,


se propone definirla como un área de la Psicología encargada de describir, explicar, predecir e intervenir
sobre el comportamiento humano
que tiene lugar en el contexto jurídico, con la finalidad de contribuir a la construcción y práctica de
sistemas jurídicos objetivos y justos. Desde esta perspectiva, el comportamiento humano se concibe
como un conjunto que incluye no sólo la conducta fácilmente observable, sino también los procesos
cognoscitivos y emocionales, y las
creencias y actitudes de las personas. Interesan dentro de esta área el comportamiento de diversos
actores como los delincuentes, las víctimas, los administradores y procuradores de justicia,
demandantes, demandados, testigos, guardias, policías y sociedad en general en el marco de la ley y de
los sistemas de justicia.

Dentro de esta amplia definición de la Psicología Jurídica, se pueden identificar una serie de sub-áreas
en función del contexto y del quehacer de la disciplina.

En Latinoamérica, las sub-áreas que se han contemplado son básicamente las mismas.

aquí se realiza una propuesta de sub-áreas de la Psicología Jurídica con base en los contextos en los que
tiene lugar y en las funciones o diferentes posibilidades de su quehacer. Las subáreas que se proponen
son las siguientes:
- Criminológica.
- Correccional, penitenciara y de prevención en el ámbito de menores y adultos.
- Victimal, victimológica o de la víctima.
- Testimonio
- Forense
- Normativa o de atribución
- Civil
En relación con las acciones o funciones de la Psicología Jurídica se plantean:
- Comprender, explicar y desarrollar modelos teóricos. Esta función se refiere a la
conceptualización y desarrollo de modelos teóricos basados en la evidencia científica, que
permiten comprender y explicar el comportamiento humano dentro del contexto jurídico.
- Evaluar y realizar diagnósticos. Desarrollo de instrumentos de evaluación, de técnicas y de
procedimientos de peritaje (como auxiliares de justicia y como generadores de conocimiento).
Esta área corresponde a la Psicología Forense, propiamente dicha.
- Realizar consultorías y asesorías. Con base en el conocimiento disciplinar de la Psicología se
aporta información útil en el proceso de toma de decisiones importantes en el contexto legal.
Sin tener carácter probatorio, ya que esto sería competencia exclusiva de la Psicología Forense.
- Diseñar, desarrollar, validar, aplicar, dar seguimiento y evaluar programas de prevención e
intervención. Dirigidos a las víctimas para reducir el daño sufrido por el delito, a los agresores
para disminuir su probabilidad de reincidencia y a la sociedad en general para prevenir los
fenómenos delictivos y victimológicos.
- Realizar perfiles. Se realiza la descripción y la predicción del comportamiento de poblaciones
forenses (delincuentes, víctimas, operadores de justicia, etc.).
- Investigar. Se refiere a la búsqueda de evidencia y generación de conocimiento respecto a las
relaciones entre Psicología y ley, así como de su quehacer.
- Diseñar, evaluar, dar seguimiento, modificar, analizar y promover (papel disuasorio) políticas
públicas. En este sentido, la Psicología opera como fundamento de la ley, con el fin de
coadyuvar en el desarrollo de una administración y procuración de justicia equitativa, y en la
construcción de sociedades menos violentas y más justas.
- Desarrollar estrategias, participación activa y seguimiento de procesos de mediación. Se
busca la mejora y la promoción de estrategias que contribuyan al desarrollo de sociedades más
hábiles en la resolución pacífica de conflictos.
- Participar en la selección y capacitación de personal en el sistema legal. Se contribuye en estos
procesos con el objeto de que quienes laboren en la administración y procuración de justicia
sean personas idóneas y con capacidades acordes con sus funciones y con el objetivo último de
contar con un sistema legal justo y equitativo.

7. Análisis de la lectura

La Psicología Jurídica se desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del
Derecho y la Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en la
aplicación, evaluación y tratamiento. Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación,
prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos,
conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas.

Por tanto, como futuros psicólogos debemos conocer los ámbitos de su aplicación los proceso y
procedimientos para lograr un excelente acompañamiento psicosocial.
Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área responda las siguientes
preguntas

8. Conclusiones:
a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura?

 Psicología Jurídica
 Psicología criminológica o forense
 Psicología legal.

b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro profesional?


Enfocando su quehacer desde el contexto jurídico, puesto que, en términos generales,
la psicología jurídica, se convierte en una herramienta fundamental en el trabajo del
psicólogo especialmente en su proceso de asesoría y acompañamiento psicosocial de
ciertos fenómenos conductuales enmarcado dentro del contexto legal, nacional e
internacional.

c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura?

¿Cómo enfocar la psicología jurídica dentro del contexto de la globalización?

¿Puede el pluriculturalismo restar importancia a la psicología jurídica en el ámbito


nacional e internacional?

¿Existe un acompañamiento desde la psicología jurídica para población indígena?


¿Cuáles son los aportes esenciales que da la psicología en el escenario jurídico?

En Colombia, por otro lado, la aplicación de la psicología jurídica se ha visto limitada a unos
cuantos aspectos; pero cada vez más la actuación del psicólogo dentro del área jurídica y forense,
está adquiriendo gran relevancia para el abordaje de la problemática social del país.

Como dice Díaz (2003), en Colombia particularmente el avance de esta área de la psicología ha
sido impulsado más por el ejercicio práctico que a través de la investigación e implementación de
conocimientos específicos surgidos de nuestra realidad. La actuación de psicólogo en los
escenarios legales es amplia y variada; y requiere de presupuestos científicos y herramientas
válidas y confiables, para poder ayudar y propender por un Derecho más cercano a las condiciones
propias de la naturaleza y de los conflictos humanos; que se ven reflejados en las disputas legales.
Es importante aclarar que la actuación de psicólogo en lo forense debe contemplar el tipo de
enfoque psicológico que sustenta la valoración legal.

Así, en este país, el psicólogo ha venido ejerciendo labores en escenarios jurídicos tales como: la
Fiscalía General de la Nación, Comisarías de Familia, I.C.B.F., instituciones penitenciarias, Policía
Nacional, Ejército, Departamento Administrativo de Seguridad(D.A.S.), INMLYCF, Defensoría
del Pueblo, Juzgados de Familia y de Menores, Casas de Justicia e instituciones de seguridad
privada. En la opinión de Díaz (2003), el actuar del psicólogo en estos escenarios no ha sido
afortunado; y por el contrario, ha generado una confusión tanto en el desempeño del profesional de
la psicología, como en la utilización de conocimientos de esta ciencia al campo específico de lo
jurídico.

En las Comisarías de Familia se ventila una problemática familiar que requiere de una claridad por
parte del que busca ayuda, como de aquel que la proporciona; al igual que en otros escenarios
jurídicos e instituciones públicas. Este no es un escenario terapéutico, por tal el profesional debe
comprender la naturaleza de su función y sus consecuencias legales; su responsabilidad implica
que sus decisiones van a afectar a terceros involucrados en el problema legal. Decisiones, por
ejemplo, como la custodia de los hijos; requieren inicialmente considerar si la psicología está
capacitada para responder a la pregunta de cuál es el mejor padre; o, si, por el contrario, está para
ayudar a la autoridad correspondiente para informar sobre cuál es el mejor interés para el niño y de
qué manera podemos aportar para garantizar ese bienestar (Díaz, 2003). Estas diligencias frente a
la custodia del menor, ponen al psicólogo de cara en las ramas de la psicología jurídica como son
la psicología forense, la psicología del testimonio y del jurado, y la victimología; abarcando los
personajes de la víctima y las otras personas en conflicto, descritas por Tapias (2002). En esta
actuación el psicólogo cumple las funciones de evaluación y diagnóstico, de intervención, de
asesoramiento, y de mediación; asumiendo el rol clínico y el de asesor.

Por otro lado, el psicólogo dentro de estos escenarios jurídicos debe encargarse de la toma de
testimonios en casos de abuso o deviolación sexual, por parte de un familiar o un extraño; lo cual
implica que la actuación debe respetar los derechos fundamentales de los menores o víctimas y
evitar una segunda victimización. La utilización de estrategias dirigidas a la valoración de la
credibilidad del testimonio, debe contemplar el uso de herramientas como la cámara de Gesell y la
grabación de la diligencia; y como otros modos de evitar esta segunda victimización de la que se
ha hablado durante el proceso (Díaz, 2003). Esta actuación enmarca al psicólogo dentro delos
campos de la psicología jurídica del testimonio, la forense y la Victimología; con el abordaje de la
víctima y, en algunos casos, del agresor, mediante las funciones de evaluación y asesoramiento.
De esta manera queda finalmente enmarcado en el rol clínico y de asesor.

También el psicólogo jurídico participa en los procesos de inasistencia alimentaria y de violencia


intrafamiliar, en los cuales se requiere previamente una conciliación que permita un arreglo e
impida la apertura de un proceso penal que conduzca a una sentencia. La claridad del psicólogo
dentro de este proceso no es definida para quien busca ayuda, pues los consultantes consideran que
están en presencia del terapeuta, que los va a ayudar a resolver su problema; y no comprenden con
claridad que el papel que en ese momento desempeña es de carácter psicojurídico, para luego ser
analizado por el fiscal o para determinar si la problemática amerita judicializarse o requiere de
intervención psicológica. En caso de requerir las partes de una intervención psicológica, dicha labor
debe darse en un escenario diferente al psicojurídico, pues implica un compromiso cuya relación
es cliente-terapeuta; y se fundamenta en los principios clínicos de la intervención psicológica (Díaz,
2003). Así, vemos que, con respecto a la problemática de la violencia intrafamiliar y la inasistencia
alimentaria, el psicólogo jurídico actúa dentro del campo de la mediación sugerido dentro de los
campos de acción del COP; trabajando tanto con el agresor como con la víctima, y las otras
personas en conflicto. El psicólogo cumple allí las funciones de evaluación, asesoramiento y
mediación; que lo ubican en el rol clínico y asesor.

En cuanto a la jurisdicción del menor, la psicología jurídica tiene una función central como el
peritaje para la adjudicación de medidas de seguridad para los menores. Por ejemplo, se le solicita
al psicólogo una valoración de la personalidad y conducta del menor; para poder determinar el tipo
de medida que le sea más útil. Por lo tanto, la valoración debe contemplar al individuo en cuestión,
su familia y su entorno; pero no se debe opinar o señalar lo que el juez debe decidir (Díaz, 2003).
De igual manera que, como se acaba de exponer, se hace en las prisiones con los menores; se hace
también con los adultos. Así, el psicólogo jurídico camina en esta actuación dentro del campo de
la psicología penitenciaria, cobijando al agresor y cumpliendo funciones de evaluación,
intervención y asesoramiento; con un rol clínico y de asesor.

Aporte compañero 1.

Buenas Noches;
Compañera, su aporte a la psicologia juridica es sumamente importante, considero que debemos
tener claro el rol profesional en el marco de la accion psicosocial en el contexto jurídico, como
la Evaluación y Diagnóstico, Asesoramiento, Intervención, formación y Educación, Campañas de
prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación, Investigación, Psicología
Aplicada a los Tribunales o Forense, Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios
de comunicación, Psicología aplicada al Derecho de Familia, Psicología aplicada al Derecho de
Familia. Entre otras.
Considero importante además identificar las subáreas que existen en función del contexto y del
quehacer de la disciplina.
- Criminológica.
- Correccional, penitenciara y de prevención en el ámbito de menores y adultos.
- Victimal, victimológica o de la víctima.
- Testimonio
- Forense
- Normativa o de atribución
- Civil
Cordialmente,

SANDRA PEREIRA

Aporte a compañero 2.

Buenas Noches;
Compañera, sus aportes son valiosos para nuestro proceso de formación considero que es
fundamental conocer los aportes que se han generado a la psicología jurídica. por tanto, comparto
En relación con las acciones o funciones de la Psicología Jurídica Luz Ángela Morales Quintero
expone en relación o funciones de la Psicología Jurídica plantea las siguientes acciones :
- Comprender, explicar y desarrollar modelos teóricos. Esta función se refiere a la
conceptualización y desarrollo de modelos teóricos basados en la evidencia científica, que permiten
comprender y explicar el comportamiento humano dentro del contexto jurídico.
- Evaluar y realizar diagnósticos. Desarrollo de instrumentos de evaluación, de técnicas y de
procedimientos de peritaje (como auxiliares de justicia y como generadores de conocimiento). Esta
área corresponde a la Psicología Forense, propiamente dicha.
- Realizar consultorías y asesorías. Con base en el conocimiento disciplinar de la Psicología
se aporta información útil en el proceso de toma de decisiones importantes en el contexto legal. Sin
tener carácter probatorio, ya que esto sería competencia exclusiva de la Psicología Forense.
- Diseñar, desarrollar, validar, aplicar, dar seguimiento y evaluar programas de
prevención e intervención. Dirigidos a las víctimas para reducir el daño sufrido por el delito, a
los agresores para disminuir su probabilidad de reincidencia y a la sociedad en general para prevenir
los fenómenos delictivos y victimológicos.
- Realizar perfiles. Se realiza la descripción y la predicción del comportamiento de
poblaciones forenses (delincuentes, víctimas, operadores de justicia, etc.).
- Investigar. Se refiere a la búsqueda de evidencia y generación de conocimiento respecto a las
relaciones entre Psicología y ley, así como de su quehacer.
- Diseñar, evaluar, dar seguimiento, modificar, analizar y promover (papel disuasorio)
políticas públicas. En este sentido, la Psicología opera como fundamento de la ley, con el fin de
coadyuvar en el desarrollo de una administración y procuración de justicia equitativa, y en la
construcción de sociedades menos violentas y más justas.
- Desarrollar estrategias, participación activa y seguimiento de procesos de mediación. Se
busca la mejora y la promoción de estrategias que contribuyan al desarrollo de sociedades más
hábiles en la resolución pacífica de conflictos.
- Participar en la selección y capacitación de personal en el sistema legal. Se contribuye en
estos procesos con el objeto de que quienes laboren en la administración y procuración de justicia
sean personas idóneas y con capacidades acordes con sus funciones y con el objetivo último de
contar con un sistema legal justo y equitativo.

Cordialmente,

SANDRA PEREIRA
Conclusiones
Al terminar la presente línea de tiempo del posicionamiento de la piscología en el contexto
jurídico, se logra concluir que para Europa, América y Colombia, fue un proceso caótico, donde
recibieron un sin número de críticas, cuestionamientos, pero los representantes y fundadores de
esta tan importante rama de la psicología, logran posicionar y proyectar la psicología a nivel
judicial, lo que conllevo al posicionamiento de esta en los programas judiciales y empoderándose
en este campo tan importante de la sociedad.
Referencias

Quintero, L. A. M., & López, E. G. (2019). Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo.


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67915140004

Muñoz, E. (2006) El desarrollo de la psicología jurídica en Colombia desde la perspectiva de sus


peritos y pioneros. Asociación latinoamericana de psicología jurídica y forense (ALPJF).
http://psicologiajuridica.org/psj189.html

Cantillo Pacheco, G. A. (2018). Aportes de la psicología jurídica al derecho penal en Colombia.


https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/21001

También podría gustarte